Medioambiente archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/medioambiente/ Wed, 30 Apr 2025 10:32:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Medioambiente archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/medioambiente/ 32 32 SIGRE impulsa el orgullo ambiental en España: los mayores de 55 años, líderes en el reciclaje responsable de medicamentos https://www.corresponsables.com/actualidad/sigre-orgullo-ambiental-espana-mayores-de-55-anos-lideres-reciclaje-medicamentos/ Wed, 30 Apr 2025 10:32:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359098 Sondeo ciudadanos

Un 80% de los ciudadanos expresan su orgullo por el alto porcentaje de hogares en España que reciclan medicamentos

La entrada SIGRE impulsa el orgullo ambiental en España: los mayores de 55 años, líderes en el reciclaje responsable de medicamentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sondeo ciudadanos

Lee un resumen rápido generado por IA




La amplia mayoría de los españoles considera perjudicial para el medio ambiente tirar a la basura o por el desagüe los medicamentos. Así lo refleja una encuesta recientemente elaborada por Origen WW para SIGRE, la entidad sin ánimo de lucro encargada de garantizar la correcta gestión medioambiental de los medicamentos caducados o no utilizados y sus envases que se generan en los domicilios. En concreto, el 90% de los encuestados considera esta mala práctica como contaminante. 

Gracias a este alto nivel de concienciación ciudadana, se ha logrado que el hábito de reciclar los residuos de medicamentos y sus envases a través del Punto SIGRE de las farmacias esté plenamente implantado en tres de cada cuatro hogares españoles.

Conseguir esta conciencia de país respecto al reciclaje de medicamentos no es una tarea fácil y debemos sentirnos orgullosos de ello. Precisamente, otro de los datos llamativos que revela esta encuesta es que un 80% de la población expresa su orgullo por el alto porcentaje de hogares en España que reciclan medicamentos.

La investigación precisa que esta percepción es más compartida entre el grupo de edad comprendido entre los 55 y 65 años (84%), seguida de los mayores de 66 años (83%).  También destaca cómo el 79% de los jóvenes entre 18 y 24 años se sienten muy satisfechos con este nivel de concienciación ambiental.

El uso adecuado del medicamento es clave tanto para nuestra salud como para el medio ambiente, y finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE”, asegura Miguel Vega, director general de SIGRE. Según Vega, “la correcta disposición de los medicamentos en el Punto SIGRE no solo elimina los riesgos que suponen los fármacos caducados o sobrantes para la salud, sino que también contribuye a prevenir la contaminación de los ecosistemas. Además, permite reciclar los materiales de los envases recogidos”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada SIGRE impulsa el orgullo ambiental en España: los mayores de 55 años, líderes en el reciclaje responsable de medicamentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes refuerza su alianza con FEDER para ayudar a pacientes de enfermedades raras a través de RECICLOS https://www.corresponsables.com/organizaciones/ecoembes/ecoembes-alianza-feder-pacientes-enfermedades-raras-reciclos/ Tue, 29 Apr 2025 11:29:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358590 Ecoembes y FEDER iniciaron su colaboración en 2022

Gracias a esta iniciativa, los usuarios de RECICLOS han podido donar sus puntos para apoyar las iniciativas de FEDER destinadas a mejorar la calidad de vida de pacientes y familias

La entrada Ecoembes refuerza su alianza con FEDER para ayudar a pacientes de enfermedades raras a través de RECICLOS se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes y FEDER iniciaron su colaboración en 2022

 

Lee un resumen rápido generado por IA




Ecoembes, la organización medioambiental que lleva más de 25 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) han firmado ayer un acuerdo de colaboración que refuerza su compromiso conjunto para apoyar a las personas con enfermedades raras y sus familias. El acto ha tenido lugar en la sede de FEDER en Madrid y ha contado con la participación de Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, y Ángel García Bravo, miembro de la Junta Directiva de FEDER.

Esta alianza, nacida en 2022, ha permitido que los usuarios de la app RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes, puedan donar sus puntos obtenidos al reciclar latas y botellas de plástico de bebidas a proyectos impulsados por FEDER. En la última campaña, llevada a cabo entre el 21 de febrero y el 21 de marzo con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, se alcanzaron los 50.000 puntos donados.

«Desde Ecoembes creemos en el poder de la colaboración para generar impacto positivo, y nos enorgullece que RECICLOS se convierta en una vía que no solo ayuda al medioambiente, sino que también apoya a quienes más lo necesitan. Junto a FEDER, esperamos seguir ayudando a mejorar la vida de los pacientes y sus familias, gracias a la colaboración de los ciudadanos recicladores», ha destacado Nieves Rey, directora de Marketing y Comunicación de Ecoembes.

Por su parte, Ángel García Bravo, de FEDER, ha agradecido a Ecoembes “su compromiso a través de un proyecto como RECICLOS, que aúna cuidado del medioambiente y solidaridad. Gracias a apoyos como este, desde FEDER podemos seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con una enfermedad poco frecuente y sus familias. A lo largo de estos años, el proyecto RECICLOS nos ha permitido no solo avanzar en la investigación del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras, sino dotar a nuestro movimiento asociativo de recursos para convertirles en artífices de su propio cambio y acercar la atención directa a más de 7.000 personas. Gracias por caminar al lado de más de 3 millones de personas que en nuestro país conviven con una enfermedad poco frecuente o están en búsqueda de diagnóstico”.

Un compromiso sostenido en el tiempo

Ecoembes y FEDER iniciaron su colaboración en 2022 con un proyecto a nivel nacional enfocado en la investigación de enfermedades raras. En 2023, esta iniciativa se amplió con acciones específicas en comunidades autónomas como Galicia, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, País Vasco, Castilla y León y Aragón.

Entre las iniciativas de la federación a la que se donaron los puntos, destaca el programa «Juntos Contigo», a través del que FEDER y sus entidades miembros ofrecen servicios de atención directa -completamente gratuitos- para pacientes y familiares en toda España. Este año, gracias a las aportaciones de entidades como Ecoembes, ampliarán el proyecto Juntos Contigo para impulsar, además de los servicios de información y los de atención psicológica, servicios como la fisioterapia o la logopedia.

