Grupo Ribera archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-ribera/ Wed, 17 Sep 2025 09:14:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Grupo Ribera archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-ribera/ 32 32 “Ribera Salud y Ángela IE impulsan la sostenibilidad sanitaria mediante la digitalización y la gestión avanzada de datos” https://www.corresponsables.com/entrevistas/ribera-salud-angela-ie-impulsan-sostenibilidad-sanitaria-mediante-digitalizacion-gestion-avanzada-datos/ Wed, 17 Sep 2025 09:14:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399243

En esta entrevista, Julio Moreno, Responsable de Sostenibilidad en Ribera Salud, y Joaquín Sánchez, Manager de Ángela Impact Economy, conversan con Corresponsables sobre la importancia de la digitalización y la gestión de datos en la estrategia de sostenibilidad

La entrada “Ribera Salud y Ángela IE impulsan la sostenibilidad sanitaria mediante la digitalización y la gestión avanzada de datos” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Julio Moreno, Responsable de Sostenibilidad en Ribera Salud, y Joaquín Sánchez, Manager de Ángela Impact Economy, han hablado con Corresponsables sobre la importancia de la digitalización y la gestión de datos en la estrategia de sostenibilidad.

Ribera Salud, proveedor de servicios públicos y privados desde 1997, tiene como vocación transformar la manera de trabajar e innovar en la gestión sanitaria, trabajando por la salud y el bienestar de la población. Con más de 9.000 profesionales en sus proyectos asistenciales de España, Centroeuropa y Latinoamérica, actualmente dispone de una red de 16 hospitales y 60 clínicas, una división de laboratorios, una empresa tecnológica, una central de compras, una Escuela Universitaria de Enfermería y una Fundación para la investigación, entre otros proyectos. Su modelo de salud responsable se estudia en universidades de referencia como Berkeley y Harvard Business School.

Ángela IE es una compañía de Attrim Group, empresa líder en soluciones tecnológicas especializada en gestión de datos, desarrollo de software y en un ecosistema tecnológico que impulsa la transformación digital de las organizaciones en materia de sostenibilidad corporativa. Integra cuatro áreas de negocio: consultoría de sostenibilidad corporativa a través de Ángela Impact Economy; gestión digital de datos y reporting con el software DATÂIE Sustainability Analytics; Nettrim Technology Group, con soluciones tecnológicas para resolver retos de sostenibilidad empresarial; e Impacta Invest&Innova, vehículos de inversión de capital y acompañamiento a la innovación.

¿Qué papel juega la digitalización en la estrategia de sostenibilidad de Grupo Ribera?

Julio Moreno: La digitalización es una de las máximas de nuestra filosofía de gestión, porque sin datos no se pueden tomar decisiones. A medida que la sostenibilidad ha ido convirtiéndose en un aspecto estratégico para Ribera, hemos aplicado esta filosofía

también en este ámbito. Para nosotros disponer de datos de calidad suficientes, digitalizados, organizados y accesibles es clave. La gran cantidad de información que estamos obligados a reportar por normativa y la que utilizamos para nuestros propios planes de sostenibilidad es enorme. Si no la tuviéramos digitalizada, ordenada y accesible, sería imposible llevar a cabo ninguna acción en sostenibilidad.

¿De qué manera ha contribuido la digitalización a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios a lo largo de la historia de la compañía?

Julio Moreno: Digitalización y sostenibilidad están en el ADN de Ribera. Cuando abrimos nuestro primer hospital en Alcira, a finales de los años 90, ya lo hicimos con una filosofía digital: fue el primer hospital público en España con un modelo 100% digital, con historia clínica electrónica y sin papel. Además, contamos con Futurs, nuestra empresa tecnológica, encargada de desarrollar aplicaciones propias e integrar soluciones de terceros.

Nacimos digitales porque entendimos que disponer de datos de salud integrados del paciente, tanto clínicos como sociodemográficos, permite hacer planes personalizados y dar al paciente la atención adecuada en el momento y lugar adecuados. Eso es sostenibilidad del sistema sanitario.

El sector sanitario consume muchos recursos, no solo materiales —equipamiento, fungibles— sino también humanos. Para Ribera era clave prestar el servicio de forma eficiente y la digitalización y los datos han sido la piedra angular que lo ha hecho posible.

Con el tiempo hemos incorporado nuevas tecnologías. Digitalización no es solo escanear documentos, también es telemedicina, monitorización remota de pacientes e inteligencia artificial. En Ribera aplicamos estas herramientas, que ayudan a los profesionales a tomar mejores decisiones y a cuidar mejor a los pacientes. Eso también es sostenibilidad y está en nuestro ADN.

¿Cómo ha evolucionado el modelo de gestión centrado en el paciente hacia una sostenibilidad integral apoyada en herramientas digitales?

Julio Moreno: Es una evolución natural. La sostenibilidad del sistema sanitario y la eficiencia en el uso de recursos estaban en el centro desde nuestro nacimiento. La evolución ha consistido en ampliar esta visión para integrar los demás ámbitos de la sostenibilidad: ambiental, social, relación con comunidades e incluso económico.

Hoy toda la información de sostenibilidad tiene el mismo valor que los datos clínicos para la compañía. Además, la legislación nos está empujando en esa dirección, ya que exige planes, evaluaciones de escenarios, recopilación e información de datos. Sin datos ordenados no podríamos cumplir con ninguno de estos requisitos.

No solo digitalizamos, también utilizamos soluciones como la plataforma DATAIE de Ángela, que nos permite centralizar la información, contar con un repositorio muy útil, agilizar la verificación y evolucionar hacia una integración mayor. También integramos aplicaciones de terceros y sistemas de gestión de edificios que nos proporcionan datos medioambientales en tiempo real. Estas plataformas sirven también como herramienta de comunicación interna, ya que cualquier departamento puede acceder a la información que necesite. Ese es el camino de nuestra evolución.

¿Qué desafíos específicos ha enfrentado Angela IE al implementar un sistema integrado de gestión de sostenibilidad de un grupo sanitario tan diverso como Ribera?

Joaquín Sánchez: Llevamos trabajando con Ribera desde 2021. Ribera es una compañía muy dinámica, con presencia creciente en Europa. El reto viene por volumen y diversidad, ya que no solo gestiona hospitales, también laboratorios, clínicas pequeñas, centros y oficinas.

La plataforma de reporte y gestión debía ser flexible para responder a estas necesidades sin generar desarrollos adicionales costosos. Cada año, cuando Ribera adquiere un nuevo hospital, lo incorporamos a la plataforma. Ese es nuestro valor: acompañar el crecimiento de la compañía e integrar la sostenibilidad.

Otro reto es la gestión del cambio. Aunque trabajamos para que la plataforma sea lo más intuitiva posible, siempre supone un esfuerzo adicional para los usuarios responsables de introducir datos. Debemos facilitarles al máximo esta tarea, porque ya tienen una carga de trabajo importante. Actualmente más de 100 personas reportan en la plataforma, y eso requiere atención y formación para garantizar calidad de datos.

¿Qué tipo de indicadores y evidencias consideraron clave para diseñar el sistema?

