ODS 1. Fin de la Pobreza archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-1-fin-de-la-pobreza/ Wed, 27 Aug 2025 10:15:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 1. Fin de la Pobreza archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-1-fin-de-la-pobreza/ 32 32 “Juntos Abriguemos Corazones”, la campaña solidaria que entrega kits de abrigo a niños para enfrentar las bajas temperaturas https://www.corresponsables.com/actualidad/juntos-abriguemos-corazones-la-campana-solidaria-que-entrega-kits-de-abrigo-a-ninos-para-enfrentar-las-bajas-temperaturas/ Wed, 27 Aug 2025 10:14:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393584 Imagen campaña 'Juntos abriguemos corazones'

Procter & Gamble (P&G), a través de su marca Head & Shoulders, ha lanzado la campaña social “Juntos Abriguemos Corazones”, en colaboración con supermercados Metro y la organización United Way Perú para llevar abrigo a niños en situación vulnerable

La entrada “Juntos Abriguemos Corazones”, la campaña solidaria que entrega kits de abrigo a niños para enfrentar las bajas temperaturas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Imagen campaña 'Juntos abriguemos corazones'

Durante los meses de invierno, miles de niños y niñas del sur de Lima enfrentan temperaturas que, con la humedad, pueden sentirse de hasta 5 °C, alcanzando niveles de humedad del 100 %. Esta situación impacta su salud y desarrollo, especialmente en hogares sin aislamiento térmico.

Conscientes de esta realidad, Procter & Gamble (P&G), a través de su marca Head & Shoulders, en alianza con Metro y United Way Perú, lanza la campaña social “Juntos Abriguemos Corazones”, con el objetivo de brindar protección y abrigo a menores de 6 años en situación de vulnerabilidad.

“En P&G estamos comprometidos con el bienestar de las comunidades donde operamos. Con ‘Juntos Abriguemos Corazones’ no solo ofrecemos al consumidor un producto de cuidado personal, sino que también llevamos calor y esperanza a los más pequeños que enfrentan el frío intenso del invierno limeño”, afirmó Talia Freire, Directora de la Categoría del Cuidado de la Belleza en P&G Perú.

Por cada compra de S/ 39 o más en productos de la línea Head & Shoulders Anti-Resequedad en supermercados Metro, los consumidores recibirán un hoodie polar y contribuirán a la entrega de kits de abrigo a niños menores de 6 años, a través de United Way Perú. Cada kit incluye guantes, poncho y gorro polar, confeccionados para resistir las bajas temperaturas.

“La colaboración entre empresas y organizaciones sociales es fundamental para abordar desafíos como las bajas temperaturas en zonas vulnerables, donde el acceso a servicios de salud y bienestar sigue siendo un ideal lejano para muchas familias. Agradecemos a P&G y Metro por su compromiso con la niñez más vulnerable”, señaló Alessandra Leverone, Directora Ejecutiva de United Way Perú.

La campaña estará vigente hasta el 30 de septiembre en tiendas Metro y busca no solo entregar abrigo, sino también generar conciencia sobre la urgencia de proteger a la infancia frente a las bajas temperaturas en Lima Sur.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada “Juntos Abriguemos Corazones”, la campaña solidaria que entrega kits de abrigo a niños para enfrentar las bajas temperaturas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ILUNION y NADIESOLO se unen para impulsar la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/ilunion-y-nadiesolo-se-unen-para-impulsar-la-inclusion-laboral-de-personas-en-situacion-de-vulnerabilidad/ Thu, 14 Aug 2025 12:27:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392619 ILUNION y NADIESOLO se unen para abrir puertas laborales inclusivas

El acuerdo ha sido rubricado por Paola del Río, directora de Experiencia de Empleado de ILUNION, y Mar Garrido, directora de Proyectos y Relaciones Institucionales de NADIESOLO

La entrada ILUNION y NADIESOLO se unen para impulsar la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ILUNION y NADIESOLO se unen para abrir puertas laborales inclusivas

ILUNION y NADIESOLO han formalizado un convenio de colaboración cuyo objetivo principal es la promoción de la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y otros colectivos en situación de vulnerabilidad, especialmente personas sin hogar.

Este acuerdo, que tendrá una duración de tres años, ha sido firmado por la directora de Experiencia de Empleado de ILUNION, Paola del Río, y la directora de Proyectos y Relaciones Institucionales de NADIESOLO, Mar Garrido.

“Para ILUNION, este acuerdo representa una extensión natural de nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión. Trabajamos para construir un mundo mejor con todos incluidos, en el que todas las personas tengan oportunidades reales de acceso al empleo, y cambiar la forma de ver valor”, ha declarado Paola del Río.

Abrir nuevas puertas
Por su parte, Mar Garrido ha señalado: “Nuestro trabajo se centra en acompañar a quienes más lo necesitan. Esta alianza con ILUNION nos permitirá abrir nuevas puertas laborales a personas en situación de vulnerabilidad”.

Según lo establecido en el convenio, NADIESOLO se encargará de identificar y proponer perfiles que se ajusten a las vacantes disponibles en ILUNION, realizando además un acompañamiento personalizado durante los tres primeros meses tras la incorporación.

ILUNION, por su parte, promoverá el acceso de estas personas a sus procesos de selección, garantizando en todo momento la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto a la diversidad, fomentando entornos laborales inclusivos y equitativos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ILUNION y NADIESOLO se unen para impulsar la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mateo Blay: “La RSE no puede quedarse en declaraciones; tiene que convertirse en cultura, en práctica diaria” https://www.corresponsables.com/20aniversariocorresponsables/mateo-blay-la-rse-no-puede-quedarse-en-declaraciones-tiene-que-convertirse-en-cultura-en-practica-diaria/ Tue, 12 Aug 2025 11:24:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392442 Mateo Blay, Cofundador de Flores Solidarias

Entrevistamos a Mateo Blay, Cofundador de Flores Solidarias

La entrada Mateo Blay: “La RSE no puede quedarse en declaraciones; tiene que convertirse en cultura, en práctica diaria” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mateo Blay, Cofundador de Flores Solidarias

Con solo 16 años, Mateo Blay ya organizaba recogidas solidarias de alimentos en Gandía para ayudar a familias vulnerables durante la Navidad. Años después, su compromiso le llevó hasta El Salvador, donde colaboró con cooperativas agrícolas en procesos de planificación autónoma. Desde entonces, su trayectoria ha estado marcada por una profunda convicción: “La transformación real empieza dentro de uno mismo, en la mirada con la que entendemos al otro y en la forma en que nos relacionamos con el mundo”.

