EDP España archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/edp-espana/ Fri, 05 Sep 2025 11:15:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png EDP España archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/edp-espana/ 32 32 EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas https://www.corresponsables.com/actualidad/edp-mydra-formacion-transicion-energetica/ Fri, 05 Sep 2025 11:15:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395754 "Skills, profesionales de la energía", iniciativa innovadora de formación en transición energética impulsada por EDP en colaboración con Mydra

La iniciativa ofrece acceso a másteres y cursos especializados en energía y sostenibilidad, con un modelo de pago flexible basado en ingresos. Una apuesta por reducir la brecha de profesionales cualificados en un sector clave para el futuro

La entrada EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
"Skills, profesionales de la energía", iniciativa innovadora de formación en transición energética impulsada por EDP en colaboración con Mydra

Una puerta de entrada a las profesiones del futuro

El sector energético y de la Sostenibilidad vive un momento de transformación sin precedentes. La creciente demanda de profesionales especializados contrasta con la falta de perfiles preparados para dar respuesta a los desafíos de la transición energética. Conscientes de esta necesidad, EDP, en colaboración con Mydra, ha puesto en marcha una innovadora iniciativa de formación que rompe con las barreras económicas tradicionales.

La propuesta permite acceder a un amplio catálogo de cursos y másteres —impartidos por escuelas y universidades de prestigio como UNIR o TÜV SÜD Academy— sin necesidad de afrontar un coste inicial. Los estudiantes solo comienzan a pagar una vez que logran un empleo y alcanzan un salario mínimo previamente acordado.

Formación flexible y enfocada al mercado español

El programa está diseñado para ofrecer itinerarios adaptados a diferentes perfiles profesionales, desde jóvenes mayores de 18 años hasta personas en desempleo, en transición laboral o que buscan dar un giro a su carrera.

Entre las opciones formativas destacan másteres como el de Energías RenovablesGestión Ambiental y Energética en las Organizaciones o Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía e Infraestructuras. También se incluyen cursos especializados en Energía FotovoltaicaEólica o Hidrógeno Verde, áreas estratégicas para el presente y el futuro de la economía española.

Con duraciones que oscilan entre las 100 y las 450 horas, el abanico de formaciones ofrece flexibilidad, accesibilidad y una alta tasa de empleabilidad en sectores en plena expansión.

Un modelo de financiación innovador

La clave de esta propuesta reside en los Acuerdos de Ingresos Compartidos (ISA, por sus siglas en inglés). Este sistema permite a los estudiantes centrarse en aprender sin preocuparse por la matrícula:

  • El pago solo comienza cuando los ingresos alcanzan un umbral mínimo preestablecido.
  • La cantidad a abonar se ajusta a los ingresos brutos, garantizando la asequibilidad.
  • El periodo de pago se extiende en el tiempo, ofreciendo más flexibilidad y reduciendo la presión financiera.

De esta manera, la formación se convierte en una inversión accesible, vinculada directamente a las oportunidades reales de inserción laboral.

Contribuir al cambio desde la capacitación

Para EDP y Mydra, la iniciativa es también una apuesta por impulsar la empleabilidad y reducir la brecha de profesionales en sostenibilidad y energía. Tal como destacan desde la colaboración, el objetivo es capacitar a más personas para que puedan formar parte activa de la transición energética y de la economía circular en España.

Con este proyecto, ambas entidades refuerzan su compromiso con una sociedad más preparada para afrontar los retos del presente y construir un futuro energético más sostenible.


La inscripción ya está abierta. Los interesados pueden descubrir el catálogo de cursos y registrarse a través de la plataforma habilitada por EDP y Mydra.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de EDP en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El primer parque híbrido solar y eólico de España incrementa más de un 60% su producción https://www.corresponsables.com/actualidad/primer-parque-hibrido-solar-eolico-espana-incrementa-produccion-edp/ Fri, 05 Sep 2025 10:40:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395684

EDP lidera la hibridación de parques eólicos y solares en España y Portugal, optimizando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental

La entrada El primer parque híbrido solar y eólico de España incrementa más de un 60% su producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>

EDP ha completado el primer año de operación del parque híbrido Cruz de Hierro (Ávila), el primero de su tipo en España que integra generación solar y eólica en un mismo emplazamiento. Superado el periodo de pruebas, los resultados obtenidos en su primer año de funcionamiento reflejan un aumento de más del 60% en la producción de energía respecto a los datos previos a la hibridación.

Inicialmente operativo como parque eólico con 14,5 MW, Cruz de Hierro incorporó una planta solar fotovoltaica de 14,25 MWp en 2024, lo que permitió alcanzar una capacidad total de 28,75 MW. Históricamente, la producción eólica alcanza una media anual de 30 GWh, a la que ahora se suman 19 GWh adicionales generados por la planta solar entre julio de 2024 y junio de 2025, consolidando el complejo como un modelo de aprovechamiento híbrido en el sector energético.

La producción anual de Cruz de Hierro equivale al consumo eléctrico medio anual de 15.000 hogares. Además, al ser energía 100% renovable, evita la emisión de 6.000 toneladas de CO2 cada año.

La integración de ambas tecnologías ha optimizado el uso de la infraestructura existente, aumentando la eficiencia y mejorando la continuidad en la generación de energía renovable.

Este primer año de funcionamiento híbrido confirma el enorme potencial de este modelo. La hibridación no sólo permite generar más energía limpia, sino que lo hace de manera más estable y eficiente, maximizando el aprovechamiento de los recursos renovables.

EDP es la primera compañía que ha puesto en marcha parques híbridos -solares y eólicos- en España y Portugal. En España, la compañía cuenta con cinco parques híbridos que suman 230 MW: Cruz de Hierro, con 28,75 MW (Ávila); Las Lomillas (Cuenca), que tiene 86,2 MW; Villacastín, con 28,2 MW (Segovia); Castillo de Garcimuñoz, con 46,4 MW (Cuenca) y Rabosera con 40 MW (Zaragoza). Además, también opera dos parques híbridos que suman 63,7 MW en Portugal, país en el que puso en funcionamiento el primer parque de este tipo en la península Ibérica.