Joaquín Sánchez: El sistema combina varios planos. Por un lado, debemos cumplir con la normativa de reporte —como la Ley 11/2018 sobre información no financiera— que exige determinados indicadores. Esos hay que cumplirlos, porque el verificador los revisa y requieren rigor. A veces son complejos, así que los adaptamos y explicamos de manera que cualquier usuario, en cualquier ubicación, pueda entender qué información debe aportar.

Además de los requisitos normativos, incluimos indicadores ad hoc que no solo sirven para reportar, sino que incrementan la capacidad de gestión. Como decía Julio, gestionar datos mejora la toma de decisiones. Así, Ribera puede hacer seguimiento y evaluar su desempeño en distintos ámbitos relevantes para su negocio.

¿Cómo apoya Angela IE a Ribera en la adaptación proactiva a cambios normativos mediante tecnologías como la inteligencia artificial?

Joaquín Sánchez: Contamos con un equipo especializado en normativa que está siempre al día. Vivimos una época de sobrerregulación, con normas que se publican constantemente y otras que quedan en espera, como los famosos Ómnibus. Nuestro equipo interpreta estas normas y las aterriza a las necesidades concretas de cada compañía.

En paralelo, hemos desarrollado inteligencia artificial propia dentro de la compañía. Esta IA tiene distintas funciones: ya puede prever la evolución de ciertos indicadores o agilizar el proceso de reporte de información. Combinamos la exigencia normativa con la mejora de la experiencia del usuario en Ribera.

Además, los grupos de interés ejercen una presión creciente. Los bancos requieren cada vez más información para financiar proyectos, los clientes corporativos también piden datos específicos en distintos formatos e idiomas. Las herramientas tecnológicas permiten gestionar esta complejidad sin necesidad de sobredimensionar los equipos internos.

¿Qué mejoras futuras planea Angela IE para optimizar la gestión de datos de sostenibilidad de Ribera y su impacto en la toma de decisiones?

Joaquín Sánchez: Nuestro objetivo es reducir la carga de trabajo de reporte para que las personas se concentren en tareas de mayor valor. Hemos desarrollado tres módulos basados en inteligencia artificial: uno que lee automáticamente documentos como facturas de suministros de luz y agua y vuelca los datos en cada centro de reporte; otro que conecta con los ERP, creando puentes entre sistemas para agilizar procesos; y un tercero que genera dashboards a través de Power BI.

Estos paneles permiten visualizar tendencias en comparación con años anteriores, entre diferentes centros e incluso con competidores. De esta manera, los directivos pueden identificar rápidamente dónde poner recursos y dónde mantenerlos en espera.

Escucha aquí la entrevista completa: (PODCAST)

La entrada “Ribera Salud y Ángela IE impulsan la sostenibilidad sanitaria mediante la digitalización y la gestión avanzada de datos” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-patrocinador-copa-faulcombridge/ Tue, 16 Sep 2025 11:55:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=398535 Un fisioterapeuta de Ribera IMSKE atiende a un deportista en torneo internacional de tenis - Grupo Ribera

El grupo sanitario refuerza su compromiso con esta competición, con la que ya colaboró en la edición de 2024

La entrada Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Un fisioterapeuta de Ribera IMSKE atiende a un deportista en torneo internacional de tenis - Grupo Ribera

Lee un resumen rápido generado por IA




El grupo sanitario Ribera continuará con su apoyo a la Copa Faculcombridge de tenis convirtiéndose en patrocinador oficial de la edición 2025. El grupo sanitario, que ya colaboró en la pasada edición, da ahora un paso más en su compromiso con la promoción de la salud, el bienestar y la prevención, valores que encajan a la perfección con la filosofía de uno de los torneos más destacados del circuito Challenger, que se celebra en el prestigioso Club de Tenis Valencia.

La presencia del grupo sanitario Ribera refuerza el vínculo entre deporte y salud, aportando la experiencia de un grupo referente en la gestión de servicios sanitarios innovadores y centrados en las personas. Su apuesta por la prevención, la calidad asistencial y la digitalización se alinea con la visión de la Copa Faulcombridge de ofrecer un evento que trascienda lo deportivo y promueva hábitos de vida saludables entre la comunidad.

«Estamos muy contentos de anunciar que el grupo Ribera continúa y refuerza su apoyo a la Copa Faulcombridge by Marcos Automoción como patrocinador oficial, ofreciendo el servicio de fisios y médico oficial», afirmó Pablo Andújar, director del Torneo. «Su compromiso con la salud y el bienestar conecta con los valores que queremos transmitir. Esta colaboración es un gran respaldo para seguir creciendo y ofreciendo la mejor experiencia tanto a jugadores como a aficionados».

Desde el grupo sanitario Ribera, por su parte, aseguran que “el año pasado tuvimos la oportunidad de colaborar con la Copa Faulcombridge y comprobamos la importancia de este torneo como evento deportivo y social para Valencia. Este año hemos querido dar un paso más para reforzar nuestro compromiso con la promoción de la salud y con el deporte como vehículo para mejorar la calidad de vida de las personas».

En esta edición, como en años anteriores, el hospital Ribera Imske aportará un equipo médico liderado por el prestigioso traumatólogo Ignacio Muñoz, actualmente en el US Open como traumatólogo de Carlos Alcaraz y 2 fisioterapeutas y readaptadores para asistir a los jugadores durante todo el torneo.  Ribera IMSKE es el hospital especialista en traumatología y medicina deportiva referente en Valencia.

La Copa Faulcombridge by Marcos Automoción 2025 promete ser una edición inolvidable, no solo por la calidad deportiva, sino también por el apoyo de patrocinadores como Ribera Salud, que consolidan el torneo como una cita imprescindible en el calendario tenístico y social de la ciudad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol https://www.corresponsables.com/actualidad/hospital-ribera-juan-cardona-jornada-deporte-salud/ Mon, 15 Sep 2025 03:00:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397516 Inauguración de la campaña del grupo Ribera “Sentir la camiseta” sobre deporte y salud mental, impulsada en colaboración con Baxi Ferrol - Grupo Ribera

En este acto el Grupo Ribera ha presentado su campaña “Sentir la camiseta” en la que ha participado el club de baloncesto femenino Baxi Ferrol

La entrada El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Inauguración de la campaña del grupo Ribera “Sentir la camiseta” sobre deporte y salud mental, impulsada en colaboración con Baxi Ferrol - Grupo Ribera

Lee un resumen rápido generado por IA




El hospital Ribera Juan Cardona ha organizado la I Jornada sobre deporte y salud, en colaboración con el club de baloncesto femenino Baxi Ferrol, en la que han participado jugadoras del equipo lucense, psicólogos deportivos, fisioterapeutas y traumatólogos.

El evento, que tuvo lugar en la galería principal del Centro Comercial Parque Ferrol, ha reunido a un más de un centenar de asistentes, que participaron de manera activa en la sesión aportando sus propias vivencias relacionadas con la salud mental.

Esta primera jornada, que se ha celebrado bajo el lema “Competir con la cabeza”, ha puesto el foco en la presión psicológica, la ansiedad y el desgaste emocional que sufren muchos deportistas en entornos de alto rendimiento.

