Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ Thu, 18 Sep 2025 16:03:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ 32 32 Dosier Corresponsables: Día Mundial del Alzheimer https://www.corresponsables.com/ecu/publicaciones/dosier-corresponsables-dia-mundial-del-alzheimer-2025/ Thu, 18 Sep 2025 07:05:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397675

Glòria Oliver, Directora Adjunta de la Fundación Pasqual Maragall El valor de las alianzas para avanzar contra el Alzheimer Desde los inicios, la Fundación Pasqual Maragall tuvo la convicción de […]

La entrada Dosier Corresponsables: Día Mundial del Alzheimer se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Desde los inicios, la Fundación Pasqual Maragall tuvo la convicción de que el Alzheimer requiere una alianza social amplia y sostenida. Con esa visión, el propio Presidente Pasqual Maragall inició una ronda de contactos con las principales empresas del país, sembrando una red de apoyo que hoy sigue viva…

Durante años, confirmar un diagnóstico de Alzheimer exigía pruebas costosas o invasivas, que no siempre estaban disponibles en todos los hospitales ni accesibles para todos los pacientes. Hoy, la situación está cambiando de manera radical: gracias a los biomarcadores en sangre…

Investigamos, acompañamos y divulgamos

Un algoritmo para anticiparse al Alzheimer                                                                

Gonzalo Sánchez-Benavides           Investigador y neuro-psicólogo en el Barcelonaβeta Brain Research Center

Carolina Minguillón
Directora de Oficina de Financiación Estratégica de la Investigación en la Fundación Pasqual Maragall                

Laia Ortiz Castellví
Directora del Área Social en la Fundación Pasqual Maragall                                                                                                                                         

Dra. Nina Gramunt Fombuena   
Neuropsicóloga experta en formación y divulgación
                                                                                         

Nuestras alianzas

Àngel Font
Subdirector General de Investigación y becas de la Fundación ”la Caixa” y Director ejecutivo del CaixaResearch Institute

Antonio García Ferrer
Presidente de la Fundación ACS

                                                                               

Sílvia Martí   
Vicepresidenta Corporativa de Moventia

                                                                      

Cristina Martín                     Consejera Delegada de
VOPI-4

                                                       

Tomás Testor         
Secretario General y Vicepresidente de la Fundación MF Roviralta            

Esther Vázquez-Limón Colegio de Farmacéuticos de Huelva                                                                                                

Esther Zapater Gallego Departamento de Relaciones Institucionales de Caprabo                                                                                                   

Diana March             Directora de Sostenibilidad y Cumplimiento Técnico en Eurofragance                                           

Robert Moragues      Director General de la Fundación Gresol

         

Sylvia Taudien
Fundadora y líder del Foro de Directivas de Personas

               

Marcos González  Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE

                    

ALZHEIMER2025_dosier

Tu empresa también puede transformar el futuro del Alzheimer. Súmate a la investigación, la prevención y el apoyo a las personas afectadas.

Itxaso Ferreras
Responsable de alianzas con empresas y fundaciones

La entrada Dosier Corresponsables: Día Mundial del Alzheimer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Clínica Internacional se suma al Día Mundial de la Seguridad del Paciente con actividades para fortalecer la cultura de prevención https://www.corresponsables.com/ecu/actualidad/clinica-internacional-se-suma-al-dia-mundial-de-la-seguridad-del-paciente-con-actividades-para-fortalecer-la-cultura-de-prevencion/ Wed, 17 Sep 2025 02:31:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399102

Clínica Internacional conmemorará el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con una agenda de actividades orientadas a fortalecer la cultura de prevención, calidad y cuidado seguro, con especial énfasis en la atención materno-infantil.

La entrada Clínica Internacional se suma al Día Mundial de la Seguridad del Paciente con actividades para fortalecer la cultura de prevención se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, Clínica Internacional desarrollará del 15 al 19 de septiembre una agenda integral de actividades orientadas a fortalecer la cultura de prevención, calidad y cuidado seguro en todos los niveles de atención. El programa contempla capacitaciones para colaboradores asistenciales y administrativos, espacios de diálogo con pacientes y familiares, actividades lúdicas y un concurso interno de buenas prácticas en seguridad, con un alcance estimado de más de 600 personas entre público interno y externo.

Bajo el lema de la OMS “La seguridad del paciente desde el comienzo”, este año la clínica ha puesto especial énfasis en la atención materno-infantil como eje prioritario para prevenir riesgos y reducir la mortalidad neonatal y materna. En paralelo, la institución refuerza su modelo de atención centrado en la persona con protocolos clínicos estandarizados, mejoras en infraestructura, equipamiento biomédico de última generación y la implementación de un quirófano inteligente con realidad aumentada, dentro del proceso de Acreditación Canadá en el que se encuentra inmersa.

Entre los avances destacan la estandarización de procesos, el fortalecimiento del reporte de cuasi eventos y la consolidación de una cultura organizacional de mejora continua. Como parte de sus próximos pasos, la clínica trabaja en la remodelación del piso de hospitalización pediátrica con infraestructura segura y amigable para niños y familias, reafirmando su compromiso con una atención humana, segura y de calidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Clínica Internacional se suma al Día Mundial de la Seguridad del Paciente con actividades para fortalecer la cultura de prevención se publicó primero en Corresponsables.

]]>
FEMSA Salud y EMGIRS impulsan en Quito el manejo responsable de medicamentos vencidos https://www.corresponsables.com/ecu/actualidad/femsa-salud-y-emgirs-impulsan-en-quito-el-manejo-responsable-de-medicamentos-vencidos/ Wed, 17 Sep 2025 01:30:35 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399069

FEMSA Salud Ecuador y EMGIRS unieron esfuerzos para consolidar un programa de recolección y disposición segura de medicamentos caducados en Quito, ampliando el alcance de la iniciativa Punto Azul y promoviendo un modelo sostenible de gestión de residuos farmacéuticos.

