ODS 12. Producción y Consumo Responsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-12-produccion-y-consumo-responsables/ Wed, 30 Apr 2025 11:36:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 12. Producción y Consumo Responsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-12-produccion-y-consumo-responsables/ 32 32 Tendencias sostenibles en el sector de las renovables https://www.corresponsables.com/opinion/blanca-guerrero-esg-coordinator-verdian/ Wed, 30 Apr 2025 11:36:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359146

Tribuna de Blanca Guerrero, ESG Coordinator en Verdian

La entrada Tendencias sostenibles en el sector de las renovables se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El concepto de sostenibilidad ha echado raíces. Las buenas prácticas ambientales y sociales cada vez resuenan más en nuestra realidad y, pese a la volatilidad que caracteriza el escenario internacional, la conciencia sobre su importancia está cada vez más arraigada. Aunque su avance pueda verse afectado por retrocesos y fluctuaciones en el panorama global respecto a las energías renovables y los combustibles fósiles, el camino recorrido constituye una base sólida sobre la que seguir avanzando.

Hoy, el compromiso con un desarrollo equilibrado no es solo una opción, sino un principio que trasciende fronteras y coyunturas políticas, consolidándose como una necesidad ineludible que moldea el futuro y cuya permanencia resulta irreversible.

Un ejemplo destacado de esta tendencia creciente es el aeropuerto de Roma Fiumicino, que ahora cuenta con la mayor instalación fotovoltaica de autoconsumo construida en un aeropuerto europeo y una de las más grandes del mundo. Esta inauguración reciente ha marcado un gran hito en el sector aeroportuario, ya que promueve la electrificación de sus instalaciones, fortaleciendo el equilibrio entre el progreso y la protección ambiental.

En el ámbito de las energías renovables, la planificación y ejecución de los proyectos está estrechamente ligada a conceptos como la biodiversidad o el impacto social. En este sentido, un modelo que está ganando mucho protagonismo es la agrivoltaica, una estrategia que combina el aprovechamiento energético con la optimización de los recursos del suelo, llegando incluso a mejorar las condiciones de los terrenos y a dinamizar la economía de la zona. Un buen ejemplo de esta práctica es la combinación de energías renovables y cultivos de viñedo: además de la generación de energía limpia, la instalación de sistemas fotovoltaicos permite que la sombra proyectada por los paneles proteja los viñedos de la radiación solar en las horas más intensas y ayuda a mantener la humedad del suelo, reduciendo significativamente la necesidad de riego.

Para garantizar el éxito de estos proyectos, sin embargo, es fundamental lograr una amplia aceptación social en el territorio. ¿Y cómo se consigue? En gran medida, promoviendo un diálogo constante con las comunidades locales y fomentando su participación activa desde las fases iniciales de la planificación. Se requiere un enfoque integral que contemple distintas formas de ayudar a las comunidades y a su bienestar. Ejemplos de prácticas muy favorables son mejoras en infraestructuras, desarrollo de nuevos servicios, implementación de programas de formación para la mano de obra local y la creación de sinergias con otras actividades económicas, como la agricultura y la ganadería.

Por otro lado, la creciente exigencia de transparencia por parte de la sociedad está impulsando a las empresas a comunicar de manera más clara y verificable sus prácticas, objetivos y resultados. Además del cumplimiento normativo y de la obtención de certificaciones, la rendición de cuentas se ha convertido en un factor estratégico clave. Prueba de ello es la nueva normativa de la Unión Europea que prohíbe el uso de alegaciones medioambientales engañosas, más conocido como “greenwashing”. También es crucial establecer estrategias de comunicación locales y favorecer un flujo de información continuo, bidireccional y constructivo.

En paralelo, la demanda de profesionales especializados en sostenibilidad, energías renovables, economía circular y tecnología climática, incluso en altos puestos directivos, está en pleno auge. Según un informe de la International Labour Organization, la Comisión Europea prevé la creación de 18 millones de empleos verdes a nivel mundial para 2030, reflejando la importancia creciente de estas competencias. Otro aspecto muy positivo es que este fenómeno no solo afecta a sectores y profesionales tradicionalmente vinculados al medio ambiente, sino que se está extendiendo a múltiples disciplinas, impulsando la adopción de herramientas y conocimientos orientados a mejorar las prácticas sostenibles en diversas áreas de actividad.

Asimismo, el auge de la «inversión de impacto» es una tendencia que está redefiniendo las estrategias empresariales actuales. Cada vez más compañías destinan recursos a iniciativas con un impacto social y ambiental medible, además de generar beneficios financieros. En otras palabras, lo que antes se percibía como una obligación o un esfuerzo, ahora se concibe como una oportunidad de transformación y una ventaja competitiva que fortalece la sostenibilidad económica y reputacional de las empresas.