El encuentro fue inaugurado por el presidente del Baxi Ferrol, Santiago Rey y Javier Masaguer, Responsable de marketing del Baxi Ferrol, fue el moderador de la mesa redonda en la que participaron Patricia Gómez de la Torre, psicóloga deportiva; Adán Cargó, nutricionista y fisioterapeuta deportivo de Ribera Assistens Sport; el doctor Pedro Macía, traumatólogo de Ribera Juan Cardona; Daniel Valencia, psicólogo de Ribera Juan Cardona; y Gala Mestres, jugadora del Baxi Ferrol.

La capitana del Baxi Ferrol explicó que le llevó un tiempo normalizar la labor de la psicóloga del equipo, porque “parece que la salud mental todavía es un tabú en el deporte”, pero reconoce que es una labor muy necesaria “en muchas etapas, como cuando un deportista afronta su retirada o en mi caso lo hubiese necesitado cuando con 18 años me convocaban con la selección, pero no jugaba y me causaba una gran frustración”.

El fisioterapeuta Adán Cargó explicó que por su trabajo pasa muchas horas con los jugadores y tiene la oportunidad de ver lo que les pasa y preocupa. “Creo que una de las derivaciones más habituales que hago es al psicólogo. Nuestra responsabilidad tiene que ser encauzar al deportista y derivarlo al personal que toca, porque si lo de arriba no funciona, tampoco va lo de abajo”.

El gerente del hospital Ribera Juan Cardona, Javier Atanes, fue el encargado de clausurar el acto, subrayando la necesidad de abordar la salud mental desde todos los ámbitos de la sociedad.

Presentación de la campaña “Sentir la camiseta”

El evento ha servido, además, para presentar en Galicia la campaña del Grupo RiberaSentir la camiseta” sobre deporte y salud mental, realizada en colaboración de la agencia creativa Maart, y diversos clubes deportivos entre los que se encuentra el Baxi Ferrol.

Un total de 13 jugadores y jugadoras profesionales de fútbol, baloncesto, rugby, pilota valenciana, futbol sala, tenis y remo de 11 clubes participan en esta iniciativa, que el grupo Ribera enmarca en su modelo de salud responsable, y su programa Ribera Activa, que implica acciones para la promoción de la salud, la educación en hábitos saludables y la prevención.

La Directora de Comunicación de Ribera, Angélica Alarcón, señaló que “la campaña responde a nuestro compromiso social y nuestro modelo de salud responsable. Esta campaña es un patrocinio poco funcional para una marca, pero de gran valor para el atleta. Los deportistas nos muestran lo que llevan dentro, expresándolo en el reverso de sus camisetas, contribuyendo a visibilizar un tema tan importante para la población».

Los deportistas participantes, entre ellos la jugadora del Baxi Ferrol Gala Mestres, cuentan en primera persona cómo el deporte les ha ayudado a canalizar el estrés y la presión de la competición, a superar lesiones o patologías graves y también la importancia de hablar sobre cómo se sienten y acudir a profesionales cuando lo han necesitado. Sus testimonios completos quedaron plasmados en varios vídeos que se promocionan en redes sociales y la web de la campaña.

Además, cada uno de ellos ha elegido una frase significativa que se ha impreso en el reverso de la camiseta oficial de su equipo, como metáfora de “lo que llevan dentro”, y todas esas camisetas conforman la exposición itinerante “Sentir la camiseta”, que quedó instalada en la Galería principal del Centro Comercial Parque Ferrol, donde puede ser visitada por el público general hasta el 18 de septiembre.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El hospital Ribera Covadonga instala dos puntos de recarga rápida de Remo para coches eléctricos en su párking https://www.corresponsables.com/actualidad/hospital-ribera-covadonga-instala-dos-puntos-recarga-rapida-remo-para-coches-electricos/ Tue, 09 Sep 2025 08:52:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396357

El hospital del grupo sanitario Ribera en Gijón se convierte en el primer centro sanitario privado con este servicio de abastecimiento para vehículos eléctricos.

La entrada El hospital Ribera Covadonga instala dos puntos de recarga rápida de Remo para coches eléctricos en su párking se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Hospital Ribera Covadonga, centro de referencia en atención sanitaria del grupo Ribera en Asturias, ha instalado dos puntos de recarga para coches eléctricos en su aparcamiento, dotados del cargador más rápido del centro urbano de Gijón (110 kW). Remo, responsable del despliegue de la infraestructura y de la instalación, será la compañía encargada de garantizar la gestión y el servicio de recarga en el hospital.

Ribera Covadonga confirma, con esta nueva iniciativa, su apuesta por la sostenibilidad medioambiental, la reducción de la huella de carbono y también la provisión de un servicio cada vez más demandado por pacientes y profesionales este centro sanitario ubicado en Gijón. La movilidad eléctrica en España avanza con tendencia al alza, especialmente en las ciudades, que lideran esta transformación. En 2024, España registraba 73.961 vehículos 100% eléctricos (BEV) y 59.738 híbridos enchufables (PHEV), lo que suponía más de 130.000 coches electrificados. Este año ya hay informes provisionales que sitúan en 165.000 los turismos eléctricos puros en circulación.

La gerente del hospital Ribera Covadonga, Vanesa Álvarez, ha destacado que “para el grupo sanitario Ribera el compromiso con el medioambiente es estratégico en la actividad diaria de todos sus hospitales y clínicas”. De hecho, la política ambiental del grupo desarrolla las especificaciones necesarias para que ésta se lleve a cabo de forma sostenible y respetuosa, a través de objetivos de control y gestión de impactos el consumo de agua, gestión de residuos, consumo energético y la reducción de producción de emisiones de CO2, entre otras.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El hospital Ribera Covadonga instala dos puntos de recarga rápida de Remo para coches eléctricos en su párking se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El grupo sanitario Ribera incorpora Multi Med y refuerza su presencia en Centroeuropa https://www.corresponsables.com/actualidad/el-grupo-sanitario-ribera-incorpora-multi-med-y-refuerza-su-presencia-en-centroeuropa/ Fri, 05 Sep 2025 14:49:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395899 El equipo Ribera y PDG responsables de la adquisición de Multi Med-Polonia

Se trata de una empresa médica dedicada al diagnóstico por imagen y la atención clínica ambulatoria especializada en la rehabilitación, que en total opera diez resonancias magnéticas, seis de las cuales con menos de cinco años

La entrada El grupo sanitario Ribera incorpora Multi Med y refuerza su presencia en Centroeuropa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El equipo Ribera y PDG responsables de la adquisición de Multi Med-Polonia Lee un resumen rápido generado por IA


El grupo sanitario Ribera ha firmado la incorporación del 100% de Multi Med, un grupo sanitario polaco que se convierte así en su primer activo en Polonia. Esta adquisición supone un importante movimiento estratégico para Ribera, a través de su filial eslovaca Pro Diagnostic Group (PDG), que permite consolidar sus operaciones y seguir creciendo en Centro Europa, entrando en el país más grande de la región, que tiene cerca de 40 millones de habitantes.

