Medioambiente archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/medioambiente/ Fri, 12 Sep 2025 10:20:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Medioambiente archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/medioambiente/ 32 32 Norauto España firma un acuerdo con NTR para cubrir el 30% de su consumo de electricidad anual con energía solar https://www.corresponsables.com/actualidad/norauto-espana-firma-acuerdo-ntr-cubrir-consumo-electricidad-anual-energia-solar/ Fri, 12 Sep 2025 10:20:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397334

La compañía ha firmado un PPA solar virtual que le permitirá cubrir casi un tercio de su consumo anual de electricidad en España durante la próxima década con energía solar renovable

La entrada Norauto España firma un acuerdo con NTR para cubrir el 30% de su consumo de electricidad anual con energía solar se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, y NTR, inversor y gestor de activos de infraestructuras sostenibles, han sellado un acuerdo para impulsar la estrategia de sostenibilidad de Norauto y avanzar en la descarbonización de sus operaciones. La colaboración se ha materializado mediante la firma de un contrato de compraventa de energía (PPA) solar virtual a 10 años, que cubrirá aproximadamente el 30% del consumo energético anual de Norauto en España con energía solar.

Este acuerdo refuerza los objetivos ESG de Norauto, contribuyendo a la transición energética y a la lucha contra el cambio climático. Concretamente, el volumen contratado asciende a 3,4 GWh/año de energía solar generada en el parque fotovoltaico Picón, en Ciudad Real, propiedad del fondo L&G NTR Clean Power (Europe).

El fondo L&G NTR Clean Power (Europe) ha invertido en activos de energía solar, eólica terrestre, eólica marina y almacenamiento en baterías en España y otros cinco países europeos. Los proyectos adquiridos hasta la fecha producirán energía limpia suficiente para abastecer a 295.000 hogares al año, impulsando la transición energética en Europa.

“Este acuerdo refleja la esencia de Norauto: hacer accesible una movilidad más sostenible. Apostar por energía renovable generada en España es un paso firme en la reducción de nuestra huella de carbono y en nuestro compromiso con una transición energética justa”, afirma Jose Domenech, Director General de Norauto España.

“Estamos muy ilusionados de asociarnos con Norauto España en este contrato corporativo de compraventa de energía a 10 años. Los PPAs corporativos son clave para apoyar los objetivos de sostenibilidad de las empresas y, al mismo tiempo, impulsar la transición energética en España y en el resto de Europa”, indica Francisco del Río, Associate Director of Power Sales en NTR.

Energía limpia generada en España

El modelo de PPA solar virtual firmado con el activo solar de Ciudad Real gestionado por NTR permite a Norauto contribuir activamente al desarrollo de infraestructuras renovables en España. La energía se generará en el parque fotovoltaico Picón y se inyectará directamente a la red nacional.

Esta alianza supone un paso más en los objetivos de descarbonización de la compañía, que ya incluyen un plan de eficiencia energética en todos sus edificios. Se añade así un nuevo hito en su compromiso de reducir su huella de carbono en un 50% antes de 2035 y alcanzar la neutralidad en 2050, en línea con los objetivos globales de Norauto y con el Acuerdo de París.

El acuerdo está certificado mediante Garantías de Origen (GoOs) emitidas por la CNMC, que confirman que la energía adquirida proviene de fuentes 100% renovables.

Una misión: descarbonizar la movilidad de los conductores españoles

Actualmente, Norauto España trabaja diariamente para reducir el impacto medioambiental a través de su Plan de Desarrollo Sostenible. Toda la energía eléctrica contratada por la compañía procede de fuentes 100% renovables y, además, está instalando de manera progresiva iluminación LED en todos sus autocentros. En este sentido, Norauto cuenta con la norma ISO 14001 de Gestión Ambiental, fruto de esta apuesta por el medioambiente. Además, la compañía está instalando puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus autocentros para facilitar precisamente esta movilidad más respetuosa con el planeta dentro de su compromiso ‘Automovilista & Responsable’.

En paralelo, Norauto ha adaptado sus productos y servicios para fomentar una movilidad más segura, sana y sostenible. Así, cuenta con un amplio catálogo de productos dirigidos a reducir las emisiones contaminantes de los vehículos y el consumo de combustible, y ofrece una gran variedad de productos para vehículos híbridos y eléctricos como neumáticos, cables de carga, cargadores y estaciones de recarga.

Igualmente, la compañía cuenta con Eco Servicios, un conjunto de revisiones y prestaciones con las que se puede llegar a conseguir reducir las emisiones contaminantes hasta un 20% y el consumo de combustible hasta un 10%. Además de instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus autocentros, la marca impulsa la movilidad eléctrica formando a todos sus profesionales y adaptando sus talleres con la última tecnología, fomentando así una movilidad más limpia.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Norauto España firma un acuerdo con NTR para cubrir el 30% de su consumo de electricidad anual con energía solar se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Otras noticias relevantes de la semana en materia medioambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/otras-noticias-relevantes-de-la-semana-en-materia-medioambiental-11-09-25/ Thu, 11 Sep 2025 06:38:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396850

Te presentamos otras noticias relevantes de la semana en materia ambiental, donde diversas organizaciones demuestran su compromiso con el medio ambiente mediante la implementación de acciones que contribuyen a reducir el impacto negativo sobre el planeta

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia medioambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Avilés impulsa la Sostenibilidad en el comercio local con apoyo del Gobierno regional

Lejos de la imagen industrial de antaño, Avilés avanza en su compromiso con el medioambiente gracias a distintas iniciativas públicas y privadas. Tras la puesta en marcha de “Hostelería por el clima”, un proyecto financiado con fondos europeos en el que participaron 68 establecimientos del sector hotelero y hostelero para implantar prácticas sostenibles, la ciudad da ahora un nuevo paso con el respaldo del Gobierno regional. En un encuentro celebrado ayer, la directora general de Empresas y Comercio, Arantxa González, presentó la propuesta destinada a involucrar al comercio minorista en este camino hacia la Sostenibilidad. A la reunión asistieron representantes de dos de las tres principales asociaciones de comerciantes locales, aunque la iniciativa ha despertado interés en todo el sector. El objetivo es extender el compromiso ambiental a un mayor número de negocios, consolidando a Avilés como referente en la integración de la Sostenibilidad en la actividad económica diaria.