Esa conciencia interior, que Blay cultiva desde los 21 años a través de la meditación, ha sido el eje sobre el que ha construido una visión coherente, crítica y profundamente humana de la Responsabilidad Social. En esta entrevista para Corresponsables, con motivo del 20º Aniversario del medio, repasa los cambios vividos en estas cuatro décadas: “La Sostenibilidad, si no nace de una conciencia auténtica, no sirve. De hecho, puede volverse en contra”. Su proyecto Flores Solidarias, una floristería online que emplea a personas sin hogar con un modelo integrador y escalable, ejemplifica esa idea: “Cada ramo que vendemos es un símbolo de una historia que florece desde la dignidad”.

Blay destaca el valor de contar con plataformas que crean comunidad y conciencia real: “Corresponsables no solo informa, sino que cree en lo que comunica. Nos ha dado visibilidad en momentos clave, con respeto y profundidad. Y eso construye cultura empresarial responsable”. A lo largo de su camino, subraya, ha aprendido una lección esencial: pasar de las ideas a los hechos. Y, sobre todo, sumar: “Solo la unión, entre empresas, entre personas, entre sensibilidades, puede generar una mayoría transformadora”.

Mateo, ¿cómo y cuándo comenzó tu compromiso con la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad? ¿Hubo alguna vivencia que marcara especialmente ese camino?

Mi compromiso con la Responsabilidad Social comenzó a los 16 años, organizando recogidas de alimentos y dinero en mi pueblo, Gandía, para ayudar a familias que pasaban necesidad durante la Navidad. Lo hice con el apoyo de asociaciones locales y, gracias a la colaboración de las iglesias, incluso llegué a concienciar a la comunidad hablando durante las misas. Fue una experiencia temprana, pero muy reveladora sobre el poder de la acción colectiva cuando nace desde la empatía.

“La transformación real empieza dentro de uno mismo, en la mirada con la que entendemos al otro”

Años más tarde, con 30, viajé a El Salvador para colaborar con cooperativas agrícolas, ayudándoles a planificar sus cultivos de forma autónoma. Aquella etapa fue intensa y transformadora. Me reafirmó en la importancia de actuar desde el terreno, acompañando desde la escucha. En paralelo, desde los 21 años practico meditación, lo que ha fortalecido mi conciencia personal y espiritual. Me ha ayudado a comprender que la transformación real empieza dentro de uno mismo, en la mirada con la que entendemos al otro y en la forma en que nos relacionamos con el mundo.

¿Cómo era el panorama de la Responsabilidad Social cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?

Cuando empecé, hace unos 40 años, la Responsabilidad Social no era una práctica empresarial estructurada. Estaba muy vinculada a la naturaleza y sensibilidad del dueño o directivo de cada empresa. Se trataba de una decisión personal más que estratégica, algo que nacía del compromiso individual y no de una política corporativa. No había marcos, ni referentes, ni espacios para compartir experiencias, solo intuiciones y voluntades dispersas.

Hoy, en cambio, es una práctica más habitual y reconocida. La conciencia social ha ido creciendo, y con ella la necesidad de que las empresas se alineen con valores más humanos y comprometidos. Afortunadamente, la RSE ha dejado de ser algo anecdótico para convertirse en un eje más del propósito empresarial. Aunque aún queda mucho por avanzar, el camino recorrido es indudable.

¿Cuándo conociste a Corresponsables y qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?

Durante estos años, he tenido la suerte de participar en distintos espacios que promueven la RSE, y uno de los más valiosos ha sido AliaRSE. Ha sido un punto de encuentro entre personas y organizaciones que comparten una visión transformadora de la empresa. No es fácil mantener una red así viva durante tanto tiempo, y sin embargo han logrado impulsar una mirada coherente y profunda sobre lo que significa hacer empresa con conciencia.

En cuanto a Corresponsables, su papel ha sido fundamental. En el caso de Flores Solidarias, por ejemplo, hemos sentido de forma muy directa lo valioso que es contar con medios que no solo informan, sino que realmente creen en lo que comunican. Nos han dado visibilidad en momentos clave, y siempre lo han hecho con respeto, profundidad y profesionalismo. Eso no solo fortalece a los proyectos, también ayuda a construir una cultura empresarial responsable, y esa es la semilla más importante que se puede dejar.

“La Sostenibilidad, si no nace de una conciencia auténtica, no sirve. De hecho, puede volverse en contra”

¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?

El cambio más visible ha sido la incorporación del concepto de Sostenibilidad en todos los ámbitos, tanto públicos como privados. Hoy es una palabra presente en discursos, planes estratégicos y campañas de comunicación. Pero hay que tener cuidado: no debemos confundir tendencia con transformación real. La Sostenibilidad, si no nace de una conciencia auténtica, no sirve. De hecho, puede volverse en contra de la propia empresa.

Cuando una organización adopta este lenguaje por moda, sin coherencia ni convicción, se nota. Y no solo pierde credibilidad, sino que bloquea avances reales. El verdadero cambio sucede cuando quienes lideran las empresas experimentan una transformación profunda en su manera de ver la vida y su papel en la sociedad. Solo desde ahí es posible construir una Responsabilidad Social que no sea cosmética, sino estructural.

Mateo, ¿te gustaría compartir con Corresponsables las principales lecciones que has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

La más importante ha sido comprender que lo fundamental es pasar de las ideas a los hechos. Tener buenas intenciones no basta: hay que actuar, comprometerse, implicarse de forma concreta. También he aprendido que solo la unión, ya sea entre empresas, entre personas, entre diferentes sensibilidades, puede generar una mayoría transformadora capaz de cambiar el rumbo.

“Corresponsables no solo informa, sino que cree en lo que comunica”

Por eso valoro tanto la existencia de plataformas como Corresponsables, que permiten visibilizar lo que se está haciendo bien, generar referentes positivos y ayudar a construir conciencia colectiva. Porque cuando compartimos experiencias y aprendizajes, el cambio se multiplica. Y eso, en este campo, lo es todo.

¿Y algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la Responsabilidad Social?

Flores Solidarias es el proyecto que mejor representa todo este camino. Es una floristería online que fundé junto a Arturo Grau, en la que empleamos a personas sin hogar ofreciéndoles formación, contrato laboral y acompañamiento psicosocial. Cada ramo que vendemos es mucho más que un producto: es un símbolo de una historia que florece desde la dignidad y la reconstrucción personal.

Es un modelo viable, escalable y profundamente humano, que demuestra que la Sostenibilidad social también puede construirse desde la belleza, el trabajo y el cuidado. Flores Solidarias es la prueba de que las empresas pueden, y de hecho deben, ser herramientas de transformación real. Porque cuando se integran propósito y estructura, el impacto deja de ser un ideal para convertirse en una realidad cotidiana.

¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?

Creo que el futuro de la Responsabilidad Social dependerá del número de personas que desarrollen su conciencia, tanto humana como espiritual. Estamos atravesando una etapa difícil, marcada por la polarización y el exceso de inhumanidad, pero también intuyo que eso está generando una reacción positiva. Cada vez más personas buscan una forma diferente de estar en el mundo, y eso también se refleja en cómo se conciben y gestionan las empresas.

