Chiesi archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/chiesi/ Tue, 24 Jun 2025 11:54:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Chiesi archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/chiesi/ 32 32 Chiesi publica su Informe de Sostenibilidad 2024 y reafirma su compromiso con más inversión, impacto global y enfoque humano https://www.corresponsables.com/actualidad/chiesi-publica-su-informe-de-sostenibilidad-2024-y-reafirma-su-compromiso-con-mas-inversion-impacto-global-y-enfoque-humano/ Tue, 24 Jun 2025 11:54:13 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=377252 Propósito ante todo: El Grupo Chiesi publica su Informe de Sostenibilidad 2024

Pacientes: La compañía invierte 829 millones de euros en investigación y desarrollo (I+D); inaugura el Centro de Excelencia Biotech de Parma; cuenta con iniciativas de equidad en salud activas en 33 países; e incrementa su contribución a la mejora del acceso al tratamiento en el ámbito de la neonatología en países de baja renta

La entrada Chiesi publica su Informe de Sostenibilidad 2024 y reafirma su compromiso con más inversión, impacto global y enfoque humano se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Propósito ante todo: El Grupo Chiesi publica su Informe de Sostenibilidad 2024 Lee un resumen rápido generado por IA


Chiesi, grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, publica su Informe de Sostenibilidad 2024, reafirmando su compromiso a largo plazo con una gestión responsable del negocio a través de una fuerte inversión y el desarrollo de acciones medibles en cuatro áreas clave de impacto: Pacientes, Planeta, Personas y Prosperidad.

Como Benefit Corporation y empresa certificada B Corp, Chiesi está comprometida a medir, mejorar y reportar de manera transparente su impacto social y ambiental. Desde 2017, la compañía publica de forma voluntaria un Informe de Sostenibilidad alineado con los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), unos estándares reconocidos internacionalmente para garantizar la credibilidad y la comparabilidad en la presentación de informes de sostenibilidad.

En 2019, Chiesi obtuvo la certificación B Corp, demostrando un claro enfoque en la medición rigurosa y el progreso continuo. En 2024, Chiesi finalizó la preparación para el próximo proceso de re-certificación, planificado para 2025.

La compañía enfatiza la importancia de contar con estándares armonizados en la elaboración de informes y de la rendición de cuentas como motores del progreso social y económico a largo plazo.

En esta línea, Chiesi está preparándose para la Directiva Europea sobre Información corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD por sus siglas en inglés) y mantiene la verificación voluntaria de su Informe de Sostenibilidad. La compañía está trabajando para mejorar estratégicamente la gestión del proceso de recopilación y presentación de datos de Sostenibilidad con el objetivo de que los informes financieros y de Sostenibilidad se traten con la misma relevancia, fomentando una mayor integración y alineación entre ambos.

Giuseppe Accogli, CEO del Grupo Chiesi, señala que “2024 ha sido un año de evolución para Chiesi. Hemos dado la bienvenida a más de 1.200 nuevos empleados y empleadas, generando 524 nuevos puestos de trabajo. Hemos reorganizado partes de nuestra compañía y hemos incrementado aún más nuestra inversión en personas e innovación. Además, lo más importante, ha sido un año en el que hemos reafirmado nuestro propósito: generar un impacto positivo para los pacientes y en las  comunidades locales de las que formamos parte. Mantenernos fieles a este propósito significa tomar  decisiones valientes, como realizar una fuerte inversión en I+D, fortalecer nuestro compromiso con la  sostenibilidad y garantizar la transparencia en la elaboración a través de estándares rigurosos. 

Asimismo, distribuimos el 84% del valor económico que generamos entre nuestros stakeholders,  evidenciando cómo nuestra compañía contribuye al crecimiento económico de su ecosistema. A su  vez, el Grupo Chiesi reinvierte el 16% del valor generado para seguir contribuyendo a fomentar la innovación y a mejorar el bienestar de las personas. En Chiesi, el propósito impulsa todo lo que  hacemos, y el impacto es su consecuencia. Por ello, seguiremos actuando con decisión, midiendo  nuestro progreso con transparencia y liderando con la convicción de que un futuro más saludable, justo  y sostenible no solo es posible, sino que es esencial para cumplir con nuestra misión”. 

Maria Paola Chiesi, Vicepresidenta del Grupo Chiesi, afirma que “en Chiesi, la sostenibilidad es nuestra  forma de hacer negocios. Nuestro propósito nos impulsa a crear un impacto positivo duradero para los  pacientes, las personas y el planeta. Cada elección que hacemos debe reflejar nuestro compromiso  con la mejora del cuidado, la innovación y la equidad en salud. El Informe de Sostenibilidad no es solo  un registro de nuestro progreso, es nuestra promesa de seguir adelante, de seguir mejorando y de  actuar siempre con audacia y transparencia. Estamos construyendo un futuro en el que hacer el bien  y hacerlo bien se refuerzan mutuamente, y donde el progreso se mide por el impacto que tenemos en  la vida de las personas”. 

Pacientes: El compromiso de Chiesi con la innovación y el cuidado  

En 2024, Chiesi reafirmó su compromiso con un enfoque centrado en el paciente: La compañía ha  invertido una cifra récord de 829 millones de euros —el 24,3% de sus ingresos— en investigación y  desarrollo (I+D), consolidando su posición como la principal compañía farmacéutica de Italia en  inversión en I+D.

A lo largo del año, Chiesi ha presentado 33 nuevas solicitudes de patentes ante la  Oficina Europea de Patentes, contribuyendo a un portfolio global de más de 5.500 patentes, evidencia  tangible de su enfoque en la innovación para el beneficio de los pacientes en todo el mundo. 

Un hito clave de este último año fue la apertura del Centro de Excelencia Biotech de Parma (Italia), un  nuevo centro integrado para la investigación y la producción. Con una inversión planificada de 400  millones de euros hasta 2030, el centro tiene por objetivo acelerar el acceso de los pacientes a tratamientos innovadores y mejorar la competitividad de Europa en el ámbito biofarmacéutico a nivel global. 

Promoviendo la equidad en salud -definida como la ausencia de disparidades injustas y evitables en la  salud entre los diferentes grupos de poblaciones-, es una prioridad para Chiesi. En línea con los  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (ONU) -particularmente con el ODS 3,  sobre Salud y Bienestar; y el ODS 10, sobre Reducción de las Desigualdades-, el Grupo promueve iniciativas de equidad en salud en 33 países, a través de una estrecha colaboración con sus partners.  Al mismo tiempo, Chiesi ha seguido expandiendo globalmente la huella de sus terapias y productos, con al menos un registro en 130 naciones en 2024. 

Asimismo, el equipo de Salud Global de Chiesi, dedicado a la ampliación del acceso a tratamientos neonatales en el África subsahariana, ha logrado un progreso significativo a la hora de conducir los procesos de aprobación de medicamentos regulatorios en Etiopía, Tanzania y Uganda.

Paralelamente a esta labor, la Fundación Chiesi -organización independiente sin fines de lucro- que celebra su 20º aniversario este 2025-, trabaja para mejorar la calidad de la atención sanitaria en regiones desatendidas. En materia de salud neonatal, la Fundación Chiesi ha avanzado en la expansión de NEST (Neonatal Essential Survival Technology), modelo activo en cinco países de África Occidental, para  reducir la mortalidad neonatal.

En el campo de la salud respiratoria, se ha impulsado el Proyecto GASP (Global Access to Sustainable Pulmonology), que contribuye a fomentar el diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias crónicas en Guyana, Nepal y Perú. Estos programas ejemplifican el  compromiso más amplio del Grupo Chiesi con el avance hacia una atención médica más equitativa, no solo a través de la innovación, sino también a través de la acción.

Planeta: Un año de hitos ambientales en Chiesi  

En 2024, Chiesi dio un paso decisivo en su camino hacia el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2035 con la publicación de su primer Plan de Transición Climática. Este Plan describe un modelo de gobernanza estructurado para abordar el Cambio Climático, detallando estrategias de reducción de emisiones en los scopes 1, 2 y 3, así como la planificación financiera, la mitigación de riesgos y métricas de rendimiento transparentes.

También este último año, los objetivos de Net Zero de Chiesi han sido aprobados por Science Based Targets initiative (SBTi), lo que subraya el compromiso de la compañía por impulsar una acción climática medible y alineada con  la ciencia. En 2025, Chiesi publicará una versión actualizada de su Plan de Transición Climática, fortaleciendo aún más su hoja de ruta para alcanzar el objetivo de Net Zero

El Grupo ha logrado avances significativos en la reducción de emisiones: En comparación con el año de referencia (2019), la compañía ha reducido en un 27% las emisiones de scope 1 en 2024,  principalmente por la reducción producida en la flota de vehículos, los propelentes y las emisiones  estacionarias. También se han reducido en un 97% las emisiones del scope 2 basadas en el mercado  debido a la adquisición de electricidad procedente de fuentes renovables.

En particular, el 99% de la  electricidad consumida a nivel global en las instalaciones de Chiesi procede actualmente de fuentes renovables, y el 100% de la electricidad comprada en Italia se suministra a través de un Acuerdo de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés) a largo plazo con una planta solar. 

