Ecoembes archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/ecoembes/ Mon, 28 Jul 2025 13:13:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Ecoembes archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/ecoembes/ 32 32 LIBERA alerta de las consecuencias del abandono de basuraleza en carreteras en plena operación salida https://www.corresponsables.com/actualidad/libera-alerta-de-las-consecuencias-del-abandono-de-basuraleza-en-carreteras-en-plena-operacion-salida-verano/ Mon, 28 Jul 2025 13:13:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389579

Con el aumento de desplazamientos en carreteras a partir del 1 de agosto, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, recuerda con su campaña ‘Tirar basuraleza en la carretera nunca lleva a un buen lugar’, la importancia de no abandonar basuraleza en las cunetas de las carreteras en verano

La entrada LIBERA alerta de las consecuencias del abandono de basuraleza en carreteras en plena operación salida se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Arranca la ‘Operación Especial 1º de agosto’ y esto significa que millones de ciudadanos se van a desplazar por las carreteras españolas estas semanas. Según la DGT (Dirección General de Tráfico) se prevé que haya durante los meses de julio y agosto 94 millones de desplazamientos de larga distancia en coche por las carreteras españolas. Debido a esto, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, hace un llamamiento a la ciudadanía para que no abandone basuraleza en las cunetas, ya que esta acción trae graves consecuencias y contamina los espacios naturales.

Para esto, cuenta con su campaña ‘Tirar basuraleza en la carretera nunca lleva a un buen lugar’, desarrollada junto a la Dirección General de Tráfico (DGT), la cual va acompañada de un informe que refleja todos los riesgos que conlleva tirar basuraleza en las carreteras.

Los desechos en las cunetas como las colillas, restos de cristales o comida pueden provocar incendios, incrementar el riesgo de inundaciones debido al atasco de las vías de encauzamiento de aguas y representar un peligro para los usuarios de la carretera, especialmente para los más vulnerables, como motociclistas y ciclistas, cuando los residuos se quedan en la calzada. No obstante, su impacto más grave es la contaminación causada por el vertido de sustancias tóxicas. Restos como frigoríficos, termómetros, latas de pintura, baterías de coche, aceites o combustibles son abandonados en arcenes, los cuales provocan contaminación química. Los refrigerantes como el freón y metales tóxicos como el plomo o el cadmio son elementos que pasan de los residuos al entorno a través de la lluvia, en un proceso conocido como percolación, llegando a afectar a reservas de aguas.

El informe identifica como fuente principal de estos residuos los propios usuarios de las vías de transporte: los conductores en un 53% y peatones en un 23%. La basuraleza en cunetas es un problema que afecta a todos en múltiples aspectos: contamina el medio ambiente, hace peligrar a la biodiversidad del entorno y pone en peligro directo la vida de los conductores.

Denuncias puntos negros de basuraleza

Es fundamental contar con la colaboración de toda la población. Por eso, desde LIBERA, se ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario en el que cualquier persona puede señalar la existencia de un ‘punto negro de basuraleza’, una acumulación de residuos abandonados en la naturaleza de gran peso o volumen. Ante esto, se informa a las autoridades o administración pública para que se encarguen de su correspondiente eliminación.

«Las cunetas se han convertido en vertederos invisibles. A menudo se ven como espacios marginales, pero en realidad son corredores ecológicos que conectan hábitats y permiten el movimiento de muchas especies. Cuando se llenan de residuos, no solo alteramos el paisaje: ponemos en riesgo a la fauna, contaminamos el suelo y favorecemos la propagación de especies invasoras. Desde el Proyecto LIBERA llevamos años alertando de este problema. Hemos encontrado desde latas y plásticos, hasta electrodomésticos abandonados en estas zonas. Es un reflejo de la necesidad urgente de mejorar la educación ambiental, pero también de reforzar la vigilancia y las sanciones”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Sabemos que el verano es una época en la que hay una gran cantidad de desplazamientos por carretera. Por eso, desde LIBERA hacemos un llamamiento a los ciudadanos para que cuiden los entornos naturales y no tiren basuraleza desde sus vehículos. Es esencial que la ciudadanía reflexione su forma de relacionarse con el medio ambiente y comprenda las consecuencias que tiene el tirar basuraleza. El respeto, los buenos hábitos y la responsabilidad son aspectos fundamentales para preservar nuestros entornos”, destaca Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada LIBERA alerta de las consecuencias del abandono de basuraleza en carreteras en plena operación salida se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas https://www.corresponsables.com/actualidad/ecoembes-supera-los-20-000-clientes-en-un-ano-clave-para-la-circularidad-de-las-empresas/ Mon, 21 Jul 2025 10:50:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387450

Comparándolo con el ejercicio anterior, en 2024 un 38% más de empresas han confiado en Ecoembes para la gestión de sus envases

La entrada Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Ecoembes, la organización medioambiental que lleva más de 25 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, ha presentado su Informe de Sostenibililidad 2024. En este documento la organización muestra un ejercicio marcado por la mejora de las cifras de reciclaje, el impulso de la economía circular y el refuerzo de su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la buena gobernanza.

En 2024, 20.215 empresas han confiado en Ecoembes para la gestión de sus envases, lo que supone un incremento del 38% respecto al año anterior y consolida a la organización como referente en el impulso de la economía circular en España. Durante este ejercicio, ha gestionado el reciclaje de 1.560.404 toneladas de envases domésticos, un 5,4 % más que en 2023. Un proceso en constante evolución gracias al asesoramiento técnico que la organización realiza a las 97 plantas de selección del país, a su inversión en innovación y digitalización en todo el ciclo y al impulso del reciclaje entre la ciudadanía a través de 495 campañas de sensibilización el pasado año.

El compromiso ambiental de Ecoembes se refleja en el impacto positivo del reciclaje de sus envases, que en 2024 ha permitido evitar la emisión de 1,86 millones de toneladas de CO a la atmósfera. Además, la organización mantiene su compromiso con los espacios naturales y ha facilitado la recogida (o retirada) de 111 toneladas de basuraleza gracias a la colaboración de 34.000 voluntarios con el proyecto LIBERA. En el ámbito social, Ecoembes ha formado en cuestiones medioambientales a 58.000 personas jóvenes, senior y con discapacidad y ha facilitado la entrada en el mercado laboral de 472 personas en riesgo de exclusión social, potenciando un rol como generador del cambio y de impacto positivo.

Creación de una nueva solución para las empresas

En 2024, Ecoembes ha dado un paso clave en la gestión de envases en España con la puesta en marcha de Ecoembes Comerciales, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) específicamente diseñado para este tipo de envases. De esta forma, Ecoembes refuerza su compromiso de acompañar a las empresas en su transición hacia la circularidad, ofreciendo una solución integral para todos los envases, basada en su experiencia de casi tres décadas y apoyada en su equipo de más de 170 profesionales.

