PFIZER archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/pfizer/ Mon, 30 Jun 2025 10:39:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png PFIZER archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/pfizer/ 32 32 Un recorrido por la ciencia a través de la lectura: el compromiso de Pfizer en la Feria del Libro https://www.corresponsables.com/opinion/un-recorrido-por-la-ciencia-a-traves-de-la-lectura-el-compromiso-de-pfizer-en-la-feria-del-libro/ Tue, 01 Jul 2025 07:01:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=378996

Este artículo de Maite Hernández, Directora de Comunicación Externa de Pfizer España, forma parte del Dosier Corresponsables: Fundación Vicente Ferrer - Educación e Infancia

La entrada Un recorrido por la ciencia a través de la lectura: el compromiso de Pfizer en la Feria del Libro se publicó primero en Corresponsables.

]]>

A primera vista, la lectura y la ciencia pueden parecer disciplinas alejadas. Desde pequeños, se nos presenta la clásica división entre “ciencias” y “letras”, pero ambas comparten algo esencial: despiertan la curiosidad, estimulan la imaginación y abren puertas al conocimiento. Con esta convicción, desde Pfizer España decidimos participar por primera vez en la Feria del Libro de Madrid con un estand propio que fue, para nosotros y quienes nos visitaron, mucho más que una acción de comunicación. Representó un compromiso con la infancia y con quienes la acompañan en su aprendizaje: familias y docentes.

El espacio se convirtió en un punto de encuentro donde la lectura sirvió como puente para acercar la ciencia al público infantil de forma sencilla, accesible y cercana. Bajo el lema de nuestra colección de cuentos Educar en la infancia, creada en 2016, desarrollamos una programación orientada a despertar en los más pequeños el amor por los libros y la curiosidad científica, en el marco de una de las citas culturales más relevantes del país.

Durante los días de la Feria, muchos niños y niñas visitaron el estand para participar en cuentacuentos, talleres de pintura, diseño de marcapáginas, pintacaras y dinámicas interactivas como el “pasaporte lector” o el “muro lector”. Estas actividades facilitaron el acercamiento a conceptos como la microbiología, el desarrollo de medicamentos, la diversidad o la innovación médica, generando espacios de diálogo, reflexión y disfrute compartido entre familias, educadores y empleados de la compañía, cuya implicación fue clave para hacer posible esta experiencia.

De hecho, uno de los aspectos más valiosos del proyecto ha sido precisamente el compromiso del equipo humano de Pfizer España. Más de 20 voluntarios estuvieron presentes en el estand a lo largo de toda la Feria, acompañando a los visitantes, guiando las actividades y aportando su conocimiento y entusiasmo. Gracias a su dedicación, el estand se transformó en un espacio dinámico, acogedor y lleno de sentido. Porque detrás de cada acción de divulgación hay personas que creen en lo que hacen.

Esa misma vocación está presente en los cinco cuentos de la colección Educar en la infancia, cada uno escrito por un empleado de Pfizer y centrado en un aspecto clave de la salud y la ciencia desde una perspectiva educativa y emocional. El sueño mágico de Shamán invita a descubrir la historia del desarrollo de medicamentos; La cigüeña añil aborda las enfermedades raras y la diversidad; La decisión de Estrella promueve referentes femeninos en la ciencia; A través del mundo microscópico de Martín introduce a los más pequeños en el universo de las bacterias y el uso responsable de antibióticos; y Carmen y la casita de ladrillo rojo, nuestro cuento más reciente, repasa avances médicos relevantes y rinde homenaje a los 175 años de historia de Pfizer.

Como colofón, el pasado viernes 6 de junio celebramos un cuentacuentos muy especial con la periodista Anne Igartiburu, quien dio voz a La cigüeña añil en una sesión que reunió a numerosas familias. Fue muy gratificante compartir esta historia y ver cómo los niños se involucraban y disfrutaban de la experiencia. Actividades como esta son fundamentales para educar en valores desde la infancia y contribuir a construir una sociedad más comprensiva y solidaria.

El tema central de esta 84ª edición de la Feria del Libro fue la ciudad de Nueva York, bajo el lema “Nueva York ilumina la Feria”, un simbolismo especial para nosotros, ya que Pfizer nació hace 175 años en Brooklyn, de la mano de dos emprendedores visionarios: Charles Pfizer y Charles Erhart. Participar en esta edición ha sido una forma de conectar nuestras raíces con el presente y el futuro, marcado por la investigación biomédica, el desarrollo de terapias innovadoras y el compromiso con la salud pública.

Esta experiencia es, para nosotros, una evidencia más de que la ciencia debe formar parte del relato cultural de la sociedad, no solo desde el ámbito académico o clínico, sino también desde espacios educativos, divulgativos y accesibles para todos. Acercar la ciencia a la infancia es una responsabilidad y una oportunidad para sembrar vocaciones, alimentar la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico desde edades tempranas.

Seguiremos trabajando para que la ciencia sea comprensible, cercana y accesible. Porque estamos convencidos de que, cuando se comunica bien, la ciencia también se lee.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Fundación Vicente Ferrer – Educación e Infancia.

La entrada Un recorrido por la ciencia a través de la lectura: el compromiso de Pfizer en la Feria del Libro se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Pfizer España comparte los progresos logrados durante 2024 en investigación científica, apoyo a los pacientes y desarrollo de empleados https://www.corresponsables.com/actualidad/pfizer-espana-logros-2024-investigacion-cientifica/ Tue, 24 Jun 2025 09:34:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=377220 Pfizer España renovó por quinto año consecutivo el sello Top Employer, destacando su compromiso con el bienestar, la diversidad y una plantilla equilibrada

Pfizer España lidera el número de proyectos de investigación del grupo fuera de EE. UU., con 113 ensayos clínicos desarrollados en 2024 y colaboración con 839 centros de investigación en todo el país

La entrada Pfizer España comparte los progresos logrados durante 2024 en investigación científica, apoyo a los pacientes y desarrollo de empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Pfizer España renovó por quinto año consecutivo el sello Top Employer, destacando su compromiso con el bienestar, la diversidad y una plantilla equilibrada

Lee un resumen rápido generado por IA




Pfizer España presenta su Informe de Impacto 2024, un documento que recoge los principales avances de la compañía en los ámbitos de la salud, la ciencia, la innovación y el compromiso social. Un año especialmente significativo, marcado por la celebración del 175 aniversario de Pfizer a nivel global y el 25 aniversario de la Fundación Pfizer en España. En este contexto, la compañía ha reafirmado su propósito de ofrecer innovaciones que cambian la vida de los pacientes, actuando de manera responsable y comprometida con el uso sostenible de los recursos para no comprometer el futuro.

“Este informe es una muestra tangible del compromiso de Pfizer con la salud de las personas y con el progreso de la sociedad. Llevamos 175 años transformando la innovación científica en soluciones reales para los pacientes, y este informe refleja de manera firme nuestro trabajo diario, poniendo siempre al paciente en el centro y manteniendo nuestro compromiso con la salud, la investigación y la sociedad en su conjunto”, ha afirmado Carlos Murillo, Presidente de Pfizer España.