Multi Med es una empresa médica polaca dedicada principalmente al diagnóstico por imagen y la atención clínica ambulatoria. La empresa se fundó en 1992. Es un proyecto consolidado, con más de 350 profesionales de gran prestigio y con mucha experiencia, que tiene reconocimiento y pacientes fidelizados en el área de Varsovia. Entre otros, dispone de cinco resonancias magnéticas (distribuidas en dos centros), lo que le convierte en el segundo mayor operador de resonancia magnética de la capital de Polonia. En total, Multi Med opera diez máquinas de resonancia magnética, seis de las cuales se pusieron en servicio entre 2020 y 2022.

Esta compañía polaca que ahora se suma a Ribera se dedica al que ha sido el core business del grupo en la región, el diagnóstico por la imagen, pero también contribuye a su estrategia de diversificación, ya que cuenta con un área de atención médica dedicada a la rehabilitación.

Tal y como explica Pablo Gallart, CEO del grupo Ribera, “esta operación está totalmente alineada con el objetivo del accionista mayoritario, Vivalto, para consolidar Ribera como un gran grupo sanitario europeo, y por ello seguimos estudiando oportunidades de expansión y crecimiento en distintas regiones”.

El pasado mes de julio, Ribera ya anunció su crecimiento y diversificación en Centro Europa con la adquisición de Medican, un centro quirúrgico en Eslovaquia, en concreto en la ciudad de Trnava. En este caso, se trata de una clínica especializada en cirugía mayor ambulatoria, con dos quirófanos dedicados a Traumatología y Cirugía General, aunque también presta servicios de rehabilitación. Medican cuenta, además, con una unidad de hospitalización de corta estancia con 9 camas, radiología avanzada —incluyendo resonancia magnética— y un área de consultas externas.

Con la entrada en Polonia, el grupo Vivalto Santé, al que pertenece Ribera, opera ya en siete países europeos: Eslovaquia, España, Francia, Polonia, Portugal, República Checa y Suiza.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El grupo sanitario Ribera incorpora Multi Med y refuerza su presencia en Centroeuropa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Hospital Ribera Covadonga y la Filarmónica de Gijón sellan un acuerdo que une cultura y salud https://www.corresponsables.com/actualidad/hospital-ribera-covadonga-y-la-filarmonica-de-gijon-sellan-un-acuerdo-que-une-cultura-y-salud/ Fri, 05 Sep 2025 10:12:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395629 El Hospital Ribera Covadonga, nuevo mecenas de la Sociedad Filarmónica de Gijón

La alianza entre dos instituciones centenarias arraigadas en la ciudad de Gijón consolida la apuesta del hospital por la cultura como instrumento de salud y bienestar social

La entrada Hospital Ribera Covadonga y la Filarmónica de Gijón sellan un acuerdo que une cultura y salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Hospital Ribera Covadonga, nuevo mecenas de la Sociedad Filarmónica de Gijón Lee un resumen rápido generado por IA


El Hospital Ribera Covadonga, centro de referencia en atención sanitaria del grupo Ribera en Asturias, y la Sociedad Filarmónica de Gijón han firmado recientemente un acuerdo de mecenazgo que refuerza los vínculos entre cultura y salud en la ciudad. La colaboración —que une a dos instituciones centenarias profundamente arraigadas en Gijón— impulsará la programación musical y el desarrollo de iniciativas que aproximen la música a la ciudadanía como herramienta de bienestar, prevención y acompañamiento emocional.

Vanesa Álvarez, gerente del Hospital Ribera Covadonga, ha señalado que “la cultura y la salud, al igual que el deporte, son instrumentos para mejorar el bienestar en nuestra sociedad. La música reduce el estrés, acompaña los procesos de recuperación y crea comunidad. Con este mecenazgo, reforzamos nuestro compromiso con Gijón y con una entidad referente que, como nosotros, lleva más de un siglo cuidando de las personas”.

Por su parte, Antonio Hedrera, presidente de la Sociedad Filarmónica de Gijón, ha afirmado que “para la Filarmónica es una gran noticia incorporar al Hospital Ribera Covadonga como mecenas. Compartimos la convicción de que la música mejora la vida de las personas. Este apoyo contribuirá a consolidar nuestra programación y a desarrollar acciones de proximidad que acerquen la música a más públicos en Gijón.”

El acuerdo prevé acciones conjuntas de divulgación cultural, apoyo a la programación de la Filarmónica y actividades orientadas a promover la relación entre música y salud. Todo ello con el objetivo de amplificar el impacto positivo de la cultura en la vida cotidiana de las personas.

Compromiso con la cultura y el deporte en Asturias

Con esta colaboración, el Hospital Ribera Covadonga da un paso más en su estrategia de responsabilidad social y promoción de hábitos de vida saludables, al tiempo que reafirma su vocación de servicio a la comunidad gijonesa. La Sociedad Filarmónica de Gijón, por su parte, afianza la sostenibilidad de su proyecto artístico, y fortalece su papel como agente cultural clave en la ciudad.

Esta acción se enmarca en el programa «Ritmos de Vida» del grupo Ribera que desde su lanzamiento en 2023 aglutina diversas acciones orientadas a mejorar el bienestar de los pacientes uniendo los conceptos de música y salud. El Hospital Ribera Covadonga es mecenas de la Ópera de Oviedo, proveedor médico oficial del Real Sporting de Gijón, colabora activamente con la Federación de Rugby del Principado de Asturias y presta servicio médico especializado en las instalaciones del Real Grupo de Cultura Covadonga, reforzando así su vínculo con el deporte de base y de alto nivel en la región.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Hospital Ribera Covadonga y la Filarmónica de Gijón sellan un acuerdo que une cultura y salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El grupo Ribera utiliza la IA de Microsoft para ayudar a pacientes y médicos https://www.corresponsables.com/actualidad/el-grupo-ribera-utiliza-la-ia-de-microsoft-para-ayudar-a-pacientes-y-medicos/ Wed, 03 Sep 2025 12:46:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395164

La compañía ve la tecnología y los datos como la forma de transformar el sistema sanitario

La entrada El grupo Ribera utiliza la IA de Microsoft para ayudar a pacientes y médicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La atención médica necesita más recursos en todas sus vertientes, en casi todos los países. El número de nuevos médicos y enfermeras no está alineado con la mayor demanda de atención sanitaria que viene de una población que envejece y que tiene más enfermedades crónicas. Los presupuestos son ajustados y los profesionales de la salud están sobrecargados de trabajo.

“En España, tenemos los mismos problemas que en todas partes”, señala Manuel Bosch Arcos, CTO de Ribera, grupo sanitario privado con 16 hospitales y 74 centros médicos en España, Portugal y Europa Central, que atiende a más de dos millones de pacientes al año. Para hacer frente a la mayor demanda y los costes que conlleva, Ribera cuenta con los datos y la tecnología para ayudar a mejorar los sistemas sanitarios ofrecidos a sus pacientes.

Una parte clave de la empresa es la tecnología”, dice Bosch. “No somos una empresa de atención médica tradicional. Tenemos contratos con el gobierno basados en la calidad de la atención, por lo que podemos ser más innovadores. Necesitamos datos sólidos para garantizar que lo que hacemos sea bueno para los pacientes, la empresa y el sistema de atención médica”.