Volvo se posiciona como referente en el uso de acero verde para la producción de sus vehículos

Un informe reciente de la organización Transport & Environment destaca a Volvo como una de las compañías automovilísticas más comprometidas con la descarbonización de su producción. La marca sueca ha fijado objetivos ambiciosos en el uso de acero bajo en emisiones y ya ha firmado acuerdos relevantes para garantizar su suministro. Este material, fabricado con energías renovables en lugar de combustibles fósiles, resulta clave en la reducción del impacto ambiental del sector, ya que el acero puede representar hasta un 30% de las emisiones en la fabricación de un coche. Además de marcar metas claras, Volvo ha avanzado en la firma de contratos con proveedores especializados en acero con emisiones casi nulas, lo que refuerza su liderazgo en la transición hacia una movilidad más sostenible. Con estas acciones, la empresa consolida su papel de pionera en la apuesta por materiales limpios en la industria del automóvil.

La normativa Euro 7 fija límites a las emisiones por desgaste de neumáticos con apoyo de Michelin

La Unión Europea ha reforzado su compromiso con la movilidad sostenible al aprobar en abril de 2024 la normativa Euro 7, que por primera vez establece límites de emisión para las partículas generadas por el desgaste de los neumáticos. Esta medida, respaldada por Michelin, busca garantizar que únicamente se comercialicen en el mercado europeo aquellos productos que cumplan con los nuevos umbrales. Con ello se pretende reducir de forma significativa la contaminación vinculada al transporte por carretera, que cada año libera cerca de 500.000 toneladas de partículas de caucho al medio ambiente. El reglamento también premia a los fabricantes que priorizan la innovación y la Sostenibilidad en sus diseños, ya que factores como los materiales, la arquitectura o la durabilidad de un neumático pueden multiplicar por cuatro el nivel de emisiones. En este contexto, Euro 7 supone un paso decisivo en la protección ambiental y en la promoción de una industria más responsable.

Ohra impulsa su descarbonización con electricidad eólica local y un plan hacia cero emisiones

La compañía Ohra, especializada en sistemas de estanterías industriales y con sede en Kerpen, ha puesto en marcha una conexión directa con el parque eólico Berrenrather Börde, situado en Hürth, en un acto que contó con la presencia de la ministra de Economía de Renania del Norte-Westfalia, Mona Neubaur. Esta línea de 2.500 metros y 20.000 voltios permitirá cubrir más de la mitad de sus necesidades energéticas con un millón de kilovatios hora de electricidad renovable al año, lo que representa un paso clave dentro de la estrategia de descarbonización de la empresa matriz Hölscher Holding, que aspira a alcanzar la neutralidad climática en 2045. El plan contempla además medidas como la instalación de bombas de calor, la electrificación de procesos de recubrimiento, la ampliación de sistemas fotovoltaicos y el desarrollo de productos sostenibles. Para garantizar el suministro, Ohra ha firmado un acuerdo PPA con SL NaturEnergie, operador del parque eólico, convirtiéndose así en pionera en Alemania en este modelo que fortalece la transición energética, la seguridad de abastecimiento y la competitividad industrial.

Industrias Bolcar sustituye el plástico en la construcción con un saco de papel sostenible

La reducción de residuos y la Sostenibilidad son desafíos clave para la industria, y en este contexto la empresa catalana Industrias Bolcar ha diseñado un saco de papel barnizado que puede reemplazar al plástico utilizado tradicionalmente en el almacenamiento de cemento y otros materiales de construcción. Este nuevo envase conserva las propiedades aislantes y de resistencia de los productos actuales, pero con la ventaja de ser mucho más fácil de reciclar. El proyecto ha recibido el respaldo del Departament de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y de Empresa y Trabajo de la Generalitat, que a través de Acció ha aportado más de 107.000 euros dentro de la línea de ayudas I+D Green vinculadas al cambio climático. La iniciativa se enmarca en el Fons Climàtic de Catalunya y busca impulsar una construcción más respetuosa con el medio ambiente, favoreciendo la transición hacia modelos productivos innovadores y sostenibles.

CITYlogin Ibérica garantiza un reparto urbano sostenible con 14 nuevas Fiat E-Scudo 100% eléctricas

CITYlogin Ibérica ha incorporado 14 furgonetas eléctricas Fiat E-Scudo a su flota, una medida que responde al aumento de la demanda logística y refuerza su compromiso con un modelo de distribución respetuoso con el medio ambiente. Estos vehículos, que no emiten CO2 ni generan ruido, cuentan con una autonomía superior a los 250 kilómetros, lo que los convierte en una opción idónea para operaciones en el centro de las ciudades. Además, integran más de diez sistemas de seguridad activa y pasiva, entre ellos detección de peatones y ciclistas, reconocimiento de señales, frenado automático de emergencia, alerta de ángulo muerto y cámara trasera con visión panorámica de 180°. La compañía ha sumado también herramientas digitales propias que permiten supervisar y gestionar en tiempo real cada unidad, optimizando así la eficiencia de sus operaciones y consolidando su apuesta por la movilidad eléctrica en el sector logístico.

Nefab presenta EdgePak Collar, la solución ecológica para envíos directos que reduce emisiones y residuos

Ante la creciente presión para reducir las emisiones y minimizar los residuos, Nefab ha lanzado la nueva versión de EdgePak Collar, una innovadora solución hecha de fibras, pensada especialmente para envíos directos. Con nuevas opciones de tamaños, mayor resistencia y estabilidad, esta solución ofrece una alternativa práctica y rentable en sectores donde no es viable la logística de retorno. Según un análisis del ciclo de vida de Nefab, sustituir los collares de madera en pallets por EdgePak Collar en flujos de envío directo permite una reducción significativa en varios aspectos: un 34% menos de emisiones de CO2-eq gracias a sus materiales ligeros y bajos en carbono, un 49% menos de residuos en vertederos al ser reciclable dentro del flujo de reciclaje más grande del mundo, el papel, y un 40% menos de peso, lo que puede disminuir la carga aérea hasta en un 16%. Además, su fácil integración a los procesos actuales, gracias a su rápido ensamblaje, altura flexible y tamaños estándar, lo convierte en una opción eficiente para las empresas.

El Ayuntamiento de San Vicente y el Consorcio Terra impulsan nuevos proyectos, incluida una planta de transferencia compartida

El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig y el Consorcio Terra están trabajando en varios proyectos, algunos de los cuales han sido aprobados recientemente. Entre ellos, la cesión de tres solares municipales para la instalación de diferentes infraestructuras. Sin embargo, aún se contemplan desarrollos futuros, como la creación de una planta de transferencia consorciada. Este tema fue planteado por el concejal socialista Jesús Villar en un pleno extraordinario el 8 de septiembre, donde también se adjudicó el contrato de limpieza viaria y recogida de residuos a la empresa Prezero España. Antonio Díaz, edil de Mantenimiento y Servicios Urbanos, respondió destacando que existen estudios para dividir la planta de transferencia en dos usos: el Ayuntamiento destinaría una parte para la gestión de basura orgánica, mientras que el Consorcio Terra se encargaría de habilitar un centro para el tratamiento de envases.

