Esta alianza estratégica, iniciada hace más de 23 años, consolida a la compañía como operador logístico oficial del sector, con más de 22 millones de euros en envíos vinculados a ópticas
La entrada Correos Express se alía con el sector óptico para impulsar la salud visual y reforzar su liderazgo logístico se publicó primero en Corresponsables.
]]>La entrada Correos Express se alía con el sector óptico para impulsar la salud visual y reforzar su liderazgo logístico se publicó primero en Corresponsables.
]]>La empresa postal y de paquetería ya ha iniciado el despliegue de 800 motocicletas eléctricas ciberseguras, por lo que a finales de 2025 contará con más de 2.500 motos cero emisiones
La entrada Correos incorpora más de 1.000 vehículos eléctricos a su flota de reparto se publicó primero en Corresponsables.
]]>Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK, junto a 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech, consolidando así su apuesta por la movilidad sostenible para el reparto de última milla. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables. Para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO, basados en tecnologías alternativas (eléctricos, híbridos y de gas natural comprimido-GNC), lo que supone cerca del 25% de su flota de reparto, una de las mayores flotas eléctricas y ECO del sector de la distribución en España.
Como muestra de su compromiso por la innovación y la ciberseguridad, Correos ha ampliado su parque de motos eléctricas que incluyen la solución de la ‘start-up’ vizcaína NUUK Mobility Solutions (NMS), la primera firma de automoción del mundo en obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos en uno de sus desarrollos, tras haber superado la auditoría de AENOR.
Estos vehículos ligeros eléctricos, de los que la compañía ya cuenta con más de 1.700 unidades, ofrecen una autonomía máxima de 120 kilómetros y pueden incorporar un baúl de gran capacidad (hasta 180 litros), además de incluir servicios de telemetría y geolocalización. Las motos disponen de un sistema que facilita la monitorización automática y el registro de las mediciones, así como el envío de alertas o alarmas al centro de control, con el fin de que el funcionamiento sea seguro y eficiente. Esta herramienta analiza los usos de la flota de Correos para ajustarse a sus necesidades concretas y particulares en cada momento.
La flota de la empresa postal también incorporará 20 motocicletas eléctricas de tres ruedas destinadas al reparto de última milla, con lo que sumará un total de 80 vehículos de este tipo de motos, especialmente útiles en espacios urbanos de difícil acceso.
Junto a las nuevas motocicletas eléctricas, Correos también ha adquirido un total de 250 nuevas furgonetas del modelo Kangoo Furgón E-Tech de Renault, que cuenta con un volumen de hasta 4 m3, 600 kg de carga útil, 1.500 kg de capacidad de remolcado y un sistema de apertura lateral con 1,45 m. Con estas incorporaciones, la empresa postal sumará más de 900 furgones 100% eléctricos.
Este vehículo dispone de 300 km de autonomía y la posibilidad de recuperar 170 kilómetros en 30 minutos gracias a su batería de 45 kWh y al cargador de 80 kW en corriente continua, lo que supone una media 12.000 kilómetros al mes. Además, la compañía dispone de más de 500 puntos de recarga instalados en sus instalaciones de toda España.
Con la progresiva ampliación de vehículos de “emisiones cero” y ECO a su flota sostenible, Correos está preparada para seguir prestando el servicio en todos los núcleos de población, respetando las restricciones establecidas, al mismo tiempo que avanza en su objetivo de conseguir que en 2028 el 25% de su flota de reparto sea eléctrica y el 50% esté basada en tecnologías alternativas.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada Correos incorpora más de 1.000 vehículos eléctricos a su flota de reparto se publicó primero en Corresponsables.
]]>Con esta iniciativa, Correos ofrece tarifas reducidas y servicios adicionales durante julio y agosto desde las oficinas de Andalucía
La entrada Correos lanza una campaña en Andalucía para impulsar la paquetería con varios países europeos se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Correos ha iniciado una campaña en Andalucía para fomentar el envío de paquetería a varios países europeos, incluyendo Alemania, Italia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Suecia, Austria y Suiza. Esta iniciativa comenzó el 1 de julio y estará vigente durante los meses de julio y agosto en todas las oficinas de Correos de la región.
Gracias a esta campaña, los clientes pueden disfrutar de precios reducidos para envíos a los destinos mencionados. Los paquetes pueden gestionarse desde cualquier oficina de Correos en Andalucía, facilitando así el proceso de envío.
El objetivo de la campaña es facilitar el intercambio de paquetería entre residentes y turistas de estos países y sus lugares de origen, utilizando los servicios de Correos. Los envíos circulan con carácter preferente, incluyendo entrega domiciliaria bajo firma, y podrán tener un peso máximo de hasta treinta kilos. El precio final dependerá del peso del paquete, y todos los envíos contarán con un servicio de seguimiento en tiempo real.
Además, los clientes pueden añadir servicios adicionales, según el destino, como seguro con una cobertura máxima de 3.000€ o la opción de reexpedición.