Pfizer España ha consolidado su posición como referente en investigación clínica, liderando fuera de EE. UU. el número de proyectos de investigación del grupo. En 2024, ha colaborado con 839 centros de investigación en todo el país y ha desarrollado 113 ensayos clínicos en 13 áreas terapéuticas diferentes, entre las que destacan Oncología, Enfermedades Raras, Inflamación e Inmunología y Neurología. Además, la compañía ha invertido 54 millones de euros en I+D+i (datos de 2023), reafirmándose como uno de los actores clave del sector biofarmacéutico en España y reflejando su compromiso con el avance científico y la mejora de la salud global.

Durante el último año, la compañía ha puesto a disposición de profesionales sanitarios y pacientes cuatro nuevos tratamientos, que representan importantes avances en áreas clave como la oncología, la inmunología, la neurología y las vacunas. Estas innovaciones contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vida de personas afectadas por patologías como el mieloma múltiple, la alopecia areata, la migraña o el virus respiratorio sincitial (VRS).

Comprometidos con las personas: un entorno laboral ejemplar y diverso

Por quinto año consecutivo, Pfizer España ha renovado el sello Top Employer, alcanzando una puntuación del 91,89%, lo que pone de manifiesto su firme compromiso con el bienestar, la igualdad y el desarrollo profesional de sus 1.145 empleados, con una representación equilibrada de mujeres (58 %) y hombres (42 %).

El bienestar de las personas ocupa un lugar central en la estrategia interna de la compañía, como refleja la labor del Comité de Bienestar (‘Wellbeing’), encargado de impulsar iniciativas centradas en la salud física y mental, la ergonomía, la prevención y el apoyo integral al empleado. Asimismo, Pfizer cuenta con políticas de conciliación, accesibilidad, y equidad, fomentando una cultura corporativa basada en el respeto y la inclusión.

Visión holística del paciente y compromiso social

En línea con su enfoque holístico del paciente y su compromiso con la filosofía Patient Centricity, Pfizer ha colaborado con más de 60 organizaciones de pacientes, apoyando cerca de 70 iniciativas orientadas a la concienciación, la formación y la mejora del acceso a tratamientos. Estas acciones incluyen desde campañas de sensibilización y jornadas informativas, hasta proyectos de apoyo directo y formación dirigida a pacientes y cuidadores, con especial foco en áreas como oncología, enfermedades raras, salud mental e inmunología.

Entre las iniciativas destacadas de Pfizer España se encuentran programas centrados en el cáncer de mama, como Más vida para tu vida”, que brinda acompañamiento emocional y visibiliza la enfermedad, y “Más allá del espejo”, una guía integral con recomendaciones dermoestéticas para profesionales sanitarios y pacientes. En el área de enfermedades raras, la campaña “Las Raras” ha recorrido Málaga, Valencia y Santander mediante un Fashion Road Show. Además, la compañía ha promovido encuentros científicos en diversas áreas terapéuticas, reforzado el apoyo a asociaciones de pacientes.

En paralelo, Pfizer España ha continuado fortaleciendo alianzas estratégicas con organizaciones clave para fomentar la innovación y el desarrollo sostenible. Entre ellas, destacan la colaboración con entidades como la Fundación Cotec, Multinacionales por España, Farmaindustria, la Fundación SERES y la Cámara de Comercio de EE. UU. en España (Amcham Spain). Estas alianzas permiten compartir buenas prácticas, impulsar iniciativas conjuntas y consolidar el compromiso de la compañía con el bienestar de la sociedad desde una perspectiva colaborativa y transformadora.

Asimismo, a través de la Fundación Pfizer, la compañía ha promovido la innovación científica y el emprendimiento en salud mediante iniciativas como los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores, el programa educativo en colegios ‘Health Guardians 2030’ y el apoyo al emprendimiento en salud con Innomakers4Health o e-Dea Salud.

Huella medioambiental

Pfizer España está comprometida con la lucha contra el cambio climático, la eficiencia energética, la economía circular y la concienciación ambiental dentro de la organización. La compañía está orientada en la reducción de su huella ambiental, mediante el uso de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética en sus instalaciones, tanto en las oficinas como en la planta biotecnológica de San Sebastián de los Reyes; la conservación de los recursos y la disminución de los residuos generados en las operaciones.

Además, Pfizer está comprometida con el desarrollo de medicamentos que no solo mejoren la salud de los pacientes, sino que también tengan un menor impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida.

175 años de innovaciones

Durante 2024, Pfizer ha conmemorado su 175º aniversario a nivel global y los 25 años de la Fundación Pfizer en España mediante diversas iniciativas orientadas a impulsar el conocimiento científico, fomentar la formación médica y reforzar la colaboración con instituciones.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Pfizer en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Pfizer España comparte los progresos logrados durante 2024 en investigación científica, apoyo a los pacientes y desarrollo de empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación Pfizer premia a los mejores proyectos escolares en Sostenibilidad y STEAM en la 5ª edición de ‘Health Guardians 2030’ https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-pfizer-premia-mejores-proyectos-escolares-sostenibilidad/ Tue, 17 Jun 2025 10:50:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=375191 Galardonados en la 5ª edición del programa educativo ‘Health Guardians 2030’ - Fundación Pfizer

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ha acogido la ceremonia de entrega de los premios, en la que han resultado galardonados colegios e institutos de Almería, Málaga, Madrid, Pontevedra y Valencia

La entrada La Fundación Pfizer premia a los mejores proyectos escolares en Sostenibilidad y STEAM en la 5ª edición de ‘Health Guardians 2030’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Galardonados en la 5ª edición del programa educativo ‘Health Guardians 2030’ - Fundación Pfizer

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación Pfizer ha celebrado en Valencia la entrega de premios de la 5ª edición del programa educativo ‘Health Guardians 2030’, una iniciativa que fusiona ciencia, tecnología, creatividad y Sostenibilidad, con el objetivo de despertar vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) entre los más jóvenes. ç

El acto reunió a estudiantes, docentes y mentores en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en una jornada que puso de relieve el talento juvenil y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A través de una metodología basada en la gamificación, el programa ha permitido al alumnado desarrollar soluciones creativas a retos globales relacionados con los ODS, utilizando como herramienta el entorno del videojuego ‘Minecraft Education’. Esta aproximación facilita la adquisición de competencias clave como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la comunicación, la creatividad y la Responsabilidad Social.

En la edición 2024-2025 han participado 6.920 estudiantes de 90 centros y 67 municipios de España, trabajando en equipo para identificar problemáticas reales y proponer soluciones sostenibles desde una perspectiva científica y tecnológica. En total, en las cinco ediciones del proyecto han participado más de 25.000 alumnos de 5º-6º de Primaria y 1º -2º de la ESO.

Galardonados de la 5ª edición

De todas las propuestas presentadas, los galardones de esta edición han sido otorgados a los siguientes centros educativos:

  • Premio al mejor Proyecto Sostenible en Educación Primaria: CEIP Infante Don Fernando (Málaga).
  • Premio al mejor Proyecto Sostenible en Educación Secundaria: Colegio Nuestra Señora de la Consolación (Madrid).
  • Premio a la Innovación: IES Abdera (Adra, Almería).
  • Premio a la mejor Comunicación: CPR Ángel de la Guarda (Nigrán, Pontevedra).
  • Premio Minecrafter: CEIP Las Higuerillas (Requena, Valencia).