Neoelectra Green inaugura una planta fotovoltaica en Villacañas que potencia la eficiencia energética de su planta de biomasa

Neoelectra Green, la filial de Grupo Neoelectra especializada en energías renovables, ha completado la construcción de una planta fotovoltaica de 932 kWp en Villacañas (Toledo). Esta instalación ya está en operación y proporciona electricidad en régimen de autoconsumo a la planta térmica de biomasa del Grupo, ubicada también en la misma localidad. Este proyecto marca un paso clave en la estrategia de Sostenibilidad y eficiencia energética de Neoelectra, que continúa apostando por soluciones innovadoras para la generación de energía limpia y la descarbonización de la industria. Con una producción anual estimada de 1.559 MWh, la planta fotovoltaica optimiza el consumo energético de la planta de biomasa y refuerza el modelo de economía circular que el Grupo Neoelectra promueve en todas sus operaciones.

Energas refuerza el sistema eléctrico de la República Dominicana con la puesta en marcha de su cuarta unidad de generación

Energas ha dado un paso clave en el fortalecimiento del sistema eléctrico interconectado de la República Dominicana al anunciar la puesta en marcha de su cuarta unidad de generación, Energas 4, ubicada en San Pedro de Macorís. Con una capacidad de 130 MW adicionales, esta nueva planta eleva la capacidad total instalada de la compañía a 430 MW, respondiendo así al aumento de la demanda energética en el país. En un momento de creciente consumo eléctrico, Energas 4 se presenta como una solución estratégica que garantiza estabilidad, eficiencia y resiliencia al sistema eléctrico. Su flexibilidad asegura un suministro continuo, incluso durante los mantenimientos programados, proporcionando una fuente de generación confiable y con un menor impacto ambiental.

Unicaja y Octopus Energy firman un acuerdo para promover el ahorro energético en los hogares

Unicaja y Octopus Energy han establecido una colaboración para facilitar el acceso a energías limpias y fomentar el ahorro energético en los hogares. A través de esta alianza, los clientes y empleados de Unicaja podrán beneficiarse de servicios exclusivos que incluyen tarifas de electricidad y gas, así como cargadores para vehículos eléctricos, disponibles en el portal beneficiaT de la entidad. El objetivo es acompañar a las personas en la transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible, ofreciendo información y recursos que les permitan reducir sus facturas de luz. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Unicaja con la Sostenibilidad, respaldado por productos financieros como la Hipoteca Oxígeno y préstamos para movilidad eléctrica y rehabilitación energética. Por su parte, Octopus Energy, con más de 350.000 clientes en España, continúa impulsando el consumo responsable y la eficiencia energética mediante soluciones innovadoras que empoderan a los usuarios en la toma de decisiones relacionadas con la energía.

Vetain cambia su envase a ‘GreenCan’ para promover la Sostenibilidad en sus productos de proteína vegana

La empresa alemana Vetain, especializada en la producción de proteínas veganas en polvo y suplementos, ha decidido adoptar el envase ‘GreenCan’ de Sonoco, que presenta un fondo de papel con un contenido mínimo del 96% de este material. Este cambio tiene como objetivo hacer sus envases más reciclables y circulares, sustituyendo los anteriores que combinaban papel rígido con fondo metálico. Fundada en 2021 por los jóvenes atletas Luca Gruber y Philipp Riedl, Vetain nació con la intención de ofrecer una alternativa vegana a las proteínas en polvo convencionales, alineando sus productos con los valores de calidad, transparencia y Sostenibilidad. Además de proteínas en polvo, la marca ofrece barritas, manteca de cacahuete, toppings y suplementos, y ya cuenta con más de 200.000 clientes en toda Europa. Con un equipo de 23 empleados, Vetain ha alcanzado una facturación anual de 20 millones de euros.

Koehler Paper lanza un papel para envases que combina brillo, resistencia y reciclabilidad

La compañía Koehler Paper ha desarrollado Koehler NexPlus Seal Coat, un nuevo material de embalaje que se presenta como alternativa sostenible al plástico gracias a su alta resistencia al doblado y a la rotura, su acabado brillante y la intensidad de los resultados de impresión. Con esta innovación se cubre un espacio del mercado que hasta ahora no tenía respuesta, ya que permite a las marcas utilizar envases de papel con cualidades visuales y táctiles comparables a las del plástico, pero con la ventaja de ser reciclables. Su tecnología específica garantiza un aspecto uniforme sin grietas visibles, se adapta a la misma velocidad de las máquinas envasadoras que procesan plásticos y requiere temperaturas de sellado más bajas. Además, al ser un monomaterial, facilita su integración en la economía circular y puede desecharse junto al papel usado. Esta solución ha recibido el sello “Made for Recycling” otorgado por Interzero, reconocimiento que refuerza su valor en el ámbito del packaging sostenible.

Valia Energía estudia nuevas inversiones en centrales eléctricas para avanzar en su descarbonización

Valia Energía, compañía mexicana dedicada a la generación de electricidad e integrada en el portafolio de la firma global de capital privado Actis, mantiene su estrategia de crecimiento enfocada en la transición energética. La empresa analiza la posibilidad de invertir en centrales eléctricas dentro de México con el fin de acelerar su proceso de descarbonización y reforzar su papel en un sector cada vez más orientado hacia la Sostenibilidad. Este enfoque responde tanto a la necesidad de diversificar sus activos como a la de adaptarse a las exigencias de un mercado energético en transformación. La búsqueda de proyectos que reduzcan la huella de carbono se convierte así en una prioridad para Valia, que pretende posicionarse como un actor clave en el desarrollo de infraestructuras limpias y competitivas. Con esta visión, la compañía refuerza su compromiso de impulsar un modelo energético más responsable y alineado con las tendencias globales de Sostenibilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia medioambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Saint-Gobain (Re)imagina el embalaje: liderando el camino hacia la Sostenibilidad con Pack 2030 https://www.corresponsables.com/actualidad/saint-gobain-reimagina-embalaje-liderando-camino-hacia-sostenibilidad-pack-2030/ Wed, 10 Sep 2025 07:17:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396641

Entre los objetivos de la compañía de cara a 2030, se encuentra alcanzar el 100% de envases reutilizables o reciclables con al menos un 30% de contenido reciclado

La entrada Saint-Gobain (Re)imagina el embalaje: liderando el camino hacia la Sostenibilidad con Pack 2030 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Saint-Gobain reitera su compromiso con la Sostenibilidad a través de la iniciativa PACK 2030 con la que pretende transformar el sistema de embalaje de la multinacional, alineándose con las mejores prácticas y estándares internacionales para reducir el impacto ambiental y promover la economía circular.

