Noticias destacadas banner archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/noticias-destacadas-banner/ Mon, 22 Sep 2025 14:07:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Noticias destacadas banner archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/noticias-destacadas-banner/ 32 32 9.000 empresas ya cumplen su nueva responsabilidad ambiental de envases junto a Ecoembes Comerciales https://www.corresponsables.com/actualidad/9000-empresas-cumplen-responsabilidad-ambiental-envases-ecoembes-comerciales/ Mon, 22 Sep 2025 14:07:35 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401495 Ecoembes Comerciales, el SCRAP de envases comerciales para dar una solución integral a sus empresas

Desde el 1 de enero de 2025, las compañías que ponen en el mercado envases comerciales están obligadas a financiar y garantizar su correcta gestión y reciclaje

La entrada 9.000 empresas ya cumplen su nueva responsabilidad ambiental de envases junto a Ecoembes Comerciales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes Comerciales, el SCRAP de envases comerciales para dar una solución integral a sus empresas

Lee un resumen rápido generado por IA




La gestión de envases en España está experimentando en los primeros ocho meses de 2025 una transformación más profunda que en la última década. La nueva normativa que amplía la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), en vigor desde el 1 de enero, marca un punto de inflexión: todas las empresas que pongan en el mercado envases comerciales —los que transportan, agrupan y protegen productos hasta su punto de venta o consumo profesional— están ahora obligadas por ley a financiar y garantizar su correcta gestión y reciclaje.

En este contexto, 9.000 empresas ya confían en Ecoembes Comerciales, la división especializada creada para acompañar a las compañías en esta transición, una cifra que refleja cómo el tejido empresarial está afrontando un cambio sin precedentes.

Una transformación inédita para las empresas

Este cambio va mucho más allá de un ajuste legal: redefine el modelo de circularidad y multiplica las responsabilidades de las compañías. Por primera vez, las empresas deben hacerse cargo no solo de los envases domésticos que llegan al consumidor final —que Ecoembes gestiona desde hace casi 30 años—, sino también de los embalajes y soportes que sostienen la actividad económica: aquellos que poseen un formato, tamaño, gramaje y forma exclusivos para su comercialización en este canal, que no están disponibles para su compra por parte del consumidor, de modo que el residuo se genera en el comercio, por lo que será éste el encargado de su gestión.

Ahora entran en juego los embalajes que el consumidor no adquiere, pero que resultan esenciales para sectores como distribución, hostelería o restauración: la caja que transporta botes de champú hasta un supermercado, el saco de harina que abastece a un restaurante o el embalaje que lleva el pescado a la pescadería… Todo cuenta.

Para muchas compañías, la medida supone una ampliación de sus obligaciones actuales, puesto que ya gestionaban sus envases domésticos —más de 20.000 en el caso de las adheridas a Ecoembes— y ahora integran también los envases comerciales en sus planes de circularidad. Para otras, sin embargo, el impacto es mayor: empresas que no ponen envases domésticos en el mercado deben familiarizarse por primera vez con la RAP y adaptarse a un modelo más exigente en plazos, trámites y reporting.

“Vivimos un momento clave para transformar la manera en que gestionamos los envases en España”, destaca Rebeca Mella, Gerente de Desarrollo de Valor a Cliente en Ecoembes. “El nuevo marco normativo no solo exige adaptarse de forma eficiente y competitiva, sino que abre la puerta a capitalizar oportunidades integrando la innovación, anticipar tendencias y, en definitiva, avanzar hacia un futuro sin residuos”.

Europa, el espejo y la meta

La nueva normativa sitúa a España ante un reto de gran magnitud, pero también abre una oportunidad histórica para acelerar la circularidad. Los países europeos líderes en reciclaje llevan años consolidando sistemas avanzados de gestión que incluyen la Responsabilidad Ampliada del Productor para envases comerciales, lo que les ha permitido perfeccionar modelos más eficientes de recogida y tratamiento.

Por su parte, Francia, pionera en este ámbito, ha establecido un modelo aún más exigente, en el que cualquier empresa que introduce envases en el mercado —domésticos o comerciales— debe cumplir la normativa. Mientras tanto, en Reino Unido, un sistema similar prevé generar hasta 1.200 millones de libras anuales para fortalecer las infraestructuras de recogida y tratamiento.

Así las cosas, este contexto sitúa a España ante una transformación exigente: poner en marcha en meses un modelo que otros países han consolidado durante años.

Cumplir con la nueva obligación requiere que las empresas sigan tres pasos clave. En primer lugar, deben adherirse a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para garantizar la correcta gestión de sus envases y asumir su financiación. También deberán declarar anualmente al SCRAP los envases que ponen en el mercado, ya que solo abonan la gestión de los que realmente introducen. Por último, es necesario inscribirse en el Registro de Productores de Producto del MITERD y reportar allí cada año la cantidad y tipología de envases, sin coste asociado.

Este nuevo escenario supone para las compañías reorganizar procedimientos internos y adaptar modelos de reporte, pero también abre la puerta a convertir la circularidad en una ventaja competitiva para aquellas que logren adelantarse.

Ecoembes Comerciales: la solución integral y experta

Con el objetivo de continuar siendo el acompañante experto del tejido empresarial y facilitar su adaptación a esta nueva etapa, Ecoembes ha puesto en marcha Ecoembes Comerciales, una división especializada y sin cuota de adhesión que ha sido diseñada para simplificar la gestión y garantizar el cumplimiento normativo.

“Para las empresas, el aumento de la presión normativa significa más gestiones, más tiempo, más recursos. De ahí nace nuestra solución integral, para que las compañías puedan resolver la circularidad de todos sus envases a través de un único interlocutor y siguiendo unas dinámicas optimizadas y perfeccionadas a lo largo de los años”, señala Mella. Para quien “la transición hacia una economía circular requiere la unidad de acción y coordinación entre los diferentes actores de la cadena de valor. Desde Ecoembes Comerciales acompañamos a las empresas para que avancen con nosotros en este proceso de manera eficiente y firme”.

Las compañías adheridas disponen de grandes facilidades, ya que la solución de Ecoembes abarca tanto las gestiones de los domésticos como las de los comerciales e industriales, facilitando el proceso al contar con un único interlocutor. La organización cuenta con la mayor oferta de servicios para la circularidad de los envases, incluyendo herramientas digitales especialmente útiles que responden a estas nuevas necesidades, así como asesoramiento experto y soluciones personalizadas: todo para liberar a las empresas de buena parte de la carga administrativa asociada a los envases en su conjunto.

Solo en el último año, Ecoembes gestionó más de 4.300 trámites en nombre de sus clientes, permitiendo un ahorro medio estimado de 10 horas de trabajo por empresa.

Ecoembes Comerciales nació en forma de asociación, promoviendo la participación de las empresas envasadoras y distribuidoras en la toma de decisiones, bajo los principios de transparencia y corresponsabilidad. De esta manera, Ecoembes pone a disposición de las empresas su experiencia, innovación y capacidad de anticipación, permitiéndoles cumplir la normativa, mejorar su reputación y contribuir a un futuro más sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ecoembes en Organizaciones Corresponsables.

La entrada 9.000 empresas ya cumplen su nueva responsabilidad ambiental de envases junto a Ecoembes Comerciales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Crece el acoso escolar, impulsado por el ciberbullying y el uso de la IA para cometerlo https://www.corresponsables.com/actualidad/informe-opinion-estudiantes-acoso-escolar/ Mon, 22 Sep 2025 13:23:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401466

El nuevo informe de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR sobre el acoso escolar en España concluye que el 12,3% de los alumnos (una muestra de 8.781 menores) afirma que él o uno de sus compañeros está sufriendo acoso escolar (presencial, ciberbullying o ambos)

La entrada Crece el acoso escolar, impulsado por el ciberbullying y el uso de la IA para cometerlo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En el último curso escolar han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial (IA) para llevarlos a cabo. La IA ya se utiliza en el 14,2% de las situaciones de ciberacoso entre escolares, más por chicos (60%) que por ellas (40%). Esta es una de las conclusiones del VII Informe “La opinión de los/as estudiantes”, elaborado conjuntamente por las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR, que ha contado con el testimonio de 8.781 alumnos y 355 profesores.

