ODS 12. Producción y Consumo Responsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-12-produccion-y-consumo-responsables/ Tue, 09 Sep 2025 10:05:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 12. Producción y Consumo Responsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-12-produccion-y-consumo-responsables/ 32 32 LOCTITE impulsa la eficiencia y sostenibilidad en el ciclo integral del agua con soluciones innovadoras https://www.corresponsables.com/actualidad/loctite-impulsa-eficiencia-sostenibilidad-ciclo-integral-agua-soluciones-innovadoras/ Tue, 09 Sep 2025 10:05:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396450

Las soluciones de LOCTITE permiten a las empresas reducir costes operativos, mejorar la eficiencia energética y minimizar la huella de carbono en el ciclo del agua

La entrada LOCTITE impulsa la eficiencia y sostenibilidad en el ciclo integral del agua con soluciones innovadoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En un contexto de creciente presión por optimizar recursos, reducir costes energéticos y avanzar hacia la sostenibilidad, LOCTITE, marca líder de Henkel en soluciones industriales, presenta su propuesta integral para el ciclo del agua, abarcando desde la captación hasta la reutilización.

LOCTITE ofrece tres soluciones clave que permiten a operadores, fabricantes y gestores de infraestructuras maximizar la eficiencia, prolongar la vida útil de los equipos y reducir la huella ambiental:

LOCTITE Pulse

LOCTITE Pulse es una plataforma digital de mantenimiento predictivo que, mediante sensores inalámbricos e Inteligencia Artificial, monitoriza en tiempo real equipos rotativos (bombas, ventiladores, motores) para detectar anomalías y prevenir fallos. Sus beneficios son los siguientes:

  • Evita paradas no programadas
  • Reduce costes de mantenimiento
  • Mejora la seguridad
  • Prolonga la vida útil de los equipos

Además, como caso de éxito, en una planta de tratamiento de agua, LOCTITE Pulse detectó a tiempo una anomalía crítica, evitando 20.000 € en reparaciones, previniendo un fallo de 200.000 €, reduciendo inactividad y mejorando la fiabilidad del proceso.

Refuerzo estructural de tuberías

Los sistemas LOCTITE de refuerzo estructural y reparación de tuberías permiten realizar reparaciones temporales o definitivas sin parar el proceso, cumpliendo normas internacionales (ISO 24817, ASME PCC-2). Incluye soluciones como el kit de emergencia LOCTITE PC 5070 y el sistema definitivo con fibra de vidrio-carbono LOCTITE PC 5085 y resina LOCTITE PC 7210. Los beneficios de estos sistemas son:

  • Aplicación en minutos sin necesidad de soldadura ni desmontaje
  • Minimiza los tiempos de inactividad y costes por averías
  • Se dispone de soluciones para emergencias y para mantenimiento preventivo
  • Soluciones de hasta 20 años de vida útil

Mantenimiento y reparación de bombas

LOCTITE ofrece soluciones avanzadas para el mantenimiento, reparación y optimización de bombas mediante recubrimientos protectores de última generación, como LOCTITE PC 7337 (híbrido de epoxi y silicona), LOCTITE PC 7255 (apto para agua potable) o LOCTITE PC 7227 (monocomponente para reconstruir y reparar equipos de procesamiento). Estos recubrimientos reducen la fricción interna y las pérdidas hidráulicas, mejoran la eficiencia energética y protegen contra abrasión, erosión, corrosión, cavitación y ataques químicos, contribuyendo además a disminuir la huella de carbono en plantas de tratamiento de agua. Los beneficios son:

  • Aumenta la eficiencia hasta un 8%
  • Reduce el consumo eléctrico y la huella de carbono
  • Prolonga la vida útil de las bombas
  • Mejora la fiabilidad
  • Facilita una aplicación rápida, incluso en OEM

Y, como caso de éxito, en una planta desaladora, LOCTITE PC 7337 mejoró la eficiencia un 5,35%, ahorró 84.042 € anuales y redujo 480 t de CO₂, con retorno en menos de dos meses y un fabricante, con LOCTITE PC 7255, redujo un 30% los tiempos y aumentó la fiabilidad de su producto final.

LOCTITE protege equipos clave en plantas de tratamiento de aguas residuales, asegurando durabilidad mediante su red certificada. Sus tecnologías permiten ahorrar energía y costos, impulsan la sostenibilidad y mejoran la eficiencia del ciclo del agua, posicionándose como un aliado estratégico para operaciones responsables y rentables.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Henkel Ibérica en Organizaciones Corresponsables.

La entrada LOCTITE impulsa la eficiencia y sostenibilidad en el ciclo integral del agua con soluciones innovadoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
1906 Black Coupage, Red Vintage y Milnueve, entre las mejores cervezas de España según los World Beer Awards https://www.corresponsables.com/actualidad/1906-black-coupage-red-vintage-y-milnueve-entre-las-mejores-cervezas-de-espana-segun-los-world-beer-awards/ Fri, 05 Sep 2025 11:15:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395756 Hijos de Rivera destaca en World Beer Awards 2025

Estrella Galicia 0’0 Tostada también ha sido distinguida como la mejor lager 00 española

La entrada 1906 Black Coupage, Red Vintage y Milnueve, entre las mejores cervezas de España según los World Beer Awards se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Hijos de Rivera destaca en World Beer Awards 2025

Hijos de Rivera vuelve a destacar un año más en los World Beer Awards 2025, uno de los certámenes cerveceros más prestigiosos a nivel mundial. En esta ocasión, la cerveza Milnueve ha obtenido un reconocimiento internacional en la categoría Helles Bock.

Además, a nivel nacional la compañía ha obtenido distinciones en cuatro de sus cervezas como las mejores de España dentro de sus respectivas categorías, consolidando así el compromiso de la compañía con la calidad, la innovación y el respeto a la tradición cervecera.

En este sentido, han sido premiadas como la mejor Bock de España, la cerveza 1906 Black Coupage, que destaca por su intensidad y complejidad, combinando notas tostadas con un elegante amargor. La 1906 Red Vintage, de estilo Doppelbock, caracterizada por su cuerpo robusto y la presencia de maltas tostadas y lúpulo Nugget, ha sido reconocida como la mejor Doppelbock del país. Por su parte, la cerveza Milnueve, de perfil suave pero con personalidad, también ha sido seleccionada como la mejor de España en la categoría Helles Bock.

Por último, Estrella Galicia 0,0 Tostada, una lager sin alcohol con sabor tostado, cuerpo medio y gran equilibrio, ha sido galardonada como la mejor lager 0,0 de España, reafirmando el liderazgo de Hijos de Rivera en el segmento de cervezas sin alcohol.