La entrada FEMSA Salud y EMGIRS impulsan en Quito el manejo responsable de medicamentos vencidos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

FEMSA Salud Ecuador, a través de sus cadenas Fybeca y SanaSana, y la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS) del Municipio de Quito, firmaron un convenio para fortalecer el manejo responsable de medicamentos caducados o en desuso. Con esta alianza, que amplía el programa Punto Azul iniciado por Fybeca en 2023, se busca consolidar una red oficial de puntos de recolección en farmacias, garantizando un proceso seguro de acopio, transporte y disposición final bajo supervisión municipal.

El programa ha mostrado resultados crecientes: de 77,2 kilogramos recolectados en su primer año con tres puntos habilitados, pasó a 522,4 kilogramos en 2024 con 18 puntos activos. En lo que va de 2025 ya se han recuperado 467,7 kilogramos, lo que proyecta un cierre anual superior al medio millar de kilos. Esta gestión responsable es clave para prevenir impactos ambientales y de salud derivados del desecho inadecuado, como la contaminación de suelos y aguas o intoxicaciones accidentales.

Además de ampliar la red de recolección, la alianza contempla campañas de sensibilización para fomentar la corresponsabilidad ciudadana y promover hábitos de consumo y desecho más sostenibles. “Este convenio refuerza nuestro compromiso de ir más allá de la dispensación de medicamentos, protegiendo la salud de la comunidad y del entorno”, señaló Diana Álvarez, Gerente Financiera de FEMSA Salud. Por su parte, Santiago Andrade, Gerente General de EMGIRS, destacó que esta colaboración público-privada se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuye a construir un Quito más limpio, saludable y resiliente.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada FEMSA Salud y EMGIRS impulsan en Quito el manejo responsable de medicamentos vencidos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Reconocida como la mejor empresa para practicantes: Arca Continental Ecuador lidera el Ranking BIE 2025 https://www.corresponsables.com/ecu/actualidad/reconocida-como-la-mejor-empresa-para-practicantes-arca-continental-ecuador-lidera-el-ranking-bie-2025/ Wed, 17 Sep 2025 01:01:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399048

Arca Continental Ecuador, grupo empresarial conformado por AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, fue distinguida como la empresa número uno del Ranking General de Mejores Empresas para Practicantes, según el estudio […]

La entrada Reconocida como la mejor empresa para practicantes: Arca Continental Ecuador lidera el Ranking BIE 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Arca Continental Ecuador, grupo empresarial conformado por AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, fue distinguida como la empresa número uno del Ranking General de Mejores Empresas para Practicantes, según el estudio Best Internship Experiences (BIE) 2025, realizado por FirstJob. Este reconocimiento resalta a las organizaciones que brindan las mejores experiencias de prácticas profesionales en el país.

El estudio, BIE, de carácter online y cuantitativo, se enfoca en la percepción y vivencia de los practicantes, quienes evalúan aspectos como aprendizaje, oportunidades de desarrollo y clima organizacional. Está compuesto por 17 preguntas de naturaleza cuantitativa, las que se distribuyen en cinco dimensiones: talento, liderazgo, aprendizaje, desarrollo, ambiente laboral y beneficios.

En ese contexto, Arca Continental Ecuador se posicionó como la mejor empresa para practicantes en el país. Para la compañía el activo más valioso de la operación son los cerca de 9.700 colaboradores directos. Por ello, impulsa iniciativas que promueven el desarrollo económico y social, priorizando la generación de empleo, como el programa «ACElera Tu Futuro”, diseñado para reducir las barreras que enfrentan los estudiantes universitarios al iniciar su vida laboral y brindarles su primera experiencia profesional dentro de la organización.

“Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de impulsar iniciativas que nos permitan atraer y retener al mejor talento. Además, seguiremos invirtiendo en el desarrollo de nuestros colaboradores, ofreciendo programas de formación y capacitación que no solo mejoran sus habilidades técnicas, sino que también fomentan un ambiente de trabajo inclusivo y motivador. Porque en Arca Continental creemos que ‘Descubre lo que podemos lograr juntos’ no es solo una frase, sino una invitación permanente a crecer y construir en equipo”, comentó Luciano Barranco, Director de Capital Humano en Arca Continental.

 Con este distintivo, Arca Continental Ecuador reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas que contribuyan al desarrollo personal y profesional de sus colaboradores a través de un ambiente de respeto y empatía, en el que el personal sea escuchado en todo momento, al mismo tiempo, capacitado y pueda explotar todo su potencial.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Reconocida como la mejor empresa para practicantes: Arca Continental Ecuador lidera el Ranking BIE 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Avianca recibe doble reconocimiento en los premios The Trazees 2025 https://www.corresponsables.com/ecu/actualidad/avianca-recibe-doble-reconocimiento-en-los-premios-the-trazees-2025/ Sun, 14 Sep 2025 17:38:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397506

La aerolínea fue galardonada como Aerolínea Favorita de Sur y Centroamérica y reconocida por la Clase Económica Premium Favorita de Sur y Centroamérica.

La entrada Avianca recibe doble reconocimiento en los premios The Trazees 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Avianca ha sido reconocida en la 11.ª edición de los premios “The Trazees 2025”, organizados por Trazee Travel (parte del grupo Global Traveler Magazine). La ceremonia de premiación, un evento de gala celebrado en Los Ángeles, California, reunió a los principales líderes y profesionales de la industria de viajes a nivel global. En este marco, Avianca fue galardonada como la Aerolínea Favorita de Sur y Centroamérica y reconocida por la Clase Económica Premium Favorita de Sur y Centroamérica.

La premiación es un referente en la industria turística y premia la excelencia y el servicio excepcional a nivel mundial, ya que los ganadores son elegidos por un amplio grupo de viajeros de todo el mundo a través de una encuesta.

“Recibir estos premios es un honor inmenso y un reconocimiento muy importante a nuestra propuesta de valor. Es especialmente gratificante saber que estos reconocimientos provienen directamente de nuestros pasajeros, quienes nos eligen día a día y valoran nuestro producto y servicio”, afirmó Rolando Damas director de Ventas en Norteamérica y Europa de Avianca. “Agradecemos a Global Traveler Magazine y a todos nuestros viajeros por su apoyo continuo que nos impulsa a seguir trabajando para ser la aerolínea preferida de la región”.

