Grupo Ribera archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-ribera/ Fri, 01 Aug 2025 07:22:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Grupo Ribera archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-ribera/ 32 32 Ribera Hospital de Molina renueva sus certificaciones ISO y UNE en calidad, medio ambiente, seguridad del paciente y sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-hospital-molina-renueva-certificaciones-iso-une-calidad-medio-ambiente-seguridad-paciente-sostenibilidad/ Wed, 30 Jul 2025 08:40:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390166

El hospital vuelve a conseguir las acreditaciones ISO 9001, ISO 14001, UNE de Seguridad del Paciente, Prevención de IRAS y Huella de Carbono

La entrada Ribera Hospital de Molina renueva sus certificaciones ISO y UNE en calidad, medio ambiente, seguridad del paciente y sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Ribera Hospital de Molina, gestionado por el grupo sanitario Ribera, ha renovado con éxito las certificaciones de calidad ISO 9001, medioambiental ISO 14001, y las normas UNE específicas en Seguridad del Paciente y Prevención de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS), además de la certificación en Huella de Carbono.

Estas acreditaciones reconocen el compromiso del hospital con la excelencia asistencial, la sostenibilidad ambiental y la seguridad de los pacientes, pilares fundamentales en el modelo de salud responsable y de calidad que promueve el grupo Ribera.

Estas certificaciones son el resultado del esfuerzo conjunto de todos los profesionales del hospital y reflejan nuestra apuesta continua por la mejora, la seguridad clínica y la gestión sostenible”, ha señalado el gerente de Ribera Hospital de Molina, Pedro Hernández.

La norma ISO 9001 avala el sistema de gestión de calidad en todos los procesos del centro sanitario. Por su parte, la ISO 14001 acredita el compromiso medioambiental del hospital en la optimización de recursos y reducción de su impacto ecológico.

Las certificaciones UNE de Seguridad del Paciente y Prevención de IRAS refuerzan los protocolos clínicos del centro para garantizar una asistencia segura, basada en estándares rigurosos de vigilancia, prevención y control de infecciones. Asimismo, la certificación de Huella de Carbono reconoce las políticas activas del hospital para medir y reducir sus emisiones, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Con esta renovación, Ribera Hospital de Molina consolida su posición como referente en la Región de Murcia en gestión sanitaria avanzada, segura y sostenible, alineada con los valores del grupo Ribera: innovación, eficiencia, compromiso social y cuidado del medio ambiente.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ribera Hospital de Molina renueva sus certificaciones ISO y UNE en calidad, medio ambiente, seguridad del paciente y sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Hospital del Vinalopó y la CEU Cardenal Herrera llevan salud y educación a comunidades rurales de Senegal https://www.corresponsables.com/actualidad/el-hospital-del-vinalopo-y-la-ceu-cardenal-herrera-llevan-salud-y-educacion-a-comunidades-rurales-de-senegal/ Tue, 29 Jul 2025 07:47:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389768 El Hospital Universitario del Vinalopó colabora con el CEU en una misión educativa y sanitaria en Senegal

La iniciativa, que implica a estudiantes y profesores de titulaciones como Enfermería, Odontología, Fisioterapia, Magisterio, Comunicación Audiovisual y Veterinaria, busca promover la salud y la educación desde una perspectiva integral y colaborativa

La entrada El Hospital del Vinalopó y la CEU Cardenal Herrera llevan salud y educación a comunidades rurales de Senegal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Hospital Universitario del Vinalopó colabora con el CEU en una misión educativa y sanitaria en Senegal Lee un resumen rápido generado por IA


El Hospital Universitario del Vinalopó ha colaborado en una intervención sanitaria y educativa en la región de Bignona, en el sur de Senegal, mediante la entrega de material médico y quirúrgico esencial para el desarrollo de las actividades sanitarias sobre el terreno. Casi una quincena de estudiantes y docentes de la Universidad CEU Cardenal Herrera, de los campus de Elche y Valencia, ha iniciado esta misión, centrada en la atención en zonas rurales con recursos limitados.

La iniciativa, que implica a estudiantes y profesores de titulaciones como Enfermería, Odontología, Fisioterapia, Magisterio, Comunicación Audiovisual y Veterinaria, busca promover la salud y la educación desde una perspectiva integral y colaborativa. La intervención incluye desde revisiones médicas y odontológicas hasta talleres de higiene bucodental, actividades de promoción de la salud y elaboración de materiales educativos adaptados al contexto local.

En este esfuerzo conjunto, el Hospital Universitario del Vinalopó ha jugado un papel fundamental mediante la donación de un completo lote de suministros clínicos, entre los que se encuentra diverso material médico y quirúrgico para curas y pequeñas intervenciones, como apósitos, vendas, suero fisiológico y antisépticos. También se han incluido guantes, bisturíes desechables, hilos de sutura y anestésicos locales. Todo este material está siendo utilizado para atender a la población local, en colaboración con los agentes sanitarios de la zona.

“Es una oportunidad para retribuir a la sociedad lo aprendido, haciéndolo además en un entorno tan enriquecedor como el africano”, afirma Nancy Vicente, profesora del Grado en Enfermería del CEU y una de las participantes en el proyecto. Desde su experiencia en contextos sanitarios complejos, como las instituciones penitenciarias, destaca la importancia de la empatía, la adaptación al entorno y el trabajo en equipo como ejes de la intervención.

La misión forma parte de un modelo de cooperación universitaria con vocación de continuidad, impulsado hace más de una década por el profesor Jesús de la Llave. “Nuestro objetivo es conocer de primera mano la realidad del entorno, detectar sus necesidades y forjar relaciones sólidas con los actores locales para construir juntos un futuro de colaboración”, explica.