La inteligencia artificial se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de la foto, video o audio de un compañero/a (54,8%) o para suplantar su identidad (32,2%). Las principales plataformas en las que se distribuyen entre estos menores de edad son WhatsApp, Instagram, TikTok y videojuegos.

Infografía con los datos destacados del informe “La opinión de los/as estudiantes” – Fundación Mutua Madrileña y ANAR

Basándose en las respuestas de la amplia muestra de alumnos y profesores encuestados para este informe (8.781 alumnos/as y 355 profesores), el acoso escolar, ya sea presencial o por medios digitales, tiene su mayor incidencia entre los 11 y los 12 años y se produce en un porcentaje muy similar entre chicos y chicas.

En concreto, en el último curso escolar el 12,3% del alumnado afirmó que él o alguno de sus compañeros está sufriendo acoso escolar y/o ciberbullying. El año pasado este porcentaje era del 9,4% y, según se extrae del informe, todo el incremento registrado se debe a casos de ciberbullying, solo o combinado con acoso presencial.

En concreto, el 6,5% tiene conocimiento de que hay víctimas de acoso escolar presencial (un porcentaje idéntico al del informe previo); el 2,2% tiene conocimiento de víctimas de ciberbullying (1,1% en los datos del año pasado); y el 3,6% de ambas, dato que se ha duplicado respecto al curso anterior, cuando se situó en el 1,8%. “A la vista de estos resultados, se desprende, por lo tanto, que el acoso escolar a través de redes sociales y el ámbito digital está incrementando la incidencia del bullying en España”, ha señalado Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

Ciberbullying

El ciberbullying es mayor entre quienes tienen 11 y 12 años (64,7%) y más habitual en Secundaria (57,4%) que en Primaria. Las situaciones de ciberbullying se centran sobre todo en una sólo persona, ya sea una chica (75,6%) o un chico (64,5%).

El 15,8% del alumnado afirma que las situaciones de ciberbullying de las que son conscientes se prolongan desde hace más de un año, lo que supone un aumento de 5,9 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al curso anterior de estos casos de larga duración.

En cuanto a los medios a través de los cuales se produce, el alumnado cita Whatsapp (66,4%), Instagram (50,5%) y TikTok (49,5%). En Primaria se ejerce sobre todo a través de videojuegos y juegos online (56,6%) y utilizando TikTok (50,9%). En Secundaria priman Whatsapp (66,7%), Instagram (61,1%) y Facebook (24,1%).

Al preguntarles si sabrían cómo resolver una situación de ciberbullying, los alumnos mencionan que deben hacer capturas de pantalla para demostrar el acoso (67,7%); borrar o bloquear la cuenta desde la que son acosados (59,2%) y no reenviar vídeos/fotos o memes de la víctima (57,7%).

Acoso escolar presencial

El porcentaje de alumnos que afirma que él o alguno de sus compañeros está sufriendo acoso escolar presencial se mantiene estable con respecto al curso anterior en un 6,5%, cifra que sitúa a España en un nivel similar a los países de su entorno.

El 28,2% del alumnado percibe que la situación de acoso escolar presencial dura más de 1 año (1,6 p.p. más que en el curso 2023-2024).

Los insultos, motes y burlas (84,8%), seguidos por el aislamiento (44,8%) son los tipos de agresión más frecuentes. Aumenta con respecto al año anterior el aislamiento, así como la difusión de rumores, los golpes y patadas; las amenazas y el robo o rotura de objetos. Especialmente crecen en 8,7 puntos porcentuales los golpes y patadas entre los escolares.

Nuestros talleres de prevención permiten evitar la normalización de la violencia entre los más jóvenes, sobre todo aquella que tiene un carácter psicológico, como los insultos, motes, burlas o el aislamiento, que frecuentemente pasa de forma desapercibida causando un gran daño a las víctimas, en muchas ocasiones invisibles incluso para el centro educativo”, ha explicado Benjamín Ballesteros, Director técnico y portavoz de ANAR.

Con respecto a los acosadores/as, se mantiene el patrón de perfil del curso pasado: chicos más que chicas y que acosan en grupo. No obstante, aunque las agresiones en grupo continúan siendo las más habituales, se aprecia un descenso respecto al curso anterior (-7,2 p.p.).

En cuanto a los motivos para meterse con la víctima se señalan las cosas que hace o dice (60,1%), el aspecto físico (54,9%) y el tener problemas personales (psicológicos, discapacidad, de lenguaje, etc.), para el 27,1%.

Aunque más de la mitad del alumnado (52,1%) piensa que sí hace algo por el compañero que sufre acoso escolar, lo cierto es que este porcentaje desciende ligeramente con respecto al curso anterior en -0,9 p.p. y sigue llamando la atención la alta proporción de alumnos/as (47,9%) que no actúan ante el conocimiento de un caso de acoso escolar.

Profesorado

Un 15% de los docentes dijo tener conocimiento de algún caso, lo que supone 5,9 p.p. menos que en el curso anterior. Las situaciones que detectan en mayor medida son de acoso presencial (70,9%). El profesorado tiene constancia de una situación de acoso escolar porque se lo cuentan compañeros/testigos (46,3%) o porque se da cuenta él/ella mismo/a (44,4%).

Los aspectos decisivos para que se produzca el acoso escolar son, según el profesorado: la presión del grupo de amigos/as (89,9%), el uso indebido de las nuevas tecnologías/redes sociales (89,9%), la falta de respeto a las diferencias (88,5%) y la normalización de la violencia (88%).

Según el profesorado, los agresores se caracterizan por la agresividad, falta de control, impulsividad, normalización de la violencia (82,5); el sentimiento de superioridad (79,6%), los problemas familiares (75,8%) y la falta de habilidades sociales (73,5%).

Crece (+6,9 p.p. respecto al curso anterior) la opinión entre el profesorado de que los centros solo intervienen “a veces” (64,5%) frente al acoso escolar, especialmente en Secundaria (71%). Por el contrario, disminuye la de aquellos/as (32,5%) que consideran que los centros intervienen de forma adecuada (-7 p.p.).

Las barreras que citan que tienen los centros escolares para intervenir en casos de acoso escolar son: la falta de recursos (88,9%), los problemas burocráticos (65,2%) y la falta de formación entre el profesorado (51,8%).

Fundaciones Mutua y ANAR contra el acoso escolar

La Fundación Mutua Madrileña tiene una línea de acción prioritaria para luchar contra el acoso escolar desde hace 10 años. En este tiempo, y junto a la Fundación ANAR, ha llevado a cabo talleres de sensibilización para prevenir el acoso escolar en colegios con alumnos de Primaria y de la ESO. Ambas fundaciones realizan también, anualmente, estudios sociológicos sobre la evolución del problema y han lanzado periódicamente iniciativas de sensibilización en redes sociales.

La Fundación Mutua Madrileña también puso en marcha en 2023, junto a la Policía Nacional, una iniciativa de concienciación sobre esta lacra dirigida a padres y madres de adolescentes.