Estos reconocimientos reflejan la confianza y preferencia de los viajeros, así como el esfuerzo constante de la aerolínea por brindar experiencias de viaje de calidad en cada trayecto. A ellos se suman los recientes galardones como Aerolínea Preferida de Centro y Suramérica en los Flyers’ Choice Awards 2025 y el premio Highly Commended para el menú de Insignia by Avianca en la categoría Best Onboard Menu or Meal de la más reciente edición de los Onboard Hospitality Awards.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Avianca recibe doble reconocimiento en los premios The Trazees 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La sostenibilidad es parte de la visión de Aglomerados Cotopaxi; el CEES reconoce su compromiso https://www.corresponsables.com/ecu/actualidad/la-sostenibilidad-es-parte-de-la-vision-de-aglomerados-cotopaxi-el-cees-reconoce-su-compromiso/ Sun, 14 Sep 2025 17:14:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397474

Aglomerados Cotopaxi, empresa ecuatoriana con más de 47 años de trayectoria en el sector forestal-industrial, fue reconocida por el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sostenible (CEES) en el Reto 360°, iniciativa […]

La entrada La sostenibilidad es parte de la visión de Aglomerados Cotopaxi; el CEES reconoce su compromiso se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Aglomerados Cotopaxi, empresa ecuatoriana con más de 47 años de trayectoria en el sector forestal-industrial, fue reconocida por el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sostenible (CEES) en el Reto 360°, iniciativa que premia el compromiso empresarial con la sostenibilidad a través de acciones en eficiencia energética, gestión del agua, manejo de residuos y bienestar.

En esta edición, la compañía destacó en las categorías de Bienestar, por su enfoque en salud, confort integral y calidad de los espacios, estableciendo un estándar ejemplar en el sector; y en Eficiencia Energética, donde su liderazgo en la reducción del consumo de energía y emisiones la posiciona como referente de la industria.

Además, Aglomerados Cotopaxi obtuvo una mención especial en Biodiversidad, gracias a sus iniciativas orientadas a la protección y restauración de ecosistemas. Estos reconocimientos refuerzan la responsabilidad de la empresa con la sostenibilidad, las comunidades y la innovación en el cuidado ambiental.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La sostenibilidad es parte de la visión de Aglomerados Cotopaxi; el CEES reconoce su compromiso se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Alpina Ecuador y Mimma revolucionan el mercado de mascotas con el lanzamiento de Dog Yurt https://www.corresponsables.com/ecu/actualidad/alpina-ecuador-y-mimma-revolucionan-el-mercado-de-mascotas-con-el-lanzamiento-de-dog-yurt/ Sun, 14 Sep 2025 17:00:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397462

La humanización de las mascotas abre un nuevo capítulo en Ecuador con el lanzamiento de Dog Yurt, un snack desarrollado por Alpina Ecuador y Mimma que combina nutrición, sabor e innovación para responder a la creciente demanda de productos premium para el cuidado animal, en un país donde 62 % de los hogares convive con al menos una mascota.

La entrada Alpina Ecuador y Mimma revolucionan el mercado de mascotas con el lanzamiento de Dog Yurt se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Con el objetivo de responder a la creciente tendencia de humanización de las mascotas, Alpina Ecuador y Mimma unieron esfuerzos para lanzar Dog Yurt, un snack innovador que combina nutrición y sabor en presentaciones prácticas y funcionales. Este producto marca un hito en el mercado local, al incorporar la experiencia de dos marcas líderes para ofrecer un alimento diseñado con la misma calidad y cuidado que elegirían los dueños para sí mismos.

Dog Yurt llega en dos versiones: Carnitas, elaborado con carne real y alto en proteínas que fortalecen la musculatura, y Huesitos, enriquecido con vitaminas y minerales, bajo en grasa y orientado a la vitalidad diaria. Ambas propuestas están hechas con una base líquida no láctea y toppings funcionales que promueven la salud digestiva gracias a su fibra prebiótica, además de aportar brillo y bienestar al pelaje de los perros, consolidándose como una alternativa innovadora y confiable dentro del segmento pet care.

El lanzamiento proyecta más de 30 mil unidades vendidas en el primer año y refuerza la visión de Alpina y Mimma de transformar el mercado ecuatoriano con productos pensados para fortalecer el vínculo emocional entre dueños y mascotas. Más allá de las cifras, Dog Yurt busca conectar con los pet lovers y convertirse en un referente en la categoría de snacks premium, reafirmando el compromiso de ambas compañías con la innovación y el bienestar animal.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Alpina Ecuador y Mimma revolucionan el mercado de mascotas con el lanzamiento de Dog Yurt se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Banco Guayaquil dice “Primero Niño Moi” https://www.corresponsables.com/ecu/actualidad/banco-guayaquil-dice-primero-nino-moi/ Sun, 14 Sep 2025 09:15:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397442

Banco Guayaquil anunció la incorporación de Moisés Caicedo, figura del Chelsea FC y de la Selección Ecuatoriana, como su nuevo Embajador de Marca, en una alianza que refleja el compromiso del banco con el deporte y con la inspiración de miles de jóvenes ecuatorianos que ven en el “Niño Moi” un ejemplo de esfuerzo, humildad y superación.

La entrada Banco Guayaquil dice “Primero Niño Moi” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En Banco Guayaquil creemos que el deporte no solo forma atletas, transforma vidas y sociedades. Por eso, anunciamos con orgullo la alianza con Moisés Caicedo, nuestro “Niño Moi”, quien brilla en el Chelsea FC y en la Premier League, y que desde hoy se convierte en Embajador de Marca del Banco. Su historia y valores lo unen a un grupo de destacados deportistas ecuatorianos a quienes apoyamos en tenis, atletismo, golf, surf y otras disciplinas, porque somos el banco del deporte y acompañamos sueños que inspiran a todo un país.

Moisés Caicedo es ya parte de la memoria deportiva del Ecuador: debutó a los 18 años con la Selección ante Argentina en 2020, marcó un histórico gol contra Chile en las eliminatorias rumbo a Qatar 2022 y fue figura clave en la clasificación al Mundial. Hoy, a sus 23 años, es ejemplo de disciplina, esfuerzo y humildad, virtudes que lo convierten no solo en motor del mediocampo, sino en un motor de cambio social. A través de su fundación “Niño Moi 23”, impulsa programas que promueven el deporte, la educación y la salud, con el objetivo de devolver a su comunidad las oportunidades que lo vieron crecer.