Nos encontramos, en definitiva, ante un cambio de paradigma que avanza de manera imparable, transformando profundamente nuestra forma de vivir y de trabajar. Apostar por la sostenibilidad no es solo una opción estratégica, sino una apuesta claramente ganadora que nos beneficia a todos, y cuyos resultados ya son palpables, tanto a nivel ambiental, social como empresarial.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Tendencias sostenibles en el sector de las renovables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
SIGRE impulsa el orgullo ambiental en España: los mayores de 55 años, líderes en el reciclaje responsable de medicamentos https://www.corresponsables.com/actualidad/sigre-orgullo-ambiental-espana-mayores-de-55-anos-lideres-reciclaje-medicamentos/ Wed, 30 Apr 2025 10:32:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359098 Sondeo ciudadanos

Un 80% de los ciudadanos expresan su orgullo por el alto porcentaje de hogares en España que reciclan medicamentos

La entrada SIGRE impulsa el orgullo ambiental en España: los mayores de 55 años, líderes en el reciclaje responsable de medicamentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sondeo ciudadanos

Lee un resumen rápido generado por IA




La amplia mayoría de los españoles considera perjudicial para el medio ambiente tirar a la basura o por el desagüe los medicamentos. Así lo refleja una encuesta recientemente elaborada por Origen WW para SIGRE, la entidad sin ánimo de lucro encargada de garantizar la correcta gestión medioambiental de los medicamentos caducados o no utilizados y sus envases que se generan en los domicilios. En concreto, el 90% de los encuestados considera esta mala práctica como contaminante. 

Gracias a este alto nivel de concienciación ciudadana, se ha logrado que el hábito de reciclar los residuos de medicamentos y sus envases a través del Punto SIGRE de las farmacias esté plenamente implantado en tres de cada cuatro hogares españoles.

Conseguir esta conciencia de país respecto al reciclaje de medicamentos no es una tarea fácil y debemos sentirnos orgullosos de ello. Precisamente, otro de los datos llamativos que revela esta encuesta es que un 80% de la población expresa su orgullo por el alto porcentaje de hogares en España que reciclan medicamentos.

La investigación precisa que esta percepción es más compartida entre el grupo de edad comprendido entre los 55 y 65 años (84%), seguida de los mayores de 66 años (83%).  También destaca cómo el 79% de los jóvenes entre 18 y 24 años se sienten muy satisfechos con este nivel de concienciación ambiental.

El uso adecuado del medicamento es clave tanto para nuestra salud como para el medio ambiente, y finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE”, asegura Miguel Vega, director general de SIGRE. Según Vega, “la correcta disposición de los medicamentos en el Punto SIGRE no solo elimina los riesgos que suponen los fármacos caducados o sobrantes para la salud, sino que también contribuye a prevenir la contaminación de los ecosistemas. Además, permite reciclar los materiales de los envases recogidos”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada SIGRE impulsa el orgullo ambiental en España: los mayores de 55 años, líderes en el reciclaje responsable de medicamentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Hospital de Molina refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante la identificación y gestión de Aspectos Ambientales Significativos https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-hospital-de-molina-refuerza-su-compromiso-con-el-medio-ambiente-mediante-la-identificacion-y-gestion-de-aspectos-ambientales-significativos/ Thu, 24 Apr 2025 12:49:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357475

El Hospital pone en marcha una serie de acciones y formación interna para sus profesionales, con el fin de colaborar en reducir el impacto ambiental

La entrada Ribera Hospital de Molina refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante la identificación y gestión de Aspectos Ambientales Significativos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al entorno, Ribera Hospital de Molina, gestionado por el grupo sanitario Ribera, ha comunicado oficialmente la identificación de sus Aspectos Ambientales Significativos (AAS), así como las medidas de actuación adoptadas para minimizar su impacto.

Este proceso se enmarca en el Sistema de Gestión Ambiental implantado por el centro, conforme a la normativa ISO 14001, cuyo objetivo es promover una cultura de mejora continua en la protección del medio ambiente.

Medidas de actuación implementadas

Durante el año 2024, Ribera Hospital de Molina ha ido analizando los distintos aspectos ambientales de su organización, concluyendo en el análisis final que los aspectos ambientales más significativos son el consumo de agua, gasoil y generación de residuos peligrosos excepcionales. De este análisis se derivan algunos de los objetivos planteados para el año 2025.

Reducir al menos el 10% el consumo total de agua anual. Control de los recursos naturales.

Gestionar el 100 % del plástico tipo film transparente generado de los servicios de farmacia, limpieza y mantenimiento a través de planta de reciclado. Mejora en la gestión de residuos y emisión de contaminantes.

Formación medioambiental al personal. Mejora de la gestión de residuos.

El hospital ha reforzado la formación y sensibilización ambiental del personal, con sesiones informativas y formación que fomentan buenas prácticas en el día a día.

“En Ribera Hospital de Molina, nuestro compromiso con la calidad de la atención médica y la sostenibilidad ambiental es primordial”, comenta Pedro Hernández, Gerente del centro.