El acompañamiento a sus clientes se ha reflejado también en servicios de apoyo al cumplimiento de sus obligaciones, con 4.383 ayudas a los reportes de datos, así como a la anticipación a las exigencias normativas como parte de su oferta de formación que ha reunido a más de 20.000 profesionales en su hub de conocimiento TheCircularCampus.

Todo ello es posible gracias a un equipo de 173 profesionales comprometidos con una cultura corporativa basada en la igualdad -el 61 % de la plantilla son mujeres y el 70 % del Comité de Dirección está formado por mujeres-, la flexibilidad -avalada por la certificación efr como empresa excelente- y el desarrollo continuo del talento. Este compromiso con las personas ha situado a Ecoembes, un año más, entre las mejores empresas para trabajar en España (Great Place to Work) y le ha otorgado el reconocimiento especial Better for the World por su impacto positivo en la sociedad.

Refuerzo de la gobernanza y nuevo presidente

2024 ha sido también un año de fortalecimiento de la gobernanza corporativa con el nombramiento de Josep Puxeu como nuevo presidente y consejero independiente de la organización, un perfil de reconocida trayectoria empresarial e institucional que contribuirá a afianzar el liderazgo de Ecoembes en circularidad y sostenibilidad.

El modelo de gobernanza de la organización sigue los principios de ética, transparencia y cumplimiento, apoyado en 20 órganos especializados y comisiones independientes que refuerzan la toma de decisiones del Consejo y el control interno.

Además, Ecoembes ha consolidado su apuesta por la transparencia y la rendición de cuentas a todos sus grupos de interés. Entre otras iniciativas, destaca la retransmisión en streaming de la Junta General de Accionistas, la actualización del Portal de Transparencia y la apertura de nuevos canales de diálogo con empresas, administraciones públicas, ciudadanía y sociedad civil.

Rosa Trigo, Consejera Delegada de Ecoembes, afirma que: “2024 ha sido el año de la reforma de nuestra gobernanza. Hemos abierto nuevos espacios de participación para las empresas y reforzado nuestro compromiso con la transparencia y el buen gobierno”.

Además, ha destacado “la colaboración” como pilar imprescindible de la organización: “Nuestra fuerza está en la colaboración: con las Administraciones Públicas, con los nuevos SCRAPs y con todas las empresas que confían en nuestra solución”. Por último, hecho hincapié en el propósito de la organización: “Nuestro propósito es claro y compartido: alcanzar un futuro sin residuos, en el que la economía circular y el compromiso social vayan siempre de la mano”.

Un informe pionero alineado con la CSRD y los estándares ESRS

Por primera vez, Ecoembes ha publicado su informe de sostenibilidad alineado con la nueva directiva europea CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y con los estándares europeos ESRS (European Sustainability Reporting Standards), adelantándose voluntariamente a las exigencias normativas y reflejando su compromiso con el medioambiente, el progreso social y la buena gobernanza. El informe ha sido, además, auditado de manera independiente por AENOR, garantizando la fiabilidad y el rigor de la información publicada.

La organización mantiene como gran objetivo para 2030 posicionar a España entre los cinco países europeos que más envases reciclan y seguir siendo motor de transformación social a través de la economía circular.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales https://www.corresponsables.com/actualidad/libera-nueva-convocatoria-apadrinamientos-luchar-contra-basuraleza/ Fri, 18 Jul 2025 07:58:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386585 Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes, abre convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ 2025 - Imagen cedida por LIBERA

Por noveno año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, invita a colectivos y organizaciones locales que velan por la conservación de sus entornos naturales a presentarse a una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’

La entrada LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes, abre convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ 2025 - Imagen cedida por LIBERA

Lee un resumen rápido generado por IA




El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta por noveno año consecutivo una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, una iniciativa que tiene como objetivo promover la labor de todas aquellas entidades y organizaciones locales que trabajan en la conservación de la biodiversidad en España. Por ello, para acabar con la basuraleza, LIBERA mantiene su compromiso de apoyar e impulsar aquellas acciones locales destinadas a mejorar la calidad ambiental de los entornos naturales.

Esta novena edición cuenta con un máximo de 43 ayudas a nivel nacional que incluyen una dotación de hasta 3.000 euros para los ‘Apadrinamientos plus’, destinados a proyectos de mayor dimensión y que hayan formado parte del programa durante los dos últimos años, o hasta 1.500 euros para otras propuestas. Además, las organizaciones participantes también contarán con asesoramiento técnico durante el desarrollo de sus proyectos, así como la formación y los seguimientos necesarios para poder impulsar sus actividades.

Los proyectos deberán cumplir los requisitos detallados en estas bases y desarrollar un plan de acción para potenciar la calidad ambiental de un entorno natural con un importante valor ecológico. Asimismo, cada proyecto debe contemplar actuaciones específicas fundamentadas en los tres ejes del Proyecto LIBERA: conocimiento, prevención y participación, todas ellas orientadas a fortalecer la salud de los ecosistemas y combatir la problemática de la basuraleza.

Las organizaciones, entidades, fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro de ámbito local o nacional interesadas en participar en el programa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ podrán inscribirse a través de este enlace antes del 15 de septiembre de 2025. Todas las propuestas pasarán por un periodo de evaluación y valoración técnica, teniendo lugar el fallo a partir del 15 de octubre de este mismo año.

Liderar el cambio en tu entorno natural más cercano y generar un impacto positivo local

En los últimos ocho años más de 530 organizaciones han formado parte de este programa de apadrinamientos de LIBERA y participando de forma activa con el objetivo de preservar los puntos naturales que les rodean y luchar contra la basuraleza.

Entre los proyectos apadrinados en la última edición se encuentran ‘Apadrinamientos plus’ como el de la Fundación Canaria para el Reciclaje (Las Palmas) con ‘Descubre La Marciega’, recuperando un valioso humedal del archipiélago como es La Marciega; la Fundación Canaria para la Reforestación (Las Palmas) (FORESTA) con su programa de reducción de residuos en espacios naturales protegidos; o la Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals (Girona) con su iniciativa ‘Basuraleza 0’ en las Montañas de Prades.

Por otro lado, participaron asociaciones como GEPEC-EdC (Tarragona) con iniciativas para conservar el tritón palmeado en el marjal de Campredó; SOLMAN (Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo) de Ciudad Real con un proyecto de voluntariado ambiental en el Refugio de Fauna Embalse del Vicario y el río Bañuelos; la Asociación de Vecinos San Antón de Dexo (A Coruña) con acciones de ciencia ciudadana para recolectar datos para la conservación de la biodiversidad costera gallega; y Cryosanabria en la provincia de Zamora abordando la problemática de los residuos en hábitats de especies apicales como el lobo, el oso y el lince.