Debido a la cantidad de embalaje que se emplea, a su corta vida útil y a su único uso, este genera un impacto ambiental notable. Este impacto proviene de la extracción de materias primas, su transformación en embalaje, las diferentes etapas del transporte y la gestión de los residuos. En la actualidad, el mundo produce el doble de residuos plásticos que hace 20 años, y gran parte de ellos se depositan en vertederos, se incineran o se vierten al medio ambiente, de forma que, solo el 9% se recicla, según un informe publicado por la OCDE.

Atendiendo a esta situación, Saint-Gobain se ha fijado importantes objetivos para 2030 que afectan directa o indirectamente al embalaje y que incluyen: alcanzar el 100% de envases reutilizables o reciclables con al menos un 30% de contenido reciclado o de origen biológico, evitar en un 30% la utilización de materias primas vírgenes, y así reducir las emisiones de CO₂ contribuyendo a que se logre la neutralidad del carbono embebido para 2050.

Entre los avances más destacados del programa PACK 2030 en España, ya se emplea al menos un 30% de material reciclado en los films de embalaje para soluciones de ACH, Chryso, Distriplac, Isover, Leca, PAM, Placo®, Sekurit y Weber, alcanzando incluso el 80% en algunos productos, como es el caso de Chryso e Isover. También se han introducido sacos sin film en algunas gamas de Weber y Placo®, como parte del compromiso por reducir el uso de materiales plásticos. Además, empresas como Norton, Sekurit Service y Weber ya utilizan cartón 100% reciclado. Entre otras iniciativas relevantes se encuentran la venta a granel o la implantación de sistemas de retorno y reutilización de palés en Adfors, Chryso, Incusa, Isover y Weber, así como una mejora continua en la segregación y gestión de residuos.

Estas acciones reflejan el compromiso real de Saint-Gobain con la economía circular y la reducción de la huella ambiental a lo largo de toda la cadena de valor.

Gestión interna y cultura de Sostenibilidad

PACK 2030 también promueve la creación de redes internas de sustainable packaging champions, que facilitan el intercambio de mejores prácticas e impulsan la innovación, así como comités de negocio a nivel país para integrar la Sostenibilidad en todas las áreas de la compañía.

“Con PACK2030 queremos demostrar que la Sostenibilidad en el embalaje no es solo una cuestión ambiental, sino también una oportunidad para transformar las cadenas de valor y generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos. Este compromiso va más allá de nuestros productos, ya que buscamos inspirar a todo el sector y a nuestros clientes para que juntos redefinamos el estándar de responsabilidad en nuestra industria”, señala Mara Macarrón, responsable de Prescripción y Sostenibilidad de Saint-Gobain, sustainable packaging champion en España.

Por último, como parte de este proyecto, Saint-Gobain proporciona consejos y buenas prácticas para que otras compañías puedan replantearse qué tipo de sistema de embalaje emplean y cómo pueden mejorarlo en términos de Sostenibilidad. De este modo, es una expresión concreta de (RE)imagina, la hoja de ruta que guía a Saint-Gobain hacia la neutralidad en carbono. Porque (RE)pensar cómo diseñamos, producimos y distribuimos es clave para construir un futuro más respetuoso con el planeta y con las personas. Esta iniciativa que fomenta la reutilización y el reciclaje de materiales de embalaje y promueve la economía circular, forma parte del propósito común del Grupo Saint-Gobain: “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Saint-Gobain (Re)imagina el embalaje: liderando el camino hacia la Sostenibilidad con Pack 2030 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Familia Torres renueva la colaboración con la Federación ADF Penedès Garraf y reafirma su gestión forestal sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/familia-torres-renueva-colaboracion-federacion-adf-penedes-garraf-reafirma-gestion-forestal-sostenible/ Tue, 09 Sep 2025 09:27:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396403

La gestión forestal de la bodega englobará las 1.800 ha. de superficie forestal en propiedad para crear paisajes resilientes a los efectos del cambio climático

La entrada Familia Torres renueva la colaboración con la Federación ADF Penedès Garraf y reafirma su gestión forestal sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Familia Torres ha renovado recientemente el acuerdo de colaboración con la Federación ADF Penedès Garraf, que engloba todas las Agrupaciones de Defensa Forestal de L’Alt Penedès, Baix Penedès y Garraf, dando continuidad a más de 30 años de trabajo conjunto en la gestión forestal y la prevención de incendios. Esta alianza pone de manifiesto el compromiso de la bodega del Penedès con la protección del territorio y la sostenibilidad, especialmente en un contexto de cambio climático y aumento del riesgo de incendios en Catalunya.

Familia Torres cuenta con 1.800 hectáreas de superficie forestal en propiedad, repartidas por varias comarcas catalanas, casi el doble de la superficie de viña que gestiona. A lo largo de los años, la bodega familiar ha desarrollado planes técnicos de gestión y mejora forestal en todas las fincas (incluyendo las de Jean Leon), que contemplan actuaciones silvícolas como la recuperación de terrenos agrícolas para viña, talas y podas selectivas, limpieza del sotobosque y clareos de árboles. El objetivo de la bodega es gestionar de manera activa, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, la totalidad de su masa forestal, una gestión que se enmarca dentro del programa Torres & Earth, implementado en 2008 para hacer frente al cambio climático.

Estas acciones permiten crear paisajes más abiertos en estructura de mosaico, que favorecen la aparición de más biodiversidad. Aquí la viña actúa como cortafuegos natural y ayuda al sistema de extinción, favoreciendo la resiliencia del territorio ante los grandes incendios. Según Xavier Sort, director de sostenibilidad de Familia Torres: «El objetivo es esponjar el bosque a través de la gestión del sotobosque o talas selectivas para romper la continuidad de la masa forestal, reducir densidad de biomasa combustible, dar paso al silvopastoreo y crear áreas de biodiversidad, y al mismo tiempo favorecer espacios de acceso de los medios de extinción en caso de incendio».

Animales para gestionar los bosques

La integración de animales es otro pilar de esta gestión forestal, una práctica del silvopastoreo que busca beneficiar tanto a la tierra como a los animales, aportando materia orgánica para el suelo y un entorno fresco y con sombra para el ganado. También sirve de acción de prevención de incendios y actúa como un sistema de poda natural de la vegetación silvestre para obtener plantas más verdes y vigorosas.