El esfuerzo realizado para mejorar la eficiencia energética ha proporcionado resultados tangibles. El consumo total de energía en toda la organización se redujo un 2%, en comparación con 2023. A su vez, la proporción de energía derivada de fuentes renovables ha aumentado hasta un 46%, frente al 42% registrado en 2023. 

El Grupo también avanza en movilidad sostenible tras conseguir, a finales de 2024, que los vehículos eléctricos e híbridos constituyan alrededor del 31% de la flota de la compañía, contribuyendo al avance hacia un objetivo más ambicioso de reducir las emisiones relacionadas con la flota en un 90% en 2030. 

En cuanto a las emisiones en el scope 3, si bien aumentaron en los últimos cinco años -en gran medida impulsadas por un incremento en la categoría de uso de productos vendidos vinculado al crecimiento de las ventas de inhaladores de dosis medidas-, el Grupo hizo progresos en términos de intensidad de  las emisiones. Si se compara con los ingresos, la intensidad de las emisiones de GEI de Chiesi (toneladas de CO₂eq por millón de euros de ingresos) disminuyó aproximadamente un 7,5% entre 2023 y 2024. 

La innovación tiene un papel fundamental en la estrategia medioambiental de Chiesi. Uno de los  proyectos clave de la compañía es el desarrollo de inhaladores con mínima huella de carbono. Con inversión de más de 350 millones de euros, el actual propelente será reemplazado por uno nuevo de bajo potencial de calentamiento global para los inhaladores pMDI (pressurized metered dose inhaler), que permitirá reducir la huella de carbono del inhalador hasta en un 90%.

Esta transición hacia  inhaladores con mínima huella de carbono se realizará sin dejar de impulsar la tecnología de inhaladores  de polvo seco (DPI, por sus siglas en inglés), garantizando que Chiesi siga proporcionando a los pacientes una variedad de opciones de tratamiento adaptadas a sus necesidades individuales. 

Más allá de la innovación en los productos, Chiesi está elevando los estándares ambientales en toda su cadena de valor. En 2024, el Grupo actualizó su Código de Interdependencia en colaboración con sus proveedores, un documento guía que promueve el abastecimiento responsable y la aplicación de estándares ambientales y sociales más altos entre los proveedores. Hoy en día, alrededor del 70% del  gasto estratégico anual de Chiesi se realiza con proveedores que han firmado el Código.

El Grupo Chiesi también ha mejorado su calificación de sostenibilidad EcoVadis, conservando la Medalla de  Platino y situándose en el 1% de las compañías mejor evaluadas a nivel mundial por su desempeño ambiental, ético, de derechos humamos y compras.

La sostenibilidad medioambiental también se extiende a la investigación científica de Chiesi. En asociación con el estándar global líder de prácticas sostenibles en laboratorio ‘My Green Lab’, seis de los laboratorios del Grupo Chiesi han logrado la certificación ‘Green-level’, el reconocimiento de más alto nivel. Está previsto que, al menos cuatro laboratorios más lo consigan en 2025. 

El lugar donde las personas prosperan  

En 2024, el Grupo Chiesi ha seguido creciendo como organización global, alcanzando un total de 7.542  empleados, lo que supone 524 nuevos puestos de trabajo respecto al año anterior. El perfil del equipo  se mantiene equilibrado, con un 57% de mujeres en total y un 58% entre las nuevas contrataciones.  Asimismo, el 27% de las nuevas contrataciones son menores de 30 años, lo que refleja el compromiso de Chiesi por atraer talento joven y construir un equipo preparado para el futuro. 

Uno de los principales hitos logrados por la compañía ha sido el nombramiento como una de los ‘25  World’s Best Workplaces™’ por parte de Great Place To Work® y Fortune. La compañía se convierte así en la primera empresa italiana en recibir este reconocimiento, un honor que refleja el compromiso duradero de Chiesi por crear un lugar de trabajo justo y equitativo. 

En esta línea, el avance en equidad de género sigue siendo un aspecto clave para la compañía, que en 2024 ha progresado en dos ámbitos: Igualdad salarial e igualdad de oportunidades profesionales. El Grupo Chiesi alcanzó por primera vez la equidad salarial de género en 2022, y desde entonces continúa monitoreando y gestionando la brecha salarial inexplicada, que desde 2024 se mantiene por debajo del 1% y no es estadísticamente significativa.

También se han logrado progresos en el avance hacia el objetivo de garantizar una representación de género equilibrada en puestos de liderazgo. El Grupo Chiesi ha alcanzado la paridad de género en los niveles de liderazgo intermedio y mantiene su compromiso por extender este equilibrio a todos los roles de liderazgo senior para 2028. 

Más allá del lugar de trabajo, Chiesi ha aumentado significativamente su inversión en iniciativas de impacto social. En 2024, el Grupo ha destinado 29,7 millones de euros a proyectos de apoyo a las comunidades locales, pacientes e investigación científica, incluida la donación de más de 80.500 unidades de medicamentos de Chiesi, valoradas en 9,9 millones de euros

El voluntariado corporativo también ha experimentado un aumento de participación significativo con un total de 15.368 horas registradas en 2024. Estas cifras suponen un aumento del 53% respecto al año anterior, y corresponden a un 40% de los empleados de Chiesi que han participado activamente en proyectos de servicio a la comunidad. 

Prosperidad con propósito: El modelo de Chiesi para generar un impacto sostenible  

En Chiesi, prosperidad significa creación de valor a largo plazo para pacientes, personas, comunidades y planeta. Impulsado por el principio Do Good, Do Well, Repeat (Haz el bien, hazlo bien, repite), el  Grupo Chiesi adopta un enfoque empresarial basado en la creación de valor compartido (shared value): Al desarrollar soluciones que generen un impacto social y ambiental positivo (Do Good), Chiesi logra un crecimiento sostenible (Do well), reinvirtiendo recursos para impulsar una mayor innovación y generar un mayor impacto (Repeat). 

Este compromiso está integrado en un modelo de gobernanza basado en la ética, la transparencia y la  responsabilidad, que garantiza que las acciones de la compañía estén alineadas con sus objetivos de  beneficio común y sus valores corporativos. En 2024, Chiesi ha actualizado su Código de Conducta, reflejando la evolución del Grupo y su compromiso duradero con los derechos humanos y las prácticas comerciales sostenibles, en línea con su estatus legal como Benefit Corporation en Italia, Estados Unidos, Francia y Colombia. 

La sede central de Chiesi también ha fortalecido su integridad organizacional y resiliencia a través de certificaciones ISO clave, obteniendo las certificaciones para su Sistema de Gestión Antisoborno y su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en 2024. Estos hitos refuerzan el enfoque del Grupo en la gestión responsable y la excelencia operativa.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CHIESI en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Chiesi publica su Informe de Sostenibilidad 2024 y reafirma su compromiso con más inversión, impacto global y enfoque humano se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Chiesi patrocina en el 58º Congreso de SEPAR el simposio sobre el desafío en el control de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) https://www.corresponsables.com/actualidad/chiesi-patrocina-en-el-58o-congreso-de-separ-el-simposio-sobre-el-desafio-en-el-control-de-la-enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-epoc/ Tue, 17 Jun 2025 07:26:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=374792

El objetivo de la entidad consiste en promover la formación de profesionales sanitarios que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que sufren problemas respiratorios

La entrada Chiesi patrocina en el 58º Congreso de SEPAR el simposio sobre el desafío en el control de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, se une al reto ‘Healthy Cities’, una iniciativa impulsada por Sanitas que cuenta con la participación de empresas representando a distintos sectores. El reto ‘Healthy Cities’ busca generar proyectos en distintos ayuntamientos que contribuyan a largo plazo a mejorar la calidad de vida en las ciudades, la promoción de la accesibilidad a espacios verdes y la renaturalización de los entornos urbanos.

Este movimiento permite a Chiesi avanzar en sus objetivos de sostenibilidad y salud, ya que se alinea con el enfoque ‘One Health’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. Además, se enfoca en uno de los temas que más preocupan a Chiesi, el impacto del cambio climático y la calidad del aire en las ciudades en la salud respiratoria de las personas, reflejando que la crisis climática es también una crisis de salud.

Chiesi España & Portugal, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, colabora en el 58º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) a través del simposio ‘El gran desafío en el control de la EPOC: ¿Cuál es el factor CLAVE para conseguirlo?’, centrado en el control de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

El Dr. Álvar Agustí, neumólogo del Hospital Clínic de Barcelona y Director Científico de CIBERES en la Universidad de Barcelona, ha sido el responsable de moderar la sesión junto con el Dr. Juan José Soler, del Hospital Arnau de Vilanova-Lliria de Valencia, y ha contado con la participación del Dr. Juan Antonio Riesco, del Hospital San Pedro de Alcántara; el Prof. Alberto Papi, del Hospital Universitario de Saint Anna de Ferrara (Italia); la Dra. Patricia Sobradillo, del Hospital Universitario de Cruces de Bilbao; y el Dr. Alberto Fernández, del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

El Dr. Álvar Agustí explica que “Hay dos grandes desafíos en el control de la EPOC en la práctica clínica habitual. El primero es el enorme infradiagnóstico, mal diagnóstico y diagnóstico tardío de la enfermedad. Sin diagnóstico no puede haber tratamiento y, por tanto, no puede haber control. El segundo desafío es prescribir el tratamiento adecuado a las características clínicas del paciente y que este cumpla con él de forma adecuada. El nivel de mal cumplimiento es alto y, además, muchos pacientes no utilizan sus inhaladores de forma adecuada. La educación del paciente en estos dos aspectos es clave para el control de la enfermedad”.