Los remitentes deben asegurarse de que los objetos o documentos enviados cumplan con las normativas nacionales e internacionales vigentes. El embalaje debe ser adecuado para la naturaleza del contenido, garantizando que no represente un peligro ni cause daños durante el transporte.
Con esta campaña, Correos reafirma su compromiso de ofrecer soluciones logísticas eficientes y accesibles, facilitando la conexión entre Andalucía y el resto de Europa.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada Correos lanza una campaña en Andalucía para impulsar la paquetería con varios países europeos se publicó primero en Corresponsables.
]]>Correos dedica esta emisión a un evento crucial de la ONU que situa a Sevilla en el centro del diálogo internacional sobre desarrollo sostenible
La entrada Un sello de Correos para la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebra en Sevilla se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Correos ha dedicado un sello a la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se está celebrando en Sevilla desde el pasado 30 de junio al 3 de julio de 2025.
Este sello forma parte de la colección “Efemérides” y destaca por su relevancia internacional, al estar vinculado a uno de los encuentros más importantes en el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con un valor de franqueo de 2,40 € y una edición limitada de 70.000 unidades, el diseño presenta el emblema oficial de la conferencia sobre un fondo ilustrado con la Torre del Oro, símbolo icónico de la ciudad. La impresión se ha realizado en offset sobre papel estucado, engomado y fosforescente, con un formato horizontal de 40,9 x 28,8 mm.
La ONU, principal organismo multilateral encargado de abordar los grandes retos globales, adoptó en 2015 la Agenda 2030 como hoja de ruta para erradicar la pobreza, fomentar el desarrollo sostenible y combatir el cambio climático. En este marco, España se postuló como sede de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.
La elección de Sevilla refuerza en este sentido el papel de España como aliado estratégico de Naciones Unidas y como facilitador de acuerdos entre diversos actores internacionales. Esta 4ª Conferencia Internacional, la primera que se celebra en un pais desarrollado, será crucial para movilizar recursos y políticas que permitan avanzar en la implementación de la Agenda 2030, especialmente en un momento en que los países en desarrollo consideran urgente acelerar el cumplimiento de sus objetivos.
Durante el evento se revisará y ampliará la estrategia global de financiación, teniendo en cuenta los cambios recientes en el entorno económico y financiero, la transformación digital y los riesgos sistémicos como el cambio climático, las pandemias y los conflictos. Entre los temas a tratar se incluyen la fiscalidad, la lucha contra los flujos financieros ilícitos, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), la inversión privada, el comercio, la sostenibilidad de la deuda y el papel de la innovación científica y tecnológica. También se abordará la reforma del sistema financiero internacional para hacerlo más inclusivo y adaptado a las necesidades de los países más vulnerables.
La conferencia busca alinear las estrategias de desarrollo de la ONU con las de instituciones financieras internacionales, bancos de desarrollo y otros actores clave.
El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, forma parte del grupo de diez líderes mundiales designados por António Guterres, Secretario General de la ONU, para liderar el “Plan de Estímulo de los ODS”. El mandatario ha defendido la necesidad de aumentar la financiación al desarrollo, fortalecer los mecanismos de protección ante futuras crisis y promover una fiscalidad más equitativa y transparente.
España ha formalizado su compromiso de destinar el 0,7 % de su Renta Nacional Bruta a la AOD y fue pionera en aportar al Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad del FMI, creado para apoyar a los países más expuestos al cambio climático.
La ONU, con 193 Estados miembros representados en su Asamblea General, es la organización internacional más inclusiva. España se unió a esta entidad el 14 de diciembre de 1955.
El sello está disponible en las oficinas de Correos, en la plataforma Correos Market, a través del Servicio Filatélico (atcliente.filatelia@correos.com) o llamando al 915 197 197. Además, con motivo de esta emisión, un matasellos especial estará en uso hasta el día 7 de julio en la oficina principal de Correos de Sevilla, en la Avenida de la Constitución, para matasellar los envíos franqueados con este sello conmemorativo.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada Un sello de Correos para la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebra en Sevilla se publicó primero en Corresponsables.
]]>Este artículo de María Antonia Abanades Cuena, Responsable de proyectos de la Subdirección de Relaciones Internacionales y ESG de Correos, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de los Refugiados
La entrada Cuando unimos fuerzas, los logros son mayores se publicó primero en Corresponsables.
]]>Según datos de ACNUR, Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, tres de cada cuatro personas en el mundo reconocen que solicitar asilo es un derecho humano para quienes huyen de guerras, persecuciones y otras formas de violencia. Por ello, el Día Mundial del Refugiado debe hacernos reflexionar sobre la situación extrema que viven millones de personas que se ven obligadas a desplazarse, huyendo de sus hogares hacia otros países donde puedan encontrar protección y un futuro esperanzador para ellos y sus familias.
Correos, en el marco de nuestra política de sostenibilidad, tiene como uno de sus ejes el compromiso con la comunidad y con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas hace casi una década. Estos ODS generan un marco común y una estrategia compartida que invitan a actuar, entre otros, por la lucha contra la pobreza; el hambre cero; la salud y el bienestar; la reducción de las desigualdades; la paz, la justicia y las instituciones sólidas; así como a generar alianzas entre los distintos agentes implicados.