La Fundación ANAR lleva 31 años actuando y previniendo el acoso escolar y cualquier otra forma de violencia en la infancia y adolescencia en toda España desde la creación del Teléfono/Chat ANAR en 1994.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Mutua Madrileña en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Crece el acoso escolar, impulsado por el ciberbullying y el uso de la IA para cometerlo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TM Tower: así será el rascacielos residencial más alto de Europa https://www.corresponsables.com/actualidad/tm-tower-rascacielos-residencial-mas-alto-europa/ Mon, 22 Sep 2025 12:56:13 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401416 Espectáculo de drones simulando el futuro skyline de Benidorm con la nueva TM Tower - TM Grupo Inmobiliario

La construcción de este proyecto por parte de TM Grupo Inmobiliario supone una inversión de 140 millones de euros y la generación de miles de empleos directos e indirectos en la ciudad

La entrada TM Tower: así será el rascacielos residencial más alto de Europa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Espectáculo de drones simulando el futuro skyline de Benidorm con la nueva TM Tower - TM Grupo Inmobiliario

Lee un resumen rápido generado por IA




TM Grupo Inmobiliario, holding alicantino de referencia en el sector del turismo residencial, hotelero y vacacional y especialista en la construcción y promoción de viviendas a lo largo de la costa mediterránea y Caribe, ha presentado oficialmente TM Tower, un proyecto único que marcará un antes y un después en la arquitectura residencial europea. Con 230 metros de altura y 64 plantas, se convertirá en el edificio residencial más alto de Europa.

La futura TM Tower en Benidorm – TM Grupo Inmobiliario

La cita, conducida por la periodista María Fuster, reunió a cerca de 400 asistentes, entre los que se encontraban autoridades locales y autonómicas, representantes institucionales, clientes, proveedores, colaboradores y medios de comunicación.

El acto arrancó con un vídeo inspiracional sobre Benidorm y la trayectoria de TM Grupo Inmobiliario, seguido de los discursos institucionales de su presidenta, Ángeles Serna, y de su consejero delegado, Pablo Serna. Ambos destacaron la importancia de TM Tower como un símbolo del futuro del Mediterráneo y un hito para la compañía y la internacionalización de la marca España.

“Este hito forma parte del camino que hemos construido en la zona de Poniente durante la última década. Tras proyectos emblemáticos como Sunset Dreams, Sunset Waves, Sunset Cliffs, Sunset Sailors y Eagle Tower, hoy damos un paso más con TM Tower, que emerge como el broche de oro de este skyline y lo convierte en una referencia europea y mundial.”, afirma Pablo Serna, Consejero Delegado de TM Grupo Inmobiliario.

Posteriormente, se proyectó en primicia el vídeo de presentación de TM Tower y Augusto Monte, director comercial y de marketing, compartió los detalles diferenciales del proyecto y dio el pistoletazo de salida al proceso de comercialización.

El Alcalde de Benidorm, Toni Pérez, cerró el bloque institucional subrayando el potencial de la ciudad para atraer inversiones y generar, con ello, empleo y bienestar; al tiempo que destacó que esta nueva torre, como las construidas con anterioridad por TM, enriquecen el urbanismo vertical que es seña de identidad de Benidorm desde hace casi siete décadas. La velada culminó con un cóctel networking frente al mar y un espectáculo de drones que iluminó el cielo de Benidorm, dibujando en movimiento la silueta de TM Tower como anticipo del nuevo icono del skyline de la ciudad.

Un proyecto a la altura de Benidorm

Ubicado en la Playa de Poniente de Benidorm, TM Tower contará con 260 viviendas de entre uno y cuatro dormitorios, así como más de 10.000 m² de zonas comunes que redefinen el concepto de vida en altura: piscinas climatizadas, gimnasio, sala de cine, áreas deportivas y un skybar en la planta 63 con observatorio astronómico, desarrollado en colaboración con el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias Jesús Carnicer (MUDIC).

La construcción de este coloso ha supuesto al holding una inversión de 140 millones de euros y la generación de miles de empleos directos e indirectos, con un impacto directo en arquitectos, ingenierías, proveedores y oficios. Este proyecto se integra en la fuerte apuesta de la compañía por Benidorm: “TM ha comprometido en Benidorm durante la última década una inversión de más de 400 millones de euros, transformando esta zona en un referente internacional y haciendo posible que miles de familias disfruten de una nueva vida frente al mar”, señala Ángeles Serna, Presidenta de TM Grupo Inmobiliario.

Las obras de TM Tower ya han comenzado y la entrega de viviendas está prevista para el último cuatrimestre de 2028. En los primeros días tras su lanzamiento, el interés mediático y comercial ha sido inmediato y por el momento, el 25 % de las viviendas ya están reservadas, demostrando así que estamos ante uno de los proyectos más exclusivos y reconocidos de Europa en turismo residencial.

Arquitectura y diseño: un referente mediterráneo

El proyecto arquitectónico cuenta con dos estudios de prestigio: BakPak Architects y GEA Architects y está inspirado en la forma orgánica de un coral marino, rindiendo homenaje al Mediterráneo y al ADN internacional de Benidorm. Desde el punto de vista técnico, TM Tower contará con una estructura de hormigón armado de alta rigidez, validada tras ensayos en túnel de viento en la Universidad Politécnica de Madrid, garantizando seguridad y confort.

La movilidad vertical se resolverá con siete ascensores ultrarrápidos, capaces de alcanzar los 6 metros por segundo, ofreciendo a los residentes una experiencia propia de las grandes metrópolis.

España y el turismo como motor

“España es hoy una de las grandes potencias turísticas del mundo. Ese liderazgo se refleja con especial fuerza en la Comunidad Valenciana, donde el turismo residencial ya representa el 5% del PIB autonómico y más del 30 % del PIB de la provincia de Alicante”, confirma la Presidenta de TM, Ángeles Serna.

“En este contexto, proyectos como TM Tower consolidarán a Benidorm como referente internacional y refuerzan el papel de España en el mapa global del turismo y la inversión residencial”, subraya Pablo Serna, CEO de la compañía alicantina.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de TM Grupo Inmobiliario en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada TM Tower: así será el rascacielos residencial más alto de Europa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Vegalsa-Eroski inaugura en Santiago de Compostela el Cash Record más grande de su red comercial https://www.corresponsables.com/actualidad/vegalsa-eroski-santiago-compostela-cash-record/ Fri, 19 Sep 2025 13:10:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401052 Inauguración del nuevo Cash Record de Vegalsa-Eroski en Santiago de Compostela

Destaca la gran apuesta por los productos frescos a través de secciones con venta personalizada y sus 10.000 referencias disponibles

La entrada Vegalsa-Eroski inaugura en Santiago de Compostela el Cash Record más grande de su red comercial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Inauguración del nuevo Cash Record de Vegalsa-Eroski en Santiago de Compostela

Lee un resumen rápido generado por IA




La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski refuerza su apuesta por el canal profesional con la apertura de un nuevo Cash Record -el más grande de la empresa hasta el momento-, ubicado en el Parque Empresarial de A Sionlla, en Santiago de Compostela.

El nuevo centro, situado concretamente en la Rúa Castilla y León, 41-43, sustituye al anterior establecimiento que la compañía disponía a escasos kilómetros, en el Polígono do Tambre, poniendo ahora a disposición de los clientes 3.172 m² de superficie comercial, además de un aparcamiento exclusivo para clientes con 115 plazas cubiertas y cuatro puntos de recarga para vehículos eléctricos.

La inauguración de este autoservicio mayorista, junto al hipermercado Eroski A Sionlla, eleva hasta los 6.725 m² la superficie comercial de la que dispone Vegalsa-Eroski en este polígono, donde ya emplea a más de 160 profesionales.

Con esta apertura, Cash Record cuenta con 16 establecimientos entre Galicia y Asturias, con una red comercial que supera los 28.400 m² de superficie de ventas y más de 350 profesionales al servicio de los negocios de hostelería y restauración.