Las organizaciones del futuro tendrán que ser auténticas, conscientes y comprometidas, no solo porque es lo correcto, sino porque será la única forma de perdurar. La RSE no puede quedarse en declaraciones; tiene que convertirse en cultura, en práctica diaria. Esa es la gran oportunidad que tenemos por delante: que las empresas sean espacios de evolución y no solo de producción.

¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

El papel de las nuevas generaciones es esencial. Pero más que heredar una narrativa o repetir discursos, lo importante es que interioricen una forma distinta de estar en el mundo. La Responsabilidad Social no debería ser una asignatura más, ni un área funcional dentro de la empresa. Debería ser un marco desde el que entender la vida, el trabajo y el vínculo con los demás.

Confío en que los más jóvenes sabrán traducir esa conciencia en acción, y que no se conformarán con gestos simbólicos. Su reto será mantener la coherencia entre lo que sienten, lo que piensan y lo que hacen. Si logran eso, la transformación será imparable.

“Las nuevas generaciones no deben heredar un discurso, sino interiorizar una forma distinta de estar en el mundo”

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Mateo Blay: “La RSE no puede quedarse en declaraciones; tiene que convertirse en cultura, en práctica diaria” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Castillo Córdova lleva alivio y agua a miles de personas en Santa María de Jesús https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-castillo-cordova-lleva-alivio-y-agua-a-miles-de-personas-en-santa-maria-de-jesus/ Mon, 04 Aug 2025 08:31:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391249

Se han entregado más de 50 pipas de agua durante tres días, beneficiando a 4.000 personas

La entrada Fundación Castillo Córdova lleva alivio y agua a miles de personas en Santa María de Jesús se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El programa de emergencias: Guatemaltecos ¡Al Rescate!, de Fundación Castillo Córdova, proyección social de Castillo Hermanos, se hace presente en las comunidades de Santa María de Jesús, Sacatepéquez. Derivado del enjambre sísmico de las últimas semanas, la infraestructura que abastece de agua a las comunidades cercanas sufrió severos daños estructurales, dejando a muchas personas sin acceso a este recurso esencial. Ante esta situación, Fundación Castillo Córdova apoya a las familias más necesitadas.

Operación rápida y coordinada

A través de una operación rápida y coordinada, se han entregado más de 50 pipas de agua durante tres días, beneficiando a 4.000 personas en comunidades como el Cuarto Cantón y aledaños, donde cada familia ha recibido dos toneles con agua para uso diario.

“Esta situación, que ha impactado duramente a los guatemaltecos, nos ha inspirado al ver la fortaleza de las familias. Estar a su lado en estos momentos difíciles es una forma de acompañarlos con solidaridad y esperanza”, expresó Mauricio Hernández, Gerente General de Fundación Castillo Córdova.

Este apoyo reafirma el compromiso permanente de Fundación Castillo Córdova de estar cerca de las comunidades, actuando con empatía y prontitud ante cualquier emergencia, monitoreando las necesidades de la población y evaluando nuevas acciones para contribuir a su recuperación.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Castillo Córdova lleva alivio y agua a miles de personas en Santa María de Jesús se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Hospital del Vinalopó y la CEU Cardenal Herrera llevan salud y educación a comunidades rurales de Senegal https://www.corresponsables.com/actualidad/el-hospital-del-vinalopo-y-la-ceu-cardenal-herrera-llevan-salud-y-educacion-a-comunidades-rurales-de-senegal/ Tue, 29 Jul 2025 07:47:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389768 El Hospital Universitario del Vinalopó colabora con el CEU en una misión educativa y sanitaria en Senegal

La iniciativa, que implica a estudiantes y profesores de titulaciones como Enfermería, Odontología, Fisioterapia, Magisterio, Comunicación Audiovisual y Veterinaria, busca promover la salud y la educación desde una perspectiva integral y colaborativa

La entrada El Hospital del Vinalopó y la CEU Cardenal Herrera llevan salud y educación a comunidades rurales de Senegal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Hospital Universitario del Vinalopó colabora con el CEU en una misión educativa y sanitaria en Senegal Lee un resumen rápido generado por IA


El Hospital Universitario del Vinalopó ha colaborado en una intervención sanitaria y educativa en la región de Bignona, en el sur de Senegal, mediante la entrega de material médico y quirúrgico esencial para el desarrollo de las actividades sanitarias sobre el terreno. Casi una quincena de estudiantes y docentes de la Universidad CEU Cardenal Herrera, de los campus de Elche y Valencia, ha iniciado esta misión, centrada en la atención en zonas rurales con recursos limitados.

La iniciativa, que implica a estudiantes y profesores de titulaciones como Enfermería, Odontología, Fisioterapia, Magisterio, Comunicación Audiovisual y Veterinaria, busca promover la salud y la educación desde una perspectiva integral y colaborativa. La intervención incluye desde revisiones médicas y odontológicas hasta talleres de higiene bucodental, actividades de promoción de la salud y elaboración de materiales educativos adaptados al contexto local.

En este esfuerzo conjunto, el Hospital Universitario del Vinalopó ha jugado un papel fundamental mediante la donación de un completo lote de suministros clínicos, entre los que se encuentra diverso material médico y quirúrgico para curas y pequeñas intervenciones, como apósitos, vendas, suero fisiológico y antisépticos. También se han incluido guantes, bisturíes desechables, hilos de sutura y anestésicos locales. Todo este material está siendo utilizado para atender a la población local, en colaboración con los agentes sanitarios de la zona.

“Es una oportunidad para retribuir a la sociedad lo aprendido, haciéndolo además en un entorno tan enriquecedor como el africano”, afirma Nancy Vicente, profesora del Grado en Enfermería del CEU y una de las participantes en el proyecto. Desde su experiencia en contextos sanitarios complejos, como las instituciones penitenciarias, destaca la importancia de la empatía, la adaptación al entorno y el trabajo en equipo como ejes de la intervención.

La misión forma parte de un modelo de cooperación universitaria con vocación de continuidad, impulsado hace más de una década por el profesor Jesús de la Llave. “Nuestro objetivo es conocer de primera mano la realidad del entorno, detectar sus necesidades y forjar relaciones sólidas con los actores locales para construir juntos un futuro de colaboración”, explica.

Para docentes como Gonzalo Lizán, médico y docente del Grado de Fisioterapia o Charo Vila, profesora del Grado en Magisterio, el viaje también representa una valiosa oportunidad para acercar la universidad a realidades diferentes y aprender de ellas. “No llegamos con respuestas prediseñadas, sino con la disposición de escuchar, comprender y aportar desde nuestras capacidades profesionales, señalan.

En el marco de las actividades de promoción de la salud escolar, se realizó en la escuela un taller de primeros auxilios dirigido a estudiantes y personal docente, con el objetivo de brindar herramientas básicas para actuar ante emergencias. Además, se llevó a cabo una campaña de fluorado dental, revisión médica general y curas, garantizando así una atención integral a los niños y niñas. Estas acciones no solo fortalecen el bienestar de los alumnos, sino que también promueven hábitos de prevención desde temprana edad.