Además, desde 2002, Correos es una de las empresas firmantes del Pacto Mundial, comprometiéndose a adoptar y promover los Diez Principios que dicho pacto establece, haciendo especial referencia al respeto de los derechos humanos, laborales, medioambientales y a la lucha contra la corrupción. Este conjunto de valores ha sido asumido por Correos como parte integral de su estrategia empresarial.
En 2021, emitimos un sello solidario, dentro de la Serie Valores Cívicos, dedicado al proyecto “Emergencia para prevenir y dar respuesta ante el Coronavirus para las personas refugiadas”, promovido por la organización humanitaria ACNUR. Su objetivo era brindar protección y asistencia a las personas obligadas a huir y que en esos momentos también estaban amenazadas por una pandemia mundial. Con esta pequeña colaboración, contribuimos a que ACNUR pudiera desarrollar planes de vacunación y abordar necesidades en educación, salud mental, apoyo psicosocial, protección infantil y prevención de la violencia sexual y de género, manteniendo seguras a personas refugiadas y desplazadas internas en todo el mundo.
En septiembre de 2023, respondimos a la llamada de emergencia de ACNUR tras las devastadoras inundaciones en Libia, poniendo a su disposición nuestro programa Redondeo con impacto en toda nuestra red de oficinas. Este desastre natural provocó un desplazamiento masivo, que se sumó a las miles de personas ya desplazadas antes de que la tormenta Daniel azotara el país, arrasando barrios y viviendas a su paso.
Un año más tarde, ACNUR nos alerta de otra emergencia en el Líbano, donde la escalada de hostilidades y la intensificación de los ataques han generado consecuencias humanitarias devastadoras. Más de un millón de personas se han desplazado y más de 250.000 cruzaron del Líbano a Siria, huyendo de los ataques más violentos en décadas.
Ante una situación tan compleja, que requiere actuar con urgencia, ponemos en marcha una nueva campaña de Redondeo con impacto en nuestra red de oficinas, con el fin de recaudar fondos que ayuden a ACNUR a proporcionar refugios seguros, atención médica, apoyo psicosocial y artículos de emergencia a estas personas vulnerables que viven circunstancias extremas.
Mediante estas campañas, se han beneficiado miles de personas, demostrando que cuando unimos fuerzas, los logros son mayores. A través de sencillos gestos se pueden conseguir grandes metas, porque la ayuda de cada uno de nosotros y nosotras siempre suma.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de los Refugiados
La entrada Cuando unimos fuerzas, los logros son mayores se publicó primero en Corresponsables.
]]>Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: B Corp – Empresas con Propósito
La entrada Movimiento B Corp, la fuerza transformadora de las organizaciones se publicó primero en Corresponsables.
]]>El movimiento B Corp llegó a España en 2014. Desde entonces, este colectivo de empresas con propósito ha generado un impulso significativo hasta transformarse en un referente clave para las empresas que buscan tener un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente.
El distintivo B Corp, otorgado por la organización sin ánimo de lucro B Lab, reconoce a aquellas empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial, estándares que por cierto acaban de actualizarse. En España, este movimiento ha logrado una notable expansión, con un número creciente de empresas que buscan alinearse con estos valores y formar parte de esta comunidad global, como es el caso de este medio de comunicación, Corresponsables.
La fuerza del movimiento B Corp radica en su capacidad para integrar a empresas de diversos sectores en una red comprometida con el cambio positivo. Las empresas que obtienen este sello no solo demuestran su responsabilidad hacia los empleados, el medio ambiente y la comunidad, sino que también contribuyen al fortalecimiento de una economía más inclusiva y sostenible. Este tipo de empresas se alejan del modelo tradicional que prioriza únicamente el beneficio económico, adoptando una visión holística que valora tanto el bienestar social como el ambiental.
Uno de los aspectos más relevantes del movimiento B Corp es la sinergia que se puede generar entre las organizaciones que obtienen este distintivo. Estas empresas, al compartir principios y valores comunes, pueden colaborar de diversas maneras para potenciar su impacto. Por ejemplo, pueden establecer alianzas estratégicas para implementar iniciativas conjuntas de sostenibilidad, mejorar sus cadenas de suministro o intercambiar buenas prácticas en términos de gestión responsable y ética empresarial. A su vez, estas sinergias ayudan a fortalecer la comunidad B Corp, creando un ecosistema empresarial que inspira a otras compañías a seguir este camino.
Además, las organizaciones B Corp pueden compartir recursos, conocimiento y experiencias, lo que facilita la adopción de nuevas tecnologías y estrategias empresariales que favorezcan tanto la rentabilidad como el impacto positivo. La colaboración también puede extenderse a la influencia política y social, ya que estas empresas, al estar unidas por un propósito común, tienen un peso mayor en la defensa de políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible y la economía responsable.
Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: B Corp – Empresas con Propósito
La entrada Movimiento B Corp, la fuerza transformadora de las organizaciones se publicó primero en Corresponsables.
