Noticias destacadas banner archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/noticias-destacadas-banner/ Tue, 29 Jul 2025 06:12:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Noticias destacadas banner archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/noticias-destacadas-banner/ 32 32 Lynk & Co se compromete a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 90% y a neutralizar el resto https://www.corresponsables.com/actualidad/lynk-co-reducir-emisiones-gei-90/ Tue, 29 Jul 2025 06:12:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389732 Lynk & Co avanza hacia la neutralidad climática con una reducción del 90% de sus emisiones

Este esfuerzo integral refuerza la ambición de Lynk & Co por redefinir el estándar de sostenibilidad en el sector de la automoción, integrando criterios medioambientales en toda su cadena de valor, desde el diseño hasta el final del ciclo de vida de sus vehículos

La entrada Lynk & Co se compromete a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 90% y a neutralizar el resto se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lynk & Co avanza hacia la neutralidad climática con una reducción del 90% de sus emisiones

Lee un resumen rápido generado por IA




En línea con su propósito de liderar una movilidad más consciente y responsable, Lynk & Co ha anunciado nuevos avances y metas ambiciosas en su hoja de ruta hacia la neutralidad climática.

La compañía se ha comprometido a alcanzar la neutralidad en emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2040, lo que implica una reducción del 90% de sus emisiones con base en 2022 y la compensación del 10% restante mediante mecanismos de neutralización.

El plan climático de Lynk & Co se despliega en hitos progresivos a corto y medio plazo, con objetivos concretos para 2025 y 2030. A corto plazo, la compañía aspira a que el 25% de sus proveedores de nivel 1 utilicen energía renovable (excluyendo la batería de alto voltaje), y que el 100% de la electricidad utilizada en la producción de baterías provenga de fuentes renovables. Con la mirada puesta en 2030, Lynk & Co se compromete a reducir en un 50% la huella de carbono del ciclo de vida de sus vehículos, al mismo tiempo que impulsa la fabricación con un 50 % de materiales sostenibles.

En palabras de Nicolas López Appelgren, CEO de Lynk & Co: “La sostenibilidad es fundamental para Lynk & Co y configura la estrategia y el propósito de nuestra marca. Este enfoque revisado refuerza nuestro liderazgo climático y apoya nuestro propósito de cambiar el futuro de la movilidad para las personas, para el progreso y para el impacto”.

Los avances ya son palpables y a cierre de 2024, la compañía ha logrado reducir sus emisiones de GEI en un 54 % respecto a 2022, gracias, entre otras medidas, a la transición total a la electricidad 100 % renovable en todas sus plantas de producción, clubs y oficinas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Lynk & Co se compromete a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 90% y a neutralizar el resto se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Galletas Gullón reduce un 46% su huella de carbono en tres años https://www.corresponsables.com/actualidad/galletas-gullon-reduce-huella-carbono-2025/ Tue, 29 Jul 2025 05:57:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389722 Galletas Gullón, referente en el liderazgo responsable y sostenible - Imagen cedida por Gullón

La reducción corresponde a las emisiones de alcance 1 + 2, y 3, y supone un avance significativo en el objetivo de la compañía de lograr una reducción del 55% de cara al 2030

La entrada Galletas Gullón reduce un 46% su huella de carbono en tres años se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Galletas Gullón, referente en el liderazgo responsable y sostenible - Imagen cedida por Gullón

Lee un resumen rápido generado por IA




Galletas Gullón, como parte de su compromiso por el desarrollo sostenible, ha logrado reducir un 46% de su huella de carbono en los últimos tres años. Este hito corresponde a las emisiones de alcance 1+ 2, y 3, lo que supone un avance significativo en el objetivo de la compañía de lograr una reducción del 55% de cara al año 2030.

En concreto, esta medición se calcula por tonelada de carbono por millones de euros, y la categorización en alcance 1, + 2, y 3, se refiere a las distintas emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las empresas. El alcance 1 se refiere a emisiones directas de fuentes propias, el alcance 2 a indirectas por la energía comprada y consumida, y el alcance 3 abarca a las procedentes de la cadena de valor.

Este logro, junto a otros avances en materia medioambiental, ha sido posible gracias a la implementación de un plan de reducción de emisiones integrado en el sistema de gestión ambiental de la compañía y al seguimiento semestral de los indicadores.

Para Paco Hevia, Director Corporativo de Galletas Gullón, estas cifras «indican que nuestro modelo de negocio responsable funciona. De hecho, junto a esta reducción de las emisiones se suma el incremento del 10,6% de nuestra facturación en el último año, lo que demuestra que la apuesta por la sostenibilidad es fructífera «.

Compromiso con el reciclaje, el ecodiseño y una gobernanza responsable

Más allá de la reducción de emisiones, Galletas Gullón también ha incrementado el uso de materiales reciclados y ha reafirmado su compromiso con la eficiencia energética y la gestión sostenible del agua.

La compañía se ha adherido recientemente al Pacto de Economía Circular de Castilla y León, y cuenta con un grupo de trabajo especializado que promueve el ecodiseño, la reutilización de materiales, el reciclaje y la prevención del desperdicio alimentario.

Entre otros grandes hitos, por segundo año consecutivo se han incluido en el ranking de MERCO Responsabilidad ESG. MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es un instrumento de evaluación reputacional que se ha convertido en uno de los monitores de referencia en todo el mundo. Galletas Gullón está entre las 200 empresas más responsables en materia: medioambiental, social y de gobierno ético; y entre las principales empresas del sector de la alimentación.