Estos reconocimientos se suman a los obtenidos en la última edición del Finest Beer Selection, que avalan la calidad de las cervezas desarrolladas por Hijos de Rivera. “Cada premio es un reflejo del esfuerzo colectivo por ofrecer cervezas auténticas, con carácter y elaboradas con pasión. Nos sentimos orgullosos de representar a España en el escenario cervecero internacional”, ha destacado Luis Romero, Marketing Manager de Cervezas de Hijos de Rivera.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada 1906 Black Coupage, Red Vintage y Milnueve, entre las mejores cervezas de España según los World Beer Awards se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El primer parque híbrido solar y eólico de España incrementa más de un 60% su producción https://www.corresponsables.com/actualidad/primer-parque-hibrido-solar-eolico-espana-incrementa-produccion-edp/ Fri, 05 Sep 2025 10:40:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395684

EDP lidera la hibridación de parques eólicos y solares en España y Portugal, optimizando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental

La entrada El primer parque híbrido solar y eólico de España incrementa más de un 60% su producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>

EDP ha completado el primer año de operación del parque híbrido Cruz de Hierro (Ávila), el primero de su tipo en España que integra generación solar y eólica en un mismo emplazamiento. Superado el periodo de pruebas, los resultados obtenidos en su primer año de funcionamiento reflejan un aumento de más del 60% en la producción de energía respecto a los datos previos a la hibridación.

Inicialmente operativo como parque eólico con 14,5 MW, Cruz de Hierro incorporó una planta solar fotovoltaica de 14,25 MWp en 2024, lo que permitió alcanzar una capacidad total de 28,75 MW. Históricamente, la producción eólica alcanza una media anual de 30 GWh, a la que ahora se suman 19 GWh adicionales generados por la planta solar entre julio de 2024 y junio de 2025, consolidando el complejo como un modelo de aprovechamiento híbrido en el sector energético.

La producción anual de Cruz de Hierro equivale al consumo eléctrico medio anual de 15.000 hogares. Además, al ser energía 100% renovable, evita la emisión de 6.000 toneladas de CO2 cada año.

La integración de ambas tecnologías ha optimizado el uso de la infraestructura existente, aumentando la eficiencia y mejorando la continuidad en la generación de energía renovable.

Este primer año de funcionamiento híbrido confirma el enorme potencial de este modelo. La hibridación no sólo permite generar más energía limpia, sino que lo hace de manera más estable y eficiente, maximizando el aprovechamiento de los recursos renovables.

EDP es la primera compañía que ha puesto en marcha parques híbridos -solares y eólicos- en España y Portugal. En España, la compañía cuenta con cinco parques híbridos que suman 230 MW: Cruz de Hierro, con 28,75 MW (Ávila); Las Lomillas (Cuenca), que tiene 86,2 MW; Villacastín, con 28,2 MW (Segovia); Castillo de Garcimuñoz, con 46,4 MW (Cuenca) y Rabosera con 40 MW (Zaragoza). Además, también opera dos parques híbridos que suman 63,7 MW en Portugal, país en el que puso en funcionamiento el primer parque de este tipo en la península Ibérica.

La hibridación de activos existentes, en este caso parques eólicos que están en funcionamiento, con tecnología solar, es una de las principales vías de crecimiento de las energías renovables porque permite acelerar la entrada en operación de mayor capacidad renovable, sin necesidad de esperar largas tramitaciones de nuevos proyectos. Entre sus ventajas destaca también el aumento de la eficiencia de los proyectos y el uso del punto de conexión a la red existente, minimizando el impacto ambiental de estos proyectos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de EDP España en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El primer parque híbrido solar y eólico de España incrementa más de un 60% su producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Innovación, expansión y pesca responsable: ejes de la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Grupo Consorcio https://www.corresponsables.com/actualidad/innovacion-expansion-y-pesca-responsable-ejes-de-la-memoria-de-sostenibilidad-2024-de-grupo-consorcio/ Tue, 02 Sep 2025 10:07:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=394678 Sus plantas de Santoña han superado con éxito la doble auditoría ética SMETA 7.0, reafirmando sus buenas prácticas en derechos laborales, medioambiente y conducta ética

La compañía mantiene casi el 100% de acreditación sostenible MSC en su anchoa del Cantábrico y aumenta el aprovisionamiento de atún claro certificado al 94,8%

La entrada Innovación, expansión y pesca responsable: ejes de la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Grupo Consorcio se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sus plantas de Santoña han superado con éxito la doble auditoría ética SMETA 7.0, reafirmando sus buenas prácticas en derechos laborales, medioambiente y conducta ética

Grupo Consorcio ha presentado su Memoria de Sostenibilidad 2024, un documento que detalla sus significativos avances en materia ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) y consolida su compromiso con un modelo de negocio que fusiona tradición, innovación y sostenibilidad.

La compañía es un referente en sostenibilidad al ser la única B Corp del sector conservero con presencia internacional y la única compañía con este reconocimiento en Cantabria. Manteniendo su certificación B Corp desde 2019, y habiendo logrado su recertificación en 2024, Grupo Consorcio sigue demostrando su compromiso con altos estándares de desempeño social y ambiental. La compañía ha sido un actor clave en la constitución oficial en abril de 2024 de la Comunidad B Norte, impulsando la economía de impacto a nivel local.

“En Grupo Consorcio, la sostenibilidad es el eje central de nuestra estrategia. Los resultados de la Memoria 2024 no solo demuestran nuestro progreso, sino que nos impulsan a seguir innovando y colaborando con nuestros grupos de interés para generar valor compartido y un impacto positivo en la sociedad y el planeta”, afirma Valeria Piaggio, vicepresidenta de Grupo Consorcio.

Expansión e Innovación: pilares de crecimiento sostenible

El año 2024 ha sido clave para Grupo Consorcio, marcado por la expansión en el mercado italiano con la apertura de una filial propia en Milán, lo que ha permitido un mayor control de la cadena de suministro y una relación más cercana con el consumidor italiano.

“Entre los logros más significativos alcanzados por el Grupo Consorcio en 2024, sin duda destaca la apertura de nuestra filial en Italia, en Milán, un paso que consolida nuestra trayectoria de crecimiento internacional y nuestro papel como líderes del sector, además de permitirnos una gestión directa del mercado y reforzar aún más los lazos con un país que siempre ha sido importante.” Explica Jesús Gómez, CEO de Grupo Consorcio.

“Quiero expresar mi especial agradecimiento a las aproximadamente mil personas que forman parte del Grupo y que, con su compromiso diario, siguen haciendo crecer nuestra empresa cada día más”, concluye.

En línea con su estrategia de innovación, la compañía ha lanzado una nueva gama de productos en aceite de girasol alto oleico, ampliando su oferta con opciones saludables y de alta calidad.