La hibridación de activos existentes, en este caso parques eólicos que están en funcionamiento, con tecnología solar, es una de las principales vías de crecimiento de las energías renovables porque permite acelerar la entrada en operación de mayor capacidad renovable, sin necesidad de esperar largas tramitaciones de nuevos proyectos. Entre sus ventajas destaca también el aumento de la eficiencia de los proyectos y el uso del punto de conexión a la red existente, minimizando el impacto ambiental de estos proyectos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de EDP España en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El primer parque híbrido solar y eólico de España incrementa más de un 60% su producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bakelite Synthetics se asocia con EDP para poner en marcha su primera instalación fotovoltaica en España https://www.corresponsables.com/actualidad/bakelite-synthetics-asocia-edp-para-poner-marcha-primera-instalacion-fotovoltaica-espana/ Thu, 10 Jul 2025 09:34:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390959

EDP pone en marcha una instalación de autoconsumo para Bakelite Synthetics, reduciendo 76 toneladas de emisiones de CO2

La entrada Bakelite Synthetics se asocia con EDP para poner en marcha su primera instalación fotovoltaica en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Bakelite Synthetics y EDP, compañía energética referente en energías renovables, se han asociado para poner en marcha una instalación fotovoltaica, la primera de Bakelite en España, en su planta de Lantarón (Álava).

La instalación incluye más de 760 paneles solares y permite a Bakelite reducir el consumo de energía en la planta de Lantarón en un 23%. Con este proyecto, ambas empresas refuerzan su compromiso con una de sus prioridades estratégicas, desarrollar esfuerzos innovadores y sostenibles que permitan mejorar y proteger la vida cotidiana y nuestro planeta.

JP Aucoin, Presidente y Consejero Delegado de Bakelite, asegura que: «Este proyecto marca un hito importante en el camino de Bakelite hacia un futuro más sostenible. La asociación con EDP para poner en marcha una de nuestras primeras instalaciones fotovoltaicas no es sólo un testimonio de nuestro compromiso con la reducción de nuestra huella medioambiental, sino también un poderoso ejemplo de lo que puede lograrse mediante la colaboración. Seguimos dando pasos significativos para proteger nuestro planeta al tiempo que reforzamos nuestras operaciones y continuamos nuestro camino hacia un futuro más sostenible.»

Por su parte, António Araújo, responsable de Client Solutions en Iberia para EDP, ha declarado que: «Estamos colaborando con un líder industrial clave para reducir su huella de carbono y ayudarle a cumplir los objetivos de mejora medioambiental de la UE para 2030. Estamos orgullosos de estar a su lado, ofreciendo soluciones que impulsen al sector hacia un futuro más sostenible.»

Con acuerdos como este EDP se consolida como uno de los líderes en el negocio solar para empresas en España. Su cartera supera los 200 MWp instalados en el país y alcanza los 3 GWp a nivel global, lo que refleja su capacidad para desarrollar soluciones de autoconsumo a gran escala. Esta experiencia posiciona a EDP como un socio estratégico para las empresas que apuestan por un modelo energético más eficiente, competitivo y sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de EDP España en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Bakelite Synthetics se asocia con EDP para poner en marcha su primera instalación fotovoltaica en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La importancia del bienestar en EDP: fomentando una cultura de cuidado y apoyo https://www.corresponsables.com/opinion/importancia-bienestar-edp-fomentando-cultura-cuidado-apoyo/ Wed, 25 Jun 2025 11:07:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=377526

Este artículo de José Miguel Vaz, Head of Compensation, Benefits, Well-Being & Labor Relations en EDP, forma parte del Dosier Corresponsables: La conciliación en 2025

La entrada La importancia del bienestar en EDP: fomentando una cultura de cuidado y apoyo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En EDP creemos genuinamente que nuestra energía comienza con las personas. Este simple pero profundo principio guía nuestra estrategia de bienestar, asegurando que el cuidado y apoyo hacia nuestros empleados esté en el centro de todo lo que hacemos. El bienestar no es solo algo deseable; es una responsabilidad compartida y una parte clave para construir una empresa mejor, más sostenible y humana.

Un enfoque holístico del bienestar

Nuestra estrategia de bienestar en EDP se basa en un enfoque holístico, reconociendo que nuestro bienestar depende de muchos aspectos de la vida, como:

  • Bienestar físico: Apoyo a estilos de vida saludables y acceso a una buena atención médica.
  • Bienestar emocional: Promoción de la salud mental y eliminación del estigma.
  • Bienestar social: Ayuda para que las personas se sientan conectadas, incluidas y apoyadas.
  • Bienestar profesional: Fomento del desarrollo, el propósito y el equilibrio.
  • Bienestar financiero: Ayuda para que las personas se sientan seguras y preparadas para el futuro.

Este enfoque integral asegura que se tenga en cuenta cada aspecto de la vida de nuestros empleados, fomentando un entorno donde puedan prosperar personal y profesionalmente.

Iniciativas destacadas

En EDP, hemos estado trabajando para hacer realidad nuestra visión del bienestar en todo el grupo, con iniciativas tales como:

  • Nuevas formas de trabajar: Fortaleciendo nuestro modelo de trabajo híbrido, fomentando la conexión entre empleados, tanto cuando están trabajando presencialmente como en teletrabajo.
  • Líneas de apoyo psicológico: Ofrecimiento de un sistema integrado de salud y bienestar, proporcionando ayuda psicológica cuando sea necesario.
  • Día libre por Magic Season y día libre de cumpleaños: Darle a todos más tiempo para disfrutar de lo que más importa, con sus seres queridos.
  • Mind Your Mind: Una campaña enfocada en la concienciación y apoyo a la salud mental.
  • Momentos de bienestar: Una iniciativa que promueve prácticas breves y diarias para mejorar el bienestar personal.

Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso continuo de apoyar las diversas necesidades de nuestros empleados y crear un entorno de trabajo equilibrado y saludable.

El rol del equipo global de EFR

Como director de EFR en EDP, me enorgullece enormemente nuestra estrategia de bienestar y su impacto en nuestros empleados. Nuestro equipo global de EFR juega un papel crucial en la ejecución de nuestra estrategia, enfatizando el compromiso con la integración vida-trabajo, la flexibilidad y el bienestar general como parte de la práctica diaria en lugar de ser solo un lema corporativo.

Nuestra certificación como una de las dos únicas empresas en todo el mundo certificadas por EFR en todas las regiones simultáneamente es un testimonio de nuestra dedicación. No es solo una medalla; simboliza nuestra búsqueda incesante de excelencia en la creación de un entorno de trabajo saludable y de apoyo.

El certificado EFR simboliza nuestro compromiso inquebrantable. Subraya nuestros esfuerzos por integrar el equilibrio vida-trabajo en nuestra cultura organizacional, asegurando que cada empleado de EDP se sienta valorado, apoyado y empoderado.