Su trayectoria, que empezó en Espoli, Colorados SC e Independiente del Valle, lo llevó a brillar en el Brighton & Hove Albion, hasta convertirse en el fichaje más caro en la historia de la Premier League con su llegada al Chelsea en 2023. Hoy ostenta títulos internacionales como la CONMEBOL Sudamericana (2019), la UEFA Conference League (2025) y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA (2025), además de reconocimientos como Futbolista del Año en Brighton y Chelsea, y el Balón de Bronce en el Mundial de Clubes. La esencia de “Niño Moi” permanece intacta: humildad, empatía y trabajo en equipo, cualidades que lo hacen un referente mundial y un orgullo ecuatoriano que, junto a Banco Guayaquil, inspira a las nuevas generaciones a creer que todo sueño es posible.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Banco Guayaquil dice “Primero Niño Moi” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Seguros Interoceánica cumple 38 años reafirmando su compromiso con la innovación y la cercanía https://www.corresponsables.com/ecu/actualidad/seguros-interoceanica-cumple-38-anos-reafirmando-su-compromiso-con-la-innovacion-y-la-cercania/ Sun, 14 Sep 2025 08:47:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397411

Celebremos estar aquí’ fue más que un lema: se convirtió en el espíritu que marcó el aniversario número 38 de Seguros Interoceánica, una aseguradora con trayectoria nacional que, desde hace casi cuatro décadas, acompaña a miles de ecuatorianos protegiendo lo más valioso en cada etapa de sus vidas.

La entrada Seguros Interoceánica cumple 38 años reafirmando su compromiso con la innovación y la cercanía se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Celebremos estar aquí” no es solo un lema, sino el espíritu que acompañó la conmemoración del aniversario número 38 de Seguros Interoceánica, una aseguradora con trayectoria nacional que ha construido su historia junto a miles de ecuatorianos, protegiendo lo más valioso en cada etapa de sus vidas.
Como parte de esta celebración, la compañía organizó una serie de encuentros presenciales en varias de sus oficinas a nivel nacional, incluyendo Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Loja, Ambato, Ibarra y Portoviejo. En cada ciudad, colaboradores y aliados estratégicos se reunieron para compartir los principales logros alcanzados durante el primer semestre de 2025, proyectar las metas corporativas y presentar las nuevas soluciones que fortalecerán su portafolio.
Uno de los hitos más importantes de esta agenda fue el lanzamiento oficial de Crediflex, un seguro de crédito diseñado para proteger a empresarios frente al riesgo de impago por parte de sus clientes en operaciones a crédito. Este producto permite a los negocios asegurar su flujo de caja, vender con confianza y enfocarse en el crecimiento, incluso ante escenarios de incumplimiento.
“Cumplimos 38 años mirando hacia adelante, con la certeza de que estar aquí no es casualidad: es resultado de la confianza de nuestros clientes, la innovación constante y el compromiso con un Ecuador que sigue construyendo su futuro”, expresó Geovanny Montenegro, presidente ejecutivo de Seguros Interoceánica.
Con miles de asegurados activos a nivel nacional, Seguros Interoceánica reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país y con la construcción de relaciones sólidas basadas en la confianza, la cercanía y la innovación. En estos 38 años, la aseguradora ecuatoriana continúa fortaleciendo su presencia en todo el territorio nacional, acompañando a las familias, emprendedores y empresas que mueven la economía del Ecuador.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Seguros Interoceánica cumple 38 años reafirmando su compromiso con la innovación y la cercanía se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Esperanza Carrillo: «Ver cómo el cambio es posible y colectivo es lo más bonito de este camino» https://www.corresponsables.com/ecu/20aniversariocorresponsables/esperanza-carrillo-ver-como-el-cambio-es-posible-y-colectivo-es-lo-mas-bonito-de-este-camino/ Fri, 12 Sep 2025 10:37:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397356

Entrevistamos a Esperanza Carrillo, Responsable RSE & Nuevos Mercados de PEFC España

La entrada Esperanza Carrillo: «Ver cómo el cambio es posible y colectivo es lo más bonito de este camino» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Esperanza Carrillo, Responsable de RSE & Nuevos Mercados de PEFC España, lleva más de dos décadas trabajando para situar la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social en el centro de la gestión forestal. Desde los inicios del organismo, Carrillo recuerda que su compromiso “no fue un añadido, sino el motor mismo del proyecto PEFC”. Una visión que ha evolucionado a lo largo de los años: “Lo que comenzó como una apuesta por garantizar el equilibrio ecológico de nuestros montes, pronto se amplió a la Responsabilidad Social con las comunidades rurales, los propietarios forestales y los trabajadores del sector”.

La experta destaca que hoy la Sostenibilidad se concibe de manera más integrada, como “una interrelación entre criterios de gobernanza, económicos, sociales y ambientales”, algo que ha permitido profesionalizar y consolidar el papel de la RSE en todos los ámbitos.

Con motivo del 20º aniversario de Corresponsables, Carrillo reconoce su aportación como un aliado imprescindible: “Corresponsables ha sido clave en la divulgación y normalización del lenguaje de la Sostenibilidad, democratizando su acceso y haciendo visibles cientos de buenas prácticas que en otros contextos habrían pasado desapercibidas”. Además, subraya que, gracias a su labor, “hemos podido mostrar cómo la certificación forestal PEFC es también una herramienta de RSE que ayuda a fijar población y generar empleo en zonas de la España rural”.

Para iniciar, ¿cómo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?

Desde PEFC España, nuestra implicación en la Sostenibilidad es consustancial a nuestra razón de ser. Desde nuestros inicios, a comienzos de los 2000, entendimos que la gestión forestal sostenible no es solo una cuestión ambiental o técnica, sino también social y ética. Nuestro compromiso surgió de la necesidad de ofrecer respuestas responsables a los retos del sector forestal, alineando las prácticas de aprovechamiento con los valores de transparencia, equidad y futuro compartido.