En las fincas que tiene Familia Torres en La Conca de Barberà, el pastoreo de ovejas y cabras en colaboración con un ganadero local contribuye a reducir la acumulación de material vegetal y favorece la regeneración de la flora autóctona. En su finca de Mediona, en el Penedès, la colaboración con la asociación Forest Horses permite el pastoreo con caballos, una práctica que ayuda a controlar el sotobosque y mantener la biodiversidad. Además, en otras fincas como Montagut, Mas Jané y Fransola, también en el Penedès, se llevan a cabo tareas de prevención de incendios con ganados de cabras y vacas autóctonas, que ayudan a mantener limpios el sotobosque y los márgenes de caminos y carreteras.

Biomasa para uso energético

Familia Torres destina la biomasa generada en las actuaciones silvícolas a usos energéticos, contribuyendo a una gestión más eficiente de los recursos y a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. La caldera de biomasa que tiene instalada en la bodega de Pacs del Penedès se alimenta de restos forestales, sarmientos y cepas muertas y le permite reducir hasta un 90% el consumo de gas y hasta un 10% el de electricidad.

Gracias a la caldera de biomasa y a las placas fotovoltaicas, Familia Torres genera el 50% de la energía consumida en su bodega de Pacs del Penedès, lo que contribuye de manera significativa a la reducción de su huella de carbono.

Paisajes resilientes en los incendios

En Catalunya, solo se gestiona el 20% de los bosques de forma activa y continuada, cuando la media europea de gestión forestal es de más del 50%. Este hecho que incrementa la vulnerabilidad ante los incendios forestales. Las lluvias de este año, con un mes de junio extremadamente cálido, han favorecido la acumulación de biomasa en los bosques, aumentando de manera significativa el riesgo de incendios de gran intensidad.

Según Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres, «ahora más que nunca, hay que promover una gestión forestal sostenible, con el fin de proteger el territorio, preservar la biodiversidad y reducir el impacto de los incendios que, con el cambio climático, serán cada vez más habituales». Y añade: «Como empresa que vive de la tierra, es nuestra responsabilidad proteger el territorio y nos ayudan mucho las ADFs, que hacen un trabajo loable».

Con la renovación de este acuerdo, Familia Torres reafirma su compromiso con la gestión forestal sostenible y la prevención de incendios, apostando por la colaboración y la continuidad de las buenas prácticas en el territorio. Estas iniciativas se integran en una estrategia global para crear paisajes más resilientes y preparados para los retos del cambio climático.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Familia Torres renueva la colaboración con la Federación ADF Penedès Garraf y reafirma su gestión forestal sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El hospital Ribera Covadonga instala dos puntos de recarga rápida de Remo para coches eléctricos en su párking https://www.corresponsables.com/actualidad/hospital-ribera-covadonga-instala-dos-puntos-recarga-rapida-remo-para-coches-electricos/ Tue, 09 Sep 2025 08:52:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396357

El hospital del grupo sanitario Ribera en Gijón se convierte en el primer centro sanitario privado con este servicio de abastecimiento para vehículos eléctricos.

La entrada El hospital Ribera Covadonga instala dos puntos de recarga rápida de Remo para coches eléctricos en su párking se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Hospital Ribera Covadonga, centro de referencia en atención sanitaria del grupo Ribera en Asturias, ha instalado dos puntos de recarga para coches eléctricos en su aparcamiento, dotados del cargador más rápido del centro urbano de Gijón (110 kW). Remo, responsable del despliegue de la infraestructura y de la instalación, será la compañía encargada de garantizar la gestión y el servicio de recarga en el hospital.

Ribera Covadonga confirma, con esta nueva iniciativa, su apuesta por la sostenibilidad medioambiental, la reducción de la huella de carbono y también la provisión de un servicio cada vez más demandado por pacientes y profesionales este centro sanitario ubicado en Gijón. La movilidad eléctrica en España avanza con tendencia al alza, especialmente en las ciudades, que lideran esta transformación. En 2024, España registraba 73.961 vehículos 100% eléctricos (BEV) y 59.738 híbridos enchufables (PHEV), lo que suponía más de 130.000 coches electrificados. Este año ya hay informes provisionales que sitúan en 165.000 los turismos eléctricos puros en circulación.

La gerente del hospital Ribera Covadonga, Vanesa Álvarez, ha destacado que “para el grupo sanitario Ribera el compromiso con el medioambiente es estratégico en la actividad diaria de todos sus hospitales y clínicas”. De hecho, la política ambiental del grupo desarrolla las especificaciones necesarias para que ésta se lleve a cabo de forma sostenible y respetuosa, a través de objetivos de control y gestión de impactos el consumo de agua, gestión de residuos, consumo energético y la reducción de producción de emisiones de CO2, entre otras.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El hospital Ribera Covadonga instala dos puntos de recarga rápida de Remo para coches eléctricos en su párking se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Inteligencia sostenible: cómo las empresas están digitalizando su compromiso con el planeta https://www.corresponsables.com/actualidad/inteligencia-sostenible-como-empresas-estan-digitalizando-compromiso-planeta/ Tue, 09 Sep 2025 08:37:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396323

La digitalización como aliada para transformar los compromisos sostenibles en resultados medibles

La entrada Inteligencia sostenible: cómo las empresas están digitalizando su compromiso con el planeta se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La sostenibilidad ha dejado de ser una promesa a largo plazo para convertirse en una exigencia inmediata. Las empresas ya no pueden limitarse a declaraciones de intenciones: hoy se les pide evidencia, trazabilidad y acción. Y en ese contexto, la digitalización está emergiendo como una aliada clave para transformar los compromisos sostenibles en resultados medibles.

Desde la automatización de procesos hasta el uso de inteligencia artificial para optimizar recursos, la tecnología está redefiniendo cómo las organizaciones abordan los retos medioambientales, sociales y económicos. Ya no se trata solo de “ser sostenibles”, sino de ser inteligentes en cómo se alcanza esa sostenibilidad.

De la eficiencia operativa al impacto real

Las soluciones digitales permiten a las empresas recopilar datos en tiempo real, analizar patrones de consumo, anticipar riesgos y tomar decisiones más informadas. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también facilita el cumplimiento normativo, la transparencia en la cadena de valor y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por ejemplo, tecnologías como el IoT, los sistemas ERP o las plataformas de Business Intelligence permiten rastrear desde el origen de los materiales hasta el impacto energético de cada proceso. Esta trazabilidad digital es lo que convierte la sostenibilidad en una práctica concreta y auditable.