]]>A finales de 2025, el Grupo dispondrá de más de 3.000 nuevos puntos de entrega que se sumarán a los más de 10.000 ya existentes
La entrada Grupo Correos lanza su red de puntos de conveniencia y ampliará a más de 13.000 sus puntos de atención en España y Portugal se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
El Grupo Correos, en su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la cercanía con el cliente, desplegará una nueva red propia de puntos de conveniencia bajo la denominación de “Punto Correos” y en la que los clientes, tanto de la filial de paquetería urgente, Correos Express, como de la matriz, Correos, podrán hacer operaciones de entrega y recogida de paquetes, así como de logística inversa. De este modo, el Grupo Correos ampliará sus puntos de atención a lo largo de este año con el objetivo de alcanzar los 13.000 a final de 2025, lo que supone una de las redes más amplias del mercado.
Esta iniciativa, que alcanzará a lo largo de este año los 3.000 nuevos puntos de conveniencia, que se ubicarán tanto en España como en Portugal, donde se lanzará en verano, busca acercar los servicios logísticos del Grupo Correos a la ciudadanía, reducir la huella ambiental de las entregas y generar nuevas oportunidades para el comercio local.
De este modo, miles de negocios de barrio -tiendas, papelerías, quioscos, librerías, entre otros- se convertirán en puntos de recogida de envíos. Así, se multiplica la capilaridad de la red logística del Grupo y se impulsa un modelo de reparto más eficiente y sostenible.
Esta nueva red se sumará a los más de 10.000 puntos de atención con los que ya cuenta el Grupo para la entrega y recogida de envíos en toda España: 2.380 oficinas de Correos, 5.846 puntos de Atención rural y 2.115 Citypaq.
“Con el lanzamiento de esta red, no solo reforzamos nuestra presencia territorial, sino que lo hacemos de forma sostenible y competitiva, al servicio de una ciudadanía que demanda soluciones cada vez más accesibles, cercanas y responsables”, afirma Olga García, Directora de Operaciones de Correos.
“Queremos acercar cada paquete al destinatario adaptándonos a su ritmo de vida, con menos impacto ambiental vinculado a la última milla y generando valor en cada comunidad. Punto Correos es una solución logística de presente y futuro”, afirma Karim el Kouche, Director general de Correos Express.
La red Punto Correos nace con el objetivo de ofrecer mayor capilaridad, disponibilidad horaria y conveniencia en las entregas. Los ciudadanos pueden seleccionar fácilmente el punto más cercano para recoger sus paquetes, según su ubicación y disponibilidad, con la garantía de una experiencia de entrega ágil y sin esperas.
Cada punto ofrece un periodo de recogida de entre siete y diez días, lo que se asegura la efectividad en la entrega, y el proceso se completa con un PIN único de recogida, lo que da seguridad al proceso.
Todos los establecimientos que se incorporan a Punto Correos cuentan con el respaldo del Grupo Correos, que ofrece formación, soporte técnico y acompañamiento continuo.
Además, con cada entrega de paquetes, no solo ganarán un ingreso extra, sino que lograrán más visibilidad, más clientes y una mejor reputación como comercio de cercanía.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada Grupo Correos lanza su red de puntos de conveniencia y ampliará a más de 13.000 sus puntos de atención en España y Portugal se publicó primero en Corresponsables.
]]>Por el Día Mundial del Medioambiente se ha inaugurado la exposición que está dedicada al chorlitejo patinegro, una pequeña ave limícola en peligro de extinción que habita las costas gaditanas
La entrada Correos de Cádiz celebra el Día Mundial del Medioambiente con una exposición filatélica sobre el chorlitejo patinegro se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medioambiente la Sociedad Filatélica Gaditana ha presentado una nueva exposición en la oficina principal de Correos de Cádiz, ubicada en la Plaza Topete.
Esta muestra, centrada en la concienciación ecológica, rinde homenaje al chorlitejo patinegro, una pequeña ave limícola en peligro de extinción que habita las costas gaditanas.
El chorlitejo patinegro, de apenas 16 cm de longitud, ha visto reducida su población en Andalucía en un alarmante 70%. Se alimenta de insectos, crustáceos y moluscos, y anida en zonas de dunas y arenas secas, ecosistemas cada vez más amenazados por la actividad humana.
La exposición reúne nueve colecciones filatélicas y de coleccionismo que abordan distintas perspectivas de la naturaleza y el medioambiente.
La iniciativa cuenta con el respaldo de AGADEN, Voluntarios Trafalgar, el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz (UCA). La presentación oficial tuvo lugar en la Sala Imagina del Espacio El Olivillo de la UCA, donde también se dio a conocer una tarjeta máxima y un TUSELLO, con diseño de Juan Antonio Casas a partir de una fotografía de Juan González del Prado.