“Nuestro interés por la Sostenibilidad no fue un añadido, sino el motor mismo del proyecto PEFC”

Lo que comenzó como una apuesta por garantizar el equilibrio ecológico de nuestros montes, pronto se amplió a la Responsabilidad Social con las comunidades rurales, los propietarios forestales y los trabajadores del sector. Es decir, nuestro interés por la Sostenibilidad no fue un «añadido», sino el motor mismo del proyecto PEFC.

¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?

En los primeros años, la RSE se percibía como algo voluntarista, a menudo vinculado al marketing o a las grandes corporaciones. En el sector forestal, hablar de Sostenibilidad significaba temas ambientales y desarrollo rural.

“Lo que comenzó como una apuesta por el equilibrio ecológico pronto se amplió a la Responsabilidad Social”

Hoy, por suerte, hemos avanzado hacia un enfoque más integrado, donde la Sostenibilidad se concibe como una interrelación entre criterios de gobernanza, económicos, sociales y ambientales. La regulación, los marcos de reporte y la conciencia social han impulsado una RSE más rigurosa, estratégica y exigente. PEFC ha acompañado ese cambio reforzando su sistema de certificación con criterios de biodiversidad, gestión de riesgo y contribución a los ODS.

¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?

Nuestra relación con Corresponsables comenzó hace más de diez años. Desde entonces, ha sido un aliado clave para dar visibilidad a buenas prácticas, impulsar el diálogo en el sector y conectar con personas y organizaciones comprometidas con la Sostenibilidad.

Gracias a Corresponsables, hemos podido mostrar cómo la certificación forestal PEFC es también una herramienta de RSE que ayuda a fijar población y generar empleo en zonas de la España rural, siempre vinculada a la gestión forestal sostenible. Además, su labor nos ha permitido aprender de otras experiencias y enfoques de Sostenibilidad, enriqueciendo nuestra visión y nuestras acciones.

“Corresponsables ha sido clave en la divulgación y normalización del lenguaje de la Sostenibilidad”

Corresponsables ha sido clave en la divulgación y normalización del lenguaje de la Sostenibilidad, democratizando su acceso y haciendo visibles cientos de buenas prácticas que en otros contextos habrían pasado desapercibidas.

Querida Esperanza, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?

La profesionalización, sin duda. También la integración de la Sostenibilidad en la estrategia y el gobierno de las organizaciones. Se ha pasado del “departamento de RSE” a hablar de empresa con propósito, diligencia debida, finanzas sostenibles o impacto positivo.

“Hoy la Sostenibilidad es una interrelación entre criterios de gobernanza, económicos, sociales y ambientales”

Además, hemos visto cómo el relato de la Sostenibilidad ha dejado de ser solo de grandes empresas, y se ha trasladado también a pymes, cooperativas, asociaciones o propietarios forestales, que hoy son parte activa del cambio.

¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?

Desde nuestra perspectiva, en estas dos décadas hemos sido testigos de avances que han marcado un antes y un después en la Sostenibilidad.

  • La aprobación de la Agenda 2030 y los ODS estableció un marco común internacional que orienta nuestras acciones.
  • El auge de las finanzas sostenibles y el concepto de inversión responsable ha incorporado la Sostenibilidad al núcleo de las decisiones económicas.
  • La digitalización de la trazabilidad y la transparencia ha fortalecido la confianza en las cadenas de valor.
  • En nuestro ámbito, la consolidación de los sistemas de certificación de Sostenibilidad, como PEFC, ha demostrado ser una herramienta fiable para la RSE y las compras responsables.
  • Más recientemente, el reconocimiento de nuestro estándar PEFC RED II por la Comisión Europea ha reforzado nuestro papel en la transición energética, validando nuestro compromiso con los más altos criterios de Sostenibilidad.

¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

A lo largo de mi carrera, he aprendido que la RSE no se trata solo de cumplir, sino de transformar. Que liderar en Sostenibilidad exige coherencia, valentía y diálogo sobre lo que el entorno y las personas necesitan.

“La RSE no se trata solo de cumplir, sino de transformar”

La Sostenibilidad es un camino que exige coherencia, escucha activa y colaboración. Y que los grandes cambios solo se logran sumando esfuerzos entre sectores y territorios.

Esperanza, ¿tienes alguna anécdota que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?

En nuestros primeros años, explicar que la certificación forestal era una herramienta de Responsabilidad Social era difícil. Muchos lo veían como un requisito técnico o una carga burocrática.

Hoy, algunos de aquellos mismos actores son los más activos en promover la Sostenibilidad y el relevo generacional en el monte. Eso es lo bonito: ver cómo el cambio es posible y colectivo.

¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?

En el ámbito forestal, nuestros referentes han sido, y siguen siendo, las personas y organizaciones que han impulsado la Sostenibilidad desde el terreno, muchas veces con muy pocos recursos.

Hablamos de asociaciones de propietarios forestales, cooperativas rurales, mujeres líderes en el ámbito forestal, docentes, investigadores y técnicos de la administración que han creído en este modelo desde sus inicios.

Ese compromiso temprano y transformador es el que quisimos visibilizar con la categoría “Pioneros” de nuestros Premios Somos Bosque, reconociendo a quienes abrieron camino y hoy siguen siendo fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?

Podríamos mencionar muchos, pero por destacar uno: el trabajo de certificación grupal PEFC en zonas de alta despoblación, donde se ha combinado Sostenibilidad, empleo rural, conservación de biodiversidad y retorno económico local.

“La certificación forestal PEFC es también una herramienta de RSE para fijar población y generar empleo rural”

También los proyectos piloto de productos forestales no madereros, como la trufa, la miel, el jamón, las setas o la castaña, que han unido Sostenibilidad, cultura y gastronomía.

¿Cómo ves, Esperanza, el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?

El futuro de la Sostenibilidad está lleno de retos interconectados: cambio climático, pérdida de biodiversidad, escasez de agua, migración rural y desigualdades.

“El futuro de la Sostenibilidad está lleno de retos interconectados, pero también de oportunidades”

Pero también de oportunidades: innovación verde, empleos sostenibles, participación ciudadana y tecnologías.

Para concluir, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

Serán las protagonistas. No solo porque vivirán las consecuencias de nuestras decisiones, sino porque ya están mostrando nuevas formas de liderar, comunicar y cuestionar.