Inteligencia aplicada a la sostenibilidad

En 9altitudes, hablamos de “inteligencia sostenible” como esa capacidad de aplicar tecnología de forma estratégica para generar valor ambiental y empresarial al mismo tiempo. Automatizar no es solo una cuestión de productividad: es una forma de reducir el desperdicio, optimizar recursos y tomar decisiones basadas en datos reales.
La clave está en integrar esta inteligencia a lo largo de toda la cadena de valor, desde el diseño hasta la entrega, pasando por la producción, la logística y el servicio postventa. Así, las organizaciones pueden evolucionar hacia modelos más resilientes, responsables y preparados para los desafíos globales.

¿Cómo lo están haciendo otras empresas?

Para entender mejor cómo se está abordando este cambio, desde 9altitudes hemos lanzado una iniciativa que busca recoger la visión de profesionales de distintos sectores sobre el estado actual de la sostenibilidad empresarial.

Te invitamos a participar en nuestra Encuesta sobre perspectivas de sostenibilidad, una herramienta que nos ayudará a identificar tendencias, retos y oportunidades reales en el camino hacia una industria más inteligente y sostenible.

Tu experiencia puede marcar la diferencia. Porque la sostenibilidad no se construye en solitario: se diseña, se comparte y se mejora en comunidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Inteligencia sostenible: cómo las empresas están digitalizando su compromiso con el planeta se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bezoya y Ecoembes lanzan la campaña “Gente con muchas vidas” para promover la economía circular https://www.corresponsables.com/actualidad/bezoya-y-ecoembes-lanzan-la-campana-gente-con-muchas-vidas-para-promover-la-economia-circular/ Fri, 05 Sep 2025 14:19:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395868 Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular

La colaboración en redes sociales invitará a los consumidores a descubrir el valor de la circularidad y el reciclaje

La entrada Bezoya y Ecoembes lanzan la campaña “Gente con muchas vidas” para promover la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular

Lee un resumen rápido generado por IA




Bezoya refuerza su compromiso con la sostenibilidad de la mano de Ecoembes con el lanzamiento de la campaña conjunta “Gente con muchas vidas”, una iniciativa digital que busca concienciar sobre la importancia de la economía circular y el cuidado del planeta.

La acción, que se desarrollará hasta diciembre de 2025, consiste en una serie de vídeos colaborativos en redes sociales, creados junto a diferentes generadores de contenido, que presentan historias de personas pioneras en el ámbito de la sostenibilidad. Los guiones han sido diseñados por los equipos digitales de Bezoya y Ecoembes con el objetivo de ofrecer al consumidor contenido relevante y entretenido en torno a la economía circular.

Con esta campaña, Bezoya pone en valor su Compromiso Bezoya, una estrategia integral de sostenibilidad que impulsa desde hace años y que tiene como eje la economía circular. Uno de sus principales hitos ha sido, desde 2021, utilizar PET 100% reciclado en todas sus botellas, un logro que permite reducir el consumo de recursos vírgenes y avanzar hacia un modelo más responsable. De esta manera, Bezoya demuestra que los envases pueden tener muchas vidas si se reciclan correctamente en el contenedor amarillo, reforzando su apuesta por un futuro donde cada botella vuelve a ser botella.

Para Bezoya, esta alianza supone un paso más en su trayectoria junto a Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro a la que confía la gestión de sus envases desde hace décadas y con quien ya colaboró en iniciativas didácticas, como la incorporación en su web del chatbot AIRE de Ecoembes, con el objetivo de resolver todas las dudas del reciclaje de la ciudadanía. Esta relación refuerza el posicionamiento de Bezoya como referente en sostenibilidad en el sector de gran consumo.

“Por eso trabajamos día a día para reducir nuestro impacto, impulsar la circularidad con nuestras botellas hechas de otras botellas y fomentar hábitos más sostenibles. Junto a Ecoembes, queremos inspirar a más personas a sumarse a este compromiso colectivo con el planeta”, destaca Juan Luis González, director del Negocio de Bezoya.

“En Ecoembes tenemos el compromiso de acompañar a nuestros clientes en la circularidad de sus envases e impulsar juntos un futuro sin residuos. La campañaGente con muchas vidas’ con Bezoya es un claro ejemplo de cómo la suma de esfuerzos puede fomentar una mayor concienciación social sobre el reciclaje y, en definitiva, lograr un impacto positivo en nuestro entorno”, explica Germán Casado, coordinador del sector bebidas en Ecoembes.

Las primeras publicaciones, inspiradas en referentes como Isatou Ceesay y Ellen MacArthur, ya están disponibles en el perfil de Instagram de la marca y pautan el inicio de una serie de contenidos que buscan inspirar a los consumidores a sumarse a la circularidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Bezoya y Ecoembes lanzan la campaña “Gente con muchas vidas” para promover la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bridgestone impulsa la Sostenibilidad para el futuro de la movilidad a través del Bridgestone World Solar Challenge 2025 como un “laboratorio móvil” https://www.corresponsables.com/actualidad/bridgestone-impulsa-sostenibilidad-futuro-movilidad/ Fri, 05 Sep 2025 12:04:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395786

Fortaleciendo las iniciativas sostenibles en toda la cadena de valor: desde las materias primas hasta el reciclaje

La entrada Bridgestone impulsa la Sostenibilidad para el futuro de la movilidad a través del Bridgestone World Solar Challenge 2025 como un “laboratorio móvil” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Bridgestone Corporation, patrocinador principal de la carrera de coches solares más prestigiosa del mundo —el Bridgestone World Solar Challenge 2025 (BWSC) , celebrado en Australia del 24 al 31 de agosto—suministró neumáticos con la tecnología ENLITEN®, que incorpora más del 65% de materiales reciclados y renovables.

Es la primera vez que Bridgestone ha aplicado negro de humo recuperado y acero reciclado —desarrollados y fabricados en colaboración con sus socios— a los neumáticos del BWSC. Además de reducir el número de neumáticos utilizados durante el evento, implementar una logística con bajas emisiones de carbono y promover el reciclaje tras su uso, Bridgestone ha mejorado sus esfuerzos de Sostenibilidad en toda la cadena de valor de los neumáticos del BWSC. Cabe destacar que los equipos que utilizaron neumáticos con tecnología ENLITEN lograron la victoria, tanto en la categoría Challenger como en la Cruiser.

Tecnología ENLITEN® en el Bridgestone World Solar Challenge 2025

Impulsando un viaje de resistencia de 3.000 km a través de la innovación

Los equipos con neumáticos con tecnología ENLITEN de Bridgestone ganaron las categorías Challenger y Cruiser. Esto supone la tercera victoria consecutiva en la categoría Challenger desde 2019 y la cuarta victoria consecutiva en la categoría Cruiser desde 2017 para los equipos con neumáticos Bridgestone.