Para docentes como Gonzalo Lizán, médico y docente del Grado de Fisioterapia o Charo Vila, profesora del Grado en Magisterio, el viaje también representa una valiosa oportunidad para acercar la universidad a realidades diferentes y aprender de ellas. “No llegamos con respuestas prediseñadas, sino con la disposición de escuchar, comprender y aportar desde nuestras capacidades profesionales, señalan.

En el marco de las actividades de promoción de la salud escolar, se realizó en la escuela un taller de primeros auxilios dirigido a estudiantes y personal docente, con el objetivo de brindar herramientas básicas para actuar ante emergencias. Además, se llevó a cabo una campaña de fluorado dental, revisión médica general y curas, garantizando así una atención integral a los niños y niñas. Estas acciones no solo fortalecen el bienestar de los alumnos, sino que también promueven hábitos de prevención desde temprana edad.

Esta misión, en la que confluyen formación, cooperación y acción social, refleja el compromiso de la Universidad CEU Cardenal Herrera y del Hospital Universitario del Vinalopó con una cooperación responsable, basada en el respeto mutuo, el aprendizaje compartido y la búsqueda de un impacto real y sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El Hospital del Vinalopó y la CEU Cardenal Herrera llevan salud y educación a comunidades rurales de Senegal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La doctora Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-mestalla-salud-ginecologia/ Tue, 29 Jul 2025 05:44:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389712 La Dra Ana Marbella Muñoz Jaramillo (Ginecología en Ribera Mestalla) - Imagen cedida por Grupo Ribera Salud

La especialista de la clínica Ribera Mestalla (Valencia) destaca la importancia de la atención integral de la mujer y las terapias regenerativas para abordar problemas como la incontinencia urinaria, el dolor pélvico y la sequedad vaginal

La entrada La doctora Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Dra Ana Marbella Muñoz Jaramillo (Ginecología en Ribera Mestalla) - Imagen cedida por Grupo Ribera Salud

Lee un resumen rápido generado por IA




La doctora Ana Marbella Muñoz Jaramillo, ginecóloga de la clínica Ribera Mestalla (Valencia), ha reivindicado, en el marco de unas Jornadas organizadas por el Colegio de Médicos, la necesidad de abordar la Ginecología “desde una perspectiva integrativa y regenerativa, enfocada en la salud integral de la mujer”. En su intervención, centrada en el rejuvenecimiento genital, la doctora subrayó que “no se trata de una cuestión meramente estética, sino de bienestar y funcionalidad”, poniendo el foco en el acompañamiento médico en todas las etapas de la vida de la mujer y recalcando la importancia de medidas preventivas en la salud ginecológica.

La consulta que dirige en la clínica Ribera Mestalla trabaja en dos grandes áreas complementarias: la atención integral de la mujer en todas sus etapas vitales, con especial hincapié en las revisiones ginecológicas periódicas; y la Ginecología regenerativa y funcional, una disciplina en auge, en la que la doctora Muñoz Jaramillo está actualmente seriamente comprometida. “Es una gran oportunidad poder ayudar a la mujer, una mujer a la que cada vez más le preocupa el sentirse bien, mejorar su vida sexual y, en definitiva, mejorar su calidad de vida”.

“Hoy más que nunca las mujeres buscan estar bien consigo mismas, no solo estéticamente, sino en paz con su cuerpo y su funcionalidad. Las técnicas regenerativas permiten armonizar la zona vulvovaginal, cuando hay alteraciones anatómicas o molestias funcionales, y no debemos ver esto como una frivolidad, sino como una necesidad para su bienestar físico y emocional”, explica la doctora.

Uno de los puntos fuertes de su ponencia en las jornadas citadas anteriormente fue la relevancia que tiene la regeneración de tejidos en patologías como la incontinencia urinaria, especialmente en mujeres en edad menopáusica o con antecedentes de partos vaginales largos o bebés muy grandes.

La doctora Muñoz Jaramillo destaca que “hasta un 50% de las mujeres pueden sufrir “síndrome genitourinario” a los 2 años de su última regla, si no han sido convenientemente asesoradas en medidas preventivas por su ginecólogo de confianza. “Existe evidencia demostrada de la importancia del abordaje precoz de esta patología, con terapias de salud vaginal básicas, terapia hormonal local, inclusive técnicas basadas en la energía, como el láser, la radiofrecuencia o las ondas electromagnéticas, así como basadas en productos biológicos, como neuromoduladores, factores de crecimiento autólogos y heterólogos, entre otros.

Hidratación, mejora de la función genitourinaria y prevención

Entre las técnicas destacadas que se ofrecerán progresivamente en la clínica Ribera Mestalla, la doctora Muñoz Jaramillo explica que “el láser ginecológico permite estimular la producción natural de colágeno y ácido hialurónico, permitiendo por tanto una regeneración del tejido vulvovaginal. La radiofrecuencia, además, permite actuar tanto a nivel superficial, tensando y rejuveneciendo el área vulvo-vaginal, como en profundidad, mejorando la tonicidad del suelo pélvico”. A ello se suma el uso del llamado “oro líquido” o plasma rico en plaquetas, técnica ampliamente empleada en otras disciplinas médicas y ahora también en Ginecología, con un uso especial en el abordaje del liquen escleroso vulvar (LEV), una enfermedad que requiere un manejo muy específico tanto a nivel local como sistémico e integral, tal y como explica la especialista.

“Estas terapias regenerativas no solo ayudan a mejorar la hidratación y tonicidad vaginal, sino que previenen infecciones urinarias, mejoran la función genitourinaria y tratan hiperlaxitudes postparto o disfunciones sexuales derivadas de la menopausia o de tratamiento agresivos en casos de cáncer femenino”.