El grupo Ribera ve la tecnología y los datos como la forma de transformar el sistema sanitario. “Lo que estamos haciendo es repensar tanto los datos como la forma en que se podría adaptar la atención médica, y hacerlo en tiempo real”, apunta Manuel Bosch.

Un porcentaje pequeño de pacientes representa una gran parte del gasto en atención médica porque tienen afecciones crónicas, generalmente varias al mismo tiempo. Mejorar la salud de estos pacientes es una ventaja para el sistema, y, por supuesto, para ellos mismos.

Futurs, la filial tecnológica del grupo Ribera, creó el portal Cynara Citizen no sólo para realizar las tareas habituales de los portales hospitalarios -permitir a los pacientes concertar citas, cargar resultados de laboratorio, hacer preguntas o realizar tele-consultas con sus proveedores a través de Microsoft Teams-, sino también para coordinar un hub de gestión de centros, con un enfoque hacia la atención al paciente, en el que los agentes involucrados pueden reunirse para desarrollar un plan de salud digital personalizado para cada paciente y poder supervisarlo de manera correcta.

Capas de la tecnología Cynara

Cynara es la denominación del género de las alcachofas, muy valoradas en la zona sur de Alicante, donde se encuentra el equipo de desarrollo inicial. Además, el nombre también sirve como metáfora de la forma en que las muchas funcionalidades del portal, a veces en capas superpuestas, se asemejan a las hojas de una alcachofa, comparte Bosch. El uso de las herramientas de Microsoft por parte de Ribera tiene capas similares a las de esta planta. Emplea Dynamics 365 Contact Center, modelos OpenAI para proyectos de IA generativa, herramientas de Azure Machine Learning para aplicaciones de IA no generativas, Microsoft Fabric, Dynamics Business Central y Microsoft 365 Copilot.

A través de Cynara Citizen, los profesionales de la salud del grupo Ribera pueden realizar un seguimiento de los indicadores de salud de los pacientes, con especial atención a aquellos con enfermedades crónicas, de cara a abordar rápidamente los problemas sin que haya que esperar hasta la próxima cita. Algunos pacientes con enfermedades crónicas pueden tender a no actuar hasta que su condición empeore, hasta el punto de tener que acudir a Urgencias.  A través de Cynara Citizen, los profesionales de la salud pueden verificar los indicadores médicos clave de forma remota y comunicar al paciente, de manera proactiva, qué debe hacer para evitar una emergencia de salud.

“Hemos vinculado la aplicación con resultados clínicos”, explica Bosch. “Los pacientes están obteniendo un mejor control de la glucosa en sangre y no acuden a Urgencias con tanta frecuencia”. Según Ribera, los pacientes de nivel 3, aquellos con los casos más complejos de afecciones crónicas, que se inscribieron en el Programa de Gestión de la Salud de la Población de Cynara Citizen, mostraron un descenso del 23% en las visitas a Urgencias y una disminución del 18% en los reingresos dentro de los 30 días, en comparación con el año anterior, antes del lanzamiento de Cynara Citizen. Estos pacientes estuvieron en el programa clínico, optimizado con tecnología durante al menos 12 meses.  Ribera comparó el nivel de uso de los servicios de los pacientes antes y después de ser incluidos en el programa.

En términos más generales, Cynara Citizen -herramienta que Ribera desarrolló con tecnología de Microsoft- puede reducir brechas en la atención médica, ayudando a los pacientes a seguir sus planes de salud para que sea menos probable que tengan que ir a Urgencias. Al ver en tiempo real si, por ejemplo, un paciente diabético tiene una bajada de glucosa, los profesionales sanitarios del grupo Ribera pueden llamar al paciente y conseguir que reaccione antes de que los niveles de glucosa bajen hasta el punto de que haya que pedir una ambulancia, o que el paciente entre en coma. Los pacientes conocen a los profesionales sanitarios que llevan su caso, por lo que pueden enviarles mensajes además de programar citas. Ribera cree que los pacientes sienten que están recibiendo una buena atención y un buen acceso al servicio, comenta Bosch. La aplicación corre sobre Microsoft Azure, por lo que los pacientes y los profesionales de la salud pueden acceder a ella de manera fácil y segura desde casi cualquier lugar.

La inversión activa en IA de Ribera

“La ventaja es que utilizando los modelos puedes recopilar mucha más información. No solo cinco ítems, sino que podrían ser hasta 30, utilizando variables que no son fáciles de encontrar, porque tal vez estén en los resultados del laboratorio y es imposible que una persona los recopile manualmente”, Mireia Ladios Martín, jefa de Calidad de Ribera y product manager de Futurs.

Cynara Citizen es solo una de las formas en que Ribera está utilizando la tecnología. Durante más de cuatro años, el grupo Ribera ha estado invirtiendo activamente en Inteligencia Artificial con tres objetivos en mente: clasificar datos, refinarlos para obtener mejores resultados y poder hacer predicciones. Se espera que el aprendizaje automático clasifique la información y que tanto los médicos como los pacientes comprendan mejor los casos clínicos, como, entre otros, detectar patrones que indiquen que un paciente tiene una alta probabilidad de ser readmitido en el hospital, para que la atención pueda ajustarse en consecuencia. Por ejemplo, Ribera desarrolló un modelo utilizando Azure Machine Learning para identificar a los pacientes con riesgo de desarrollar úlceras por presión, una gran preocupación en los hospitales. Otro modelo puede predecir el riesgo de caídas de los pacientes.

“La ventaja es que utilizando los modelos puedes recopilar mucha más información. No solo cinco ítems, sino que podrían ser hasta 30, utilizando variables que no son fáciles de encontrar, porque tal vez estén en los resultados del laboratorio y es imposible que una persona los recopile manualmente”, plantea Mireia Ladios Martín, jefa de Calidad de Ribera. Las herramientas de IA complementan las escalas tradicionales de identificación de riesgos.

Por ejemplo, el grupo Ribera quiso identificar a los pacientes que podrían haber desarrollado una infección tras una cirugía. Para ello, un equipo de médicos revisó a cada paciente sometido a cirugía y registró si tuvo una infección después de 30 o 60 días. Luego, se utilizó la minería de datos para identificar todo lo relacionado con la infección. El modelo resultante ofrece una puntuación para cada paciente, por lo que aquellos con puntuaciones altas son identificados para hacerles un seguimiento más cercano, y confirmar o descartar dicha infección.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El grupo Ribera utiliza la IA de Microsoft para ayudar a pacientes y médicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El duelo invisible tras los incendios: psicólogas de Ribera Polusa alertan del impacto emocional en las víctimas https://www.corresponsables.com/actualidad/el-duelo-invisible-tras-los-incendios-psicologas-de-ribera-polusa-alertan-del-impacto-emocional-en-las-victimas/ Tue, 02 Sep 2025 09:37:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=394667 Recomiendan dedicar tiempo a expresar el dolor y hablar de lo ocurrido, combinar momentos de duelo con actividades reparadoras, escuchar sin juzgar y buscar ayuda profesional

El equipo de psicólogas del hospital Ribera Polusa alertan de la importancia de atender el dolor emocional, especialmente en población vulnerable tras las más de 350.000 hectáreas quemadas este verano en España

La entrada El duelo invisible tras los incendios: psicólogas de Ribera Polusa alertan del impacto emocional en las víctimas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Recomiendan dedicar tiempo a expresar el dolor y hablar de lo ocurrido, combinar momentos de duelo con actividades reparadoras, escuchar sin juzgar y buscar ayuda profesional Lee un resumen rápido generado por IA


El verano de 2025 será recordado como uno de los más devastadores como consecuencia de los incendios forestales en las últimas décadas en España. Solo entre el 10 y el 22 de agosto, el fuego arrasó más de 350.000 hectáreas, elevando el balance anual por encima de las 400.000. Los incendios en Uña de Quintana (Zamora) y Chandrexa de Queixa (Ourense) se sitúan ya entre los mayores del siglo. Más allá de los daños visibles —montes arrasados, hogares destruidos, desalojos y transportes interrumpidos—, queda el duelo silencioso de quienes han perdido su entorno, su proyecto vital o incluso a seres queridos.