Esta misión, en la que confluyen formación, cooperación y acción social, refleja el compromiso de la Universidad CEU Cardenal Herrera y del Hospital Universitario del Vinalopó con una cooperación responsable, basada en el respeto mutuo, el aprendizaje compartido y la búsqueda de un impacto real y sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El Hospital del Vinalopó y la CEU Cardenal Herrera llevan salud y educación a comunidades rurales de Senegal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Oikocredit invierte 20 millones en Tanzania y refuerza la gobernanza de empresas familiares en África Oriental https://www.corresponsables.com/actualidad/oikocredit-invierte-20-millones-en-tanzania-y-refuerza-la-gobernanza-de-empresas-familiares-en-africa-oriental/ Wed, 23 Jul 2025 13:09:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388854 “Apuntando más alto para África”, el compromiso de Oikocredit con el continente mediante inversiones estratégicas y apoyo a empresas familiares

La cooperativa ha anunciado una inversión de 20 millones de euros en Tanzania, además de una iniciativa destinada a consolidar la gobernanza y la planificación sucesoria en pequeñas y medianas empresas familiares de África Oriental

La entrada Oikocredit invierte 20 millones en Tanzania y refuerza la gobernanza de empresas familiares en África Oriental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Apuntando más alto para África”, el compromiso de Oikocredit con el continente mediante inversiones estratégicas y apoyo a empresas familiares Lee un resumen rápido generado por IA


Apuntando más alto para África» es el lema escogido por Oikocredit, la mayor cooperativa de inversión de impacto enfocada en los países del Sur Global, que refleja su compromiso con el potencial sin explotar del continente mediante soluciones financieras innovadoras.

Como parte de su estrategia de expansión regional, Oikocredit ha anunciado una inversión de 20 millones de euros en Tanzania con el objetivo de fortalecer su sistema económico y social, así como también una iniciativa destinada a consolidar la gobernanza interna y la planificación sucesoria en pequeñas y medianas empresas familiares de África Oriental a través de su departamento de Desarrollo de Capacidades.

Tanzania representa una oportunidad estratégica y de alto impacto para Oikocredit, debido a su creciente economía, su población desatendida y su fuerte demanda de inversiones. A pesar de que la agricultura sigue siendo la columna vertebral de su economía, empleando a más del 65 % de la población, el apoyo financiero al sector es limitado.

Según el informe FinScope Tanzania 2023, solo el 14,9 % de los préstamos agrícolas llega a los pequeños agricultores. Por ello, y aunque un número cada vez mayor de tanzanos tiene acceso al crédito formal, todavía es necesario apoyar a las instituciones de microfinanzas y las cooperativas para ampliar la inclusión financiera, especialmente para las mujeres y pequeños agricultores.

“La inversión de 20 millones de euros en Tanzania y el fortalecimiento de las empresas familiares a través de programas de gobernanza y sucesión reflejan nuestra visión de un desarrollo sostenible e inclusivo”, comenta Pablo Sánchez, responsable de Relaciones con inversores en España de Oikocredit. “No se trata solo de ofrecer financiación, sino de construir capacidades, apoyar el liderazgo local y acompañar a las comunidades en su camino hacia un futuro más justo, resiliente y próspero”.

Apoyo estratégico a la sucesión y gobernanza de empresas familiares

Como parte de su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial en África Oriental, Oikocredit, a través de su departamento de Desarrollo de Capacidades, ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa de asistencia técnica orientada a mejorar las estructuras internas y asegurar la continuidad generacional de las pequeñas y medianas empresas familiares.

Las empresas familiares constituyen entre el 60 % y el 90 % del tejido empresarial privado en la región y aportan entre el 30 % y el 50 % del PIB. Sin embargo, menos del 20 % de estas empresas sobrevive más allá de la segunda generación, en gran parte debido a la falta de un relevo planificado y estructuras formales de gobernanza.

Para abordar este desafío, se desarrolló el Family Business Executive Programme, llevado a cabo en marzo de 2024 por la Escuela de Negocios de la Universidad de Strathmore.

El programa, con financiación del Fondo Internacional de Oikocredit, SSNUP y African Guarantee Fund (AGF), reunió a 17 empresas familiares (principalmente del sector agrícola y con más del 75 % lideradas por mujeres) en un curso ejecutivo intensivo en Nairobi, complementado con seis sesiones de mentoría en las empresas participantes.

El programa ofreció una formación integral orientada a fortalecer la continuidad y sostenibilidad de las empresas familiares en África Oriental. Entre los temas clave abordados se incluyeron la planificación del relevo generacional, la creación de estructuras formales de gestión y la redacción de constituciones familiares que garanticen la estabilidad y proyección a largo plazo de los negocios.

Además, se promovió activamente la participación de mujeres y jóvenes en posiciones de liderazgo, impulsando una cultura empresarial más participativa e inclusiva.

Los resultados fueron significativos: la proporción de empresas con una constitución familiar formal aumentó del 18 % al 63 %, y casi el 50 % de las empresas participantes comenzaron a revisar sus planes de negocio de forma semestral. Nueve empresas completaron el proceso de formalización de su constitución familiar, mientras que otras iniciaron este camino con el acompañamiento del programa.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de OIKOCREDIT en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Oikocredit invierte 20 millones en Tanzania y refuerza la gobernanza de empresas familiares en África Oriental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Hospital de Molina dona dos mesas quirúrgicas a la ONG Itara para su labor sanitaria en África https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-hospital-de-molina-dona-dos-mesas-quirurgicas-a-la-ong-itara-para-su-labor-sanitaria-en-africa/ Wed, 23 Jul 2025 13:00:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388855

El hospital colabora de forma solidaria con la ONG Itara con el objetivo de seguir salvando vidas más allá de sus fronteras

La entrada Ribera Hospital de Molina dona dos mesas quirúrgicas a la ONG Itara para su labor sanitaria en África se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Ribera Hospital de Molina, gestionado por el grupo sanitario Ribera, ha donado dos mesas quirúrgicas a la ONG Itara, con el objetivo de apoyar su labor humanitaria en países africanos con recursos sanitarios limitados.

La entrega de este material quirúrgico contribuirá directamente al trabajo que desarrolla Itara en hospitales y centros de salud en países del África subsahariana, donde realiza intervenciones médicas y quirúrgicas a personas sin acceso a una atención sanitaria adecuada.

Compromiso con la Sostenibilidad

La donación forma parte del compromiso del hospital con la Sostenibilidad, la reutilización de equipamiento sanitario en buen estado y, especialmente, con la cooperación internacional en el ámbito de la salud. Según el Director gerente del hospital, Pedro Hernández, «acciones como esta permiten que recursos que aquí han sido renovados puedan seguir salvando vidas en otros lugares del mundo».