El equipo de EFR opera a nivel global, con responsabilidades que abarcan todas las divisiones. Esta transversalidad asegura que abordemos eficazmente las necesidades únicas y la experiencia de cada miembro del equipo. Nuestra estructura como «equipo de equipos» nos permite enfocarnos en misiones específicas, con individuos asumiendo la responsabilidad de cada aspecto crítico. A través de su compromiso, podemos mantener nuestros altos estándares y refinar continuamente nuestras prácticas para satisfacer las necesidades en evolución de nuestra plantilla.

El enfoque holístico del bienestar en EDP promueve un sentido de pertenencia y propósito. Nos esforzamos por tener un entorno donde las personas puedan crecer, conectarse y expresarse genuinamente. Este compromiso va más allá de la política corporativa y debe integrarse en nuestras vidas diarias. Cada uno de nosotros juega un papel y comparte la responsabilidad de fomentar la cultura que deseamos; una cultura donde el cuidado, la confianza y el apoyo son más que meras palabras; definen cómo operamos, lideramos y nos apoyamos mutuamente.

En EDP, el bienestar es un viaje continuo. Aunque hemos logrado avances significativos, siempre hay más por hacer. Lo que más importante es que continuamos avanzando juntos.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: La conciliación en 2025

La entrada La importancia del bienestar en EDP: fomentando una cultura de cuidado y apoyo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EDP Energía Solidaria celebra 10 años de impacto social con más de 620.000 personas beneficiadas y 7 millones invertidos https://www.corresponsables.com/actualidad/edp-energia-solidaria-celebra-10-anos-de-impacto-social-con-mas-de-620000-personas-beneficiadas-y-7-millones-invertidos/ Fri, 20 Jun 2025 07:37:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=376490 EDP celebra el décimo aniversario de EDP Energía Solidaria

La Fundación EDP conmemora el décimo aniversario de su iniciativa social con un evento en Madrid que reunió a ONG, expertos y personas beneficiarias

La entrada EDP Energía Solidaria celebra 10 años de impacto social con más de 620.000 personas beneficiadas y 7 millones invertidos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EDP celebra el décimo aniversario de EDP Energía Solidaria

Lee un resumen rápido generado por IA




Diez años, 202 proyectos, más de 620.000 personas beneficiadas y casi 7 millones de euros invertidos. Estas son las cifras que definen EDP Energía Solidaria, el programa social con el que la Fundación EDP ha tejido una red de impacto por toda España en la última década.

Para celebrarlo, la entidad ha organizado un encuentro en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en Madrid. Bajo el lema “EDP Energía Solidaria: 10 años de compromiso social”, el evento ha puesto el foco en las personas que han protagonizado este camino: beneficiarios reales, entidades aliadas, voces expertas y profesionales del tercer sector.

“Este programa es una expresión de nuestra visión: la transición energética no será justa si no es también inclusiva. Y también una muestra de que el progreso no se mide únicamente en innovación tecnológica o eficiencia, sino en equidad, bienestar de las personas y sostenibilidad”, ha afirmado Manuel Menéndez, presidente de la Fundación EDP.

El programa EDP Energía Solidaria se ha convertido en un ejemplo de cómo una compañía energética puede contribuir activamente a la justicia social. Su apoyo ha llegado a proyectos que combaten la pobreza energética, fomentan la inserción laboral, forman en sostenibilidad y promueven la igualdad de oportunidades.

Durante el acto, tomaron la palabra organizaciones como Factoría F5, la Federación de Autismo Castilla y León, Socaire y la Fundación Tomillo, que relataron cómo sus iniciativas han escalado gracias al respaldo del programa. Belén Sánchez, de Socaire, ha recordado las palabras de un beneficiario del proyecto “Hogares que merecen ser habitados”: «habéis traído dignidad a mi casa. Ahora estamos más seguros. Nuestra casa ahora es un lugar mejor».

Uno de los momentos más emotivos vino de la mano de los propios beneficiarios. Mar Carrascal compartió su experiencia en el programa de emprendimiento medioambiental de la Fundación Síndrome de Down de Madrid: «Formar parte del programa Down Madrid me ha ayudado a conseguir un empleo en el que además estoy muy contenta porque me encanta el contacto con la gente y lo hago todo bien». Graciela Cristina Aveledo, beneficiaria del programa intergeneracional “Mayores como agente de cambio” de la entidad AFIM21, ha señalado que «este programa me ha devuelto la vida. Hemos aprendido mucho sobre el ahorro y ahora vamos detrás de los niños apagando luces».

El evento también fue espacio de reflexión sobre el papel del tercer sector en la transición energética. Vanda Martins conversó con Isabel López Triana, cofundadora y directora general de Canvas Estrategias Sostenibles, sobre el papel estratégico del tercer sector en la construcción de una transición energética verdaderamente justa. Isabel López Triana destacó que, según el estudio “Approaching the future” elaborado por CANVAS y Corporate Excellence, «lo que más están trabajando las organizaciones en este momento es esa estrategia de transición energética». «El futuro se construye desde la colaboración. Y ese ha sido el espíritu de estos 10 años: sumar energía, sumar talento, sumar compromiso«, concluyó Vanda Martins.

La jornada se cerró con un espacio de networking que reunió a un centenar de representantes de organizaciones sociales, responsables institucionales y colaboradores de EDP.

Una red de impacto que no deja a nadie atrás

Desde 2015, EDP Energía Solidaria ha crecido para dar respuesta a nuevos desafíos como el empleo verde, la economía circular, la digitalización inclusiva o la movilidad sostenible. En su última edición, el programa ha adoptado una estructura más ambiciosa, con procesos de acompañamiento y evaluación reforzados.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de EDP en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada EDP Energía Solidaria celebra 10 años de impacto social con más de 620.000 personas beneficiadas y 7 millones invertidos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EDP y MERLIN Edged se alían para impulsar la energía limpia en un centro de datos en Portugal https://www.corresponsables.com/actualidad/edp-merlin-edged-alianza-para-impulsar-energia-limpia-centro-datos-portugal/ Wed, 11 Jun 2025 09:25:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390948

Esta colaboración busca dar respuesta a la creciente demanda de soluciones de energía renovable para alimentar infraestructuras tecnológicas

La entrada EDP y MERLIN Edged se alían para impulsar la energía limpia en un centro de datos en Portugal se publicó primero en Corresponsables.