“El duelo es inevitable y adaptativo. Pretender que nada ha pasado o intentar seguir con la vida como si no hubiera ocurrido puede cronificar el dolor”, explican las psicólogas del hospital Ribera Polusa (Lugo), que estos días están atendiendo a afectados directa e indirectamente por las llamas.

El duelo tras una catástrofe: entre lo colectivo y lo individual
El duelo, recuerdan las especialistas, “es el proceso psicológico que surge ante una pérdida significativa. Tras una catástrofe natural como un incendio forestal, este proceso se complica: se acumulan pérdidas emocionales, materiales y sociales, y el impacto emocional es tan intenso como inesperado”.

Según explican, en estos casos, el duelo se vive en dos planos: el colectivo, compartido con la comunidad afectada, que ayuda a sentirse acompañado en el dolor; y el individual, con reacciones tan diversas como impredecibles, que dependen de experiencias previas, de la red de apoyo y de los recursos psicológicos de cada persona.

“El shock inicial, la rabia, la impotencia, la tristeza o la ansiedad son reacciones normales y saludables al principio”, puntualizan las psicólogas de Ribera Polusa. “El problema surge cuando estas emociones no se diluyen con el tiempo, afectan al día a día y derivan en trastornos como depresión, ansiedad o estrés postraumático”.

Cómo ayudar a sanar el dolor emocional
Las psicólogas insisten en la importancia de permitirse sentir y de contar con apoyo social. “Escuchar sin juzgar, acompañar y verbalizar el apoyo incondicional es clave”, apuntan. También recomiendan dedicar tiempo a expresar el dolor y hablar de lo ocurrido; combinar momentos de duelo con actividades reparadoras, como labores de reconstrucción o contacto con la naturaleza; evitar frases dañinas como “podría haber sido peor” o “sé cómo te sientes”; y buscar ayuda profesional cuando el dolor se vuelve insostenible o paralizante.

Además, factores como el apoyo comunitario, la confianza en las autoridades y la solidaridad facilitan la resiliencia y la recuperación emocional.

Mayores y niños, la población vulnerable: el dolor que más cuesta ver
El equipo de psicólogas de Ribera Polusa advierten de que algunos colectivos sufren un impacto mucho mayor sobre su salud mental en el caso de catástrofes como estos incendios. Niños, personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas o trastornos mentales previos, migrantes, personas con bajos recursos económicos e incluso equipos de emergencias se encuentran entre los grupos más vulnerables. “Muchas personas tienen que hacer frente a grandes pérdidas en un corto período de tiempo: pérdidas emocionales, materiales, y del entorno e iniciar un camino lleno de emociones desagradables y muy intensas: incredulidad, impotencia, desesperación, miedo, incertidumbre, inseguridad y desorientación, entre otros”, explican. “Se rompe su identidad y el ecosistema del que formaba parte”, añaden.

“Los niños pierden su sensación de seguridad y pueden desarrollar miedos persistentes; los mayores, con menor capacidad de movilidad o redes de apoyo, se sienten desbordados; y los profesionales de emergencias, que viven el fuego en primera línea, acumulan un desgaste emocional que no siempre se visibiliza”, detallan las especialistas.

Desde el hospital del grupo sanitario Ribera en Lugo subrayan que, ante desastres de esta magnitud, pensar en las personas más vulnerables debería ser el eje central en cualquier respuesta social y sanitaria.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Ribera en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada El duelo invisible tras los incendios: psicólogas de Ribera Polusa alertan del impacto emocional en las víctimas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cinco nuevos vehículos mejoran la atención domiciliaria del grupo Ribera en Cartagena https://www.corresponsables.com/actualidad/cinco-nuevos-vehiculos-mejoran-la-atencion-domiciliaria-del-grupo-ribera-en-cartagena/ Thu, 28 Aug 2025 10:21:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393790 Ribera renueva la flota de vehículos de asistencia sanitaria a domicilio en Cartagena

En la flota se han incorporado 5 nuevos vehículos con una inversión de 55.000 euros

La entrada Cinco nuevos vehículos mejoran la atención domiciliaria del grupo Ribera en Cartagena se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera renueva la flota de vehículos de asistencia sanitaria a domicilio en Cartagena Lee un resumen rápido generado por IA


El grupo sanitario Ribera ha modernizado la flota de vehículos destinados a la asistencia domiciliaria en Cartagena, con el fin de mejorar la atención sanitaria, reforzando así su compromiso con la accesibilidad y la calidad asistencial de los pacientes.

Se ha incorporado un total de 5 nuevos coches, modelo KIA Picanto, equipados con la tecnología y las prestaciones necesarias para garantizar un servicio ágil, seguro y eficiente en los desplazamientos de los profesionales sanitarios.

Los nuevos vehículos, que han supuesto una inversión de 55.000 euros con fórmula de renting, están al servicio de los equipos de profesionales de la unidad de atención a domicilio de Ribera Practiser y el Hospital Ribera Virgen de la Caridad. El objetivo principal de esta inversión es acercar la asistencia médica a los hogares de los pacientes, facilitando la continuidad de los cuidados y mejorando la capacidad de respuesta ante las necesidades de atención fuera del centro sanitario.

El vehículo es una herramienta esencial en la labor diaria del personal sanitario, ya que deben cubrir toda el área urbana de Cartagena para desplazarse con frecuencia a los domicilios de los pacientes. En el último año se realizaron más de 30.000 visitas a domicilios, cifras que ponen de relieve la elevada actividad por parte del equipo médico y de enfermería.

“Con esta renovación modernizamos nuestros recursos y damos un paso más en nuestro compromiso con la asistencia domiciliaria, un servicio cada vez más demandado por la población”, ha señalado Amelia Ávalos, Directora Gerente del Hospital Ribera Virgen de la Caridad.