Horario ininterrumpido de 07:00 a 21:00 horas, de lunes a sábado

El nuevo Cash Record A Sionlla abrió hoy sus puertas al público tras el acto de inauguración celebrado ayer por la tarde, que contó con la participación del director general de Vegalsa-Eroski, José Manuel Ferreño Sánchez, del director de negocio de Cash Record, Francisco Crespo Montoto, y del director general de Comercio e Consumo de la Xunta de Galicia, Gabriel Alén Castro.

“Para Vegalsa-Eroski, esta apertura es muy importante, ya que supone reforzar el compromiso con nuestra enseña Cash Record y con Santiago de Compostela, donde pretendemos ofrecer, en un mismo lugar y junto a nuestro hipermercado Eroski, una oferta amplia y completa para cualquier tipo de cliente, ya sea consumidor final o profesional del canal HORECA”, destacó el Director General de Vegalsa-Eroski, José Manuel Ferreño.

El establecimiento ofrece un horario ininterrumpido de lunes a sábado, de 07:00 a 21:00 horas, y está atendido por un equipo de 53 profesionales, integrado tanto por personal procedente del anterior centro como por nuevas incorporaciones.

Para esta apertura, Vegalsa-Eroski ha destinado aproximadamente 3 millones de euros, centrando una parte de la inversión en la habilitación del local, así como equipamiento, maquinaria e instalaciones que hacen de este centro un establecimiento innovador y moderno. El espacio se presenta además adaptado a la nueva imagen corporativa de la enseña, en la que destacan la calidez del naranja y la sofisticación del verde profundo, una identidad visual que la compañía estrenó en abril con la inauguración del Cash Record de San Cibrao das Viñas (Ourense).

Más de 10.000 referencias al servicio de los profesionales

El nuevo Cash Record de Santiago de Compostela ofrece a sus clientes un surtido de más de 10.000 referencias en alimentación, droguería, menaje y bodega, con formatos especialmente adaptados a las necesidades del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías). El valor diferencial de este centro se encuentra en su oferta de 1.700 referencias de productos frescos, disponibles en las secciones de carnicería, pescadería y frutería, donde se garantiza un servicio de venta personalizada.

Junto a productos de proveedores nacionales, regionales y locales, los clientes también tienen acceso a un amplio catálogo de la marca propia de Cash Record, Servihostel, además de una bodega premium y el servicio de compra online.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de VEGALSA-EROSKI en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Vegalsa-Eroski inaugura en Santiago de Compostela el Cash Record más grande de su red comercial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La profesión da comienzo a los actos de celebración de la Semana y el Día Mundial del Farmacéutico https://www.corresponsables.com/actualidad/farmaceuticos-semana-dia-mundial-farmaceutico-2025/ Fri, 19 Sep 2025 13:00:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401042 Día Mundial del Farmacéutico - Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Este año, la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) celebra esta fecha tan señalada bajo el lema “Piensa en salud, piensa en farmacia”, que en España se acompaña de la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo

La entrada La profesión da comienzo a los actos de celebración de la Semana y el Día Mundial del Farmacéutico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Día Mundial del Farmacéutico - Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Lee un resumen rápido generado por IA




La Farmacia española llevará a cabo a lo largo de la próxima semana diversos actos conmemorativos del día grande de la profesión, que culminará el 25 de septiembre con la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, promovido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), coincidiendo con la fecha de su fundación.

Así, la organización farmacéutica colegial festejará esta fecha tan destacada con encuentros institucionales entre representantes de la Farmacia y las administraciones regionales, con jornadas para ensalzar la labor del farmacéutico en sus distintos ámbitos de ejercicio profesional y rindiendo homenaje a los farmacéuticos por su contribución altruista y desinteresada en situaciones excepciones de desastres naturales, como fue la DANA.

Además, en algunas provincias la Farmacia saldrá a la calle y participará en diversas actividades lúdicas, con el fin de estar aún más cerca, si cabe, de los ciudadanos a los que atiende diariamente.

Estos eventos tendrán como broche de oro la tradicional iluminación de edificios emblemáticos de las principales capitales española con el color verde, que simboliza a la farmacia. Un homenaje al que cada año se suman cientos de instituciones para reconocer la labor de estos profesionales sanitarios y teñirá de verde toda España las noches del 24 y 25 de septiembre.

El objetivo de estos actos es reforzar el mensaje recogido en el lema del Día Mundial del Farmacéutico de este año, Piensa en salud, piensa en farmacia”, que en España se acompañará con la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, reflejando la doble dimensión científica y social de la profesión farmacéutica.

Jesús Aguilar, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, ha afirmado: “En el Día Mundial del Farmacéutico aflora más que nunca el orgullo de ejercer una profesión caracterizada por el espíritu de entrega y vocación al servicio de los pacientes. Porque nuestra razón de ser no es otra que trabajar por la prevención, la educación sanitaria, el uso seguro y responsable de los medicamentos, el acceso a los tratamientos… Todo ello desde la cercanía, la proximidad y la profesionalidad que definen a los más de 80.000 farmacéuticos colegiados que trabajan en el ámbito comunitario, en la atención hospitalaria, la investigación, la industria, la docencia, los análisis clínicos, la salud pública o la distribución”.

La Farmacia en sus múltiples versiones

Con el telón de fondo del Día Mundial del Farmacéutico, el Consejo General ha editado un vídeo con el que se quiere transmitir que, si se piensa en salud, también hay que pensar en los farmacéuticos que están representados en las diferentes vocalías nacionales que forman parte de la institución colegial. Farmacéuticos que ejercen su labor sanitaria y forman parte de las vocalías nacionales de Alimentación, Analistas Clínicos, Dermofarmacia, Distribución Farmacéutica, Farmacia Hospitalaria, Industria, Investigación y Docencia, Ortopedia, Oficina de Farmacia, Óptica y Acústica y Salud Pública.

Hay que recordar que el Consejo General, además, ha elaborado un cartel conmemorativo, que ha puesto a disposición de todos los colegiados junto al resto de material en www.farmaceuticos.com y que están siendo compartidos en redes sociales con los hashtags #DMF2025 y #WPD2025.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La profesión da comienzo a los actos de celebración de la Semana y el Día Mundial del Farmacéutico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser, galardonada con el Premio al Mejor Modelo de Negocio en la mención de Sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/urbaser-premio-mejor-modelo-negocio-sostenibilidad/ Fri, 19 Sep 2025 11:48:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=400990 La distinción a Urbaser en la mención de Sostenibilidad refuerza el posicionamiento de la compañía como referente global en el sector ambiental

Development Systems en colaboración con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) han distinguido a Urbaser con este reconocimiento por su modelo empresarial responsable, competitivo y sostenible

La entrada Urbaser, galardonada con el Premio al Mejor Modelo de Negocio en la mención de Sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La distinción a Urbaser en la mención de Sostenibilidad refuerza el posicionamiento de la compañía como referente global en el sector ambiental

Lee un resumen rápido generado por IA




Urbaser, compañía global referente en gestión ambiental, ha sido distinguida con el Premio al Mejor Modelo de Negocio en la categoría de Sostenibilidad, otorgado por Development Systems en colaboración con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Este reconocimiento, que coincide con el 35 aniversario de la compañía, sitúa a la firma entre las organizaciones que marcan la pauta en la transformación hacia un modelo empresarial más responsable, competitivo y sostenible.

El galardón, que se entrega en el marco de la 14ª edición de estos premios, busca destacar a las empresas que han logrado implantar modelos de negocio sólidos, innovadores y con capacidad de generar un impacto positivo tanto en el mercado como en la sociedad. En esta ocasión, el jurado ha valorado especialmente la integración de la Sostenibilidad en la estrategia global de Urbaser, así como su contribución al impulso de la economía circular y la descarbonización.

La ceremonia de entrega, celebrada en Madrid, reunió a directivos y representantes de más de 200 compañías participantes de distintos sectores y países. El jurado estuvo compuesto por altos ejecutivos de empresas de referencia como Bankinter, Endesa, John Deere, Mapfre, MasOrange, Banco Santander, Porsche u Osborne, entre otras.