También trata en su consulta de Ginecología de la Clínica Ribera Mestalla el dolor pélvico crónico, incluyendo el vaginismo y la dispareunia (dolor en las relaciones sexuales), donde la doctora Muñoz Jaramillo insiste en la necesidad de una evaluación detallada e individualizada. “Explorar, escuchar y comprender a la paciente es fundamental. En muchos casos, el dolor se convierte en un círculo vicioso que debemos romper con tratamientos neuromoduladores, educación sexual y acompañamiento psicológico si es necesario”.

Salud vaginal, terapia hormonal y suplementación

En línea con un enfoque preventivo y un acompañamiento personalizado, la especialista recalca la importancia de las medidas básicas de salud vaginal, como el uso de probióticos específicos, hidratantes y regeneradores con estrógenos locales, especialmente indicados, por ejemplo, en la menopausia para evitar infecciones y atrofias.

Además, la doctora Muñoz Jaramillo enfatiza el papel de la terapia hormonal sustitutiva y la suplementación nutricional, ambas fundamentales para un abordaje holístico de la salud de la mujer. “Una microbiota intestinal alterada por inflamación o por tóxicos ambientales puede repercutir en un metabolismo alterado de los estrógenos, con el consiguiente riesgo de patologías cancerígenas, que se podrían evitar estudiando y tratando la causa del problema. Por ello, cuidar la alimentación, concienciar la práctica de ejercicio físico, así como valorar la suplementación con vitaminas, oligoelementos o micronutrientes como vitamina D, magnesio, omega 3 o vitamina B12, entre otros, puede marcar la diferencia”, señala.

En palabras de la especialista en Ginecología de la clínica Ribera Mestalla, “el objetivo no es solo tratar, sino prevenir, educar y acompañar a la mujer en todas las etapas de su vida. Nuestra misión es ayudarla a sentirse bien en todos los sentidos, desde su anatomía íntima hasta su bienestar general”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La doctora Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Hospital de Molina dona dos mesas quirúrgicas a la ONG Itara para su labor sanitaria en África https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-hospital-de-molina-dona-dos-mesas-quirurgicas-a-la-ong-itara-para-su-labor-sanitaria-en-africa/ Wed, 23 Jul 2025 13:00:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388855

El hospital colabora de forma solidaria con la ONG Itara con el objetivo de seguir salvando vidas más allá de sus fronteras

La entrada Ribera Hospital de Molina dona dos mesas quirúrgicas a la ONG Itara para su labor sanitaria en África se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Ribera Hospital de Molina, gestionado por el grupo sanitario Ribera, ha donado dos mesas quirúrgicas a la ONG Itara, con el objetivo de apoyar su labor humanitaria en países africanos con recursos sanitarios limitados.

La entrega de este material quirúrgico contribuirá directamente al trabajo que desarrolla Itara en hospitales y centros de salud en países del África subsahariana, donde realiza intervenciones médicas y quirúrgicas a personas sin acceso a una atención sanitaria adecuada.

Compromiso con la Sostenibilidad

La donación forma parte del compromiso del hospital con la Sostenibilidad, la reutilización de equipamiento sanitario en buen estado y, especialmente, con la cooperación internacional en el ámbito de la salud. Según el Director gerente del hospital, Pedro Hernández, «acciones como esta permiten que recursos que aquí han sido renovados puedan seguir salvando vidas en otros lugares del mundo».

Desde la ONG Itara, que colabora desde hace años en proyectos sanitarios en África, han agradecido la implicación de Ribera Hospital de Molina y han destacado la importancia de disponer de material médico en condiciones óptimas para poder realizar cirugías seguras y eficaces.

Con esta iniciativa solidaria, el centro hospitalario reafirma su compromiso con la salud global, apoyando a entidades que trabajan sobre el terreno para reducir la desigualdad sanitaria en el mundo.

La colaboración con la ONG Itara forma parte de la estrategia de responsabilidad social corporativa de Ribera Hospital de Molina, que apuesta por un modelo de salud responsable, sostenible y solidario más allá de sus fronteras.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ribera Hospital de Molina dona dos mesas quirúrgicas a la ONG Itara para su labor sanitaria en África se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia https://www.corresponsables.com/actualidad/cirugia-estetica-ribera-mestalla/ Tue, 22 Jul 2025 05:32:11 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387660 El Dr. Mallent con una paciente de cirugía estética en Ribera Mestalla - Imagen cedida por Ribera Salud

El doctor Pepe Mallent apuesta por una cirugía centrada en el bienestar global, que abarca desde la autoestima hasta la recuperación del hábito deportivo

La entrada Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Dr. Mallent con una paciente de cirugía estética en Ribera Mestalla - Imagen cedida por Ribera Salud

Lee un resumen rápido generado por IA




La cirugía estética va mucho más allá de lo que se percibe a simple vista. En la consulta de Cirugía Plástica y Estética de la clínica Ribera Mestalla, liderada por el doctor Pepe Mallent, la intervención quirúrgica es “una herramienta al servicio del bienestar integral del paciente”. Con más de 25 años de experiencia en Cirugía Estética y Reconstructiva, Mallent defiende una práctica profesional “que combine la precisión técnica con una profunda sensibilidad humana y un resultado natural”.

“Hoy en día, son muchas las mujeres que superan un cáncer de mama, así que médicamente están curadas. Pero psicológicamente siguen viviendo la enfermedad porque no se ven como antes”, explica Mallent. “Hasta que no reconstruimos esa mama, no se sienten recuperadas del todo. Esa cirugía les devuelve la sensación de normalidad y de control sobre su cuerpo”, explica. La reconstrucción mamaria es una de las especialidades del doctor Mallent, pero no la única. También interviene casos de mamas caídas, mamas excesivamente grandes o pequeñas, “siempre con el objetivo de conseguir una silueta armónica y natural”.