Con estas acciones, Ribera Hospital de Molina reafirma su compromiso con la sostenibilidad y se posiciona como un referente en la gestión ambiental dentro del sector sanitario.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ribera Hospital de Molina refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante la identificación y gestión de Aspectos Ambientales Significativos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Electrolux Group anuncia nueva meta global y proyecta usar 35 % de acero y plástico reciclados en la producción hasta 2030 https://www.corresponsables.com/actualidad/electrolux-group-anuncia-nueva-meta-global-y-proyecta-usar-35-de-acero-y-plastico-reciclados-en-la-produccion-hasta-2030/ Thu, 24 Apr 2025 08:55:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357345

La meta divulgada en el Informe de Sostenibilidad 2024 reduce el impacto de la industria e impulsa soluciones circulares en la producción

La entrada Electrolux Group anuncia nueva meta global y proyecta usar 35 % de acero y plástico reciclados en la producción hasta 2030 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Electrolux Group anuncia una nueva meta global para aumentar el uso de materiales reciclados en sus productos: para 2030, la compañía pretende que el 35 % de los plásticos y los aceros utilizados en su fabricación provengan de materiales reciclados. Esta iniciativa, divulgada en el Informe de Sostenibilidad 2024, representa un avance significativo en la estrategia de economía circular del Grupo y amplía sustancialmente el alcance de la meta anterior, que era del 50 % y consideraba únicamente plásticos.

Ponemos a las personas en el centro de todo lo que hacemos, y eso incluye nuestro compromiso con un futuro más sostenible para todos. Al aumentar de forma significativa el uso de materiales reciclados en nuestros productos, no solo estamos reduciendo nuestro impacto ambiental, sino también impulsando a toda la cadena productiva hacia la circularidad”, afirma João Zeni, Director de Sostenibilidad de Electrolux Group para América Latina.

Con esta nueva meta, el Grupo pretende que más del 40 % de todo el material adquirido para la fabricación de sus productos —cerca de tres veces más que el alcance de la meta anterior— sea de origen reciclado. Este avance aporta flexibilidad para ajustar las necesidades de los productos a las oportunidades del mercado de materiales reciclados, consolidando un enfoque sostenible en la cadena de suministro. “Esta nueva meta refuerza nuestro liderazgo en el sector y es esencial para alcanzar nuestra visión de largo plazo de un hogar sostenible y bien vivido para todas las personas”, añade João Zeni.

La estrategia de ampliar el uso de materiales reciclados es fundamental para la compañía, ya que la fabricación de insumos representa la segunda mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo, solo por detrás del uso de los productos por parte de los consumidores. Todas las acciones, los resultados obtenidos el año pasado y las metas del Grupo pueden consultarse en el Informe Anual, disponible aquí.

Principales avances de Electrolux Group en sostenibilidad en 2024

América Latina:

Incremento de más del 70 % en el uso de plástico reciclado y lanzamiento de productos con más del 50 % de plástico reciclado.

Reducción de más de 93 000 toneladas de CO₂ gracias a la entrega de productos más eficientes (equivalente a 13 veces las emisiones de todas nuestras operaciones).

Expansión de tecnologías que reducen el consumo de agua en las lavadoras, como la Power Jet, que ahorra hasta 50 litros por ciclo.

Globales:

Reducción del 36 % en las emisiones de carbono de las operaciones (alcances 1 y 2) en comparación con 2021.

Reducción del 31 % en las emisiones de la cadena de valor (alcance 3), principalmente por el uso más eficiente de los productos.

El 94 % de la electricidad y el 64 % de la energía total utilizada en las operaciones globales proviene de fuentes renovables.

Los productos más eficientes representaron el 24 % de las unidades vendidas y el 33 % del margen bruto.

El 91 % de los centros de fabricación ya está certificado como “Residuo Cero para Vertedero”, con el objetivo de llegar al 100 % en 2025.

El 99 % de los productos con refrigerantes migraron a gases de bajo potencial de calentamiento global (GWP), con la sustitución completa de los HFCs prevista para 2026.

Implementación de inteligencia artificial para mejorar la seguridad y el bienestar en las fábricas.

Aumento de la transparencia con la nueva Declaración de Sostenibilidad integrada al Informe Anual 2024.

Para conocer más sobre las metas y logros del Grupo, visite: https://www.electroluxgroup.com/en/category/sustainability/.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Electrolux Group anuncia nueva meta global y proyecta usar 35 % de acero y plástico reciclados en la producción hasta 2030 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ebro Foods y Z-ona4life, sinergia e innovación para la gestión sostenible de residuos https://www.corresponsables.com/actualidad/ebro-foods-y-z-ona4life-sinergia-e-innovacion-para-la-gestion-sostenible-de-residuos/ Wed, 23 Apr 2025 09:34:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356894

Esta alianza privada-científica impulsa la transformación de residuos industriales en materias primas secundarias, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad.

La entrada Ebro Foods y Z-ona4life, sinergia e innovación para la gestión sostenible de residuos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Ebro Foods, a través de su filial Herba Ricemills, ha colaborado en una innovadora investigación en el marco del proyecto Z-ONA4LIFE, liderado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), dirigida a la transformación de residuos industriales en materias primas secundarias, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental, la optimización de recursos y el refuerzo de modelos de economía circular.