Proyecto InSoCon: transformando el sector alimentario junto al CDTI

Desde octubre de 2023, la compañía lleva cabo el proyecto InSoCon, en el que investiga con el objetivo de desarrollar innovaciones sostenibles en sus productos y procesos, alineándose con tendencias de economía circular y mejora de la nutrición.

Esta iniciativa cuenta con la aprobación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), asegurando componente innovador, su viabilidad técnica y científica, su valor para el mercado y la capacidad de la empresa de llevarlo a cabo correctamente.

El proyecto cuenta con dos líneas de innovación e investigación. La primera está centrada en fomentar la economía circular y la sostenibilidad mediante el desarrollo y utilización de materiales biodegradables en el envasado de productos de anchoa y atún y la valorización de subproductos de anchoa o atún por procesos fermentativos para su posterior aprovechamiento. La segunda línea se enfoca en la investigación para el desarrollo de productos más saludables.

Compromiso con la pesca sostenible y la protección del entorno marino

El mar es el corazón de la actividad de Grupo Consorcio, y la protección de sus recursos es fundamental. En 2024, la compañía ha logrado mantener prácticamente el 100% de acreditación sostenible MSC (Marine Stewardship Council) en su anchoa del Cantábrico, su producto más emblemático.

Además, el aprovisionamiento de atún claro certificado por MSC o APR (Atún de Pesca Responsable) se incrementó al 94,8%, y el bonito del norte certificado MSC alcanzó el 19,6%.

La Memoria de Sostenibilidad también destaca la actualización de la Política de Aprovisionamiento de Pesca Sostenible, que contribuye a la evolución del sector alimentario hacia modelos más responsables con los recursos naturales.

Personas y entorno: un modelo de negocio responsable

Grupo Consorcio reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible. En 2024, el 51% de las compras de la compañía se realizaron a proveedores situados a menos de 250 kilómetros de su sede, lo que reduce notablemente el impacto ambiental del transporte.

Además, la compañía ha superado con éxito la doble auditoría SMETA 7.0 en sus plantas de Santoña, una evaluación reconocida a nivel mundial que acredita las buenas prácticas de la empresa en derechos laborales, protección del medioambiente y conducta ética en toda su cadena de suministro.

Por otro lado, ha obtenido la Medalla de Bronce de EcoVadis en la auditoria llevada a cabo en octubre de 2024, consolidando su posición entre las empresas mejor valoradas en sostenibilidad y reafirmando su compromiso con la transparencia y el desempeño ESG.

En el ámbito de las personas, se ha aprobado un nuevo Plan de Igualdad (2024-2028) y se ha implementado la evaluación de riesgos psicosociales en España, además de lanzar un nuevo portal del empleado/a para mejorar la comunicación y gestión interna.

Unido a ello, la empresa ha aumentado el porcentaje de mujeres en la plantilla con respecto a 2023, que asciende al 65,9 % y, en 2024, se impartieron más de 4000 horas de formación a nivel mundial, un 44% más que el año anterior.

Economía circular y eficiencia de recursos

Grupo Consorcio continúa su apuesta por la economía circular. En 2024, ha transformado más de 125 toneladas de pescado (restos de atún, bonito y anchoa) en nuevos productos como latas de migas de pescado, reutilizando el 58% de estos subproductos en España y Perú.

En el marco de su Plan de Sostenibilidad, ha continuado con la medición de su Huella Ambiental Corporativa (HAC) en colaboración con la Universidad de Cantabria, ampliando su alcance para integrar la Huella de Carbono (HC), la Huella Hídrica (HH) y la Huella Energética. En total, sus emisiones directas en 2024 fueron de 2.352 tCO2e, una cifra que demuestra su esfuerzo y compromiso por contribuir a frenar el cambio climático.

Con estos resultados, Grupo Consorcio se consolida como un referente en sostenibilidad dentro del sector conservero, demostrando que es posible combinar la tradición y la innovación con un modelo de negocio responsable y comprometido con las personas y el planeta.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Innovación, expansión y pesca responsable: ejes de la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Grupo Consorcio se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Holcim Colombia celebra los 20 años de Geocycle con nuevas inversiones en sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/holcim-colombia-celebra-los-20-anos-de-geocycle-con-nuevas-inversiones-en-sostenibilidad/ Mon, 01 Sep 2025 09:29:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=394322 Geocycle celebra 20 años transformando residuos en soluciones sostenibles

Recientemente, la empresa realizó una inversión de más de dos millones de dólares en la modernización de su plataforma de coprocesamiento para transformar de manera eficiente y segura más de 100.000 toneladas anuales de residuos

La entrada Holcim Colombia celebra los 20 años de Geocycle con nuevas inversiones en sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Geocycle celebra 20 años transformando residuos en soluciones sostenibles

Geocycle, filial de Holcim Colombia, cumple 20 años enfrentando uno de los mayores retos del planeta: la gestión de residuos. Desde su fundación en 2005, la empresa ha replanteado la forma de tratarlos, convirtiéndolos en soluciones circulares que contribuyen a un futuro más limpio y sostenible.

La práctica del coprocesamiento en horno cementero, introducida al país por primera vez a través de Geocycle, convierte residuos industriales y domésticos seleccionados en energía y materias primas, evitando que estos lleguen a rellenos y reduciendo la huella de carbono.

Con esta técnica se aprovecha el contenido energético y se recicla el 100% del contenido mineral de los residuos industriales, paralelo al proceso de producción de cemento. De esta manera, el coprocesamiento se consolida como una solución real y circular al manejo de los residuos, garantizando su aprovechamiento y/o disposición segura, evitando así que terminen en los rellenos del país, mientras que se reduce de manera simultánea la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Recientemente, Geocycle en Colombia realizó una inversión estratégica superior a los 2 millones de dólares en la modernización de su plataforma de coprocesamiento, lo que permitirá transformar de manera eficiente más de 100.000 toneladas anuales de residuos en una fuente energética sostenible para la producción de cemento en la planta de Nobsa.

Geocycle ha sido nuestra respuesta al compromiso con las comunidades vecinas, el medio ambiente y la economía circular. Bajo la estrategia global NextGen Growth 2030, aceleraremos la construcción circular e invertiremos aún más en descarbonización para impulsar el crecimiento sostenible de la compañía”, afirmó Martín Costanian, presidente ejecutivo de Holcim Colombia.

La empresa proyecta que estas mejoras permitirán aumentar la Tasa de Sustitución Térmica del combustible fósil, con la meta de superar el 70% hacia 2030, lo que se traducirá en reducción de emisiones de CO2 y mayor eficiencia en la producción.

Geocycle materializa la meta de sustituir combustibles fósiles y reducir emisiones de CO2 con soluciones circulares, usando residuos como papel, cartón, plásticos y biomasas como fuente energética. Nuestra experiencia tecnológica y el compromiso de nuestros colaboradores nos permiten ofrecer soluciones de gestión de residuos adaptadas a las necesidades de nuestros clientes y orientadas al futuro sostenible de la sociedad”, señaló José Méndez, gerente de Geocycle.