Sergio Rodríguez, Presidente de la Fundación Pfizer, asegura quecon Health Guardians 2030 buscamos despertar la curiosidad científica, fomentar el pensamiento crítico y reforzar el compromiso con la Sostenibilidad desde edades tempranas. Este proyecto demuestra que la educación puede ser una herramienta poderosa para construir un futuro más justo, saludable y sostenible”.

Desde el ámbito docente, Mª Soledad Fernández Morales, profesora de Computación y Robótica en el IES Abdera, en Adra (Almería), subraya el valor formativo del programa: “Participar en Health Guardians 2030 ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, tanto para mí como docente, como para mi alumnado. No solo han comprendido qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino que lo han hecho de forma lúdica y memorable. Las sesiones de trabajo en este proyecto se convirtieron en sus favoritas de la semana. Además, la iniciativa ha tenido un efecto multiplicador: profesores de otras asignaturas nos han invitado a presentar el proyecto en sus clases. Ha sido una experiencia transformadora a nivel de centro”.

Finalmente, para Jordi Carrasco, Director de IGNITE Serious Play, entidad colaboradora del proyecto, “no es lo mismo tratar de sensibilizar a toda una clase sobre una cuestión tan global y compleja como el cambio climático mediante una charla, que sumergir al alumnado en una aventura en Minecraft donde ellos mismos son los protagonistas. Aprender a tomar decisiones de forma consciente e informada es clave, y eso se logra de forma natural en Health Guardians 2030. Los videojuegos no tienen por qué fomentar la pasividad. Hemos demostrado, una vez más, que bien orientados pueden convertirse en potentes herramientas educativas para crear, comunicar, colaborar y transformar el mundo”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Pfizer en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada La Fundación Pfizer premia a los mejores proyectos escolares en Sostenibilidad y STEAM en la 5ª edición de ‘Health Guardians 2030’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El desafío E-DEA Salud 2025 impulsado por Fundación Pfizer y la FINBA busca innovaciones en diálisis https://www.corresponsables.com/actualidad/desafio-edea-salud-2025-impulsado-por-fundacion-pfizer-finba-busca-innovaciones-dialisis/ Thu, 12 Jun 2025 09:58:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=373659 La Fundación Pzer será la encargada de recopilar todas las propuestas y hacer llegar aquellas que cumplan las bases al Comité de Evaluación

La convocatoria está abierta a startups, entidades sanitarias, centros de investigación, universidades y organizaciones tecnológicas que presenten soluciones innovadoras para mejorar la diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad renal crónica

La entrada El desafío E-DEA Salud 2025 impulsado por Fundación Pfizer y la FINBA busca innovaciones en diálisis se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación Pzer será la encargada de recopilar todas las propuestas y hacer llegar aquellas que cumplan las bases al Comité de Evaluación

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación Pfizer, en colaboración con la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA), con el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), abre la convocatoria de la 9ª edición del Desafío e-Dea Salud, una iniciativa orientada a promover el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a necesidades reales del sistema sanitario

Esta edición de 2025 se centra en fomentar propuestas que mejoren la promoción y el seguimiento de la diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), una patología progresiva que, en muchos casos, requiere terapia renal sustitutiva.

Aunque la diálisis peritoneal es una alternativa eficaz, segura y con importantes beneficios clínicos y sociales frente a la hemodiálisis en centros hospitalarios, su uso sigue siendo limitado. 

Ante este reto, e-Dea Salud invita al ecosistema de innovación, incluyendo startups, entidades sanitarias, centros de investigación, universidades y organizaciones tecnológicas, a presentar propuestas que, mediante la tecnología y la innovación, contribuyan a aumentar el conocimiento sobre la diálisis peritoneal, faciliten la toma de decisiones compartida, promuevan la autonomía del paciente y permitan acercar los servicios para un seguimiento remoto más eficaz.

La implicación de la FINBA, el ISPA y el HUCA ha sido clave para hacer posible esta edición del reto. Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, y Faustino Blanco, director de la FINBA, coinciden en destacar que “este tipo de iniciativas evidencian cómo la colaboración entre entidades públicas y privadas crea un entorno ideal para fomentar la innovación en salud. Trabajando de manera conjunta, se pueden desarrollar soluciones más efectivas que atiendan las necesidades reales de los pacientes y mejoren la eficiencia del sistema sanitario. Esta es la visión de la Fundación Pfizer, que en cada edición del Desafío e-Dea Salud colabora con instituciones sanitarias de una Comunidad Autónoma”.

El Desafío e-Dea Salud se consolida como un referente en el impulso de la innovación en salud, fomentando la colaboración entre profesionales sanitarios, investigadores, pacientes y emprendedores para abordar retos clínicos concretos a través de soluciones tecnológicas, organizativas o asistenciales con impacto real.

Cómo participar en el Desafío e-Dea Salud 2025

Las entidades participantes deberán estar legalmente constituidas en territorio nacional y podrán presentarse como startups, organizaciones o instituciones públicas o privadas, universidades, centros tecnológicos o divisiones autónomas (spin-off).

No se admitirán candidaturas individuales. Las propuestas podrán encontrarse en cualquier fase de desarrollo, desde la etapa conceptual hasta soluciones ya testadas o implementadas, y deberán enviarse a través del formulario disponible en la página web de la Fundación Pfizer antes de la fecha límite indicada.

Los proyectos deberán enfocarse en uno o varios de los objetivos: informar y educar al paciente renal sobre las opciones de tratamiento, en especial la diálisis peritoneal, destacando sus beneficios y características; facilitar el proceso de toma de decisiones compartida, ofreciendo contenido adaptado, visual e interactivo; promover la autonomía del paciente y su adaptación a una técnica domiciliaria y permitir el seguimiento remoto y seguro del paciente, mediante la transmisión de datos clínicos clave al centro sanitario.

Las propuestas serán valoradas según su grado de innovación, escalabilidad, impacto en la mejora de la atención sanitaria, viabilidad técnica y económica, y capacidad de generar ahorro y resultados sostenibles en el tiempo.

Se priorizarán aquellas soluciones que ya cuenten con prototipos o pruebas piloto testadas y que incluyan indicadores claros de impacto, tiempos estimados de desarrollo e implantación, así como su potencial para mejorar los resultados en salud.

El Comité de Evaluación, compuesto por representantes de la FINBA y la Fundación Pfizer, seleccionará tres proyectos finalistas que pasarán a una fase de inmersión de dos días en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Durante esta estancia, los equipos podrán terminar de definir su propuesta mediante sesiones de trabajo con metodologías ágiles orientadas a la innovación en salud. Posteriormente, contarán con una semana adicional para reformular y presentar su propuesta final.