Además, ha recibido los reconocimientos de Banc Sabadell como empresa de Castilla y León con mayor impacto social o el de la Fundación España Habitar por su responsabilidad empresarial.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Gullón en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Galletas Gullón reduce un 46% su huella de carbono en tres años se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La doctora Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-mestalla-salud-ginecologia/ Tue, 29 Jul 2025 05:44:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389712 La Dra Ana Marbella Muñoz Jaramillo (Ginecología en Ribera Mestalla) - Imagen cedida por Grupo Ribera Salud

La especialista de la clínica Ribera Mestalla (Valencia) destaca la importancia de la atención integral de la mujer y las terapias regenerativas para abordar problemas como la incontinencia urinaria, el dolor pélvico y la sequedad vaginal

La entrada La doctora Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Dra Ana Marbella Muñoz Jaramillo (Ginecología en Ribera Mestalla) - Imagen cedida por Grupo Ribera Salud

Lee un resumen rápido generado por IA




La doctora Ana Marbella Muñoz Jaramillo, ginecóloga de la clínica Ribera Mestalla (Valencia), ha reivindicado, en el marco de unas Jornadas organizadas por el Colegio de Médicos, la necesidad de abordar la Ginecología “desde una perspectiva integrativa y regenerativa, enfocada en la salud integral de la mujer”. En su intervención, centrada en el rejuvenecimiento genital, la doctora subrayó que “no se trata de una cuestión meramente estética, sino de bienestar y funcionalidad”, poniendo el foco en el acompañamiento médico en todas las etapas de la vida de la mujer y recalcando la importancia de medidas preventivas en la salud ginecológica.

La consulta que dirige en la clínica Ribera Mestalla trabaja en dos grandes áreas complementarias: la atención integral de la mujer en todas sus etapas vitales, con especial hincapié en las revisiones ginecológicas periódicas; y la Ginecología regenerativa y funcional, una disciplina en auge, en la que la doctora Muñoz Jaramillo está actualmente seriamente comprometida. “Es una gran oportunidad poder ayudar a la mujer, una mujer a la que cada vez más le preocupa el sentirse bien, mejorar su vida sexual y, en definitiva, mejorar su calidad de vida”.

“Hoy más que nunca las mujeres buscan estar bien consigo mismas, no solo estéticamente, sino en paz con su cuerpo y su funcionalidad. Las técnicas regenerativas permiten armonizar la zona vulvovaginal, cuando hay alteraciones anatómicas o molestias funcionales, y no debemos ver esto como una frivolidad, sino como una necesidad para su bienestar físico y emocional”, explica la doctora.

Uno de los puntos fuertes de su ponencia en las jornadas citadas anteriormente fue la relevancia que tiene la regeneración de tejidos en patologías como la incontinencia urinaria, especialmente en mujeres en edad menopáusica o con antecedentes de partos vaginales largos o bebés muy grandes.

La doctora Muñoz Jaramillo destaca que “hasta un 50% de las mujeres pueden sufrir “síndrome genitourinario” a los 2 años de su última regla, si no han sido convenientemente asesoradas en medidas preventivas por su ginecólogo de confianza. “Existe evidencia demostrada de la importancia del abordaje precoz de esta patología, con terapias de salud vaginal básicas, terapia hormonal local, inclusive técnicas basadas en la energía, como el láser, la radiofrecuencia o las ondas electromagnéticas, así como basadas en productos biológicos, como neuromoduladores, factores de crecimiento autólogos y heterólogos, entre otros.

Hidratación, mejora de la función genitourinaria y prevención

Entre las técnicas destacadas que se ofrecerán progresivamente en la clínica Ribera Mestalla, la doctora Muñoz Jaramillo explica que “el láser ginecológico permite estimular la producción natural de colágeno y ácido hialurónico, permitiendo por tanto una regeneración del tejido vulvovaginal. La radiofrecuencia, además, permite actuar tanto a nivel superficial, tensando y rejuveneciendo el área vulvo-vaginal, como en profundidad, mejorando la tonicidad del suelo pélvico”. A ello se suma el uso del llamado “oro líquido” o plasma rico en plaquetas, técnica ampliamente empleada en otras disciplinas médicas y ahora también en Ginecología, con un uso especial en el abordaje del liquen escleroso vulvar (LEV), una enfermedad que requiere un manejo muy específico tanto a nivel local como sistémico e integral, tal y como explica la especialista.

“Estas terapias regenerativas no solo ayudan a mejorar la hidratación y tonicidad vaginal, sino que previenen infecciones urinarias, mejoran la función genitourinaria y tratan hiperlaxitudes postparto o disfunciones sexuales derivadas de la menopausia o de tratamiento agresivos en casos de cáncer femenino”.

También trata en su consulta de Ginecología de la Clínica Ribera Mestalla el dolor pélvico crónico, incluyendo el vaginismo y la dispareunia (dolor en las relaciones sexuales), donde la doctora Muñoz Jaramillo insiste en la necesidad de una evaluación detallada e individualizada. “Explorar, escuchar y comprender a la paciente es fundamental. En muchos casos, el dolor se convierte en un círculo vicioso que debemos romper con tratamientos neuromoduladores, educación sexual y acompañamiento psicológico si es necesario”.

Salud vaginal, terapia hormonal y suplementación

En línea con un enfoque preventivo y un acompañamiento personalizado, la especialista recalca la importancia de las medidas básicas de salud vaginal, como el uso de probióticos específicos, hidratantes y regeneradores con estrógenos locales, especialmente indicados, por ejemplo, en la menopausia para evitar infecciones y atrofias.

Además, la doctora Muñoz Jaramillo enfatiza el papel de la terapia hormonal sustitutiva y la suplementación nutricional, ambas fundamentales para un abordaje holístico de la salud de la mujer. “Una microbiota intestinal alterada por inflamación o por tóxicos ambientales puede repercutir en un metabolismo alterado de los estrógenos, con el consiguiente riesgo de patologías cancerígenas, que se podrían evitar estudiando y tratando la causa del problema. Por ello, cuidar la alimentación, concienciar la práctica de ejercicio físico, así como valorar la suplementación con vitaminas, oligoelementos o micronutrientes como vitamina D, magnesio, omega 3 o vitamina B12, entre otros, puede marcar la diferencia”, señala.

