Ecoembes archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/ecoembes/ Wed, 17 Sep 2025 11:11:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Ecoembes archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/ecoembes/ 32 32 La novena edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ de LIBERA recogerá y caracterizará la basuraleza en 339 puntos de la costa española https://www.corresponsables.com/actualidad/novena-edicion-1m2-playas-mares-libera-recogera-caracterizara-basuraleza-puntos-costa/ Wed, 17 Sep 2025 07:43:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399203

El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes, pone en marcha por noveno año consecutivo la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’, con el propósito de recopilar y analizar los residuos abandonados en las zonas costeras y marinas del país

La entrada La novena edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ de LIBERA recogerá y caracterizará la basuraleza en 339 puntos de la costa española se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Con el firme objetivo de conocer mejor la presencia y el impacto de los residuos en los ecosistemas marinos, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, convoca una nueva edición de su campaña ‘1m2 por las playas y los mares’. Esta movilización ciudadana busca no solo liberar de basura estos espacios naturales, sino también recopilar información útil para plantear soluciones sostenibles a la problemática de la basuraleza.

Las acciones de recogida se desarrollarán entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre en más de 330 puntos del litoral español, entre los que destacan enclaves como la playa de la Punta (Valencia), la Playa de Sacaba (Málaga), la playa de la Maruca (Cantabria), Playa del Bogatell (Barcelona) o Cala de la higuera (Alicante),

Durante estos días, voluntarios y voluntarias de diferentes colectivos, entidades y asociaciones participarán en las acciones organizadas en distintas localizaciones de la costa española, así como en áreas submarinas, recolectando y clasificando los residuos encontrados. Esta actividad de ciencia ciudadana tiene como objetivo generar conciencia y fomentar un cambio en los patrones actuales de producción, consumo y gestión de residuos.

Esta novena edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ contará con la participación de organizaciones colaboradoras como Oceánidas o Mater. Además de otros colectivos como Cruz Roja Española, Asociación Hombre y Territorio, Asociación Terramare, ADESP, Alnitak, Asociación Región de Murcia Limpia o ANSE.

Como en años anteriores, se utilizará la aplicación BASURALEZA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y Paisaje Limpio, para clasificar los residuos recogidos. Los datos obtenidos se integrarán en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto LIBERA, que ya ha registrado más de 1,5 millones de residuos desde 2017, y se compartirán con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

En la edición de 2024, gracias a la participación de casi 5.000 personas voluntarias, se retiraron 2,8 toneladas de basuraleza de las costas españolas. Más de 100.000 residuos fueron identificados y clasificados, siendo las colillas, pequeños fragmentos de plástico, tapones y latas los más frecuentes.

“Los mares vomitan a las costas residuos que han sido abandonados en cualquier región del planeta en un abanico temporal de varios años. No podemos seguir vertiendo 11 millones de toneladas de plástico a los océanos cada año. Ningún ecosistema tiene una capacidad infinita de asimilación de contaminantes sin colapsar. Con esta iniciativa esperamos generar conocimiento y conciencia sobre un problema ambiental que nos afecta a todos y todas”, comenta Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“En la novena edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ queremos limpiar y medir para cambiar. En este sentido, la ciencia ciudadana y la aplicación MARNOBA convierten cada recogida en datos que impulsan soluciones y políticas eficaces. Para frenar la basuraleza, la colaboración de administraciones, empresas y ciudadanía es clave y debemos prevenir en origen, reduciendo especialmente los plásticos de un solo uso. Cada persona que se suma cuenta y nos ayuda a proteger el mar y su biodiversidad”, afirma Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ecoembes en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La novena edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ de LIBERA recogerá y caracterizará la basuraleza en 339 puntos de la costa española se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes lanza European Desk para acompañar a las empresas en su gestión internacional de envases https://www.corresponsables.com/actualidad/ecoembes-lanza-european-desk-para-acompanar-empresas-gestion-internacional-envases/ Wed, 17 Sep 2025 07:32:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399192

El nuevo servicio facilita a las compañías la gestión de los datos para cumplir con la normativa de envases en otros países europeos, ahorrándoles recursos y aprovechando sinergias

La entrada Ecoembes lanza European Desk para acompañar a las empresas en su gestión internacional de envases se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Las empresas que operan en Europa ya no solo compiten por el producto que llevan al mercado: también lo hacen por su capacidad de adaptarse a un marco normativo cada vez más exigente. Por eso, Ecoembes pone en marcha European Desk, un nuevo servicio concebido para acompañar a las organizaciones que tienen actividad comercial internacional, facilitando la gestión de sus envases y su adaptación a las exigencias legales de otros países europeos. Se trata de simplificar trámites, evitar duplicidades y reforzar el compromiso compartido con la circularidad.

Este servicio forma parte del proceso natural de evolución de Ecoembes hacia una oferta internacional, integral y alineada con los retos regulatorios europeos. Estará operativo inicialmente para empresas que operen en Francia y Portugal, donde Ecoembes ha realizado un exhaustivo análisis de las obligaciones de las compañías, e irá ampliando el alcance a más países europeos de manera progresiva.

El valor que aporta este servicio es ayudar a sus más de 20.000 clientes en el proceso de declaración anual de los envases puestos en el mercado en Francia y/o Portugal, facilitándoles la organización de los datos en el formato que requieren en los diferentes países, utilizando como base la información que recopilan en la plataforma de datos de envases de Ecoembes en España. Este enfoque permite generar sinergias y optimizar procesos, lo que se traduce en un ahorro de recursos para las empresas.

Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas de Ecoembes destaca que: «Con European Desk reforzamos nuestro papel como impulsores de la colaboración más allá de las fronteras españolas. En un entorno normativo cada vez más complejo, evolucionamos para adelantarnos a los retos de nuestros clientes, acompañándoles como expertos en la circularidad de los envases en toda Europa. Este servicio representa nuestra firme apuesta no solo por coordinar un sistema de gestión de envases, sino por ser verdaderos aliados estratégicos que facilitan la transición hacia una economía circular armonizada y competitiva en todo el continente”.

Compromiso de Ecoembes en el impulso de una economía circular armonizada en la Unión Europea

Este lanzamiento surge, además, en un momento especialmente exigente para las organizaciones, que deben hacer frente a un entorno regulatorio europeo en constante evolución y un camino hacia la armonización. Así, refuerza el papel activo de Ecoembes en el ámbito europeo. Además de ser miembro fundador de EXPRA, la alianza internacional por la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) que agrupa a 34 organizaciones sin ánimo de lucro, Ecoembes forma parte de grupos de trabajo de alto nivel junto a otros SCRAPs —como Alemania, Austria, Irlanda, Portugal, Bélgica y Francia— con el objetivo de avanzar hacia una economía circular más coherente y competitiva en toda la Unión Europea. A través de su equipo de asuntos regulatorios, Ecoembes también sigue de cerca la actividad normativa en Bruselas y participa activamente en los grupos impulsados por la Comisión Europea, como el creado para el desarrollo del nuevo etiquetado armonizado de envases, diseñado para facilitar su correcta separación y reciclaje por parte de la ciudadanía.

Dentro de este compromiso, Ecoembes pone en marcha en septiembre los ‘International Mondays’. Se trata de un ciclo formativo de webinars a través de su hub de conocimiento TheCircularCampus, que persiguen el objetivo de ayudar a las compañías a conocer la situación normativa, el Reglamento Europeo de Envases y todo lo que afecta a la declaración de envases de las empresas exportadoras.