Como parte de esta colaboración, Herba Ricemills ha suministrado a los investigadores y científicos de Z-ONA4LIFE ceniza de cáscara de arroz que ha sido empleada en la investigación para la síntesis de zeolitas. Las zeolitas son materiales cristalinos con una estructura porosa altamente ordenada, utilizadas en aplicaciones industriales como catalizadores, absorbentes y en procesos de purificación de agua y aire. La ceniza de cáscara de arroz, por su parte, es un subproducto agroalimentario rico en silicio resultante de la transformación térmica de la cascarilla de arroz y está considerado como uno de los residuos agroalimentarios más abundantes.

La investigación, liderada por el equipo científico de Z-ONA4LIFE, ha demostrado el potencial del co-reciclado de la ceniza de cáscara de arroz junto con la escoria salina de aluminio para sintetizar zeolitas de alta calidad. Estos materiales pueden emplearse en diversos sectores industriales, mejorando la eficiencia de procesos y ofreciendo una alternativa sostenible a la gestión de residuos. Los resultados obtenidos han sido publicados en prestigiosas revistas científicas, subrayando la importancia de este enfoque colaborativo para el desarrollo de soluciones sostenibles:

Para Aurora López-Delgado, Investigadora Científica del IETcc-CSIC y coordinadora del proyecto Z-ONA4LIFE: «La colaboración con Herba fue significativa porque nos suministraron ceniza de cáscara de arroz, un residuo rico en silicio, que nos aportó el silicio necesario para formular zeolitas a partir de la escoria salina de aluminio. Fue uno de los primeros residuos de silicio que probamos y los resultados de los estudios realizados se han publicado en dos revistas científicas internacionales. El co-reciclado de estos dos residuos como materias primas secundarias para sintetizar zeolitas promueve una simbiosis industrial, y puede considerarse una alternativa sostenible en la gestión de residuos, generando materiales de valor añadido y contribuyendo en gran medida a la preservación del medio ambiente.»

En lo que se refiere a Ebro Foods, las personas de Herba Ricemills involucradas en esta iniciativa han subrayado que “La colaboración entre la industria y el sector científico es fundamental para avanzar hacia una economía circular efectiva. La reutilización de subproductos agroindustriales no solo permite hacer una gestión sostenible de los residuos, sino que también abre nuevas oportunidades para la innovación en la gestión ambiental. En este sentido, nuestra colaboración con Z-ONA4LIFE representa un paso más en nuestra estrategia de sostenibilidad, promoviendo prácticas responsables en toda nuestra cadena de valor”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de EBRO FOODS en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Ebro Foods y Z-ona4life, sinergia e innovación para la gestión sostenible de residuos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ISS España impulsa una transformación empresarial con impacto real impulsando la sostenibilidad desde sus servicios https://www.corresponsables.com/actualidad/iss-espana-transformacion-empresarial-impacto-real-sostenibilidad/ Tue, 22 Apr 2025 10:37:02 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356751 ISS España promueve una estrategia de residuo cero

La empresa, pionera en integración de servicios, se centra en tres áreas para minimizar su impacto ambiental: el consumo de agua, la reducción de residuos y el uso de energías renovables

La entrada ISS España impulsa una transformación empresarial con impacto real impulsando la sostenibilidad desde sus servicios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ISS España promueve una estrategia de residuo cero

Lee un resumen rápido generado por IA




Actualmente, la sostenibilidad se ha erigido como un diferenciador competitivo en un mundo en constante cambio que impulsa la innovación y el crecimiento para las empresas. Al adoptar medidas que optimizan procesos, reducen la huella ecológica y dan respuesta a los desafíos sociales existentes, las compañías se posicionan como actores responsables en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

Para ISS España, empresa a la vanguardia en integración de servicios, como limpieza, mantenimiento, workplace y Facility Management, la sostenibilidad es un pilar fundamental y transversal de su actividad empresarial. Como miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la compañía prioriza algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el cumplimiento de la agenda 2030, que afrontan los desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos y el exceso de residuos.

ISS España centra sus esfuerzos en la consecución del ODS 12, para promover el consumo y producción responsables, y el ODS 13, de acción por el clima, para reducir el impacto ambiental de sus servicios y apoyar a sus clientes en la transición hacia modelos más sostenibles. Esto incluye el uso de productos ecológicos y concentrados, la gestión eficiente de residuos, la digitalización de procesos y un asesoramiento activo para promover entornos más responsables.

Asimismo, la empresa ha implementado un Sistema Integral de Gestión que permite el control operacional de los vectores ambientales, mediante planes de gestión específicos para cada servicio y actividad. Este enfoque facilita la identificación y mitigación de riesgos ecológicos, entre ellos los asociados al cambio climático, y asegura que las prácticas sostenibles formen parte del día a día de la organización.

Un ahorro de agua de hasta el 70%

La escasez del agua es uno de los grandes desafíos ambientales de la actualidad. Por ello, se busca reducir el consumo sin comprometer la calidad de los servicios y cuidando el bienestar del planeta a través de iniciativas que abarcan desde tecnología hasta formación y concienciación del equipo humano.