En palabras de la especialista en Ginecología de la clínica Ribera Mestalla, “el objetivo no es solo tratar, sino prevenir, educar y acompañar a la mujer en todas las etapas de su vida. Nuestra misión es ayudarla a sentirse bien en todos los sentidos, desde su anatomía íntima hasta su bienestar general”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La doctora Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Hoy es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: las B Corps españolas muestran el camino hacia un modelo empresarial regenerativo https://www.corresponsables.com/actualidad/dia-sobrecapacidad-tierra-bcorp/ Thu, 24 Jul 2025 11:58:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389207 24 de julio: Día de la Sobrecapacidad de la Tierra - Las B Corps en España marcan el camino de que otro modelo y futuro es posible

El 91% de las empresas B Corp en España cuenta con programas de reciclaje, muy por encima de la media global, en respuesta a la crisis climática y social

La entrada Hoy es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: las B Corps españolas muestran el camino hacia un modelo empresarial regenerativo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
24 de julio: Día de la Sobrecapacidad de la Tierra - Las B Corps en España marcan el camino de que otro modelo y futuro es posible

Lee un resumen rápido generado por IA




Cada año, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra marca una fecha alarmante: el momento en que la humanidad ha consumido todos los recursos naturales que el planeta es capaz de regenerar en doce meses. Según datos de WWF (2024), actualmente estamos utilizando más del doble de los recursos que la Tierra puede ofrecer, agravando fenómenos como la desertificación —que amenaza al 75% del territorio español— y la creciente escasez de agua, que podría afectar a tres de cada cuatro personas en 2050.

Este día es un recordatorio urgente de que el modelo económico y productivo necesita transformarse de manera profunda. Y en ese cambio, el sector empresarial juega un papel clave. En España, la ciudadanía lo demanda: según el Edelman Trust Barometer 2025, el 65% de los españoles cree que las empresas no están haciendo lo suficiente frente al cambio climático.


B Corps: liderazgo empresarial frente a la emergencia climática

En este contexto, las empresas certificadas como B Corp destacan por su capacidad para generar un impacto positivo y demostrar que otro modelo empresarial es posible. En España, sus datos reflejan un compromiso muy por encima del promedio global:

  • 91% cuenta con programas de reciclaje, frente al 65% de la media global.
  • 50% opera con una mayoría de energía renovable.
  • 86% mide y reporta sus emisiones de gases de efecto invernadero, el doble que la media global.
  • 74% aplica medidas para reducir el impacto de su packaging, también muy por encima del promedio internacional.

“Estamos en un escenario de catástrofe climática que exige transformar la forma en que las empresas interactúan con el entorno. No se trata solo de minimizar impactos, sino de regenerar, medir y rendir cuentas”, señala Lucas Hunter, Director Ejecutivo interino de B Lab Spain, organización que impulsa el movimiento B Corp en el país.


Nuevos estándares para una economía más ambiciosa y regenerativa

Para reforzar este camino, el movimiento B Corp ha presentado recientemente nuevos estándares internacionales que redefinen qué significa ser una empresa con propósito. Esta actualización establece una hoja de ruta más clara y exigente frente a los principales desafíos del planeta, desde la emergencia climática hasta los crecientes retos sociales.

Su implementación comenzará en 2026 y servirá como marco de acción para las casi 10.000 empresas certificadas en más de 100 países, así como para las miles de organizaciones que ya utilizan sus herramientas de impacto. Con esta evolución, B Corp refuerza su papel como motor de una economía regenerativa, que no solo reduce daños, sino que contribuye activamente a la restauración del equilibrio ambiental y social.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Hoy es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: las B Corps españolas muestran el camino hacia un modelo empresarial regenerativo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Feníe Energía continúa creciendo en generación renovable con la adquisición de un parque eólico en Teruel https://www.corresponsables.com/actualidad/fenie-energia-parque-eolico-teruel/ Wed, 23 Jul 2025 06:51:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388434 Nuevo parque eólico y avance en la transición energética de Feníe Energía

Con este proyecto, la Compañía da un paso más en la consolidación de su estrategia de crecimiento sostenible

La entrada Feníe Energía continúa creciendo en generación renovable con la adquisición de un parque eólico en Teruel se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nuevo parque eólico y avance en la transición energética de Feníe Energía

Lee un resumen rápido generado por IA




Feníe Energía, comercializadora independiente líder en el mercado español, ha alcanzado un acuerdo para la compraventa de un proyecto destinado a la construcción de un parque eólico en La Puebla de Valverde (Teruel). Esta operación refuerza la estrategia de la Compañía para incrementar su capacidad de generación propia a partir de energía limpia.

El futuro parque contará con una potencia instalada de 6 MW, limitada a una capacidad de acceso total de 5,13 MW, y alcanzará una producción estimada de 20.200 MWh anuales. Gracias a ello, contribuirá de forma significativa a incrementar la cobertura renovable en el porfolio de Feníe Energía.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, pendiente únicamente de la obtención de la licencia de obras y la aprobación de ajustes menores en los permisos. Su entrada en operación está prevista para 2027.

En esta operación, la Compañía ha contado con el asesoramiento del despacho Pinsent Masons, a través del equipo liderado por Hermenegildo Altozano.

Esta adquisición se enmarca en el Plan Estratégico 2024-2026, Incombustibles, de Feníe Energía, que contempla como uno de sus ejes prioritarios el impulso del área de generación mediante activos propios.

“Este nuevo proyecto eólico en Teruel representa un paso más en la consolidación de nuestra estrategia de crecimiento sostenible. No solo refuerza nuestro compromiso con la transición energética, sino que también nos permite enriquecer nuestro porfolio de generación”, señala Paula Román, Directora General de Feníe Energía.

Con esta operación, la Compañía de los Instaladores amplía su presencia en generación renovable, sumando este proyecto a sus dos parques eólicos de Ourol (Lugo) y Sorihuela (Salamanca), así como a su porfolio de parques fotovoltaicos, actualmente en construcción, situados en las provincias de Cuenca, Córdoba, Albacete y Ciudad Real. Alcanzada la energización de este parque, Feníe Energía contará con un porfolio de activos renovables de más de 40 MW.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Feníe Energía en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Feníe Energía continúa creciendo en generación renovable con la adquisición de un parque eólico en Teruel se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia https://www.corresponsables.com/actualidad/cirugia-estetica-ribera-mestalla/ Tue, 22 Jul 2025 05:32:11 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387660 El Dr. Mallent con una paciente de cirugía estética en Ribera Mestalla - Imagen cedida por Ribera Salud

El doctor Pepe Mallent apuesta por una cirugía centrada en el bienestar global, que abarca desde la autoestima hasta la recuperación del hábito deportivo

La entrada Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Dr. Mallent con una paciente de cirugía estética en Ribera Mestalla - Imagen cedida por Ribera Salud

Lee un resumen rápido generado por IA




La cirugía estética va mucho más allá de lo que se percibe a simple vista. En la consulta de Cirugía Plástica y Estética de la clínica Ribera Mestalla, liderada por el doctor Pepe Mallent, la intervención quirúrgica es “una herramienta al servicio del bienestar integral del paciente”. Con más de 25 años de experiencia en Cirugía Estética y Reconstructiva, Mallent defiende una práctica profesional “que combine la precisión técnica con una profunda sensibilidad humana y un resultado natural”.