El proyecto ganador recibirá un premio económico de 2.500 euros otorgado por la Fundación Pfizer, y podrá optar a una plaza en el programa de inmersión internacional de Richi Social Entrepreneurs en Boston, valorado en 10.000 euros (no canjeable en metálico), lo que les permitirá acceder a un ecosistema global de innovación y desarrollo estratégico en salud. 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Pfizer en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada El desafío E-DEA Salud 2025 impulsado por Fundación Pfizer y la FINBA busca innovaciones en diálisis se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Ponemos el foco en la innovación en salud como base de toda nuestra actividad» https://www.corresponsables.com/entrevistas/ponemos-foco-innovacion-salud-base-nuestra-actividad-pfizer/ Wed, 19 Feb 2025 07:09:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338282

Entrevistamos a Sergio Rodríguez, Presidente de la Fundación Pfizer, con motivo del Dosier Corresponsables: Fundaciones Corporativas

La entrada «Ponemos el foco en la innovación en salud como base de toda nuestra actividad» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿Cuándo se constituyó vuestra Fundación y en qué ámbito focalizáis vuestro trabajo?

La Fundación Pfizer se constituyó en 1999; de hecho, 2024 ha sido un año muy especial, pues hemos celebrado nuestro 25 aniversario. En este cuarto de siglo nos hemos focalizado en la innovación en salud, la base de toda nuestra actividad. Actualmente, nuestra misión es impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación y promover su acercamiento a la sociedad. Para ello, desarrollamos distintos proyectos, muchos de ellos en colaboración con otras organizaciones que tienen nuestro mismo propósito.

¿De qué manera ha evolucionado vuestra labor a lo largo de los últimos años respecto a vuestro desempeño actual?

Desde nuestros inicios hasta ahora, tratamos de dar respuesta a algunas de las necesidades del sistema de salud en beneficio de los pacientes y de la sociedad en su conjunto. En una primera etapa, nos centramos en promover el envejecimiento saludable de la población, con iniciativas que apoyaban la investigación, la innovación, el compromiso social y la difusión del conocimiento.

El sector de la salud está en constante cambio y nosotros tenemos que evolucionar al ritmo que lo hace el sistema sanitario y la sociedad. La irrupción de la tecnología abrió hace años nuevas e inimaginables posibilidades en el campo de la salud: en la atención médica, en el diagnóstico de enfermedades, en la investigación… Tuvimos muy presente estos cambios y nos sumamos a estos avances cambiando también nuestros objetivos en el año 2017. Desde entonces, estamos focalizados en promover la innovación desde una triple perspectiva: científica, tecnológica y social.

¿Qué sinergias generadas habéis detectado gracias a la relación con vuestra empresa matriz?

Compartimos sinergias por nuestra vocación de impulsar la innovación en salud, desde la Fundación impulsando la innovación científica, tecnológica y social en el ámbito de la salud, y desde Pfizer promoviendo innovaciones que cambian la vida de los pacientes.

En base a vuestra experiencia, ¿de qué manera pueden mejorar su reputación las fundaciones españolas?

La reputación se construye a largo plazo, requiere tiempo y dedicación.  Desde nuestra experiencia, las fundaciones pueden mejorar su reputación siendo fieles a sus objetivos, ejerciendo una comunicación transparente con sus grupos de interés y generando alianzas de valor con otras organizaciones y entidades.

Hay una frase o proverbio que dice: “La buena reputación es como el fuego, una vez encendido, hay que mantenerlo vivo”.  Y es así.

¿Cuáles son vuestros principales proyectos y planes de actuación a corto, medio y largo plazo?

Como mencionaba al principio, acabamos de celebrar nuestro 25 cumpleaños y esto en sí mismo ya es un hito. Somos de las Fundaciones corporativas más antiguas del ámbito de la salud en España. Hemos llegado hasta aquí con una buena reputación y con una trayectoria fructífera de proyectos y alianzas que han puesto en valor el papel tan importante que tiene la innovación en el campo de la salud.

En la Fundación queremos seguir evolucionando junto a los avances científicos y tecnológicos, participando de estas innovaciones que están por venir y contribuyendo activamente en su impulso y acercamiento a la sociedad.

Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Fundaciones Corporativas

La entrada «Ponemos el foco en la innovación en salud como base de toda nuestra actividad» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación Pfizer abre la convocatoria de la nueva edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores https://www.corresponsables.com/actualidad/xvii-edicion-premios-innovacion-cientifica-pfizer/ Mon, 17 Feb 2025 08:40:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337988

Los galardones se dividen en dos categorías: Investigación Básica e Investigación Clínica, con una dotación de 15.000 euros para cada una

La entrada La Fundación Pfizer abre la convocatoria de la nueva edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Fundación Pfizer ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para la XXVI edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores en las modalidades de Investigación Básica y Clínica en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud. Estos galardones, dotados con 15.000 euros por categoría, están dirigidos a investigadores españoles de hasta 40 años (cumplidos en 2024) cuyos trabajos hayan sido publicados en revistas científicas indexadas en el Science Citation Index durante el año 2024.

Dichos reconocimientos representan el máximo distintivo que la Fundación Pfizer otorga a los investigadores que trabajan en soluciones innovadoras para la salud mediante el desarrollo científico. Su objetivo es generar aplicaciones que mejoren el bienestar de las personas, abordar las necesidades médicas más urgentes y promover el avance del conocimiento científico.

El jurado, compuesto por miembros del Patronato de la Fundación Pfizer con experiencia científica, valorará especialmente la aplicación innovadora de tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas y metodologías digitales en la generación de conocimiento científico en el ámbito de la salud humana. También se tendrá en cuenta la relevancia futura de los resultados obtenidos y la originalidad del enfoque adoptado en los trabajos presentados.

Los proyectos deben haberse desarrollado en instituciones públicas o privadas españolas y estar enfocados en biomedicina y ciencias de la salud. Además, se aceptarán investigaciones realizadas en colaboración con instituciones extranjeras, siempre que la entidad del investigador principal sea española.

Todos los solicitantes deberán cumplimentar el formulario que se encuentra en la página web de la Fundación Pfizer hasta el 16 de mayo (inclusive). Las bases completas y las normas para participar están disponibles en enlace.

Sergio Rodríguez, Presidente de la Fundación Pfizer, ha señalado que “reconocer el talento de los jóvenes investigadores es clave para seguir impulsando el desarrollo científico en España. Nuestro país cuenta con un gran potencial en este ámbito, y estamos involucrados con su promoción y apoyo. Apostar por la innovación es invertir en un futuro de avances científicos que beneficiarán a toda la sociedad”. Además, ha subrayado que “con estos premios, buscamos destacar la excelencia en la investigación en España y reafirmamos el compromiso de nuestra fundación con la innovación, la salud y la mejora de la calidad de vida”.

Proyectos galardonados en la última edición

Los Premios de Innovación Científica fueron la primera iniciativa impulsada por la Fundación Pfizer para reconocer la excelencia en la investigación. En la edición de 2024, celebrada en el marco de su 25º aniversario, la Dra. Ana Paredes, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), fue premiada en la categoría de Investigación Básica por su estudio titulado ‘El ácido γ-linolénico de la leche materna controla la maduración metabólica del corazón’, publicado en la revista Nature.