El producto TUSELLO permite transformar imágenes en etiquetas autoadhesivas con todos los signos identificativos propios de los sellos de Correos. En este caso, a través de la misma oficina principal ubicada en la Plaza Topete, la Sociedad Filatélica ha adquirido por el momento diez pliegos con 250 unidades de tarifa A para envíos nacionales normalizados de hasta 20 g. Esta iniciativa no solo contribuye a la difusión de la exposición y su mensaje medioambiental, sino que también ha despertado el interés de diversos colectivos ecologistas, que ya han mostrado su intención de hacerse con estas estampillas.
Esta es la decimocuarta exposición organizada por la Sociedad Filatélica Gaditana en colaboración con Correos, y estará abierta al público de lunes a viernes, en horario de oficina, hasta el 1 de octubre.
Correos reafirma así su compromiso con la sostenibilidad y la cultura, ofreciendo además una amplia gama de servicios: desde el envío de paquetes y la venta de embalajes y sellos, hasta gestiones con la DGT, el pago de tributos mediante Correos Pay, el envío de documentación a registros públicos a través de ORVE, y la comercialización de lotería de Cruz Roja y ONCE.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada Correos de Cádiz celebra el Día Mundial del Medioambiente con una exposición filatélica sobre el chorlitejo patinegro se publicó primero en Corresponsables.
]]>Artículo de Jaime Abad Herrero, Técnico de Medio Ambiente de la Subdirección de Relaciones Internacionales y ESG de Correos, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Medioambiente
La entrada Correos firme ante el reto climático: el futuro se entrega sin emisiones se publicó primero en Corresponsables.
]]>Hace ya más de 50 años que celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Una efeméride para hacer un llamamiento a la protección y el cuidado del entorno, cuestiones fundamentales que afectan al bienestar de los seres humanos, así como al resto de seres vivos, además de ser un asunto clave para el desarrollo económico mundial. Por ello, ciudadanos, empresas, instituciones y administraciones públicas han de tener un objetivo común y convertirse en agentes activos para conseguir preservarlo y mejorarlo.
En Correos, desde hace casi tres décadas, hemos liderado los esfuerzos de descarbonización del sector, a través de la evaluación de las nuevas tecnologías, la contribución a una movilidad inteligente y la promoción de una mayor eficiencia energética, lo que nos ha convertido en una compañía de referencia en el sector público.
Como actores clave en el ámbito del transporte, los operadores postales comenzamos a colaborar en 2008 en el programa de reducción de emisiones Environmental Measurement and Monitoring System (EMMS), promovido por International Post Corporation, asociación que agrupa a los principales correos a nivel mundial.
En el marco de este modelo, en 2014, se estableció una meta de descarbonización para 2025 que constituyó el primer objetivo sectorial en ser reconocido por Science Based Targets initiative (SBTi) como basado en la ciencia, para ayudar a evitar el calentamiento global en más de 2ºC en el año 2100. Posteriormente, en 2019, este marco evolucionó hacia el programa Sustainability Measurement and Management System (SMMS), en el que actualmente participan 26 socios, incluyendo a Correos.
El programa SMMS tiene como objetivo mejorar el desempeño en sostenibilidad de los operadores postales. De este modo, evalúa anualmente sus resultados en siete ámbitos de actuación que están, a su vez, alineados con los cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más relevantes para el sector postal, impulsando su consecución.
Desde el inicio de esta colaboración en 2008 hasta 2023, los correos en conjunto hemos logrado reducir nuestra huella de carbono en casi un 40%. Actualmente los participantes hemos asumido diversos compromisos para 2030, relacionados con la reducción de emisiones de CO2 (conforme a la iniciativa SBTi, aspirando a una reducción adicional del 50% respecto a 2019), la eficiencia energética, la economía circular o el desarrollo profesional y aprendizaje, entre otros.
En este camino hacia la descarbonización, una de las prioridades para los operadores postales es reemplazar progresivamente nuestra flota actual por vehículos propulsados con combustibles o tecnologías alternativos, principalmente eléctricos. De ahí, los socios de SMMS nos hemos comprometido a disponer de una flota compuesta por al menos un 50% de vehículos con combustibles alternativos para 2030.
Al mismo tiempo, en el transporte de última milla, la demanda de los clientes de mayor urgencia obliga a incrementar la inversión en renovación de flotas y los esfuerzos en optimización operativa e innovación tecnológica, para contrarrestar el posible incremento de emisiones, con una mejora continua de la eficiencia en la entrega.
En Correos, una compañía de todos para todos, consideramos que es fundamental adoptar una senda de descarbonización, basada en la ciencia y acorde con los compromisos del Acuerdo de París, que nos permita contribuir a la mitigación del cambio climático y a la reducción progresiva de nuestra huella de carbono. Para ello, nos hemos fijado como horizonte para 2028 el objetivo global de reducción del 21% de las emisiones conjuntas de alcance 1 y 2 y del 12,5% en las emisiones de alcance 3 respecto a 2023.
En este contexto, Correos seguirá trabajando para dar respuestas a los grandes retos medioambientales como es el cambio climático y sus consecuencias. Es nuestra responsabilidad y la de todos y todas.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Medioambiente.
La entrada Correos firme ante el reto climático: el futuro se entrega sin emisiones se publicó primero en Corresponsables.