Gracias a la implementación del sistema de limpieza Pure Space Office, ISS España ha logrado un ahorro de agua de entre el 50% y el 70%, mediante el uso de productos químicos concentrados y mopas o bayetas de microfibras prehumectadas. Esta metodología evita el uso excesivo de químicos y reduce la necesidad de aclarado adicional, minimizando de manera considerable el consumo de agua y promoviendo un uso más eficiente.

La gestión responsable del agua también se extiende a servicios como mantenimiento (control de grifos, cisternas y sistemas de optimización) y jardinería (programación del riego y adaptación a condiciones climáticas). Además, se han implementado sistemas de notificación rápida de incidencias ante posibles fugas o goteos, junto con un plan de mantenimiento preventivo.

Estrategia de residuo cero

ISS España promueve una estrategia de residuo cero centrada en reducir, reutilizar y reciclar materiales para minimizar el impacto medioambiental. Este enfoque contempla tres pilares: reducir la generación de desechos, eliminando los embalajes innecesarios y los materiales de un solo uso; reutilizar los productos para extender su vida útil; y establecer sistemas de reciclaje eficientes.

Un ejemplo destacado es el uso de productos químicos de limpieza concentrados, compuestos al 100% por materia activa, que se diluyen en las propias instalaciones del cliente mediante agua corriente. Así, de una bolsa de 2,5 litros es posible preparar hasta 300 botellas de solución lista para aplicar en envases reutilizables, eliminando por completo la generación de residuos plásticos asociados al envasado.

Un 34% de vehículos híbridos o eléctricos

Otra de las apuestas de ISS España es la electrificación de procesos para mejorar la sostenibilidad energética. Entre las diferentes medidas aplicadas destaca la electrificación de la flota de vehículos, que cuenta con la Certificación de Flota Ecológica de la AEGFA desde el año 2014 y suma un total de 1.162 vehículos, de los cuales el 34% son híbridos o eléctricos.

La conciencia ambiental como eje de la cultura empresarial

Con el objetivo de involucrar a todos sus placemakers en el proceso de ser más sostenibles, desde ISS España se ha impulsado la creación de un “Mural de Conciencia Ambiental”, una obra que muestra cómo cada pequeña acción cuenta para cuidar el planeta. Esta pieza visual recoge 500 fotografías que ilustran acciones cotidianas que tienen un impacto ambiental positivo y que reflejan el esfuerzo del equipo humano de la empresa para contribuir con el bienestar del planeta.

Cada imagen representa una pequeña acción responsable hacia el entorno natural, como el uso eficiente de energía en los edificios, el reciclaje y la reducción del uso de agua y de productos ecológicos. Asimismo, el mural también destaca cómo la empresa promueve la educación ambiental, con imágenes de talleres, charlas y actividades formativas para sensibilizar tanto a sus colaboradores como a las comunidades cercanas.

“En ISS impulsamos la sostenibilidad desde cada rincón de nuestra actividad a través del compromiso diario de nuestros colaboradores, que crean un impacto real y duradero a través de pequeñas acciones cotidianas” explica Ana Jimeno, directora de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales de ISS España. Además, ha querido destacar la importancia de “promover prácticas sostenibles como parte de la cultura empresarial, con el respaldo de formación continua y herramientas accesibles para todas las personas”.

Puedes ver el vídeo sobre el Mural de Conciencia Ambiental en el siguiente enlace.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ISS España impulsa una transformación empresarial con impacto real impulsando la sostenibilidad desde sus servicios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
IKEA impulsa el acceso a un hogar digno y sostenible con su política de precios asequibles https://www.corresponsables.com/actualidad/ikea-acceso-hogar-digno-sostenible-politica-precios-asequibles/ Tue, 15 Apr 2025 07:40:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355864 Tienda IKEA

Con un volumen de ventas superior, su facturación en el último ejercicio alcanzó los 1931,7 millones de euros, un 1% menos, precisamente por el esfuerzo en reducir los precios de sus productos y servicios

La entrada IKEA impulsa el acceso a un hogar digno y sostenible con su política de precios asequibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Tienda IKEA

Lee un resumen rápido generado por IA




IKEA anuncia un paso más en su compromiso por ofrecer precios aún más asequibles y mejorar así la accesibilidad a su oferta de mobiliario y artículos para crear un mejor día a día en el hogar. Aún por concretar el detalle de la inversión que destinará en esta ocasión, sí reafirma ya su apuesta por bajar precios también en el próximo ejercicio, que iniciará el 1 de septiembre. 

Lo hace tras un año en el que, con un volumen de ventas superior, su facturación alcanzó los 1931,7 millones de euros, un 1% menos, precisamente por el esfuerzo en reducir los precios de sus productos y servicios. En concreto, obtuvo 134 millones de euros de beneficio neto, que representan un 9,6% menos que el ejercicio previo. A esta bajada de precios la compañía sueca ha dedicado una inversión de alrededor de 103 millones de euros en los dos últimos años. Una medida que tiene aún más valor en el día a día del consumidor en un contexto reciente y continuado marcado por la inflación. 