Por su parte, el Dr. Juan José Soler, neumólogo en el Hospital Arnau de Vilanova-Lliria de Valencia, explica que “diversos factores han sido vinculados con el control clínico de la EPOC. Sin duda, uno de los más relevantes son las agudizaciones, impactando en la progresión de la enfermedad y el pronóstico. La sintomatología, la selección del tratamiento de mantenimiento y del dispositivo ideal para cada paciente, también son cruciales. Finalmente, en el estudio CLAVE1, realizado sobre casi 5.000 pacientes de toda España, se observó que la actividad física y la presencia de enfermedades concomitantes, especialmente cardiovasculares y psicosociales, también tienen un fuerte impacto en el control”.

Presentación del ‘Documento de equidad en salud respiratoria’

Durante la celebración del 58º Congreso de SEPAR, se ha presentado el ‘Documento de equidad en salud respiratoria’ elaborado por un grupo multidisciplinar de expertos representados por diferentes sociedades científicas, asociaciones de pacientes y otros profesionales destacados en el sector salud, que aborda el acceso equitativo a la salud para las personas que padecen enfermedades respiratorias.

En esta sesión moderada por el Dr. Carlos Almonacid, Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda y miembro del Grupo de Trabajo Determinantes Sociales de la Salud Respiratoria de  SEPAR, y la Dra. Isabel Urrutia, Jefa de Sección de Neumología del Hospital Galdakao-Usansolo en Bizkaia y Coordinadora del Grupo de Trabajo Determinantes Sociales de la Salud Respiratoria, han participado el Dr. Miguel Perpiñá, Senior Médico del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia; Dr. Eusebi Chiner, Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario San Juan de Alicante y miembro de SEPAR; y Dr. Mariano Pastor, Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) y miembro del Foro Español de Pacientes.

8º Foro de Pacientes organizado por el Comité SEPAR Pacientes

En esta misma línea, Chiesi ha colaborado en la entrega de los Premios SEPAR Pacientes a los mejores proyectos de asociaciones de pacientes, otorgados en este   8º Foro de Pacientes con enfermedades respiratorias. Dolors Querol, Directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, ha sido la encargada de hacer entrega al primer premio de esta edición.

El Foro de Pacientes también ha acogido la Segunda Edición de la Exposición Fotográfica AIRES, impulsada por Chiesi España y la Cátedra INSPIRA de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Su objetivo es dar visibilidad a las historias de las personas que padecen patologías respiratorias crónicas y las dificultades y retos que afrontan en su día a día.

Formación en terapia inhalada y apoyo al trabajo de enfermería

Dentro de las diferentes actividades que se desarrollan durante el Congreso, Chiesi ha impulsado el ‘Curso de formación en terapia inhalada’, organizado por SEPAR. La jornada, moderada por la enfermera María Carmen Gómez, del Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo y la enfermera María Ángeles Gimeno, del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta, ha puesto el foco en los aspectos fundamentales de la terapia inhalada. El curso ha tratado sobre el papel de la enfermería en la selección del dispositivo y el seguimiento del paciente y el rol de la educación terapéutica.

Asimismo, ambas organizaciones contribuyen a visibilizar el importante papel de la enfermería con la entrega de los Premios SEPAR-Chiesi a las mejores comunicaciones científicas del Área de Enfermería, que reconocen a los tres primeros clasificados con una dotación económica de 1.000 euros, 600 euros y 400 euros, respectivamente.

En esta edición, los galardonados son el enfermero Roberto Cabestre, del Centro de Salud Delicias Sur de Zaragoza; la enfermera María González, del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid; y la enfermera María Teresa Gómez, del Servicio de neumología IIS Fundación Jiménez Díaz de la Universidad Autónoma de Madrid.

Por último, también en el área de la formación científica del Congreso, Chiesi ha colaborado en el ‘Café con el Profesor’ del área de trabajo de Neumología Ambiental y Ocupacional, titulado ‘Hacia un futuro más sostenible: el poder de los catalizadores’, que ha contado con la participación de la Dra. María Jesús Cruz, del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y la Dra. Maider Ormaza, Profesora en la Facultad de Química de la Universidad del País Vasco (EHU).

El Proyecto GASP en Perú con SEPAR Solidaria

Paralelamente, SEPAR Solidaria ha presentado el Proyecto de Acceso Global de Espirometría (GASP), desarrollado junto a la Fundación Chiesi y Chiesi España, con la moderación de los Co-directores de SEPAR Solidaria, el Dr. José María García y la enfermera Montserrat Adell. En el acto han intervenido la Dra. Rosa Jolis, la enfermera Ana Frías y el fisioterapeuta Juan Manuel Blanco como participantes en el proyecto para dar a conocer todos los detalles de esta iniciativa que se ha desarrollado en Perú.

Este proyecto está centrado en mejorar la calidad de vida de pacientes con patologías respiratorias crónicas como el asma y la EPOC en Cusco (Perú). Recientemente se ha anunciado la ampliación de esta colaboración durante los tres próximos años para continuar desarrollando conjuntamente el proyecto de la mano del Policlínico de Santa Rita (Perú).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CHIESI en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Chiesi patrocina en el 58º Congreso de SEPAR el simposio sobre el desafío en el control de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La importancia del valor compartido: comprometidos con las personas, la sociedad y el planeta https://www.corresponsables.com/opinion/importancia-valor-compartido-comprometidos-con-personas-sociedad-planeta-chiesi/ Thu, 12 Jun 2025 07:06:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=371715

Este artículo de Goretti Hidalgo, Head of Corporate Communications, Shared Value & Sustainability en Chiesi España & Portugal, forma parte del Dosier Corresponsables: B Corp – Empresas con Propósito

La entrada La importancia del valor compartido: comprometidos con las personas, la sociedad y el planeta se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En un contexto marcado por la incertidumbre, el incremento de las desigualdades y la crisis climática, las empresas tienen la responsabilidad de contribuir a que el entorno en el que operan sea más justo, inclusivo y respetuoso. Debemos afrontar una profunda transformación que genere un impacto positivo en la sociedad y en el planeta.

Desde Chiesi, consideramos fundamental y estratégico el avance de un modelo basado en el valor compartido. Desarrollar un nuevo modelo enfocando nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de vida de las personas a través del cuidado de la salud; reducir las desigualdades mediante proyectos concretos en las comunidades en las que operamos; y comprometernos con objetivos ambiciosos para lograr la descarbonización empresarial —en nuestro caso, logrando ser Net Zero en 2035—.

Desde 2019, Chiesi somos empresa B Corp, formando parte de una comunidad de compañías comprometidas con altos estándares sociales y medioambientales. Este movimiento nos permite crear alianzas para avanzar en objetivos comunes: promover un cambio de paradigma en el que la sostenibilidad esté en el centro de nuestro negocio.

En Chiesi hemos desarrollado nuestro Plan Estratégico de Sostenibilidad, una hoja de ruta que guía nuestras acciones para garantizar un impacto positivo duradero, tanto dentro como fuera de la empresa. Esta estrategia se estructura en torno a cuatro ramas fundamentales, interrelacionadas entre sí:

  • Pacientes, buscando cómo mejorar su calidad de vida y ofrecerles el mejor acompañamiento en su enfermedad.
  • Personas, promoviendo internamente un entorno justo, inclusivo y diverso, priorizando el bienestar del equipo, e impulsando externamente impacto social y ambiental positivo en las comunidades locales.
  • Planeta, con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2035.
  • Prosperidad, generando empleo cualificado y sostenibilidad económica, mientras innovamos en el diseño y desarrollo de nuestros productos.

Creemos que, como compañía del sector farmacéutico, tenemos la capacidad de impulsar la innovación hacia la sostenibilidad, promover una forma consciente de operar y contribuir al desarrollo de las comunidades. Por ello, mantenemos un firme compromiso con la innovación, con una fuerte inversión en I+D (un 24,3% de nuestros ingresos en 2024), y con el desarrollo de productos que generen un impacto positivo en nuestra sociedad y en el planeta.

En esta línea, el compromiso con la sostenibilidad está presente en el día a día de nuestra actividad. Por ejemplo, a través de la gestión del ciclo de vida de nuestros productos, alineando su desarrollo con los principios de la economía circular desde sus fases iniciales de diseño, o mediante nuestro programa de productos eco-friendly.