Solo en España, se estima que 3 millones de personas conviven con alguna de las más de 7.000 enfermedades catalogadas como poco frecuentes. Estas patologías son, en su mayor parte, crónicas, degenerativas, graves e invalidantes y tienen un gran impacto psicosocial en los pacientes y en sus familias. Este impacto en el núcleo familiar se agrava por el hecho de que las familias tengan que esperar una media de 4 años para obtener un diagnóstico, y que en el 20% de los casos esta espera se alargue hasta los 10 años.

RECICLOS, un sistema de colaboración social y ambiental

RECICLOS funciona mediante una app que permite a los usuarios acumular y canjear puntos al reciclar latas y botellas de plástico de bebidas en los contenedores amarillos o en las máquinas RECICLOS, disponibles en algunos municipios de todas las comunidades autónomas.

Se trata de un Sistema de Devolución y Recompensa ideado en TheCircularLab, el centro de innovación de Ecoembes, cuyo objetivo es promover la colaboración social y ambiental a través del reciclaje de envases. Hecho con tecnología 100% española, representa una evolución del modelo de reciclaje tradicional en España, integrando la tecnología móvil y ofreciendo incentivos que fomentan la circularidad de los envases, ayudando a que tengan tener una segunda vida. Actualmente, tiene presencia en cerca de 700 municipios de toda España y ha permitido contribuir a más de 600 proyectos sociales y ambientales de la mano de múltiples organizaciones.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ecoembes refuerza su alianza con FEDER para ayudar a pacientes de enfermedades raras a través de RECICLOS se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aiguasol impulsa la transición energética ciudadana con JoinEnergy, su nueva herramienta para comunidades sostenibles https://www.corresponsables.com/actualidad/aiguasol-transicion-energetica-joinenergy-herramienta-comunidades-sostenibles/ Mon, 28 Apr 2025 08:34:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358106 Aiguasol ha presentado JoinEnergy

La aplicación busca empoderar al usuario final y facilitar el control de su participación en una comunidad energética a través de la digitalización

La entrada Aiguasol impulsa la transición energética ciudadana con JoinEnergy, su nueva herramienta para comunidades sostenibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aiguasol ha presentado JoinEnergy

Lee un resumen rápido generado por IA




Aiguasol, consultoría energética con más de veinticinco años de experiencia en el sector y pionera en la creación de comunidades energéticas ha presentado oficialmente Join Energy en el Canódromo, Ateneo de innovación digital y democrática. Esta innovadora herramienta digital está diseñada para facilitar el control y la gestión de las comunidades energéticas y el autoconsumo compartido, permitiendo a los usuarios maximizar los beneficios de su participación en estas iniciativas.

El proyecto ha sido financiado por las subvenciones BruixIT, dedicadas al emprendimiento digital y la innovación tecnológica en el cooperativismo, impulsadas por la Generalitat de Cataluña con los fondos europeos Next Generation. 

Join Energy incluye dos herramientas digitales que buscan facilitar y acercar la gestión y control de esta nueva forma de producir y consumir energía renovable de proximidad a la ciudadanía. 

JoinManager es una plataforma digital que proporciona una gama completa de funcionalidades para facilitar las tareas del gestor de la comunidad energética. Esta figura es esencial para el control y mantenimiento de la comunidad, puesto que se encarga de analizar y optimizar el consumo y la producción de energía de todos sus miembros, asegurando así un funcionamiento coordinado y eficiente con la entidad energética.

La segunda herramienta, JoinUser, es una aplicación móvil diseñada para miembros de comunidades energéticas. Esta app permite realizar un seguimiento detallado de la rentabilidad de la comunidad y facilita la monitorización de la amortización de las inversiones realizadas, proporcionando información clave para la toma de decisiones y la maximización de los beneficios. A través de este aplicativo se puede consultar:

  • Información detallada sobre la energía generada y consumida a nivel individual y comunitario.
  • Ahorro económico resultando de la participación en la comunidad energética.
  • Amortización de la inversión de las instalaciones fotovoltaicas.
  • Emisiones de CO₂ ahorradas tanto a nivel individual como comunitario.
  • Documentación relevante sobre la comunidad energética, informas de seguimiento, e históricos de consumo y producción.

Además, la app proporciona consejos personalizados para la optimización del consumo y el aprovechamiento energético, fomentando así una interactividad más grande entre los usuarios y su comunidad energética. Esta característica tiene como objetivo ayudar a los miembros a tomar decisiones más informadas y eficientes sobre su uso de la energía.

Con Join Energy, Aiguasol reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, liderando la transición hacia un futuro energético más eficiente, verde y social. La empresa se dedica a crear soluciones que promueven un modelo energético colaborativo, alineándose con su propósito de transformar el sistema energético en un más responsable y sostenible.

Para mayor información sobre Join Energy y la descarga de la app, podéis visitar el sitio web oficial https://www.joinenergy.eu/ , o seguir su Instagram: @joinenergyapp.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Aiguasol impulsa la transición energética ciudadana con JoinEnergy, su nueva herramienta para comunidades sostenibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
70 años de SEO/BirdLife: la ONG conmemora en Mallorca su labor de conservación en las Islas Baleares https://www.corresponsables.com/actualidad/70-aniversario-seo-birdlife-mallorca/ Fri, 25 Apr 2025 12:18:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357942

Este sábado 26 de abril SEO/BirdLife organiza el evento “70 años de conservación y compromiso con la conservación de las islas Baleares” en Raixa (Mallorca), una cita para rendir homenaje a las personas, proyectos y alianzas que han contribuido a proteger el valioso patrimonio natural del archipiélago

La entrada 70 años de SEO/BirdLife: la ONG conmemora en Mallorca su labor de conservación en las Islas Baleares se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




SEO/BirdLife continúa con los actos de celebración de 70 años de historia que comenzó el 15 de mayo de 1954. En esta ocasión, Baleares protagoniza la efeméride y pone en valor su compromiso con la biodiversidad de la región.