]]>

EDP, referente en el sector de las energías renovables, y MERLIN Properties (“MERLIN”), la principal empresa inmobiliaria y de infraestructuras de la Península Ibérica, especializada en el desarrollo, adquisición y gestión de activos inmobiliarios comerciales y centros de datos (a través de MERLIN Edged), han firmado una alianza con el objetivo de abastecer con fuentes de energía limpia el primer campus de centros de datos neutro en carbono de Portugal, que MERLIN Edged ya está desarrollando en el municipio de Vila Franca de Xira, a unos 20 kilómetros de Lisboa.

Esta colaboración busca dar respuesta a la creciente demanda de soluciones de energía renovable para alimentar infraestructuras tecnológicas. EDP planea implementar el mayor proyecto de energía solar descentralizada en un único emplazamiento de toda su historia, con plantas solares que podrían alcanzar hasta 100 MWp de capacidad instalada, para suministrar energía a estos centros de datos.

Ambas compañías aspiran a que esta iniciativa represente un paso significativo para consolidar a la Península Ibérica como un hub digital y tecnológico líder en Europa. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas empresas con la transición hacia soluciones sostenibles. Según la Agencia Internacional de la Energía, se espera que la demanda eléctrica de los centros de datos se más que duplique en los próximos cinco años.

El proyecto de energía solar descentralizada que EDP prevé desarrollar se complementará con otras soluciones de suministro energético a largo plazo, permitiendo que MERLIN Edged disponga de acceso a electricidad renovable las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Como resultado, el campus funcionará con su propia energía, generando numerosos beneficios adicionales: mayor eficiencia energética, reducción de costes operativos, mayor independencia energética y una contribución significativa a la reducción de emisiones de carbono en la región. Este enfoque permite a las empresas optimizar su suministro energético y reducir costes, al tiempo que apoyan los objetivos nacionales de sostenibilidad.

El centro de datos y los proyectos de energía renovable están siendo desarrollados en paralelo. Gracias a la estrecha colaboración entre ambas empresas, se maximizarán la capacidad y los beneficios de la instalación solar, y se garantizará el suministro de energía limpia desde el primer día de operación del campus.

«La rápida expansión de la Inteligencia Artificial está impulsando el aumento mundial del desarrollo de centros de datos, desbloqueando importantes oportunidades económicas y de empleo. Estas infraestructuras a gran escala requieren un suministro energético sólido, fiable y asequible, lo que acelera aún más la demanda de proyectos de energías renovables. La Península Ibérica está especialmente bien situada para liderar este crecimiento, gracias a sus fuertes capacidades, abundantes recursos renovables y precios competitivos de la energía. Los nuevos centros de datos de MERLIN Edged estarán alimentados por una fuente de energía renovable, eficiente y fiable, un área en la que EDP está plenamente preparada. Este es un ejemplo más del compromiso de EDP de ser un socio clave en el viaje hacia la descarbonización de las grandes empresas», asegura Miguel Stilwell d’Andrade, CEO de EDP.

«Estamos ante un mercado claramente en crecimiento, impulsado por la rápida evolución tecnológica y el elevado consumo digital. Este hecho ha aumentado de forma significativa la demanda de centros de datos, en un contexto de escasez de oferta que exige un desarrollo ágil y responsable. El reto es hacerlo de forma sostenible y eficiente, en un sector tradicionalmente intensivo en el uso de energía y agua. Como prueba de nuestro compromiso, nuestros centros de datos tienen un consumo neto cero de agua para refrigeración y utilizan un 67% menos de energía para estos sistemas en comparación con la media europea. Es un orgullo anunciar esta alianza con EDP, que garantiza un suministro energético sostenible y contribuye a posicionar a Portugal como un mercado de referencia en el ámbito de los centros de datos«, afirmó Ismael Clemente, CEO de MERLIN.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de EDP España en Organizaciones Corresponsables.

La entrada EDP y MERLIN Edged se alían para impulsar la energía limpia en un centro de datos en Portugal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EDP selecciona ocho startups para acelerar el futuro de las redes eléctricas en Energy Starter en Lisboa https://www.corresponsables.com/actualidad/edp-ocho-startups-futuro-redes-electricas-energy-starter-lisboa/ Fri, 23 May 2025 07:32:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=365303 Logo EDP

El Open Day del programa de EDP ofrecerá un espacio para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial como herramienta de innovación y los impactos de la geopolítica en el ecosistema global

La entrada EDP selecciona ocho startups para acelerar el futuro de las redes eléctricas en Energy Starter en Lisboa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo EDP

Lee un resumen rápido generado por IA




Energy Starter, el programa de innovación abierta de EDP para acelerar la adopción de tecnologías que impulsen la transición energética, ha seleccionado a ocho startups innovadoras para participar en el bootcamp Future Grids del programa los días 26 y 27 de mayo, seguido de un Open Day el 28 de mayo en Lisboa, donde se presentarán los resultados concretos del programa y sus iniciativas.

El programa contará con un Open Day, que estará abierta al ecosistema global de energía e innovación, proporcionando una oportunidad única para que las partes interesadas aprendan más sobre los resultados y el impacto de los programas e iniciativas de innovación de EDP y descubran tecnologías y proyectos disruptivos que pueden contribuir a una transición energética más rápida y eficiente. También será un espacio privilegiado para establecer contactos e interactuar con líderes y visionarios del sector que comparten la pasión por un futuro más verde y sostenible.

El Open Day contará con ponentes como Rodrigo Adão da Fonseca, fundador de Futura, António Nogueira Leite, presidente de Mapfre Portugal y de Sociedade Ponto Verde, y Pedro Ginjeira, secretario general de Business Roundtable Portugal. El evento también contará con la presencia de Vera Pinto Pereira, administradora ejecutiva de EDP y responsable del área de innovación del grupo, Diana Costa, del área global de aceleración digital de EDP, y António Coutinho, CEO de EDP Innovation. Además, Cleantech for Iberia estará presente y profundizará en las tendencias clave en la transición energética, además de compartir valiosos datos y estadísticas sobre el sector. Unicorn Factory también estará presente, destacando el papel de Lisboa en el panorama global de la innovación y su posición estratégica dentro del ecosistema tecnológico. Al evento se puede asistir de forma presencial en el Time Out Market de Lisboa o a distancia, previa inscripción a través de este enlace.