En este contexto, Ecoembes refuerza su papel como acompañante experto de las empresas y su compromiso con una circularidad de los envases que trasciende fronteras. “European Desk es una expresión más de esa vocación: la de estar siempre cerca de las empresas, también cuando su actividad se expande fuera de España”, ha señalado Begoña de Benito.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ecoembes en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ecoembes lanza European Desk para acompañar a las empresas en su gestión internacional de envases se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Beatriz Aylagas: «Creo firmemente en el valor de la intergeneracionalidad para continuar el legado de la Sostenibilidad» https://www.corresponsables.com/20aniversariocorresponsables/beatriz-aylagas-creo-firmemente-en-el-valor-de-la-intergeneracionalidad-para-continuar-el-legado-de-la-sostenibilidad/ Thu, 11 Sep 2025 10:55:11 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396998

Entrevistamos a Beatriz Aylagas, Responsable de RSC y Sostenibilidad de Ecoembes

La entrada Beatriz Aylagas: «Creo firmemente en el valor de la intergeneracionalidad para continuar el legado de la Sostenibilidad» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Beatriz Aylagas, Responsable de RSC y Sostenibilidad de Ecoembes, ha dedicado su vida profesional a transformar la Sostenibilidad en una verdadera prioridad empresarial. Desde sus primeros años, cuando todavía era estudiante de instituto, Beatriz ya intuía que su destino estaba estrechamente ligado al medio ambiente. Su pasión por la naturaleza y su inquietud por los problemas ambientales, como el cambio climático y la deforestación, la guiaron hacia una carrera que, 20 años después, sigue siendo un testimonio de vocación, compromiso y acción. «Mi interés por el medio ambiente y la Sostenibilidad es 100% vocacional. Desde pequeña, sentía una gran preocupación por los problemas ambientales que ya se hablaban en aquellos años. Esa pasión creció y se consolidó con el tiempo», recuerda Beatriz con orgullo.

Hoy, al mirar atrás, Beatriz no solo se siente realizada, sino profundamente agradecida por haber seguido ese camino: «Me siento muy afortunada de haber tenido esta intuición y vocación tan claras. He trabajado en proyectos que han tenido un impacto real en las comunidades y el entorno, y esa satisfacción es lo que me ha permitido seguir avanzando». Pero más allá de su trayectoria personal, Beatriz también reconoce el papel esencial de Corresponsables en el impulso de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en España. «Desde sus orígenes, Corresponsables ha sido uno de los pioneros en la comunicación de la Sostenibilidad«, afirma Beatriz, destacando el papel crucial de la plataforma en dar visibilidad a los líderes y proyectos que están transformando el modelo económico y empresarial hacia uno más responsable y regenerativo.

Con motivo de su 20 aniversario, Beatriz subraya la influencia que Corresponsables ha tenido a lo largo de estos años: «Han sido un pilar fundamental en la transformación sostenible. Gracias a su trabajo de visibilización, muchas organizaciones han comprendido la importancia de tener referentes claros, algo esencial en cualquier proceso de cambio», concluye.

Beatriz, ¿cómo por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?

Mi interés por el medio ambiente y la Sostenibilidad es 100% vocacional. Desde la etapa en el instituto, tenía claro que quería enfocar mis estudios universitarios hacia estos temas y dedicarme profesionalmente a ellos. Desde pequeña, siempre me atrajo la naturaleza y sentía una gran preocupación por los problemas ambientales que ya se hablaban en aquellos años. Recuerdo que a menudo leía artículos y libros sobre el cambio climático, la deforestación y el impacto de las actividades humanas en el planeta. Esta pasión fue creciendo y se fue consolidando a medida que me adentraba en mis estudios universitarios.

«Mi interés por el medio ambiente y la Sostenibilidad es 100% vocacional»

Ahora, al mirar 20 años atrás, me siento muy agradecida y feliz de haber tenido esa intuición y vocación tan claras, porque me ha llevado a una carrera profesional que me llena de satisfacción. A lo largo de estos años, he podido trabajar en proyectos que han tenido un impacto real en las comunidades y el entorno, y he aprendido a poner en práctica los valores que me guiaron desde un inicio. Mirando atrás, me doy cuenta de lo afortunada que fui de haber elegido este camino, ya que la Sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en mi vida y mi carrera profesional.

¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?

Voy a utilizar una metáfora: los primeros años de RSE nadábamos contra corriente los que nos dedicábamos a este campo. El trabajo era difícil, ya que teníamos que demostrar constantemente la relevancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) dentro de las organizaciones. Estábamos en una etapa donde apenas se entendía la importancia de la RSE en la estrategia empresarial, por lo que a menudo teníamos que trabajar desde abajo-arriba, justificando y rasgando presupuestos para poder llevar a cabo iniciativas que en muchos casos no eran comprendidas o valoradas.

«La RSE ahora es vista como un elemento clave dentro de la competitividad empresarial y está integrada en el core de las compañías»

Había que “evangelizar” sobre la RSE, buscar aliados dentro de la propia empresa, y dar explicaciones constantemente sobre los beneficios de la Responsabilidad Social. A menudo, las iniciativas de Sostenibilidad no se percibían como parte fundamental de la visión empresarial, sino como algo “extra”. Sin embargo, ahora la situación es completamente diferente. Hoy en día, podemos decir que nadamos con la corriente a favor. Se nos escucha, se nos pide, se nos eleva y se nos conecta directamente con la estrategia de la organización. El cambio ha sido brutal y absolutamente transformador. La RSE ahora es vista como un elemento clave dentro de la competitividad empresarial y está integrada en el core de las compañías.

¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?

Recuerdo Corresponsables como uno de los pioneros de la comunicación en Sostenibilidad. Desde sus orígenes y primeros pasos con su revista, sus eventos y sus mesas de diálogo, se posicionó como una plataforma clave para dar visibilidad a la Responsabilidad Social. Corresponsables fue de las primeras iniciativas en abordar la Sostenibilidad de manera integral y en poner en primer plano los esfuerzos que las empresas estaban haciendo en este ámbito, de una forma clara y accesible para todos.

«Corresponsables ha sido uno de los pioneros de la comunicación en Sostenibilidad desde sus orígenes, con su revista, eventos y mesas de diálogo»

Creo firmemente que ha sido absolutamente necesario dar voz a los líderes en este campo, así como a los proyectos y empresas que han sido pioneras en avanzar hacia una economía más sostenible. A lo largo de estos años, Corresponsables ha abierto espacios de diálogo y ha promovido la visibilidad de aquellos que han tenido el valor de romper con la inercia del business as usual. Han sido, sin duda, un pilar en la transformación sostenible. Gracias a su labor de visibilización, muchas organizaciones han entendido la importancia de tener referentes claros, lo cual es fundamental en cualquier proceso de cambio.

Querida Beatriz, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?

En esencia, lo que ha cambiado es el enfoque hacia un valor más estratégico de la RSE. Inicialmente, muchas empresas veían la Responsabilidad Social como algo filantrópico o externo a su modelo de negocio. Había una clara separación entre RSE y crecimiento. Sin embargo, con el tiempo, hemos pasado a una visión mucho más integrada y estratégica: ahora hablamos de RSE + crecimiento. Es decir, la Sostenibilidad ya no se ve como algo opcional, sino como un motor de crecimiento y competitividad.