Desde su creación, la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en Baleares ha contribuido al conocimiento de las aves en el archipiélago y ha jugado un papel decisivo en el estudio de las poblaciones de numerosas especies de aves. Durante este tiempo cabe destacar la colaboración con espacios naturales emblemáticos como el Parque Nacional de Cabrera, desde donde hace dos temporadas realiza el seguimiento de una pareja de águila pescadora en directo, el Parque Natural de Sa Dragonera y otras instituciones comprometidas con la conservación de las islas.

Especies emblemáticas de las islas

SEO/BirdLife ha trabajado durante décadas en la conservación de la amenazada pardela balear. Ha estudiado su estado y amenazas, como la presencia de especies invasoras (ratas y gatos) y las capturas accidentales de pesca, un área en la que se ha enfocado especialmente en los últimos años a través de los proyectos LIFE  PanPuffinus y PUFMED.

También ha contribuido significativamente al conocimiento del estado del buitre negro en Mallorca, una especie casi amenazada con su única población insular en la Serra de Tramuntana. Dentro del proyecto ARES II, ejecutado con financiación de la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural del Govern Balear, se realizó el primer censo fotográfico de la especie, constatando que la población se triplicó en la última década.

Dentro de ARES II, que se inició en 2021, cabe destacar también el seguimiento de avifauna mediante censos de rapaces diurnas como el aguilucho cenizo y el buitre negro, así como el análisis de los efectos del bycatch sobre la pardela balear y la pardela cenicienta. También se han realizado estudios sobre las necesidades tróficas de las poblaciones de buitres y el seguimiento de 12 de ellos, acciones para abordar las electrocuciones de avifauna, el censo del cormorán moñudo en todas las islas y un estudio genético del porrón europeo para asegurar su protección.

Pardela balear / Autor: Pep Arcos

En cuanto a la fauna terrestre se han realizado estudios para conocer los impactos de las cabras silvestres en la vegetación de la Serra de Tramuntana. Además, se ha realizado el seguimiento del coleóptero endémico de Formentera Akis bremeri y se han censado y protegido quirópteros cavernícolas mediante medidas como el cierre de una cueva clave para su conservación, la cueva d’En Curt en Menorca. También se ha realizado el seguimiento de invertebrados marinos amenazados como la Dendropoma lebecheCharonia lampas y la nacra (Pinna nobilis).

Otro hito destacado de la organización en Baleares fue la celebración del XXV Congreso Español de Ornitología en 2022 en Menorca donde se reunieron más de 200 ornitólogos para debatir y presentar sus trabajos sobre ciencia y conservación.  A principios de 2025 celebramos la decisión del gobierno balear de archivar, finalmente, el proyecto de la granja en Sineu.

Creación de SEO-Virot y alianzas estratégicas

Un momento destacado de la historia de SEO/BirdLife en Baleare ha sido la creación del Grupo Local SEO-Virot, un colectivo de personas voluntarias que impulsa acciones por las aves y la naturaleza en las islas desde incluso antes de la creación de la Oficina Técnica.

“Su historia es el reflejo del importante papel que han jugado los grupos locales de SEO/BirdLife en la conservación de nuestro patrimonio natural. Auténticos motores de implicación ciudadana, compromiso y acción por el territorio”, destaca Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife. “Ellos son un ejemplo del valor de la implicación voluntaria y colectiva, recordándonos que conservar la naturaleza no es solo una tarea técnica, sino también una apuesta profundamente humana”, concluye Ruiz.

SEO/BirdLife valora la colaboración con otros grupos como el Grupo Ornitológico Balear (GOB) y la gestión por parte del Govern Balear y los Consells insulares. SEO/BirdLife ha colaborado en proyectos como ARES II o la  Xarxa Aigua i Biodiversitat y han promovido iniciativas como la participación ciudadana para la Red Natura 2000 o el apoyo para la creación de la reserva marina de la Serra de Tramuntana. Además, contamos con instituciones como Cruz Roja, la Asociación Balear del Árbol o Alnitak para desarrollar nuestras actividades del proyecto LIBERA.

En el marco de estas alianzas, la Xarxa Aigua i Biodiversitat, con la colaboración de SEO/BirdLife, editaba en 2023  Les Aus de les zones humides de les Illes Balears, en formato digital e impreso donde se recogen más de cuarenta especies de aves del archipiélago.

Un compromiso que sigue creciendo

“SEO/BirdLife agradece la confianza y el esfuerzo compartido de tantas personas, entidades y administraciones públicas. Al mismo tiempo, reafirma su compromiso con un futuro en el que la biodiversidad y el respeto por los ecosistemas sigan siendo ejes centrales del desarrollo en las islas Baleares”, señala Lucía Latorre, Responsable de la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en Baleares. 

“Los retos y compromisos futuros de la organización en Baleares son la concienciación de la población sobre el valor de la naturaleza en las islas, el uso sostenible de las zonas turísticas, la conservación de especies vulnerables y la eliminación de amenazas como la contaminación lumínica y la presencia de especies exóticas”, concluye Latorre.

#70AñosPorLasAves

SEO/BirdLife cumplió en 2024 sus 70 años gracias a las más de 26.000 personas asociadas. Su origen científico como entidad de referencia en el estudio de la avifauna sigue vigente para conocer y mejorar el estado de conservación de las aves y sus hábitats. Atender la emergencia climática y frenar la pérdida de biodiversidad impulsan las líneas de trabajo en energía, agua, agricultura o biodiversidad urbana. Además, la educación ambiental y la comunicación son herramientas clave para trasladar a la sociedad una visión en armonía con la naturaleza como garantía de salud y bienestar.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada 70 años de SEO/BirdLife: la ONG conmemora en Mallorca su labor de conservación en las Islas Baleares se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Otras noticias relevantes de la semana en materia medioambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/otras-noticias-relevantes-de-la-semana-en-materia-medioambiental-25-04-25/ Fri, 25 Apr 2025 09:10:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357747

Te presentamos otras noticias relevantes de la semana en materia ambiental, donde diversas organizaciones demuestran su compromiso con el medio ambiente mediante la implementación de acciones que contribuyen a reducir el impacto negativo sobre el planeta

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia medioambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>

CLEANTEX II impulsa la limpieza sostenible con soluciones recargables y biodegradables

Los productos de limpieza convencionales para superficies duras suelen estar formulados con componentes que afectan negativamente al medio ambiente y a la salud, además de presentarse en envases de plástico de un solo uso que rara vez se reciclan. Ante la creciente conciencia social sobre el impacto ambiental, muchas marcas están reformulando sus productos para alinearse con un estilo de vida más sostenible. En este contexto, Aitex ha desarrollado el proyecto CLEANTEX II, centrado en la creación de productos de limpieza del hogar eficaces, con fórmulas biodegradables y un menor impacto ecológico. La iniciativa propone además nuevos formatos reutilizables mediante el sistema de recarga o refill, en línea con los principios de la economía circular. Al eliminar envases innecesarios y reducir el transporte de agua —presente en un 90% en los productos tradicionales—, se busca disminuir la huella de carbono y fomentar un modelo de consumo más responsable.