“Hoy en día, son muchas las mujeres que superan un cáncer de mama, así que médicamente están curadas. Pero psicológicamente siguen viviendo la enfermedad porque no se ven como antes”, explica Mallent. “Hasta que no reconstruimos esa mama, no se sienten recuperadas del todo. Esa cirugía les devuelve la sensación de normalidad y de control sobre su cuerpo”, explica. La reconstrucción mamaria es una de las especialidades del doctor Mallent, pero no la única. También interviene casos de mamas caídas, mamas excesivamente grandes o pequeñas, “siempre con el objetivo de conseguir una silueta armónica y natural”.

La cirugía estética, como él mismo destaca, es el punto al que se llega cuando la medicina estética ya no puede aportar más. “Nosotros intervenimos cuando hay un cambio físico necesario que no puede resolverse con tratamientos más superficiales”, comenta. Pero el cambio físico casi siempre va acompañado de un cambio emocional. “Las personas acuden con una preocupación, un complejo o una limitación, y tras operarse notan un antes y un después en su forma de estar en el mundo”.

Estética y deporte

El doctor Mallent explica que muchos pacientes llegan a su consulta tras una importante pérdida de peso o después del embarazo. La cirugía del contorno corporal, como la abdominoplastia, “permite completar ese proceso de transformación iniciado con el deporte y la dieta”. De hecho, Mallent subraya que “la cirugía estética y el deporte están muy unidas. En muchos casos, ayudamos a que las personas puedan practicar actividad física con normalidad, por ejemplo, reduciendo un volumen mamario que les impide correr o hacer ejercicio con comodidad”.

Atención personalizada y asesoramiento honesto

Otro de los aspectos clave es la personalización. “No hay dos pacientes iguales”, señala el doctor, “por eso, explicamos a cada persona qué técnica es la más adecuada para su caso concreto, siempre de forma honesta y clara”.

El doctor Mallent, que pasa consulta en la clínica Ribera Mestalla y opera en el Hospital Ribera IMSKE, destaca la importancia de contar con un entorno hospitalario excelente, no solo en instalaciones, sino también en calidad humana. “Nuestros pacientes se sienten acompañados desde la primera consulta hasta el postoperatorio, en la clínica Ribera Mestalla y en Ribera IMSKE. Y eso marca la diferencia”.

A quienes dudan en dar el paso de la cirugía por reserva, temores o prejuicios, Mallent lanza un mensaje de tranquilidad: “Es normal tener miedo, pero hay técnicas muy avanzadas, mínimamente invasivas y con recuperaciones muy rápidas, en muchos casos ambulatorias y casi sin dolor. Lo importante es informarse bien con un profesional de confianza, que cree en el trabajo bien hecho y siempre va a decir la verdad. Nosotros estamos para eso: escuchar, aconsejar y acompañar para ayudar a mejorar su calidad de vida y bienestar físico y emocional”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La presidenta de Perú avala el primer proyecto de depuración de Aqualia en el país https://www.corresponsables.com/actualidad/presidenta-peri-avala-primer-proyecto-aqualia/ Fri, 18 Jul 2025 07:18:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386534 Ceremonia de la firma de concesión a Aqualia, presidida por la Presidenta de Perú, Dina Boluarte - Imagen cedida por Aqualia LATAM

La PTAR Chincha mejorará la calidad de vida de 345.000 habitantes de esa provincia, a 200 kilómetros al sur de Lima, eliminará el impacto ambiental negativo y potenciará la economía circular en el territorio

La entrada La presidenta de Perú avala el primer proyecto de depuración de Aqualia en el país se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ceremonia de la firma de concesión a Aqualia, presidida por la Presidenta de Perú, Dina Boluarte - Imagen cedida por Aqualia LATAM

Lee un resumen rápido generado por IA




Aqualia comienza sus operaciones en Perú, tras años trabajando en la prospección del mercado del país para aportar su experiencia y conocimiento. En un acto celebrado ayer en el Palacio del Gobierno en Lima, y que ha contado con la presencia de la presidenta de la República de Perú, Dina Boluarte, se ha firmado el contrato del sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Chincha.

En el evento también participaron los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo; y el titular de la cartera de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, así como el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, firmante del contrato por el Gobierno de Perú. Aqualia estuvo representada por el Director Regional de Aqualia para LATAM, Francisco Jiménez, y el Director de la compañía en el país, Maximiliano Stempels, que rubricó el contrato.

Durante su intervención, la jefa de Gobierno y del Estado peruano ha subrayado que el proyecto “es crucial para la salud, el medio ambiente y el bienestar de nuestros hermanos chinchanos”. Dina Boluarte también ha destacado que la infraestructura “permitirá el reúso del agua tratada, generando oportunidades sostenibles”. El resto de los representantes gubernamentales ha recalcado la efectividad de las Asociaciones Público-Privadas (APP) para la ejecución de infraestructuras esenciales, generar empleo y dinamizar la economía local y pusieron el proyecto de la PTAR Chincha como “muestra clara del compromiso del Gobierno con la inversión privada orientada a cerrar brechas sociales”.

Por su parte, los representantes de Aqualia han manifestado su “satisfacción y compromiso por aportar la enorme experiencia de la empresa en proyectos de saneamiento en todo el mundo”.

A principio de este año la compañía resultó seleccionada para el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de un sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Chincha, provincia ubicada a 200 kilómetros al sur de Lima, en el departamento de Ica. El proyecto tiene como objetivo principal brindar un adecuado tratamiento y abastecimiento de las aguas residuales que se generan en siete distritos de la provincia de Chincha (Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora). Una vez que se ponga en marcha la infraestructura mejorará la calidad de vida de 345.000 habitantes de la región.