También cabe destacar el papel de la Asociación Cultural Gaya Nuño de Tardelcuende con el proyecto #Basuralizana retirando protectores de plástico en la provincia de Soria; Bioinnova Innovación y Biodiversidad gracias a su iniciativa ‘Guardianes de los Llanos II’ dedicada a censar aves esteparias en Extremadura; el proyecto ‘Descubriendo la Basuraleza’ de Coral Soul, centrado en recuperar hábitats acuáticos en Andalucía; la Comunidad de Montes de Matamá (Pontevedra) reforestando áreas incendiadas en Vigo; la Asociación triECO Educación Ambiental protegiendo humedales y acuíferos madrileños; y la Asociación Canina Licaón con su proyecto ‘España a Pie contra la Basuraleza’ en el norte peninsular (Asturias, Cantabria y León), el cual se centra en recorrer rutas naturales recogiendo residuos y promoviendo el ecoturismo.

La conservación de la naturaleza más eficaz es la que se hace desde lo local. Nuestro principal objetivo es apoyar a las organizaciones que trabajan en la conservación de las especies y hábitats con los que conviven, haciendo especial hincapié en la lucha contra la basuraleza para minimizar su impacto negativo”, declara Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Durante más de ocho años hemos construido una gran comunidad de liberadores y liberadoras concienciados en poner fin a la basuraleza, uno de los desafíos ambientales más importantes en nuestro país. En este sentido, el papel de las organizaciones y colectivos locales resulta esencial. Cada acción cuenta y es una gran oportunidad para liderar el cambio. Por ello, desde LIBERA queremos poner en valor la importancia de todos los apadrinamientos y nos comprometemos a promover su labor crucial en la lucha contra la basuraleza, añade por su parte Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El packaging sostenible se consolida como sector clave con los materiales biodegradables https://www.corresponsables.com/actualidad/informe-financiacion-startups-circulares-europa-2024/ Wed, 09 Jul 2025 10:40:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=382430

España destaca por su excepcional resiliencia en el ecosistema europeo, con solo un 7% de caída en inversiones durante el segundo semestre, superando la media europea de 40,2 millones de euros

La entrada El packaging sostenible se consolida como sector clave con los materiales biodegradables se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El análisis de la inversión en el tejido emprendedor verde es también un termómetro del progreso de las startups y scaleups de economía circular. En este sentido, TheCircularLab, el centro de innovación abierta en economía circular de Ecoembes y, Net Zero Insights, plataforma líder de inteligencia de mercado para nuevas empresas y pymes de tecnología climática, han publicado los resultados del «Informe sobre financiación a startups circulares en Europa en 2024», ofreciendo una perspectiva general de cómo se están concentrando las rondas de financiación relacionadas con startups verdes cuyos datos demuestran la creciente madurez del sector.

El año 2024 marcó un punto de inflexión en la financiación de startups circulares europeas, con un aumento significativo impulsado por rondas menos numerosas, pero de mayor tamaño. La financiación total ha alcanzado los 12,6 mil millones de euros a través de 383 acuerdos, superando los niveles de años anteriores y evidenciando la consolidación del sector.

El comportamiento inversor ha mostrado dos etapas claramente diferenciadas. Por un lado, el primer semestre, dominado por mega-rondas respaldadas por deuda, con operaciones de gran volumen y mayor riesgo financiero. Y, por otro lado, el segundo semestre, con una financiación reequilibrada hacia el modelo de equity, donde los inversores han apostado por el potencial de crecimiento a largo plazo, reflejando una mayor confianza en los modelos de negocio circulares.

David Ceniceros, especialista en emprendimiento en TheCircularLab explica que: “Este informe recoge cómo la innovación y la inversión en economía circular están avanzando hacia una visión de largo plazo. Encontramos más operaciones financiadas a través de deuda, mayor tamaño y el foco en aquellas cadenas de valor con más potencial. El sector del packaging demuestra un refuerzo del compromiso inversor por nuevas soluciones que minimicen el impacto y provean de alternativas escalables al sector.”.

Por su parte, Federico Cristoforoni, fundador y director general de Net Zero Insights ha declarado que: “La rápida evolución de la financiación en la economía circular europea es una clara señal de que los inversores ven los modelos empresariales circulares como una oportunidad estratégica de crecimiento, más allá de un imperativo ambiental. Estamos siendo testigos de un menor número de operaciones, pero significativamente mayores, lo que refleja un cambio hacia la confianza a largo plazo en el potencial del sector para ampliar y lograr un impacto real”.

España destaca por su resiliencia inversora

En un contexto de desaceleración general durante el segundo semestre de 2024, España ha mostrado una notable resiliencia, registrando la menor contracción de inversión en Europa (7% de caída) respecto al primer semestre. Con 51,4 millones de euros recaudados a través de 19 acuerdos, el ecosistema español ha superado la media europea de 40,2 millones de euros.

Entre las operaciones españolas más destacadas figura Tebrio, que ha captado 30 millones de euros para desarrollar su modelo de cultivo de insectos dentro del paradigma circular.

Baterías y vehículos lideran la financiación total

Según revela el informe, las startups de baterías y vehículos han captado la mayor parte de la financiación en el sector circular europeo durante 2024, reflejando la creciente importancia de la movilidad sostenible y el almacenamiento de energía en la transición hacia una economía más verde.

Mientras tanto, el segmento de alimentos, agua y nutrientes ha liderado en número de acuerdos, demostrando el dinamismo de las soluciones circulares aplicadas a recursos esenciales.

El packaging circular: protagonista indiscutible

El packaging sostenible ha emergido como uno de los sectores más dinámicos dentro de la economía circular europea, acaparando un protagonismo significativo en las inversiones de 2024:

  • 425,7 millones de euros recaudados a lo largo del año.
  • Más del 90% de las transacciones se concentraron en envase primario (en contacto directo con el producto).
  • Los materiales compostables y biodegradables representaron el 60% de los acuerdos.
  • Los biopolímeros lideraron el 66,7% de las inversiones.