“Agradecemos este reconocimiento, que para nosotros supone un estímulo para seguir avanzando en nuestra misión: hacer de la circularidad una realidad. Seguiremos trabajando para ofrecer las mejores soluciones medioambientales para los ciudadanos, las empresas y la sociedad, y construir nuestra propuesta de valor como facilitadores de la transición hacia una economía circular y descarbonizada.” señala Fátima Araluce, Directora de Sostenibilidad y Cambio Climático, quién ha participado en una mesa de debate en la que ha expuesto el modelo de negocio de Urbaser.

Un modelo empresarial con la sostenibilidad como ADN

Su principal actividad, transformar los residuos en recursos, se enmarca en un modelo integral de soluciones medioambientales que conectan la limpieza urbana, la recogida y el tratamiento de residuos urbanos e industriales con la valorización de estos recursos, ayudando a gestionar más de 29 millones de toneladas de residuos de terceros.

Urbaser ha consolidado un modelo de negocio diferencial en el sector de las soluciones medioambientales, fiel a su misión Making circularity real. La compañía estructura su actividad en tres unidades de negocio: Servicios Urbanos, Tratamiento Municipal y Soluciones Industriales, lo que le permite participar en todo el ciclo de vida del residuo, desde su recogida y gestión inicial hasta su tratamiento y valorización final. Este enfoque integral asegura que los residuos de hoy se conviertan en los recursos del mañana, a través de la recuperación de materiales y la generación de energías limpias.

Guiados por su propósito, Together for real change, Urbaser impulsa soluciones que conectan innovación, Sostenibilidad y compromiso social, apoyándose en sus cuatro pilares: compromiso, experiencia, fiabilidad e inspiración. Así, la empresa, desde hace 35 años contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas hoy, al tiempo que garantiza un futuro más sostenible para las próximas generaciones.

El logro del modelo de negocio de Urbaser se refleja también en cifras que avalan el impacto de su actividad en alrededor de 15 países, y consolidan su liderazgo en el sector a cierre de 2024. Con sus servicios de limpieza urbana y más de 16,200 vehículos de recogida de residuos han dado servicio a cerca de 65 millones de personas en todo el mundo.

Además, a través de las más de 150 plantas de tratamiento y valorización, ha conseguido generar más de 2.500 GWh de energía; de la cual, el 58% es renovable. La cifra de negocio del grupo en 2024 alcanzó los 2,400 millones de euros y empleó a más de 42,000 personas. Estos resultados evidencian la capacidad de transformar los retos medioambientales en oportunidades sostenibles, haciendo realidad su propósito de impulsar un cambio real hacia la economía circular.

Un reconocimiento internacional

El Premio al Mejor Modelo de Negocio cuenta con una trayectoria consolidada y un prestigio creciente en el ámbito empresarial. Desde su creación, ha premiado a compañías que han sabido diferenciarse gracias a su capacidad de adaptación, su visión estratégica y su impacto positivo en la sociedad. En esta edición, además del premio principal, se han concedido menciones especiales en cuatro categorías: Transformación Digital, Estrategia Comercial y de Clientes, Factor Humano y Sostenibilidad.

La distinción a Urbaser en la mención de Sostenibilidad refuerza el posicionamiento de la compañía como referente global en el sector ambiental y reconoce la coherencia entre su estrategia, sus operaciones y sus resultados.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Urbaser en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Urbaser, galardonada con el Premio al Mejor Modelo de Negocio en la mención de Sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Educo proyectará en 106 salas de cine de toda España un experimento con cámara oculta que reflexiona sobre cómo tratamos a la infancia https://www.corresponsables.com/actualidad/educo-experimento-camara-oculta/ Thu, 18 Sep 2025 11:12:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=400067 Campaña "El Mejor Trato" de la ONG Educo

La acción se enmarca en la campaña Buen Trato, destinada a prevenir, visibilizar y atajar comportamientos poco respetuosos hacia la infancia que están normalizados

La entrada Educo proyectará en 106 salas de cine de toda España un experimento con cámara oculta que reflexiona sobre cómo tratamos a la infancia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Campaña "El Mejor Trato" de la ONG Educo

Lee un resumen rápido generado por IA




La ONG de infancia y educación Educo ha utilizado una cámara oculta en un mercado madrileño para mostrar cómo reacciona la gente adulta cuando es tratada como se trata a la infancia.

El experimento –que la ONG presenta en el marco del Día Internacional de la Paz– ha puesto a prueba a ciudadanos de a pie que al tratar de comprar una pieza de pastel veían cómo el dependiente no respetaba su elección. Pero no solo eso, también se tomaba la libertad de comentar su físico -incluso tocarlos- o ignorar su petición porque estaba enganchado al móvil. “Les hemos dado el mismo trato que a menudo reciben niños y niñas: hemos invadido su intimidad, los hemos juzgado y les hemos dado consejos paternalistas sin escuchar sus necesidades”, dice Miriam Torán, Responsable de Movilización Social de Educo.

La ONG expone que las reacciones de incomodidad e incredulidad que muestra la pieza audiovisual final reflejan de manera clara lo que sienten los niños y las niñas cuando se vulnera su derecho a participar y a decidir sobre su propia vida.

“Muchas veces no nos damos cuenta de lo paternalistas o poco respetuosos que somos con la infancia en gestos cotidianos. El experimento nos pone frente al espejo: si a las personas adultas nos incomoda que nos ignoren o decidan por nosotras, ¿por qué normalizamos hacerlo con los niños y niñas? Escucharlos, confiar en ellos y tener en cuenta su opinión en lo que les afecta no es un detalle, es un derecho y una forma concreta de protegerlos de la violencia. En Educo lo tenemos muy claro porque ellos y ellas lo explican de viva voz cuando trabajamos en los coles”, afirma Torán.

Campaña «El Mejor Trato» de Educo

Este experimento se enmarca dentro de El Mejor Trato, la campaña de Educo para promover una cultura de paz y de buen trato hacia la infancia y la adolescencia basada en el respeto, la escucha activa y la participación. La ONG recuerda además que cuatro de cada cinco niños y niñas alguna vez no se han sentido respetados por los adultos, y que uno de cada tres ha sido objeto de comentarios incómodos o molestos por parte de estos.

Nuestra sociedad necesita avanzar hacia una crianza y una educación más consciente donde no haya hueco para comportamientos violentos hacia la infancia. “Para atajar estas conductas es vital crear espacios de buen trato en el que las personas adultas demos ejemplo, donde se promueva la escucha y se fomente la participación. La empatía, el respeto y la escucha son los pilares del buen trato y la clave para prevenir la violencia”, añade Torán.

Y así lo hace Educo con la implementación en los coles de su proyecto Haz el Mejor Trato, promoviendo experiencias positivas. “Lo habitual es trabajar las violencias del aula desde el conflicto; a partir de alguna acción inapropiada que se haya dado. Sin embargo, nosotros promovemos acciones preventivas, basadas en el diálogo y la escucha donde se fortalecen las relaciones entre profesorado y alumnado, generando entornos de confianza, ya que estos a la larga favorecen la desaparición de las propias violencias”, asegura Torán.

Si promovemos el buen trato desde la infancia y trabajamos por una cultura de paz estaremos además contribuyendo al cumplimiento de la Agenda 2030, sobre todo al ODS 16, la construcción de sociedades justas e inclusivas, donde todas las personas viven libres de miedo a cualquier tipo de violencia. “Construiremos así relaciones respetuosas y de confianza donde la semilla de la violencia no pueda germinar”, remarca Torán.

Desde el 12 de este mes se está proyectando un pequeño clip de este experimento en 106 salas de cine de toda España antes de la proyección de dos películas infantiles de la parrilla: Super agente Hitpig y Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba La fortaleza infinita.