Desde PEFC creemos que su papel es clave para consolidar un nuevo pacto entre economía y naturaleza.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Esperanza Carrillo: «Ver cómo el cambio es posible y colectivo es lo más bonito de este camino» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Álvaro Goicoechea: «El lenguaje de la RSE ya no es únicamente solidario, sino que también se ha vuelto estratégico, enfocado en crear valor compartido» https://www.corresponsables.com/ecu/20aniversariocorresponsables/alvaro-goicoechea-el-lenguaje-de-la-rse-ya-no-es-unicamente-solidario-sino-que-tambien-se-ha-vuelto-estrategico-enfocado-en-crear-valor-compartido/ Fri, 12 Sep 2025 08:56:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397269

Entrevistamos a Álvaro Goicoechea, Director de Fairtrade

La entrada Álvaro Goicoechea: «El lenguaje de la RSE ya no es únicamente solidario, sino que también se ha vuelto estratégico, enfocado en crear valor compartido» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Álvaro Goicoechea, Director de Fairtrade, recuerda cómo hace diez años comenzó a trabajar en el ámbito de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, motivado por la necesidad de actuar de manera ética y de contribuir al bienestar de la comunidad. “Los inicios fueron complicados, con casi ningún interlocutor con quien poder abordar los temas de Sostenibilidad”, explica. Sin embargo, subraya que hoy la realidad es bien distinta: “Hemos pasado de lo voluntario a lo legislado, y del donativo al Impacto”.

Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, Goicoechea destaca el papel que ha jugado la organización en la evolución de la RSE: “Corresponsables ha mantenido un compromiso con el Comercio Justo desde el principio” y “ha ayudado a difundir las mejores prácticas desde un punto de vista responsable”. En su opinión, este rol de altavoz y dinamizador ha sido decisivo para profesionalizar el sector y dar visibilidad a iniciativas pioneras.

Al mirar hacia adelante, Goicoechea insiste en que “el reporting es un medio, no una finalidad” y en que las nuevas generaciones deben ser los grandes impulsores de este cambio cultural. Entre las lecciones más valiosas que ha aprendido, destaca la importancia de la paciencia, el foco y la certeza de que “es un trabajo conjunto de todas las partes implicadas”.

Álvaro, ¿cómo y cuándo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad?

Desde hace 10 años, como manera de actuar de forma ética y contribuir al bienestar de la comunidad. Para mí fue una forma natural de alinear mis valores personales con mi desarrollo profesional. Siempre tuve claro que las empresas no podían quedarse únicamente en la búsqueda del beneficio económico, sino que debían asumir un rol más activo en la construcción de sociedades justas, equitativas y sostenibles. Esta convicción fue la que me llevó a dar los primeros pasos, aunque en ese momento todavía se hablaba poco de estos temas y resultaba difícil encontrar espacios donde compartir inquietudes o buenas prácticas.

“Los inicios fueron complicados, con casi ningún interlocutor con quien poder abordar los temas de Sostenibilidad”

Los inicios fueron complicados, con casi ningún interlocutor con quien poder abordar los temas de Sostenibilidad, lo que me obligó a aprender de manera autónoma y a tocar muchas puertas hasta que algunas empezaron a abrirse. Con el tiempo, esa soledad inicial dio paso a un presente muy distinto, en el que existen incluso Departamentos de RSC casi sobredimensionados en algunas organizaciones. Este contraste refleja el enorme avance que ha tenido la materia en apenas una década, y me motiva a seguir apostando por una visión de la empresa que combine resultados económicos con impacto positivo real.

¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?

En aquellos años, la Responsabilidad Social estaba muy vinculada a la idea de donativos y acciones puntuales de filantropía. Se entendía más como un gesto voluntario y caritativo que como una parte estructural de la estrategia de negocio. Muchas organizaciones actuaban desde la buena intención, pero sin una verdadera medición de los resultados o un enfoque que garantizara continuidad y profundidad en el impacto.

“Hemos pasado de lo voluntario a lo legislado, y del donativo al Impacto”

Hoy la perspectiva es diferente: hemos pasado del donativo al Impacto. Ahora se busca generar cambios medibles, sostenibles y alineados con los objetivos estratégicos de las empresas. El lenguaje de la RSE ya no es únicamente solidario, sino que también se ha vuelto estratégico, enfocado en crear valor compartido. Esto representa un paso enorme en la madurez del sector y en la forma en que las empresas se relacionan con la sociedad.

¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?

Conocí a Corresponsables a través de su compromiso con el Comercio Justo desde el principio, un enfoque que me pareció honesto, coherente y muy necesario. Desde entonces, he visto cómo se han mantenido firmes en su propósito de dar visibilidad a los avances en materia de Responsabilidad Social y de actuar como un punto de encuentro para todos los actores implicados. Esa primera impresión se reforzó con el tiempo, al comprobar que no se trataba de un discurso pasajero, sino de un compromiso sólido con el cambio social.

“Corresponsables ha mantenido un compromiso con el Comercio Justo desde el principio”

El papel de Corresponsables ha sido clave porque ha ofrecido compromiso y ayuda a difundir las mejores prácticas desde un punto de vista responsable. En un contexto en el que era difícil encontrar referentes especializados, este medio se convirtió en un altavoz necesario, generando espacios de reflexión y difusión. Gracias a ellos, muchas iniciativas que de otra manera hubieran quedado invisibles, han logrado tener un alcance mucho mayor e inspirar a otras organizaciones.

Querido Álvaro, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?

Uno de los cambios más evidentes ha sido el paso de lo voluntario a lo legislado. Al inicio, las empresas decidían si querían o no desarrollar políticas de Sostenibilidad, y lo hacían a menudo de forma aislada o experimental. Hoy, en cambio, las regulaciones nacionales e internacionales han marcado la pauta, obligando a incorporar estos aspectos en la estrategia y la gestión. Esto ha elevado el nivel de compromiso y ha impulsado una transformación más homogénea en distintos sectores.

“El reporting es un medio, no una finalidad”

Otro cambio notable es la transición del donativo al Impacto. La RSE ha dejado de centrarse en proyectos aislados de caridad para convertirse en una forma de crear valor medible, estratégico y a largo plazo. Ya no basta con “hacer algo bueno”, ahora se exige demostrar resultados concretos, reportar avances y garantizar que las acciones tengan continuidad.

¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?

Uno de los grandes hitos ha sido la consolidación del Compromiso Empresarial, entendido no como un añadido a la estrategia, sino como una parte fundamental del modelo de negocio. Esto se ha reflejado en la creación de departamentos especializados, en la elaboración de memorias de sostenibilidad y en la integración de indicadores ESG en la toma de decisiones.

A este hito se suma la demanda de la sociedad, cada vez más informada y exigente. Los consumidores, inversores y ciudadanos en general han reclamado mayor transparencia y coherencia a las organizaciones, y esa presión ha sido un motor esencial para acelerar los cambios. Entre ambos factores, se ha configurado un escenario en el que ya no hay marcha atrás: la Sostenibilidad es parte del presente y será aún más parte del futuro.

¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

La primera gran lección ha sido la Paciencia. Los cambios en Responsabilidad Social y Sostenibilidad no se logran de la noche a la mañana; requieren tiempo, esfuerzo constante y la capacidad de seguir adelante incluso cuando los resultados no son inmediatos. Aprendí que sembrar hoy puede dar frutos dentro de varios años, y que la perseverancia es una virtud indispensable en este campo.

La segunda es el Foco. Ante la multiplicidad de retos sociales y ambientales, resulta imposible abarcar todo. Es necesario identificar prioridades, establecer objetivos claros y mantener la coherencia en cada acción. De lo contrario, el esfuerzo se dispersa y pierde efectividad. Mantener el foco ha sido clave para generar impacto real y sostenido.

¿Cuáles consideras, Álvaro, que han sido los pioneros en esta materia?

Pienso en María Rodríguez como referente, una persona que supo adelantarse a su tiempo y marcar un camino cuando todavía eran muy pocos los que hablaban de estos temas. Su capacidad para inspirar, liderar y demostrar que era posible integrar la Responsabilidad Social en la empresa ha sido una fuente de motivación constante.

“Corresponsables ha ayudado a difundir las mejores prácticas desde un punto de vista responsable”

Los pioneros, como ella, fueron quienes abrieron camino en un contexto difícil y crearon los primeros ejemplos tangibles de lo que hoy damos por sentado. Gracias a su trabajo, se pudo pasar de las palabras a la acción y sentar las bases para lo que vendría después.

¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de estos años en el campo de la RSE y la Sostenibilidad?

He comprendido que se trata de un trabajo conjunto en el que deben participar todas las partes implicadas. Ninguna organización, por más recursos que tenga, puede avanzar sola; se necesita la cooperación entre empresas, instituciones, ciudadanía y administraciones para lograr cambios sostenibles.

Este aprendizaje me ha enseñado también a valorar la importancia de la colaboración y las alianzas. Solo cuando diferentes actores se sientan a dialogar y construir soluciones compartidas, se puede garantizar un impacto duradero y significativo.

¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?

El futuro pasa por entender que el reporting es un medio, no una finalidad. Las memorias y reportes son herramientas necesarias para medir y comunicar avances, pero no deben convertirse en el objetivo último. Lo verdaderamente importante es la transformación que se logre detrás de esos datos.

“La Sostenibilidad es un trabajo conjunto de todas las partes implicadas”

Visualizo un futuro en el que la RSE y la Sostenibilidad estén plenamente integradas en la estrategia de negocio, y en el que la transparencia y la coherencia sean condiciones indispensables para operar. Las organizaciones que lo entiendan a tiempo estarán mejor preparadas para los retos que vienen.

Para finalizar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

Las nuevas generaciones deben ser impulsores de este cambio. Su visión fresca, su compromiso con los valores sociales y ambientales, y su capacidad para cuestionar lo establecido los convierten en actores fundamentales para la consolidación de la Sostenibilidad.

Además, cuentan con una sensibilidad distinta hacia los problemas globales y una mayor disposición a exigir coherencia a las empresas y a los líderes. Su papel será clave para mantener el ritmo del cambio y asegurar que la Responsabilidad Social no retroceda, sino que se consolide como un pilar del desarrollo empresarial.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Fairtrade en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Álvaro Goicoechea: «El lenguaje de la RSE ya no es únicamente solidario, sino que también se ha vuelto estratégico, enfocado en crear valor compartido» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Raquel Navarro: «Los nuevos talentos ya no preguntan si hay iniciativas de Sostenibilidad, sino cómo son y cuál es su impacto real» https://www.corresponsables.com/ecu/20aniversariocorresponsables/raquel-navarro-los-nuevos-talentos-ya-no-preguntan-si-hay-iniciativas-de-sostenibilidad-sino-como-son-y-cual-es-su-impacto-real/ Fri, 12 Sep 2025 08:47:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397244

Entrevistamos a Raquel Navarro Ruiz, Responsable del departamento de Sostenibilidad e Impacto Positivo Norauto España

La entrada Raquel Navarro: «Los nuevos talentos ya no preguntan si hay iniciativas de Sostenibilidad, sino cómo son y cuál es su impacto real» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Raquel Navarro Ruiz, Responsable de Sostenibilidad e Impacto Positivo en Norauto España, comparte con Corresponsables su recorrido en el ámbito de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, así como su visión de futuro. “La Sostenibilidad no es un destino, sino una forma de caminar”, asegura, convencida de que el cambio real solo ocurre “cuando se involucra a las personas, no cuando se impone desde arriba”.

Con motivo del 20º aniversario de Corresponsables, Navarro destaca la relevancia que ha tenido este medio como altavoz del sector: “Su compromiso con la divulgación y con visibilizar tanto los logros como los desafíos, ha contribuido enormemente a profesionalizar el discurso y a generar presión positiva sobre los actores clave del ecosistema”. Para ella, el futuro será de mayor exigencia normativa y social, donde la Sostenibilidad deje de ser opcional y se convierta en condición indispensable para operar.