Estas cifras reflejan el creciente interés por desarrollar alternativas sostenibles a los envases convencionales, respondiendo tanto a la demanda de los consumidores como a las exigencias regulatorias.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El packaging sostenible se consolida como sector clave con los materiales biodegradables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nueve de cada diez españoles afirman que el turismo masivo tiene un impacto negativo en el medioambiente https://www.corresponsables.com/actualidad/nueve-de-cada-diez-espanoles-afirman-que-el-turismo-masivo-tiene-un-impacto-negativo-en-el-medioambiente/ Tue, 08 Jul 2025 10:57:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=381842

La iniciativa realiza un llamamiento a la sociedad por un turismo responsable y ofrece cinco claves para tener unas vacaciones más sostenibles

La entrada Nueve de cada diez españoles afirman que el turismo masivo tiene un impacto negativo en el medioambiente se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Con la llegada del verano y, junto a él, miles de turistas durante la temporada alta turística en España, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, refuerza su compromiso con la protección de los espacios naturales. De este modo, LIBERA hace un llamamiento a la sociedad para concienciar sobre el grave problema ambiental que es la basuraleza y defiende un modelo de turismo responsable.

El Proyecto LIBERA presenta la octava ola del Observatorio de la Basura en la Naturaleza, que este año vuelve a reflejar un avance significativo en la conciencia ambiental de los españoles. Por primera vez, el índice de concienciación sobre la basuraleza alcanza un récord histórico de 37 puntos, dos más que en 2024, confirmando una tendencia positiva en la implicación ciudadana frente al abandono de residuos en entornos naturales.

Conclusiones

Según el Estudio Sociológico ‘VIII Observatorio de la Basura en la Naturaleza’, casi nueve de cada diez españoles creen que el turismo masivo impacta negativamente en el medioambiente, y más de la mitad, concretamente el 58%, considera que lo hace de forma importante. Esta percepción es especialmente fuerte entre las personas de 25 a 34 años, puesto que muestran una mayor sensibilidad hacia los efectos del turismo sobre los ecosistemas.

El estudio también destaca que el 91% de las personas encuestadas considera que eventos masivos como festivales, conciertos y competiciones deportivas al aire libre afectan negativamente a la naturaleza. En este sentido, el aumento de estas actividades durante la temporada estival se percibe como un factor relevante en el deterioro de los entornos naturales de España.

Además, demuestra el compromiso de los españoles en este ámbito. El 71% de la población se declara muy concienciada con el cuidado del medioambiente y cerca de la mitad (47%) recoge residuos ajenos cuando visita playas, bosques o ríos. Por otro lado, destaca que el 77% de los españoles reclama sanciones económicas como medida fundamental para reducir la basuraleza.

También crece el optimismo entre los españoles. El análisis refleja que un 43% considera que hay menos basura en la naturaleza que hace una década, y cuatro de cada diez creen que esta cantidad seguirá disminuyendo en los próximos cinco años.

Cinco claves para liderar un turismo sin huella

El Proyecto LIBERA aboga por un turismo regenerativo para luchar contra la basuraleza en playas, montes, campos y ríos. El turismo regenerativo emerge como una corriente transformadora en el sector turístico que busca ir más allá de simplemente minimizar impactos. Según la Guía para un Turismo Regenerativo en Europa, este enfoque representa un cambio de paradigma donde los viajeros se convierten en agentes activos para la regeneración ambiental, social y económica de los destinos que visitan, ya que participan directamente en actividades como la reforestación, la limpieza de ecosistemas o la restauración de senderos.

Este modelo de viaje emergente no solo beneficia al entorno natural, sino que también fortalece las comunidades locales, su economía y su patrimonio cultural, transformando la experiencia vacacional en una oportunidad para contribuir a mejorar los espacios naturales visitados.

Además, la iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes promueve cinco acciones para disfrutar de unas vacaciones sostenibles:

  1. Gestiona responsablemente tus residuos para no dejar huella, transportando así toda la basura que se genere hacia los contenedores correspondientes.
  2. Prioriza el transporte sostenible con opciones como el transporte público, los trayectos en bicicleta o los desplazamientos a pie.
  3. Consume productos de temporada de comercios locales.
  4. Minimiza el uso de plásticos de un solo uso como cubiertos y bolsas, priorizando alternativas sostenibles como envases reutilizables, materiales reciclables o incluso biodegradables.
  5. Selecciona alojamientos comprometidos con la sostenibilidad que cuenten con certificaciones ambientales e implementen medidas de ahorro energético o gestión eficiente del agua.

“Cada pequeña acción cuenta para poner fin a la basuraleza. Todos somos parte del problema, pero también de la solución”, sostienen desde el proyecto LIBERA.

“El Estudio Sociológico del Proyecto LIBERA demuestra la preocupación de la ciudadanía sobre el impacto del turismo en la naturaleza. Cada año, el verano representa un momento crítico para nuestros entornos naturales, por lo que es urgente cambiar nuestra forma de viajar durante las vacaciones. No se trata de renunciar al turismo, pero sí que es necesario transformar la manera en que disfrutamos de la naturaleza para no dejar huella allí donde vayamos. Debemos ser conscientes y responsables con nuestros ecosistemas y así protegerlos para que las generaciones futuras también puedan disfrutarlos”, ha declarado Sara Güemes, Coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

“La basuraleza representa una amenaza creciente para la biodiversidad de nuestros ecosistemas. Según los datos recogidos por el Proyecto LIBERA, el 70 % de los residuos abandonados en la naturaleza son colillas y plásticos, materiales que no solo persisten durante décadas, sino que se fragmentan y generan microplásticos que contaminan suelos, ríos y océanos. Esta contaminación afecta incluso a espacios protegidos y áreas de alto valor ecológico. Por eso, es fundamental seguir avanzando en la concienciación social y en la implicación ciudadana. Cambiar nuestros hábitos, especialmente durante el verano, es clave para proteger la naturaleza. Cada pequeño gesto, como no abandonar residuos o recoger los que ya están, cuenta. Necesitamos un turismo que no solo no deje huella, sino que contribuya activamente a mejorar los entornos que visitamos”, ha declarado Miguel Muñoz, Coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Nueve de cada diez españoles afirman que el turismo masivo tiene un impacto negativo en el medioambiente se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La UCM lanza el primer Máster en Marketing y Comunicación sostenible junto a Ecoembes y dentsu https://www.corresponsables.com/actualidad/la-ucm-lanza-el-primer-master-en-marketing-y-comunicacion-sostenible-junto-a-ecoembes-y-dentsu/ Mon, 07 Jul 2025 09:12:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=381306

Este máster es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede impulsar la transformación del talento

La entrada La UCM lanza el primer Máster en Marketing y Comunicación sostenible junto a Ecoembes y dentsu se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) lanza, en colaboración con Ecoembes, referente en sostenibilidad y economía circular, y dentsu, grupo líder en comunicación y publicidad, la primera edición del Máster en Marketing y Comunicación Sostenible. Este innovador programa nace con el objetivo de formar a los nuevos profesionales del marketing desde una perspectiva ética, responsable y comprometida con el impacto social.