Uno de nuestros proyectos más importantes en materia de reducción de emisiones y cuidado del planeta es el desarrollo del inhalador con mínima huella de carbono, que supone una inversión de 350 millones de euros por parte del Grupo. Este proyecto permitirá tratar con doble y triple terapia patologías respiratorias, logrando una reducción del 90% en emisiones, al tiempo que garantiza que los pacientes con asma y EPOC dispongan de una amplia gama de soluciones terapéuticas, sin dejar a nadie atrás.

Nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático es firme: por el cuidado de la salud de las personas y del planeta.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: B Corp – Empresas con Propósito

La entrada La importancia del valor compartido: comprometidos con las personas, la sociedad y el planeta se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cuidar del planeta para cuidar de las personas: el desafío de las cero emisiones en el sector salud https://www.corresponsables.com/opinion/cuidar-del-planeta-para-cuidar-de-las-personas-el-desafio-de-las-cero-emisiones-en-el-sector-salud/ Thu, 05 Jun 2025 07:03:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=368823

Artículo de Julia Moreno, Shared Value & Sustainability Business Partner en Chiesi España & Portugal, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Medioambiente

La entrada Cuidar del planeta para cuidar de las personas: el desafío de las cero emisiones en el sector salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La crisis climática se ha convertido en uno de los mayores desafíos de nuestra sociedad en este siglo, y el sector de la salud aparece como un aliado indispensable para abordar la amenaza que supone este reto para la calidad de vida y el bienestar de las personas. En esta línea, el sector sanitario afronta un doble reto: reducir su impacto ambiental, que se estima en aproximadamente un 4,4% de las emisiones globales netas de gases de efecto invernadero (GEI), según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, a la vez que protege y contribuye a mejorar la salud de las personas.

El sector debe convertirse en un referente en sostenibilidad y descarbonización, no solo como una obligación ética, sino también por la responsabilidad en la reducción de su propio impacto como sector de actividad, así como en el abordaje holístico de los efectos del cambio climático sobre la salud humana. Sin duda, la crisis climática es también una crisis sanitaria y debemos abordar este desafío con un compromiso firme: por el cuidado del planeta, de las personas y de su salud.

En esta línea, por ejemplo, el empeoramiento de la calidad del aire debido a la contaminación y a otras actividades humanas está afectando a todas las personas y, de manera más evidente, a los pacientes con patologías respiratorias. Según el estudio ‘Cleaner air, clearer lungs, better lives’, publicado en 2023 por Economist Impact en colaboración con Chiesi, un 69% de los encuestados (pacientes de España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) creen que la calidad del aire ha empeorado en los últimos años y 4 de cada 10 personas que viven con mala calidad del aire están severamente preocupadas por el empeoramiento de su salud. En este sentido, impulsados por nuestro compromiso de mejorar la salud respiratoria y reducir nuestro impacto medioambiental, recientemente el Grupo Chiesi, se ha unido a la “Alliance for Clean Air” del World Economic Forum.

En este contexto, en el que todos los actores del sector de la salud debemos estar implicados, marcos de referencia como el Green Deal europeo, que establece los márgenes de acción para impulsar la sostenibilidad en nuestra industria, son claves para abordar de manera clara estos impactos y contribuir al desarrollo de productos más sostenibles.

Sin embargo, no podemos conformarnos solo con cumplir con lo establecido en el marco regulatorio vigente. Reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, optimizar la cadena de suministro o adoptar prácticas de fabricación más eficientes y con un menor impacto ambiental son solo algunas de las principales palancas con las que cuenta nuestro sector para demostrar su compromiso y contribución a la sostenibilidad y la salud pública.

A nivel de compromisos climáticos, la inmensa mayoría de las compañías se han comprometido con el objetivo de cero emisiones netas (Net Zero) para el año 2050, en línea con el objetivo establecido en el Acuerdo de París. Desde Chiesi, reconociendo la urgencia de la acción climática, nos hemos marcado como objetivo alcanzar las cero emisiones netas directas en 2030 (alcances 1 y 2) e indirectas en 2035 (alcance 3). Estos objetivos han sido, además, validados por la iniciativa de Science Based Targets (SBTi).

Tomando como referencia este ambicioso objetivo, el Grupo Chiesi ha elaborado un Plan de Transición Climática que sirve de hoja de ruta estratégica para avanzar hacia la consecución de los objetivos fijados de reducción de emisiones considerando aspectos como la gobernanza, los riesgos, la planificación financiera o la estrategia de engagement. Este plan facilita la resiliencia y adaptabilidad de la compañía a retos vinculados al negocio y relacionados con el clima.

Nuestro compromiso con el planeta es visible también a través de la manera en la que diseñamos nuestros productos, que articulamos a través del proyecto ‘Eco-Friendly Products’. Esto incluye evaluar la huella medioambiental de todos nuestros productos. En esta evaluación, se incluye la forma en que los fabricantes asumen la responsabilidad de sus productos, el uso de métodos específicos de la industria para reducir nuestro impacto ambiental, la adopción de diseños y modelos circulares, la reducción de residuos y el uso sensato de materias primas.

Por otro lado, Chiesi ha desarrollado una herramienta interna de diseño ecológico, denominada ‘Life Cycle Perspective’ (Perspectiva del Ciclo de Vida), con el objetivo de alinear nuestros productos con los principios de la economía circular desde las fases iniciales de diseño hasta el fin de la vida útil. Esta herramienta, que se integra aportaciones de varias fases de desarrollo y analiza cuatro macro-áreas: química, dispositivos y envases, recursos naturales y ética. Esta herramienta se ha aplicado a los productos de la cartera de I+D y a un grupo de productos comerciales que representan el 56 % de las unidades vendidas en 2023 (sobre la base del total de productos de Chiesi).

En este marco de actuación, uno de nuestros proyectos más importantes en materia de reducción de emisiones y cuidado del planeta es el desarrollo de un inhalador con mínima huella de carbono. La iniciativa pretende acelerar el desarrollo y la introducción en el mercado de esta solución innovadora. Al utilizar el nuevo propelente con bajo potencial de calentamiento global (HFA 152a) Chiesi prevé reducir la huella de carbono del producto hasta en un 90% en comparación con la actualidad. El desarrollo de este nuevo inhalador ha supuesto para el Grupo Chiesi una inversión de 350 millones de euros y está suponiendo un gran esfuerzo como compañía para garantizar la eficacia, seguridad y usabilidad de los productos. La compañía impulsa este proyecto doble objetivo de avanzar hacia las cero emisiones netas, a la vez que se alinea con nuestro compromiso por garantizar que los pacientes con asma y EPOC dispongan de una amplia gama de soluciones terapéuticas que se adapten a sus necesidades clínicas.

Los esfuerzos por descarbonizar el sistema sanitario requieren de una visión integrada de la sostenibilidad, que utilice los recursos de forma más eficiente y garantice la calidad de tratamiento y atención al paciente. El desarrollo de alternativas como inhaladores con mínima huella de carbono desempeña un rol clave en la descarbonización de los sistemas sanitarios, pero debe hacerlo sin dejar a ningún paciente atrás.

Enfrentar la crisis climática no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental, sino también una expresión de compromiso con la salud y bienestar de los pacientes y de las generaciones futuras. Cada avance en sostenibilidad, cada innovación que disminuya nuestra huella de carbono y cada esfuerzo por conectar la salud del planeta con la de las personas nos acercará a un futuro más saludable y justo. El sector y todos nosotros debemos impulsar no solo ese compromiso, sino la acción tangible, para asegurar el progreso hacia una sociedad y un planeta más sanos.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Medioambiente.

La entrada Cuidar del planeta para cuidar de las personas: el desafío de las cero emisiones en el sector salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Chiesi se une a ‘Healthy Cities’ de Sanitas para transformar las ciudades en lugares saludables y sostenibles https://www.corresponsables.com/actualidad/chiesi-une-healthy-cities-sanitas-para-transformar-ciudades-lugares-saludables-sostenibles/ Fri, 30 May 2025 09:53:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=368092 Reto 'Healthy Cities’ impulsado por Sanitas

Con la incorporación de Chiesi a la alianza ‘Healthy Cities’, la biofarmacéutica fortalece su compromiso por generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, contribuyendo a la creación de ciudades sostenibles

La entrada Chiesi se une a ‘Healthy Cities’ de Sanitas para transformar las ciudades en lugares saludables y sostenibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Reto 'Healthy Cities’ impulsado por Sanitas

Lee un resumen rápido generado por IA




Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, se une al reto ‘Healthy Cities’, una iniciativa impulsada por Sanitas. El reto busca generar proyectos en distintos ayuntamientos que contribuyan a largo plazo a mejorar la calidad de vida en las ciudades, la promoción de la accesibilidad a espacios verdes y la renaturalización de los entornos urbanos.  

Este movimiento permite a Chiesi avanzar en sus objetivos de Sostenibilidad y Salud,  ya que se alinea con el enfoque ‘One Health’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.  Además, se enfoca en uno de los temas que más preocupan a Chiesi, el impacto del Cambio Climático y la calidad del aire en las ciudades en la salud respiratoria de las personas, reflejando que la crisis climática es también una crisis de salud.  