Se trata del primer módulo de la 9ª edición del programa, dedicado a las soluciones para las redes eléctricas del futuro, que tiene como objetivo unir a los responsables de la toma de decisiones de EDP con las startups y scaleups (empresas en expansión), proporcionando una potente plataforma para crear colaboraciones de proyectos a largo plazo. Para seleccionar a las mejores startups, EDP organizó un evento de pitching online y reuniones de seguimiento, que permitieron recoger feedback de varias unidades de negocio y equipos de innovación en las diferentes geografías del grupo EDP. Las startups seleccionadas para este módulo fueron Camlin (Reino Unido), Earthgrid (Estados Unidos), Fox IoT (Brasil), Phoenix Boring (Estados Unidos), Repath (Alemania), Sensewaves (Francia), Toumetis (Estados Unidos) y Voltquant (Reino Unido).

Durante los dos días que durará el bootcamp, las startups participantes tendrán la oportunidad de trabajar con responsables de EDP y representantes de diversas áreas de negocio y equipos de innovación, con el objetivo de acelerar el co-desarrollo de proyectos piloto y acuerdos comerciales. Además, podrán acceder a posibles ayudas financieras y beneficiarse de la experiencia y la red de EDP Ventures, la sociedad de capital riesgo de EDP.

Después del bootcamp, las startups seleccionadas pueden comenzar un viaje de colaboración con los equipos de EDP para refinar, validar e implementar los proyectos piloto propuestos. Estos serán financiados íntegramente por EDP e implicarán el acceso a sus datos y activos, junto con un seguimiento continuo para garantizar que las soluciones se adapten a las necesidades de EDP. El objetivo es acelerar estas iniciativas innovadoras hacia la viabilidad comercial, allanando el camino para asociaciones a largo plazo que contribuyan a impulsar la transición energética.

Teniendo en cuenta todos los proyectos de innovación con startups, además del programa Energy Starter, EDP ha logrado resultados notables: Más de 150 proyectos piloto, 40 implantaciones comerciales, 30 inversiones de capital riesgo y un total de alrededor de 140 millones de euros generados en negocio.

Conoce más sobre las 8 startups seleccionadas:

  • Camlin (Reino Unido):  monitorización online para anticipar fallos críticos en activos estratégicos, como transformadores de potencia.
  • Earthgrid (Estados Unidos):  tecnología de túneles de plasma para la construcción de infraestructuras energéticas subterráneas.
  • Fox IoT (Brasil):  Plataforma de IA para la detección de conexiones eléctricas ilegales a través de imágenes satelitales.
  • Phoenix Boring (Estados Unidos):  tecnología multiherramienta para la construcción subterránea de líneas eléctricas sin necesidad de zanjas.
  • Repath (Alemania):  análisis de riesgos climáticos a nivel de activos y vías de adaptación específicas para una red eléctrica más resiliente.
  • Sensewaves (Francia):  plataforma que proporciona un modelo totalmente preciso de la red eléctrica, ofreciendo visibilidad sobre los flujos de energía y la congestión.
  • Toumetis (Estados Unidos):  alertas preventivas accionables sobre fallos de activos antes de que ocurran interrupciones, a través del análisis de datos de red.
  • Voltquant (Reino Unido):  Asistente virtual de IA para el sector energético, mejorando la productividad de los equipos de planificación.

RESERVAR LA FECHAOpen Day Energy Starter

Co-innovación de la transición energética

Cuándo: 28 de mayo

Donde: Time Out Market, Lisboa, Portugal, o transmisión en vivo en YouTube

Agenda completa y cómo participar: acceder aquí

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de EDP en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada EDP selecciona ocho startups para acelerar el futuro de las redes eléctricas en Energy Starter en Lisboa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EDP abre las inscripciones al Fondo A2E para apoyar proyectos en África y Brasil con un millón de euros https://www.corresponsables.com/actualidad/edp-inscripciones-fondo-a2e-apoyar-proyectos-africa-y-brasil-con-un-millon-de-euros/ Tue, 08 Apr 2025 10:47:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353856 Proyecto destinado a la agricultura financiado por el Fondo A2E

Por primera vez desde su lanzamiento en 2018, el Fondo A2E incluye una región fuera de África, Brasil, que se une a otros cuatro países africanos

La entrada EDP abre las inscripciones al Fondo A2E para apoyar proyectos en África y Brasil con un millón de euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Proyecto destinado a la agricultura financiado por el Fondo A2E

Lee un resumen rápido generado por IA




EDP ha abierto las candidaturas para la séptima edición del Fondo de Acceso a la Energía (A2E), destinado a apoyar proyectos que promuevan la inclusión energética en comunidades desfavorecidas de África y, por primera vez, también de Brasil. Las inscripciones están abiertas hasta el 5 de mayo y pueden participar organizaciones de cualquier país que deseen desarrollar iniciativas en estas regiones.

A través del Fondo A2E, EDP seleccionará y financiará proyectos sostenibles que promuevan el uso de energías renovables en cuatro países africanos (Mozambique, Kenia, Malawi y Nigeria) y en Brasil, y que contribuyan al desarrollo social, medioambiental y económico de las comunidades rurales de estos países, donde aún persisten altos niveles de exclusión energética y uso de combustibles fósiles.

En total, EDP destinará un millón de euros a proyectos que apoyen sectores esenciales, como la educación, la salud, la agricultura, el agua y otros usos productivos de la energía, con el objetivo de promover una transición justa e inclusiva en regiones donde los niveles de electrificación son todavía muy bajos o casi inexistentes.

Las organizaciones interesadas ya pueden presentar su candidatura hasta el 5 de mayo. A continuación, habrá una fase de evaluación y preselección. La selección de los proyectos ganadores se dará a conocer en el último trimestre de este año.

El objetivo de EDP es apoyar soluciones energéticas sostenibles que contribuyan a una transición justa e inclusiva en las comunidades de las regiones más aisladas y vulnerables. Desde su lanzamiento en 2018, el Fondo A2E ha recibido más de 900 candidaturas y financiado 47 proyectos en siete países africanos, con un apoyo total equivalente a 4,5 millones de euros, contribuyendo directa e indirectamente a mejorar la vida de más de 8 millones de personas. Con esta iniciativa, EDP refuerza su estrategia de impacto social y promoción de una transición energética justa de ámbito mundial, especialmente en las economías en desarrollo.

En la última edición, los proyectos seleccionados de un total de 195 candidaturas abarcaron varias áreas, destacando en común el uso de tecnologías de producción solar descentralizada. Las iniciativas se centran principalmente en mejorar la atención de la salud, el apoyo a las instituciones educativas, el desarrollo comunitario y el suministro de agua potable. Con el apoyo del Fondo A2E, estas iniciativas podrán prestar sus servicios utilizando energía renovable, segura y asequible.