Además, la ONG de infancia invita a las familias a conectarse a un webinar abierto el próximo 30 de septiembre, de 17.30 a 18:30 h, para hablar con Yvonne Laborda, terapeuta humanista, sobre buen trato, crianza consciente y participación infantil.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Educo proyectará en 106 salas de cine de toda España un experimento con cámara oculta que reflexiona sobre cómo tratamos a la infancia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona celebra su quinto aniversario https://www.corresponsables.com/actualidad/consejo-mujer-zona-franca-barcelona-quinto-aniversario/ Wed, 17 Sep 2025 12:49:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399333 5º Aniversario del Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona

El CZFB ha realizado un balance de sus principales líneas de actuación y de los hitos alcanzados en un acto que ha contado con la participación de la presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, Clara Arpa

La entrada El Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona celebra su quinto aniversario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
5º Aniversario del Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona

Lee un resumen rápido generado por IA




El Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona ha realizado este pasado lunes 15 de septiembre un acto en el DFactory Barcelona para conmemorar su 5º aniversario. Para ello, contó con la participación de la presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, Clara Arpa, que estuvo acompañada por la Directora General del CZFB, Blanca Sorigué, en un encuentro que ha reunido a las 26 directivas de las empresas que forman parte de éste.

La directora general del CZFB Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Blanca Sorigué, dió la bienvenida a todas las asistentes y quiso poner en valor “el papel del Consorci de la Zona Franca de Barcelona en su apuesta decidida por trabajar para contribuir a alcanzar el ODS número 5, el de la igualdad de oportunidades por cuestión de género, con iniciativas como el propio Consejo de la Mujer ZF, la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) o el programa Feel the ZF Power, que persigue despertar vocaciones en el ámbito de la industria 4.0 y las profesiones STEM, especialmente entre las niñas en etapa escolar entre edades comprendidas de los 9 a los 12 años”.

En este repaso a las principales iniciativas que ha impulsado la Zona Franca de Barcelona, Sorigué quiso recordar que “el Consejo de la Mujer de la Zona Franca nació poco antes de la pandemia sanitaria y hoy, en una situación muy distinta, y cinco años después, podemos afirmar que se ha consolidado como un instrumento muy útil y eficaz que, por medio del diálogo, la colaboración y el compromiso con la igualdad de oportunidades de género dentro del entorno empresarial, ha logrado impulsar iniciativas que nos han permitido lograr importantes avances. Sin embargo, este Consejo es hoy más necesario que nunca porque aún queda mucho por hacer para alcanzar una igualdad real en el ámbito empresarial”.

Por su parte, la Presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, Clara Arpa, realizaba una reflexión inspiradora a todas las integrantes del Consejo de la Mujer, destacando que desde el Pacto Mundial hoy tenemos tres grandes retos: uno es que las niñas se interesen por las carreras tech; otro que las empresas pierdan el miedo a integrar tecnologías para hacer un mundo más sostenible; y el tercer reto es conseguir un auténtico nivel de igualdad teniendo claro que sí somos diferentes y que la sociedad ha cambiado”. Y también añadió que “tenemos dos objetivos inmediatos que son salir de Madrid y tener mayor presencia en el resto de los territorios de España, y darle más importancia a las pequeñas y medianas empresas porque son las que menos recursos tienen”.

Cabe recordar que el Consejo de la Mujer de la Zona Franca es un espacio de reflexión donde la confianza y la complicidad permiten construir una red de apoyo y aprendizaje conjunto con el compromiso de impulsar políticas activas para la igualdad de género.

Actualmente, las empresas que forman parte del Consejo de la Mujer de la Zona Franca son: Aigües de Barcelona, Àrea Metropolitana de Barcelona, Àrea 8, Akzo Nobel, Barcelona Centre Logístic, Cellnex Telecom, COCEMFE Barcelona, Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Covestro, DB Schenker, FCC Medioambiente, Ferrocarrils de la Generalitat, Hobbyplant, Malena Engineering, Mercabarna, Nissan Technical Centre Europe, Parc Logístic ZF, Port de Barcelona, Quimidroga, SABA, SEAT, SERTRAM, TM2 (Servicios Recipe TM2 S.A.), Transports Metropolitans de Barcelona, ZAL Port, y Unió de Polígons Industrials de Catalunya.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona celebra su quinto aniversario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LEROY MERLIN impulsa el consumo responsable a través de Home Index: 7 de cada 10 ventas ya son de productos sostenibles https://www.corresponsables.com/actualidad/leroy-merlin-consumo-responsable-home-index/ Tue, 16 Sep 2025 12:10:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=398578 Home Index, iniciativa pionera por el consumo responsable de LEROY MERLIN

Desde su lanzamiento hace un año, la herramienta pionera de la compañía ha evaluado el impacto ambiental y social de más de 220.000 productos de la oferta de LEROY MERLIN lo largo de todo su ciclo de vida, bajo la premisa de empoderar a los consumidores a tomar decisiones de consumo informadas y responsables

La entrada LEROY MERLIN impulsa el consumo responsable a través de Home Index: 7 de cada 10 ventas ya son de productos sostenibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Home Index, iniciativa pionera por el consumo responsable de LEROY MERLIN

Lee un resumen rápido generado por IA




La Sostenibilidad se ha convertido en un criterio decisivo de compra para los consumidores. En la actualidad, ocho de cada diez personas afirman preferir un producto sostenible en igualdad de condiciones comerciales. Esta brecha entre intención y acceso a datos fiables abre paso a soluciones que aporten transparencia, acompañamiento y confianza a la hora de consumir.

En este escenario, LEROY MERLIN España, de la mano de su grupo matriz ADEO, dio un paso decisivo en 2024 con el lanzamiento de Home Index, una herramienta pionera en el mercado que evalúa el impacto ambiental y social de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida. Su propósito es claro: empoderar al consumidor y acompañar a los proveedores para que sus productos sean cada vez más sostenibles.

Tras un año de recorrido, la herramienta ha evaluado más de 220.000 productos de la oferta de LEROY MERLIN según más de 30 criterios y los resultados en ventas reflejan el éxito de la iniciativa: actualmente el 75% de las ventas corresponden a productos sostenibles, es decir, que cuentan con una calificación A, B o C según la herramienta, frente al 57% que representaban a finales de 2024.

“En el primer aniversario de Home Index, esta herramienta se ha consolidado como un motor de cambio real que conecta la información con la acción, democratizando el acceso a datos claros para que el consumidor pueda tomar decisiones informadas y responsables. Esto es clave para que en LEROY MERLIN sigamos reforzando nuestro propósito de hacer más sostenible el hogar de todos, y nos permite avanzar en la transformación de nuestra cadena de valor, trabajando en coordinación con proveedores y equipos en el ecodiseño y la producción responsable”subraya Cristina Sánchez, Directora de Impacto Positivo y Sostenibilidad de LEROY MERLIN España.

Los consumidores apuestan por opciones más sostenibles

A través de un método de análisis basado en criterios objetivos y medibles, Home Index asigna a cada producto una puntuación numérica (de -1 a 100) que se traduce en una calificación final que va desde la A —para los más sostenibles— hasta la E, para aquellos con mayor margen de mejora, según más de 30 criterios en 8 categorías: materias primas, fabricación, transporte, fase de uso, reparabilidad y durabilidad, fin de la vida útil, impacto social, salud y etiqueta ecológica.

Durante el primer año de recorrido de la herramienta, los productos con la mejor calificación (A, B o C) han experimentado un crecimiento importante en las ventas, reflejando el valor y la importancia que tiene la sostenibilidad para los clientes.

Por secciones, Energías renovables y confort registra un mayor crecimiento en productos vendidos, de enero a agosto se ha aumentado un 10,9% la cifra de venta de productos calificados con A, B o C. Otras secciones como Decoración, Ferretería y Electricidad experimentaron un crecimiento del 8% de media en productos vendidos de calificación A.