Otro cambio significativo ha sido el paso del nicho de la RSE (o ESG) a un concepto mucho más transversal. La Responsabilidad Social ya no es una función aislada, sino que se ha convertido en una tarea colectiva que involucra a todos los departamentos de una organización. La RSE se ha convertido en un proyecto compartido entre todas las áreas de la empresa, y ahora más que nunca se valora la colaboración interdepartamental y el trabajo en equipo para hacer frente a los retos del futuro.

¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?

La RSE ha evolucionado a golpe de hito, crisis o escándalo a lo largo de los últimos años y décadas. La pandemia, la COP de París, la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y escándalos corporativos como Enron fueron momentos claves que marcaron un antes y un después en la manera en que entendemos la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. Estas crisis no solo evidenciaron la necesidad urgente de transformación, sino que también ayudaron a visibilizar la vulnerabilidad del sistema económico y social en el que vivimos.

«La Sostenibilidad ya no se ve como algo opcional, sino como un motor de crecimiento y competitividad»

En paralelo, ha existido una evolución de la sociedad misma, hacia una mayor conciencia sobre la importancia de la Sostenibilidad. Los consumidores están cada vez más exigentes y demandan productos más eficientes, circulares y con un impacto positivo en el medio ambiente. Además, ha crecido una ciudadanía activa que está tomando protagonismo como agentes de cambio, presionando para que las empresas adopten prácticas más responsables. Esta combinación de factores ha hecho que la RSE se haya convertido en un elemento esencial en las estrategias empresariales.

¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

He aprendido que la RSE es un campo en constante evolución. La información no para de actualizarse, los marcos regulatorios cambian y, lo más importante, las expectativas sociales avanzan rápidamente. Es fundamental estar siempre aprendiendo, leyendo y compartiendo ideas con otros profesionales para estar al día con los avances y los nuevos retos. La RSE es dinámica y no se puede bajar la guardia ni un momento, porque si lo haces, corres el riesgo de quedarte atrás. El cambio es constante, y para estar a la altura, es necesario estar siempre preparado para adaptarse.

«La RSE se ha convertido en un proyecto compartido entre todas las áreas de la empresa»

Una lección clave es la importancia de escuchar a todos los stakeholders, no solo a los directivos, sino también a los empleados, consumidores, inversores y comunidades. La RSE no es algo que se pueda imponer desde arriba, sino que debe ser un proceso participativo. Además, he aprendido que no hay una única forma de hacer RSE. Cada empresa tiene su propio enfoque y, por lo tanto, es crucial poner foco en lo que mejor se adapta a los valores, capacidades y objetivos de cada organización.

¿Cuáles consideras, Beatriz, que han sido los pioneros en esta materia?

José Luis Blasco fue mi referente y mentor durante mis primeros años de experiencia profesional, en Fundación EntornoWorld Business Council for Sustainable DevelopmentSpain. Paul Paulman, John Elkington, Mariana Mazzucato, también fueron y son aún voces importantes en Sostenibilidad que sigo de cerca. En mi carrera profesional tengo la fortuna de contar con muchas personas muy valiosas: Dorleta Vicente, mi actual directora que me ayuda a ser mi mejor versión en todo lo que hago, con exigencia pero con confianza y generosidad. Además, tengo y he tenido la gran suerte de haber contado siempre con grandes compañeros y compañeras de viaje, aliados, amigos, no me caben en esta respuesta, porque son muchísimos.

¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?

Veo el futuro de la Sostenibilidad apasionante. Creo que en los próximos 8-10 años veremos más cambios, más transformación sostenible que la que hemos visto en las últimas 4 décadas.

«Los consumidores están cada vez más exigentes y demandan productos más eficientes, circulares y con un impacto positivo en el medio ambiente»

Para finalizar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

Creo firmemente en el valor de la intergeneracionalidad. Necesitamos ‘nativos’ circulares, ‘nativos’ sostenibles, que se sumen al cambio, con energía, ilusión y sobre las bases que otros han construido. También creo en nuevas generaciones de ingenieros, economistas, periodistas, abogados… ya con las ‘gafas de la ESG‘ puestas que sean parte protagonista de la transformación sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Beatriz Aylagas: «Creo firmemente en el valor de la intergeneracionalidad para continuar el legado de la Sostenibilidad» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular https://www.corresponsables.com/actualidad/bezoya-ecoembes-unen-campana-digital-gente-con-muchas-vidas-para-promover-sostenibilidad-economia-circular/ Tue, 09 Sep 2025 07:10:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396290

La alianza con Ecoembes consolida a Bezoya como referente en sostenibilidad dentro del mercado de gran consumo

La entrada Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Bezoya refuerza su compromiso con la sostenibilidad de la mano de Ecoembes con el lanzamiento de la campaña conjunta “Gente con muchas vidas”, una iniciativa digital que busca concienciar sobre la importancia de la economía circular y el cuidado del planeta.

La acción, que se desarrollará hasta diciembre de 2025, consiste en una serie de vídeos colaborativos en redes sociales, creados junto a diferentes generadores de contenido, que presentan historias de personas pioneras en el ámbito de la sostenibilidad. Los guiones han sido diseñados por los equipos digitales de Bezoya y Ecoembes con el objetivo de ofrecer al consumidor contenido relevante y entretenido en torno a la economía circular.

Con esta campaña, Bezoya pone en valor su Compromiso Bezoya, una estrategia integral de sostenibilidad que impulsa desde hace años y que tiene como eje la economía circular. Uno de sus principales hitos ha sido, desde 2021, utilizar PET 100% reciclado en todas sus botellas, un logro que permite reducir el consumo de recursos vírgenes y avanzar hacia un modelo más responsable. De esta manera, Bezoya demuestra que los envases pueden tener muchas vidas si se reciclan correctamente en el contenedor amarillo, reforzando su apuesta por un futuro donde cada botella vuelve a ser botella.

Para Bezoya, esta alianza supone un paso más en su trayectoria junto a Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro a la que confía la gestión de sus envases desde hace décadas y con quien ya colaboró en iniciativas didácticas, como la incorporación en su web del chatbot AIRE de Ecoembes, con el objetivo de resolver todas las dudas del reciclaje de la ciudadanía. Esta relación refuerza el posicionamiento de Bezoya como referente en sostenibilidad en el sector de gran consumo.

“Por eso trabajamos día a día para reducir nuestro impacto, impulsar la circularidad con nuestras botellas hechas de otras botellas y fomentar hábitos más sostenibles. Junto a Ecoembes, queremos inspirar a más personas a sumarse a este compromiso colectivo con el planeta”, destaca el director del Negocio de Bezoya, Juan Luis González.

“En Ecoembes tenemos el compromiso de acompañar a nuestros clientes en la circularidad de sus envases e impulsar juntos un futuro sin residuos. La campaña ‘Gente con muchas vidas’ con Bezoya es un claro ejemplo de cómo la suma de esfuerzos puede fomentar una mayor concienciación social sobre el reciclaje y, en definitiva, lograr un impacto positivo en nuestro entorno”, explica Germán Casado, coordinador del sector bebidas en Ecoembes.