La Sostenibilidad ya no es un valor añadido

Desarrollado junto a Empower Talent, el máster responde a una realidad ineludible: la Sostenibilidad ya no es un valor añadido, sino el eje vertebrador de las marcas que quieren conectar con un consumidor cada vez más consciente. A través de una formación práctica y actualizada, el programa capacita a los estudiantes para integrar principios de sostenibilidad y comunicación estratégica en entornos reales y cambiantes.

Con una estructura de seis módulos, los participantes explorarán desde el marketing verde y el ecodiseño hasta la gestión de la reputación, la comunicación de crisis y el liderazgo sostenible. El contenido se enriquece con la participación directa de profesionales de Ecoembes y dentsu, que compartirán casos reales, experiencias sectoriales e innovaciones aplicadas.

Para Ecoembes, esta iniciativa refuerza su compromiso con la educación y la economía circular. Por su parte, dentsu pone al servicio del programa su visión global en creatividad, medios e innovación con propósito. Juntos, los tres socios consolidan una propuesta formativa de alto impacto, alineada con los retos del presente y el futuro.

Este máster es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede impulsar la transformación del talento, combinando el rigor académico con la experiencia empresarial para formar líderes capaces de construir marcas con conciencia y generar valor real en la sociedad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La UCM lanza el primer Máster en Marketing y Comunicación sostenible junto a Ecoembes y dentsu se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El fin de un curso con mirada ambiental https://www.corresponsables.com/opinion/el-fin-de-un-curso-con-mirada-ambiental/ Tue, 01 Jul 2025 07:01:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=378885

Este artículo de Helena Astorga, Responsable del proyecto Naturaliza de Ecoembes, forma parte del Dosier Corresponsables: Fundación Vicente Ferrer - Educación e Infancia

La entrada El fin de un curso con mirada ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Las experiencias que vivimos cuando somos niños no se olvidan nunca. El paseo por el campo de la mano de tus abuelos, la emoción al sentir que una mariquita se posa en tu mano, o aquella tormenta que te obliga a correr bajo la lluvia. Esas primeras vivencias, sencillas y cotidianas, nos ofrecen un contacto directo con la naturaleza: nos permiten sentirla, entenderla y admirarla.

Lo difícil, quizás, es mantener esa admiración cuando pasan los años. Cuando ya no puedes contar los paseos que has dado por el campo, porque son innumerables; tampoco recuerdas la última vez que viste una mariquita, y no te percataste de que cada vez es menos frecuente encontrarlas; y las lluvias, más que un regalo, te parecen un incordio. Evitar que esto suceda pasa por mantener viva esa admiración por el planeta en el que vivimos, y conseguirlo es una cuestión de información, consciencia y educación. Una educación que este fin de curso nos obliga a reflexionar y que, otro año más, nos sugiere que cada apuesta que hacemos en clave medioambiental termina por dar fruto.

Los niños que hoy aprecian esa naturaleza quizás mañana sean indiferentes a ella. La educación que les damos puede marcar la diferencia entre que se acerquen al mundo sin interés o que lo hagan con respeto y asombro. Por ello, resulta primordial hablar de educación ambiental para poder hablar de futuro, de cómo formamos a quienes mañana decidirán el rumbo de nuestra sociedad y de cómo cada conversación, cada salida al entorno natural y cada gesto de respeto pueden convertirse en el inicio de una conciencia y un compromiso duraderos.

Este curso escolar que termina nos deja motivos para albergar esperanza. Casi 20.000 niños y niñas han aprendido a mirar el mundo desde una nueva perspectiva gracias a más de 500 docentes que han hecho de la Sostenibilidad un hilo conductor en sus aulas a través de Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes. Además, por primera vez, nuestra red se ha extendido a la Educación Infantil y a la Educación Especial, abriendo la puerta a que los valores de respeto y cuidado se vivan y se enseñen desde los primeros años y para todos, sin excepción. Porque la empatía y la conexión con la naturaleza no entienden de edades ni de capacidades y se cultivan desde la experiencia, la cercanía y la inclusión.

Pero en Naturaliza no buscamos solo transmitir contenidos, sino generar vivencias que dejen huella. El simple hecho de salir a observar el entorno, investigar la calidad del agua, imaginar soluciones para un barrio más limpio, conocer los riesgos que tiene para todos abandonar residuos en la naturaleza… todo ello ayuda a entender cómo proteger la salud del planeta supone también garantizar nuestro bienestar.

Tal vez la mayor lección sea que la educación ambiental es, antes que nada, una herramienta para sentar las bases del futuro a través del pensamiento crítico, de la colaboración y de la movilización. Y, en este proceso, el profesorado juega un papel primordial: son quienes, gracias a su esfuerzo inagotable, consiguen que la sostenibilidad se viva dentro y fuera del aula. Mirar al futuro con esperanza significa confiar en la infancia, sí, pero también en la capacidad de toda la comunidad educativa para contagiar ese compromiso. Cada proyecto, cada conversación, cada pequeño gesto suma.

El mayor desafío no es solo educar a los más pequeños para que admiren y respeten la naturaleza, sino lograr que, al crecer, no pierdan nunca esa capacidad de asombro y ese compromiso. Que seamos adultos capaces de detenernos, observar y maravillarnos ante el mundo que nos rodea, respetarlo y protegerlo con la misma intensidad con la que lo descubrimos por primera vez. Este fin de curso nos recuerda que ver el mundo a través de los ojos de un niño significa, hoy más que nunca, reconciliarnos con la mirada ambiental.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Fundación Vicente Ferrer – Educación e Infancia.

La entrada El fin de un curso con mirada ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes ayuda al sector de bebidas a cumplir con la normativa de incorporación de plástico reciclado en botellas https://www.corresponsables.com/actualidad/ecoembes-ayuda-sector-bebidas-cumplir-normativa-plastico-reciclado/ Thu, 26 Jun 2025 10:25:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=378255 Reciclaje de envases de plástico y cumplimiento de la normativa con la ayuda de Ecoembes - Imagen de Stock (Freepik.es)

La organización ha alcanzado acuerdos con las empresas recicladoras para que al menos el 35% del rPET producido sea apto para su incorporación en botellas de bebidas

La entrada Ecoembes ayuda al sector de bebidas a cumplir con la normativa de incorporación de plástico reciclado en botellas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Reciclaje de envases de plástico y cumplimiento de la normativa con la ayuda de Ecoembes - Imagen de Stock (Freepik.es)

Lee un resumen rápido generado por IA




Desde el 1 de enero de 2025, todas las empresas de bebidas en España deben incorporar en sus botellas de plástico de hasta 3 litros un mínimo del 25% de plástico PET reciclado (rPET), según establece el Real Decreto 1055/2022. Esta medida, alineada con las directrices europeas sobre economía circular, supone un importante desafío para el sector debido al aumento en la demanda de este material.