A lo largo de estas dos décadas, Geocycle Colombia ha marcado hitos clave en innovación ambiental en el país:

  • En 2005 nació como Eco Procesamiento Ltda., coprocesando aproximadamente 7.301 toneladas de residuos.

  • En 2007 constituyó el primer laboratorio acreditado por el Ideam para evaluar y garantizar un manejo seguro de materiales alternativos.

  • En 2008 actualizó el sistema de dosificación de residuos al precalcinador y construyó la bodega de sólidos finos incrementando su capacidad de recepción.

  • En 2013 amplió el alcance de las certificaciones ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 para incluir al coprocesamiento de residuos en la planta de Nobsa.

  • En 2015 acompañó la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, incentivando la reducción de GEI en sectores productivos.

  • En 2022, con una inversión superior a 1,5 millones de dólares, inauguró su sistema de inyección de líquidos y lodos al precalcinador, con capacidad nominal de 5 toneladas/hora.

Hoy, con una meta de circularidad de 80.000 toneladas de residuos en 2025, Geocycle Colombia fortalece su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): energía asequible y no contaminante (7), ciudades y comunidades sostenibles (11), producción y consumo responsable (12), acción por el clima (13) y alianzas para lograr los objetivos (17).

Además, la empresa mantiene un diálogo activo con clientes, comunidades, academia y gobierno, participando en eventos de impacto como la Feria Internacional del Medio Ambiente, Expoconstrucción y Expodiseño, y sosteniendo iniciativas de puertas abiertas y educación ambiental.

Con una trayectoria de 20 años, Geocycle Colombia reafirma su propósito de repensar la gestión de residuos para hacer del planeta un lugar mejor, alineada con la visión de Holcim de ser líder en construcción sostenible y avanzar hacia una economía Net-Zero.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Holcim en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Holcim Colombia celebra los 20 años de Geocycle con nuevas inversiones en sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
JAGGAER reduce un 43% sus emisiones de Alcance 3 y aumenta al 71% los proveedores poco contaminantes https://www.corresponsables.com/actualidad/jaggaer-reduce-emisiones-alcance-aumenta-proveedores-poco-contaminantes/ Wed, 27 Aug 2025 09:57:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393565

El Informe ESG 2024 de JAGGAER refleja avances ambientales, sociales y de gobernanza, con foco en reducción de emisiones y gestión responsable del suministro

La entrada JAGGAER reduce un 43% sus emisiones de Alcance 3 y aumenta al 71% los proveedores poco contaminantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>

JAGGAER, compañía líder en gestión de compras corporativas, logró una reducción del 43% en las emisiones de Alcance 3, las no generadas por la actividad directa de la empresa, así como un 25% en las de Alcance 1 y 2 en cuatro años. Asimismo, el 71% de sus proveedores presentan ya un bajo riesgo en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), conforme a su estrategia de lograr una cadena de suministro sostenible.

Son algunos datos del Informe de Impacto Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) de 2024 de JAGGAER, donde explica cómo integra la sostenibilidad en sus soluciones de gestión integral del suministro (S2P) y sus operaciones para impulsar la reducción estratégica de costes, la gestión integral de riesgos y el crecimiento sostenible.

Andrew Roszko, CEO de JAGGAER, comenta: «Con la misión de guiar la función de compras y cadena de suministro hacia el futuro, en JAGGAER predicamos con el ejemplo. Experimentamos de primera mano la perspectiva, la transparencia y la inteligencia estratégica que nuestras soluciones brindan a las empresas en sus esfuerzos por gestionar el riesgo, cumplir con las normativas y prosperar«.

La empresa recibió una Medalla de Oro de EcoVadis, lo que la sitúa entre el 5% superior de todas las empresas evaluadas y dentro del 1% superior entre sus pares del sector.

Medio ambiente

JAGGAER midió y publicó las emisiones de gases de efecto invernadero por cuarto año consecutivo, logrando una reducción del 25% en las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 y del 43% en las emisiones de Alcance 3 con respecto a 2021. Esto se debió, entre otras razones, a la migración a la nube de AWS y la mejora de la precisión de los datos sobre emisiones. También se desarrollaron prácticas laborales responsables como herramientas de colaboración en línea, trabajo híbrido, alquileres de oficinas sostenibles, operaciones sin papel y medidas de reducción de residuos como el reciclaje y la promoción de contenedores reutilizables.

Además, a través de una colaboración con Reforest’Action, la empresa contribuyó a proyectos de reforestación en varios países, financiando la plantación de más de 10.370 árboles desde 2019. Se espera que estos bosques compensen 1.556 toneladas de CO₂e en 30 años.

Buen Gobierno

En 2024, el 100% de la plantilla completó su capacitación en compliance, demostrando su alto grado de compromiso. Según la solución EcoVadis CAM, que mide la madurez en niveles de carbono, el 71% de los proveedores críticos o de alto gasto evaluados presentaron un bajo riesgo de emisiones de GEI, y un nivel medio el resto (29%).

El comité específico de ESG se reúne trimestralmente para coordinar las políticas y prioriza la privacidad de datos y la seguridad de la información como prioridades fundamentales. Ha logrado certificaciones pioneras en la industria en gestión y seguridad de IA, así como el pleno cumplimiento de la capacitación obligatoria.

Social

Como firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, JAGGAER defiende sus principios, garantizando la no discriminación y la igualdad de trato en función del mérito y los requisitos del puesto. En consonancia con su compromiso, el informe revela que en 2024 las mujeres representaban el 41,8 % de la plantilla global de JAGGAER y ocupaban el 36,1 % de los puestos directivos.

Para promover la felicidad y la salud de sus empleados, JAGGAER implementó programas de bienestar y talleres de salud mental en todas las regiones, manteniendo una cultura laboral flexible. Según su objetivo de establecer y consolidar vínculos con la comunidad local, los empleados dedicaron más de 380 horas de voluntariado al servicio comunitario a través de colaboraciones e iniciativas locales.

Los esfuerzos de JAGGAER por crear un ambiente de trabajo equitativo y justo fueron recompensados con el premio al Mejor Lugar de Trabajo 2024 del Sunday Times (Reino Unido) y el premio al Mejor Empleador de su Clase 2024 de Gallagher (Norteamérica).