Desde la ONG Itara, que colabora desde hace años en proyectos sanitarios en África, han agradecido la implicación de Ribera Hospital de Molina y han destacado la importancia de disponer de material médico en condiciones óptimas para poder realizar cirugías seguras y eficaces.

Con esta iniciativa solidaria, el centro hospitalario reafirma su compromiso con la salud global, apoyando a entidades que trabajan sobre el terreno para reducir la desigualdad sanitaria en el mundo.

La colaboración con la ONG Itara forma parte de la estrategia de responsabilidad social corporativa de Ribera Hospital de Molina, que apuesta por un modelo de salud responsable, sostenible y solidario más allá de sus fronteras.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ribera Hospital de Molina dona dos mesas quirúrgicas a la ONG Itara para su labor sanitaria en África se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Energía Responsable contribuyó a reducir la pobreza energética de 5.045 personas gracias al premio de Fundación Naturgy https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-energia-responsable-contribuyo-a-reducir-la-pobreza-energetica-de-5-045-personas-gracias-al-premio-de-fundacion-naturgy/ Wed, 02 Jul 2025 13:21:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=380463

La entidad fue la ganadora en la pasada edición del Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético impulsado por la fundación de la compañía energética

La entrada Fundación Energía Responsable contribuyó a reducir la pobreza energética de 5.045 personas gracias al premio de Fundación Naturgy se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La convocatoria de los V Premios de Fundación Naturgy a la mejor iniciativa social en el ámbito energético (2024) otorgó el primer premio a Fundación Energía Responsable, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como prioridad la lucha contra la pobreza energética pero también la inclusión laboral de personas con discapacidad en tareas vinculadas con la energía.

El premio reconoció la labor realizada por su programa de Lucha contra la Pobreza Energética, que incluye la realización de acciones de asesoramiento, gestión y tramitación del bono social, paralización de cortes de luz, defensa de derechos, pago parcial o total de facturas de luz, gas, compra de equipamientos energéticos (radiadores, estufas de gas, grupos electrógenos, paneles fotovoltaicos, baterías) y mantas.

Ayudas de alto impacto

Gracias a la dotación económica del premio (60.000 €), Fundación Energía Responsable ha puesto en marcha ayudas que han generado un alto impacto, como la instalación de placas solares en una ONG con el fin de acoger a 240 niños y 80 mujeres en un espacio acondicionado para poder estudiar, o una zona lavandería para lavar y secar la ropa que utilizarán 50 familias. Estas personas no disponen de estos servicios mínimos, lo que supone una mejora de sus condiciones de vida, no sólo en el ámbito energético, también en el ámbito educativo o en su higiene personal.

Con respecto a la tipología de ayudas, se han realizado más de 2.877 acciones que se han destinado a la gestión del bono social, asesoramientos personalizados, pago de suministros de luz, gas, compra de equipamientos energéticos y otros recursos (estufas, calderas, mantas, baterías, etc.) que han contribuido a reducir la situación de pobreza energética de 5.045 personas. Esta labor se ha coordinado con 117 entidades sociales y servicios sociales de Ayuntamientos.

Desde Fundación Energía Responsable destacan el perfil de las familias beneficiarias del premio: principalmente hogares con menores, familias numerosas y monoparentales, pero también personas mayores con alguna situación de dependencia grave o discapacidad.

En España, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social se ha incrementado ligeramente en el último año alcanzando al 26,5 % de la población, y uno de los factores que más ha impactado ha sido el coste de la energía: en 2023 una de cada cinco familias españolas tenía dificultades para mantener una temperatura adecuada en sus hogares; en 2024 la tasa está en el 17 % pero sigue siendo una de las cifras más altas de Europa.

Premio de elevada relevancia

Isabel Jiménez, Presidenta de Fundación Energía Responsable, pone en valor este tipo de iniciativas, “recibir este premio nos ha permitido destinar ayudas directas a estas personas que están en situación de extrema vulnerabilidad, pero también nos ha permitido impulsar el proyecto del Banco de Energía que hemos desarrollado en nuestro programa de Lucha contra la Pobreza Energética, una iniciativa pionera que replica el modelo de los Bancos de Alimentos y que tiene como objetivo crear un sistema organizado y estructurado de donaciones para garantizar el acceso a cualquier tipo de energía y reducir la pobreza energética de los colectivos más vulnerables.”

María Eugenia Coronado, Directora general de Fundación Naturgy, explica que “este premio, que alcanza este año su sexta edición, es el resultado de la apuesta decidida de la Fundación por hacer frente a la vulnerabilidad energética en su globalidad, impulsando iniciativas sociales que trabajan en ella desde muy distintas perspectivas, todas ellas dirigidas a personas que ven afectadas sus condiciones de vida por esta situación. Este año refrendamos nuestro compromiso incrementando la dotación económica vinculada a esta iniciativa, para contribuir a la financiación de un mayor número de proyectos sociales, lo que sin duda se traduce en un mayor número de personas beneficiadas”.

En unos días, Fundación Naturgy fallará la VI edición de su ‘Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’, con el que busca reconocer y dar visibilidad a las personas, entidades e instituciones que destacan por su contribución en el ámbito social gracias a sus proyectos vinculados a la energía. Esta edición ha incrementado de forma sustancial sus reconocimientos, con una dotación económica para el primer premio de 100.000 euros, 50.000 euros para el accésit y hasta 8 reconocimientos de 10.000 euros para los proyectos finalistas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Energía Responsable contribuyó a reducir la pobreza energética de 5.045 personas gracias al premio de Fundación Naturgy se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Real Betis vuelve a visitar la zona afectada por la DANA de Valencia para mostrar su apoyo https://www.corresponsables.com/dana/el-real-betis-vuelve-a-visitar-la-zona-afectada-por-la-dana-de-valencia-para-mostrar-su-apoyo/ Wed, 25 Jun 2025 11:52:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=377483

La Fundación visita algunos de los centros afectados por esta catástrofe que han recibido la ayuda de la campaña ‘El Real Betis con Valencia’

La entrada El Real Betis vuelve a visitar la zona afectada por la DANA de Valencia para mostrar su apoyo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Fundación ha vuelto a visitar la zona afectada por la DANA para mostrar su apoyo y recordar que la situación sigue siendo complicada. En concreto, la entidad verdiblanca ha estado en algunos de los centros damnificados por esta catástrofe que han recibido la ayuda de la campaña ‘El Real Betis con Valencia’.

Además, la Fundación ha aprovechado esta visita para lanzar una serie de vídeos en los que se mostrará cómo está la situación actualmente y qué ha supuesto para ellos la ayuda de Club. Con estos vídeos, el Real Betis quiere recordar que la situación sigue siendo muy complicada y que todavía necesitan ayuda para seguir adelante.