Chiesi contribuye a impulsar este reto, invitando a sus empleados y empleadas a caminar al menos 6.000 pasos diarios y a dejar el coche en casa un día a la semana, desde el 1 de mayo al 30 de junio. La alianza facilita además que cada persona del equipo pueda participar en eventos, salidas a la naturaleza y charlas con expertos sobre salud, bienestar y deporte. Por cada participante que complete el reto, la alianza destinará fondos a proyectos de recuperación urbana propuestos por diferentes ayuntamientos de España, contribuyendo a la creación de entornos más sostenibles y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Además, quienes cumplan el reto pueden ganar diferentes premios, valorando la constancia en la consecución de este reto durante sus dos meses de duración.  

Goretti Hidalgo, Head of Communications, Shared Value & Sustainability de Chiesi  España & Portugal, afirma que “nos unimos al reto ‘Healthy Cities’ ya que es una iniciativa que refleja nuestro firme compromiso con generar proyectos de valor compartido, que impacten positivamente en el bienestar de las personas y en el  cuidado del planeta. Creemos que la colaboración empresarial enfocada a la acción es clave para responder a los retos sociales y medioambientales que enfrentamos, y esta alianza nos permite sumar fuerzas para impulsar ciudades más saludables, más resilientes y más sostenibles”

“El reto Healthy Cities lleva diez años promoviendo la salud personal a través del ejercicio y la transformación de las ciudades en espacios más saludables. Desde que  pusimos en marcha la iniciativa con el apoyo de ocho empresas el proyecto no ha dejado de crecer año tras año gracias a la incorporación de empresas que, como Chiesi, creen en la importancia de la colaboración. Hoy somos cerca de 250 las  compañías que formamos parte de este movimiento transformador”, ha explicado  Cathy Cummings, Directora de Sostenibilidad de Sanitas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Chiesi en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Chiesi se une a ‘Healthy Cities’ de Sanitas para transformar las ciudades en lugares saludables y sostenibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Potenciamos la colaboración y la co-creación de proyectos junto a profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes» https://www.corresponsables.com/entrevistas/potenciamos-colaboracion-y-co-creacion-proyectos-profesionales-sanitarios-y-asociaciones-pacientes/ Tue, 20 May 2025 07:31:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=363983

Entrevistamos a Dolors Querol, Directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España & Portugal

La entrada «Potenciamos la colaboración y la co-creación de proyectos junto a profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En un contexto sanitario en plena transformación hacia modelos más sostenibles e inclusivos, Chiesi se consolida como uno de los referentes en la integración de criterios ESG en el sector farmacéutico. Dolors Querol, Directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, nos comparte en esta entrevista la visión estratégica del grupo, plasmada en su ambicioso Plan de Sostenibilidad 2023-2028. Desde la reducción de emisiones hasta la co-creación de soluciones con pacientes y profesionales, pasando por el impulso de productos ecoeficientes y alianzas sectoriales, Chiesi demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden y deben avanzar de la mano para no dejar a nadie atrás.

¿Cuáles son los principales pilares de la Estrategia de Sostenibilidad de Chiesi?

En Chiesi hemos desarrollado nuestro Plan Estratégico de Sostenibilidad 2023-2028, una hoja de ruta para guiar nuestras acciones con el fin de garantizar un impacto positivo duradero tanto dentro como fuera de nuestra empresa. Esta estrategia se estructura a partir de cuatro ramas fundamentales que están interrelacionadas entre sí: Pacientes, buscando cómo mejorar su calidad de vida y cómo ofrecerles el mejor acompañamiento en el camino de su enfermedad; Personas, tanto desde una perspectiva interna, promoviendo un ambiente de trabajo justo, inclusivo y diverso priorizando el bienestar de nuestro equipo, como desde una perspectiva externa, impulsando un impacto social y ambiental positivo en las comunidades locales en las que operamos; Planeta, avanzando en nuestro objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2035; y Prosperidad, generando empleo cualificado y sostenibilidad económica a la vez que innovamos en el diseño y desarrollo de nuestros productos.

Esta estrategia se apalanca, en el concepto de creación de valor compartido: abordar simultáneamente retos sociales y ambientales, así como las oportunidades empresariales, vinculando nuestro éxito con el progreso de la sociedad.

¿Cómo integra Chiesi la sostenibilidad en sus procesos de investigación y desarrollo farmacéutico?

Desde Chiesi, creemos que, como compañía del sector farmacéutico, tenemos la capacidad de impulsar la innovación continua hacia la sostenibilidad, promover una forma consciente de operar y contribuir al desarrollo de las comunidades. Por ello, mantenemos un firme compromiso por la innovación, con una fuerte inversión en I+D (un 24,3% de nuestros ingresos en 2024), y por el desarrollo de productos que tengan un impacto positivo en nuestra sociedad y en nuestro planeta. 

En esta línea, el compromiso con la sostenibilidad está presente en el día a día de nuestra actividad. Por ejemplo, a través de la gestión del ciclo de vida de nuestros productos, alineando su desarrollo con los principios de la economía circular desde sus fases iniciales de diseño, o a través de nuestro programa de productos eco-friendly, con el desarrollo de inhaladores con mínima huella de carbono que permitan reducir el impacto ambiental a la vez no dejamos a ningún paciente atrás

¿Cómo aborda Chiesi la reducción de su huella ambiental?

El compromiso con la sostenibilidad está presente en nuestro día a día y en todos los aspectos de nuestra actividad, incluyendo nuestra cadena de suministro. Chiesi utiliza EcoVadis, una plataforma líder a nivel global en calificaciones de sostenibilidad, para evaluar las prácticas ESG (considerando criterios vinculados al medio ambiente, ética, derechos laborales o criterios de adquisición sostenible, entre otros) de nuestros proveedores estratégicos. En 2023, el 47% del gasto de todo el Grupo se cubría con proveedores evaluados con EcoVadis. Gracias a ello, hemos sido reconocidos con su Medalla de Platino que esta plataforma otorga. A nivel de nuestras operaciones, nuestra principal línea de actuación parte de nuestro compromiso por alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2035 y que se aterriza a través de un Plan de Transición Climática que se adelanta a los requisitos normativos previstos por la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). En 2023, Chiesi logró una reducción del 39% en las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 en comparación con 2019, nuestro año de referencia.  

Uno de nuestros proyectos más importantes en materia de reducción de emisiones y cuidado del planeta es el desarrollo del inhalador con mínima huella de carbono. Este proyecto, que supone una inversión de 350 millones de euros para el Grupo Chiesi, permitirá tratar con doble y triple terapia patologías respiratorias con una reducción de las emisiones del 90%, a la vez que se alinea con nuestro compromiso por garantizar que los pacientes con asma y EPOC dispongan de una amplia gama de soluciones terapéuticas que se adapten a sus necesidades clínicas. Nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático es firme: por el cuidado del planeta, de las personas y de su salud.  Lo más importante en no dejar a ningún paciente atrás. 

¿Cómo se involucra Chiesi en la educación y concienciación sobre sostenibilidad entre profesionales de la salud y pacientes?

Bajo la visión de ‘valor compartido’, asumimos una responsabilidad activa contribuyendo y dando apoyo, en la medida de lo posible, al desarrollo del entorno, las comunidades y los stakeholders con los que nos relacionamos. Por ello, potenciamos la colaboración y la co-creación de proyectos junto a profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes para contribuir a generar un impacto positivo en las comunidades locales, valorar sus esfuerzos o generar espacios de diálogo y de valor con ellos. 

Algunos de los principales proyectos que hemos impulsado en España son las ‘Becas IMPULSO en el campo de Trasplante’, que apoyan aquellas iniciativas de profesionales sanitarios que puedan significar mejoras de la calidad asistencial, de la calidad de vida de los pacientes y en sostenibilidad; o el ‘Encuentro Anual de Pacientes – Chiesi PatienTalks’, que, en su última edición, se ha centrado en identificar vías de solución a inequidades que afectan a los pacientes y sus cuidadores.

¿Qué importancia tiene la colaboración con otras entidades del sector para avanzar en sostenibilidad?

Las alianzas empresariales y la colaboración son una vía imprescindible para cumplir los ambiciosos objetivos de la Agenda 2030, con la que el Grupo Chiesi está comprometida En este sentido, dada la continua interrelación entre las sociedades científicas, los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes o la administración pública, el sector es un aliado fundamental en el cumplimiento de los objetivos ESG a nivel global y se encuentra en muy buena posición para aprovechar esas sinergias. Además, la colaboración y comunicación con otras empresas del sector a través de redes y entidades sectoriales o temáticas es fundamental para identificar, compartir y poder dar respuesta conjunta a los retos concretos a las que todas las empresas nos enfrentamos, maximizando los impactos positivos de nuestras actividades y contribuyendo a una sociedad próspera y a un planeta saludable.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Chiesi en Organizaciones Corresponsables.