La metodología de Home Index ha sido desarrollada con capacidad de mejora continua y un sistema robusto de evaluación, presentada a organizaciones, como la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA o UNEP), DNV y PwC.

Empleados, proveedores y consumidores: un compromiso compartido

Conscientes de que la transición hacia un modelo de consumo más sostenible requiere un compromiso integral que abarque a toda la sociedad, LEROY MERLIN España impulsa los valores de Sostenibilidad y responsabilidad medioambiental en toda su cadena de valor.

Así, el 85% de los proveedores de la compañía se ha adherido a la herramienta Home Index, y más de 800 han recibido formación específica en Sostenibilidad y ecodiseño, con el objetivo de mejorar el diseño, producción y distribución de sus productos para reducir su impacto negativo y contribuir a un modelo de consumo más sostenible

Este esfuerzo se amplifica con el apoyo de los empleados, embajadores de los valores de la compañía y el vínculo entre la empresa y el cliente: el 80% de la plantilla ha sido capacitado en Sostenibilidad, con el objetivo de ofrecer un asesoramiento experto y transparente y acompañar a los clientes a la hora de hacer compras más responsables.

Y, por último, el compromiso con el consumo sostenible culmina en los hogares, donde Home Index se convierte en un aliado para empoderar al consumidor: el 60% de los clientes asegura que la herramienta les ayuda a identificar productos sostenibles y más de la mitad afirma que genera confianza y refuerza su vínculo con la marca. Asimismo, el 94% de los clientes confirma que se trata de una herramienta clara y fácil de entender, lo que refuerza su papel como instrumento de transparencia y democratización, al poner al alcance de todos información sencilla y accesible para tomar decisiones de compra responsables.

‘Make It Positive’, una estrategia global para impulsar el impacto positivo

Tras cinco años de desarrollo y uno de vida desde que Home Index viese a luz en septiembre de 2024, esta herramienta se ha convertido en un pilar estratégico de la hoja de ruta de Sostenibilidad de LEROY MERLIN España. Bajo el paraguas del marco global Make It Positive del Grupo ADEO, la compañía ha desarrollado una ambiciosa estrategia de Sostenibilidad que guía todas sus decisiones y operaciones. Este marco se sustenta en principios de actuación para el fomento, la protección y el respeto del planeta, así como actuaciones destinadas a minimizar los riesgos ambientales y consecuencias negativas de nuestro negocio sobre el entorno.

Este compromiso abarca a clientes, proveedores y empleados, y se complementa con iniciativas de sensibilización y educación como el programa Hazlo Verde, que ya ha formado a más de 930.000 estudiantes en sus nueve ediciones en consumo responsable y Sostenibilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Leroy Merlín en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada LEROY MERLIN impulsa el consumo responsable a través de Home Index: 7 de cada 10 ventas ya son de productos sostenibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-patrocinador-copa-faulcombridge/ Tue, 16 Sep 2025 11:55:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=398535 Un fisioterapeuta de Ribera IMSKE atiende a un deportista en torneo internacional de tenis - Grupo Ribera

El grupo sanitario refuerza su compromiso con esta competición, con la que ya colaboró en la edición de 2024

La entrada Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Un fisioterapeuta de Ribera IMSKE atiende a un deportista en torneo internacional de tenis - Grupo Ribera

Lee un resumen rápido generado por IA




El grupo sanitario Ribera continuará con su apoyo a la Copa Faculcombridge de tenis convirtiéndose en patrocinador oficial de la edición 2025. El grupo sanitario, que ya colaboró en la pasada edición, da ahora un paso más en su compromiso con la promoción de la salud, el bienestar y la prevención, valores que encajan a la perfección con la filosofía de uno de los torneos más destacados del circuito Challenger, que se celebra en el prestigioso Club de Tenis Valencia.

La presencia del grupo sanitario Ribera refuerza el vínculo entre deporte y salud, aportando la experiencia de un grupo referente en la gestión de servicios sanitarios innovadores y centrados en las personas. Su apuesta por la prevención, la calidad asistencial y la digitalización se alinea con la visión de la Copa Faulcombridge de ofrecer un evento que trascienda lo deportivo y promueva hábitos de vida saludables entre la comunidad.

«Estamos muy contentos de anunciar que el grupo Ribera continúa y refuerza su apoyo a la Copa Faulcombridge by Marcos Automoción como patrocinador oficial, ofreciendo el servicio de fisios y médico oficial», afirmó Pablo Andújar, director del Torneo. «Su compromiso con la salud y el bienestar conecta con los valores que queremos transmitir. Esta colaboración es un gran respaldo para seguir creciendo y ofreciendo la mejor experiencia tanto a jugadores como a aficionados».

Desde el grupo sanitario Ribera, por su parte, aseguran que “el año pasado tuvimos la oportunidad de colaborar con la Copa Faulcombridge y comprobamos la importancia de este torneo como evento deportivo y social para Valencia. Este año hemos querido dar un paso más para reforzar nuestro compromiso con la promoción de la salud y con el deporte como vehículo para mejorar la calidad de vida de las personas».

En esta edición, como en años anteriores, el hospital Ribera Imske aportará un equipo médico liderado por el prestigioso traumatólogo Ignacio Muñoz, actualmente en el US Open como traumatólogo de Carlos Alcaraz y 2 fisioterapeutas y readaptadores para asistir a los jugadores durante todo el torneo.  Ribera IMSKE es el hospital especialista en traumatología y medicina deportiva referente en Valencia.

La Copa Faulcombridge by Marcos Automoción 2025 promete ser una edición inolvidable, no solo por la calidad deportiva, sino también por el apoyo de patrocinadores como Ribera Salud, que consolidan el torneo como una cita imprescindible en el calendario tenístico y social de la ciudad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Pfizer y El Extraordinario usan la ficción sonora para concienciar sobre la migraña y su estigma https://www.corresponsables.com/actualidad/pfizer-el-extraordinario-ficcion-sonora-migrana-estigma/ Mon, 15 Sep 2025 03:17:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397526 Pfizer y El Extraordinario han presentado un nuevo episodio de su podcast “Premonición” en el Día Mundial de la Migraña (12 de septiembre) - Imagen de Pfizer en X

Con motivo del Día Internacional de Acción contra la Migraña, Pfizer y El Extraordinario presentan un nuevo episodio de esta historia en formato videopodcast donde, a través del testimonio de sus protagonistas se refleja el coste emocional, social y laboral de una enfermedad que afecta a 1.000 millones de personas en todo el mundo

La entrada Pfizer y El Extraordinario usan la ficción sonora para concienciar sobre la migraña y su estigma se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Pfizer y El Extraordinario han presentado un nuevo episodio de su podcast “Premonición” en el Día Mundial de la Migraña (12 de septiembre) - Imagen de Pfizer en X

Lee un resumen rápido generado por IA




La migraña es una enfermedad neurológica crónica que afecta a 5 millones de personas en España y a un 14% de la población mundial, y que causa un impacto severo a nivel personal y social en los pacientes y su entorno. La migraña no solo es una enfermedad dolorosa, sino que además es la primera causa de discapacidad en adultos menores de 50 años y la segunda a nivel mundial.

En este contexto, y coincidiendo con el Día Internacional de Acción contra la Migraña (12 de septiembre), Pfizer y El Extraordinario presentaron un nuevo episodio de su podcast “Premonición”, con el objetivo de mostrar – de la mano de sus protagonistas – el impacto que tiene en la vida de los pacientes debido a las limitaciones causadas directamente por el dolor de cabeza y otros síntomas que se presentan durante las crisis (síntomas cognitivos, psicológicos y emocionales) que impiden poder realizar ciertas actividades con normalidad.