Uno de los principales retos es que no todo el plástico PET reciclado (rPET) cumple con los estándares necesarios para su uso en envases alimentarios. Para ser considerado seguro, el rPET debe cumplir estrictas normativas de grado alimentario y provenir de una recogida separada, en este caso del contenedor amarillo.

«Muchas empresas de nuestro país ya han avanzado en este ámbito e incorporan PET reciclado en sus botellas desde hace años, incluso llegando al 100% de rPET en algunos casos. Pero este nuevo requisito supone un reto para aquellas compañías que aún tienen margen de crecimiento y para el conjunto del sector, porque crece la demanda de este material», explica Germán Casado, Coordinador del sector bebidas en Ecoembes.

En respuesta a esta situación, Ecoembes ha implementado una iniciativa estratégica: los nuevos contratos con empresas recicladoras incluirán la obligación de que al menos el 35% del rPET producido sea apto para su incorporación en botellas de bebidas.

Para asegurar el cumplimiento de esta medida, la organización ha establecido mecanismos de control que verificarán la producción de rPET apto para botellas. Esta acción garantizará que haya suficiente material de calidad disponible para que las empresas puedan cumplir con su obligación legal.

«Nuestro compromiso es dar respuesta de forma integral a los desafíos y necesidades que afrontan nuestros clientes con proyectos, servicios y herramientas eficaces, eficientes e innovadoras para sus envases, que les ayuden a impulsar la circularidad. Queremos ser su compañero en el camino hacia la circularidad plena de los envases», añade Casado.

Esta iniciativa de Ecoembes no solo facilita el cumplimiento de la normativa nacional, sino que también apoya a las empresas en su transición hacia la circularidad plena de los envases.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ecoembes ayuda al sector de bebidas a cumplir con la normativa de incorporación de plástico reciclado en botellas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Conciliación y flexibilidad para repensar nuestro tiempo https://www.corresponsables.com/opinion/conciliacion-flexibilidad-para-repensar-nuestro-tiempo-ecoembes/ Wed, 25 Jun 2025 11:05:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=377516

Este artículo de Teresa Gallastegui, Directora de Personas y Organización en Ecoembes, forma parte del Dosier Corresponsables: La conciliación en 2025

La entrada Conciliación y flexibilidad para repensar nuestro tiempo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La gestión del tiempo en la era de la inmediatez nos plantea un nuevo reto como organización. Las estadísticas demuestran que el resultado de esta lógica no es eficiencia: es desgaste. Según el reporte State of the Global Workplace 2023, realizado por la consultora Gallup, de cada 100 trabajadores en el mundo, 44 dicen sentirse estresados. Se trata de una cifra récord en la historia que sugiere que el conocido síndrome del burnout no es un problema psicológico sino estructural, al que tenemos que dar respuesta. Por eso, en ese contexto, hablar de conciliación no es una cuestión de beneficios laborales, sino de responsabilidad empresarial.

El ritmo de nuestro lugar de trabajo nos plantea desafíos constantes para conseguir que las agendas se consoliden como un aliado, no como un freno. Estudios como los de la neurocientífica Amishi Jha alertan sobre el impacto de la sobrecarga en la atención, la memoria y la toma de decisiones. Así que, si el modelo predominante no es sinónimo de eficiencia, sino de desgaste, apostar por la conciliación es una decisión estratégica. Es, o debería ser, una idea fundacional de cualquier cultura del trabajo que aspire a desarrollar y a cuidar del mejor talento, sus personas.

Quizás por eso el verdadero reto de las organizaciones no se limite a ofrecer tiempo libre, sino más bien a devolverle al tiempo su calidad. La conciliación supone rediseñar la experiencia laboral para que las personas puedan vivir —y trabajar— con dignidad, con compromiso e ilusión por el proyecto al que hacer frente. Implica reconocer que el tiempo no es solo duración: es calidad de presencia, es energía, es salud. Significa devolverle al tiempo su carácter humano.

Desde esta convicción hemos articulado, en Ecoembes, una propuesta integral que combina más de 80 medidas de conciliación, estructuradas en torno a seis ejes: calidad en el empleo, bienestar, flexibilidad, apoyo a la familia, desarrollo personal y profesional, e igualdad de oportunidades. No hablamos de medidas cosméticas, sino de cambios estructurales que se traducen en apuestas concretas por la flexibilidad y la corresponsabilidad. Como empresa que sitúa a las personas en el corazón de la organización, este compromiso no responde a una obligación ni a una imposición. Responde a nuestra razón de ser.

Pero además de proteger, buscamos activar. El programa IDEA, nuestra iniciativa de intraemprendimiento, nace precisamente de esa ecuación: cuando las personas disponen de tiempo que no está dominado por la urgencia, pueden imaginar, crear, proponer. IDEA permite que cualquier profesional, sin importar su puesto ni antigüedad, pueda impulsar proyectos innovadores relacionados con la misión de la organización, que le ofrece las herramientas necesarias para que el producto final vea la luz. Es, también, un mecanismo de colaboración entre áreas, formando equipos interdisciplinares que fomenten la pluralidad en cada una de nuestras acciones. Porque cuidar el tiempo no es frenar la innovación, sino abrirle espacio.

Desde 2022 contamos con la certificación EFR (Empresa flexible y responsable que aboga por la flexibilidad, el respeto y el compromiso mutuo.) en la categoría de excelencia. Es un aval, sí. Pero, sobre todo, es un compromiso: revisar continuamente cómo estamos cuidando ese recurso escaso que condiciona el valor humano de cualquier organización. Un proceso constante de mejora en el que aseguramos que cada propuesta sea valorada, como refleja nuestro nuevo Plan de Cultura, fruto de la escucha activa de cada persona que conforma Ecoembes.

Conciliar no significa renunciar a la productividad, sino alinearla con las necesidades de sus empleados. Significa entender que el bienestar no es el opuesto de la eficacia, sino su vía de subsistencia. Que no hay talento que florezca en el agotamiento.