La entrada «Potenciamos la colaboración y la co-creación de proyectos junto a profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Chiesi patrocina por segundo año consecutivo el ‘Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó’ a través de la marca Flogoprofen https://www.corresponsables.com/actualidad/chiesi-patrocina-segundo-ano-consecutivo-barcelona-open-banc-sabadell-trofeo-conde-godo/ Fri, 11 Apr 2025 10:48:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355292

Esta colaboración se enmarca en la estrategia de Chiesi por potenciar hábitos de vida saludables, como la práctica del deporte para fomentar el bienestar personal y el cuidado de la salud

La entrada Chiesi patrocina por segundo año consecutivo el ‘Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó’ a través de la marca Flogoprofen se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, patrocina el ‘Barcelona Open Banc Sabadell – 72º Trofeo Conde de Godó’ a través de su marca Flogoprofen. La colaboración con uno de los torneos de tenis más prestigiosos se enmarca en la estrategia de Chiesi por potenciar hábitos saludables, como la práctica del deporte, para fomentar el bienestar de las personas y mejorar su calidad de vida.

El torneo se celebrará entre el 12 y el 20 de abril en las instalaciones del Real Club de Tenis Barcelona–1899. En esta edición, destacan figuras como Carlos Alcaraz y Casper Ruud, junto a otros tenistas del top 10 mundial como Andrey Rublev y Stefanos Tsitsipas.

Giuseppe Chiericatti, Director General de Chiesi España & Portugal, señala que el objetivo de la compañía no solo es ofrecer soluciones terapéuticas, sino también concienciar sobre la importancia de hábitos de vida saludables. El apoyo a eventos deportivos como este busca demostrar cómo la práctica deportiva contribuye a mejorar la salud y el bienestar.

Se estima que hasta el 33% de la población mundial sufre dolor muscular y/o articular, y que el 80% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida. En España, alrededor del 24% de la población adulta ha experimentado este tipo de dolor en un año. La región lumbar es la más afectada, seguida de las cervicales y dorsales, y más del 20% de las consultas en farmacia están relacionadas con el dolor.

A través de la marca Flogoprofen, Chiesi apuesta por soluciones científicas eficaces que mejoran el día a día de las personas que padecen dolor muscular o articular.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Chiesi en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Chiesi patrocina por segundo año consecutivo el ‘Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó’ a través de la marca Flogoprofen se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Chiesi España junto a SEPAR Solidaria y la Fundación Chiesi presentan los avances en el ‘Proyecto de Acceso Global a la Espirometría’ desarrollado en Perú https://www.corresponsables.com/organizaciones/chiesi/chiesi-espana-separ-solidaria-y-fundacion-chiesi-proyecto-de-acceso-global-a-la-espirometria-peru/ Tue, 11 Mar 2025 09:27:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=345846 Presentación Proyecto GASP Congreso ASTURPAR

El Proyecto de Acceso Global a la Espirometría (GASP) que actualmente se está desarrollando en Perú, busca apoyar el diagnóstico y tratamiento de personas que sufren problemas respiratorios como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

La entrada Chiesi España junto a SEPAR Solidaria y la Fundación Chiesi presentan los avances en el ‘Proyecto de Acceso Global a la Espirometría’ desarrollado en Perú se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Presentación Proyecto GASP Congreso ASTURPAR

Lee un resumen rápido generado por IA




Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, presenta, junto a la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Fundación Chiesi, el Proyecto de Acceso Global a la Espirometría (GASP) en el marco del XXIX Congreso de ASTURPAR celebrado en Oviedo.

El proyecto GASP se ha realizado en la región andina de Cusco (Perú) con el objetivo de desarrollar localmente un modelo para el diagnóstico y el manejo de las enfermedades respiratorias crónicas, en particular la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), a través del diagnóstico (con el establecimiento de laboratorios de espirometrías); la formación y educación de profesionales sanitarios, pacientes y familias, y la sensibilización y concienciación sobre salud respiratoria, con programas de información y prevención.

La presentación del proyecto ha tenido lugar durante el simposio ‘Proyectos de solidaridad’, patrocinado por Chiesi. La sesión ha sido moderada por la Dra. Marta García Clemente, Directora del área de Gestión Clínica de Pulmón del Hospital Universitario Central de Asturias, y ha contado con las intervenciones del Dr. José María García García, Codirector de SEPAR Solidaria, y de Giuseppe Chiericatti, Director General de Chiesi España & Portugal. Asimismo, la sesión ha contado con la presencia de Massimo Salvadori, Coordinador de la Fundación Chiesi.

La Dra. Marta García Clemente, Directora del área de Gestión Clínica de Pulmón del Hospital Universitario Central de Asturias, señala que “la colaboración de la Fundación Chiesi, Chiesi España y SEPAR Solidaria ha permitido desarrollar este Proyecto de Acceso Global a la Espirometría (GASP). Se trata de un programa de formación en espirometría para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, concretamente el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En estos países, un 70% de la población está expuesta al humo de biomasa, causa conocida de enfermedades respiratorias crónicas. Contar con programas que permitan una detección precoz, evitando el diagnóstico en fases avanzadas, donde las posibilidades terapéuticas son mucho menores. Agradecemos a Chiesi la colaboración en el desarrollo de este proyecto».

La Fundación Chiesi comenzó a trabajar en Perú en 2019 como partner del Policlínico Santa Rita en Cusco, con foco en la Región Andina, una zona de difícil acceso y con una alta tasa de enfermedades respiratorias crónicas. A finales de 2022, se firmó el acuerdo de colaboración entre Fundación Chiesi, SEPAR Solidaria, Chiesi España y Policlínico Santa Rita para la creación de un centro experto con centros satélites que permitan vertebrar una estrecha colaboración en la gestión de problemas respiratorios en los pacientes. El apoyo de profesionales sanitarios de SEPAR Solidaria ha permitido contar con el apoyo técnico y la formación de profesionales sanitarios peruanos.

Massimo Salvadori, Coordinador de la Fundación Chiesi, añade que “en Perú, las enfermedades respiratorias crónicas, como el asma y la EPOC, representan un importante desafío de salud pública, especialmente en las comunidades andinas, donde el acceso al cuidado de la salud es más limitado y la exposición a factores de riesgo ambientales es alta. Desde 2019, la Fundación Chiesi apoya, a través de la implementación del Proyecto ‘GASP en Perú: lucha y prevención a las enfermedades respiratorias crónicas’, al Policlínico Santa Rita en la creación de un servicio de neumología para la región del Cusco. El proyecto incluye actividades de capacitación al personal de salud, fortalecimiento de herramientas de diagnóstico y actividades de sensibilización de la población y educación de pacientes y sus familias, con especial enfoque en comunidades remotas de los Andes y grupos de trabajadores que están expuestos a riesgos relacionados con las condiciones de trabajo. El objetivo del proyecto, soportado también desde 2023 por Chiesi España y SEPAR Solidaria, es desarrollar un sistema sanitario integrado y ofrecer a los pacientes que padecen enfermedades respiratorias crónicas un camino diagnóstico y terapéutico completo y continuo”.

Asimismo, el Dr. José María García García, Codirector de SEPAR Solidaria, añade que “SEPAR y su comité SEPAR Solidaria agradecen a Fundación Chiesi la invitación a participar en este proyecto que consideramos de gran interés, a Chiesi España  la financiación de nuestra labor en Cusco, consistente en la formación de profesionales dedicados al cuidado de enfermedades respiratorias, en ayuda asistencial a la excelente labor realizada por el Policlínico Santa Rita y a las campañas de salud organizadas por este centro sanitario. Para los profesionales de SEPAR participantes, esta actividad ha sido una gran experiencia personal y profesional. También queremos destacar que esta labor va a tener continuidad en los próximos años, fruto de un acuerdo firmado por las partes”.

Por su parte, Giuseppe Chiericatti, Director General de Chiesi España & Portugal, destaca que “el proyecto GASP se enmarca en el compromiso que mantenemos en Chiesi con el desarrollo de iniciativas enfocadas a generar ‘valor compartido’, que permitan mejor la calidad de vida de las personas y potencien un impacto positivo en las comunidades locales. Concretamente, este proyecto busca mejorar el acceso equitativo a la salud en países de bajos y medianos recursos, tratando de reducir las barreras y desigualdades en el ámbito sanitario”.

Durante el simposio, se ha proyectado el documental ‘Volviendo a respirar’, que muestra la experiencia de los participantes en el proyecto y las acciones emprendidas para impulsar la formación del personal de enfermería y de especialistas en neumología y la mejora de la calidad de vida de las personas de Cusco (Perú).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CHIESI en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Chiesi España junto a SEPAR Solidaria y la Fundación Chiesi presentan los avances en el ‘Proyecto de Acceso Global a la Espirometría’ desarrollado en Perú se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Chiesi España impulsa el encuentro científico ‘FabryNeXGen’ https://www.corresponsables.com/actualidad/chiesi-encuentro-fabry-next-gen/ Mon, 03 Feb 2025 09:35:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=333127

La compañía refuerza así su compromiso en apoyar la actualización de conocimiento científico entre profesionales sanitarios con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren enfermedades raras

La entrada Chiesi España impulsa el encuentro científico ‘FabryNeXGen’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional Chiesi centrado en la investigación, impulsa el encuentro científico ‘FabryNeXGen’, dirigido a profesionales sanitarios. Durante estas jornadas se han abordado temas como la innovación y las perspectivas de futuro en el tratamiento de la enfermedad de Fabry, una enfermedad poco frecuente de depósito lisosomal ligada al cromosoma X, causada por mutaciones en el gen que codifica la enzima lisosomal α-galactosidasa A (el gen GLA).