El CEIP Orba, situado en una de las zonas más damnificadas de Alfafar; el Atlético Benimar Picanya CF y el Club de Esgrima la Robera Sala Darmes han sido los centros escolares y deportivos visitados por el Real Betis y los que protagonizarán estos vídeos que se podrán ver en las redes sociales de la Fundación Real Betis Balompié.

“Estamos eternamente agradecidos por regalarnos esos momentos durante la visita”, “Hacía días y semanas que no se veían esas caras de felicidad”, “Lo que más puedo agradecer es que equipos de fuera de Valencia se hayan interesado por nosotros”, “Gracias a la donación de la Fundación Real Betis Balompié pudimos volver a competir en esgrima tras la DANA”. Son algunas de las declaraciones que se podrán ver en estos vídeos.

El club verdiblanco fue el primer equipo que jugó en Valencia tras la llegada de la DANA. Así, el Real Betis aprovechó este viaje para visitar el CEIP Orba. Joaquín Sánchez, el vicepresidente José Miguel López Catalán, Rafael Gordillo y consejeros del Club se trasladaron en el autobús oficial hasta este centro, en el que ya entregaron una primera donación de material deportivo. Un emotivo acto en el que la comitiva verdiblanca fue recibida por alumnos y padres de este centro y los militares que se encontraban ayudando en la zona.

El Real Betis con Valencia

La Fundación, a través de su plan de emergencia social, puso en marcha la campaña ‘El Real Betis con Valencia’. De esta manera, el club verdiblanco lanzó una fila 0 para recaudar fondos para las labores de emergencia y reconstrucción de las zonas afectadas. Esta fila comenzó con una aportación inicial por parte de la plantilla del primer equipo y del Club.  La entidad verdiblanca destinó la recaudación para la rehabilitación de la zona y para las necesidades más urgentes que tenían las colegios y clubes deportivos, beneficiándose un total de 7 centros.

Además, el Real Betis instaló en la Ciudad Deportiva Luis del Sol y en la explanada del Estadio Benito Villamarín un punto de recogida de los materiales más necesarios en esos momentos, que eran los que facilitaban las tareas de limpieza y de acondicionamiento de las poblaciones afectadas por esta catástrofe.

Por otra parte, la Fundación Real Betis Balompié también estuvo apoyando a la ONG SOS Ayuda Sin Fronteras, que se encontraba realizando labores de emergencias en la zona, aportándole material y equipamiento de emergencias.

Programa de Emergencia Social 

Esta acción está enmarcada dentro del Programa de Emergencia social de la Fundación verdiblanca, que trata de dar servicio y aliviar a la sociedad en situaciones de emergencia. Además de durante la etapa dura de la pandemia, momento en el que nació este programa, el Real Betis ya ha realizado campañas de ayuda a los ciudadanos de Ucrania tras la invasión rusa, a los vecinos de la Palma afectados por el volcán de Cumbre Vieja o para ayudar tras los terremotos de Marruecos, Libia, Turquía y Siria.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Fundación Real Betis Balompié en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada El Real Betis vuelve a visitar la zona afectada por la DANA de Valencia para mostrar su apoyo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación ”la Caixa” prevé invertir más de 4.000 millones de euros hasta 2030 para impulsar la transformación social https://www.corresponsables.com/actualidad/la-fundacion-la-caixa-preve-invertir-mas-de-4-000-millones-de-euros-hasta-2030-para-impulsar-la-transformacion-social/ Wed, 18 Jun 2025 09:53:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=375443 Isidro Fainé durante la presentación del Plan Estratégico a los empleados de Fundación ”la Caixa”.

El Plan Estratégico 2025-2030 de la Fundación ”la Caixa” amplía su radio de acción para responder a los nuevos retos sociales y prevé un presupuesto anual de 800 millones de euros para 2030

La entrada La Fundación ”la Caixa” prevé invertir más de 4.000 millones de euros hasta 2030 para impulsar la transformación social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Isidro Fainé durante la presentación del Plan Estratégico a los empleados de Fundación ”la Caixa”.

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación ”la Caixa” ha presentado hoy su nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2030, orientado a impulsar la transformación social y responder a los retos de los próximos años. Bajo el lema «Creer para transformar», el nuevo plan se fija como misión contribuir a la construcción de una sociedad mejor y más justa, que dé más oportunidades a las personas que más lo necesitan.

Para ello, en este periodo la Fundación ”la Caixa” focalizará su actividad en tres grandes ejes estratégicos: social, investigación y becas, y cultura. También prevé estudiar nuevas líneas de actuación, como la sostenibilidad ambiental, la salud mental y la longevidad.

El nuevo plan prevé un aumento gradual del presupuesto anual de la entidad hasta alcanzar los 800 millones de euros en 2030. En total está previsto que la Fundación invierta más de 4.000 millones de euros entre 2025 y 2030, con un presupuesto que se distribuirá de la siguiente manera: social (del 55 % al 65 %), investigación y becas (del 15 % al 25 %), y cultura (del 15 % al 20 %).

En 2025, la Fundación ”la Caixa” cuenta con un presupuesto de 655 millones de euros, el mayor en toda su historia.

El nuevo Plan Estratégico de la Fundación prevé también culminar la construcción de nuevos equipamientos clave que permitirán intensificar la acción de la Fundación en las próximas décadas, entre los que destacan un centro de referencia mundial como CaixaResearch Institute en Barcelona y CaixaForum Málaga.

El presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, ha destacado que «la Fundación siempre ha sido una entidad independiente y se ha posicionado del mismo modo: manteniéndose fiel a sus principios y a su vocación de servicio a la sociedad y a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. El nuevo Plan Estratégico bebe de esta misma esencia y la adecúa a los retos y necesidades de nuestro tiempo».

Además, el presidente Fainé también ha señalado que «el plan dibuja el marco de actuación para que la Fundación y CriteriaCaixa operen de manera coherente y coordinada para alcanzar su objetivo común: la atención y el desarrollo de su obra social mediante la gestión adecuada de su patrimonio».

Tres ámbitos estratégicos

El Plan Estratégico 2025-2030 concentra la acción de la entidad en torno a tres grandes ejes estratégicos:

Social

El nuevo Plan Estratégico de la Fundación tiene como propósito el desarrollo de actuaciones sociales y educativas orientadas a reducir la vulnerabilidad y posibilitar una vida digna a quienes más lo necesiten.

Entre estas actuaciones están reducir la pobreza, la exclusión y la desigualdad; reducir el desempleo y la precariedad laboral de las personas en situación de mayor vulnerabilidad; expandir el modelo de atención integral a las personas con enfermedades avanzadas; acompañar y orientar a las personas mayores, especialmente las que están en situación de mayor vulnerabilidad, y favorecer la igualdad de oportunidades fortaleciendo el sistema educativo mediante la formación de docentes y equipos directivos.