Cada uno de los proyectos seleccionados en las últimas seis ediciones del fondo se puede consultar en el área de Acceso a la Energía de la web de EDP.

El apoyo a los proyectos de acceso a energías limpias ha sido una prioridad para EDP, en el marco de la estrategia global de impacto social, EDP Y.E.S. El reglamento y el formulario de inscripción se pueden consultar aquí.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de EDP en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada EDP abre las inscripciones al Fondo A2E para apoyar proyectos en África y Brasil con un millón de euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación EDP lanza la décima edición de EDP Energía Solidaria https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-edp-10-edicion-edp-energia-solidaria/ Thu, 20 Mar 2025 09:25:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=348595

La iniciativa destinará más de un millón de euros a impulsar proyectos que promuevan una transición energética justa

La entrada La Fundación EDP lanza la décima edición de EDP Energía Solidaria se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Fundación EDP celebra el décimo aniversario de su programa EDP Energía Solidaria, que continúa impulsando proyectos que contribuyen a una transición energética justa e inclusiva y a mejorar la calidad de vida de las personas. El próximo 1 de abril se abrirá el plazo de presentación de candidaturas y las entidades interesadas pueden comenzar ya a informarse y prepararse para presentar sus propuestas.

Con el objetivo de generar un impacto social aún mayor, EDP Energía Solidaria adopta un  ciclo más amplio que permitirá a los proyectos seleccionados desarrollarse con mayor solidez y sostenibilidad. En esta edición especial, la Fundación EDP destinará más de un millón de euros para respaldar iniciativas innovadoras que promuevan la transición energética de manera justa e inclusiva, beneficiando especialmente a colectivos y territorios en situación de vulnerabilidad.

Desde su creación en España, el programa ha destinado casi 7 millones de euros a 202 proyectos de más de 100 organizaciones, impactando positivamente en la calidad de vida de más de 620.000 personas. Este año, la convocatoria introduce una estructura en dos  ases. La primera fase, que estará abierta del 1 de abril al 31 de mayo en fundacionedp.es, permitirá a las entidades presentar una candidatura simplificada. Solo aquellas propuestas  que superen esta fase inicial podrán acceder a la segunda etapa, en la que se solicitará  una candidatura completa. Esta nueva estructura busca facilitar la participación y reducir la  carga inicial para las entidades solicitantes.

Los proyectos serán evaluados en base a su relevancia social, carácter innovador y  sostenibilidad a largo y medio plazo, tal y como se detalla en las bases del programa, disponibles aquí. Las propuestas que superen la fase 1 se comunicarán en julio de 2025 y serán invitadas a preparar una candidatura completa.

Apoyo y sesiones informativas para las entidades interesadas 

La Fundación EDP pone a disposición de las entidades interesadas diversas herramientas  de apoyo, que se pueden consultar con más detalle en su página web.

  • Una sesión informativa online el 1 de abril a las 13 horas.
  • Talleres presenciales para impulsar el conocimiento sobre la transición energética  justa y sobre las oportunidades que supone para un desarrollo socioeconómico  sostenible e inclusivo en diferentes ubicaciones (Asturias, Cádiz, Córdoba, Madrid y  Valencia) entre el 24 de marzo y el 8 de abril.
  • Un servicio gratuito de asesoramiento individualizado (Help-Desk) disponible del 1 de abril al 31 de mayo para resolver dudas y optimizar la preparación de las  candidaturas.

Cualquier persona o entidad jurídica, incluyendo entidades sin ánimo de lucro, empresas privadas y administraciones públicas, podrá presentar una solicitud de apoyo para proyectos que cumplan con los requisitos establecidos, dentro de las áreas de movilidad sostenible, eficiencia energética, energías renovables, economía circular, patrimonio natural y biodiversidad, así como educación, capacitación y participación en las áreas mencionadas. Se priorizarán las propuestas innovadoras presentadas por agrupaciones de entidades o que muestren un enfoque colaborativo. Cada proyecto seleccionado podrá obtener una financiación de hasta 100.000 euros. 

Sobre esta nueva edición de EDP Energía Solidaria, Manuel Menéndez, Presidente de la  Fundación EDP, destaca que “la Fundación EDP lleva una década Impulsando la innovación Social y la sostenibilidad gracias a EDP Energía Solidaria, una iniciativa transformadora que celebra 10 años generando impacto positivo y cumpliendo con nuestro principal objetivo: transformar nuestro entorno para construir una sociedad más justa e inclusiva”.

Una década de impacto positivo 

El programa EDP Solidaria nació en el año 2015 como una iniciativa de la Fundación EDP  dentro de su ámbito social. Durante los últimos años, este proyecto ha ido especializándose, prestando mayor atención a la sostenibilidad, a la innovación y al acceso igualitario a la energía en las zonas donde EDP desarrolla su actividad. Este nuevo enfoque ha dado lugar a una nueva denominación del programa: EDP Energía Solidaria. Desde su puesta en  marcha en España, el programa ha destinado 7 millones de euros a 202 proyectos de  más de 100 organizaciones, impactando positivamente en la calidad de vida de más de  620.000 personas.

A lo largo de esta década, EDP Energía Solidaria ha impulsado iniciativas innovadoras que  han logrado generar un impacto positivo en comunidades vulnerables y promover una  transición energética justa e inclusiva. Entre los proyectos destacados se encuentran  programas de empleo verde para jóvenes en riesgo de exclusión, como el impulsado por la  Fundación Tomillo en Madrid en 2016. El programa también ha apoyado propuestas como “Asturias sostenible”, de Acción contra el Hambre, que llevó este modelo a zonas rurales, fortaleciendo la vertebración del territorio y el desarrollo de comunidades desfavorecidas.

Algunos proyectos encontraron en la Fundación EDP el apoyo necesario para crecer en  sucesivas fases y acercar la transición energética a diferentes colectivos, generando impacto social y ambiental. Es el caso del planteado por la Fundación Síndrome de Down de Madrid, que comenzó en 2017 y durante tres años dio la oportunidad de implicarse activamente en la transición energética a 125 jóvenes con síndrome de Down, o el impulsado por Socaire en 2020, que permitió crear, también en Madrid, una red distrital de  entidades de barrio para combatir la vulnerabilidad energética. Iniciativas como “Mayores como Agentes de Cambio”, de AFIM21 (2022) han involucrado a personas mayores en la promoción de la eficiencia energética, mientras que MovilizaTEA, de la Federación de Autismo de Castilla y León (2023) ha desarrollado soluciones de movilidad sostenible adaptadas a personas con trastornos del espectro autista.