A través de su apoyo al BWSC, Bridgestone se compromete a ser esencial para el futuro de la movilidad, acelerando la innovación hacia una sociedad de movilidad sostenible y formando a la próxima generación de ingenieros.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica Destacada de Bridgestone en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Bridgestone impulsa la Sostenibilidad para el futuro de la movilidad a través del Bridgestone World Solar Challenge 2025 como un “laboratorio móvil” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BBVA analiza la sostenibilidad del vino frente a la crisis climática en su nuevo monográfico https://www.corresponsables.com/actualidad/bbva-analiza-la-sostenibilidad-del-vino-frente-a-la-crisis-climatica-en-su-nuevo-monografico/ Fri, 05 Sep 2025 11:50:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395775 El vino frente al cambio climático: BBVA lanza un monográfico sobre la sostenibilidad en el sector

BBVA presenta su monográfico sobre sostenibilidad en el mundo del vino. Descubre cómo la viticultura regenerativa, la tecnología y la innovación están transformando el sector vitivinícola frente al cambio climático

La entrada BBVA analiza la sostenibilidad del vino frente a la crisis climática en su nuevo monográfico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El vino frente al cambio climático: BBVA lanza un monográfico sobre la sostenibilidad en el sector

En España, el verano de 2025 batió récords con la ola de calor más intensa desde que hay registros, según la AEMET. En este contexto de crisis climática, BBVA presenta un nuevo monográfico que analiza cómo el mundo del vino —clave para la economía y la cultura de países como España, Chile, Argentina o México— está adoptando estrategias sostenibles.

Estas van desde la agricultura regenerativa hasta la equidad social y la innovación tecnológica. El vino ha acompañado a la humanidad durante más de 2.000 años, pero hoy enfrenta una transformación sin precedentes. Las alteraciones del clima —como las temperaturas extremas, lluvias torrenciales o sequías— están afectando su producción, modificando los ciclos de maduración de la uva y comprometiendo su calidad.

En este escenario, el nuevo monográfico de BBVADe la cepa a la mesa: la sostenibilidad en el mundo del vino – explora cómo el sector vitivinícola está respondiendo a estos desafíos. La publicación recoge las principales estrategias que bodegas y productores de Europa y América Latina están implementando —o considerando— para liderar una transición hacia modelos más sostenibles.

Soluciones sostenibles ante un clima impredecible
Los impactos del cambio climático ya se sienten en los viñedos de todo el mundo. Entre los efectos observados se encuentran el estrés hídrico, el desequilibrio del suelo y la pérdida de biodiversidad. También se han detectado cambios en la acidez y los aromas del vino.

El monográfico presenta innovaciones como la viticultura regenerativa, la reducción de pesticidas y el impulso a variedades de uva más resistentes. También destaca cómo tecnologías como sensores IoT (Internet de las cosas), inteligencia artificial o blockchain permiten anticipar plagas, monitorear viñedos en tiempo real y garantizar la trazabilidad de los vinos sostenibles.

Además, muchas bodegas están optando por generar su propia energía renovable, reutilizar el agua en bodega o emplear botellas más ligeras para reducir su huella de carbono.

Más allá del viñedo: impacto social y económico
La sostenibilidad en el sector del vino también conlleva un compromiso social significativo. Por ejemplo, en México, la industria vitivinícola genera más de 500.000 empleos directos en la actividad primaria del cultivo de la vid. En España, los municipios con viñedos mantienen un 53 % más de población que aquellos sin ellos, lo que evidencia el papel del vino en la lucha contra la despoblación rural.

El monográfico recoge iniciativas que promueven la igualdad de género (según la FEV, el número de mujeres al frente de explotaciones vitivinícolas en España se ha duplicado en la última década), el turismo responsable y el fomento del consumo moderado. Asimismo, aborda la sostenibilidad desde la gobernanza empresarial, destacando la importancia de la transparencia y los códigos éticos, entre otros.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de BBVA en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada BBVA analiza la sostenibilidad del vino frente a la crisis climática en su nuevo monográfico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas https://www.corresponsables.com/actualidad/edp-mydra-formacion-transicion-energetica/ Fri, 05 Sep 2025 11:15:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395754 "Skills, profesionales de la energía", iniciativa innovadora de formación en transición energética impulsada por EDP en colaboración con Mydra

La iniciativa ofrece acceso a másteres y cursos especializados en energía y sostenibilidad, con un modelo de pago flexible basado en ingresos. Una apuesta por reducir la brecha de profesionales cualificados en un sector clave para el futuro

La entrada EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
"Skills, profesionales de la energía", iniciativa innovadora de formación en transición energética impulsada por EDP en colaboración con Mydra

Una puerta de entrada a las profesiones del futuro

El sector energético y de la Sostenibilidad vive un momento de transformación sin precedentes. La creciente demanda de profesionales especializados contrasta con la falta de perfiles preparados para dar respuesta a los desafíos de la transición energética. Conscientes de esta necesidad, EDP, en colaboración con Mydra, ha puesto en marcha una innovadora iniciativa de formación que rompe con las barreras económicas tradicionales.

La propuesta permite acceder a un amplio catálogo de cursos y másteres —impartidos por escuelas y universidades de prestigio como UNIR o TÜV SÜD Academy— sin necesidad de afrontar un coste inicial. Los estudiantes solo comienzan a pagar una vez que logran un empleo y alcanzan un salario mínimo previamente acordado.

Formación flexible y enfocada al mercado español

El programa está diseñado para ofrecer itinerarios adaptados a diferentes perfiles profesionales, desde jóvenes mayores de 18 años hasta personas en desempleo, en transición laboral o que buscan dar un giro a su carrera.

Entre las opciones formativas destacan másteres como el de Energías RenovablesGestión Ambiental y Energética en las Organizaciones o Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía e Infraestructuras. También se incluyen cursos especializados en Energía FotovoltaicaEólica o Hidrógeno Verde, áreas estratégicas para el presente y el futuro de la economía española.

Con duraciones que oscilan entre las 100 y las 450 horas, el abanico de formaciones ofrece flexibilidad, accesibilidad y una alta tasa de empleabilidad en sectores en plena expansión.

Un modelo de financiación innovador

La clave de esta propuesta reside en los Acuerdos de Ingresos Compartidos (ISA, por sus siglas en inglés). Este sistema permite a los estudiantes centrarse en aprender sin preocuparse por la matrícula:

  • El pago solo comienza cuando los ingresos alcanzan un umbral mínimo preestablecido.
  • La cantidad a abonar se ajusta a los ingresos brutos, garantizando la asequibilidad.
  • El periodo de pago se extiende en el tiempo, ofreciendo más flexibilidad y reduciendo la presión financiera.