Las primeras publicaciones, inspiradas en referentes como Isatou Ceesay y Ellen MacArthur, ya están disponibles en el perfil de Instagram de la marca y pautan el inicio de una serie de contenidos que buscan inspirar a los consumidores a sumarse a la circularidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ecoembes en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El nuevo curso escolar arranca con la mayor red docente de educación ambiental en Naturaliza https://www.corresponsables.com/actualidad/nuevo-curso-escolar-arranca-mayor-red-docente-educacion-ambiental-naturaliza/ Mon, 08 Sep 2025 09:22:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396137

En sus siete años de trayectoria, más de 3.200 profesores se han sumado al programa de educación ambiental de Ecoembes, una disciplina que nueve de cada diez españoles considera indispensable en el currículo escolar

La entrada El nuevo curso escolar arranca con la mayor red docente de educación ambiental en Naturaliza se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El curso escolar 2025-2026 arranca con importantes novedades en el ámbito de la educación ambiental gracias a Naturaliza, el proyecto de Ecoembes que sigue creciendo y consolidando su presencia en las aulas españolas.

Durante el pasado curso, 529 docentes se incorporaron a esta red educativa, acercando los contenidos medioambientales a más de 19.800 alumnos de 399 centros escolares. Esta cifra consolida el compromiso de Naturaliza con la formación de las nuevas generaciones en valores de sostenibilidad y respeto al entorno desde edades tempranas.

Respaldo social: la educación ambiental, una asignatura pendiente

El último estudio de MoreThanResearch para Naturaliza muestra que la sociedad española demanda una mayor presencia de la educación ambiental en las aulas. Nueve de cada diez españoles consideran que la educación ambiental debería estar incluida en el currículo escolar y destacan el papel clave de los colegios y el profesorado en la lucha contra el cambio climático, solo por detrás de las ONG.

Además, cuatro de cada diez ciudadanos opinan que los centros educativos son los espacios donde más se habla de medioambiente, aunque solo un 29,7% cree que se le dedica tiempo suficiente.

Un modelo educativo que crece y se adapta

Naturaliza ofrece a los docentes diferentes tipos de propuestas didácticas: sesiones dobles para el aula, proyectos trimestrales y actividades fuera del aula, fomentando el aprendizaje en contacto directo con la naturaleza y el entorno más cercano. En este nuevo curso escolar, Naturaliza seguirá ampliando su Biblioteca de recursos y sumando nuevas propuestas para todos los niveles educativos, reafirmando su apuesta por una enseñanza más verde y conectada con el entorno.

“La educación ya no puede entenderse sin una mirada ambiental, ya que es un aspecto clave en el avance hacia un mundo más circular, verde y justo”, señala Helena Astorga, portavoz de Naturaliza. “Este nuevo curso seguiremos dando pasos para llegar a más niños y niñas, desde edades más tempranas y con mayor diversidad, convencidos de que el cuidado del medioambiente es una tarea de todos”.

La mirada ambiental de Naturaliza llega a la Educación Infantil y Especial

Tras siete años formando y acompañando a docentes de Educación Primaria, Naturaliza dio el curso pasado un paso más al incorporar, por primera vez, la mirada ambiental en los centros de Educación Infantil y de Educación Especial.

En concreto, de los 529 docentes que se sumaron a la iniciativa durante el curso 2024/2025, 144 pertenecen a Educación Infantil y 90 a Educación Especial. Gracias a esta ampliación, el profesorado de estas modalidades ha podido integrar el medioambiente y la educación para la sostenibilidad de forma transversal en sus clases, contando con acceso gratuito a la Escuela de Docentes y con materiales didácticos diseñados a medida para trabajar con los alumnos más pequeños y con necesidades educativas especiales.

Así, a los cerca de 150 recursos que los docentes ya tenían disponibles en la Biblioteca Naturaliza, este curso se han sumado diez nuevas propuestas para el segundo ciclo de Educación Infantil y para Educación Especial. Todas ellas están adaptadas en duración, formato y metodologías a las características de cada etapa, y se presentan en sesiones de 30 minutos, pensadas para desarrollar en el aula.

La entrada El nuevo curso escolar arranca con la mayor red docente de educación ambiental en Naturaliza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bezoya y Ecoembes lanzan la campaña “Gente con muchas vidas” para promover la economía circular https://www.corresponsables.com/actualidad/bezoya-y-ecoembes-lanzan-la-campana-gente-con-muchas-vidas-para-promover-la-economia-circular/ Fri, 05 Sep 2025 14:19:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395868 Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular

La colaboración en redes sociales invitará a los consumidores a descubrir el valor de la circularidad y el reciclaje

La entrada Bezoya y Ecoembes lanzan la campaña “Gente con muchas vidas” para promover la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular

Lee un resumen rápido generado por IA




Bezoya refuerza su compromiso con la sostenibilidad de la mano de Ecoembes con el lanzamiento de la campaña conjunta “Gente con muchas vidas”, una iniciativa digital que busca concienciar sobre la importancia de la economía circular y el cuidado del planeta.

La acción, que se desarrollará hasta diciembre de 2025, consiste en una serie de vídeos colaborativos en redes sociales, creados junto a diferentes generadores de contenido, que presentan historias de personas pioneras en el ámbito de la sostenibilidad. Los guiones han sido diseñados por los equipos digitales de Bezoya y Ecoembes con el objetivo de ofrecer al consumidor contenido relevante y entretenido en torno a la economía circular.

Con esta campaña, Bezoya pone en valor su Compromiso Bezoya, una estrategia integral de sostenibilidad que impulsa desde hace años y que tiene como eje la economía circular. Uno de sus principales hitos ha sido, desde 2021, utilizar PET 100% reciclado en todas sus botellas, un logro que permite reducir el consumo de recursos vírgenes y avanzar hacia un modelo más responsable. De esta manera, Bezoya demuestra que los envases pueden tener muchas vidas si se reciclan correctamente en el contenedor amarillo, reforzando su apuesta por un futuro donde cada botella vuelve a ser botella.

Para Bezoya, esta alianza supone un paso más en su trayectoria junto a Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro a la que confía la gestión de sus envases desde hace décadas y con quien ya colaboró en iniciativas didácticas, como la incorporación en su web del chatbot AIRE de Ecoembes, con el objetivo de resolver todas las dudas del reciclaje de la ciudadanía. Esta relación refuerza el posicionamiento de Bezoya como referente en sostenibilidad en el sector de gran consumo.

“Por eso trabajamos día a día para reducir nuestro impacto, impulsar la circularidad con nuestras botellas hechas de otras botellas y fomentar hábitos más sostenibles. Junto a Ecoembes, queremos inspirar a más personas a sumarse a este compromiso colectivo con el planeta”, destaca Juan Luis González, director del Negocio de Bezoya.

“En Ecoembes tenemos el compromiso de acompañar a nuestros clientes en la circularidad de sus envases e impulsar juntos un futuro sin residuos. La campañaGente con muchas vidas’ con Bezoya es un claro ejemplo de cómo la suma de esfuerzos puede fomentar una mayor concienciación social sobre el reciclaje y, en definitiva, lograr un impacto positivo en nuestro entorno”, explica Germán Casado, coordinador del sector bebidas en Ecoembes.