Actualmente, en todo el territorio español, las líneas de actuación prioritarias de la Fundación, con las que se acompaña a las personas en situación de vulnerabilidad en las diferentes fases de su ciclo vital, son las siguientes:

  • La lucha contra la pobreza, con especial énfasis en la pobreza infantil a través del programa CaixaProinfancia. Desde su puesta en marcha, este proyecto ha atendido a cerca de 400.000 niñas, niños y adolescentes de familias en riesgo de exclusión. En los últimos años, el programa ha ampliado su alcance y está presente en todas las provincias españolas, así como en Portugal. La Fundación ”la Caixa” también cuenta con dos centros de atención directa de proximidad: la Fundación de la Esperanza, en Barcelona, y el EspaiCaixa Francesc d’Assís, en Manresa. La mejora de la educación es el eje vertebrador de todas las iniciativas de lucha contra la pobreza, ya sea a través del programa CaixaProinfancia o de otros proyectos cuyo objetivo se centra en la formación, como son ProFuturo o EduCaixa.
  • La inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión a través del programa Incorpora, que ya actúa en todas las provincias españolas y en Portugal. Incorpora cuenta con una red de casi 100.000 empresas colaboradoras y ha propiciado cerca de 450.000 contratos laborales. Además, ha puesto en marcha la línea de autoocupación para impulsar la creación y consolidación de empresas. A esto se añade la acción de Reincorpora, que ayuda a las personas privadas de libertad a rehacer su vida mediante su reinserción social y laboral.
  • La humanización de la salud a través del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que proporciona apoyo psicosocial y espiritual a personas en situación de final de vida y a sus familiares. En la actualidad dispone de 76 equipos, que cuentan con más de 320 profesionales repartidos en 173 hospitales de todas las comunidades autónomas de España y Portugal.
  • El acompañamiento a las personas mayores con el programa de Personas Mayores, el más longevo de la Fundación ”la Caixa”, que contribuye hoy a un envejecimiento activo y saludable al tiempo que reduce el riesgo de aislamiento y soledad en este colectivo.

Asimismo, en el ámbito social se desarrollan más iniciativas destacadas:

  • La intervención de la Fundación como organismo intermedio del Fondo Social Europeo Plus, lo que le permite desarrollar los programas Más Infancia, Más Empleo y Más Empleo Joven.
  • La Cooperación Internacional, a través de convocatorias para apoyar proyectos liderados por organizaciones no gubernamentales que trabajan en beneficio de las poblaciones más vulnerables de países en África, Asia y América Latina; la convocatoria Child Survival, para mejorar la salud de los niños menores de 5 años del África subsahariana; la alianza para la vacunación infantil a través de GAVI, The Vaccine Alliance, junto con CaixaBank y la Gates Foundation; y el programa Work4Progress, para crear empleo de mujeres y jóvenes en India, Mozambique, Perú y Colombia.
  • Las Convocatorias de Proyectos Sociales, que financian más de 1.600 proyectos de entidades sin ánimo de lucro en cada comunidad autónoma, así como una convocatoria estatal para proyectos de acción social en el ámbito rural para municipios de menos de 10.000 habitantes, una convocatoria estatal de Innovación Social, y las convocatorias en Portugal de Promove (destinado a zonas del interior fronterizas con España) y Premios BPI Fundación ”la Caixa” (en sus cuatro modalidades «Capacitar», «Solidário», «Seniores» e «Infância»), con un presupuesto total para 2025 de 60,5 millones de euros.
  • El Observatorio Social, que convoca ayudas para la investigación social (Social Research Call, Flash y Conecta), difunde el conocimiento mediante sus publicaciones, el Café del Observatorio Social y diversas conferencias y actividades, y fomenta espacios de encuentro para conectar a expertos de los ámbitos académico y social.
  • Y el Palau Macaya, designado por la Unesco Centro Internacional de Ciencias Humanas y Sociales, que promueve el intercambio de ideas y presenta propuestas de futuro con impacto transformador en la sociedad.
El presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, presentó la semana pasada el Plan Estratégico a los trabajadores.
El presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, presentó la semana pasada el Plan Estratégico a los trabajadores.

Investigación y becas

El fomento de un ecosistema científico que impulse la investigación aplicada y el desarrollo de talento para dar respuesta a los retos de salud y bienestar es el principal propósito que el Plan Estratégico 2025-2030 establece para el ámbito de investigación y becas.

Los objetivos concretos de este ámbito son construir el primer ecosistema europeo filantrópico de centros de investigación biomédica y biotecnológica, liderado por el CaixaResearch Institute; así como atraer, desarrollar y retener el mejor talento científico nacional e internacional.

Además se quieren impulsar acciones de investigación en ciencias sociales que afronten los principales retos de la sociedad y propongan fórmulas de mejora e implementación de soluciones; generar nuevo conocimiento y conseguir trasladarlo tanto a nuevos tratamientos que mejoren la esperanza y calidad de vida, como a soluciones tecnológicas que promuevan un desarrollo sostenible y responsable, y, finalmente, generar conocimiento para fortalecer el sector educativo mediante programas de investigación educativa orientada a la práctica y la promoción del uso de evidencias.

El CaixaResearch Institute será el primer gran centro de investigación transversal e interdisciplinar especializado en inmunología de las enfermedades en España y un centro de referencia mundial. Aunque la inauguración del primer bloque del nuevo edificio está prevista para finales de 2025, en la actualidad ya hay dos grupos de investigación trabajando y se ha constituido el Biomedical Data Hub.

Actualmente destaca también el trabajo para potenciar una mayor colaboración entre los centros de investigación vinculados a la Fundación con el fin de favorecer sinergias entre las comunidades científicas.

Los centros son: IrsiCaixa (Instituto de Investigación sobre Inmunopatologías Fundación ”la Caixa”), ISGlobal (Instituto de Salud Global de Barcelona), VHIO (Vall d’Hebron Instituto de Oncología), BBRC (Barcelonaβeta Brain Research Center), IRSJD (Institut de Recerca Sant Joan de Déu) y GIMM (Gulbenkian Institute for Molecular Medicine, en Portugal).

En este terreno también destaca el programa de Becas, creado en 1982 para promover la formación de excelencia y que cubre en la actualidad todas las etapas de la educación superior.

Además, mediante las Convocatorias de Investigación en Salud, la iniciativa filantrópica más importante de este tipo en España y Portugal, la Fundación apoya investigaciones científicas excelentes para promocionar proyectos transformadores en biomedicina y salud que repercuten en la sociedad. Desde 2017 se han apoyado 200 proyectos.

Las Convocatorias de Innovación en Salud, por otro lado, fomentan la traslación de investigaciones punteras del laboratorio a los pacientes mediante la creación de nuevos productos, servicios y empresas de ciencias de la vida y la salud. Hasta ahora se han apoyado 232 proyectos, se han registrado 128 patentes y se han creado 50 empresas.