Seat apuesta por la innovación verde integrando cáscara de arroz en su modelo Arona

Seat ha dado un paso pionero en sostenibilidad al convertirse en la primera marca automovilística en incorporar piezas fabricadas con cáscara de arroz en un vehículo de producción en serie. Este avance se ha materializado en el SUV urbano Arona, que ahora incluye componentes del maletero elaborados con Oryzite, un material biobasado desarrollado a partir de subproductos del cultivo de arroz. Cada vehículo fabricado reutiliza 60 gramos de este residuo agrícola, lo que equivale a unas cinco toneladas anuales. El nuevo material permite sustituir un 15% del polipropileno y la fibra de vidrio tradicionales, reduciendo el peso en un 5,8% y su coste de producción en un 2%.

Casa Pueblo celebra 45 años con un laboratorio que impulsa la energía limpia desde las comunidades

Casa Pueblo, organización comunitaria con más de 40 años liderando la transición energética en Puerto Rico, celebra su 45 aniversario con la creación del Laboratorio Comunitario para la Transición Energética. Esta nueva iniciativa combina educación, investigación y apoyo directo a comunidades, posicionando a Casa Pueblo como un actor clave en la innovación energética. Su director, Arturo Massol Deyá, subraya la urgencia del esfuerzo en un contexto global donde el negacionismo climático y el rechazo a las energías renovables amenazan los avances en sostenibilidad.

Un diseño milenario en tejados italianos inspira soluciones modernas de eficiencia energética

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Duke ha descubierto que los tejados tradicionales de Benevento, en Italia, ofrecen una solución arquitectónica natural para conservar el calor. Gracias a estudios de termodinámica y dinámica de fluidos, se comprobó que estas formas geométricas mejoran el aislamiento térmico sin sistemas modernos. Actúan como un sistema pasivo de climatización, integrando tradición y sostenibilidad en la arquitectura actual.

BCG alerta: sin redes eléctricas modernas, no habrá transición energética global

Un informe del Boston Consulting Group (BCG) destaca que las redes de transmisión y distribución eléctrica son esenciales para cumplir los objetivos de descarbonización global. Según la Agencia Internacional de Energía, se requerirán 25 billones de dólares en inversiones hasta 2050. El informe advierte sobre obstáculos como congestión de redes, falta de personal especializado y normativas complejas. Para Leonardo De Lella, directivo de BCG, el éxito de la transición depende de una colaboración efectiva entre gobiernos y empresas, ya que “no hay transición sin transmisión”.

Santa Cruz de Tenerife apuesta por la eficiencia energética con nueva iluminación LED en el Pabellón Pancho Camurria

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, mediante su Servicio de Deportes, ha instalado nueve proyectores LED de última generación en el Pabellón Pancho Camurria. Esta mejora reduce el consumo energético, aumenta la durabilidad de la iluminación y beneficia a los usuarios y al mantenimiento. El alcalde José Manuel Bermúdez destacó el compromiso del consistorio con una ciudad más eficiente, mientras que la concejala Alicia Cebrián subrayó que es parte de una estrategia más amplia.

Giahsa y Ecoembes implementan tecnología de sensores para mejorar la gestión de residuos comerciales en la Costa de Andalucía

Giahsa, en colaboración con Ecoembes, ha lanzado un proyecto para instalar sensores en contenedores de establecimientos generadores de grandes residuos, como hoteles y puertos deportivos. Forma parte de la Nueva Línea de Acción Local, respaldada por la Junta de Andalucía. El sistema permite monitorizar en tiempo real el llenado de los contenedores y optimizar las rutas de recogida. En su primera fase se han colocado 260 sensores en municipios como Ayamonte, Isla Cristina o Punta Umbría.

Ecobel y Agatha Ruiz de la Prada presentan una línea de limpieza ecológica en Casa Decor 2025

Ecobel y Agatha Ruiz de la Prada han creado una gama de productos de limpieza ecológicos presentada en Casa Decor 2025. Incluye limpiadores formulados con ingredientes biodegradables y en envases reciclables, uniendo sostenibilidad, eficiencia y estilo. Los productos están disponibles en los espacios de Schmidt y Salamandra, diseñados por Jean Porsche y Susana Garrido.

El Consorcio Vega Baja Sostenible inicia la construcción de su primer ecoparque fijo en Almoradí

El Consorcio Vega Baja Sostenible ha comenzado las obras de su primer ecoparque fijo en Almoradí, con un presupuesto superior a 550.000 euros. Atenderá a 36.000 habitantes y gestionará más de 50 tipos de residuos. La alcaldesa María Gómez destacó que ayudará a reducir la tasa de residuos, y el presidente Francisco Cano indicó que el sistema será informatizado y permitirá recompensar buenas prácticas de reciclaje.

Fundeen, la startup que avanza con fuerza hacia el siguiente nivel en la transición energética

Después de años consolidando su modelo de negocio, Fundeen, fundada por Adrián y Nacho Bautista Sánchez, entra en una fase clave para escalar su propuesta. Con el respaldo de aliados como Impact Bridge, la empresa busca transformar el sector de la transición energética. Su enfoque combina innovación, sostenibilidad y financiación colectiva, abriendo nuevas oportunidades en el ámbito de las energías renovables.