Las primeras publicaciones, inspiradas en referentes como Isatou Ceesay y Ellen MacArthur, ya están disponibles en el perfil de Instagram de la marca y pautan el inicio de una serie de contenidos que buscan inspirar a los consumidores a sumarse a la circularidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Bezoya y Ecoembes lanzan la campaña “Gente con muchas vidas” para promover la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LIBERA pone en marcha “1m2 por la DANA” para limpiar de basuraleza las zonas afectadas https://www.corresponsables.com/actualidad/libera-pone-marcha-1m2-dana-para-limpiar-basuraleza-zonas-afectadas/ Fri, 29 Aug 2025 07:36:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393941

Esta nueva campaña invita a la ciudadanía a participar en 30 jornadas de limpieza en distintos puntos del litoral y el interior de la Comunitat Valenciana entre agosto y diciembre

La entrada LIBERA pone en marcha “1m2 por la DANA” para limpiar de basuraleza las zonas afectadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone en marcha la campaña “1m2 por la DANA” con el objetivo de colaborar en la retirada de residuos acumulados por el temporal, así como para recoger muestras de agua y sedimentos, que se analizarán por el CSIC, y conocer mejor el impacto ambiental en las zonas más afectadas por la DANA.

La campaña se realizará a través de 30 actividades de recogida de basuraleza entre los meses de agosto y diciembre de 2025, en lugares como el Parque Natural de Chera-Sot de Chera, el Parque Natural de L’Albufera, incluyendo los tramos litorales, Playas del sur de Cullera, el Parque Natural del Turia y Chiva. Las recogidas se organizarán en grupos reducidos de hasta 20 personas, para garantizar la seguridad y el respeto al entorno. La primera recogida se llevará a cabo el 30 de agosto en la playa del Brosquil de Cullera y la última tendrá lugar el 14 de diciembre en Playas de Sueca.

¿Quién puede participar y cómo?

La participación está abierta para cualquier persona, asociación, empresa o administración que desee colaborar de forma organizada y segura. Para facilitar la inscripción y notificar las próximas actividades, las personas interesadas pueden registrarse a través de la web.

LIBERA pondrá a disposición de los participantes:

  • Un/a monitor/a especializado/a que guiará cada recogida.
  • Materiales necesarios para la recogida de residuos.
  • Seguro de accidentes.
  • Información y acceso a la app Basuraleza para registrar los residuos y contribuir a la ciencia ciudadana.

Ciencia ciudadana y análisis ambiental

Además de la retirada de residuos, los técnicos de SEO/BirdLife recogerán muestras de agua y sedimento en todas las localizaciones. Estos datos serán posteriormente analizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el objetivo de comparar los niveles actuales de contaminación con los datos publicados en Ciencia LIBERA sobre esas mismas zonas hace dos años, proporcionando información valiosa para el estudio de la evolución ambiental tras una DANA.

Toda la información recopilada se integrará en un informe final que será presentado en 2026, aportando conocimiento para la recuperación y gestión futura de estos entornos.

Para Carmen Vives, técnica de SEO/BirdLife en la Comunidad Valenciana: “estas actuaciones contribuirán a mejorar el estado de conservación de la biodiversidad pues favorecerán la recuperación de los hábitats de las zonas de actuación al evitar la degradación e integración de los residuos y al reducir la extensión y el efecto negativo de la basuraleza.”

“En LIBERA creemos que la participación ciudadana tiene un poder transformador, la colaboración colectiva es clave para afrontar los retos ambientales más urgentes. Con iniciativas como ‘1m2 por la DANA’, no solo limpiamos, también generamos conocimiento para prevenir y sensibilizar. Entre todos, podemos lograr un entorno más sano y resiliente.”, afirma Eliezer Sánchez, portavoz de LIBERA en Ecoembes.

 Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ecoembes en Organizaciones Corresponsables.

La entrada LIBERA pone en marcha “1m2 por la DANA” para limpiar de basuraleza las zonas afectadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Colillas y plásticos: los grandes enemigos de los ecosistemas marinos según LIBERA https://www.corresponsables.com/actualidad/colillas-y-plasticos-los-grandes-enemigos-de-los-ecosistemas-marinos-segun-libera/ Mon, 04 Aug 2025 10:15:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391348 LIBERA convoca a la ciudadanía para combatir la basuraleza en los ecosistemas marinos de España

Del 20 de septiembre al 5 de octubre, la iniciativa de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’ busca identificar y recoger residuos abandonados en espacios marinos, con el propósito de analizar la basuraleza y profundizar en el conocimiento de este problema que pone en riesgo al entorno natural

La entrada Colillas y plásticos: los grandes enemigos de los ecosistemas marinos según LIBERA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LIBERA convoca a la ciudadanía para combatir la basuraleza en los ecosistemas marinos de España

Lee un resumen rápido generado por IA




Por noveno año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, anuncia el lanzamiento de su campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’. El objetivo principal de esta iniciativa continúa siendo el de mantener nuestras costas y mares libres de residuos, así como analizar el impacto de la basuraleza en los ecosistemas marinos.

La recogida y caracterización de basuraleza en esta novena edición se desarrollará entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre, coincidiendo el inicio de la campaña con el Día Internacional de Limpieza de Playas (World Clean Up Day), que se celebra cada año en el tercer sábado de septiembre.

Desde LIBERA, se invita a la sociedad española a unirse a la gran red de personas voluntarias, liberadores y liberadoras, y a formar parte del cambio recogiendo y caracterizando residuos en las playas de nuestro país, mostrando así el compromiso de la gente con una naturaleza libre de basuraleza que pueda dañarla.

Las organizaciones, asociaciones y entidades que deseen involucrarse en esta gran recogida pueden inscribir sus puntos en la web proyectolibera.org hasta el 15 de septiembre, además también podrán acudir a puntos ya creados hasta el día 4 de octubre.

Quienes se registren antes de esa fecha recibirán un kit de participación que incluye bolsas para residuos y guantes de protección. Además, los responsables de los puntos contarán con una sesión formativa específica para facilitar la organización y el desarrollo de la actividad.

El Proyecto LIBERA, a través de esta novena edición de ‘1m2 por las playas y los mares’, refuerza su apuesta por la prevención y la protección de los entornos marinos. Más allá de fomentar el compromiso social para el cuidado de la naturaleza, la iniciativa tiene como objetivos recopilar información valiosa sobre los tipos de residuos presentes en estos espacios y sus consecuencias para los ecosistemas marinos y las especies que habitan en ellos.

En línea con este objetivo, los datos recopilados entre 2020 y 2024 por la aplicación MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, muestran una tendencia preocupante hacia los objetos de tamaño pequeño y difícil degradación. Encabezan la lista las colillas, con más de 66.000 unidades recogidas, seguidas por las piezas de plástico fragmentadas, tanto menores de 2,5 cm (15.473) como de 2,5 a 50 cm (9.933). Entre los más frecuentes también destacan las tapas y tapones (6.954) y los envoltorios, bolsas y palos de chucherías (6.329).

Esta predominancia de residuos plásticos y colillas, que incluyen elementos derivados del petróleo, afecta más allá de la imagen de las playas: representa un riesgo significativo para la fauna marina y su hábitat, que puede ingerir o quedar atrapada en estos materiales.

Los datos del visor MARNOBA también revelan la presencia continua de cuerdas y cordeles (4.530), bolsas de plástico (4.245) y latas de bebida (3.472), así como objetos de vidrio y productos de higiene como toallitas húmedas. El registro de otros desechos como pajitas, cubiertos de plástico, servilletas, materiales de construcción y tuberías de riego evidencia la diversidad de fuentes de contaminación que afectan a los entornos costeros. Estos resultados subrayan la urgencia de reforzar la sensibilización social y adoptar medidas efectivas para evitar que estos residuos lleguen a los entornos marinos, protegiendo así tanto la biodiversidad como la calidad ambiental de nuestras costas.