Como parte de sus esfuerzos por anticiparse a las necesidades de los clientes, JAGGAER siguió preparándose para el análisis de doble materialidad. Se trata de un elemento clave de la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE, y una medida de rendición de cuentas que señala un cambio hacia una comprensión más integral tanto de la exposición a los riesgos financieros relacionados con la sostenibilidad como del impacto más amplio en la sociedad y el medio ambiente.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada JAGGAER reduce un 43% sus emisiones de Alcance 3 y aumenta al 71% los proveedores poco contaminantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Movimiento B celebra un hito histórico: más de 10,000 Empresas B en 103 países https://www.corresponsables.com/actualidad/el-movimiento-b-celebra-un-hito-historico-mas-de-10000-empresas-b-en-103-paises/ Tue, 19 Aug 2025 13:07:10 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392786 Movimiento B Corp global

México cuenta con más de 100 Empresas B que impulsan un cambio estructural desde diferentes industrias y sectores

La entrada El Movimiento B celebra un hito histórico: más de 10,000 Empresas B en 103 países se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Movimiento B Corp global

El Movimiento B alcanzó un hito histórico: 10,020 Empresas B Certificadas en 103 países, que suman más de un millón de colaboradores trabajando en negocios que ponen en el centro de sus decisiones el bienestar de las personas y el planeta.

“Este hito confirma que una nueva forma de hacer negocios ya está instalada en la agenda empresarial global”, afirma Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B México. “No hablamos de filantropía ni de un nicho: es un cambio sistémico y cultural que redefine lo que significa tener éxito. México es una pieza clave para guiar esta transformación en América Latina y construir un futuro más justo, inclusivo y próspero.”

Para iniciar este camino, cualquier empresa —incluso si no busca certificarse— puede utilizar la Evaluación de Impacto B, una herramienta gratuita y confidencial que permite medir y gestionar el impacto con los estándares internacionales más reconocidos. Actualmente, más de 320,000 empresas en el mundo utilizan esta herramienta para integrar la mirada del triple impacto en su gestión.

Compañías globales como Danone, Nespresso, Natura, Patagonia, Ben & Jerry’s y The Guardian forman parte de esta red que demuestra que es posible ser rentable y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El Movimiento B celebra un hito histórico: más de 10,000 Empresas B en 103 países se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Canon mostrará en Labelexpo Europe 2025 “El Poder de Emocionar” con sus últimas innovaciones en impresión https://www.corresponsables.com/actualidad/canon-mostrara-en-labelexpo-europe-2025-el-poder-de-emocionar-con-sus-ultimas-innovaciones-en-impresion/ Tue, 19 Aug 2025 12:09:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392766 LabelStream LS2000 de Canon, UV gel Factory para impresión de etiquetas y Edale CartonLine para producción de cartón flexográfico

Canon presentará en Labelexpo Europe 2025 “El Poder de Emocionar” con innovaciones en etiquetas y envases: LabelStream LS2000 (tintas base agua), UVgel Factory y Edale CartonLine

La entrada Canon mostrará en Labelexpo Europe 2025 “El Poder de Emocionar” con sus últimas innovaciones en impresión se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LabelStream LS2000 de Canon, UV gel Factory para impresión de etiquetas y Edale CartonLine para producción de cartón flexográfico

Canon mostrará “El Poder de Emocionar” en Labelexpo Europe 2025 (del 16 al 19 de septiembre de 2025 en Barcelona, España). Canon ayuda a los convertidores de etiquetas y a los proveedores de impresión a responder a las demandas de los clientes, a alcanzar una alta productividad, a mejorar sus iniciativas de sostenibilidad y a elevar la producción de etiquetas y envases.

En el stand de Canon, los visitantes podrán ver una selección de soluciones para impresión de etiquetas y cartón plegable, incluyendo la nueva UVgel Factory for Labels, la Edale CartonLine y una demostración virtual de la LabelStream LS2000.

El stand de Canon (4E07) en Labelexpo Europe 2025 contará con una exposición virtual de la próxima LabelStream LS2000 de Canon. Basada en las innovadoras tecnologías Qualinx, la LabelStream LS2000 es el primer sistema de impresión digital de inyección de tinta base agua y cinco colores (CMYK más blanco) de Canon. Este equipo ha sido diseñado para producir a velocidades de hasta 40 m/min y con un ancho máximo de impresión de 340 mm.

Esto lo convierte en la solución ideal para convertidores de etiquetas que buscan una prensa digital fiable, sostenible, productiva y fácil de operar. La LabelStream LS2000 es adecuada para una amplia gama de aplicaciones, incluidas etiquetas para el exterior de envases alimentarios y productos cotidianos como alimentos y bebidas, cuidado personal, productos para el hogar y electrónica. Para ello, las tintas de la LabelStream LS2000 cumplen con diversas normativas de seguridad alimentaria.

Esta experiencia virtual dedicada a la LabelStream incluirá contenido en vídeo, presentaciones de expertos y una selección de muestras producidas con la LabelStream LS2000, impresas en soportes utilizados en la impresión de etiquetas en Europa.

Por primera vez, Canon mostrará la recién desarrollada UVgel Factory para impresión de etiquetas. Desarrollada en colaboración con socios de acabado de Canon, la solución combina la serie Colorado M de Canon, el Fotoba Jumbo Roll JRL 17 y una mesa de corte plana Colex. Esta tecnología produce etiquetas personalizadas de alta calidad que no requieren laminación y ofrece un acabado premium gracias a la tecnología exclusiva FLXfinish+, que puede combinar efectos mate y brillo en una misma impresión.

Asimismo, su tecnología FLXture permite dotar a cada etiqueta de una textura perceptible al tacto, aportando un efecto llamativo en el lineal de venta. Durante todo el evento, los visitantes podrán ver la impresión automatizada en bobina y el acabado de diversas aplicaciones, incluyendo adhesivos troquelados completos (cut-through) y medios troquelados parciales (kiss-cut).

También se exhibirá la Edale CartonLine, una línea de producción de cartón flexográfica de pasada única que ofrece impresión de alta calidad, y múltiples acabados en línea, entre ellos acabado en mesa plana. Con esta línea de producción, Edale mostrará cómo la flexografía puede optimizar los procesos existentes de producción de cartón, reduciendo los elevados costes de mano de obra, minimizando el trabajo en curso y liberando un valioso espacio en la planta para abrir nuevas oportunidades de ingresos y operaciones más eficientes.

Con una amplia variedad de muestras, incluyendo etiquetas, cartón ondulado y aplicaciones de cartón plegable, Canon destacará las capacidades tanto de los productos que mostrará en el stand como de su amplia cartera de prensas digitales.

De cara al evento, Edoardo Cotichini, director senior de marketing e innovación para etiquetas y envases en Canon EMEA, ha comentado: “Estamos muy ilusionados de participar en Labelexpo Europe por primera vez desde 2021 y de mostrar nuestro compromiso con los mercados de etiquetas y envases, estableciendo los pilares de nuestra propuesta en este sector, tal y como anunciamos por primera vez en drupa el año pasado».