La cirugía estética, como él mismo destaca, es el punto al que se llega cuando la medicina estética ya no puede aportar más. “Nosotros intervenimos cuando hay un cambio físico necesario que no puede resolverse con tratamientos más superficiales”, comenta. Pero el cambio físico casi siempre va acompañado de un cambio emocional. “Las personas acuden con una preocupación, un complejo o una limitación, y tras operarse notan un antes y un después en su forma de estar en el mundo”.

Estética y deporte

El doctor Mallent explica que muchos pacientes llegan a su consulta tras una importante pérdida de peso o después del embarazo. La cirugía del contorno corporal, como la abdominoplastia, “permite completar ese proceso de transformación iniciado con el deporte y la dieta”. De hecho, Mallent subraya que “la cirugía estética y el deporte están muy unidas. En muchos casos, ayudamos a que las personas puedan practicar actividad física con normalidad, por ejemplo, reduciendo un volumen mamario que les impide correr o hacer ejercicio con comodidad”.

Atención personalizada y asesoramiento honesto

Otro de los aspectos clave es la personalización. “No hay dos pacientes iguales”, señala el doctor, “por eso, explicamos a cada persona qué técnica es la más adecuada para su caso concreto, siempre de forma honesta y clara”.

El doctor Mallent, que pasa consulta en la clínica Ribera Mestalla y opera en el Hospital Ribera IMSKE, destaca la importancia de contar con un entorno hospitalario excelente, no solo en instalaciones, sino también en calidad humana. “Nuestros pacientes se sienten acompañados desde la primera consulta hasta el postoperatorio, en la clínica Ribera Mestalla y en Ribera IMSKE. Y eso marca la diferencia”.

A quienes dudan en dar el paso de la cirugía por reserva, temores o prejuicios, Mallent lanza un mensaje de tranquilidad: “Es normal tener miedo, pero hay técnicas muy avanzadas, mínimamente invasivas y con recuperaciones muy rápidas, en muchos casos ambulatorias y casi sin dolor. Lo importante es informarse bien con un profesional de confianza, que cree en el trabajo bien hecho y siempre va a decir la verdad. Nosotros estamos para eso: escuchar, aconsejar y acompañar para ayudar a mejorar su calidad de vida y bienestar físico y emocional”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera y sindicatos firman por unanimidad el nuevo convenio del Departamento de Salud del Vinalopó https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-y-sindicatos-firman-por-unanimidad-el-nuevo-convenio-del-departamento-de-salud-del-vinalopo/ Fri, 18 Jul 2025 06:35:11 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386480 Ribera y los representantes sindicales del Departamento de Salud del Vinalopó firman por unanimidad el nuevo convenio colectivo

Reducción de la jornada laboral, incremento salarial, días libres adicionales, aumento de los complementos en guardias, festivos, turnos, etc. son algunas de las mejoras de las condiciones que se incluyen en este convenio

La entrada Ribera y sindicatos firman por unanimidad el nuevo convenio del Departamento de Salud del Vinalopó se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera y los representantes sindicales del Departamento de Salud del Vinalopó firman por unanimidad el nuevo convenio colectivo Lee un resumen rápido generado por IA


El grupo sanitario Ribera y los representantes de los trabajadores del Departamento de Salud del VinalopóCSIF, CCOO, UGT, CESM, SATSE, SI y USAE – han firmado, por unanimidad, el nuevo convenio colectivo que regirá las condiciones laborales de los profesionales del hospital y centros de atención primaria de esta área de salud.

Como medidas más destacadas, este convenio recoge la reducción progresiva de la jornada laboral, que se aplicará de forma escalonada durante los próximos cinco años, acumulando una disminución total de 114 horas anuales hasta 2030. Además, el convenio contempla un incremento generalizado de los complementos salariales en todos los conceptos, tales como el relevo, la atención continuada presencial, la guardia localizada, la atención óptima al paciente, las especialidades, el trabajo en días festivos y la turnicidad.

Otra de las novedades más relevantes es el incremento salarial anual, con incremento del 3% anual de aplicación desde la firma para 2025 y progresivo en años posteriores. Además, se contemplan subidas específicas para garantizar el poder adquisitivo de la plantilla del Departamento de Salud.

Entre otras mejoras, se ha acordado conceder un día libre adicional este 2025 para todos los profesionales. Y se premia, también, a los profesionales con mayor antigüedad en la compañía, ya que a partir de 2026 contarán con 9 días libres anuales, además del día del cumpleaños. Esta iniciativa con la que cuenta el Departamento desde hace años permite conciliar la vida personal y profesional en un día tan especial como es el aniversario de cada empleado.

La aprobación del Convenio Colectivo está en sintonía con los valores de la Organización, ya que Ribera confía en las personas y mantiene el compromiso con su equipo humano, apuesta por la conciliación y prima la calidad, la formación, la Carrera y el Desarrollo Profesional.

Los responsables del centro se han mostrado convencidos de que la aprobación del Convenio Colectivo por unanimidad refuerza las bases sobre las que se sustenta un proyecto profesional altamente competitivo. Según el Dr. Rafael Carrasco, Director Gerente del Hospital Universitario del Vinalopó, “nos enorgullece haber alcanzado este acuerdo unánime fruto del diálogo y el consenso, en el que se refuerza una vez más nuestra apuesta decidida por el bienestar de nuestros profesionales, por la atracción, fidelización y desarrollo del talento, y por el reconocimiento de su compromiso constante con la ciudadanía. Este convenio representa un paso firme hacia un entorno laboral más justo, estable y motivador para todos los que forman parte del Departamento de Salud del Vinalopó”.

Así, el Director de Personas del Departamento, Alberto del Molino, ha destacado la voluntad, el compromiso y la buena predisposición mostrada por todos los representantes de los trabajadores, que “en un momento especialmente complejo han sabido anteponer los intereses del conjunto de los profesionales del Departamento de Salud. El hecho de que este acuerdo se haya alcanzado por unanimidad con todos los sindicatos es una muestra clara del consenso, la responsabilidad compartida y el objetivo común de avanzar hacia unas condiciones laborales más justas, estables y competitivas con el resto de centros sanitarios de la provincia”.