En la categoría de Investigación Clínica, el premio fue otorgado al estudio ‘Fractionated initial infusion and booster dose of ARI0002h, a humanised, BCMA-directed CAR T-cell therapy, for patients with relapsed or refractory multiple myeloma (CARTBCMA-HCB-01): a single-arm, multicentre, academic pilot study’, liderado por la Dra. Aina Oliver Caldés, investigadora del Hospital Clínic de Barcelona, y publicado en Lancet Oncology.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Pfizer en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada La Fundación Pfizer abre la convocatoria de la nueva edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El peso real de la palabra ‘cáncer’ https://www.corresponsables.com/opinion/el-peso-real-de-la-palabra-cancer-pfizer-espana/ Tue, 04 Feb 2025 07:04:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=333498

Tribuna de Carlos Murillo, Presidente de Pfizer España, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Mundial Contra el Cáncer

La entrada El peso real de la palabra ‘cáncer’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La palabra ‘cáncer’ tiene un peso que va más allá de sus propias letras. Una realidad que, hoy en día, desafortunadamente no es ajena a nadie. Todos conocemos a una persona cercana que convive con esta enfermedad. Solo en España se estima que, en este 2025, habrá más de 296.000 nuevos diagnósticos, un 3,29% más respecto al año pasado, y a nivel mundial uno de cada nueve hombres y una de cada 12 mujeres mueren por cáncer. Una enfermedad que se espera que alcance los más de 32 millones de casos en todo el mundo para 2050, a consecuencia del crecimiento y envejecimiento de la población, así como al aumento de la exposición a factores de riesgo. Todas estas cifras son para mí, para Pfizer, una auténtica llamada a la acción para intentar avanzar hacia un futuro en el que la palabra cáncer tenga un significado completamente distinto al que tiene hoy en día, porque esta enfermedad es uno de los mayores retos que tenemos como sociedad ya que, a pesar de los avances, millones de personas reciben un diagnóstico de cáncer a diario.

En esta labor es en la que llevamos años embarcados en nuestra compañía. Desde Pfizer tenemos muy claro que debemos cambiar el futuro de la oncología para conseguir un mundo sin cáncer, algo que pasa por un presente en el que la innovación y la ciencia sean los protagonistas. En este afán, hemos llevado a cabo importantes acciones como compañía, una de ellas fue la adquisición de Seagen, que nos ha permitido poder contar con su gran experiencia en el uso y desarrollo de anticuerpos conjugados (ADC), y otra más reciente es la creación de una organización dedicada única y exclusivamente a la investigación y desarrollo en Oncología, una apuesta con la que buscamos combinar la agilidad de una empresa biotecnológica más pequeña, centrada en la tecnología y la ciencia, con los recursos y la escala que tiene una compañía de alcance mundial como es Pfizer.  A esto se suma la integración de tecnologías de vanguardia, incluida la inteligencia artificial (IA), que nos ayuda a acelerar los procesos de descubrimiento temprano y desarrollo clínico.

En este sentido, es un orgullo para nosotros poder compartir que cerca del 40% de toda nuestra inversión en I+D está dirigida al área de Oncología. Una apuesta por mejorar las distintas opciones terapéuticas que tienen hoy en día los pacientes que se ha traducido en el aumento de nuestro pipeline de moléculas oncológicas, concretamente, 56 programas en desarrollo y 30 nuevas entidades moleculares. Además, estamos impulsando nuevas tecnologías con diferentes potenciales, entre las que se encuentran las ya mencionadas tecnologías ADC de nueva generación y otros enfoques nuevos contra el cáncer, como son los anticuerpos biespecíficos que estimulan al sistema inmunitario para luchar contra las células tumorales.

Porque nuestro fin es estar a la vanguardia de la nueva era de atención en cáncer, ser pioneros en nuevas dianas, mecanismos de acción y combinaciones innovadoras que permitan hacer frente a los tumores desde distintos ángulos hasta ahora no explorados.

Queremos que las personas con cáncer vivan mejor y tengan una mayor esperanza de vida, por eso estamos acelerando el desarrollo de medicamentos innovadores que puedan aportar nuevas esperanzas en este sentido. Todo ello con la vista puesta en avanzar hacia la detección y el tratamiento temprano, ya que está demostrado que el 90% de los diagnosticados en un estadio precoz tienen una esperanza de vida de más de 5 años en distintos tipos de cáncer. Esta visión de la Oncología nos lleva también a tener un enfoque holístico e integral de los cuidados del cáncer, buscando esas herramientas que puedan facilitar la vida del paciente. Un claro ejemplo es la Guía de Recomendaciones Dermoestéticas en Cáncer de Mama, un proyecto realizado con un equipo multidisciplinar de oncólogos y especialistas de diversas disciplinas, que tiene como objetivo ofrecer un apoyo integral a las pacientes a través de información precisa y rigurosa en áreas como la Dermatología, Ginecología, Nutrición o Medicina Estética, entre otras, todo para intentar contribuir a mejorar su calidad de vida.

Esperamos que esta visión integral sobre el cáncer, que abarca desde los tratamientos farmacológicos hasta los cuidados, contribuya a superar algunos de los mayores desafíos que enfrentamos hoy en día y a conseguir un objetivo que nos hemos marcado como compañía: duplicar la supervivencia en muchos de los tumores más mortales para 2040.

Soy consciente de que es un gran reto, pero las cifras que mencionaba anteriormente de incidencia así nos lo reclaman. Una carrera de fondo en la que, sé con certeza, que para que todos los nuevos avances lleguen a los pacientes debemos estar al lado del resto de instituciones y organismos públicos, todo con la meta última de que estas mejoras lleguen a donde queremos que estén: la sociedad.

Como compañía ya hemos demostrado que sabemos actuar con urgencia para llevar estos avances a quienes más los necesitan. Porque entendemos que, para un paciente y sus familiares, no hay nada más urgente ni personal que superar el cáncer. Por ello, nuestro ADN como Pfizer nos impulsa a buscar y crear innovaciones que permitan cambiar la vida de los pacientes.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial Contra el Cáncer

La entrada El peso real de la palabra ‘cáncer’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Disponible en España una nueva opción terapéutica de Pfizer en cáncer de próstata metastásico resistente a la castración https://www.corresponsables.com/actualidad/nueva-opcion-terapeutica-pfizer/ Thu, 16 Jan 2025 13:48:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=328523

El desarrollo clínico de este nuevo tratamiento ha contado con la participación de 11 centros españoles con 70 pacientes incluidos en el ensayo clínico TALAPRO-2

La entrada Disponible en España una nueva opción terapéutica de Pfizer en cáncer de próstata metastásico resistente a la castración se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Desde el 1 de enero está disponible en España talazoparib (Talzenna®), el primer y único inhibidor oral de la poli ADP-ribosa polimerasa (PARP), en combinación con enzalutamida para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) en los que la quimioterapia no está clínicamente indicada y con mutaciones en los genes BRCA1/2 (germinales y/o somáticas).

“Esta opción terapéutica representa un avance muy significativo en el tratamiento del cáncer de próstata metastásico resistente a castración, concretamente, en los casos en los que se presenta una mutación en los genes de reparación por recombinación homóloga que son los que presentan un peor pronóstico de la enfermedad y peor respuesta a los tratamientos convencionales. Y es que supone una nueva opción terapéutica que prolonga el control de la enfermedad y mejora la supervivencia de los pacientes, brindando así una respuesta más efectiva en esta fase tan crítica de la enfermedad”, explica el doctor Joan Carles, oncólogo médico, jefe de sección y responsable de la Unidad de Genitourinario, Sistema Nervioso Central, Sarcoma y Tumores de Origen Desconocido en el hospital Vall d’Hebrón.