Como adjudicataria del proyecto, Aqualia ejecutará y operará aproximadamente 21 kilómetros de redes de recolección principal y líneas de impulsión, una estación de bombeo, las plantas de tratamiento de aguas residuales incluidas en el proyecto y 7,7 kilómetros de líneas para la disposición final de las aguas tratadas. El plazo total de concesión es de 24 años: los cuatro primeros para el diseño, financiamiento y construcción, y los veinte restantes para la operación y mantenimiento.

ProInversión, agencia peruana de promoción de la inversión privada, ha sido la encargada de buscar socios privados interesados en construir la planta de tratamiento de aguas residuales en un modelo de asociación público-privada. La iniciativa, que supone una inversión de 92 millones de euros, fue declarada de interés por ProInversión a inicios de octubre de 2024 y tras la fase de transacción, adjudicada a Aqualia.

Beneficios para las personas y el medioambiente

La nueva infraestructura permitirá reducir las enfermedades causadas por el agua residual no tratada, mejorando la salud pública y la calidad de vida de los habitantes de esos distritos. Por otro lado, al tratar adecuadamente las aguas residuales, se evitará la contaminación de los cuerpos de agua, eliminando el impacto ambiental negativo. El proyecto potenciará además la economía circular en el territorio, ya que el reúso de las aguas tratadas supondrá una nueva fuente de agua para el uso agrícola y/o industrial de una zona que actualmente sufre un importante estrés hídrico. Por último, el proyecto ayudará a impulsar el desarrollo económico de la región de Chincha al generar empleo durante la construcción, operación y mantenimiento, sumado a que la mejora en infraestructura sanitaria atraerá inversiones, fortaleciendo la economía regional.

Esta operación supone el inicio de la actividad operativa de Aqualia en Perú, consolidando así su presencia en el continente americano.

Aqualia gestiona actualmente el ciclo integral del agua en 8 departamentos en Colombia, donde presta servicio a 1.400.000 habitantes en 32 municipios. La compañía ha desarrollado el proyecto de la PTAR Salitre en Bogotá que presta servicio a más 3 millones de bogotanos.

En México, Aqualia opera en todas las fases del ciclo del agua (captación y abastecimiento, depuración y desalación) en diferentes Estados. Desde hace un año Aqualia trabaja, además en la mejora integral de gestión de las redes de agua potable en Los Cabos, en el Estado de Baja California Sur y una de las zonas más turísticas del país azteca.

En Chile, Aqualia opera, desde hace 10 años, una planta de aguas industriales para una de las principales empresas minera del país.

Y en Estados Unidos la compañía gestiona el agua en el área metropolitana de Houston, Texas, desde enero de 2024.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Aqualia en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada La presidenta de Perú avala el primer proyecto de depuración de Aqualia en el país se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación Enel abre un nuevo camino con la creación del Centro Global de Investigación y Formación en el sector energético https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-enel-centro-global-investigacion-formacion/ Tue, 15 Jul 2025 13:31:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385426 Fundación Enel y Grupo Enel en Italia

Se impulsarán proyectos de investigación y formación en África, en el marco del Plan Mattei, y en América del Sur

La entrada La Fundación Enel abre un nuevo camino con la creación del Centro Global de Investigación y Formación en el sector energético se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Enel y Grupo Enel en Italia

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación Enel inicia una nueva etapa para reforzar su papel como centro de investigación y formación en el sector energético, ampliando su proyección internacional y consolidando sus relaciones con el mundo académico, organismos de investigación, empresas e instituciones.

Este nuevo rumbo se presentaba ayer durante un acto público en el que participaron Antonio Tajani, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia; Flavio Cattaneo, Presidente de la Fundación y Consejero Delegado del Grupo Enel; Gianni Armani, Responsable de Enel Grids and Innovation y Director General de la Fundación Enel; Laura Cozzi, Presidenta del Comité Científico de la Fundación, y Lorenzo Ortona, Coordinador Adjunto de la Estructura de Misión para el Plan Mattei de la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia.

“La Fundación promueve la colaboración entre la investigación y el mundo empresarial para apoyar la evolución del sector energético a nivel global”, afirmó Flavio Cattaneo, CEO del Grupo Enel y Presidente de la Fundación Enel. “Esta sinergia nos permite transformar la innovación científica en soluciones concretas, sostenibles y escalables, reforzando la competitividad industrial y contribuyendo al mismo tiempo a la transición energética global”.

Un comité científico internacional de primer nivel

El nuevo comité científico de la Fundación está integrado por personalidades de referencia en el ámbito académico que desarrollan su labor en algunas de las universidades más prestigiosas de Italia y del mundo, como la Universidad Bocconi, la Luiss Guido Carli, el Politécnico de Milán, el Politécnico de Turín, además del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard.

Este posicionamiento internacional refuerza la vocación global de la Fundación, tanto en su estructura como en el alcance de los proyectos que impulsa, consolidando una red de conocimiento y colaboración de primer nivel.

Proyectos estratégicos en África y América del Sur

Los proyectos presentados por la Fundación buscan contribuir a un modelo de cooperación estructurada entre Europa y África, en el marco del Plan Mattei. Entre las iniciativas destacadas figuran los cursos de formación directiva sobre transición energética y fuentes renovables lanzados en Marruecos en colaboración con la Fundación RES4Africa y la Universidad Mohammed VI, que ya han registrado más de un millar de participantes.

A esto se suma la apertura de dos nuevos centros de formación en Kenia y Sudáfrica, ampliando el impacto regional de la Fundación en el continente africano.

En este contexto, destaca el proyecto wAtt-Boost, impulsado junto a RES4Africa, la Strathmore University y con la contribución de IRENA. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar el desarrollo del emprendimiento africano en el sector de las energías renovables, facilitando el crecimiento de startups locales vinculadas a la transición energética.

La mayoría de las iniciativas desarrolladas bajo el paraguas del Plan Mattei persiguen la creación de un ecosistema de investigación y formación destinado a empoderar a las futuras generaciones de líderes africanos para que puedan afrontar con éxito los retos del sector energético.