La enfermedad de Fabry tiene una incidencia de aproximadamente 1 de cada 40.000 personas en el mundo, con síntomas que pueden afectar a diferentes partes del cuerpo. Los primeros síntomas clínicos pueden aparecer en la infancia, normalmente entre los 3 y los 10 años; en general, en las niñas aparecen unos pocos años más tarde que en los niños. Con la edad, se van produciendo daños progresivos en sistemas de órganos vitales en ambos sexos. El control clínico y el seguimiento regular son esenciales, ya que la ausencia de síntomas al inicio o en evaluaciones de seguimiento no implica que no puedan desarrollarse complicaciones orgánicas más adelante. Según el informe ReeR 2023, en España existen 473 personas con diagnóstico de enfermedad de Fabry.

Formación y conocimiento potenciado

‘FabryNeXGen’ busca potenciar la formación y conocimiento de los profesionales sanitarios para afrontar los retos que plantea esta patología en la práctica clínica, con foco en las tendencias de futuro y las principales novedades en el tratamiento de los pacientes. Las jornadas han contado con diversas ponencias y mesas de debate organizadas y coordinadas por el Dr. Jorge Gómez Cerezo, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Raras de la Sociedad Española de Medicina Interna y jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid; el Dr. Tomás Ripoll,  Jefe del Servicio de Cardiología y Coordinador de la Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Universitario Son Llàtzer de Palma de Mallorca;  y la Dra. Roser Torra, Presidenta de la Asociación Renal Europea, Jefa de Nefrología Clínica y Coordinadora de la unidad de Enfermedades Renales Hereditarias del Departamento de Nefrología de la Fundació Puigvert de Barcelona.

El Dr. Jorge Gómez Cerezo, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Raras de la Sociedad Española de Medicina Interna y jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid, señala que “en mi opinión, la situación de las enfermedades minoritarias en España presenta tres retos o desafíos que son fundamentales: reducir la demora en el diagnóstico, reducir el número de pacientes sin diagnóstico y mejorar la accesibilidad precoz a los tratamientos. La solución a estos problemas es compleja pero pasa, entre otras cosas, por conseguir el acceso y disponibilidad a las pruebas diagnósticas, fundamentalmente genéticas. También debemos avanzar en un sistema de gestión clínico que incluya desde las unidades especializadas en centros u hospitales de segundo nivel hasta las áreas de referencia propias de los hospitales más desarrollados o de tercer nivel; aunque no solo debemos construir estos sistemas de gestión clínica para los pacientes con enfermedades raras, sino que lo más importante es construir y dotar los puntos de unión entre las mismas”.

Por su parte, el Dr. Tomás Ripoll, Jefe del Servicio de Cardiología y Coordinador de la Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Universitario Son Llàtzer de Palma de Mallorca, destaca que «la enfermedad de Fabry es un trastorno genético poco común que resulta de la falta de actividad de la enzima α-galactosidasa A, lo que provoca la acumulación de ciertos lípidos en las células. Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor en extremidades, manchas en la piel, problemas digestivos y complicaciones en el corazón y los riñones. Para diagnosticarla, lo primero es sospecharla por parte del médico y, siendo una enfermedad rara, es un punto crítico. A partir de ahí se realizan análisis de sangre que evalúan los niveles de la enzima y pruebas genéticas para detectar alteraciones en el gen GLA».

Asimismo, la Dra. Roser Torra, Presidenta de la Asociación Renal Europea, Jefa de Nefrología Clínica y Coordinadora de la unidad de Enfermedades Renales Hereditarias del Departamento de Nefrología de la Fundació Puigvert de Barcelona, añade que “con la introducción de nuevas opciones terapéuticas, se prevé una mejora en la atención a los pacientes con enfermedad de Fabry. Estos avances abren la puerta a un control más preciso de la enfermedad, optimizando el manejo clínico y proporcionando nuevas esperanzas de progreso en la salud de los pacientes”.

Impulso a la innovación

Durante el encuentro se han abordado aspectos clave como el impulso a la innovación para avanzar hacia tratamientos personalizados y el análisis de experiencias globales en la práctica clínica. Además, se han presentado casos clínicos relevantes y una clase magistral sobre innovación en investigación preclínica basada en el uso de datos. Todo ello, junto a otros temas de actualidad centrados en las enfermedades raras, con un enfoque especial en la enfermedad de Fabry.

Dolors Querol, Directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España & Portugal afirma que “mantenemos un firme compromiso por identificar las necesidades no cubiertas de los pacientes con enfermedades poco prevalentes y ayudarles a experimentar una vida lo más plena posible. La organización de encuentros como ‘FabryNeXGen’ fortalece este compromiso más allá de nuestra labor en la creación de terapias y soluciones innovadoras, contribuyendo a que los profesionales sanitarios puedan estar al día de las últimas novedades y tendencias en la práctica clínica”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CHIESI en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Chiesi España impulsa el encuentro científico ‘FabryNeXGen’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Chiesi obtiene el reconocimiento como ‘Top Employer 2025’ en España https://www.corresponsables.com/organizaciones/chiesi/chiesi-reconocimiento-top-employer-2025-espana/ Fri, 17 Jan 2025 08:35:48 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=328642 Logo Top Employer Europe 2025

La certificación demuestra el compromiso de Chiesi España por contribuir a mejorar el mundo laboral, que se manifiesta con la excelencia en sus políticas y prácticas de personas

La entrada Chiesi obtiene el reconocimiento como ‘Top Employer 2025’ en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Top Employer Europe 2025

Lee un resumen rápido generado por IA




Chiesi España & Portugal, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, es una de las compañías reconocidas como ‘Top Employer 2025’ en España. La obtención de esta certificación demuestra el compromiso de la compañía por contribuir a mejorar el mundo laboral, que se manifiesta con la excelencia en sus políticas y prácticas de personas.

El programa de Top Employers Institute certifica a las organizaciones líderes en prácticas de personas basándose en su participación y los resultados obtenidos en su ‘HR Best Practices Survey’. Esta encuesta abarca seis dominios de Recursos Humanos, divididos en 20 temas que abarca áreas como: Estrategia de Personas, Ambiente de Trabajo, Adquisición de Talento, Aprendizaje, Bienestar, Diversidad e Inclusión, entre otras.

Emma Hernández, Directora de Personas de Chiesi España & Portugal, afirma que “en Chiesi, tratamos de fomentar un entorno de trabajo positivo y respetuoso, así como una cultura que valore a cada una de las personas que forma parte de nuestra compañía. Este reconocimiento pone en valor nuestro firme compromiso con el desarrollo y bienestar de nuestras personas. Es una gran motivación para continuar mejorando en nuestro día a día”.

Por su parte, David Plink, CEO de Top Employers Institute, añade que “en un periodo de constantes cambios -ya sea por avances tecnológicos, transformaciones económicas o entornos sociales en evolución-, es inspirador observar cómo las personas y las organizaciones asumen este reto. Este año destaca la dedicación de nuestros ‘Top Employers’ que continúan marcando el estándar al implementar consistentemente estrategias y prácticas de Recursos Humanos de destacada calidad. Estos ‘Top Employers’ se esfuerzan por fomentar el crecimiento y el bienestar, enriqueciendo así el mundo laboral”.

El programa ha certificado y reconocido un total de 2.400 ‘Top Employers’ en 2025 repartidos en 125 países o regiones de los cinco continentes.

Este reconocimiento se suma a otros hitos alcanzados por el Grupo Chiesi en materia de personas en los últimos años. Concretamente, el pasado mes de noviembre, el Grupo Chiesi fue nombrado como uno de los ‘25 World’s Best Workplaces™’ 2024 por Great Place To Work® (GPTW) y Fortune, alcanzando la posición 23 en la lista anual. En 2024, el Grupo Chiesi logró, además, posicionarse como uno de las ‘Top 10 Best Workplaces in Europe™’.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CHIESI en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Chiesi obtiene el reconocimiento como ‘Top Employer 2025’ en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Chiesi y Deusto Business School impulsan el programa ‘Liderazgo y Excelencia en la gestión de las Unidades de Trasplante’, dirigido a 50 jefes de Unidad de Transplante https://www.corresponsables.com/organizaciones/chiesi/chiesi-y-deusto-business-school-impulsan-programa-liderazgo-excelencia-gestion-unidades-trasplante-dirigido-jefes-unidad-transplante/ Fri, 13 Dec 2024 12:43:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=322383 Foto de una de las sesiones dirigido a 50 jefes y jefas de servicio y de sección de las Unidad de Transplante de los hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Este programa de Deusto Business School apoyado por Chiesi busca dotar a los responsables de las Unidades de Trasplante de las herramientas para liderar la innovación, el trabajo colaborativo y la gestión de equipos de alto rendimiento

La entrada Chiesi y Deusto Business School impulsan el programa ‘Liderazgo y Excelencia en la gestión de las Unidades de Trasplante’, dirigido a 50 jefes de Unidad de Transplante se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Foto de una de las sesiones dirigido a 50 jefes y jefas de servicio y de sección de las Unidad de Transplante de los hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Chiesi España & Portugal, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, y Deusto Business School la escuela de negocios de la Universidad de Deusto y su división de health, se alían para impulsar el programa ‘Liderazgo y Excelencia en la gestión de las Unidades de Trasplante’.