Además, recientemente, la apuesta por la sostenibilidad ambiental se ha materializado en proyectos como “De pueblo” de Hyliacom (2023), que fomenta la movilidad compartida y la economía circular en zonas rurales, o la apuesta de FAPAS por recuperar insectos polinizadores en ecosistemas de montaña (2024). Estas acciones reflejan la visión de EDP de una transición energética que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también fortalece comunidades y genera oportunidades de futuro.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de EDP en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La Fundación EDP lanza la décima edición de EDP Energía Solidaria se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EDP pone en marcha una instalación de autoconsumo para Nauterra en Galicia que evitará la emisión de 200tn de CO2 al año https://www.corresponsables.com/actualidad/edp-instalacion-autoconsumo-nauterra/ Wed, 05 Mar 2025 10:24:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=343832

La instalación tendrá una potencia instalada de 1,150 MWp y una producción anual de 1.290 MWh/año

La entrada EDP pone en marcha una instalación de autoconsumo para Nauterra en Galicia que evitará la emisión de 200tn de CO2 al año se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Nauterra, compañía global de alimentación especializada en conservas de pescado, y EDP, compañía energética referente mundial en renovables, se han aliado para poner en marcha una instalación fotovoltaica, la primera de la conservera, en su planta de Carballo (A Coruña).

La instalación fotovoltaica, desarrollada por EDP para Nauterra, y que ya se encuentra en funcionamiento, cuenta con una potencia de 1,150 MWp y una producción anual de 1.290 MWh/año. La instalación se caracteriza por estar realizada en cubierta, cuenta con más de 2.550 paneles solares y permitirá a Nauterra ahorrar cada año el 10% de su consumo eléctrico.

Refuerzo de la protección ambiental

A través de este proyecto, ambas compañías refuerzan su apuesta por una de sus prioridades estratégicas, la protección ambiental. Gracias a esta instalación fotovoltaica en la planta de Carballo se evitará la emisión de más de 200 toneladas de CO2 cada año, un impacto en la calidad del aire similar al que tendrían más de 1.100 nuevos árboles. Además, la compañía fomentará la movilidad sostenible de sus empleados con la instalación de 10 cargadores para coches eléctricos de 7,4 kW de potencia.

En palabras de Mané Calvo, Consejero Delegado de Nauterra, “la instalación de nuestra primera planta fotovoltaica en Carballo no solo contribuirá a reducir nuestra huella de carbono, sino que refuerza nuestro compromiso con un modelo de negocio responsable. De esta manera, continuamos avanzando en nuestra estrategia de sostenibilidad ‘Compromiso Responsable’, con el firme propósito de generar un impacto positivo en la sociedad y el entorno, consolidando la sostenibilidad como un eje transversal en todas nuestras operaciones”

‘Compromiso Responsable’ es el ambicioso programa de sostenibilidad lanzado por Nauterra en 2019 y cuyo objetivo es la reducción de impacto en tres áreas: océanos, medioambiente y personas, fomentando la creación de valor para el negocio, la sociedad y el entorno a través de una gestión empresarial basada en la responsabilidad. La compañía ya ha logrado 8 de los 21 propuestos. Entre sus logros destaca que el 86,76% del total de electricidad consumida en las fábricas y oficinas del Grupo fue de origen renovable en 2023.

Neutralidad de carbono

Por su parte, para el Director del Departamento de Grandes Clientes de EDP España, Javier Cabezudo, “este proyecto es otra muestra de que la producción descentralizada de energía renovable será uno de los ejes críticos para alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono de nuestro país”

En este caso, la modalidad contractual se llama “As a service”, un modelo en el que las empresas no hacen ninguna inversión inicial y disfrutan de energía limpia generada directamente en sus instalaciones. Todo el coste de la infraestructura de autoconsumo solar fotovoltaico, el 100%, es asumido por EDP. En cuanto a la duración del contrato, será de 15 años, lo que permite al cliente estabilizar sus costes energéticos a largo plazo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de EDP en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada EDP pone en marcha una instalación de autoconsumo para Nauterra en Galicia que evitará la emisión de 200tn de CO2 al año se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Tres proyectos ganadores en la primera convocatoria de EDP ‘Green Stage’ https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/tres-proyectos-ganadores-en-la-primera-convocatoria-de-edp-green-stage/ Fri, 28 Feb 2025 12:07:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=342572 Uno de los proyectos ganadores “El Mar, la Mar” de Clara Montes

Una iniciativa de Fundación EDP y la Escuela Reina Sofía para unir Artes Escénicas y Medioambiente

La entrada Tres proyectos ganadores en la primera convocatoria de EDP ‘Green Stage’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Uno de los proyectos ganadores “El Mar, la Mar” de Clara Montes Lee un resumen rápido generado por IA


Con el objetivo de impulsar el diálogo entre Arte y Sostenibilidad, Fundación EDP y la Escuela Superior de Música Reina Sofía han puesto en marcha el proyecto EDP GREEN STAGE, una iniciativa que busca apoyar proyectos de artes escénicas que aborden, de manera creativa y original, temáticas relacionadas con la sensibilización sobre los problemas medioambientales a los que se enfrenta nuestra sociedad.

El pasado mes de noviembre se abrió la convocatoria para recibir propuestas. Entre los más de veinte proyectos recibidos, un jurado formado por representantes de la Fundación EDP, de la Escuela Reina Sofía, y gestores y programadores culturales públicos y privados, se han escogido tres proyectos ganadores: “El Mar, la Mar” de Clara Montes, “Canto al Amazonas” de Nilo Verano, que serán presentados en la I Jornada EDP GREEN STAGE el 19 de marzo de 2025 y “Whisky en Kepler” de los Hermanos Ferrando que, al requerir un proceso de producción más extenso, será presentado en la II Jornada EDP GREEN STAGE en 2026.

El Mar, la Mar: Una propuesta musical y poética que aspira concienciar al gran público de la necesidad de cuidar y proteger los mares y océanos del planeta. El espectáculo crea una sinergia entre el último trabajo de la cantante y compositora Clara Montes, un homenaje al poemario “Marinero en Tierra” de Rafael Alberti, que en 2025 celebra su 100 aniversario, con la transmisión de valores de sostenibilidad y protección de la naturaleza. Además de Clara Montes, participan Chamo Díaz al piano, Kiriko Gutiérrez al contrabajo y Malick MB en las percusiones.