La flota renovada se enmarca dentro de la estrategia del grupo sanitario para potenciar los servicios de proximidad, reducir tiempos de espera y garantizar una atención personalizada, especialmente en pacientes con movilidad reducida, personas mayores o con enfermedades crónicas que requieren seguimiento continuo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Cinco nuevos vehículos mejoran la atención domiciliaria del grupo Ribera en Cartagena se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Deporte y Salud Mental a debate en Gijón con la campaña del grupo Ribera “Sentir la camiseta” y deportistas profesionales https://www.corresponsables.com/actualidad/deporte-salud-mental-debate-gijon-campana-sentir-la-camiseta-grupo-ribera-deportistas-profesionales/ Tue, 19 Aug 2025 11:10:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392756 Inauguración de la exposición de camisetas por parte de los ponentes

El grupo sanitario Ribera ha presentado en Valencia, Cartagena y Gijón la campaña “Sentir la camiseta”, una iniciativa que busca visibilizar la importancia de la salud física y mental en el deporte con la participación de 13 deportistas de élite de disciplinas como fútbol, baloncesto, rugby, remo o pilota valenciana. Cada uno de ellos ha plasmado en el reverso de su camiseta oficial una frase personal que refleja los retos emocionales a los que se ha enfrentado, como metáfora de lo que “llevan dentro”.

En Gijón, en el marco de la FIDMA y junto al Hospital Ribera Covadonga y el Real Sporting, se celebró la I Jornada Deporte y Salud: Competir con la cabeza, con la participación de especialistas en medicina deportiva, traumatología, psicología y fisioterapia, además del jugador Diego Sánchez. Durante el coloquio se abordaron cuestiones como el impacto del estrés en las lesiones y la necesidad de educar en salud mental a deportistas, entrenadores y familias.

La campaña incluye una exposición itinerante que ya ha recibido más de 100.000 visitantes y que recorrerá varias ciudades españolas. Los testimonios completos en vídeo pueden verse en la web www.sentirlacamiseta.com y en las redes sociales del grupo y de los clubes participantes. Con esta acción, Ribera refuerza su compromiso con una salud responsable e integral.

La entrada Deporte y Salud Mental a debate en Gijón con la campaña del grupo Ribera “Sentir la camiseta” y deportistas profesionales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Inauguración de la exposición de camisetas por parte de los ponentes Lee un resumen rápido generado por IA


El grupo sanitario Ribera ha presentado ya en Valencia, Cartagena y Gijón la campaña “Sentir la camiseta”, que busca poner en valor la importancia del cuidado físico y mental en el deporte, y en la necesidad de hablar sobre la salud mental, con la colaboración de deportistas de élite de varias disciplinas.

Un total de 13 jugadores y jugadoras profesionales de fútbol, baloncesto, rugby, pilota valenciana, fútbol sala, tenis y remo de 11 clubes participan en esta iniciativa, que el grupo Ribera enmarca en su modelo de salud responsable, y su propósito de incluir la creatividad en sus campañas de promoción de la salud para lograr un mayor impacto en la población.

El pasado 14 de agosto en el Palacio de Congresos de Gijón, en el marco de la FIDMA, junto al Hospital Ribera Covadonga y en colaboración con el Real Sporting de Gijón, se organizó la I Jornada Deporte y Salud: Competir con la cabeza. En la mesa redonda moderada por el periodista deportivo Ángel Fernández, participaron especialistas de la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital Ribera Covadonga: Eva Carbajo (Medicina Deportiva), Álvaro Rojas (Traumatología), Lucía Calvo (Psicología) y Silvia Vázquez (Fisioterapia), junto al jugador del Real Sporting Diego Sánchez, protagonista de la campaña “Sentir la camiseta”.

Durante el coloquio, los especialistas hablaron de la presión de la competición, compartieron datos de estudios como que los atletas estresados son más propensos a las lesiones. Además de la necesidad de educar en salud mental al entorno, familias, entrenadores y compañeros de equipo.

Por su parte, Diego Sánchez, jugador del Real Sporting de Gijón, compartió la responsabilidad que asumen los jugadores, con el club, con la afición y con sus compañeros, “una gran responsabilidad que tienes que equilibrar y para la que es necesario contar con profesionales con quien puedas compartirla”.

Durante el acto, Angélica Alarcón, directora de comunicación del grupo Ribera, presentó la campaña “Sentir la camiseta”, realizada en colaboración con Maart Agency, responsable de la idea creativa, que recoge los testimonios de 13 deportistas que relatan cómo han afrontado momentos de presión, lesiones y retos emocionales a lo largo de sus carreras.

Cada uno de ellos eligió una frase personal impresa en el reverso de su camiseta oficial, como metáfora de lo que llevan dentro. “La presión de la competición, la frustración por no cumplir expectativas o la recuperación de lesiones puede afectar profundamente a la salud mental. Queremos abrir espacios para visibilizar y normalizar este tema que todavía es tabú en muchos ámbitos”.

La jornada contó con la presencia de representantes institucionales y deportivos como Jorge Pañeda, concejal de Deportes de Gijón; Jesús Abad, concejal de Deportes de Pola de Siero; Álvaro Alonso, secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón; Mónica Blanco, vocal de la Cámara de Comercio de Avilés; y Alfonso Rodríguez, de la Fundación Real Sporting de Gijón, además de miembros de la Federación de Rugby del Principado de Asturias, Telecable Hockey Club, Fundación Unicaja y Real Grupo de Cultura Covadonga.

La campaña se completa con una exposición itinerante que ha sido visitada por más de 100.000 personas en la FIDMA, con las camisetas de los deportistas que han participado del Levante UD, la Federación Valenciana de Pilota, el Elche CF, el FC Cartagena, el Jimbee Cartagena, el Club de Baloncesto Breogán, el Rugby Club Valencia, el Club Baloncesto Baxi de Ferrol, el Real Sporting de Gijón, el BCS Dragón Boat y un ex tenista profesional.

Todos ellos cuentan en primera persona cómo han tenido que aprender a canalizar el estrés y la presión de la competición, a superar lesiones o patologías graves y también la importancia de hablar sobre cómo se sienten y acudir a profesionales cuando lo han necesitado.

Sus testimonios completos en forma de vídeo se van desvelando a medida que se va presentando la campaña en las diferentes ciudades, de momento en Valencia, Cartagena y Gijón, y en los próximos meses en Ferrol, Lugo y Elche, y pueden verse en la web www.sentirlacamiseta.com, así como en las redes sociales del grupo y de los clubs participantes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Deporte y Salud Mental a debate en Gijón con la campaña del grupo Ribera “Sentir la camiseta” y deportistas profesionales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La piel tiene memoria: cómo prevenir y tratar las lesiones solares después del verano https://www.corresponsables.com/actualidad/la-piel-tiene-memoria-como-prevenir-y-tratar-las-lesiones-solares-despues-del-verano/ Mon, 18 Aug 2025 09:00:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392691 Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano

La doctora Celia Camarero, dermatóloga en la clínica Ribera Mestalla, alerta sobre el impacto del sol en la piel, recuerda la importancia de acudir a una revisión tras el verano y advierte sobre el riesgo del autodiagnóstico

La entrada La piel tiene memoria: cómo prevenir y tratar las lesiones solares después del verano se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano Lee un resumen rápido generado por IA


El verano deja huella en la piel. Las largas exposiciones al sol sin la protección adecuada provocan la aparición de manchas solares, melasmas y otras lesiones cutáneas que, en muchos casos, pueden prevenirse o tratarse si se detectan a tiempo. Por ello, especialistas en Dermatología como la doctora Celia Camarero, de la clínica Ribera Mestalla, recomiendan aprovechar el final del verano para realizar una revisión dermatológica y valorar posibles alteraciones cutáneas.