Este cuarto Convenio Colectivo para todos los empleados y empleadas del Departamento de Salud del Vinalopó, gestionado por el grupo sanitario Ribera, se aplicará desde el momento de su publicación en el BOP y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ribera y sindicatos firman por unanimidad el nuevo convenio del Departamento de Salud del Vinalopó se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Lab integra los servicios de diagnóstico del Hospitalarias Madrid y amplía su red en la península ibérica https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-lab-integra-los-servicios-de-diagnostico-del-hospitalarias-madrid-y-amplia-su-red-en-la-peninsula-iberica/ Mon, 14 Jul 2025 09:22:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=384053 Ribera Lab integra en su red estos servicios, para ofrecer una atención continuada de calidad a todos los pacientes, tanto ambulantes como hospitalizados o de urgencias

La división de Diagnóstico del Grupo Ribera, Ribera Lab, llega a un acuerdo por 5 años para la prestación de sus servicios en la Fundación Hospitalarias Madrid (anterior Hospital Beata María Ana)

La entrada Ribera Lab integra los servicios de diagnóstico del Hospitalarias Madrid y amplía su red en la península ibérica se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Lab integra en su red estos servicios, para ofrecer una atención continuada de calidad a todos los pacientes, tanto ambulantes como hospitalizados o de urgencias Lee un resumen rápido generado por IA


Ribera Lab, la división de servicios de Diagnóstico Clínico del grupo sanitario Ribera, ha integrado la gestión del laboratorio, la unidad de Anatomía Patológica y el servicio de radiología convencional de la Fundación Hospitalarias Madrid | Hospital General, anteriormente conocido como el hospital Beata María Ana.

La integración de los servicios de Laboratorio, Anatomía Patológica y Radiología Convencional en la Fundación Hospitalarias Madrid permite dar cobertura a las necesidades asistenciales de los pacientes, reforzar la actividad que se realizaba hasta ahora y potenciar la relación con los médicos prescriptores.

Los pacientes y profesionales de este centro sanitario, además, tendrán acceso a últimos avances en citogenética constitucional, prenatal y onco-hematológica, así como biopatología molecular de enfermedades hereditarias, infecciosas y onco-hematológicas, gracias al laboratorio central de alta especialización que Ribera Lab tiene en Torrellano (Alicante).

Por su trayectoria con más de 25 años de experiencia, el laboratorio central de Ribera Lab, da respuesta, con la máxima calidad de servicio, a toda la actividad que recibe como centro de referencia de muchos hospitales y centros sanitarios de toda España, y ahora también de la Fundación Hospitalarias Madrid.

La división de laboratorio del grupo Ribera avanza así en su plan de expansión y consolidación en la península ibérica. Desde su nacimiento, ha integrado en su red los laboratorios de los hospitales Ribera Polusa (Lugo), Ribera Juan Cardona (Ferrol), Ribera Hospital de Molina (Molina de Segura, Murcia), los hospitales universitarios del Vinalopó y Torrejón, el hospital Ribera Virgen de la Caridad (Cartagena), hospital de Povisa (Vigo) y hospital de Cascais (Portugal) y ahora, la Fundación Hospitalarias Madrid.

Ribera Lab renueva y amplía periódicamente su tecnología para dar un servicio rápido y eficiente a todos los hospitales del grupo y a centros sanitarios y clínicas externas. En la actualidad la plantilla de Ribera Lab está formada por más de 170 profesionales, todos ellos altamente cualificados, especializados en diferentes áreas clínicas y multidisciplinares.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ribera Lab integra los servicios de diagnóstico del Hospitalarias Madrid y amplía su red en la península ibérica se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Povisa revalida por quinta vez la acreditación internacional de calidad sanitaria más prestigiosa del mundo https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-povisa-revalida-por-quinta-vez-la-acreditacion-internacional-de-calidad-sanitaria-mas-prestigiosa-del-mundo/ Mon, 14 Jul 2025 08:45:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=384001 Los auditores de Joint Commission International con un grupo representativo del personal del hospital Ribera Povisa

Los auditores destacan el compromiso con la cultura de calidad y las prácticas implantadas para afianzar la seguridad del paciente, la atención domiciliaria, el respeto medioambiental y la gestión de las instalaciones

La entrada Ribera Povisa revalida por quinta vez la acreditación internacional de calidad sanitaria más prestigiosa del mundo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los auditores de Joint Commission International con un grupo representativo del personal del hospital Ribera Povisa Lee un resumen rápido generado por IA


Ribera Povisa ha sido acreditado por quinta vez por Joint Commission InternationalJCI-, considerada unánimemente como la acreditación de calidad y seguridad del sector sanitario más exigente y prestigiosa del mundo. Es el único hospital de Galicia que cuenta con este reconocimiento, obtenido por primera vez en 2013, que comparte con un reducido grupo de hospitales en todo el mundo, y sólo 27 centros españoles.

La profesionalidad y el excelente trabajo de todo el personal del hospital es la base sobre la que se sustentan el alto nivel de calidad y seguridad en la atención sanitaria que el centro ofrece a sus pacientes y que ahora es acreditado por JCI, tras una intensa semana de evaluaciones en la que se han analizado más de 1.100 estándares de calidad y seguridad.

“Recibir esta acreditación es, sin ninguna duda, un orgullo para todos los trabajadores y contribuye a consolidar la estrategia en el ámbito de la calidad en la que Ribera Povisa lleva trabajando desde hace años. Una estrategia que prioriza la seguridad clínica y la atención personalizada de todos los pacientes que depositan su confianza en nosotros”, explica la directora gerente del centro, la doctora Ángela Guerra.