]]>En el marco de la jornada “Un millón de gracias” la empresa pública hizo entrega a Cruz Roja de un cheque por 131.000 euros recaudado para la DANA
La entrada Correos recauda 1 millón de euros a través de ‘Redondeo con Impacto’ se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Correos ha recaudado un millón de euros a través del programa de micro donaciones ‘Redondeo con Impacto’, que la empresa pública puso en marcha con un proyecto piloto a finales de 2019 con Worldcoo, la plataforma que implementa soluciones tecnológicas de pequeñas donaciones integradas en el proceso de compra. El anuncio se realizó durante la jornada “Un millón de gracias” que reunió en CorreosLab (Madrid) a medio centenar de asistentes, entre entidades sociales, ONGs y empresas. Durante el evento tuvo lugar el acto de entrega, por parte de la empresa pública, de un cheque a Cruz Roja por 131.000 euros recaudado para la DANA.
El evento puso en valor este importante hito de recaudación para las dos organizaciones implicadas —Correos y Worldcoo—, gracias a los más de tres millones de micro donaciones realizados por personas anónimas en alguna de las cerca de 2.400 oficinas de Correos de toda España. ‘Redondeo con Impacto’ ha ayudado a financiar a más de 21 campañas sociales y medioambientales, dando también respuesta a situaciones de emergencia, así como acompañando a personas en situación de vulnerabilidad e impulsando proyectos que transforman la vida de los beneficiarios, entre otros.
La jornada “Un millón de gracias” estuvo conducida por Beltrán Milla, Director de Alianzas y donantes de Down España, quien dio paso a los distintos ponentes, entre los que se encontraban Elena Fernández, Subdirectora de Relaciones Internacionales y ESG de Correos; María Antonia Abanades, Técnico Superior de la Subdirección ; Jaume Gregori, Director Nacional Captación y Alianzas y RS de Cruz Roja Española; Sergi Figueres, confundador y presidente de Worldcoo; y Tania Quintero, CEO de Worldcoo. El encuentro incluyó, asimismo, dos mesas redondas donde entidades y empresas debatieron, entre otros temas, sobre la evolución de las micro donaciones, la aplicación de la tecnología para facilitar la recaudación, el perfil de los donantes, la política de transparencia del sector, etc.
En su intervención, Elena Fernández, responsable de ESG de Correos, destacó la importancia de Worldcoo para impulsar y dar a conocer los proyectos solidarios: “nos permite colaborar con proyectos de todo tipo y ONGs diferentes, algunas de ellas no tan conocidas. Por ello, es interesante que las empresas podamos ejercer de ‘trampolín’ a proyectos pequeños y escalar los proyectos de ONGs con impacto”. Igualmente, el conductor del evento, Beltrán Milla, puso en valor a la labor de la plataforma como canal de recaudación, que ha logrado “123.000 micro donaciones para Down España, demostrando que cada pequeño gesto, aunque sean unos céntimos, suma”.
Por su parte, María Antonia Abanades, de Correos, destacó la relación de la compañía pública con Cruz Roja, que se inició hace más de 30 años, “poniendo en marcha muchos proyectos solidarios” y colaborando en emergencias importantes, “como la pandemia, donde Cruz Roja distribuyó alimentos y artículos de primera necesidad a personas en riesgo de exclusión social; el Volcán de la Palma, donde recaudamos más de 76.000 euros a través del ‘Redondeo con Impacto’; o, recientemente, con la DANA de Valencia”.
Por último, Sergi Figueres, de Worldcoo, destacó la satisfacción por “haber crecido y consolidado un proyecto con ayuda de empresas y entidades. El impacto económico que hemos logrado es importante, pero lo es mucho más el impacto social y en el entorno que hemos logrado juntos”.
Otros participantes de la jornada “Un millón de gracias”, fueron los ponentes a las mesas redondas: Nuria El Khakdir, Directora General de CBD-Hábitat; Tomás Pascual, Commercial Manager en Necomplus; Helena de Carlos, Directora Comunicacion y Relaciones Institucionales de la Fundación Manantial; Inmaculada Culebras, Técnico de Alianzas en Ayuda en Acción; Reyes Sáenz, Sales and Marketing Director en Ticketmaster; Lourdes Bullich, Jefa de Asuntos Públicos y Comunicación de Condis.
En la primera mesa de debate, centrada en las entidades, Inmaculada Culebras, de Ayuda en Acción, se centró en la importancia de las micro donaciones para impulsar la educación y formación en las zonas rurales, especialmente durante la pandemia: “El proyecto se llevó a cabo en zonas rurales durante la pandemia, donde se entregó material informático, se les dio formación para su correcta utilización y se llevaron a cabo formaciones de radio escolar para la inclusión y desarrollo socio educativo a la infancia”
En el ámbito infantil también destaca el proyecto #Rayadas, que aborda la prevención de salud mental en los colegios y está impulsada por Fundación Manantial: “Ayudamos a gestionar los retos de la vida cotidiana, a tener herramientas para superarlos. La colaboración con Correos nos está permitiendo consolidar el proyecto y extenderlo a los institutos, donde muchos adolescentes necesitan apoyo para superar momentos críticos”, explicó Helena de Carlos.