De esta manera, la formación se convierte en una inversión accesible, vinculada directamente a las oportunidades reales de inserción laboral.

Contribuir al cambio desde la capacitación

Para EDP y Mydra, la iniciativa es también una apuesta por impulsar la empleabilidad y reducir la brecha de profesionales en sostenibilidad y energía. Tal como destacan desde la colaboración, el objetivo es capacitar a más personas para que puedan formar parte activa de la transición energética y de la economía circular en España.

Con este proyecto, ambas entidades refuerzan su compromiso con una sociedad más preparada para afrontar los retos del presente y construir un futuro energético más sostenible.


La inscripción ya está abierta. Los interesados pueden descubrir el catálogo de cursos y registrarse a través de la plataforma habilitada por EDP y Mydra.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de EDP en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El primer parque híbrido solar y eólico de España incrementa más de un 60% su producción https://www.corresponsables.com/actualidad/primer-parque-hibrido-solar-eolico-espana-incrementa-produccion-edp/ Fri, 05 Sep 2025 10:40:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395684

EDP lidera la hibridación de parques eólicos y solares en España y Portugal, optimizando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental

La entrada El primer parque híbrido solar y eólico de España incrementa más de un 60% su producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>

EDP ha completado el primer año de operación del parque híbrido Cruz de Hierro (Ávila), el primero de su tipo en España que integra generación solar y eólica en un mismo emplazamiento. Superado el periodo de pruebas, los resultados obtenidos en su primer año de funcionamiento reflejan un aumento de más del 60% en la producción de energía respecto a los datos previos a la hibridación.

Inicialmente operativo como parque eólico con 14,5 MW, Cruz de Hierro incorporó una planta solar fotovoltaica de 14,25 MWp en 2024, lo que permitió alcanzar una capacidad total de 28,75 MW. Históricamente, la producción eólica alcanza una media anual de 30 GWh, a la que ahora se suman 19 GWh adicionales generados por la planta solar entre julio de 2024 y junio de 2025, consolidando el complejo como un modelo de aprovechamiento híbrido en el sector energético.

La producción anual de Cruz de Hierro equivale al consumo eléctrico medio anual de 15.000 hogares. Además, al ser energía 100% renovable, evita la emisión de 6.000 toneladas de CO2 cada año.

La integración de ambas tecnologías ha optimizado el uso de la infraestructura existente, aumentando la eficiencia y mejorando la continuidad en la generación de energía renovable.

Este primer año de funcionamiento híbrido confirma el enorme potencial de este modelo. La hibridación no sólo permite generar más energía limpia, sino que lo hace de manera más estable y eficiente, maximizando el aprovechamiento de los recursos renovables.

EDP es la primera compañía que ha puesto en marcha parques híbridos -solares y eólicos- en España y Portugal. En España, la compañía cuenta con cinco parques híbridos que suman 230 MW: Cruz de Hierro, con 28,75 MW (Ávila); Las Lomillas (Cuenca), que tiene 86,2 MW; Villacastín, con 28,2 MW (Segovia); Castillo de Garcimuñoz, con 46,4 MW (Cuenca) y Rabosera con 40 MW (Zaragoza). Además, también opera dos parques híbridos que suman 63,7 MW en Portugal, país en el que puso en funcionamiento el primer parque de este tipo en la península Ibérica.

La hibridación de activos existentes, en este caso parques eólicos que están en funcionamiento, con tecnología solar, es una de las principales vías de crecimiento de las energías renovables porque permite acelerar la entrada en operación de mayor capacidad renovable, sin necesidad de esperar largas tramitaciones de nuevos proyectos. Entre sus ventajas destaca también el aumento de la eficiencia de los proyectos y el uso del punto de conexión a la red existente, minimizando el impacto ambiental de estos proyectos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de EDP España en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El primer parque híbrido solar y eólico de España incrementa más de un 60% su producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Eranovum ofrecerá a la flota de AlternaCoop acceso preferente a su red de recarga https://www.corresponsables.com/actualidad/eranovum-ofrecera-flota-alternacoop-acceso-preferente-red-recarga/ Thu, 04 Sep 2025 09:42:48 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395493

El acuerdo permitirá a los socios de la cooperativa de movilidad compartida recargar sus vehículos en condiciones ventajosas y con pago centralizado

La entrada Eranovum ofrecerá a la flota de AlternaCoop acceso preferente a su red de recarga se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Eranovum, productor independiente de energía y operador de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos y de autoconsumo, y AlternaCoop, cooperativa valenciana de movilidad eléctrica compartida, han alcanzado un acuerdo por el cual la flota de vehículos de AlternaCoop podrá acceder en condiciones ventajosas a toda la red de recarga de Eranovum, siendo especialmente densa en la Comunidad Valenciana.

Gestionada de forma colectiva desde su creación en 2017, AlternaCoop cuenta actualmente con 555 socios, 256 usuarios activos y una flota de 8 vehículos 100% eléctricos. A través de su aplicación móvil, los socios pueden reservar, abrir y utilizar los vehículos de manera sencilla, pagando únicamente por el tiempo de uso y no por la propiedad.

El contrato suscrito entre Eranovum y AlternaCoop, con una duración inicial de un año renovable, permitirá a los socios de la cooperativa recargar sus vehículos mediante tarjetas RFID disponibles en los coches y beneficiarse de un sistema de pago mensual centralizado, así como de precios especiales de recarga. Estas condiciones no solo mejoran la operativa diaria de la cooperativa, sino que también sientan las bases para la incorporación de nuevos vehículos eléctricos y la expansión de su servicio a nuevos territorios.

“Con este acuerdo queremos facilitar el día a día de Alterna y sus usuarios, asegurando que tengan más opciones de recarga en su entorno y que puedan ampliar su flota eléctrica con todas las garantías”, afirma David Vallespín, coCEO de Eranovum.

Por su parte, Vicent Garcia Marti, presidente de Alterna Coop, afirma que con este acuerdo, “nuestras socias podrán disfrutar de su red de carga a un precio competitivo, a la vez que ambas entidades colaboramos para la implantación de nuevos vehículos eléctricos de la cooperativa en nuevas ubicaciones y así llegar cada vez a más personas que ya no necesitan un vehículo privado”.

El acuerdo no implica inversiones a corto plazo, sino que se centra en optimizar el uso de la infraestructura existente de Eranovum, lo que permitirá a Alterna avanzar en su modelo de movilidad sostenible sin asumir costes adicionales de implantación.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Eranovum ofrecerá a la flota de AlternaCoop acceso preferente a su red de recarga se publicó primero en Corresponsables.

]]>