Cultura

El Plan Estratégico 2025-2030 fija como el principal propósito de este ámbito para los próximos años la promoción de la cultura como motor de transformación social garantizando su alcance a todos los públicos.

Para ello, establece como objetivos promover una oferta de excelencia en colaboración con entidades referentes a escala nacional e internacional; crear actividades y contenidos con los más altos estándares de calidad; definir los públicos prioritarios teniendo en cuenta la territorialidad y la diversidad social; involucrar a la comunidad y a los públicos prioritarios en el proceso de creación de contenidos, así como la colaboración con expertos, y garantizar el acceso de todos los públicos a las propuestas culturales y formativas potenciando los contenidos digitales.

Con estas premisas, la red de CaixaForum está presente en 9 ciudades de España. En 2024, estos equipamientos recibieron más de 3 millones de visitantes. CosmoCaixa, por su parte, es uno de los principales museos de ciencia de Europa. Este centro promueve el progreso social a través de la divulgación científica y solo el año pasado recibió más de 1 millón de visitantes. A estos equipamientos se añade Cap Roig, un paraje que reúne naturaleza, arte y cultura.

CaixaForum+, por su parte, es una de las apuestas más recientes en el ámbito de la cultura. Se trata de una plataforma de streaming especializada en contenidos culturales y científicos. Cuenta con cerca de 270.000 suscriptores y más de 1.700 contenidos.

Las exposiciones y actividades son el eje central de la propuesta de divulgación de las artes, las ciencias y las humanidades tanto en los centros propios como en el resto del territorio.

Además de la programación de los centros, la propuesta cultural se concretó el año pasado en 82 itinerancias y 12 conciertos en 71 ciudades de España y Portugal, y fue seguida por 4,6 millones de visitantes. Además, la Colección de Arte Contemporáneo, iniciada en 1985, es una de las colecciones privadas más importantes de Europa, con obras de artistas nacionales e internacionales. En la actualidad reúne 1.077 obras de 454 artistas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La Fundación ”la Caixa” prevé invertir más de 4.000 millones de euros hasta 2030 para impulsar la transformación social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Denuncia en dos tiempos https://www.corresponsables.com/opinion/denuncia-en-dos-tiempos/ Tue, 17 Jun 2025 09:48:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=375060 Día Mundial contra el trabajo infantil

Poema de Silvia Gabriela Vázquez, escritora y psicopedagoga especializada en Liderazgo, Orientación vocacional y RSE, e integra el Jurado de los Premios Corresponsables

La entrada Denuncia en dos tiempos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Día Mundial contra el trabajo infantil

He visto a un niño y su pequeña mano

cubriendo de tristeza aquel paisaje…

comparto la impotencia que aquí traje,

no quise un souvenir de lo inhumano.

 

Cosecha algodón, yerba, fantasías,

en un campo labrado de injusticia,

e ingenuo, desconoce su experticia 

y su mando en la siembra de utopías.

 

Lleva en sus párpados, el miedo o el espanto

de cargar la soledad en su mochila…

 

Guarda el absurdo dilema que destila

quien teniendo como idioma el esperanto,

nunca ha hallado a nadie que tomara en serio

esa lágrima nacida en cautiverio.

 

Que un chiquillo trabaje es un delito:

erradicar su dolor es una meta

en todos los rincones del planeta,

sin distinguir bandera, culto, mito.

 

Somos, unidos, el mejor escudo,

no elijamos el mutismo o la ceguera…  

Cualquier muro de silencio es medianera

cada vez que alguien pronuncia: ¡yo te ayudo

La entrada Denuncia en dos tiempos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Puratos distribuye en el último año más de 3,2 millones de euros con su programa Cacao-Trace https://www.corresponsables.com/actualidad/puratos-distribuye-ultimo-ano-mas-de-32-millones-de-euros-programa-cacao-trace/ Tue, 17 Jun 2025 08:59:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=374917 Cacao-Trace es el programa de abastecimiento directo y sostenible de cacao de Puratos

El programa benefició en 2024 a 24.073 agricultores de ocho países: Vietnam, Costa de Marfil, Filipinas, México, Uganda, Papúa Nueva Guinea, Camerún y Congo

La entrada Puratos distribuye en el último año más de 3,2 millones de euros con su programa Cacao-Trace se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cacao-Trace es el programa de abastecimiento directo y sostenible de cacao de Puratos

Lee un resumen rápido generado por IA




Puratos, grupo internacional que ofrece una gama completa de ingredientes y servicios innovadores para la industria de la panadería, pastelería y chocolate, ha distribuido en el último año más de 3,2 millones de euros en concepto de bono del chocolate a través de su programa de abastecimiento sostenible Cacao-Trace.

Se trata de la cifra más elevada alcanzada por Puratos hasta la fecha. En 2023, el grupo repartió cerca de 2,5 millones de euros, por los 2 millones de euros de 2022. El programa benefició el año pasado a 24.073 agricultores en ocho países: Vietnam, Costa de Marfil, Filipinas, México, Uganda, Papúa Nueva Guinea, Camerún y Congo. 

Este bono —una prima de 0,10 € por cada kilo de chocolate vendido— se entrega directamente a las comunidades que participan en el programa y se invierte en infraestructuras y servicios básicos de las mismas.

Con los 3,2 millones de euros recaudados, se desarrollaron 72 infraestructuras hidráulicas para mejorar el acceso al agua potable en zonas rurales, se llevaron a cabo 7 proyectos escolares para fomentar la educación infantil en comunidades productoras de cacao, se distribuyeron 11.130 kits escolares entre los hijos e hijas de agricultores y se plantaron 210 867 árboles, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad y la regeneración del entorno. 

“En 2024, inauguramos una bomba de agua y una escuela primaria de seis clases en la región de Divo, en Costa de Marfil. La bomba de agua de 600 m³ proporciona agua limpia a casi 1000 personas cada día, protegiéndolas de las enfermedades que se transmiten por el agua. La nueva escuela primaria acoge ahora a más de 250 niños, frente a los 40 actuales”, explica Arthur Tapl, Director Regional de Abastecimiento de Cacao para África. 

Construyendo un futuro sostenible con Cacao-Trace 

El programa Cacao-Trace de Puratos continúa ganando peso en la cadena de suministro del grupo. En 2024, el 31 % del cacao adquirido por la compañía procedió de este programa, frente al 25,5 % en 2023 y al 15 % en 2022

Desde 2019, se han plantado 984.922 árboles en las regiones de origen del cacao como parte de la estrategia de sostenibilidad vinculada al programa. Solo en 2024 se plantaron 210.867 árboles, alcanzando lo que la compañía define como su “velocidad de crucero”. El objetivo de Puratos es plantar 3,4 millones de árboles para 2030, como parte de su compromiso con la agricultura regenerativa y la mitigación del cambio climático. 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Puratos distribuye en el último año más de 3,2 millones de euros con su programa Cacao-Trace se publicó primero en Corresponsables.

]]>