Formación para la transición justa y la resiliencia climática

En el marco de la transición justa y en relación con el futuro del empleo, la Fundación abordará la cuestión de las competencias necesarias para avanzar en este proceso, teniendo en cuenta también los desafíos que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial.

Asimismo, se estudiará la resiliencia de las redes y la adaptación al cambio climático, con un enfoque especial en las zonas geográficas más expuestas, como América del Sur, donde los efectos del cambio climático requieren soluciones innovadoras para garantizar la sostenibilidad energética y social.

Diálogo estratégico entre instituciones, empresas y academia

Con estas iniciativas, la Fundación Enel reafirma su papel clave como promotora de un diálogo virtuoso entre instituciones, empresas y el mundo académico, con el objetivo de abordar de manera conjunta decisiones estratégicas y de largo plazo en el sector energético.

La creación de este nuevo Centro Global de Investigación y Formación refuerza así su vocación internacional y consolida a la Fundación como un referente en la generación de conocimiento, formación de talento y desarrollo de soluciones sostenibles para la transición energética.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Endesa en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada La Fundación Enel abre un nuevo camino con la creación del Centro Global de Investigación y Formación en el sector energético se publicó primero en Corresponsables.

]]>
RENFE primera empresa pública nombrada Empresa Embajadora de la Casilla Empresa Solidaria https://www.corresponsables.com/actualidad/renfe-primera-empresa-publica-embajadora-casilla-empresa-solidaria/ Tue, 15 Jul 2025 12:49:35 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385373 Renfe, nueva Empresa Embajadora de la Casilla Empresa Solidaria

La compañía ferroviaria refuerza su compromiso con la Sostenibilidad y el Impacto Social a través de la Casilla Empresa Solidaria

La entrada RENFE primera empresa pública nombrada Empresa Embajadora de la Casilla Empresa Solidaria se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Renfe, nueva Empresa Embajadora de la Casilla Empresa Solidaria

Lee un resumen rápido generado por IA




La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha distinguido a RENFE como Empresa Embajadora de la Casilla Empresa Solidaria, convirtiéndose en la primera empresa pública en recibir este reconocimiento.

Este nombramiento se enmarca en un convenio más amplio de colaboración que han firmado RENFE y la Plataforma del Tercer Sector, con el objetivo de colaborar en la consecución de fines comunes en beneficio del fortalecimiento e impulso del Tercer Sector y el fomento de la colaboración entre empresas y entidades sociales.

La Casilla Empresa Solidaria permite a las empresas destinar el 0,7 % de su tributación del Impuesto de Sociedades a proyectos sociales, sin ningún coste adicional. Esta herramienta canaliza fondos hacia iniciativas que luchan contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad, promoviendo una sociedad más justa y cohesionada.

Luciano Poyato, Presidente de la Plataforma del Tercer Sector, ha subrayado que «el compromiso de RENFE con la Casilla Empresa Solidaria es un ejemplo de cómo las empresas públicas también pueden liderar el cambio social. Su adhesión refuerza el mensaje de que el tejido empresarial, en todas sus formas, tiene un papel clave en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Este paso no solo visibiliza la iniciativa, sino que también envía una señal clara al resto del ecosistema empresarial: marcar la Casilla es una decisión sencilla, sin coste, pero con un enorme impacto»

Por su parte, Carlos A. Yáñez,Gerente de Área de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Empresarial de Renfe, ha señalado que «con esta distinción Renfe establece una alianza estratégica con el Tercer Sector para participar en un proyecto transformador y crecer más y mejor en la aportación que realizamos a la sociedad».

Con este nombramiento, RENFE se incorpora a la red de entidades que lideran la promoción y visibilización de la Casilla Empresa Solidaria, consolidando su papel como referente en sostenibilidad e impacto social en el ámbito empresarial.

Casilla Empresa Solidaria

La Casilla Empresa Solidaria es la oportunidad, con coste cero, que tienen todas las empresas que pagan el Impuesto de Sociedades de destinar el 0,7 % de su tributación a financiar proyectos sociales.

Se marca al presentar el Impuesto de Sociedades, en el apartado «otros caracteres-fines sociales», en la casilla 00073, en el modelo 200; o la casilla 069, en el modelo 220.

Los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar proyectos sociales, desarrollados por entidades del Tercer Sector, considerados de interés general. Se trata de una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada RENFE primera empresa pública nombrada Empresa Embajadora de la Casilla Empresa Solidaria se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ILUNION consolida su liderazgo en Sostenibilidad con hitos en inclusión laboral y descarbonización https://www.corresponsables.com/actualidad/informe-sostenibilidad-ilunion-2024/ Mon, 14 Jul 2025 12:24:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=384497 Informe de Sostenibilidad 2024 de ILUNION

El Informe de Sostenibilidad 2024 de ILUNION refleja importantes avances en inclusión laboral, neutralidad climática y buenas prácticas empresariales, demostrando que la rentabilidad económica es plenamente compatible con la Responsabilidad Social

La entrada ILUNION consolida su liderazgo en Sostenibilidad con hitos en inclusión laboral y descarbonización se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Informe de Sostenibilidad 2024 de ILUNION

Lee un resumen rápido generado por IA




ILUNION ha publicado recientemente su Informe de Sostenibilidad 2024, en el que pone de relieve los grandes avances alcanzados en un modelo empresarial caracterizado por la inclusión social, la gestión ética y un fuerte compromiso con el medioambiente.

El informe refleja la capacidad del grupo para combinar objetivos económicos, sociales y ambientales, cerrando el ejercicio con una facturación superior a los 1.300 millones de euros y reafirmándose como el grupo empresarial líder en economía social de España.

Inclusión laboral como motor de crecimiento

La inclusión laboral continúa siendo uno de los pilares estratégicos más sólidos del modelo de ILUNION. Durante el 2024, la compañía alcanzó una plantilla de cerca de 43.000 empleados, manteniendo un notable porcentaje de personas con discapacidad del 38,7%. Algunos de sus hoteles destacan especialmente en este ámbito, llegando a emplear hasta un 70% de trabajadores con discapacidad, un referente claro de inclusión real y efectiva en el mercado laboral español.