Los inhibidores de PARP atacan a las células cancerosas a través de dos mecanismos: por un lado, bloquean la actividad normal de PARP impidiendo la reparación del ADN, y por otro, atrapan a PARP en las zonas dañadas del ADN aumentando su actividad citotóxica. Como resultado, las células afectadas terminan en un proceso de muerte celular, de esta manera, contribuyen a eliminar las células tumorales.

En cuanto al CPRCm, este representa la fase final de la enfermedad. En este momento, el pronóstico es desfavorable, ya que la media de supervivencia global es inferior a 3 años y la tasa de supervivencia a 5 años del 30%. Además, entre un 20-30% de los pacientes con CPRCm presentan alteraciones en los genes HRR -las más frecuentes son BRCA1/2– que se asocian a un peor pronóstico de la enfermedad.

Por su parte, José Chaves, Director Médico de Pfizer España, destaca: “La introducción de esta nueva combinación marca un avance importante para los pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración. Con esta opción terapéutica, ofrecemos una alternativa crucial en situaciones donde otras terapias han dejado de ser efectivas. Brindar nuevas esperanzas a nuestros pacientes es una de nuestras principales motivaciones, impulsándonos a continuar investigando y desarrollando tratamientos que puedan mejorar no solo la respuesta clínica, sino también la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes. Este esfuerzo nos lleva un paso más cerca de ofrecer soluciones personalizadas y eficaces para quienes enfrentan enfermedades oncológicas”.

Mejora clínicamente significativa en la supervivencia global

Su incorporación llega tras los datos positivos de eficacia resultantes del estudio pivotal en fase 3 TALAPRO-2. Este es un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que incluyó dos cohortes de pacientes con CPRCm: la cohorte 1, que incluyó a pacientes con y sin mutaciones en los genes HRR (all comers; n=805), y la cohorte 2, compuesta por aquellos con mutaciones en los genes HRR (HRR; n=399).

El análisis final mostró una mejora estadística y clínicamente significativa en la supervivencia global de todos los pacientes, tanto los de la cohorte 1, así como los de la cohorte 2, en comparación con los que recibieron solo enzalutamida3.

Además, la investigación de este nuevo abordaje terapéutico ha contado con participación española pues 11 centros estuvieron adscritos a este ensayo con un total de 70 pacientes.

Impacto de la mutación en BRCA1/2

Cuando hablamos de las alteraciones BRCA1/2 nos referimos a las mutaciones que se han producido en estos genes de reparación del ADN, que hacen que no funcionen correctamente y la célula acumule errores.

Esta situación ocurre en un 20-30% de los casos en los que se presenta metástasis y pueden ser heredades o adquiridas por el propio tumor. Aunque las BRCA1/2 son las más frecuentes también existen otras como PALB, CDK, ATM o CHEK.

Su presencia se ha relacionado con tumores más agresivos y peor respuesta a los tratamientos convencionales, pero también han permitido identificar vulnerabilidades de las células tumorales y nuevos tratamientos.

En cuanto a esta situación, los profesionales sanitarios pueden detectar la presencia de estas mutaciones a través de un análisis de sangre y/o del tumor del paciente para que, de esta manera, puedan escoger el tratamiento más adecuado para caso concreto.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de PFIZER en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Disponible en España una nueva opción terapéutica de Pfizer en cáncer de próstata metastásico resistente a la castración se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cronic Salud ‘Para Ti’ gana el Desafío e-Dea Salud 2024 https://www.corresponsables.com/organizaciones/pfizer/cronic-salud-para-ti-gana-el-desafio-e-dea-salud-2024/ Fri, 13 Dec 2024 12:52:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=322384 Entrega del premio Desafío e-Dea Salud 2024

El proyecto premiado está diseñado para conectar a los pacientes con su equipo terapéutico, proporcionando información personalizada y respuestas adaptadas a cada usuario. Esto podrá mejorar la gestión de la enfermedad y permitirá a los pacientes asumir un rol más activo y consciente en su salud.

La entrada Cronic Salud ‘Para Ti’ gana el Desafío e-Dea Salud 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Entrega del premio Desafío e-Dea Salud 2024 Lee un resumen rápido generado por IA


La Fundación Pfizer, en colaboración con la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur y la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica INIBIC, ha premiado al proyecto ganador de la 8ª edición del Desafío e-Dea Salud, una iniciativa dirigida a emprendedores, startups y organizaciones públicas y privadas, que en esta convocatoria tiene como objetivo encontrar soluciones tecnológicas para mejorar la adherencia al tratamiento, el manejo y los cuidados de los pacientes que requieren diálisis de forma regular.

La entrega del premio ha tenido lugar en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y ha recaído en Cronic Salud ‘Para Ti’, una plataforma digital desarrollada por la enfermera Claudia Muñoz, destinada a acompañar a los pacientes en tratamiento de diálisis. Esta aplicación actúa como un puente entre el paciente y el equipo médico, proporcionando información personalizada y respuestas adaptadas a las necesidades individuales de cada usuario. De esta forma, no solo optimiza la gestión del tratamiento, sino que empodera al paciente, permitiéndole asumir un papel más activo y consciente en su salud física y mental.

Claudia Muñoz, creadora del proyecto, ha manifestado su gratitud: “Quiero agradecer a la Fundación Pfizer por este reconocimiento y por brindarme la oportunidad de contribuir a la mejora de la salud integral de las personas en diálisis. Este logro no solo me impulsa a seguir adelante, sino que también refuerza mi motivación para seguir desarrollando soluciones que tengan un impacto positivo en las personas con enfermedades crónicas”.

Además de Cronic Salud ‘Para Ti’, los finalistas de esta edición, Doctomatic y Cuidaven, también presentaron propuestas innovadoras orientadas a mejorar la calidad de vida de los pacientes en tratamiento de diálisis. Los tres proyectos finalistas participaron en un programa de inmersión los días 19 y 20 de septiembre en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, donde pudieron vivir en primera persona las necesidades reales de los pacientes, de sus cuidadores y de los profesionales sanitarios. Tras la inmersión, los integrantes de Cronic Salud, Doctomatic y Cuidaven tuvieron la oportunidad de seguir trabajando en sus soluciones para adaptarlas según lo experimentado.

En nombre de la Fundación Pfizer, su presidente, Sergio Rodríguez, ha expresado su sincero agradecimiento a todos los aspirantes de esta edición. “El compromiso y la dedicación de todos los participantes ha demostrado cómo la innovación tecnológica puede transformar la vida de los pacientes. Sus propuestas reflejan un claro entendimiento de las necesidades de quienes conviven con enfermedades crónicas y la capacidad de convertir esas necesidades en soluciones concretas”. Además, Sergio Rodríguez ha señalado que en cada edición la Fundación Pfizer cuenta con un aliado estratégico de una comunidad autónoma, como pueden ser instituciones, fundaciones sanitarias, hospitales o centros de Atención Primaria. “Un aliado que está decidido a apostar por la tecnología para retar a emprendedores a encontrar una solución al desafío detectado en esa región o área sanitaria, como es el caso de las fundaciones públicas gallegas que han colaborado en esta edición y a las que quiero agradecer toda su implicación”.