El proyecto Bivalvos transforma las conchas de moluscos en materiales sostenibles gracias a la economía circular

El Centro Tecnológico del Calzado (Inescop) lidera el proyecto Bivalvos, que pretende convertir más de 10 toneladas anuales de conchas de moluscos en materiales sostenibles. Con apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y entidades como Asincar o Clóchinas Navarro, se busca reducir residuos y fomentar la simbiosis industrial. Los materiales reciclados podrían aplicarse en sectores como la agricultura y la alimentación, dando valor a un residuo que usualmente termina en vertederos.

Škoda impulsa su logística y producción con un biocombustible más limpio y eficiente

Škoda Auto ha comenzado a utilizar HVO (aceite vegetal hidrotratado), un diésel sintético sostenible hecho a partir de aceites usados. Este combustible es transparente, inodoro y tiene un alto índice de cetano, lo que mejora el rendimiento y reduce emisiones contaminantes. La marca apunta a la neutralidad de carbono en sus plantas de República Checa e India para 2030. Desde 2021, todos sus modelos diésel están homologados para HVO.

ABCR Labs apuesta por baterías más limpias y procesos circulares para una industria sostenible

Con sede en Forcarei, ABCR Labs trabaja en baterías de ion-litio más sostenibles, dentro de su proyecto Eco-Smart Batt. Estas baterías pueden reducir hasta un 38% las emisiones de CO₂. Además, desarrolla un proceso de reciclaje de siliconas que permitirá reutilizar entre un 10% y 20% de sus componentes. La iniciativa cuenta con apoyo regional y europeo, reforzando su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad industrial.

Adra moderniza su alumbrado público con tecnología LED para avanzar hacia una ciudad más eficiente

El Ayuntamiento de Adra ha adjudicado un proyecto valorado en más de 763.000 euros, en colaboración con el IDAE, para instalar más de mil luminarias LED. Las obras, a cargo de ACEINSA MOVILIDAD S.A., se llevarán a cabo en zonas como San Pedro, San Sebastián o el Polígono Azucarera, mejorando la eficiencia energética, reduciendo emisiones de CO₂ y adaptando el alumbrado a la normativa vigente.

Arrancan las obras para modernizar la planta de residuos de Es Gorg ante el colapso por el turismo

Han comenzado las obras de renovación en la planta de residuos del polígono de Es Gorg, en Ibiza, impulsadas por el Consell y financiadas por el Plan de Turismo Sostenible y fondos europeos. La planta, operativa desde 2003, fue diseñada para un volumen muy inferior al actual, que ha crecido más de un 670% por el auge turístico. En 2024 ya se han procesado más de 21.000 toneladas de residuos. La modernización, con una inversión de 2,54 millones de euros, durará al menos siete meses y busca ampliar la capacidad de descarga y clasificación de residuos como vidrio y papel-cartón.

Lebrija impulsa la energía verde con 4,6 millones del PERTE para transformar orujo en electricidad

Lebrija, en Sevilla, será escenario de un innovador proyecto liderado por Biotérmica Villanueva para generar electricidad a partir del orujo de aceituna, con una inversión de 4,6 millones de euros del PERTE de descarbonización industrial. El proyecto forma parte de una de las cinco propuestas seleccionadas a nivel nacional en la línea 4 del PERTE. Además, la empresa desarrollará un segundo proyecto en Villanueva de los Castillejos (Huelva) para generar energía con residuos de naranja, con una inversión de 12 millones de euros. En total, el PERTE ha adjudicado 570 millones de euros a 93 proyectos en España.

Russula lidera la construcción de la primera acería verde de España con una inversión de 60 millones del PERTE

La empresa gallega Russula, a través de su filial Hydnum Steel, ha obtenido 60 millones de euros del PERTE de Descarbonización Industrial para construir en Puertollano (Ciudad Real) la primera acería verde de la Península Ibérica. Con una inversión total prevista de 1.600 millones, la planta producirá acero plano laminado en caliente usando solo energías renovables y tecnologías de bajas emisiones. Se prevé que genere más de 1.000 empleos directos y 3.500 indirectos. Ya se ha asegurado la venta del 75% de su producción para los primeros siete años, y ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial como una de las cinco iniciativas más relevantes del mundo en descarbonización industrial.

Zahoransky apuesta por la sostenibilidad con nuevas soluciones para cepillos de dientes sin metal

La compañía Zahoransky ha adaptado sus máquinas Z.Orca y Cube para fabricar cepillos de dientes con anclajes plásticos en lugar de metálicos, facilitando su reciclaje y reduciendo residuos. También ha lanzado la máquina EDGE, capaz de producir cepillos mono-material con diseños innovadores y una velocidad de hasta 1.200 mechones por minuto. Esta tecnología permite además incorporar cabezales reemplazables, contribuyendo a una producción más sostenible y económica para los fabricantes.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia medioambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Sostenibilidad, clave estratégica para un sistema de salud más inclusivo, eficiente y resiliente https://www.corresponsables.com/actualidad/sostenibilidad-sistema-salud-foretica/ Thu, 24 Apr 2025 12:55:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357518

El Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud ha reunido a empresas y organizaciones de toda la cadena de valor del sector para compartir sobre los principales desafíos y oportunidades para la transición hacia un sistema más sostenible

La entrada La Sostenibilidad, clave estratégica para un sistema de salud más inclusivo, eficiente y resiliente se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En un contexto global marcado por desafíos climáticos, sociales y tecnológicos sin precedentes, el sector de la salud se enfrenta a una transformación urgente y profunda. La Sostenibilidad ya no es un añadido opcional, sino un eje estratégico indispensable para garantizar sistemas de salud más inclusivos, eficientes y resilientes. Así se ha destacado en el Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, que ha reunido a líderes del sector para debatir sobre las claves de este cambio estructural.

El evento, enmarcado en la iniciativa ‘Sostenibilidad en el sector salud’ de Forética -que arranca este año con la participación de más de 20 empresas y organizaciones-, ha abordado algunos de los retos más inminentes a los que enfrenta la cadena de valor de la salud: desde la descarbonización hasta el acceso equitativo a productos y servicios médicos, pasando por la trazabilidad de los sistemas de producción o la innovación responsable.