Todo ello tras un año que en todo caso valora de forma positiva: el número de productos vendidos aumentó un 2% (pero facturó menos porque se vendieron a precios más bajos) así como sus visitantes físicos, que llegaron a los 48,2 millones de personas, un 16% más que el año anterior. También las visitas en remoto dan buena cuenta del interés que despierta IKEA entre el consumidor: 228,1 millones de visitas se registraron en la app y la web, un 2,5% más; donde la cuota de ventas ya asciende a la cuarta parte del total, con 482,7 millones de euros y un crecimiento del 4% respecto a 2023. 

Este mismo porcentaje es el que crece en clientes también su área de alimentación y restauración, superando ya los 10,6 millones de personas, que han contribuido a una facturación en IKEA Food de 77,2 millones de euros, con un crecimiento del 8,7%. IKEA ha anunciado recientemente que precisamente el área más relacionada con la comida y la vida en el hogar en torno a ella (menaje, cocina, comedor, etc.) será la prioridad para el próximo año 2026

Además, ha sido un año en el que ha mantenido activo su plan de expansión omnicanal, con diferentes formatos en tamaño y forma adaptados a las necesidades de cada nuevo mercado que explora, al tiempo que ha realizado importantes inversiones en la mejora de instalaciones ya existentes, la innovación y proyectos de sostenibilidad. En total 38 millones de euros invertidos en tiendas de los que 26,8 millones se han enfocado a la mejora de la presentación de la oferta al visitante y 11,2 millones a financiar proyectos de sostenibilidad y mejora de edificios.

Unas prioridades que se reflejan también en lanzamientos estratégicos de estos meses: su plataforma de profesionales IKEA Home, que continúa su piloto en Madrid, y la plataforma de segunda mano IKEA preowned, que a finales de 2024 se extendía a todo nuestro país y que es ya referente dentro de IKEA a nivel mundial, con más de 160.000 visitantes acumulados.  

Y es que la economía circular es para IKEA otra manera de ofrecer productos aún más asequibles, como los que se incluyen dentro del Mercado Circular de sus tiendas, en el que este último ejercicio llegó a vender 2,2 millones de productos. El consumidor ha respondido muy bien a estas iniciativas y detecta un interés creciente en sus servicios de economía circular: el negocio de recompra de IKEA ha crecido un 180% en el último año y los visitantes a la sección dedicada a ello un 123%. En total y gracias a estas iniciativas, desde 2016 ha logrado dar una segunda vida a más de 13,7 millones de muebles.

Un negocio consolidado apoyado en personas con un mejor día a día

En este contexto de solidez y evolución del negocio, las más de 9.600 personas que forman su plantilla en España se benefician también de importantes mejoras en sus condiciones, por encima de lo marcado en el sector: IKEA invirtió 2,7 millones de euros en la política salarial a sus trabajadores que, de media, tuvieron una mejora salarial del 6,7%. 

A esto hay que sumar las medidas contempladas dentro de su Plan de Igualdad, que garantizan la paridad total en puestos de responsabilidad o una brecha salarial de tan solo el 1%, entre otras condiciones, así como una mayor conciliación. En concreto, se trabaja de forma continuada y las personas conocen sus horarios con cuatro meses de antelación, así como sus vacaciones anuales y fines de semana libres. Además, sus trabajadores disponen de dos días libres por semana y tienen más del doble de fines de semana libres que lo indicado en el convenio colectivo. Estas medidas se suman a la flexibilidad para distribuir las vacaciones fuera del verano contribuyendo así a mejorar la capacidad de conciliación. Con todo, 9 de cada 10 miembros de sus equipos considera IKEA un buen lugar para trabajar.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada IKEA impulsa el acceso a un hogar digno y sostenible con su política de precios asequibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile https://www.corresponsables.com/actualidad/repsol-empieza-a-producir-electricidad-en-su-mayor-parque-eolico-situado-en-chile/ Mon, 14 Apr 2025 10:59:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355557

Antofagasta Fase 1 es uno de los parques más grandes del país andino y cuenta con una potencia total instalada de 364 MW

La entrada Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Repsol ha comenzado a producir electricidad en Antofagasta Fase 1, su mayor parque eólico hasta la fecha y uno de los más grandes de Chile. Situado en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta, cuenta con una potencia total instalada de 364 MW.

Generación renovable

Con una inversión de cerca de 400 millones de euros, Antofagasta Fase 1, que entrará en operación comercial en las próximas semanas, es el primer proyecto renovable desarrollado totalmente por Repsol en Chile. El parque se ha construido en 19 meses y su producción anual alcanzará 750 GW/h, el equivalente al consumo anual medio de 220.000 hogares chilenos.

En la misma región chilena, Repsol planea la construcción de la Fase 2, que añadirá aproximadamente 450 MW a su cartera de activos renovables.

La compañía multienergética inició su actividad en Chile a través de la joint venture Repsol Ibereólica Renovables Chile −sociedad participada al 50% por Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables−, con la que opera los parques eólicos Cabo Leones III, de 188 MW, y Atacama, de 166 MW, ambos ubicados en la provincia de Huasco, en el desierto de Atacama. Antofagasta Fase 1 y Antofagasta Fase 2 son propiedad al 100% de Repsol.