Como empresas, es nuestra responsabilidad adaptar nuestros objetivos a las circunstancias de cada persona. Entender que el tiempo es un valor irremplazable que necesita un contexto flexible para no perder su naturaleza humana. Las organizaciones que lo asuman estarán dibujando las reglas del trabajo del futuro.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: La conciliación en 2025

La entrada Conciliación y flexibilidad para repensar nuestro tiempo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Naturaliza cierra el curso escolar llevando la educación ambiental a más de 19.000 alumnos y ampliando su alcance a Infantil y Educación Especial https://www.corresponsables.com/actualidad/naturaliza-cierra-curso-llevando-educacion-ambiental-mas-19-000-alumnos-ampliando-alcance-infantil-educacion-especial/ Wed, 25 Jun 2025 10:53:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=377637 Ecoembes potencia la educación ambiental con el proyecto Naturaliza, que alcanza a más de 19.000 estudiantes

Durante este curso académico más de 500 docentes de toda España han impulsado la presencia del medioambiente en el currículo escolar de sus alumnos y alumnas

La entrada Naturaliza cierra el curso escolar llevando la educación ambiental a más de 19.000 alumnos y ampliando su alcance a Infantil y Educación Especial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes potencia la educación ambiental con el proyecto Naturaliza, que alcanza a más de 19.000 estudiantes

Lee un resumen rápido generado por IA




Hoy finaliza el curso escolar en toda España y comienzan las vacaciones de verano, cerrando un año en el que la educación ambiental ha vuelto a ocupar un lugar destacado gracias a Naturaliza, el proyecto de Ecoembes que impulsa una enseñanza con mirada ambiental. Durante el curso 2024/2025, 529 docentes se han incorporado a esta red educativa, acercando sus contenidos medioambientales a más de 19.800 alumnos de 399 centros escolares.

Con el apoyo de Naturaliza, el profesorado ha contado con formación y herramientas para integrar la educación ambiental de forma transversal en su práctica docente. Además, han promovido salidas al entorno natural para que el alumnado aprenda desde la experiencia directa a respetar y cuidar el medioambiente, y a hacer un uso responsable de los recursos.

El objetivo: que niños y niñas comprendan su papel individual en la protección del planeta y se conviertan en protagonistas del cambio.

Estos contenidos se abordan no solo en Ciencias de la Naturaleza, sino también en asignaturas como Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales o Matemáticas. De esta forma, se tratan cuestiones clave como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua, la economía circular o la contaminación.

Un curso escolar repleto de actividades relacionadas con el cuidado del medioambiente

A lo largo del curso, Naturaliza ha seguido impulsando experiencias educativas significativas dentro y fuera del aula. Entre ellas, destaca la celebración de la V Semana Redonda, una iniciativa organizada en torno al Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero), en la que han participado más de 4.400 escolares y 156 docentes de 65 centros educativos de toda España. Bajo el lema “Vive en armonía con la naturaleza y florecerá dentro de ti”, esta propuesta puso el foco en la relación entre la salud del planeta y la salud de las personas, a través de dinámicas como yincanas sensoriales, juegos de rol o actividades musicales que fomentaban la creatividad, el pensamiento crítico y la conciencia ambiental desde edades tempranas.

Naturaliza también ha reforzado durante este curso su apuesta por el aprendizaje al aire libre con una nueva edición de “Te acompañamos”, una actividad en la que centros educativos de Galicia, Asturias, la Comunidad de Madrid y Andalucía han podido salir del aula para vivir experiencias formativas en el entorno natural. En estas salidas, el alumnado ha participado en itinerarios como “Siento, luego exploro”, para descubrir los recursos que nos ofrece la naturaleza; “Los regalos de los ecosistemas”, centrado en su conservación; o “Nuestro municipio sostenible”, que les ha permitido analizar su entorno urbano y proponer mejoras ambientales reales.

De esta forma, Naturaliza sigue consolidando un modelo educativo activo, transversal y conectado con la realidad, que transmite conocimientos al mismo tiempo que promueve actitudes responsables y comprometidas con el medioambiente.

Ampliación del proyecto a Educación Infantil y Especial

Tras seis años formando y acompañando a docentes de Educación Primaria, este curso escolar 2024-2025 el proyecto ha dado un paso más y ha llevado por primera vez la mirada ambiental a los centros de Educación Infantil y de Educación Especial. De esta forma, el profesorado de estos niveles educativos ha podido incorporar el medioambiente y la educación para la sostenibilidad de forma transversal en sus clases. De los 569 docentes que se han sumado a la iniciativa, 144 se corresponden con la Educación Infantil, mientras que 90 se dedican a la Educación Especial.

Para ello, han contado con acceso gratuito a la Escuela de Docentes y con materiales diseñados a medida para trabajar con los alumnos de Educación Infantil y Educación Especial. Así, a las más de 140 propuestas que los y las docentes tienen disponibles en la Biblioteca Naturaliza, se han sumado nueve más para el segundo ciclo de Educación Infantil (tres por curso) y tres para Educación Especial, todas ellas en formato de sesiones de 30 minutos para desarrollar en el aula, diseñadas y adaptadas en duración y metodologías a estos niveles.

“La educación es una herramienta poderosa para construir un futuro más sostenible. Por eso, nos enorgullece ver cómo Naturaliza sigue creciendo y consolidándose, llegando cada vez a más centros escolares de toda España y, este curso, también ampliando su alcance a la Educación Infantil y Educación Especial. Acercar la mirada ambiental a todos los niveles educativos es clave para que, desde edades tempranas, niños y niñas interioricen la importancia de cuidar de nuestro entorno y usar de forma responsable los recursos limitados del planeta”, señala Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes.

Desde su creación en 2018, Naturaliza ha logrado reunir a más de 3.200 docentes de 1.949 colegios de España en su red, promoviendo la educación ambiental entre cerca de 160.000 alumnos. Los docentes interesados en formar parte de este proyecto en el próximo curso escolar pueden inscribirse de manera gratuita a través del sitio web de Naturaliza.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Naturaliza cierra el curso escolar llevando la educación ambiental a más de 19.000 alumnos y ampliando su alcance a Infantil y Educación Especial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes y UGT renuevan su colaboración para avanzar hacia un futuro sin residuos https://www.corresponsables.com/actualidad/ecoembes-y-ugt-colaboracion-futuro-sin-residuos/ Thu, 19 Jun 2025 08:39:02 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=375925 Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, y Pepe Álvarez, secretario general de UGT

Ambas organizaciones se comprometen a seguir impulsando la economía circular y el reciclaje en el entorno laboral a través de diferentes acciones, como llevan haciendo desde 2016

La entrada Ecoembes y UGT renuevan su colaboración para avanzar hacia un futuro sin residuos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, y Pepe Álvarez, secretario general de UGT

Lee un resumen rápido generado por IA




Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que desde hace más de 25 años promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, y UGT han firmado un nuevo convenio con el que dan continuidad a su colaboración para impulsar la economía circular y el reciclaje en el entorno laboral. La firma, sellada el pasado 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente y con las jornadas “UGT en Verde: Medidas de respuesta y adaptación ante la emergencia climática”, ha contado con la presencia de Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, y Pepe Álvarez, secretario general de UGT.