Cultura de seguridad y calidad, centrada en el paciente

El equipo de JCI ha subrayado el hecho de que la cultura de seguridad está muy interiorizada por todos los trabajadores, así como el buen trato al paciente y la cultura del trabajo en equipo por la que se asumen y se comparten las decisiones.

Los auditores también han felicitado al hospital por la gran calidad de la atención domiciliaria, la gestión eficaz de las instalaciones y espacios, así como por el excelente servicio de hostelería que ofrece a pacientes, familiares y profesionales, un servicio que cuenta con cocina propia y que trabaja con productos de proximidad y temporada.

El equipo auditor ha destacado además tres aspectos muy específicos del hospital como son los microsimulacros, que ayudan a mejorar la ejecución de protocolos sin interferir en el trabajo diario del centro; la incorporación de un sistema de alerta en el programa informático de la URPA que ayuda al servicio de enfermería a mejorar la comunicación con los familiares de pacientes ingresados en la unidad; y el mapa de evaluación de riesgo de infecciones con el que se trabaja, muy eficaz tanto en la prevención como en la detección precoz.

“La acreditación de JCI avala la capacidad, el compromiso y el nivel técnico de todos los profesionales del centro que seguiremos trabajando por la mejora continua de los procesos asistenciales, con el objetivo de prestar la mejor atención posible a nuestros pacientes, creando a la vez un entorno de trabajo seguro y fiable para todo nuestro personal”, apunta la directora asistencial de Ribera Povisa, la doctora Emma Iglesias.

Los auditores de JCI han valorado, además, los avances llevados a cabo en las políticas de protección del medio ambiente, el reciclaje y la reducción de consumos de agua y energía, dentro de la estrategia marcada para caminar hacia el concepto de hospital ecoeficiente, así como por el modelo de sistema de formación del personal, por su accesibilidad y trazabilidad.

El hospital Ribera Povisa sigue así comprometido con aportar un cuidado excelente y de calidad contrastada y acreditada a todos sus pacientes, y de esta forma se refuerza su aportación en términos de calidad asistencial a los pacientes del área de Vigo, siguiendo las directrices establecidas por la dirección del área sanitaria y del Servicio Galego de Saúde.

Élite mundial de hospitales

Fundada en 1951, The Joint Commission es una organización estadounidense sin ánimo de lucro que, solo en Estados Unidos, revisa, acredita y somete a revisión periódica más de 20.000 programas y centros sanitarios. Su objetivo fundacional es buscar la excelencia en la seguridad y la calidad, siempre orientadas al paciente, y los hospitales más prestigiosos del mundo, como la Clínica Mayo, el Mount Sinai o el MD Anderson de Houston, forman parte del club de los que han logrado cumplir sus exigencias.

Con la acreditación de Joint Commission en 2013, Povisa alcanzó un hito en la historia de los hospitales gallegos, fue el primero y sigue siendo el único de Galicia en defenderla, fruto del esfuerzo de sus trabajadores y de una búsqueda de la excelencia que ha tenido ya importantes reconocimientos.
En 2025, el centro fue reconocido por el informe MERCO como el mejor hospital privado de Galicia, además de recibir el premio Supercuidadores por su proyecto de diversidad funcional y el reconocimiento del proyecto MAPBM por su gestión de la sangre.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ribera Povisa revalida por quinta vez la acreditación internacional de calidad sanitaria más prestigiosa del mundo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Un proyecto de 2 enfermeros creado en el Hospital del Vinalopó permite que 100.000 sanitarios aprendan en Instagram cómo curar heridas complejas https://www.corresponsables.com/actualidad/aprendeacurar-hospital-vinalopo/ Mon, 07 Jul 2025 12:46:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=381529 José Villalba, uno de los 2 impulsores de la cuenta de Instagram @aprendeacurar - Imagen cedida por el Grupo Ribera Salud

El perfil de Instagram @aprendeacurar se ha posicionado como la cuenta de curas con mayor impacto a nivel internacional en la plataforma

La entrada Un proyecto de 2 enfermeros creado en el Hospital del Vinalopó permite que 100.000 sanitarios aprendan en Instagram cómo curar heridas complejas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
José Villalba, uno de los 2 impulsores de la cuenta de Instagram @aprendeacurar - Imagen cedida por el Grupo Ribera Salud

Lee un resumen rápido generado por IA




El mundo sanitario se enfrenta cada día al reto de tratar heridas complejas, úlceras crónicas y lesiones que afectan directamente a la calidad de vida de miles de pacientes. En este contexto, la formación continua y el acceso a información actualizada son fundamentales para mejorar la atención y los resultados clínicos.

Conscientes de esta necesidad, dos enfermeros decidieron crear un recurso innovador en redes sociales: la cuenta de Instagram @aprendeacurar, dirigida a profesionales sanitarios, que hoy cuenta con 98 mil seguidores.

La iniciativa está impulsada por José Francisco Villalba y José Piedecausa, enfermeros especialistas en heridas de difícil cicatrización que iniciaron este proyecto en el entorno del Hospital Universitario del Vinalopó, ya que uno de los pilares de la cuenta es su vinculación con la práctica clínica real.  Tal y como explica José Francisco Villalba, enfermero referente en heridas complejas del Hospital del Vinalopó “nuestra labor diaria y nuestra experiencia con casos reales de pacientes complejos nos ha permitido detectar de primera mano las oportunidades formativas que existen en torno al cuidado avanzado de heridas, tanto en atención primaria como hospitalaria”.

Desde su creación, @aprendeacurar se ha posicionado como la cuenta de curas con mayor impacto a nivel internacional en la plataforma Instagram. A través de publicaciones, vídeos y contenido gráfico, ofrece a profesionales de la salud una guía práctica sobre el tratamiento de heridas, con consejos, técnicas actualizadas y trucos útiles explicados en un lenguaje directo, claro y accesible. El objetivo es facilitar la actualización profesional sin complicaciones, desde cualquier lugar y en cualquier momento reflejando la realidad del día a día de un enfermero.