Y continúa: «Nuestro objetivo es aprovechar nuestra experiencia en impresión comercial e industrial para ofrecer un ecosistema integral de prensas, soluciones y servicios que permita a los convertidores obtener una ventaja competitiva, diferenciar su negocio, elevar la producción de envases y etiquetas al siguiente nivel y crear nuevas fuentes de valor para propietarios de marcas y usuarios finales. Esperamos poder presentar nuestra gama de tecnologías innovadoras en Labelexpo Europe y demostrar cómo, como socio de confianza, nuestro equipo de expertos del sector puede ayudarles a alcanzar el éxito empresarial a largo plazo”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Canon España en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Canon mostrará en Labelexpo Europe 2025 “El Poder de Emocionar” con sus últimas innovaciones en impresión se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El enfriamiento líquido y la energía renovable, aliados estratégicos para la sostenibilidad de los centros de datos https://www.corresponsables.com/actualidad/el-enfriamiento-liquido-y-la-energia-renovable-aliados-estrategicos-para-la-sostenibilidad-de-los-centros-de-datos/ Mon, 18 Aug 2025 09:42:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392701 3 formas de potenciar la RSC con eficiencia energética y refrigeración inteligente en centros de datos

Vertiv ha identificado tres estrategias clave: invertir en sistemas de refrigeración líquida, hasta un 80 % más eficientes que el enfriamiento tradicional; promover la gestión de carbono y programas de compensación basados en la riqueza natural de América Latina; y apostar por energías renovables

La entrada El enfriamiento líquido y la energía renovable, aliados estratégicos para la sostenibilidad de los centros de datos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
3 formas de potenciar la RSC con eficiencia energética y refrigeración inteligente en centros de datos

Hoy en día, la estrategia sustentable basada en la eficiencia energética ya no es una consideración; más bien, se trata de un imperativo estratégico y económico. Frente a un panorama en el que, según el Foro Económico Mundial, estas infraestructuras y las redes de transmisión representan alrededor del 1 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía —cifra que podría duplicarse para 2026—, y donde el avance de la IA incrementará en un 160 % la demanda energética de estos centros para 2030 (Goldman Sachs), es indispensable replantear el uso de la energía y su impacto ambiental.

La eficiencia energética, el uso de energías alternativas y la compensación de emisiones son pilares que no solo reducen la huella de carbono, sino que fortalecen la competitividad y la resiliencia empresarial.

Estrategias clave para una operación sostenible

La adopción de prácticas de eficiencia energética y energías alternas no solo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que mejora la eficiencia operativa y refuerza la competitividad en un mercado cada vez más exigente con los criterios ambientales.

A través de su experiencia, Vertiv, desarrollador de soluciones de TI de misión crítica, ha detectado 3 estrategias clave para integrar la tecnología de eficiencia energética en centros de datos con el objetivo de respaldar las estrategias de responsabilidad empresarial, así como aquellas que resultan rentables y generan ventajas competitivas:

  1. Invertir en sistemas de refrigeración energéticamente eficientes: El enfriamiento puede suponer hasta el 40 % del consumo energético total de un centro de datos. El enfriamiento líquido, al aprovechar las propiedades superiores de transferencia de calor del agua u otros fluidos, no solo es hasta un 80 % más eficiente que el enfriamiento por aire tradicional, sino que también disminuye significativamente la huella de carbono.

    Ejemplo: Elea Data Centers, en Brasil, desplegó cientos de unidades de distribución para refrigeración líquida en centros de datos dedicados a IA, logrando una Eficacia de Uso de Energía (PUE) de 1,15 a 1,2 y consumiendo menos energía que los métodos convencionales.

  2. Gestión del carbono y compensaciones: Aprovechar los activos naturales de la región para compensar emisiones es una vía directa hacia el net zero. América Latina y el Caribe cuentan con la mayor cubierta forestal del mundo, facilitando programas de créditos de carbono y proyectos de reforestación.

    Ejemplo: Microsoft adquirió 3.5 millones de créditos de carbono en 25 años para financiar la restauración de bosques amazónicos y atlánticos, compensando las emisiones derivadas de la expansión de la IA y de sus operaciones en centros de datos.

  3. Búsqueda de energías alternativas: La matriz energética primaria de América Latina ya cuenta con un 25 % de energías alternas, y el 59 % de su generación eléctrica proviene de ellas. La meta es alcanzar el 70 % para 2030 (OLADE). Esto otorga a los operadores una ventaja estratégica para reducir dependencia de combustibles fósiles y cumplir objetivos corporativos de sostenibilidad sin sacrificar rendimiento.

    Ejemplo: Scala Data Centers, en Brasil, firmó un acuerdo para adquirir energía renovable de dos parques eólicos en Bahía, con 393 MW de capacidad instalada, triplicando la energía disponible para sus clientes durante más de una década.

Soluciones tecnológicas para la sustentabilidad

Para gestionar el crecimiento acelerado de los centros de datos en la región, el diseño y la gestión de la infraestructura se deben priorizar tecnologías eficientes, tales como:

  • Battery Energy Storage System (BESS): Estos elementos clave proporcionan una solución de energía híbrida «siempre encendida» que integra fuentes de energía alternativas.

  • UPS modernos con soporte dinámico de red: permiten a los operadores de centros de datos reducir o eliminar los costosos picos de demanda aprovechando soluciones como la energía solar y el almacenamiento de energía.

  • Convertidores solares: conectan paneles fotovoltaicos a cargas de alimentación de -48 VCC utilizadas en redes de telecomunicaciones, y que proporcionan una solución compacta que permite a las aplicaciones de telecomunicaciones utilizar de forma fiable la energía solar en emplazamientos conectados o no a la red.

“Impulsar soluciones innovadoras que optimicen el consumo energético y promuevan la gestión responsable de residuos forma parte de un compromiso más amplio con la responsabilidad ambiental y social, asegurando que la infraestructura crítica sea tan eficiente como respetuosa con el entorno”, concluyó Alex Sasaki, Vicepresidente de Vertiv Latinoamérica.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El enfriamiento líquido y la energía renovable, aliados estratégicos para la sostenibilidad de los centros de datos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Cada ingrediente cuenta”: 15 años de compromiso social y medioambiental en Domino’s Pizza https://www.corresponsables.com/actualidad/cada-ingrediente-cuenta-15-anos-de-compromiso-social-y-medioambiental-en-dominos-pizza/ Tue, 12 Aug 2025 10:45:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392422 Domino's Pizza celebra 15 años de impacto real con su estrategia ESG "Cada ingrediente cuenta"

La compañía ha enfocado su acción en tres ejes principales: inserción laboral, apoyo a colectivos vulnerables y compromiso medioambiental

La entrada “Cada ingrediente cuenta”: 15 años de compromiso social y medioambiental en Domino’s Pizza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Domino's Pizza celebra 15 años de impacto real con su estrategia ESG "Cada ingrediente cuenta"

Domino’s Pizza celebra 15 años de impacto real a través de su estrategia ESG «Cada ingrediente cuenta«. La compañía ha integrado sus esfuerzos en focos de acción: la inserción laboral, los colectivos vulnerables y el medioambiente.