Con este pacto, ambas organizaciones refrendan su compromiso para desarrollar, de manera conjunta, acciones que garanticen la gestión de la recogida selectiva de envases, la economía circular, la creación de empleo y una transición justa hacia un modelo más sostenible. Entre ellas, acciones informativas y de sensibilización, a través de jornadas de formación, así como el fomento de la recogida selectiva de envases gestionados por Ecoembes en los centros de trabajo y en las sedes del sindicado. Además, todas estas acciones contarán con un seguimiento y evaluación mediante la elaboración de informes cuatrimestrales.

“En Ecoembes creemos en el poder de la colaboración como motor de cambio. Por eso, desde 2016 unimos fuerzas con UGT para promover la economía circular en el entorno laboral. Nuestro objetivo es impulsar buenas prácticas en los centros de trabajo, fomentar la recogida selectiva de envases y formar en los principios de reducir, reutilizar y reciclar. Solo mediante alianzas como esta podremos avanzar hacia un futuro sin residuos y con más oportunidades para todos”, señala Rosa Trigo, CEO de Ecoembes.

Por su parte, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha declarado que: “Gracias a este convenio, UGT seguirá formando y sensibilizando a sus delegados y delegadas sindicales sobre la transición a la economía circular y el papel que juega Ecoembes en el proceso. Para el sindicato, asegurar la calidad de los empleos que se generen a través de la economía circular es prioritario. Hay que garantizar una transición justa, fomentando la formación y recualificación de las personas trabajadoras, y estableciendo buenas condiciones laborales”.

La transición hacia una economía circular representa una gran oportunidad para la creación de empleo verde. Según la Estrategia Española de Economía Circular, en 2030 este modelo podría generar hasta 700.000 nuevos puestos de trabajo en Europa y contribuir con un 0,5% al PIB. En España, un estudio elaborado por UGT en 2021 estimó que esta transformación podría traducirse en más de 160.000 empleos. En este contexto, el papel de Ecoembes también es relevante: en 2017, el empleo total asociado a su actividad se situó en torno a las 46.000 personas, con más de 10.000 empleos directos generados.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ecoembes y UGT renuevan su colaboración para avanzar hacia un futuro sin residuos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes presenta CircularCheck: La innovadora herramienta que guía a las empresas hacia la circularidad de los envases https://www.corresponsables.com/actualidad/ecoembes-presenta-circularcheck-la-innovadora-herramienta-que-guia-a-las-empresas-hacia-la-circularidad-de-los-envases/ Fri, 13 Jun 2025 10:23:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=374185

Se ha desarrollado en base al conocimiento de la entidad tras más de 25 años de experiencia en la circularidad de envases

La entrada Ecoembes presenta CircularCheck: La innovadora herramienta que guía a las empresas hacia la circularidad de los envases se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, anuncia el lanzamiento de CircularCheck, una innovadora herramienta destinada a ayudar a las empresas a ecodiseñar sus envases, mejorando su sostenibilidad a lo largo de todo su ciclo de vida y anticipándose a la normativa.

CircularCheck combina diagnóstico y análisis predictivo para evaluar varios aspectos a lo largo de todo el ciclo de vida del envase (impacto ambiental, tratamiento, segunda vida y funcionalidad), clasificándolos en una escala intuitiva. En base a ello, detecta mejoras en su circularidad y ofrece recomendaciones basadas en el análisis personalizado de cada envase. que permiten a las empresas optimizar su proceso de I+D+I.

La herramienta no solo ayuda a ahorrar tiempo y recursos, sino que también es un aliado para el cumplimiento de la normativa de envases. Indica si los envases cumplen con las exigencias de reciclabilidad que entrarán en vigor en 2030, cuando las empresas solo podrán comercializar los envases que sean al menos un 70% reciclables. También permite hacer simulaciones para conocer los cambios necesarios en los envases para llegar a los parámetros de reciclabilidad que exige la normativa. Además, sugiere el pictograma adecuado para indicar en la etiqueta el contenedor en el que debe depositarse el envase, facilitando así el cumplimiento de la normativa de marcado.

Rebeca Mella, Gerente de Desarrollo de Valor al Cliente de Ecoembes destaca que: «CircularCheck es un ejemplo claro de cómo estamos acompañando a nuestros más de 20.000 clientes en su transición hacia la circularidad plena de los envases, con herramientas útiles que les ayuden a desarrollar negocios competitivos. Y lo hacemos, además, adelantándonos a sus necesidades, porque la normativa establece medidas ambiciosas para los próximos años y vamos a estar a su lado. Es un servicio vivo y seguirá evolucionando alineado con los avances en innovación, la normativa y las sugerencias de nuestros clientes”.

CircularCheck es una herramienta intuitiva que utiliza la información existente en Ecoembes sobre los envases de cada empresa. Se aplica a todos los tipos de envases y analiza una amplia gama de materiales. Esta versatilidad permite a las empresas obtener una visión integral de su huella ambiental y las acciones necesarias para mejorarla.

Mas de 60 compañías ya han probado la herramienta

El lanzamiento de CircularCheck es el resultado de años de desarrollo y testeo “poniendo al servicio de las empresas el conocimiento técnico que hemos acumulado en Ecoembes a lo largo de casi tres décadas”, como explica José Luis Moreno, Gerente de Innovación de Ecoembes. “Esta experiencia es clave para analizar qué pasa a lo largo de todo el ciclo de vida del envase y cuál es su reciclabilidad real en base a las infraestructuras de las que dispone el país”, concluye.

Esta herramienta ha sido desarrollada por el centro de innovación en economía circular de Ecoembes, TheCircularLab, en colaboración con expertos del sector y cuenta con la solidez de haber sido probada por más de 60 compañías durante una fase piloto de cinco años. En palabras de Ruth Antón, Responsable de Compras de Mantequerías Arias, «CircularCheck ha sido una herramienta muy útil para Arias en la evaluación de proyectos para mejorar la reciclabilidad de nuestros envases, permitiéndonos comparar entre diferentes opciones y tomar decisiones más informadas».

Una apuesta por la circularidad completa

Este lanzamiento se suma a la amplia gama de servicios de Ecoembes que apoyan a las empresas en su camino hacia la economía circular enfocados en optimizar el ecodiseño de sus envases, simplificar sus gestiones, formar a sus equipos en economía circular y sensibilizar a sus clientes sobre reciclaje y circularidad.

En concreto, los servicios de ecodiseño e innovación se completan con el Observatorio del envase del futuro, que mantiene a los clientes al día de las novedades de envasado a nivel mundial de la mano de sus expertos; consultoría personalizada basada en la experiencia de la organización y estudios técnicos avalados; y Circular Packaging Challenge, el programa que conecta a empresas con las startups más innovadoras del mundo para resolver los retos relacionados con la circularidad de los envases.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ecoembes presenta CircularCheck: La innovadora herramienta que guía a las empresas hacia la circularidad de los envases se publicó primero en Corresponsables.

]]>