Para obtener estos datos con la mayor precisión posible, el proceso de caracterización resulta clave a la hora de obtener información sobre los residuos encontrados, como por ejemplo el peso, tipología, cantidad y posible procedencia. Estos datos son imprescindibles para diseñar estrategias y soluciones efectivas para hacer frente a la basuraleza.

Por ello, los participantes de la campaña (incluyendo nuevamente a los buceadores y buceadoras de la Red de Vigilantes Marinos, perteneciente a la ONG Oceánidas) contarán con el apoyo de la aplicación digital MARNOBA. Esta herramienta facilita la recopilación y gestión de datos sin uso de papel, permitiendo documentar de manera eficiente el estado de las playas y fondos marinos en todo el territorio nacional.

Al finalizar esta novena edición de ‘1m2 por las playas y los mares’, todos los datos recopilados se sumarán a los más de 1,5 millones de objetos caracterizados desde 2017, que el proyecto LIBERA ha reunido en su ‘Barómetro de la basuraleza’. Posteriormente, esta información también se integrará en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITECO).

Más de 105.000 residuos de basura en 2024

La participación y apoyo de los más de 5.000 liberadores y liberadoras en los 360 puntos costeros españoles logró la retirada de 2,8 toneladas de basuraleza de las playas y entornos marinos de todo el país, alcanzando la caracterización de 108.887 residuos. La basuraleza más encontrada y analizada fueron las colillas, las piezas de plástico y las latas de bebida.

“Cada año, con la llegada del verano, nuestras costas sufren un repunte preocupante de basuraleza. Según los últimos datos recogidos en nuestras campañas, más del 80 % de los residuos que encontramos en playas y fondos marinos están compuestos por plásticos de un solo uso, como botellas, envoltorios o colillas. Esta contaminación no solo afecta gravemente a la biodiversidad marina, sino también a nuestra salud y al atractivo natural de nuestros litorales. El compromiso colectivo es fundamental si queremos preservar la salud de nuestros mares y dejar un legado limpio a las generaciones futuras”. — Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Para Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes:

“Durante todos estos años llevando a cabo diversas campañas de ciencia ciudadana, hemos visto la gran presencia, de manera constante, de todo tipo de piezas de plástico y colillas en nuestras costas. Esto demuestra el gran reto al que nos enfrentamos para proteger los entornos marinos. Por ello, desde LIBERA, queremos reiterar un año más nuestro compromiso de seguir trabajando para limpiar y concienciar a toda la sociedad sobre la importancia de mantener nuestras playas y mares protegidos y libres de basura. Somos conscientes de que todavía queda camino por recorrer, por lo que es esencial que todos sumemos esfuerzos y seamos parte del cambio”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Colillas y plásticos: los grandes enemigos de los ecosistemas marinos según LIBERA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LIBERA alerta de las consecuencias del abandono de basuraleza en carreteras en plena operación salida https://www.corresponsables.com/actualidad/libera-alerta-de-las-consecuencias-del-abandono-de-basuraleza-en-carreteras-en-plena-operacion-salida-verano/ Mon, 28 Jul 2025 13:13:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389579

Con el aumento de desplazamientos en carreteras a partir del 1 de agosto, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, recuerda con su campaña ‘Tirar basuraleza en la carretera nunca lleva a un buen lugar’, la importancia de no abandonar basuraleza en las cunetas de las carreteras en verano

La entrada LIBERA alerta de las consecuencias del abandono de basuraleza en carreteras en plena operación salida se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Arranca la ‘Operación Especial 1º de agosto’ y esto significa que millones de ciudadanos se van a desplazar por las carreteras españolas estas semanas. Según la DGT (Dirección General de Tráfico) se prevé que haya durante los meses de julio y agosto 94 millones de desplazamientos de larga distancia en coche por las carreteras españolas. Debido a esto, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, hace un llamamiento a la ciudadanía para que no abandone basuraleza en las cunetas, ya que esta acción trae graves consecuencias y contamina los espacios naturales.

Para esto, cuenta con su campaña ‘Tirar basuraleza en la carretera nunca lleva a un buen lugar’, desarrollada junto a la Dirección General de Tráfico (DGT), la cual va acompañada de un informe que refleja todos los riesgos que conlleva tirar basuraleza en las carreteras.

Los desechos en las cunetas como las colillas, restos de cristales o comida pueden provocar incendios, incrementar el riesgo de inundaciones debido al atasco de las vías de encauzamiento de aguas y representar un peligro para los usuarios de la carretera, especialmente para los más vulnerables, como motociclistas y ciclistas, cuando los residuos se quedan en la calzada. No obstante, su impacto más grave es la contaminación causada por el vertido de sustancias tóxicas. Restos como frigoríficos, termómetros, latas de pintura, baterías de coche, aceites o combustibles son abandonados en arcenes, los cuales provocan contaminación química. Los refrigerantes como el freón y metales tóxicos como el plomo o el cadmio son elementos que pasan de los residuos al entorno a través de la lluvia, en un proceso conocido como percolación, llegando a afectar a reservas de aguas.

El informe identifica como fuente principal de estos residuos los propios usuarios de las vías de transporte: los conductores en un 53% y peatones en un 23%. La basuraleza en cunetas es un problema que afecta a todos en múltiples aspectos: contamina el medio ambiente, hace peligrar a la biodiversidad del entorno y pone en peligro directo la vida de los conductores.

Denuncias puntos negros de basuraleza

Es fundamental contar con la colaboración de toda la población. Por eso, desde LIBERA, se ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario en el que cualquier persona puede señalar la existencia de un ‘punto negro de basuraleza’, una acumulación de residuos abandonados en la naturaleza de gran peso o volumen. Ante esto, se informa a las autoridades o administración pública para que se encarguen de su correspondiente eliminación.

«Las cunetas se han convertido en vertederos invisibles. A menudo se ven como espacios marginales, pero en realidad son corredores ecológicos que conectan hábitats y permiten el movimiento de muchas especies. Cuando se llenan de residuos, no solo alteramos el paisaje: ponemos en riesgo a la fauna, contaminamos el suelo y favorecemos la propagación de especies invasoras. Desde el Proyecto LIBERA llevamos años alertando de este problema. Hemos encontrado desde latas y plásticos, hasta electrodomésticos abandonados en estas zonas. Es un reflejo de la necesidad urgente de mejorar la educación ambiental, pero también de reforzar la vigilancia y las sanciones”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Sabemos que el verano es una época en la que hay una gran cantidad de desplazamientos por carretera. Por eso, desde LIBERA hacemos un llamamiento a los ciudadanos para que cuiden los entornos naturales y no tiren basuraleza desde sus vehículos. Es esencial que la ciudadanía reflexione su forma de relacionarse con el medio ambiente y comprenda las consecuencias que tiene el tirar basuraleza. El respeto, los buenos hábitos y la responsabilidad son aspectos fundamentales para preservar nuestros entornos”, destaca Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada LIBERA alerta de las consecuencias del abandono de basuraleza en carreteras en plena operación salida se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas https://www.corresponsables.com/actualidad/ecoembes-supera-los-20-000-clientes-en-un-ano-clave-para-la-circularidad-de-las-empresas/ Mon, 21 Jul 2025 10:50:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387450

Comparándolo con el ejercicio anterior, en 2024 un 38% más de empresas han confiado en Ecoembes para la gestión de sus envases

La entrada Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Ecoembes, la organización medioambiental que lleva más de 25 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, ha presentado su Informe de Sostenibililidad 2024. En este documento la organización muestra un ejercicio marcado por la mejora de las cifras de reciclaje, el impulso de la economía circular y el refuerzo de su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la buena gobernanza.