“En Domino’s Pizza creemos firmemente que cada ingrediente cuenta, no solo en nuestras pizzas, sino también en nuestro compromiso con las personas y el medioambiente. Estos 15 años de impacto real reflejan nuestro propósito de ser un agente de cambio positivo en las comunidades en las que operamos”, aseguró Jesús Navarro, director de Domino´s Pizza España.

Inserción laboral: oportunidades de crecimiento para todos

Domino’s Pizza apuesta por la equidad, la diversidad y la inclusión dentro de su equipo, formado por más de 8.100 colaboradores de 55 nacionalidades. Desde hace seis años, la compañía impulsa Diversity Hunger, un programa que promueve el compromiso con el colectivo LGTBIQ+ y la diversidad en el ámbito laboral.

El crecimiento profesional es otro de los pilares fundamentales de la marca. A través de Domino’s University, la empresa fomenta el desarrollo interno, logrando que el 100% de sus promociones sean internas. Además, como parte del compromiso con la formación académica de sus empleados, durante 2024 se han destinado 150 becas, con una inversión total de 150.000 €, para apoyar a aquellos trabajadores que están cursando sus estudios.

Por otro lado, Domino’s Pizza se compromete con la igualdad de género promoviendo la igualdad de condiciones en la contratación y desarrollo profesional. Como reflejo de esto, hoy la marca cuenta con un 60% de mujeres gerentes y un 40% a nivel dirección. Conscientes de la importancia de facilitar herramientas para el trabajo diario, Domino’s también ofrece apoyo en la compra de vehículos de reparto, financiando el 50% de las motos de combustible, el 75% de las eléctricas y el 100% de las bicicletas eléctricas.

Apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad
El compromiso de Domino’s Pizza con la comunidad se traduce en una inversión solidaria de más de 2,3 millones de euros, colaborando con más de 50 ONG’s localizadas cerca de las tiendas, buscando un impacto real en los barrios donde está la marca y realizando 54 aperturas solidarias destinadas a ayudar a colectivos vulnerables.

Otro de los principales focos de la compañía es el deporte juvenil como herramienta de integración y desarrollo. Gracias a su patrocinio, más de 12.000 niños participan cada año en actividades deportivas a través de 80 clubes y 850 equipos que reciben apoyo de la marca. Con estas iniciativas, Domino’s reafirma su lema «la pizza de las personas para las personas«, promoviendo la inclusión y el bienestar social.

Así nace también el proyecto Speed Dating, destinado a favorecer la inserción profesional de colectivos vulnerables en colaboración con diferentes asociaciones de España. A través de esta iniciativa se mentorizó en 2024 a 30 personas de la comunidad externa, ayudándoles a prepararse para un proceso de selección real y logrando la contratación laboral de 5 de ellos.

Además, Domino’s Pizza tiene un fuerte compromiso con la integración social, resultado del cual se han incorporado un total de 193 colaboradores pertenecientes a colectivos vulnerables.

Medioambiente: hacia un modelo de negocio más sostenible

Domino’s Pizza trabaja activamente en la reducción de su impacto medioambiental con medidas enfocadas en la sostenibilidad y la eficiencia de sus procesos. Su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria se refleja en reconocimientos como el Obrador 5 Estrellas, que ha mantenido durante seis años, y la Certificación IFS, obtenida durante los últimos dos años.

En materia medioambiental, la compañía —que ya tiene instaurados los tres contenedores de residuos (orgánicos, envases y restos) en todas sus tiendas— ha logrado reducir en un 36% el uso de plásticos. Además, su flota de reparto avanza hacia un modelo más ecológico, con un 20% de vehículos eléctricos y con el objetivo de llegar al 22% al final de 2025 con la incorporación de 125 nuevos vehículos, contribuyendo así a la reducción de emisiones de carbono y promoviendo el transporte sostenible.

Además, en el marco de la promociónCome y Bebe”, Domino’s Pizza ha implementado la iniciativaPorción Solidaria”, permitiendo a los clientes llevarse a casa las porciones sobrantes del local abonando 1 € por cada porción, que se destina como donativo a proyectos solidarios, y contribuyendo a su vez a la reducción de residuos alimentarios.

Como parte de su compromiso con la reducción del desperdicio alimentario y el cuidado del medioambiente, Domino’s Pizza colabora con la plataforma Too Good To Go, logrando en 2024 evitar la emisión de 108,3 toneladas de CO₂ al medioambiente.

Con su estrategia ESG, Domino’s Pizza reafirma su papel como líder en responsabilidad social. La marca continúa mirando hacia el futuro con el compromiso de seguir innovando y contribuyendo al desarrollo sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Alsea en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada “Cada ingrediente cuenta”: 15 años de compromiso social y medioambiental en Domino’s Pizza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Economía circular: IDC MarketScape sitúa a Canon como referente global en equipos remanufacturados https://www.corresponsables.com/actualidad/economia-circular-idc-marketscape-situa-a-canon-como-referente-global-en-equipos-remanufacturados/ Fri, 08 Aug 2025 07:04:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392108 Canon, reconocida como Líder en el informe IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de equipos de impresión remanufacturados a nivel mundial 2025

Destaca su experiencia en el remanufacturado de impresoras multifuncionales y su objetivo de alcanzar cero emisiones netas antes de 2050

La entrada Economía circular: IDC MarketScape sitúa a Canon como referente global en equipos remanufacturados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Canon, reconocida como Líder en el informe IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de equipos de impresión remanufacturados a nivel mundial 2025

Canon ha sido reconocida como Líder en el informe IDC MarketScape: Worldwide Hardcopy Remanufacturing 2025 Vendor Assessment. Este informe pone de manifiesto la creciente demanda de soluciones circulares y sostenibles en el mercado de impresión y gestión documental, y analiza en profundidad las actividades a nivel global, regional y local de ocho de los principales proveedores del sector.

El estudio se centra específicamente en el remanufacturado de equipos y consumibles, evaluando las capacidades de los proveedores encuestados en función de diversos factores, como el tipo de productos remanufacturados, el nivel de innovación, el coste total de propiedad, la estrategia de ventas y la distribución.

La demanda de tecnología de impresión remanufacturada crece porque la sostenibilidad ha pasado a ser una prioridad estratégica, de modo que este informe es una valiosa referencia para las empresas que quieren reducir la huella de carbono de su infraestructura de impresión.