“Durante el verano es cuando muchas veces descubrimos una mancha nueva o el cambio en un lunar. Y es importante que se revise cuanto antes. Un diagnóstico temprano va a hacer que, si al final este cambio resulta que es algo importante, el diagnóstico precoz marque la diferencia. No es que haya que ir inmediatamente después del verano, pero sí en los meses siguientes”, explica la doctora Camarero.

Las manchas más frecuentes y cómo tratarlas

Entre las alteraciones más comunes en la piel, la doctora Camarero destaca los léntigos solares, que son “pequeñas manchas marrones provocadas por la exposición prolongada al sol y que aparecen sobre todo en el rostro, el escote y las manos”. Y por otro lado, el melasma, que la especialista describe como “una hiperpigmentación más difusa, habitualmente asociada a factores hormonales, como el embarazo o el uso de anticonceptivos, y que se agrava con el sol”.

La especialista en Dermatología de la clínica Ribera Mestalla subraya la importancia del diagnóstico diferencial antes de aplicar cualquier tratamiento. “Para las manchas o para los léntigos solares hay varios tipos de tratamiento. Está el IPL (luz pulsada intensa) y diferentes tipos de láser. También tratamientos despigmentantes, con fórmulas magistrales personalizadas. Para el melasma, por ejemplo, el láser IPL no está indicado, porque no responde bien, tiene mucha tendencia a recurrir y a veces incluso puede empeorar con estos tratamientos. Por eso es importante un buen diagnóstico”, asegura.

Cuidado con el autodiagnóstico: lo que parece una mancha, puede no serlo

En un contexto actual, con el uso habitual de internet, herramientas con inteligencia artificial y las redes sociales en muchos casos incluso antes que a un profesional, la dermatóloga de Ribera Mestalla hace una advertencia: “El problema del autodiagnóstico es frecuente. Mirar imágenes por Google y autodiagnosticarse no es recomendable. En Dermatología, muchas cosas que parecen iguales no lo son y es importante un diagnóstico correcto”.

Además de manchas, la exposición solar puede provocar o agravar otras lesiones como las queratosis actínicas, que son lesiones precancerosas que deben tratarse precozmente; cuperosis y rosácea, que se ven claramente agravadas por el sol y requieren tratamientos específicos; y cáncer de piel (carcinomas o melanoma), en los que una revisión anual puede ser clave para su detección precoz.

Consejos para proteger la piel todo el año

Desde la clínica Ribera Mestalla, la doctora Camarero insiste en que la prevención sigue siendo la mejor herramienta para cuidar la salud cutánea y apunta como recomendaciones:

  • Aplicar fotoprotector SPF 50+ durante todo el año.

  • Reaplicar la fotoprotección cada 2 horas y después del baño o sudoración.

  • Usar sombreros, gafas y ropa protectora.

  • Evitar la exposición solar entre las 12 y las 18 horas.

  • Realizar autoexploraciones regulares y acudir a consulta ante cualquier cambio.

“No es necesario alarmarse, pero sí actuar con responsabilidad. La piel tiene memoria, y el mejor cuidado es el que se hace a tiempo”, concluye.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La piel tiene memoria: cómo prevenir y tratar las lesiones solares después del verano se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Tendencias, avances y cambios sociales en cirugía estética según el doctor Mallent https://www.corresponsables.com/actualidad/tendencias-avances-y-cambios-sociales-en-cirugia-estetica-segun-el-doctor-mallent/ Thu, 14 Aug 2025 08:22:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392586 El doctor Mallent en la clínica Ribera Mestalla

La clínica Ribera Mestalla se consolida a la cabeza en Cirugía Plástica y Estética gracias a las intervenciones naturales y seguras que lidera el doctor Pepe Mallent, con técnicas cada vez menos invasivas y que facilitan la recuperación rápida

La entrada Tendencias, avances y cambios sociales en cirugía estética según el doctor Mallent se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El doctor Mallent en la clínica Ribera Mestalla Lee un resumen rápido generado por IA


La cirugía estética ha dejado de ser un tabú. Hoy se habla con naturalidad de una rinoplastia, un aumento de pecho o una abdominoplastia. Tal y como explica el doctor Pepe Mallent, responsable de la consulta de cirugía plástica en Ribera Mestalla, esta normalización es un paso importante: “Ahora se vive con total libertad este tipo de intervenciones. Operarse ya no se ve como un capricho, sino como una mejora de salud y bienestar, tanto físico como emocional, de los pacientes”.

Con más de dos décadas de experiencia en cirugía estética y reconstructiva, Mallent ha sido testigo de la evolución técnica y social de estas intervenciones. “Antes había más tiempo de ingreso, más molestias. Hoy en día, muchas de las intervenciones se hacen de forma ambulatoria y los pacientes retoman su vida con rapidez”.

Uno de los temas recurrentes en consulta tiene que ver con cuál es el mejor momento del año para operarse. Para Mallent, la clave está en planificar con tiempo las intervenciones, no la estación en la que uno decide operarse: “Hoy en día, con técnicas avanzadas y la climatización adecuada, no hay problemas en operarse, incluso en verano. En ocasiones, es la época del año en la que un paciente puede organizarse mejor, por el trabajo, y para tener tiempo de recuperarse con calma. Lo importante es evitar exposiciones directas al sol en la fase de cicatrización, y un exceso de sudoración, pero eso se puede controlar perfectamente con la climatización”.

Las intervenciones más habituales, que se realizan en el hospital Ribera IMSKE aunque las consultas previas y postoperatorias se hacen en la clínica Ribera Mestalla, son las que tienen que ver con la cirugía mamaria (aumento, reducción, corrección de deformidades y reconstrucción postcáncer), rinoplastias y tratamientos de contorno corporal. En este último grupo destaca la abdominoplastia, muy demandada tras embarazos o importantes pérdidas de peso. “Es una forma de cerrar un ciclo personal de cambio, donde el cuerpo también necesita ser ajustado tras grandes transformaciones”, explica.

En cuanto a innovaciones recientes, el doctor Mallent destaca la introducción de implantes mamarios un 30% más ligeros, que ofrecen volumen con menos molestias: “Reducen el impacto en la espalda y previenen la caída prematura del pecho. Están siendo muy bien valorados por las pacientes”.

El aumento de hombres que van a consulta también marca un cambio social importante. Aunque la mayoría de pacientes son mujeres, cada vez hay más varones que buscan corregir algún aspecto estético o funcional sin complejos. “La cirugía estética está abierta a todas las personas, sin importar edad ni género. Lo esencial es que quieran mejorar su bienestar personal”, afirma Mallent.

Para quienes aún dudan sobre una intervención, el mensaje del doctor Mallent es claro: “Infórmate. Consulta con un especialista de confianza. Muchas personas que hoy están encantadas nos dicen: ‘Si lo hubiera sabido, me habría operado antes’. Y es que una buena intervención puede cambiarte la vida, no solo el cuerpo”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Tendencias, avances y cambios sociales en cirugía estética según el doctor Mallent se publicó primero en Corresponsables.

]]>