Canto al Amazonas. Un proyecto de la artista colombiana Nilo Verano que celebra la riqueza del Amazonas conjugando el arte sonoro y visual y sensibilizando sobre los peligros que enfrenta este ecosistema vital. La voz de Nilo se fusiona con el folclore latino y el jazz, transmitiendo respeto y admiración por la sabiduría de los pueblos de la región amazónica, los guardianes de la Madre Tierra. En el espectáculo participan también diversos músicos de Berklee Valencia: guitarra, violonchelo, flauta, batería y percusión.

Whisky en Kepler: Refugiados en el espacio. Es una ópera de cámara de los Hermanos Ferrando con música electrónica que pone el foco en la necesidad de la especie de buscar otros planetas donde sobrevivir. Viviremos la aventura del primer ser humano en Kepler, donde deberá demostrar su humanidad. La obra es una sátira que utiliza el humor y la exageración para cautivar al público y, con ese tono, exponernos frente al espejo como una especie capaz de alcanzar grandes logros tecnológicos y científicos pero incapaz de cooperar y mantener su planeta a salvo.

Jornada EDP GREEN STAGE

 El miércoles 19 de marzo a las 18.30 horas, en el Auditorio Sony de la Escuela Reina Sofía se celebrará la I Jornada EDP GREEN STAGE sobre Arte y Sostenibilidad, que se desarrollará en dos partes.

Comenzará con la mesa redonda, “Retos y oportunidades para artistas en un mundo sostenible”, donde reconocidos expertos en los sectores del arte y la sostenibilidad debatirán sobre cómo los artistas pueden ser agentes de cambio en la construcción de un futuro más sostenible. Los ponentes, moderados por Pablo Maroño, serán:

  • Ana Álvarez, directora de Desarrollo Ambiental en EDP España
  • Paloma Orte, responsable de Sostenibilidad del grupo Last Tour
  • Fátima Sánchez, directora del Centro Botín
  • Gonzalo Cabrera, director general de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid

Tras la mesa redonda, el escenario del Auditorio Sony acogerá la presentación en primicia de dos de los proyectos ganadores: “El Mar, la Mar”, de Clara Montes y “Canto al Amazonas”, de Nilo Verano.

La jornada es de entrada gratuita, y se podrán descargar las invitaciones a partir del 10 de marzo en www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es

La entrada Tres proyectos ganadores en la primera convocatoria de EDP ‘Green Stage’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EDP lanza la segunda edición del Fondo Esperanza para apoyar y financiar proyectos de transición energética justa https://www.corresponsables.com/actualidad/edp-2-edicion-fondo-esperanza/ Tue, 25 Feb 2025 12:10:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=341242

La financiación podrá alcanzar hasta 1,5 millones de euros y las entidades interesadas podrán enviar sus candidaturas hasta el 30 de marzo

La entrada EDP lanza la segunda edición del Fondo Esperanza para apoyar y financiar proyectos de transición energética justa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del Fondo Esperanza de EDP, un programa de financiación e incubación dirigido a organizaciones con soluciones innovadoras que aborden problemáticas sociales en el contexto de la transición energética y que se implementen en España, Portugal y países de América Latina.

El programa incluye fases de incubación, aceleración y apoyo financiero para emprendedores sociales, ayudándoles a mejorar y hacer crecer sus soluciones innovadoras. La mentoría también es una fase de este programa, con el apoyo de mentores especializados que trabajarán con algunos de los candidatos para ayudarles a avanzar en sus proyectos. Los proyectos serán evaluados y elegidos en función de su innovación, impacto, escalabilidad y sostenibilidad.

Transición energética justa

«En EDP estamos comprometidos con una transición energética justa y con apoyar proyectos que generen un impacto positivo en las comunidades. La 2ª edición del Fondo Esperanza refleja este compromiso, promoviendo soluciones innovadoras alineadas con nuestra misión. El éxito de la primera edición, en la que estamos apoyando iniciativas como la distribución de cocinas eléctricas para reducir el uso de biomasa y la creación de oportunidades profesionales en el sector de las energías renovables para jóvenes en riesgo de exclusión social, refuerza la importancia de programas como este para avanzar en la transición energética», ha afirmado Vera Pinto Pereira, miembro del Consejo de Administración de EDP.

En esta edición, cada uno de los finalistas tendrá la oportunidad de recibir hasta 500 mil euros de financiación. Las organizaciones interesadas en presentar su candidatura al fondo pueden hacerlo en la plataforma Bridge for Billions, desde este enlace, hasta el 30 de marzo.

Los solicitantes deben presentar una solución que aborde uno o más de los siguientes temas: Proporcionar eficiencia energética y acceso a energía limpia, confiable, segura y asequible a comunidades desatendidas y/o personas desfavorecidas; promover la formación y el reciclaje profesional de las industrias de la transición energética con modelos de tasas de matrícula asequibles; y fomentar la preservación y restauración de los bosques y la biodiversidad, generando un impacto social positivo, especialmente en zonas necesitadas.

Para este programa, EDP vuelve a contar con su socios Ashoka, una organización global especializada en identificar y apoyar a emprendedores sociales, y Bridge for Billions, una plataforma online que proporciona herramientas, recursos y mentoría para emprendedores en las primeras etapas de crecimiento.

Resultados de la primera edición

En la 1ª edición del Fondo Esperanza, lanzada en junio del año pasado, EDP recibió más de 150 solicitudes, habiendo seleccionado más de 10 proyectos para mentoría y dos para financiación: Clean Cooking Technologies, dedicada a luchar contra el cambio climático a través de tecnologías innovadoras, como una cocina de inducción inteligente, con un impacto positivo en la salud y el medio ambiente; y Generamés, una asociación sin ánimo de lucro que emplea a jóvenes en riesgo de exclusión en el sector de las energías renovables, a la vez que promueve la transición energética.

El Fondo Esperanza forma parte de EDP Y.E.S. – You Empower Society, la estrategia global de impacto social de la compañía, que supone una inversión de 300 millones de euros hasta 2030 para apoyar más de 500 proyectos de responsabilidad social en diversas localidades.

Para obtener más información sobre este proyecto, consulte el enlace aquí.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de EDP España en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada EDP lanza la segunda edición del Fondo Esperanza para apoyar y financiar proyectos de transición energética justa se publicó primero en Corresponsables.

]]>