El debate de la primera mesa redonda también giró en torno a la temática de los proyectos, donde los sociales son mayoritarios: “en su día la colaboración con Correos y Worldcoo fue algo novedoso porque las personas están más acostumbradas a causas sociales y no tanto a proyectos medioambientales y de biodiversidad, como es nuestro caso, que nos centramos en proteger las especies amenazadas, como el lince ibérico”, señaló Nuria El Khakdir, de CBD-Hábitat.
Por su parte, el portavoz de Necomplus, Tomás Pascual, puso el acento en la tecnología, fundamental para que “200.000 terminales de Android tengan la aplicación de Worldcoo. La tecnología es fundamental para dar visibilidad a los proyectos y los desarrollos tienen que ser muy intuitivos. Además, es fundamental que el pago se realice de manera rápida y segura, incrementando la experiencia de usuario”.
En la segunda mesa, que abordó la opinión de las empresas colaboradoras, Reyes Sáenz, de Ticketmaster, puso de relieve el contexto que rodea a los usuarios cuando compran una entrada y se convierten en micro donantes: “normalmente están nerviosos por confirmar si van a ir al concierto, por lo que apostamos por desarrollar algo simple y cómodo, con una pequeña descripción de la causa y un link. Con ello, el resultado final es satisfactorio y, tras donar, el fan se queda con una imagen positiva”.
Del mismo modo, Lourdes Bullich, de Condis, también explicó el perfil de los donantes en sus establecimientos, que acuden dos o tres veces por semana: “el reto es que los donantes no se cansen, por lo que tenemos que ser creativos. Worldcoo nos permite hacerlo, siendo ágiles en cambiar de proyectos de manera rápida y ofrecer a los clientes la posibilidad de donar o no. Sin duda, las micro donaciones son una gran idea, y son el futuro de la recaudación”.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada Correos recauda 1 millón de euros a través de ‘Redondeo con Impacto’ se publicó primero en Corresponsables.
]]>Esta tribuna de Eva María Trillo Sánchez, Responsable de programas de Diversidad de Correos, forma parte del Dosier Corresponsables - Orgullo corporativo: el valor de la palabra
La entrada Correos apuesta por la diversidad y promueve la inclusión para construir entornos laborales seguros se publicó primero en Corresponsables.
]]>Desde 2019, Correos viene trabajando en la Dimensión de la Diversidad LGBTIQ+, para favorecer la creación de entornos de trabajo seguros y respetuosos con las diferencias, convencidos de que esto es fundamental para alinear nuestras políticas y procedimientos con la legislación vigente y con los requerimientos de nuestra plantilla y de la sociedad.
Ahondando más en el análisis de las políticas y protocolos ya existentes en la empresa, podemos establecer este marco de respeto e inclusión del colectivo, que está reflejado a través de las siguientes políticas y adhesiones:
Nuestro compromiso con la diversidad LGBTIQ+, también se refleja a nivel institucional en nuestro Código general de conducta y en el Plan director de sostenibilidad, entre otras políticas.
Internamente, para gestionar la diversidad y la inclusión contamos con varias herramientas como son nuestra agenda de la diversidad y la inclusión, nuestro plan de diversidad y nuestro plan de igualdad. Todo ello nos permite contar con un conjunto ordenado de medidas que diagnostican, ejecutan, analizan, corrigen, mejoran y monitorizan las actuaciones llevadas a cabo con el objetivo de generar una cultura de inclusión.
Nos regimos por el principio de igualdad y no discriminación en todos los procesos y procedimientos internos.
Dicho esto, para encuadrar rápidamente nuestra gestión, la dimensión LGBTIQ+ cobra especial importancia. Tenemos un camino recorrido en este ámbito y seguimos trabajando y abordando los nuevos retos del día a día.
Nuestros esfuerzos han ido en la dirección de generar estos espacios inclusivos y respetuosos con las diferencias, comunicar la postura de la organización con los principios de igualdad de trato, respeto y no discriminación del colectivo, velar por el cumplimiento de la ley, sensibilizar y visibilizar a la plantilla de las diferentes realidades del colectivo, así como difundir el uso del lenguaje inclusivo.
Desde 2019 se han ejecutado más de 90 acciones relacionadas con la diversidad LGBTIQ+. Tanto la ley como la madurez de nuestras iniciativas han generado este aumento progresivo. Estas acciones no solamente demuestran un gran número realizado, sino que el impacto y el calado de las mismas se han dirigido en su gran mayoría a toda la plantilla, en el caso de las actuaciones internas, y a la sociedad en general, en lo que respecta a las externas.
Hemos creado el Glosario LGTBI, el primer documento de este tipo que elabora una empresa pública, para ponerlo a disposición de su plantilla. Asimismo, hemos difundido infografías explicativas para promover el respeto a la diversidad a través del conocimiento y el uso de términos inclusivos, libres de prejuicios y connotaciones negativas.