Con una huella climática que equivale a más del 4 % de las emisiones globales netas, según el Foro Económico Mundial, el sector de la salud tiene un papel decisivo en la lucha contra el cambio climático. Una parte significativa de estas emisiones corresponde al alcance 3 —aquellas generadas por la cadena de suministro—, lo que convierte la colaboración con proveedores y aliados estratégicos en una prioridad ineludible.

A pesar de los avances tecnológicos y científicos, el acceso equitativo a los servicios de salud sigue siendo una asignatura pendiente. El Banco Mundial estima que 4.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios sanitarios esenciales. Esta brecha evidencia la urgencia de apostar por soluciones innovadoras como la telemedicina o las plataformas basadas en inteligencia artificial, que permitan ampliar la cobertura sanitaria en regiones remotas o vulnerables.

Sin embargo, la innovación debe ir de la mano con la equidad y la responsabilidad. Por eso, en el encuentro hemos podido abordar la aplicación de soluciones tecnológicas que aseguren el acceso a la atención médica para todas las personas, y cómo usar la digitalización para hacer que los sistemas de salud sean más eficientes, sin dañar el medio ambiente.

Transformación sostenible del Sector Salud con Forética

Infografía: Impulsando la transformación sostenible en el sector salud – Forética

La infografía (figura arriba) elaborada por el equipo de la iniciativa ‘Sostenibilidad en el sector salud’ ofrece una visión clara de los retos más relevantes que enfrenta hoy la cadena de valor del sector salud, al mismo tiempo que destaca las oportunidades estratégicas que pueden facilitar una transición efectiva hacia modelos más sostenibles e integradores.

Para un sector cuya principal misión es el cuidado de las personas, la sostenibilidad tiene que integrarse en toda la cadena de valor como eje estratégico y motor de cambio. Por ello, identificar las interrelaciones entre los distintos actores y fortalecer la colaboración es clave para identificar retos compartidos y sinergias, y aprovechar las oportunidades que impulsen un modelo de salud sostenible.

La iniciativa Sostenibilidad en el Sector Salud está liderada por AstraZeneca, Bayer, Chiesi, Cinfa, Grifols, Grupo ASISA, GSK, Lilly, MSD, Novo Nordisk, QuirónSalud, Sanitas y UCB. Cuenta además con la participación de Iberdrola, L’Oréal, Microsoft, Osapiens, Smurfit Westrock, Solvay y con alianzas clave como el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Plataforma One Health, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, la Red Sanitaria de RSC y Sostenibilidad de Hospitales Públicos y la Sociedad Española de Directivos de la Salud.

Con un enfoque práctico y estratégico, la iniciativa trabaja para contribuir a la transformación del sector salud hacia un modelo más sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Forética en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada La Sostenibilidad, clave estratégica para un sistema de salud más inclusivo, eficiente y resiliente se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Hospital de Molina refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante la identificación y gestión de Aspectos Ambientales Significativos https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-hospital-de-molina-refuerza-su-compromiso-con-el-medio-ambiente-mediante-la-identificacion-y-gestion-de-aspectos-ambientales-significativos/ Thu, 24 Apr 2025 12:49:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357475

El Hospital pone en marcha una serie de acciones y formación interna para sus profesionales, con el fin de colaborar en reducir el impacto ambiental

La entrada Ribera Hospital de Molina refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante la identificación y gestión de Aspectos Ambientales Significativos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al entorno, Ribera Hospital de Molina, gestionado por el grupo sanitario Ribera, ha comunicado oficialmente la identificación de sus Aspectos Ambientales Significativos (AAS), así como las medidas de actuación adoptadas para minimizar su impacto.

Este proceso se enmarca en el Sistema de Gestión Ambiental implantado por el centro, conforme a la normativa ISO 14001, cuyo objetivo es promover una cultura de mejora continua en la protección del medio ambiente.

Medidas de actuación implementadas

Durante el año 2024, Ribera Hospital de Molina ha ido analizando los distintos aspectos ambientales de su organización, concluyendo en el análisis final que los aspectos ambientales más significativos son el consumo de agua, gasoil y generación de residuos peligrosos excepcionales. De este análisis se derivan algunos de los objetivos planteados para el año 2025.

Reducir al menos el 10% el consumo total de agua anual. Control de los recursos naturales.

Gestionar el 100 % del plástico tipo film transparente generado de los servicios de farmacia, limpieza y mantenimiento a través de planta de reciclado. Mejora en la gestión de residuos y emisión de contaminantes.

Formación medioambiental al personal. Mejora de la gestión de residuos.

El hospital ha reforzado la formación y sensibilización ambiental del personal, con sesiones informativas y formación que fomentan buenas prácticas en el día a día.

“En Ribera Hospital de Molina, nuestro compromiso con la calidad de la atención médica y la sostenibilidad ambiental es primordial”, comenta Pedro Hernández, Gerente del centro.

Con estas acciones, Ribera Hospital de Molina reafirma su compromiso con la sostenibilidad y se posiciona como un referente en la gestión ambiental dentro del sector sanitario.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ribera Hospital de Molina refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante la identificación y gestión de Aspectos Ambientales Significativos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los montes de Vigo vuelven a la escuela de la mano de la Mancomunidad y de Vegalsa-Eroski https://www.corresponsables.com/organizaciones/vegalsa-eroski/montes-de-vigo-vuelven-a-escuela-mancomunidad-y-vegalsa-eroski/ Thu, 24 Apr 2025 11:49:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357478 26 alumnos de 5º y 6º de primaria del CEIP Josefa Alonso disfrutan de una actividad de ‘Montes de Vigo na Escola’ junto a sus profesoras

Ambas entidades renovaron su convenio de colaboración para seguir impulsando el programa de divulgación del uso social del monte

La entrada Los montes de Vigo vuelven a la escuela de la mano de la Mancomunidad y de Vegalsa-Eroski se publicó primero en Corresponsables.

]]>
26 alumnos de 5º y 6º de primaria del CEIP Josefa Alonso disfrutan de una actividad de ‘Montes de Vigo na Escola’ junto a sus profesoras

Lee un resumen rápido generado por IA




Los montes de Vigo vuelven a la escuela de mano de la Mancomunidad y de Vegalsa-Eroski, tras renovar ambas entidades su convenio de colaboración para seguir impulsando el programa de divulgación del uso social del monte, “Os Montes de Vigo na Escola”. La compañía gallega de distribución alimentaria destinará 5.000 euros a este plan que se extenderá a lo largo de la primavera de 2025 y en el que participarán una docena de colegios vigueses.