Evento de entrega del premio e-Dea Salud

El acto de entrega del premio ha contado con la presencia de Beatriz Gil de Araujo, directora de la Fundación Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur; de Eva Poveda López, directora Científica del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur; de Esther Casal Rodríguez, directora asistencial del Área Sanitaria de Vigo; de Francisco Jesús Represas Carrera, subdirector de Humanización e Atención á Cidadanía en el Área Sanitaria de Vigo; de Sergio Rodríguez y Mª Ángeles Hidalgo, presidente y directora de la Fundación Pfizer.

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta al 10% de los adultos en España, y su prevalencia puede llegar al 35-40% en personas con hipertensión arterial (HTA) o diabetes mellitus (DM) 1 . El estudio EPIRCE destaca el grave problema del infradiagnóstico 2 , ya que muchos casos no se detectan hasta etapas avanzadas, lo que dificulta el tratamiento y aumenta la necesidad de diálisis. Este tratamiento, que requiere visitas hospitalarias frecuentes, impacta significativamente en la vida diaria de los pacientes, alterando su rutina diaria y presentando un desafío considerable.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Pfizer en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Cronic Salud ‘Para Ti’ gana el Desafío e-Dea Salud 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Las capacidades diversas enriquecen a los profesionales https://www.corresponsables.com/organizaciones/pfizer/las-capacidades-diversas-enriquecen-a-los-profesionales/ Tue, 03 Dec 2024 07:05:06 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=319249 Ana Gómez Ortas, directora de People Experience de Pfizer España

Esta tribuna de Ana Gómez Ortas, directora de People Experience de Pfizer España, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La entrada Las capacidades diversas enriquecen a los profesionales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ana Gómez Ortas, directora de People Experience de Pfizer España

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Nuestras habilidades, cómo afrontamos los desafíos o la capacidad de ofrecer distintos puntos de vista nos aportan valor como profesionales. Las ideas innovadoras surgen con más facilidad en ambientes diversos. Por eso, en un entorno cambiante como el actual, apostar por la diversidad es crucial.

Cada 3 de diciembre celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad para defender una vida digna y un acceso laboral justo para todas las personas, independientemente de su naturaleza. Y creo que es la fecha indicada para compartir las políticas de integración e inclusión de nuestras organizaciones, por el valor que aportan a nuestras empresas. La diversidad enriquece y hace que todos ganemos como individuos y como compañía.

Hablar de iniciativas, es animar a otras empresas a que también las pongan en marcha, porque, como en el resto de las áreas de actividad de Pfizer, también aquí creemos que la colaboración es fundamental para lograr nuestra meta. Crear oportunidades laborales para las personas con discapacidad es responsabilidad de todos los sectores de la sociedad. Entre todos los agentes sociales tenemos que garantizar que exista un ambiente integrador que permita el desarrollo personal y profesional de las personas con discapacidad.

En este sentido, desde Pfizer promovemos una cultura interna que cree en el talento diverso en todos los aspectos: conocimientos, edad, capacidades, experiencias, formas de pensar…etc. Todos somos esenciales para impulsar nuestro propósito de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, construyendo soluciones disruptivas que transformen la vida de los pacientes. La diversidad enriquece, y dentro de esta diversidad, la discapacidad también forma parte de nuestros equipos.

Por este motivo, promovemos la atracción y retención del talento diverso en nuestra plantilla. Recientemente, hemos participado en la Feria de Empleo para personas con Discapacidad, un evento que nos sirvió para conocer de primera mano cuáles son las necesidades y preocupaciones que afrontan estas personas con respecto a su vida laboral. Acercarnos a sus inquietudes y sus puntos de vista nos permite adaptar nuestros puestos de trabajo y los procesos de selección para que sean más eficaces, cómodos e integradores para todos.

Estamos volcados en varias iniciativas que buscan dotar a los estudiantes de herramientas y experiencias laborales útiles que los conviertan en verdaderos profesionales. Este es el objetivo de los proyectos impulsados junto con la Fundación Capacis, entidad que trabaja para formar a estudiantes con discapacidad intelectual o inteligencia límite para que accedan al mercado laboral.  Por ejemplo, una persona de esta fundación está realizando unas prácticas formativas rotando por distintos departamentos de la empresa, lo que le está permitiendo tener una visión global de la compañía, así como crecer profesionalmente. Además, algunos de nuestros profesionales colaboran impartiendo seminarios sobre integración laboral u orientando a personas con discapacidad en la preparación de entrevistas de trabajo, entre otros.

También participamos es un programa de prácticas para estudiantes con discapacidad con la Fundación Eurofirms y la Fundación Universia, que tiene como objetivo favorecer su acceso a las empresas para que puedan completar su formación. Con Fundación Universia, promovemos el ‘Proyecto Maes-In’, que ayuda a profesores con discapacidad a trabajar en colegios normalizados.

Estamos implicados en proyectos de la Fundación Adecco como el ‘Plan Familia’, un programa del que se benefician 17 familiares de nuestros empleados con algún tipo de discapacidad para favorecer su inserción laboral; o ‘A por la Inclusión’ de la Asociación Condenados al Bordillo, por medio de la cual siete personas con discapacidad desarrollan su labor y, junto a una logopeda, ofrecen servicios diversos a más de 80 usuarios con discapacidad severa.

Integrar la discapacidad y fomentar su inclusión en el mundo laboral es algo que nos preocupa, pero que también nos ocupa, nos ayuda y nos inspira en Pfizer para conseguir nuestro propósito: lograr innovaciones que cambian la vida de los pacientes.

Os animo a experimentarlo.

La entrada Las capacidades diversas enriquecen a los profesionales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Pfizer lanza una guía sobre cáncer para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo https://www.corresponsables.com/organizaciones/pfizer/pfizer-lanza-guia-sobre-cancer-para-personas-con-discapacidad-intelectual-o-del-desarrollo/ Thu, 14 Nov 2024 09:49:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=313987 El contenido está dividido en secciones que buscan clarificar cada aspecto de esta enfermedad y de su abordaje de una forma entendible y muy práctica

El manual ‘Todo lo que necesito saber sobre el cáncer’ nace con el objetivo de convertirse en un material de referencia por su enfoque inclusivo, adaptando la información médica compleja a un formato claro y accesible para estos pacientes

La entrada Pfizer lanza una guía sobre cáncer para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El contenido está dividido en secciones que buscan clarificar cada aspecto de esta enfermedad y de su abordaje de una forma entendible y muy práctica

Un diagnóstico de cáncer siempre es una noticia compleja que necesita ser comprendida y asimilada por el paciente, una situación que puede resultar más complicada para todas aquellas personas con una discapacidad intelectual o del desarrollo. Por ese motivo, Pfizer lanza ‘Todo lo que necesito saber sobre el cáncer’, una guía para pacientes con discapacidad intelectual o del desarrollo que busca dar respuesta a esa necesidad de mejora en la comprensión y el entendimiento de la enfermedad oncológica.