“Hace unos años sentimos la necesidad de ayudar a los compañeros en el manejo de heridas, de ahí nace nuestro proyecto Aprende a curar. Comenzamos a divulgar contenido educativo desde la plataforma Instagram, siendo hoy la cuenta de curas con más impacto a nivel nacional. Nos importa el impacto de nuestras acciones en la vida de los pacientes, las consecuencias de dar o no con la solución de sus problemas. Somos enfermeros que tratan personas que sufren heridas, no solo tratamos heridas”, explica José Francisco Villalba.

“Sabemos que muchos profesionales se enfrentan a heridas complejas con dudas o inseguridades. No siempre se dispone del tiempo, los recursos o la formación necesaria para abordarlas con confianza. Con esta cuenta queremos acompañarles, ofrecerles herramientas prácticas y basadas en la evidencia, y, sobre todo, hacerles sentir que no están solos en el proceso”, añaden los creadores del proyecto.

La cuenta se dirige principalmente a enfermeros, médicos, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAEs) y estudiantes del ámbito sanitario que deseen profundizar en el cuidado avanzado de heridas. A través de una comunicación cercana y visualmente atractiva, @aprendeacurar rompe con el enfoque académico tradicional y propone una nueva forma de aprender, más adaptada a los ritmos y necesidades del profesional sanitario actual.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Un proyecto de 2 enfermeros creado en el Hospital del Vinalopó permite que 100.000 sanitarios aprendan en Instagram cómo curar heridas complejas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE https://www.corresponsables.com/actualidad/profesionales-del-grupo-sanitario-ribera-abordan-los-retos-de-la-calidad-asistencial-en-la-xi-jornada-de-aspe/ Mon, 07 Jul 2025 06:33:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=381137 Profesionales del grupo sanitario Ribera en la XI Jornada de ASPE

Pedro Hernández, director gerente de Ribera Hospital de Molina y del Hospital Ribera Caravaca y presidente de la Comisión de Calidad de ASPE, destaca el compromiso de Ribera con la calidad, la innovación y la humanización de los cuidados

La entrada Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Profesionales del grupo sanitario Ribera en la XI Jornada de ASPE Lee un resumen rápido generado por IA


El grupo sanitario Ribera ha tenido una destacada participación en la XI Jornada de Calidad organizada por la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), celebrada ayer en la Clínica CEMTRO de Madrid bajo el lema “Nuevos Retos en Gestión Clínica y Asistencial”.

En la apertura de la jornada, Pedro Hernández, director gerente de Ribera Hospital de Molina y del Hospital Ribera Caravaca y, a su vez, presidente de la Comisión de Calidad de ASPE, destacó el compromiso del grupo Ribera con la calidad asistencial, la innovación tecnológica y la humanización de los cuidados en todos sus centros.

Durante la jornada, varios profesionales del grupo compartieron su visión y buenas prácticas en torno a dos grandes ejes del encuentro: la innovación tecnológica aplicada a la gestión clínica y la mejora continua en la seguridad del paciente.

Mª Josefa Soriano, directora de Enfermería del grupo Ribera, intervino en la mesa redonda “IA en la gestión clínica: eficiencia, precisión y toma de decisiones”, en la que abordó el impacto de la inteligencia artificial en la práctica enfermera y la toma de decisiones asistenciales más seguras y eficaces.

En la segunda parte de la jornada, Vicente Roig, enfermero y coordinador de Prevención de Infecciones Quirúrgicas del grupo Ribera, compartió su experiencia en la mesa “Seguridad asistencial y prevención de infecciones: nuevos desafíos”, poniendo en valor los protocolos y herramientas implantados por el grupo para reducir los riesgos infecciosos en el entorno hospitalario.

La jornada reunió a destacados expertos del ámbito sanitario nacional y puso en común estrategias punteras para afrontar los retos actuales en materia de calidad, cumplimiento normativo, ciberseguridad y eficiencia clínica.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Departamento de Salud del Vinalopó integra a más de 60 profesionales de enfermería como refuerzo ante las vacaciones https://www.corresponsables.com/actualidad/departamento-salud-vinalopo-integra-mas-60-profesionales-enfermeria-como-refuerzo-ante-vacaciones/ Fri, 04 Jul 2025 06:26:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=380756 El Departamento de Salud de Vinalopó incorpora a más de 60 profesionales de enfermería como refuerzo durante el periodo vacacional

Los profesionales han participado en una jornada de carácter formativo e informativo de actualización de procedimientos, movilización y seguridad del paciente

La entrada El Departamento de Salud del Vinalopó integra a más de 60 profesionales de enfermería como refuerzo ante las vacaciones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Departamento de Salud de Vinalopó incorpora a más de 60 profesionales de enfermería como refuerzo durante el periodo vacacional Lee un resumen rápido generado por IA


El Departamento de Salud del Vinalopó, perteneciente al grupo sanitario Ribera, ha dado la bienvenida a más de 60 profesionales que desarrollarán su labor durante el periodo vacacional en una Jornada de acogida organizada por la Dirección de Enfermería.

La jornada, presidida por Dña. Mª Carmen Gil, directora de Enfermería, y D. Alberto del Molino, Director de Personas del Departamento de Salud del Vinalopó, ha tenido un enfoque tanto formativo como informativo, con el objetivo de actualizar conocimientos y procedimientos clave en áreas de interés para el personal de enfermería, especialmente en lo relativo a los cuidados al paciente. Entre los contenidos abordados, se han incluido talleres prácticos con simulación clínica sobre seguridad transfusional, movilización de pacientes, higiene postural, inserción, cuidados y mantenimiento del sondaje vesical, limpieza y desinfección de material o técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica y avanzada, entre otros.