Los proyectos de generación renovable son uno de los pilares estratégicos del proceso de transición energética de Repsol. En la actualidad, la compañía tiene cerca de 4.000 MW renovables operativos y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Repsol en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% https://www.corresponsables.com/actualidad/sostenibilidad-deoleo-disminuye-emisiones/ Fri, 11 Apr 2025 13:32:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355397 Protocolo de Sostenibilidad en Deoleo, compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial

El Informe de Sostenibilidad de Deoleo ha sido presentado al mercado junto a sus cuentas anuales y destaca varios logros alcanzados durante el último ejercicio, como la disminución del 30% de las emisiones de efecto invernadero en solo dos años

La entrada Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Protocolo de Sostenibilidad en Deoleo, compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial

Lee un resumen rápido generado por IA




Deoleo, la compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial, ha presentado su Informe de Sostenibilidad, en el que resalta numerosos hitos y avances conseguidos por la compañía en clave medioambiental, social y de gobernanza durante el último año. Para reforzar su compromiso con la transparencia y con su propósito corporativo “Cuidamos lo que te cuida”, Deoleo ha sido la primera empresa del sector oleícola que ha reportado su Informe conforme a los elevados parámetros de la normativa europea CSRD, a pesar de que su aplicación no ha entrado en vigor en España, recogiendo las buenas prácticas ESG de forma verificada y como parte de las cuentas anuales de la compañía.

Entre estas buenas prácticas, destaca la reducción de un 30% de las emisiones de efecto invernadero en solo dos años, la valorización del 94% de los residuos de sus fábricas, el incremento del 12% del aceite de oliva virgen extra proveniente de almazaras sostenibles, la evaluación sostenible del 100% de sus copackers y proveedores de material auxiliar y la mitigación de la brecha salarial femenina.

Cristóbal Valdés, consejero delegado de Deoleo, ha resaltado que en Deoleo no entendemos la sostenibilidad como una tendencia, sino como un propósito real que empieza en el origen de nuestro aceite. Iniciativas como nuestro Protocolo de Sostenibilidad nos permiten garantizar, desde el campo hasta la mesa, un impacto positivo tanto en el medioambiente como en las comunidades que forman parte de nuestra cadena de valor. Apostamos por una cercanía auténtica con agricultores y consumidores, construyendo juntos un futuro más justo, transparente y respetuoso con el planeta y las personas”.

Protocolo de Sostenibilidad de Deoleo, un proyecto pionero en el sector

Con la intención de trasladar con cercanía las buenas prácticas ambientales desde el origen y a lo largo de toda la cadena valor del aceite, Deoleo lleva impulsando su Protocolo de Sostenibilidad desde 2018. Según los últimos datos del informe, ya son 88 almazaras certificadas bajo este protocolo, lo que se traduce en una colaboración efectiva con 59.693 agricultores a nivel global y un área de influencia positiva de 338.284 hectáreas.

Esta iniciativa de Deoleo, pionera en el sector y considerada la piedra angular de su estrategia de sostenibilidad, beneficia tanto a agricultores como a consumidores y persigue un doble objetivo. Por un lado, que todas estas almazaras reciban formación en sostenibilidad año a año, lo que contribuye a que midan bien sus emisiones, su consumo de agua o de energía, o que establezcan acuerdos de igualdad. Aquí contribuyen mucho otros proyectos de Deoleo, como el europeo Soil O-Live, que promueve el cuidado del suelo a través de cubiertas vegetales, o los acuerdos de colaboración con la UPA (Unión de Pequeños Agricultores de España).

Por otro lado, el protocolo contribuye a que Deoleo consiga producir un aceite más sostenible. En 2024, el 39% del aceite de oliva virgen extra de Deoleo fue adquirido a través de sus almazaras certificadas, con un 12% de incremento respecto al año anterior. En este sentido, la compañía sigue avanzando hacia el objetivo que se ha marcado para 2030: lograr que el 70% de su AOVE provenga de almazaras sostenibles.

Compromiso medioambiental de Deoleo

Para reducir el impacto ambiental de su propia actividad, Deoleo también ha desarrollado un Plan de Transición para la Mitigación del Cambio Climático basado en los objetivos de reducción de emisiones de carbono validados por la iniciativa SBTi como señal de compromiso y transparencia con el medio ambiente.

Como parte de este plan, la compañía aceitera ha logrado medir por primera vez sus emisiones de alcance 3, y gracias a este cálculo, Deoleo certifica que ha conseguido reducir las emisiones de efecto invernadero un 30% en solo dos años.

El Informe de Sostenibilidad también destaca otras buenas prácticas medioambientales de la compañía, como la apuesta por la energía verde -el 98% de la energía eléctrica consumida por Deoleo es de origen renovable, la reducción del consumo de agua en operaciones propias en un 31% o el creciente uso de material reciclado, pasando de un 3% en 2022 a un 25% de envases plásticos reciclados (rPET) en 2024.