La migraña es una patología con amplias diferencias en cuanto al sexo de quienes la sufren, siendo más común en mujeres (17%) que en hombres (8%). Y es que, a pesar de que no causa mortalidad prematura, ninguna otra enfermedad (transmisible o no transmisible), es responsable de una mayor pérdida de años de vida ajustados por discapacidad.

Con su protagonista como narradora en primera persona, la ficción sonora muestra la vivencia de Luz Mellado y cómo, como ella, mujeres en edad productiva, muchas de ellas madres, soportan el dolor en silencio mientras la vida continúa a su alrededor. Y es que, como se menciona en el informe “Migraña, aquí y ahora”, el perfil que define de manera más común al paciente con migraña en nuestro país es el de una mujer de mediana edad, con migraña episódica, y en situación de desarrollo familiar y laboral. 

Un nuevo episodio para visibilizar la migraña y romper con el estigma social

Con este capítulo extra, Pfizer y el Extraordinario buscan continuar mostrando la falta de comprensión que sufren los pacientes con crisis severas. En él, los actores Nikki García, en el papel de Luz Nevado y Jorge Machín en el de Abel, junto con el Dr. Jesús Porta – Jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz y presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), discurren por diferentes escenarios y situaciones para visibilizar el impacto de la migraña, el desconocimiento y la incomprensión social y los estigmas y retos a superar.

‘El estigma afecta a múltiples aspectos de la vida de los pacientes, desde el diagnóstico y tratamiento hasta el ámbito social y laboral, uno de los escenarios donde los pacientes sufren más incomprensión, afectando gravemente a la calidad de vida y salud mental. Por ello es importante contribuir a visibilizar la migraña y el impacto que tiene en la vida de las personas, la incertidumbre que supone o a los sacrificios que hay que hacer cuando llega una crisis’, destaca el Dr. Jesús Porta Etessam.

‘Es muy emocionante ver que este proyecto que empezamos hace un par de años siga creciendo, y aportando valor a la conversación social sobre la migraña. Con este capítulo extra que presentamos hoy hemos querido acercar la realidad de esta enfermedad y transmitir mensajes sobre salud de una manera muy cercana y sencilla. Al mismo tiempo, creemos que puede generar un impacto positivo que contribuya a concienciar, desde una mirada personal, sobre el verdadero alcance de esta condición», explica Maite Hernández, Directora de Comunicación de Pfizer.

Este nuevo episodio forma parte de la ficción sonora Premonición y estará disponible en todas las plataformas de audio: Spotify, Apple Music, Amazon Music e iVoox. La serie, que contaba ya con ocho capítulos de unos quince minutos de duración, continúa así visibilizando la realidad de quienes conviven con la migraña desde una perspectiva cercana y humana.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Pfizer en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Pfizer y El Extraordinario usan la ficción sonora para concienciar sobre la migraña y su estigma se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol https://www.corresponsables.com/actualidad/hospital-ribera-juan-cardona-jornada-deporte-salud/ Mon, 15 Sep 2025 03:00:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397516 Inauguración de la campaña del grupo Ribera “Sentir la camiseta” sobre deporte y salud mental, impulsada en colaboración con Baxi Ferrol - Grupo Ribera

En este acto el Grupo Ribera ha presentado su campaña “Sentir la camiseta” en la que ha participado el club de baloncesto femenino Baxi Ferrol

La entrada El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Inauguración de la campaña del grupo Ribera “Sentir la camiseta” sobre deporte y salud mental, impulsada en colaboración con Baxi Ferrol - Grupo Ribera

Lee un resumen rápido generado por IA




El hospital Ribera Juan Cardona ha organizado la I Jornada sobre deporte y salud, en colaboración con el club de baloncesto femenino Baxi Ferrol, en la que han participado jugadoras del equipo lucense, psicólogos deportivos, fisioterapeutas y traumatólogos.

El evento, que tuvo lugar en la galería principal del Centro Comercial Parque Ferrol, ha reunido a un más de un centenar de asistentes, que participaron de manera activa en la sesión aportando sus propias vivencias relacionadas con la salud mental.

Esta primera jornada, que se ha celebrado bajo el lema “Competir con la cabeza”, ha puesto el foco en la presión psicológica, la ansiedad y el desgaste emocional que sufren muchos deportistas en entornos de alto rendimiento.

El encuentro fue inaugurado por el presidente del Baxi Ferrol, Santiago Rey y Javier Masaguer, Responsable de marketing del Baxi Ferrol, fue el moderador de la mesa redonda en la que participaron Patricia Gómez de la Torre, psicóloga deportiva; Adán Cargó, nutricionista y fisioterapeuta deportivo de Ribera Assistens Sport; el doctor Pedro Macía, traumatólogo de Ribera Juan Cardona; Daniel Valencia, psicólogo de Ribera Juan Cardona; y Gala Mestres, jugadora del Baxi Ferrol.

La capitana del Baxi Ferrol explicó que le llevó un tiempo normalizar la labor de la psicóloga del equipo, porque “parece que la salud mental todavía es un tabú en el deporte”, pero reconoce que es una labor muy necesaria “en muchas etapas, como cuando un deportista afronta su retirada o en mi caso lo hubiese necesitado cuando con 18 años me convocaban con la selección, pero no jugaba y me causaba una gran frustración”.

El fisioterapeuta Adán Cargó explicó que por su trabajo pasa muchas horas con los jugadores y tiene la oportunidad de ver lo que les pasa y preocupa. “Creo que una de las derivaciones más habituales que hago es al psicólogo. Nuestra responsabilidad tiene que ser encauzar al deportista y derivarlo al personal que toca, porque si lo de arriba no funciona, tampoco va lo de abajo”.

El gerente del hospital Ribera Juan Cardona, Javier Atanes, fue el encargado de clausurar el acto, subrayando la necesidad de abordar la salud mental desde todos los ámbitos de la sociedad.

Presentación de la campaña “Sentir la camiseta”

El evento ha servido, además, para presentar en Galicia la campaña del Grupo RiberaSentir la camiseta” sobre deporte y salud mental, realizada en colaboración de la agencia creativa Maart, y diversos clubes deportivos entre los que se encuentra el Baxi Ferrol.

Un total de 13 jugadores y jugadoras profesionales de fútbol, baloncesto, rugby, pilota valenciana, futbol sala, tenis y remo de 11 clubes participan en esta iniciativa, que el grupo Ribera enmarca en su modelo de salud responsable, y su programa Ribera Activa, que implica acciones para la promoción de la salud, la educación en hábitos saludables y la prevención.

La Directora de Comunicación de Ribera, Angélica Alarcón, señaló que “la campaña responde a nuestro compromiso social y nuestro modelo de salud responsable. Esta campaña es un patrocinio poco funcional para una marca, pero de gran valor para el atleta. Los deportistas nos muestran lo que llevan dentro, expresándolo en el reverso de sus camisetas, contribuyendo a visibilizar un tema tan importante para la población».

Los deportistas participantes, entre ellos la jugadora del Baxi Ferrol Gala Mestres, cuentan en primera persona cómo el deporte les ha ayudado a canalizar el estrés y la presión de la competición, a superar lesiones o patologías graves y también la importancia de hablar sobre cómo se sienten y acudir a profesionales cuando lo han necesitado. Sus testimonios completos quedaron plasmados en varios vídeos que se promocionan en redes sociales y la web de la campaña.

Además, cada uno de ellos ha elegido una frase significativa que se ha impreso en el reverso de la camiseta oficial de su equipo, como metáfora de “lo que llevan dentro”, y todas esas camisetas conforman la exposición itinerante “Sentir la camiseta”, que quedó instalada en la Galería principal del Centro Comercial Parque Ferrol, donde puede ser visitada por el público general hasta el 18 de septiembre.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol se publicó primero en Corresponsables.

]]>