Estas jornadas de acogida son fundamentales para garantizar una integración efectiva y segura en el entorno laboral. No solo permiten familiarizarse con la organización, sus protocolos, valores y dinámica asistencial, sino que también ofrecen un espacio para resolver dudas, conocer al equipo multidisciplinar y fortalecer la confianza del profesional en sus nuevas funciones.

Este tipo de encuentros se han consolidado como un referente en la formación de los profesionales de enfermería, marcando un punto de inflexión en el ciclo formativo promovido desde la Dirección y que permiten actualizar y reforzar conocimientos adquiridos en la práctica diaria, sino que también aportan nuevas competencias que enriquecen la dimensión humana del cuidado y fortalecen el compromiso asistencial.

Desde la Dirección del Departamento de Salud del Vinalopó se subraya que el principal valor de cualquier organización reside en las personas que la integran. “Por este motivo, buscamos siempre a los mejores profesionales, a quienes ofrecemos los recursos necesarios para brindar una atención sanitaria cercana, humana y de máxima calidad”, ha afirmado Mª Carmen Gil, Directora de Enfermería.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El Departamento de Salud del Vinalopó integra a más de 60 profesionales de enfermería como refuerzo ante las vacaciones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La crioablación contra el cáncer de mama, una opción para pacientes con enfermedades crónicas o edad avanzada https://www.corresponsables.com/actualidad/cioablacion-contra-cancer-mama-ribera-salud/ Tue, 01 Jul 2025 13:54:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=380192 Solo en 2024 en España se diagnosticaron 36.395 nuevos casos de cáncer de mama - Imagen de Stock (Freepik.es)

Tres hospitales del grupo Ribera llevan a cabo esta técnica que se ofrece a mujeres con cánceres de mama no candidatas a cirugía debido a la coexistencia de enfermedades o condiciones que contraindican el tratamiento quirúrgico

La entrada La crioablación contra el cáncer de mama, una opción para pacientes con enfermedades crónicas o edad avanzada se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Solo en 2024 en España se diagnosticaron 36.395 nuevos casos de cáncer de mama - Imagen de Stock (Freepik.es)

Lee un resumen rápido generado por IA




El cáncer de mama es el más frecuente y el que mayor número de muertes causa en la población femenina en España. En 2024 se diagnosticaron 36.395 nuevos casos en las mujeres de nuestro país.

Sin embargo, también es el cáncer en el que más se ha avanzado en los últimos años, con investigación y tecnología, para personalizar y adaptar los tratamientos y conseguir así un mayor número de supervivientes con una mejor calidad de vida. Con ese objetivo trabaja el Área de la Mama del grupo sanitario Ribera, que lidera la doctora Julia Camps, que en los últimos años ha incorporado en tres de los hospitales del grupo una novedosa técnica contra el cáncer de mama, especialmente indicada en pacientes con enfermedades crónicas o mayores: la crioablación.

“La crioablación es un procedimiento que emplea el frío extremo para destruir las células cancerígenas de un tejido que el radiólogo selecciona, usando la imagen como guía”, explica la doctora Lucía Graña, jefa de Radiología del hospital Ribera Polusa y con amplia experiencia en crioablaciones con nitrógeno líquido.

Tal y como explica, este procedimiento “se realiza en la sala de ecografía, únicamente con anestesia local, sin necesidad de ingreso en el hospital y dura como máximo 30-40 minutos”. “Se trata de una técnica muy bien tolerada por las pacientes y con complicaciones poco frecuentes y, en cualquier caso, leves, que permite una recuperación inmediata y un resultado estético excelente, puesto que no queda ninguna cicatriz en la mama”, añade la doctora Graña, que ha realizado más de 100 procedimientos y ha publicado sus resultados en revistas y congresos internacionales. En esas publicaciones explica cómo ha conseguido la destrucción completa de las células de todos los tumores con receptores hormonales positivos y un tamaño de hasta 2,5 cm.

Tanto la doctora Camps como la doctora Graña recuerdan que “de momento, la crioablación no es una alternativa a la cirugía, que continúa siendo el tratamiento más habitual”. Sin embargo, añaden, “sí que se ofrece a las pacientes con enfermedades crónicas, para las que una intervención quirúrgica podría ser muy arriesgada o incluso estar contraindicada, así como a pacientes mayores que no quieren operarse, y a aquellas con un perfil muy concreto, tras una valoración exhaustiva por parte del equipo médico. “La crioablación es una técnica que se realiza en España desde 2019 y, aunque no está recogida todavía en las guías de tratamiento del cáncer de mama, hay numerosos estudios que demuestran que es efectiva en determinados tipos de cáncer de mama: aquellos diagnosticados en mujeres postmenopáusicas, en estadio precoz (de pequeño tamaño y sin enfermedad en los ganglios axilares) y que son considerados de bajo riesgo (grado I-II y con receptores hormonales positivos)”, explican las doctoras Camps y Graña.

Ambas coinciden en que hay que valorar a la paciente de forma integral, teniendo en cuenta “sus experiencias previas, el miedo a la anestesia general, el deseo de mantener la independencia, la esperanza de vida y, con todo ello, hacer una recomendación médica”. En general, aseguran, “las pacientes de edad avanzada suelen preferir procedimientos menos invasivos”.

Tres hospitales del grupo sanitario Ribera (el hospital Ribera Polusa, el Hospital Universitario de Vinalopó y el Hospital Universitario de Torrejón) implantaron la crioablación en el año 2023 para tratar tumores de pacientes no candidatas a cirugía y desde entonces se han realizado 15 procedimientos en 14 pacientes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La crioablación contra el cáncer de mama, una opción para pacientes con enfermedades crónicas o edad avanzada se publicó primero en Corresponsables.

]]>