Además, la compañía sigue incentivando la circularidad y ha dado una segunda vida al 94% de los residuos generados en sus fábricas de España e Italia, ambas con certificado «Residuo Cero».

Cercanía e impacto positivo en el ámbito social 

A nivel social, Deoleo continúa investigando sobre los beneficios saludables del aceite de oliva y la dieta mediterránea a través del Istituto Nutrizionale Carapelli. Para dárselos a conocer al consumidor, la compañía ha emitido diversas campañas de sensibilización a través de marcas líderes como Carbonell, Carapelli o Bertolli, que han logrado impactar positivamente en más de 85 millones de personas a nivel global -un 27% más que en 2023-.

A su vez, Deoleo ha remarcado su apuesta por la trazabilidad, la calidad y la innovación, con la implementación de QRs con tecnología blockchain en sus botellas, para que dichos consumidores puedan consultar fácilmente el origen la calidad del aceite que consumen.

El informe también destaca que una parte fundamental de la estrategia de sostenibilidad de la empresa se centra en el cuidado de sus empleados, caracterizados por su diversidad cultural, con 21 nacionalidades en sus 12 oficinas a nivel global, y una gran amplitud generacional.

Además, Deoleo sigue impulsando el liderazgo femenino a lo largo de toda la cadena de valor y a nivel interno. Según datos del informe, la compañía ya cuenta con un 40% de representación femenina y mantiene un balance salarial favorable para sus trabajadoras. En este sentido, el impulso del I Congreso ‘Creciendo Juntas’ de Deoleo marcó el inicio de la primera plataforma que busca poner en valor el liderazgo de la mujer en el sector oleícola.

Buenas prácticas de Deoleo en Gobernanza

El Informe de Sostenibilidad de Deoleo también destaca algunos hitos alcanzados en el ámbito de gobernanza corporativa, como la obtención de la certificación Índice de Buen Gobierno Corporativo de AENOR, que le ha convertido en la primera compañía del sector de gran consumo en lograrlo con la calificación más alta posible (G++), o de la medalla Platino del sello EcoVadis, situando a la empresa entre el 1% de las 150.000 empresas mejor valoradas en materia de ESG y sostenibilidad.

Además, la compañía destaca la auditoría sobre aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza que ha realizado en este ejercicio al 100% de sus copackers y proveedores de material auxiliar, comprobando que el 76% de estos 50 proveedores presenta un nivel avanzado o maestro en materia ESG.

“Cada avance recogido en nuestro Informe de Sostenibilidad demuestra que nuestro propósito de sostenibilidad no es una declaración de intenciones, sino una realidad viva que guía cada acción de nuestra compañía, desde el cuidado del suelo y quienes lo trabajan, hasta la calidad del aceite que llega a millones de hogares. Cada acción, cada alianza y cada innovación están pensadas para generar un impacto positivo real para las personas, sus entornos y el futuro del aceite de oliva”, concluye Maria Martha Luchetti, directora de Marketing, Innovación y Sostenibilidad de Deoleo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«No se trata solo de desempeñarme muy bien en un área y desatender otras, sino analizar mi impacto y actuar en consecuencia» https://www.corresponsables.com/entrevistas/no-se-trata-solo-desempenarme-muy-bien-area-desatender-otras-sino-analizar-impacto-actuar-consecuencia/ Fri, 11 Apr 2025 09:21:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355175 Izq. Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain, drcha. Raimon Puigjaner, cofundador de BCorp

Entrevistamos a Raimon Puigjaner, cofundador de BCorp y a Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain

La entrada «No se trata solo de desempeñarme muy bien en un área y desatender otras, sino analizar mi impacto y actuar en consecuencia» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Izq. Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain, drcha. Raimon Puigjaner, cofundador de BCorp

BCorp ha dado un nuevo paso presentando sus estándares internacionales actualizados. El objetivo es claro: acompañar a las empresas en una evolución más exigente en términos sociales, medioambientales y de gobernanza, adaptándose a los desafíos del presente y al contexto de cada territorio.

En el evento de presentación celebrado en Spaces Atocha Estación entrevistamos al cofundador de BCorp Raimon Puigjaner, que nos habló del recorrido del movimiento desde sus inicios, y a Lucas Hunter, actual director interino de B Lab Spain, que explicó cómo es la visión de futuro que están dibujando con esta nueva hoja de ruta.

Desde Corresponsables hemos recogido sus voces para entender mejor qué cambia, por qué ahora y cuáles son las claves para que las más de 10.000 empresas que forman parte de este ecosistema global evolucionen hacia ese cambio social más profundo que demandan desde la organización.

Este nuevo marco supone también una invitación abierta a que más empresas se sumen al cambio: las guías se han publicado en abierto y pueden consultarse de forma gratuita, facilitando el acceso a cualquier organización que quiera iniciar o reforzar su camino hacia un impacto más positivo.

 

La entrada «No se trata solo de desempeñarme muy bien en un área y desatender otras, sino analizar mi impacto y actuar en consecuencia» se publicó primero en Corresponsables.

]]>