Representantes de la Mancomunidad y de la empresa colaboradora se han dado cita este jueves 24 de abril en el Parque Forestal do Maruxento con motivo del desarrollo de una de las actividades programa, un encuentro en el que participaron el presidente de la Mancomunidad de Montes de Vigo, Uxío González; el presidente de la Comunidad de Montes de Matamá, Indalecio Bastos y la responsable del proyecto en Vegalsa-Eroski, Irasema Dámaso, entre otros. Todos ellos pudieron acompañar a 26 alumnos de quinto y sexto de primaria del CEIP Josefa Alonso, en una jornada de divulgación de los valores del monte que fue precedida de una charla informativa en el aula.

El objetivo de este convenio entre Vegalsa-Eroski y la Mancomunidad es seguir avanzando en la educación ambiental en los colegios, incrementando la sensibilización y conocimiento del medio entre los jóvenes para que después lo puedan poner en práctica. “Responsabilidad ambiental y diversión van de la mano en esta actividad. Por eso, desde Vegalsa-Eroski queremos seguir contribuyendo a despertar la curiosidad de los más pequeños por el entorno natural a través de acciones como las que volvemos a llevar a cabo en colaboración con la Mancomunidad de Montes de Vigo”, destacan desde la compañía. Por parte de la Mancomunidad de Montes de Vigo, el propósito es acercar a los escolares a la realidad del cinturón verde que conforman los montes de Vigo, dando a conocer los servicios ecosistémicos que proporcionan a la ciudadanía, particularmente los servicios recreativo-culturales, la conservación de la biodiversidad, el subministro de agua o la captación de CO2. Todo ello se realiza con explicaciones teóricas y prácticas, estas últimas mediante juegos educativos en el propio monte. La Mancomunidad destaca que la experiencia del año 2024 resultó “muy positiva” y que fueron los propios centros los que se interesaron por poder repetirla en este curso.

Sostenibilidad ambiental

Vegalsa-Eroski, dentro de su estrategia medioambiental, lleva a cabo diferentes acciones vinculadas con el cuidado de los entornos en los que tiene presencia. En relación con acciones con escolares, la compañía cuenta con un programa propio llamado “Unha árbore, unha historia”, con el que busca motivar el compromiso con el entorno natural a través de un concurso literario de relato corto que aglutina cultura y naturaleza en una misma actividad.

Además, la empresa gallega lleva a cabo una estrategia de cuidado medioambiental en su red comercial y plataformas para garantizar una óptima gestión de residuos, mejor eficacia energética y reducción de las emisiones contaminantes. A ello se suma la protección del entorno natural a través de su participación en iniciativas como la Gran Limpieza de Fondos Marinos, que se lleva a cabo en el marco del Festival Mar de Mares, en A Coruña, o la limpieza integral de playas gallegas a través de su colaboración en el programa RE-MAR de la Asociación AMICOS. Sin olvidar la labor de difusión del patrimonio natural que realiza a través de la colaboración con Montes de Vigo y del Programa Camiño a Camiño del Concello de Vigo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de VEGALSA-EROSKI en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Los montes de Vigo vuelven a la escuela de la mano de la Mancomunidad y de Vegalsa-Eroski se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Riesgo de incendio en vehículos eléctricos: La importancia del mantenimiento preventivo https://www.corresponsables.com/organizaciones/allianz-partners-espana/riesgo-de-incendio-en-vehiculos-electricos-la-importancia-del-mantenimiento-preventivo/ Thu, 24 Apr 2025 09:12:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357369 Riesgo de incendio en vehículos eléctricos

El riesgo de incendio en los coches eléctricos es muy bajo pero, ante la complejidad de sofocarlo en caso de que ocurra, la empresa especializada en seguros y servicios de asistencia propone medidas de mantenimiento y asistencia que protegen a los usuarios y garantizan su seguridad

La entrada Riesgo de incendio en vehículos eléctricos: La importancia del mantenimiento preventivo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Riesgo de incendio en vehículos eléctricos

Lee un resumen rápido generado por IA




A pesar de la antigüedad que caracteriza al parque automovilístico español, que ya alcanza los 14,2 años de media, el coche eléctrico sigue abriéndose paso entre los conductores. Según los últimos datos de ACEA, la asociación de fabricantes europea, durante el mes de enero en España se registró un crecimiento en la producción de coches eléctricos híbridos del 23,5%, mientras que la de vehículos de gasolina o diésel decreció en un 11,1%. 

El ahorro en combustible, la sostenibilidad o el acceso a zonas restringidas son algunos de los motivos por los que los usuarios se decantan por los vehículos eléctricos. Sin embargo, a pesar de sus ventajas y como ocurre con cualquier opción de movilidad, existen algunas precauciones a tomar para evitar riesgos derivados de su elemento principal: la batería. Exponerla al agua o a temperaturas extremas, o hacer un mal mantenimiento de la misma, puede derivar en incidentes como los recientes incendios ocurridos en una campa valenciana tras la DANA o un parking subterráneo madrileño. 

Aunque estos incendios fueron difíciles de extinguir y requirieron medidas excepcionales, el dato que arroja un informe de la Asociación Empresarial para la Movilidad Eléctrica es positivo: los coches eléctricos son 20 veces menos propensos a sufrir incendios que los vehículos de combustión tradicionales. Esto es gracias a la innovadora tecnología con la que cuentan, a las pruebas de calidad a las que se someten y, por supuesto, a un correcto mantenimiento como el que se recomienda desde Allianz Partners.

La empresa líder en seguros y asistencia recomienda llevar a cabo revisiones periódicas de mantenimiento con el fabricante para evitar este tipo de incidentes, además de proponer distintos servicios para aquellos clientes que deciden apostar por la movilidad eléctrica. Empezando por el punto de recarga para vehículos híbridos y eléctricos, la compañía ofrece asesoramiento en materia de financiación y subvención, y ayuda al cliente a identificar el dispositivo más adecuado. Además, cubre la instalación, el mantenimiento y la reparación del mismo en las viviendas con el objetivo de garantizar un estado óptimo de la fuente de alimentación de la batería. Con su seguro de extensión de garantía, cubre también daños o roturas del punto de recarga en caso de requerirlo.