Porque lo que nos hemos encontrado es que existe un gran desconocimiento tanto en la terminología como en el conocimiento de las diferentes realidades, el qué se puede decir y qué no, el cómo dirigirse a personas del colectivo… y disponer de herramientas de este tipo ayudan, no solamente a los mandos, sino a toda la organización.
También hemos realizado charlas para acercar la realidad LGBTIQ+ a nuestros empleados y empleadas explicando la importancia de los referentes y de hacerse visible. Hemos abordado temáticas como la realidad LGBTIQ+ en las empresas y la importancia de hablar de ella en el entorno de trabajo.
Durante la celebración del mes del Orgullo, realizamos acciones como la instalación de corpóreos en algunas de nuestras instalaciones y comunicamos las actuaciones que se llevan a cabo.
Así mismo, en nuestra intranet Conecta hay un apartado específico de Diversidad LGTBI donde nuestros empleados y empleadas pueden consultar información de esta dimensión, que se dinamiza con contenidos como vídeos explicativos sobre qué son las siglas LGBTIQ+, concursos y sorteos para sensibilizar sobre esta realidad, etc.
Todo ello con el objetivo de visibilizar y generar conversaciones, y dejar muy claro el posicionamiento de la empresa que está alineado con los valores de la inclusión y el respeto, que son los que promovemos en Correos.
A nivel externo, cabe citar la emisión en 2020 del primer sello LGTBI, con la bandera arcoíris, para unirse a la celebración internacional del Día del Orgullo, con una leyenda alusiva al Pasaje Begoña, la campaña #NoSoloAmarillo donde mostramos el compromiso con el colectivo LGTBI y visibilizamos la apuesta por la diversidad y la lucha contra la discriminación.
Las claves de cómo contribuye la gestión de la diversidad LGBTIQ+ en nuestra organización a afrontar el futuro con éxito son, entre otras, que nos permite aflorar talento sin etiquetas, adaptarnos a entornos cambiantes y fomentar la creatividad y la innovación.
Las personas se sienten más a gusto, más incluidas, no tienen que fingir, pueden ser ellas mismas, pero, sobre todo, saben que visibilizarse es una elección personal.
Si quieren manifestarse tienen el espacio y saben que no van a ser “penalizadas” por ello, ni en su formación, ni en su promoción, ni en las relaciones con sus compañeros o superiores, y eso es muy importante tanto para el éxito como para la supervivencia de una compañía con más de 48.000 personas empleadas.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables – Orgullo corporativo: el valor de la palabra
La entrada Correos apuesta por la diversidad y promueve la inclusión para construir entornos laborales seguros se publicó primero en Corresponsables.
]]>La entidad pública ofrece una gama diversificada de productos y servicios en esta localidad
La entrada La oficina de Correos de Vélez-Rubio, en Almería, estrena ubicación se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Correos ha trasladado su oficina de Vélez-Rubio (Almería) a una nueva dirección.
La oficina se ubica ahora en el nº 59 Bajo de la Avenida de Andalucía y ya está operativa tras la finalización de las obras de adaptación del local y la gestión de todos los trámites necesarios.
El nuevo inmueble, accesible para personas con movilidad reducida, es amplio, luminoso y funcional. Cuenta con una fachada principal de 6 metros y un vestíbulo de 15 m². Sus 146m² se distribuyen en áreas de acceso al público, zona de ventas y atención al cliente, y una sección interna con un cuarto técnico, área de paquetería, cartería y baños.
Además de la zona de apartados postales, el área pública dispone de un banco de espera, un mueble expositor y dos puestos de atención al cliente, con mostradores ergonómicos para atender de forma accesible a todos los colectivos.
El horario de atención al público de esta oficina es de 8:30 a 14:30 horas, de lunes a viernes, y en ella trabajan nueve personas, dos de ellas dedicadas a la atención al cliente y siete a las tareas de distribución.
Correos ha ampliado su gama de servicios y, además de la recepción y entrega de envíos, ha añadido productos y servicios que están en constante demanda.
Además de gestionar el envío de cartas, ya sean ordinarias, certificadas o urgentes, también se encargan de otras operaciones como la venta de embalajes y sellos, el envío de paquetes, el cobro de recibos y la contratación de la Tarjeta Correos Prepago, que permite asociar un IBAN virtual para la domiciliación de recibos y realizar transferencias de dinero.
Otro servicio destacado es el envío digitalizado de documentos a los registros de las administraciones públicas que forman parte de ORVE (Oficina de Registro Virtual de Entidades). También se incluyen el pago de tributos, el pago de recibos de luz, suministros y seguros de compañías asociadas, trámites con la DGT, acceso a ofertas de aseguradoras, así como la venta de lotería de Cruz Roja y ONCE.
Correos continúa esforzándose por mejorar las condiciones laborales de su personal y por ofrecer nuevos productos y servicios, tanto de administraciones públicas como de empresas privadas, con el objetivo de maximizar el potencial de su red de oficinas y facilitar la vida de la ciudadanía.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada La oficina de Correos de Vélez-Rubio, en Almería, estrena ubicación se publicó primero en Corresponsables.
]]>