En paralelo, ILUNION puso en marcha diversos programas internos para potenciar el talento de su capital humano. Proyectos como «Cantera», que capacita y promociona a empleados con alto potencial, «Haciendo Crecer», enfocado al mentoring, y «Liderar para Transformar», que fomenta un liderazgo consciente y responsable, han sido claves para desarrollar internamente a más profesionales comprometidos con la visión de sostenibilidad y ética del grupo.

Asimismo, 2024 destacó por el lanzamiento de una potente plataforma de voluntariado corporativo que logró movilizar a 7.000 empleados, realizando 89 acciones sociales que impactaron positivamente en más de 20.000 personas de colectivos vulnerables, fortaleciendo así la implicación de ILUNION con las comunidades locales.

Firme compromiso ambiental y neutralidad climática

El Informe de Sostenibilidad 2024 también enfatiza la fuerte apuesta de ILUNION por la Sostenibilidad ambiental. En 2024, la compañía logró reducir en un 21,6% su huella de carbono respecto al año base de 2019. Esta significativa disminución se logró a través de inversiones estratégicas en eficiencia energética, movilidad sostenible, así como un creciente uso de fuentes renovables, que ya cubren el 59% del consumo energético del grupo.

Particularmente relevante ha sido la instalación de placas solares fotovoltaicas en instalaciones clave como ILUNION TextilCare en Sevilla y centros hoteleros, así como la introducción de vehículos ECO o eléctricos en sus flotas corporativas. Además, se impulsaron acciones innovadoras en la gestión hídrica, alcanzando importantes reducciones del consumo de agua: ILUNION TextilCare logró disminuir su consumo hídrico en un 10,9%, mediante sistemas avanzados de recuperación y reutilización de agua.

En el ámbito de economía circular, destacan proyectos como «Plastic Off« de ILUNION TextilCare, que consiguió reducir un 46% el uso de plástico en sus procesos productivos. Además, la compañía valorizó más de 900 toneladas de residuos textiles para reconvertirlos en productos industriales, un claro ejemplo del compromiso con la economía circular efectiva.

Buen Gobierno y gestión ética

El fortalecimiento de la gestión ética y la transparencia también ocupan un lugar destacado en el Informe. El proyecto #ILUNION4HumanRights logró implementar una Política integral de Derechos Humanos en todas las áreas operativas, generando conciencia y promoviendo prácticas empresariales responsables a lo largo de toda la cadena de valor.

Además, ILUNION perfeccionó su plataforma tecnológica Stakeholders APP, reconocida como buena práctica por el Club de Excelencia en la Gestión y por DIRSE, la cual facilita un seguimiento constante y transparente de sus diálogos y alianzas estratégicas con diferentes grupos de interés. A través de esta herramienta se gestionan también las iniciativas sociales y se monitorea la contribución del grupo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Reconocimiento externo y alianzas estratégicas

ILUNION obtuvo durante 2024 un total de 62 reconocimientos nacionales e internacionales, lo que valida externamente su compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la responsabilidad social empresarial. Entre estos destacan especialmente el Premio a la Mejor Campaña Integral de Comunicación RSC de los Premios Medialuna OCARE por su campaña sobre sostenibilidad y diversidad, así como la obtención del prestigioso certificado B Corp por parte de ILUNION Hotels, que reconoce internacionalmente a empresas con un sobresaliente impacto social y ambiental.

En el mismo periodo, ILUNION fortaleció su red de colaboraciones estableciendo 61 alianzas estratégicas con organizaciones del tercer sector, empresas e instituciones. Una iniciativa especialmente relevante ha sido el proyecto conjunto con la marca TIMPERS, en el que se diseñaron unas zapatillas exclusivas basadas en valores compartidos como la diversidad, la igualdad y la inclusión social.

Sostenibilidad con identidad propia

Una de las acciones más originales de ILUNION en 2024 fue la creación de una tipografía exclusiva desarrollada en colaboración con la agencia creativa La Casa de Carlota. Esta tipografía refleja la diversidad humana que caracteriza al grupo, destacando cómo cada letra, creada de manera artesanal, es única al igual que sus empleados. Este esfuerzo forma parte de una campaña integral que busca transmitir los valores fundamentales de la compañía a través de un lenguaje visual propio, diferenciador e innovador.

Con todos estos logros ampliamente detallados en su Informe de Sostenibilidad 2024, ILUNION demuestra con hechos que la rentabilidad económica, el impacto social positivo y la Sostenibilidad ambiental no solo son compatibles, sino esenciales para construir un futuro más inclusivo y sostenible, manteniendo siempre un propósito claro: «Construir un mundo mejor con todos incluidos».

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ILUNION consolida su liderazgo en Sostenibilidad con hitos en inclusión laboral y descarbonización se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El arte de moverse con el alma, en la Noche de danza y ritmo del 17 de julio en CaixaForum Madrid https://www.corresponsables.com/actualidad/noche-danza-ritmo-17-julio-caixaforum/ Mon, 14 Jul 2025 11:02:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=384271 Noche de danza y ritmo, última de Las Noches de verano de CaixaForum Madrid - CaixaBank

Durante las cuatro Noches de verano, CaixaForum Madrid permanece abierto hasta las 12 de la noche, incluidas su tienda y la cafetería, que contarán con una oferta especial

La entrada El arte de moverse con el alma, en la Noche de danza y ritmo del 17 de julio en CaixaForum Madrid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Noche de danza y ritmo, última de Las Noches de verano de CaixaForum Madrid - CaixaBank

Lee un resumen rápido generado por IA




Las Noches de verano de CaixaForum Madrid llegan a su fin el próximo jueves, 17 de julio, con la Noche de danza y ritmo, una velada dedicada a la danza, una disciplina artística que conecta cuerpo y alma, movimiento y emoción. Esta última cita de la temporada estival ofrece una programación vibrante y diversa, donde la expresión corporal se convierte en lenguaje universal a través de espectáculos, música y talleres participativos.