Inspirada por referentes como Patagonia, Interface o Forética, y desde proyectos como los neumáticos reacondicionados Leonard o el programa Eco Descarbonización, Navarro remarca la importancia de “integrar la Sostenibilidad como ventaja competitiva y no solo como un requisito”. Un mensaje que conecta especialmente con las nuevas generaciones, a quienes atribuye un papel protagonista en la transformación: “Su energía, su mirada crítica y su capacidad de innovación serán clave para que la Responsabilidad Social no sea solo una herramienta, sino una transformación profunda del modelo económico”.

Raquel, ¿por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?

Mi acercamiento a la Sostenibilidad comenzó en enero de 2024, aunque, como ocurre con muchos, las inquietudes personales sobre el impacto ambiental y social ya estaban presentes desde mucho antes. En octubre de 2024 asumí formalmente la responsabilidad del área de Sostenibilidad y desde entonces, no he dejado de aprender, ni de sorprenderme con el impacto positivo que puede generar una gestión consciente y comprometida.

Recuerdo que cursando el Máster en economía circular y desarrollo sostenible en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), asistí a un taller donde nos pidieron calcular nuestra huella de carbono personal. Fue revelador. Ese ejercicio no solo me hizo más consciente de mis propias decisiones, sino que también me dio una herramienta muy útil para sensibilizar a otros. De ahí en adelante, entendí que la Sostenibilidad no empieza en los grandes planes estratégicos, sino en las pequeñas decisiones cotidianas.

¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?

En 2024, la Sostenibilidad ya no era una tendencia, sino una necesidad estratégica. Sin embargo, todavía existía una brecha entre las declaraciones y la implementación real. Muchas empresas aún veían la Responsabilidad Social como un área de comunicación más que de transformación profunda.

“La Sostenibilidad no es un destino, sino una forma de caminar”

Hoy, aunque queda camino por recorrer, noto un cambio hacia la integración de la Sostenibilidad en los modelos de negocio. Ya no se trata solo del “qué decimos”, sino del “cómo lo hacemos”.

¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?

A Corresponsables la conocí por la alianza entre Norauto y Corresponsables desde 2020. Durante una de sus jornadas en Madrid a la que asistí, me impresionó la pluralidad de voces y el enfoque realista pero inspirador con el que abordan la Sostenibilidad empresarial.

“Corresponsables ha sido el gran altavoz”

Corresponsables ha sido el gran altavoz. Su compromiso con la divulgación y con visibilizar tanto los logros como los desafíos, ha contribuido enormemente a profesionalizar el discurso y a generar presión positiva sobre los actores clave del ecosistema.

¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?

En este corto pero intenso recorrido, he visto cómo temas como la gobernanza ambiental, el reporte ESG y la circularidad han dejado de ser asuntos “de nicho” para convertirse en criterios de inversión, reputación y resiliencia empresarial.

“El cambio real solo ocurre cuando se involucra a las personas, no cuando se impone desde arriba”

También he notado un giro generacional: los nuevos talentos ya no preguntan si hay iniciativas de Sostenibilidad, sino cómo son y cuál es su impacto real.

Querida Raquel, ¿cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?

Sin duda, el Acuerdo de París y la Agenda 2030 marcaron un antes y un después. Pero también lo han sido la creciente presión regulatoria, como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) en la UE, y la movilización social y juvenil por el clima.

Estos factores, sumados a la digitalización de los datos de impacto, han hecho que ya no sea posible mirar hacia otro lado.

¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

La más importante: que la Sostenibilidad no es un destino, sino una forma de caminar. También que el cambio real solo ocurre cuando se involucra a las personas, no cuando se impone desde arriba. Y que no hay transformación sin coherencia.

“Ya no se trata solo del qué decimos, sino del cómo lo hacemos”

He aprendido que hay que ser paciente, pero no conformista. Que cada pequeña acción cuenta, pero que se necesita estructura, estrategia y liderazgo para sostener los cambios. Y sobre todo, que comunicar no es vanagloriarse, sino rendir cuentas y construir confianza.

¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?

Me inspiran mucho empresas como Interface, Patagonia o Forética, que entendieron desde hace décadas que el negocio no puede ir en contra del planeta y han marcado un camino valiente y riguroso.

¿Puedes compartir algún caso de éxito, Raquel, que consideres emblemático en el campo de la RSE?

En cuanto a Norauto España, podemos citar el lanzamiento de los neumáticos reacondicionados “Leonard”, fabricados con un 80 % de materiales reciclados y con una emisión un 63 % menor de CO₂ que un neumático estándar. Esta línea representa una apuesta firme por la economía circular, al dar una segunda vida a neumáticos, manteniendo altos estándares de seguridad y durabilidad.

Otro proyecto a destacar sería el programa Eco Descarbonización, donde Norauto ofrece actuaciones de mantenimiento que permiten reducir hasta un 20 % las emisiones contaminantes y hasta un 10 % el consumo de combustible del vehículo.

“Cada pequeña acción cuenta, pero se necesita estructura, estrategia y liderazgo para sostener los cambios”

Un caso a destacar por parte de otras compañías es el de Acciona y su estrategia de descarbonización. No solo se anticiparon a la regulación, sino que convirtieron la Sostenibilidad en el eje de su diferenciación y crecimiento.

¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?

Veo un futuro de mayor exigencia, tanto normativa como social. La Sostenibilidad ya no será opcional, sino una condición para operar.

“La Sostenibilidad ya no será opcional, sino una condición para operar”

Los retos serán enormes: adaptación al cambio climático, justicia social, transparencia real en la cadena de suministro… Pero también habrá grandes oportunidades para quienes integren la Sostenibilidad como una ventaja competitiva, y no solo como un requisito.

Para terminar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

Un papel protagonista. Las nuevas generaciones ya vienen con un chip más consciente. Pero necesitan espacio, formación y, sobre todo, coherencia desde arriba.

“Los nuevos talentos ya no preguntan si hay iniciativas de Sostenibilidad, sino cómo son y cuál es su impacto real”

Su energía, su mirada crítica y su capacidad de innovación serán clave para que la Responsabilidad Social no sea solo una herramienta, sino una transformación profunda del modelo económico.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Norauto  en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Raquel Navarro: «Los nuevos talentos ya no preguntan si hay iniciativas de Sostenibilidad, sino cómo son y cuál es su impacto real» se publicó primero en Corresponsables.

]]>