En 2024, 20.215 empresas han confiado en Ecoembes para la gestión de sus envases, lo que supone un incremento del 38% respecto al año anterior y consolida a la organización como referente en el impulso de la economía circular en España. Durante este ejercicio, ha gestionado el reciclaje de 1.560.404 toneladas de envases domésticos, un 5,4 % más que en 2023. Un proceso en constante evolución gracias al asesoramiento técnico que la organización realiza a las 97 plantas de selección del país, a su inversión en innovación y digitalización en todo el ciclo y al impulso del reciclaje entre la ciudadanía a través de 495 campañas de sensibilización el pasado año.

El compromiso ambiental de Ecoembes se refleja en el impacto positivo del reciclaje de sus envases, que en 2024 ha permitido evitar la emisión de 1,86 millones de toneladas de CO a la atmósfera. Además, la organización mantiene su compromiso con los espacios naturales y ha facilitado la recogida (o retirada) de 111 toneladas de basuraleza gracias a la colaboración de 34.000 voluntarios con el proyecto LIBERA. En el ámbito social, Ecoembes ha formado en cuestiones medioambientales a 58.000 personas jóvenes, senior y con discapacidad y ha facilitado la entrada en el mercado laboral de 472 personas en riesgo de exclusión social, potenciando un rol como generador del cambio y de impacto positivo.

Creación de una nueva solución para las empresas

En 2024, Ecoembes ha dado un paso clave en la gestión de envases en España con la puesta en marcha de Ecoembes Comerciales, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) específicamente diseñado para este tipo de envases. De esta forma, Ecoembes refuerza su compromiso de acompañar a las empresas en su transición hacia la circularidad, ofreciendo una solución integral para todos los envases, basada en su experiencia de casi tres décadas y apoyada en su equipo de más de 170 profesionales.

El acompañamiento a sus clientes se ha reflejado también en servicios de apoyo al cumplimiento de sus obligaciones, con 4.383 ayudas a los reportes de datos, así como a la anticipación a las exigencias normativas como parte de su oferta de formación que ha reunido a más de 20.000 profesionales en su hub de conocimiento TheCircularCampus.

Todo ello es posible gracias a un equipo de 173 profesionales comprometidos con una cultura corporativa basada en la igualdad -el 61 % de la plantilla son mujeres y el 70 % del Comité de Dirección está formado por mujeres-, la flexibilidad -avalada por la certificación efr como empresa excelente- y el desarrollo continuo del talento. Este compromiso con las personas ha situado a Ecoembes, un año más, entre las mejores empresas para trabajar en España (Great Place to Work) y le ha otorgado el reconocimiento especial Better for the World por su impacto positivo en la sociedad.

Refuerzo de la gobernanza y nuevo presidente

2024 ha sido también un año de fortalecimiento de la gobernanza corporativa con el nombramiento de Josep Puxeu como nuevo presidente y consejero independiente de la organización, un perfil de reconocida trayectoria empresarial e institucional que contribuirá a afianzar el liderazgo de Ecoembes en circularidad y sostenibilidad.

El modelo de gobernanza de la organización sigue los principios de ética, transparencia y cumplimiento, apoyado en 20 órganos especializados y comisiones independientes que refuerzan la toma de decisiones del Consejo y el control interno.

Además, Ecoembes ha consolidado su apuesta por la transparencia y la rendición de cuentas a todos sus grupos de interés. Entre otras iniciativas, destaca la retransmisión en streaming de la Junta General de Accionistas, la actualización del Portal de Transparencia y la apertura de nuevos canales de diálogo con empresas, administraciones públicas, ciudadanía y sociedad civil.

Rosa Trigo, Consejera Delegada de Ecoembes, afirma que: “2024 ha sido el año de la reforma de nuestra gobernanza. Hemos abierto nuevos espacios de participación para las empresas y reforzado nuestro compromiso con la transparencia y el buen gobierno”.

Además, ha destacado “la colaboración” como pilar imprescindible de la organización: “Nuestra fuerza está en la colaboración: con las Administraciones Públicas, con los nuevos SCRAPs y con todas las empresas que confían en nuestra solución”. Por último, hecho hincapié en el propósito de la organización: “Nuestro propósito es claro y compartido: alcanzar un futuro sin residuos, en el que la economía circular y el compromiso social vayan siempre de la mano”.

Un informe pionero alineado con la CSRD y los estándares ESRS

Por primera vez, Ecoembes ha publicado su informe de sostenibilidad alineado con la nueva directiva europea CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y con los estándares europeos ESRS (European Sustainability Reporting Standards), adelantándose voluntariamente a las exigencias normativas y reflejando su compromiso con el medioambiente, el progreso social y la buena gobernanza. El informe ha sido, además, auditado de manera independiente por AENOR, garantizando la fiabilidad y el rigor de la información publicada.

La organización mantiene como gran objetivo para 2030 posicionar a España entre los cinco países europeos que más envases reciclan y seguir siendo motor de transformación social a través de la economía circular.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales https://www.corresponsables.com/actualidad/libera-nueva-convocatoria-apadrinamientos-luchar-contra-basuraleza/ Fri, 18 Jul 2025 07:58:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386585 Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes, abre convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ 2025 - Imagen cedida por LIBERA

Por noveno año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, invita a colectivos y organizaciones locales que velan por la conservación de sus entornos naturales a presentarse a una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’

La entrada LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes, abre convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ 2025 - Imagen cedida por LIBERA

Lee un resumen rápido generado por IA




El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta por noveno año consecutivo una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, una iniciativa que tiene como objetivo promover la labor de todas aquellas entidades y organizaciones locales que trabajan en la conservación de la biodiversidad en España. Por ello, para acabar con la basuraleza, LIBERA mantiene su compromiso de apoyar e impulsar aquellas acciones locales destinadas a mejorar la calidad ambiental de los entornos naturales.

Esta novena edición cuenta con un máximo de 43 ayudas a nivel nacional que incluyen una dotación de hasta 3.000 euros para los ‘Apadrinamientos plus’, destinados a proyectos de mayor dimensión y que hayan formado parte del programa durante los dos últimos años, o hasta 1.500 euros para otras propuestas. Además, las organizaciones participantes también contarán con asesoramiento técnico durante el desarrollo de sus proyectos, así como la formación y los seguimientos necesarios para poder impulsar sus actividades.

Los proyectos deberán cumplir los requisitos detallados en estas bases y desarrollar un plan de acción para potenciar la calidad ambiental de un entorno natural con un importante valor ecológico. Asimismo, cada proyecto debe contemplar actuaciones específicas fundamentadas en los tres ejes del Proyecto LIBERA: conocimiento, prevención y participación, todas ellas orientadas a fortalecer la salud de los ecosistemas y combatir la problemática de la basuraleza.

Las organizaciones, entidades, fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro de ámbito local o nacional interesadas en participar en el programa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ podrán inscribirse a través de este enlace antes del 15 de septiembre de 2025. Todas las propuestas pasarán por un periodo de evaluación y valoración técnica, teniendo lugar el fallo a partir del 15 de octubre de este mismo año.

Liderar el cambio en tu entorno natural más cercano y generar un impacto positivo local

En los últimos ocho años más de 530 organizaciones han formado parte de este programa de apadrinamientos de LIBERA y participando de forma activa con el objetivo de preservar los puntos naturales que les rodean y luchar contra la basuraleza.