Entre las propuestas más destacadas de la noche se encuentra 1+1=3, un montaje coreográfico a cargo de la Fundación Psico Ballet Maite León, pionera en la inclusión escénica de personas con diversidad funcional. Interpretado por Ana Mencía y Adrían Sáez, el espectáculo celebra la fuerza que nace de las diferencias y la conexión auténtica entre los cuerpos, creando una simbiosis que trasciende lo individual.

La música ocupará también un lugar protagonista. El compositor, pianista y productor cubano Omar Sosa, reconocido por su innovadora fusión de jazz, músicas del mundo y electrónica contemporánea, ofrecerá un concierto en el que estará acompañado por el cirtuoso percusionista Gustavo Ovalles, especialista en bambú hueco y marcas.

Además, el espacio acogerá el Microconcierto de Ankaa Flamenco Jazz, un dúo formado por Dani Hernández (guitarra flamenca) y Sergio Rodríguez (flauta y saxofón), que transita entre la raíz flamenca de Paco de Lucía o Tomatito y las armonías del jazz de Chick Corea o Miles Davis, sin olvidar las referencias clásicas de Albeniz o Falla.

La danza si vivirá también desde la experiencia propia gracias al taller participativo Manual de flamenco, conducido por la bailaora Leonor Leal y el percusionista Antonio Moreno, quienes invitan al público a descubrir los códigos rítmicos y expresivos de este arte a través del cuerpo y la colectividad.

La calle será escenario de otro momento especial con Topa Nou Street Show, una coproducción de las compañías Kukai Dantza y Brodas Bros, en la que cuatro jóvenes transforman una plaza cualquiera en un espacio coreográfico donde convergen la danza tradicional vasca y el hip hop, en una vibrante celebración de diversidad y pertenencia.

Por último, la programación se completa con el taller de percusión corporal de Enric Pizà, una actividad en la que los asistentes aprenderán a utilizar su cuerpo como instrumento, desarrollando coordinación, ritmo y creatividad a través del juego sonoro y el movimiento.

Noches temáticas llenas de cultura en CaixaForum Madrid

La Fundación ”la Caixa” organiza cuatro Noches de Verano temáticas en CaixaForum Madrid: la Noche de magia y objetos -celebrada el 26 de junio-, la Noche de swing -celebrada el 3 de julio-, la Noche de circo y juego -celebrada el 10 de julio- y la Noche de danza y ritmo que llega este día 17. Los visitantes están pudiendo disfrutar de una programación cultural diversa en una gran variedad de formatos, como talleres, espectáculos, artes escénicas y conciertos.

Esta programación única e innovadora en la ciudad que se desarrollará en los diferentes espacios de CaixaForum Madrid, se suma a la propuesta expositiva del centro, protagonizada por Los mundos de Alicia y Voces del Pacífico, muestras presentes hasta el 3 de agosto y el 14 de septiembre, respectivamente.

Durante las cuatro Noches de verano programadas, CaixaForum Madrid permanece abierto hasta las 12 de la noche, incluidas su tienda y la cafetería, que contarán con una oferta especial.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El arte de moverse con el alma, en la Noche de danza y ritmo del 17 de julio en CaixaForum Madrid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
GAES y la ONCE renuevan su colaboración para mejorar la vida de las personas con dificultades económicas https://www.corresponsables.com/actualidad/gaes-once-renuevan-colaboracion/ Mon, 14 Jul 2025 10:38:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=384165 GAES y la ONCE renuevan su colaboración para mejorar la vida de las personas vulnerables con problemas de audición - Imagen de Stock (rawpixel.com en Freepik.es)

Las prestaciones concedidas van desde la realización de revisiones anuales gratuitas a importantes descuentos en la adquisición de audífonos, así como la colocación de implantes cocleares, sistemas de comunicación y protección auditiva

La entrada GAES y la ONCE renuevan su colaboración para mejorar la vida de las personas con dificultades económicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
GAES y la ONCE renuevan su colaboración para mejorar la vida de las personas vulnerables con problemas de audición - Imagen de Stock (rawpixel.com en Freepik.es)

Lee un resumen rápido generado por IA




El Área Social de GAES, una marca Amplifon, la ONCE y Grupo Social ONCE reafirman su apuesta por mejorar la vida de las personas con problemas de audición que pasan por dificultades económicas. Las entidades han renovado su colaboración iniciada en 2023 para contribuir a que aquellos que se encuentran en esta situación puedan volver a comunicarse con normalidad sin importar sus recursos. Con la renovación, GAES también busca continuar promoviendo un futuro más inclusivo, accesible y sostenible para los que disponen de menos recursos.

El acuerdo fue suscrito esta semana pasada por el Director General adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos, y el Director del Área Social de GAES, Francesc Carreño. Las prestaciones ofrecidas con condiciones especiales van desde la realización de revisiones anuales gratuitas a importantes descuentos en la adquisición de audífonos, así como la colocación de implantes cocleares, sistemas de comunicación y protección auditiva.

Se contemplan como beneficiarios a los afiliados y trabajadores de la ONCE con dificultades auditivas, así como sus familiares directos, que deseen adquirir determinadas soluciones y servicios de GAES con posibilidad de financiación preferente. También se incluyen a todos los voluntarios del servicio de voluntariado de la ONCE. En conjunto, la ONCE cuenta con más de 8.000 personas con dificultades auditivas, de las cuales 3.200 tienen sordoceguera.

Francesc Carreño, Director del Área Social de GAES, comenta: “Acuerdos de este tipo con entidades como la ONCE nos permiten seguir ayudando desde el Área Social de GAES a las personas con pérdida auditiva y en situación de vulnerabilidad social. Tener la oportunidad de mejorar la vida de la gente con audífonos obtenidos gracias a las ayudas de nuestras subvenciones sociales es una gran noticia para la accesibilidad, y va en línea de nuestra misión como compañía”.

Por su parte, Andrés Ramos, Director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, añade: “La salud auditiva es esencial para las personas, porque cuando no se tiene la oportunidad de socializar aparecen la soledad y la infelicidad. Ir de la mano de referentes como lo son GAES y Amplifon es muy positivo para nosotros, y esperamos que nuestros afiliados y trabajadores lo reciban con entusiasmo”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada GAES y la ONCE renuevan su colaboración para mejorar la vida de las personas con dificultades económicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>