El informe destaca las fortalezas de Canon, incluida su experiencia histórica en remanufacturación y sus recursos, señalando que “Canon remanufactura sus productos desde el siglo pasado y cuenta con una amplia experiencia y recursos globales para responder a las tendencias actuales y futuras del mercado en cuanto a reutilización”. También se destaca la amplitud del catálogo de impresoras multifunción de oficina de Canon, señalando que “sus dispositivos remanufacturados incluyen modelos A3 monocromo y color que cubren una amplia gama de velocidades”.

En relación con esto, Hiro Imamura, Vicepresidente Ejecutivo de Impresión Digital y Soluciones de Canon Europa, ha comentado: “Con una sólida trayectoria en sostenibilidad y una experiencia global consolidada en remanufactura y reacondicionamiento, estamos en una excelente posición para ayudar a nuestros clientes a tomar medidas concretas para reducir su huella de carbono y alcanzar sus objetivos medioambientales. Reutilizar, reciclar y restaurar nuestros productos para darles una segunda vida es una parte esencial de este enfoque, y estamos encantados de haber sido reconocidos como líderes en este importante informe de IDC MarketScape. Seguiremos acelerando nuestros esfuerzos por lograr una economía circular, minimizando nuestro impacto en todas las áreas del negocio y ampliando nuestra gama de productos sostenibles, desde nuestras impresoras hasta nuestros papeles, para seguir apoyando a nuestros clientes de cara al futuro”.

Acciones de sostenibilidad de Canon

Canon se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas de carbono antes de 2050 y recientemente ha obtenido la calificación Platinum de EcoVadis por sus esfuerzos en sostenibilidad, situándose entre el 1% de las mejores empresas evaluadas, con una puntuación en el percentil 99. Este galardón pone de relieve el fuerte enfoque de sostenibilidad de Canon en toda su actividad global, a través de áreas cruciales que abarcan criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Enfoque circular

El apoyo a la economía circular es también un componente esencial de la estrategia de sostenibilidad de Canon. La solidez y durabilidad de sus productos proporciona una base ideal para los procesos de remanufacturado y reacondicionado, permitiendo a la compañía recuperar componentes y equipos para darles una segunda vida, siempre que sea posible.

Canon remanufactura sus dispositivos multifunción insignia imageRUNNER ADVANCE, que comercializa como imageRUNNER ADVANCE ES y ES+ en la región EMEA, y como la serie Refreshed en Japón. Esta sólida línea de dispositivos A3, tanto en color como en blanco y negro, está fabricada con al menos un 90% de su peso en piezas reutilizadas, y pasa por rigurosos procesos de limpieza, sustitución de componentes y reconstrucción en fábricas especializadas de Canon.

El resultado es un producto de calidad equivalente a uno nuevo, que ofrece un rendimiento óptimo para una amplia variedad de necesidades empresariales. En el ámbito de la impresión de producción, Canon también remanufactura sus equipos Arizona para dar soporte a clientes del segmento de gran formato.

Además, en EMEA, Canon también renueva su gama imageRUNNER ADVANCE para crear su gama Certificada de segunda mano (CU): estos equipos multifunción ofrecen impresoras de calidad y alto rendimiento, diseñadas para una segunda vida. Los productos de segunda vida de Canon también cuentan con actualizaciones periódicas de firmware y software, lo que ayuda a los clientes a mantener altos niveles de productividad, mejorar la seguridad y seguir avanzando en sus objetivos de sostenibilidad.

Reciclaje

Canon también cuenta con un programa de reciclaje de cartuchos de inyección de tinta consolidado desde 1996, disponible actualmente en 15 países de Europa. En Canon Bretagne (Francia), la empresa opera un sistema cerrado de reciclaje de cartuchos de tóner. Desde 2011, ha establecido un proceso para recolectar botellas de tóner usadas, rellenarlas y volver a distribuirlas en el mercado europeo, contribuyendo así a la reducción del uso de plásticos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Canon España en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Economía circular: IDC MarketScape sitúa a Canon como referente global en equipos remanufacturados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Xunta de Galicia otorga la Autorización Ambiental Integrada a la bioplanta de fibra reciclada de Ence en As Pontes https://www.corresponsables.com/actualidad/la-xunta-de-galicia-otorga-la-autorizacion-ambiental-integrada-a-la-bioplanta-de-fibra-reciclada-de-ence-en-as-pontes/ Tue, 05 Aug 2025 08:31:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391513

El proyecto, en el que no se empleará madera, utilizará como materia prima cartón y papel reciclado y tendrá un consumo mínimo de agua

La entrada La Xunta de Galicia otorga la Autorización Ambiental Integrada a la bioplanta de fibra reciclada de Ence en As Pontes se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La Xunta de Galicia ha otorgado la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la bioplanta de fibra reciclada blanqueada de Ence en As Pontes (A Coruña), según se detalla en el Diario Oficial de Galicia. Se trata de un paso estratégico para la compañía de cara al impulso de esta iniciativa declarada proyecto industrial estratégico por la Xunta de Galicia, en 2023.

Con la AAI, Ence llevará a cabo una instalación pionera a nivel mundial para producir fibra reciclada blanqueada a partir de papel y cartón recuperados. De esta forma, la compañía da una nueva vida a estos materiales, alineándose plenamente con la economía circular.

En el diseño de este proyecto, el primero en Europa en el que se fabricará fibra reclicada blanqueada a partir de papel y cartón reciclados, se ha tenido en cuenta el compromiso de Ence con la independencia energética. Así, la planta se autoabastecerá de energía renovable, generada a partir de subproductos de la industria forestal local y no empleará combustibles fósiles.

Compromiso con la comunidad

La biofábrica de Ence será la primera instalación del sector en utilizar tecnología de blanqueo totalmente libre de cloro (TCF) aplicada a fibras recicladas, convirtiendo restos de papel y cartón en productos de alto valor añadido.

La nueva instalación supone también un ejemplo del compromiso con la comunidad y de transición justa, ya que se ubicará en terrenos industriales de una antigua central térmica de carbón.

Regatex, sistema innovador de reciclaje textil

De forma paralela a la bioplanta de fibra reciclada, Ence impulsa una plata piloto de reciclado textil, Regatex, que supondrá la creación de un sistema innovador de reciclaje de textiles.

En el marco de esta iniciativa, la compañía firmó, en 2024, una colaboración estratégica con la startup sueca Sharetex. Este acuerdo representa un avance significativo en la gestión sostenible de materiales, ya que ambas compañías han logrado obtener celulosa reciclada a partir de polialgodón, un tejido compuesto por una mezcla de algodón y poliéster presente en muchas prendas.

Se trata de un material que hasta ahora resultaba difícil de procesar de manera eficiente. Esta innovación será clave para poder escalar los sistemas de reciclaje del sector textil.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La Xunta de Galicia otorga la Autorización Ambiental Integrada a la bioplanta de fibra reciclada de Ence en As Pontes se publicó primero en Corresponsables.

]]>