La creación de esta guía responde a una necesidad urgente de adaptar la información médica para que personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan comprender qué es el cáncer y de qué manera pueden enfrentarlo. Queremos que tengan un rol activo en su salud y entiendan los procesos que atraviesan, porque es fundamental que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, tenga acceso a información sobre su propia salud”, explica la doctora Laura de Paz Arias, jefa del Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. En este sentido, este manual también pretende dar apoyo a aquellos profesionales de la salud que acompañan a estos pacientes, así como a cualquier persona que necesite de unas explicaciones más sencillas y comprensibles.

El contenido está dividido en secciones que buscan clarificar cada aspecto de esta enfermedad y de su abordaje de una forma entendible y muy práctica:

  • Introducción al cáncer: en el comienzo se responden preguntas como qué es el cáncer y dónde puede desarrollarse.
  • Relación del paciente con la enfermedad: los siguientes capítulos explican quiénes son los profesionales que van a ayudar a este paciente y los diferentes tipos de tratamientos que hay, así como sus diferentes formas de administración (vía intravenosa, medicación oral, etc), con un apartado en cada sección para que el paciente incorpore el nombre de su oncólogo y el tipo de tratamiento que va a recibir, así como la periodicidad de sus visitas al centro médico.
  • Convivir con la enfermedad: la guía termina con unas recomendaciones para intentar mantener una calidad de vida óptima durante todo el tratamiento.

Además, casi todas las ilustraciones que aparecen a lo largo de la guía han sido realizadas por adultos y escolares con TEA (trastornos del espectro autista) de Aspanaes, tras una jornada en la que pudieron reflexionar sobre el cáncer. El manual ‘Todo lo que necesito saber sobre el cáncer’ está disponible en formato digital en la web de pfizer.es. Además, Aspanaes también entregará ejemplares a sus asociados.

Emma Cuesta, responsable de Salud de Aspanaes, afirma: “Esta guía es un paso adelante hacia la igualdad de acceso a la información en la salud de las personas con diversidad funcional. Hemos pretendido que puedan comprender un proceso tan duro y traumático como un cáncer. Esta guía puede servir de apoyo para entender lo que les está pasando, en qué consiste la enfermedad, reducir la incertidumbre sobre lo que va a suceder y que les sirva de apoyo emocional para saber qué cosas pueden hacer para sentirse mejor mientras dura este proceso. Al mismo tiempo, puede ser una herramienta de ayuda para que el personal sanitario sepa cómo explicar el proceso oncológico y su tratamiento cuando reciban en consulta a personas con dificultades de comprensión”.

Un proyecto del que José Chaves, director médico de Pfizer España, destaca que “desde nuestra compañía, estamos comprometidos con hacer accesible y entendible la información médica a todas las personas, porque creemos que tener acceso a esa información es fundamental para el buen manejo de la enfermedad. Esta guía es el resultado de ese compromiso y de nuestra colaboración con expertos adaptando los conocimientos sobre el cáncer de manera comprensible y útil para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Pfizer en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Pfizer lanza una guía sobre cáncer para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Arranca la 5ª edición de ‘Health Guardians 2030’, un programa para impulsar la innovación y la sostenibilidad en centros educativos https://www.corresponsables.com/actualidad/arranca-quinta-edicion-health-guardians-2030-programa-fudnacion-pfizer-ignite-serious-play/ Wed, 30 Oct 2024 09:09:00 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=309134

Health Guardians 2030 es un proyecto STEAM para sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentar su espíritu crítico y desarrollar su creatividad

La entrada Arranca la 5ª edición de ‘Health Guardians 2030’, un programa para impulsar la innovación y la sostenibilidad en centros educativos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Fundación Pfizer, en colaboración con Ignite Serious Play, vuelve a transformar las aulas en una competición digital mediante la puesta en marcha de la 5ª edición de ‘Health Guardians 2030’, un proyecto educativo que busca concienciar y formar a los alumnos en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, fomentando, a su vez, las vocaciones científicas y tecnológicas, la creatividad y la innovación. 

‘Health Guardians 2030’ se desarrolla en un mundo virtual inmersivo creado en el videojuego Minecraft, gracias a una cuidada estrategia de gamificación que combina contenidos de divulgación científica y entretenimiento. El diseño de la experiencia en ‘Minecraft Education’ incluye narrativas que estimulan la curiosidad de los alumnos a la vez que aprenden sobre los ODS y la sostenibilidad.

El programa está dirigido a estudiantes de centros de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de Secundaria (de 10 a 14 años). Durante cuatro meses, los participantes se convertirán en científicos y tecnólogos, transformándose en ‘Health Guardians’ (guardianes de la salud) para poder resolver los múltiples desafíos planteados, que son el reflejo de situaciones concretas que enfrentamos en el mundo real.

Una vez más, los alumnos se sumergirán en una aventura donde deberán trabajar en equipo de manera innovadora y hacer uso de la creatividad para superar un nuevo desafío, con el objetivo de frenar la degradación climática y hacer del planeta un lugar mejor. A medida que los estudiantes se vayan adentrando en el juego, tendrán que ir superando diferentes obstáculos planteados y, en la fase final, desarrollar un ‘proyecto guardián’ en el que apliquen todo lo aprendido para tratar de resolver un problema relacionado con los ODS.

En palabras de Sergio Rodríguez, Presidente de la Fundación Pfizer, “con este proyecto queremos despertar el compromiso de las generaciones venideras con la necesidad de lograr un futuro sostenible, a la vez que despertamos su interés por la ciencia y la innovación. Hacerlo a través de un videojuego, un entorno llamativo con el que ellos se encuentran muy familiarizados aporta al proyecto un gran atractivo y favorece la participación y el compromiso de todas las partes implicadas”. “Además, ‘Health Guardians 2030’ es una magnífica herramienta para que los jóvenes trabajen otras ‘soft skills’ que les serán muy útiles en el futuro, como el trabajo en equipo, la responsabilidad, el aprendizaje activo, el pensamiento crítico o la creatividad”, añade.

Éxito de participación en la edición 2023-2024

La cuarta edición de ‘Health Guardians 2030’ batió un récord de participación, con 6.425 alumnos de 85 centros educativos de toda España, que aprendieron sobre la importancia de actuar de forma responsable y el impacto que generan en el planeta las pequeñas acciones cotidianas.

Los centros educativos galardonados fueron:

  • Premio al mejor Proyecto Sostenible en Educación Primaria: Colegio Santa María de la Hispanidad de Madrid.
  • Premio al mejor Proyecto Sostenible en Educación Secundaria: Colegio Sant Gabriel de Ripollet de Barcelona.
  • Premio a la Innovación: Colegio Nuestra Señora de la Consolación de Madrid.
  • Premio a la mejor Comunicación: IES La Soledad de Villafranca de Córdoba (Córdoba).
  • Premio Minecrafter: CEIP Ortiz de Zúñiga de Sevilla.

Inscripciones de los centros educativos

Los centros educativos que quieran participar pueden apuntarse a través de la página web de la Fundación. Las plazas son limitadas y los colegios e institutos serán seleccionados por riguroso orden de inscripción. La nueva edición comenzará en enero de 2025 y en mayo o junio se celebrará una ceremonia donde se entregarán premios a los trabajos más destacados.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Pfizer en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Arranca la 5ª edición de ‘Health Guardians 2030’, un programa para impulsar la innovación y la sostenibilidad en centros educativos se publicó primero en Corresponsables.

]]>