Esta iniciativa formativa tiene como objetivo fortalecer las competencias de liderazgo y gestión de equipos de los profesionales responsables de estas Unidades, con el fin de afrontar los retos actuales y promover la innovación en el ámbito de los trasplantes.

El programa se enmarca en el compromiso de Chiesi por impulsar la formación de los profesionales sanitarios y contribuir a la mejora continua del sistema de salud. En el programa podrán participar un total de 50 jefes de servicio y de sección de las Unidades de Trasplantes de hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS).

‘Liderazgo y Excelencia en la gestión de las Unidades de Trasplante’ se estructura en tres fases que combinan la formación presencial con el aprendizaje colaborativo y el seguimiento personalizado.

La primera fase abordará temas como la generación de entornos de alto rendimiento, la gestión de equipos en entornos de alta complejidad y la creación de una red de colaboración.

La segunda fase se centrará en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a través de talleres y una red de colaboración con expertos en transformación y gestión del cambio. Finalmente, la tercera fase ofrecerá un seguimiento tutorizado a organizaciones y equipos concretos para profundizar en el liderazgo y la excelencia en la gestión de una Unidad de Trasplante.

Dolors Querol, Directora Médica y de Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, destaca: “Desde Chiesi, ponemos nuestro esfuerzo en el desarrollo de proyectos que puedan marcar la diferencia para los profesionales sanitarios y para los pacientes. Queremos ser un partner de confianza para los equipos de las Unidades de Trasplante, que cada día enfrentan retos complejos”.

Esta acción formativa es una oportunidad para los profesionales del sector de adquirir nuevas habilidades y herramientas que les permitan liderar la innovación y la transformación en sus Unidades de Trasplante.

Estas áreas enfrentan desafíos como la coordinación del proceso de donación y trasplante, la actualización constante de las técnicas de trasplante avanzadas y de medicina de precisión, la gestión de las listas de espera o garantizar la equidad en el acceso a trasplantes.

Patricia Arratibel, Directora del área health de Deusto Business School, afirma que “la formación en liderazgo, excelencia e innovación es un pilar fundamental para mejorar la gestión sanitaria y abordar los retos del sector, especialmente en áreas complejas y exigentes como las unidades de trasplante. En el área health de Deusto Business School acompañamos a profesionales de la salud para que lideren proyectos innovadores en sus entornos, promoviendo cambios significativos que impacten positivamente en el sistema sanitario”.

La directora del área health de Deusto Business School añade que, con un enfoque de liderazgo humanista, comprometido con el desarrollo de las personas, se fomenta la toma de decisiones compartidas, el trabajo colaborativo y una mejor coordinación entre equipos multidisciplinarios. “Este modelo impulsa la innovación y asegura una atención centrada en el paciente, logrando resultados clínicos de alta calidad, incluso en los contextos más exigentes tanto a nivel técnico como emocional”, concluye.

El programa ‘Liderazgo y Excelencia en la gestión de las Unidades de Trasplante’ se suma así a otros proyectos de la compañía dirigidos a profesionales sanitarios como ‘TransplantCare’, un encuentro científico anual que pretende profundizar en la formación de profesionales sanitarios del mundo del trasplante.

Asimismo, también fortalece el compromiso con otros proyectos dirigidos a pacientes, como ‘Chiesi Contigo’, un espacio digital que pone a disposición de los pacientes información de calidad elaborada por profesionales sanitarios del ámbito de trasplantes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CHIESI en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Chiesi y Deusto Business School impulsan el programa ‘Liderazgo y Excelencia en la gestión de las Unidades de Trasplante’, dirigido a 50 jefes de Unidad de Transplante se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Las ‘Becas IMPULSO en el campo de trasplante’ de Chiesi premian nueve iniciativas https://www.corresponsables.com/organizaciones/chiesi/becas-impulso-en-el-campo-de-trasplante-de-chiesi-premian-nueve-iniciativas/ Wed, 04 Dec 2024 12:24:07 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=320180 Ganadores de las Becas IMPULSO

Chiesi España pone en valor la labor de los profesionales del ámbito del trasplante de órganos sólidos a nivel nacional, así como la contribución de sus propuestas en el desarrollo de las Unidades de Trasplante

La entrada Las ‘Becas IMPULSO en el campo de trasplante’ de Chiesi premian nueve iniciativas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ganadores de las Becas IMPULSO

Chiesi España & Portugal, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, premia nueve iniciativas propuestas por profesionales sanitarios del ámbito de trasplante de órganos sólidos a través de la segunda edición de las ‘Becas IMPULSO en el campo de Trasplante’. Las becas están dirigidas a proyectos en el ámbito de trasplante que puedan significar mejoras de la calidad asistencial, de la calidad de vida de las personas trasplantadas y en sostenibilidad.

La iniciativa tiene como objetivo promover y apoyar económicamente la puesta en marcha de proyectos que contribuyan a generar un impacto positivo en estas tres áreas. Las becas reconocen de esta forma la labor de los profesionales del ámbito del trasplante de órganos sólidos a nivel nacional, así como la contribución de sus propuestas en el desarrollo de las Unidades de Trasplante.

Las ‘Becas IMPULSO en el campo de Trasplante’ están orientadas a la aplicación práctica en el día a día de las Unidades de Trasplante de mejoras en los procedimientos y las formas de trabajar, con una visión amplia y ambiciosa. La iniciativa se enmarca en el compromiso de Chiesi por desarrollar soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas trasplantadas.

Categoría ‘Pacientes: Calidad de vida de los pacientes trasplantados’ 

El primer premio en la categoría de ‘Pacientes: Calidad de vida de los pacientes trasplantados’ es para el proyecto ‘Programa educacional & Experiencia del paciente en un programa de trasplante hepático de adulto. Plan de digitalización en integración en la historia clínica electrónica’ del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Categoría ‘Profesionales: Calidad asistencial de las Unidades de Trasplante’  

Para la categoría ‘Profesionales: Calidad asistencial de las Unidades de Trasplante’, el primer premio es para el proyecto: ‘Fragilidad persistente tras el trasplante hepático: prevalencia, mecanismos involucrados y potencial de reversibilidad con estrategias de intervención personalizadas’ del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Categoría ‘Entorno: Sostenibilidad’ 

Por último, el proyecto ‘Avanzando hacia un trasplante hepático sostenible (II)’ del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia  es el ganador del primer premio en la categoría ‘Entorno: Sostenibilidad’.

El Comité Científico formado por representantes de diversas Sociedades Científicas, de Asociaciones de Pacientes, de Organizaciones Sociales y Empresariales y representantes de Chiesi España, ha elegido a los ganadores en base a la importancia de la contribución, por un lado, que valora la relevancia de la problemática que pretende mejorar o resolver, el valor para los pacientes del resultado esperado y la originalidad y/o innovación de la propuesta; y, por otro lado, la posibilidad de llevar el proyecto a la práctica clínica, que contempla la viabilidad y plan de acción propuesto para alcanzar el objetivo y la replicabilidad en otras Unidades de Trasplante.

Las becas reconocen los tres mejores proyectos en cada categoría, que reciben una dotación económica de 15.000 euros en el caso del primer clasificado, 10.000 euros para el segundo, y 5.000 euros para el tercero.

Dolors Querol, Directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, remarca que »las ‘Becas IMPULSO en el campo de Trasplante’ son una muestra del compromiso de Chiesi con el bienestar y la mejora de la calidad de vida de las personas que han tenido un trasplante, así como por generar un impacto positivo en las comunidades locales de las que formamos parte. Esta segunda edición fortalece nuestros esfuerzos por dar continuidad a este compromiso, además de permitirnos poner en valor la labor de los profesionales sanitarios y contribuir a la puesta en marcha de proyectos con un impacto positivo para las personas trasplantadas, sus familias y su entorno”.

Además, Chiesi impulsa acciones en favor del bienestar de las personas trasplantadas como la iniciativa ‘#AhoraTuPiel’, para concienciar sobre la importancia de una buena fotoprotección; la colaboración con la Fundación PortAventura en el proyecto ‘Dreams’ para contribuir a la recuperación emocional de menores trasplantados de familias en riesgo de exclusión social, o el proyecto ‘Transplant Strategic Management’, en alianza con el Centro de Investigación en Economía de Salud de la Universitat Politècnica de València, para apoyar a las Unidades de Trasplante en España a desarrollar e implementar sus planes de gestión estratégica.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CHIESI en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Las ‘Becas IMPULSO en el campo de trasplante’ de Chiesi premian nueve iniciativas se publicó primero en Corresponsables.

]]>