Entre los proyectos apadrinados en la última edición se encuentran ‘Apadrinamientos plus’ como el de la Fundación Canaria para el Reciclaje (Las Palmas) con ‘Descubre La Marciega’, recuperando un valioso humedal del archipiélago como es La Marciega; la Fundación Canaria para la Reforestación (Las Palmas) (FORESTA) con su programa de reducción de residuos en espacios naturales protegidos; o la Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals (Girona) con su iniciativa ‘Basuraleza 0’ en las Montañas de Prades.

Por otro lado, participaron asociaciones como GEPEC-EdC (Tarragona) con iniciativas para conservar el tritón palmeado en el marjal de Campredó; SOLMAN (Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo) de Ciudad Real con un proyecto de voluntariado ambiental en el Refugio de Fauna Embalse del Vicario y el río Bañuelos; la Asociación de Vecinos San Antón de Dexo (A Coruña) con acciones de ciencia ciudadana para recolectar datos para la conservación de la biodiversidad costera gallega; y Cryosanabria en la provincia de Zamora abordando la problemática de los residuos en hábitats de especies apicales como el lobo, el oso y el lince.

También cabe destacar el papel de la Asociación Cultural Gaya Nuño de Tardelcuende con el proyecto #Basuralizana retirando protectores de plástico en la provincia de Soria; Bioinnova Innovación y Biodiversidad gracias a su iniciativa ‘Guardianes de los Llanos II’ dedicada a censar aves esteparias en Extremadura; el proyecto ‘Descubriendo la Basuraleza’ de Coral Soul, centrado en recuperar hábitats acuáticos en Andalucía; la Comunidad de Montes de Matamá (Pontevedra) reforestando áreas incendiadas en Vigo; la Asociación triECO Educación Ambiental protegiendo humedales y acuíferos madrileños; y la Asociación Canina Licaón con su proyecto ‘España a Pie contra la Basuraleza’ en el norte peninsular (Asturias, Cantabria y León), el cual se centra en recorrer rutas naturales recogiendo residuos y promoviendo el ecoturismo.

La conservación de la naturaleza más eficaz es la que se hace desde lo local. Nuestro principal objetivo es apoyar a las organizaciones que trabajan en la conservación de las especies y hábitats con los que conviven, haciendo especial hincapié en la lucha contra la basuraleza para minimizar su impacto negativo”, declara Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Durante más de ocho años hemos construido una gran comunidad de liberadores y liberadoras concienciados en poner fin a la basuraleza, uno de los desafíos ambientales más importantes en nuestro país. En este sentido, el papel de las organizaciones y colectivos locales resulta esencial. Cada acción cuenta y es una gran oportunidad para liderar el cambio. Por ello, desde LIBERA queremos poner en valor la importancia de todos los apadrinamientos y nos comprometemos a promover su labor crucial en la lucha contra la basuraleza, añade por su parte Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El packaging sostenible se consolida como sector clave con los materiales biodegradables https://www.corresponsables.com/actualidad/informe-financiacion-startups-circulares-europa-2024/ Wed, 09 Jul 2025 10:40:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=382430

España destaca por su excepcional resiliencia en el ecosistema europeo, con solo un 7% de caída en inversiones durante el segundo semestre, superando la media europea de 40,2 millones de euros

La entrada El packaging sostenible se consolida como sector clave con los materiales biodegradables se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El análisis de la inversión en el tejido emprendedor verde es también un termómetro del progreso de las startups y scaleups de economía circular. En este sentido, TheCircularLab, el centro de innovación abierta en economía circular de Ecoembes y, Net Zero Insights, plataforma líder de inteligencia de mercado para nuevas empresas y pymes de tecnología climática, han publicado los resultados del «Informe sobre financiación a startups circulares en Europa en 2024», ofreciendo una perspectiva general de cómo se están concentrando las rondas de financiación relacionadas con startups verdes cuyos datos demuestran la creciente madurez del sector.

El año 2024 marcó un punto de inflexión en la financiación de startups circulares europeas, con un aumento significativo impulsado por rondas menos numerosas, pero de mayor tamaño. La financiación total ha alcanzado los 12,6 mil millones de euros a través de 383 acuerdos, superando los niveles de años anteriores y evidenciando la consolidación del sector.

El comportamiento inversor ha mostrado dos etapas claramente diferenciadas. Por un lado, el primer semestre, dominado por mega-rondas respaldadas por deuda, con operaciones de gran volumen y mayor riesgo financiero. Y, por otro lado, el segundo semestre, con una financiación reequilibrada hacia el modelo de equity, donde los inversores han apostado por el potencial de crecimiento a largo plazo, reflejando una mayor confianza en los modelos de negocio circulares.

David Ceniceros, especialista en emprendimiento en TheCircularLab explica que: “Este informe recoge cómo la innovación y la inversión en economía circular están avanzando hacia una visión de largo plazo. Encontramos más operaciones financiadas a través de deuda, mayor tamaño y el foco en aquellas cadenas de valor con más potencial. El sector del packaging demuestra un refuerzo del compromiso inversor por nuevas soluciones que minimicen el impacto y provean de alternativas escalables al sector.”.

Por su parte, Federico Cristoforoni, fundador y director general de Net Zero Insights ha declarado que: “La rápida evolución de la financiación en la economía circular europea es una clara señal de que los inversores ven los modelos empresariales circulares como una oportunidad estratégica de crecimiento, más allá de un imperativo ambiental. Estamos siendo testigos de un menor número de operaciones, pero significativamente mayores, lo que refleja un cambio hacia la confianza a largo plazo en el potencial del sector para ampliar y lograr un impacto real”.

España destaca por su resiliencia inversora

En un contexto de desaceleración general durante el segundo semestre de 2024, España ha mostrado una notable resiliencia, registrando la menor contracción de inversión en Europa (7% de caída) respecto al primer semestre. Con 51,4 millones de euros recaudados a través de 19 acuerdos, el ecosistema español ha superado la media europea de 40,2 millones de euros.

Entre las operaciones españolas más destacadas figura Tebrio, que ha captado 30 millones de euros para desarrollar su modelo de cultivo de insectos dentro del paradigma circular.

Baterías y vehículos lideran la financiación total

Según revela el informe, las startups de baterías y vehículos han captado la mayor parte de la financiación en el sector circular europeo durante 2024, reflejando la creciente importancia de la movilidad sostenible y el almacenamiento de energía en la transición hacia una economía más verde.

Mientras tanto, el segmento de alimentos, agua y nutrientes ha liderado en número de acuerdos, demostrando el dinamismo de las soluciones circulares aplicadas a recursos esenciales.

El packaging circular: protagonista indiscutible

El packaging sostenible ha emergido como uno de los sectores más dinámicos dentro de la economía circular europea, acaparando un protagonismo significativo en las inversiones de 2024:

  • 425,7 millones de euros recaudados a lo largo del año.
  • Más del 90% de las transacciones se concentraron en envase primario (en contacto directo con el producto).
  • Los materiales compostables y biodegradables representaron el 60% de los acuerdos.
  • Los biopolímeros lideraron el 66,7% de las inversiones.

Estas cifras reflejan el creciente interés por desarrollar alternativas sostenibles a los envases convencionales, respondiendo tanto a la demanda de los consumidores como a las exigencias regulatorias.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El packaging sostenible se consolida como sector clave con los materiales biodegradables se publicó primero en Corresponsables.

]]>