La batería debe ser el centro de los cuidados de un coche eléctrico. Además de garantizar el buen estado del punto de recarga, conducir de manera eficiente o no apurar para cargar la batería alargarán la vida útil del vehículo eléctrico. La recomendación es cargar la batería cuando esté no más baja del 15% o el 20% de su capacidad. “En caso de que se nos agote la batería durante un trayecto, es importante que el conductor revise con su empresa de asistencia las distintas soluciones que le pueda ofrecer”, explica José María Moreno, Head Comercial de Movilidad en Allianz Partners, quien añade que “en nuestro caso, nos encargamos de proteger al conductor con propuestas de asistencia que le ayuden a reanudar la marcha en su vehículo eléctrico, garantizando la continuidad de la cadena de cero emisiones”. Entre las soluciones propuestas por la entidad, destacan la geolocalización de la estación de carga más cercana, o la posibilidad de disponer de un coche de sustitución eléctrico. Otras modalidades de asistencia, como el Phone Fix, permiten al conductor resolver telefónicamente las averías más sencillas. 

En conclusión, la creciente adopción de vehículos eléctricos en España resalta la importancia de mantener un enfoque integral hacia su seguridad y funcionamiento. A pesar de los avances en la movilidad sostenible, es esencial que los conductores cuiden aspectos clave como la batería y el punto de recarga para evitar incidentes. Las soluciones de mantenimiento, asistencia y protección adecuadas pueden garantizar la eficiencia y la seguridad en la conducción, promoviendo una transición más segura y confiable hacia una movilidad de cero emisiones.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ALLIANZ PARTNERS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Riesgo de incendio en vehículos eléctricos: La importancia del mantenimiento preventivo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Electrolux Group anuncia nueva meta global y proyecta usar 35 % de acero y plástico reciclados en la producción hasta 2030 https://www.corresponsables.com/actualidad/electrolux-group-anuncia-nueva-meta-global-y-proyecta-usar-35-de-acero-y-plastico-reciclados-en-la-produccion-hasta-2030/ Thu, 24 Apr 2025 08:55:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357345

La meta divulgada en el Informe de Sostenibilidad 2024 reduce el impacto de la industria e impulsa soluciones circulares en la producción

La entrada Electrolux Group anuncia nueva meta global y proyecta usar 35 % de acero y plástico reciclados en la producción hasta 2030 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Electrolux Group anuncia una nueva meta global para aumentar el uso de materiales reciclados en sus productos: para 2030, la compañía pretende que el 35 % de los plásticos y los aceros utilizados en su fabricación provengan de materiales reciclados. Esta iniciativa, divulgada en el Informe de Sostenibilidad 2024, representa un avance significativo en la estrategia de economía circular del Grupo y amplía sustancialmente el alcance de la meta anterior, que era del 50 % y consideraba únicamente plásticos.

Ponemos a las personas en el centro de todo lo que hacemos, y eso incluye nuestro compromiso con un futuro más sostenible para todos. Al aumentar de forma significativa el uso de materiales reciclados en nuestros productos, no solo estamos reduciendo nuestro impacto ambiental, sino también impulsando a toda la cadena productiva hacia la circularidad”, afirma João Zeni, Director de Sostenibilidad de Electrolux Group para América Latina.

Con esta nueva meta, el Grupo pretende que más del 40 % de todo el material adquirido para la fabricación de sus productos —cerca de tres veces más que el alcance de la meta anterior— sea de origen reciclado. Este avance aporta flexibilidad para ajustar las necesidades de los productos a las oportunidades del mercado de materiales reciclados, consolidando un enfoque sostenible en la cadena de suministro. “Esta nueva meta refuerza nuestro liderazgo en el sector y es esencial para alcanzar nuestra visión de largo plazo de un hogar sostenible y bien vivido para todas las personas”, añade João Zeni.

La estrategia de ampliar el uso de materiales reciclados es fundamental para la compañía, ya que la fabricación de insumos representa la segunda mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo, solo por detrás del uso de los productos por parte de los consumidores. Todas las acciones, los resultados obtenidos el año pasado y las metas del Grupo pueden consultarse en el Informe Anual, disponible aquí.

Principales avances de Electrolux Group en sostenibilidad en 2024

América Latina:

Incremento de más del 70 % en el uso de plástico reciclado y lanzamiento de productos con más del 50 % de plástico reciclado.

Reducción de más de 93 000 toneladas de CO₂ gracias a la entrega de productos más eficientes (equivalente a 13 veces las emisiones de todas nuestras operaciones).

Expansión de tecnologías que reducen el consumo de agua en las lavadoras, como la Power Jet, que ahorra hasta 50 litros por ciclo.

Globales:

Reducción del 36 % en las emisiones de carbono de las operaciones (alcances 1 y 2) en comparación con 2021.

Reducción del 31 % en las emisiones de la cadena de valor (alcance 3), principalmente por el uso más eficiente de los productos.

El 94 % de la electricidad y el 64 % de la energía total utilizada en las operaciones globales proviene de fuentes renovables.

Los productos más eficientes representaron el 24 % de las unidades vendidas y el 33 % del margen bruto.

El 91 % de los centros de fabricación ya está certificado como “Residuo Cero para Vertedero”, con el objetivo de llegar al 100 % en 2025.

El 99 % de los productos con refrigerantes migraron a gases de bajo potencial de calentamiento global (GWP), con la sustitución completa de los HFCs prevista para 2026.

Implementación de inteligencia artificial para mejorar la seguridad y el bienestar en las fábricas.

Aumento de la transparencia con la nueva Declaración de Sostenibilidad integrada al Informe Anual 2024.

Para conocer más sobre las metas y logros del Grupo, visite: https://www.electroluxgroup.com/en/category/sustainability/.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Electrolux Group anuncia nueva meta global y proyecta usar 35 % de acero y plástico reciclados en la producción hasta 2030 se publicó primero en Corresponsables.

]]>