Noticias destacadas banner archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/noticias-destacadas-banner/ Wed, 30 Apr 2025 11:05:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Noticias destacadas banner archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/noticias-destacadas-banner/ 32 32 BASF avanza en su compromiso con la prevención del ictus y certifica nuevos centros como ‘Espacio Cerebroprotegido’ https://www.corresponsables.com/actualidad/basf-compromiso-prevencion-ictus-y-certifica-centros-espacio-cerebroprotegido/ Wed, 30 Apr 2025 10:59:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359119 BASF afianza su papel en la prevención del ictus en el entorno laboral

El ictus es una enfermedad tiempo-dependiente, donde cada minuto cuenta para reducir el impacto y las secuelas

La entrada BASF avanza en su compromiso con la prevención del ictus y certifica nuevos centros como ‘Espacio Cerebroprotegido’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BASF afianza su papel en la prevención del ictus en el entorno laboral

Lee un resumen rápido generado por IA




BASF sigue avanzando en su compromiso con la prevención del ictus y la seguridad de sus empleados al certificar nuevos centros en Cataluña como “Espacio Cerebroprotegido”, un reconocimiento otorgado por la Fundación Freno al Ictus. Con esta nueva certificación, la compañía suma nuevos espacios de seguridad en sus instalaciones, lo que refuerza aún más la sensibilización sobre el ictus, una enfermedad que afecta a más de 120.000 personas anualmente en España.

El compromiso de BASF con la formación de sus empleados se extiende ahora a los nuevos centros de Barcelona, Can Rabia, Castellbisbal, Cornellá, Rubí y Zona Franca, que se añaden a los tres centros ya existentes: Utrera (Sevilla) y Marchamalo (Guadalajara). Esta certificación representa un avance en la formación de los empleados, capacitando a 218 personas en las instalaciones de Cataluña para identificar los síntomas de un ictus y activar el protocolo de emergencia “Código Ictus”.

“Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido esta formación entre nuestros colaboradores. Gracias a ella, nuestros centros de trabajo son ahora más seguros, tanto para empleados de BASF como para cualquier persona que nos visite y experimente síntomas de ictus. Por otro lado, el protocolo de identificación de síntomas puede también usarse en entornos no empresariales, con familiares o amigos, y en cualquier reunión donde una persona formada aprecie los primeros signos de un ictus.”, ha señalado Carles Navarro, CEO de BASF en España.

Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, ha destacado que «el ictus es una enfermedad tiempo-dependiente, lo que significa que una actuación rápida puede marcar la diferencia entre una recuperación parcial o secuelas graves. Con esta certificación, BASF no solo está protegiendo a sus empleados, sino que también está contribuyendo a la lucha contra el ictus en el ámbito social».

El contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) y forma parte del proyecto «Brain Caring People», avalado por la propia sociedad científica y respaldado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).

Con esta nueva certificación en sus centros de Cataluña, BASF afianza su papel en la prevención del ictus en el entorno laboral, promoviendo espacios seguros y preparados para actuar ante emergencias médicas que pueden salvar vidas.

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos. En España, más de 24.000 personas fallecen cada año a consecuencia de esta enfermedad, mientras que más de 34.000 sobreviven con discapacidades graves que afectan significativamente su calidad de vida y la de sus cuidadores. Sin embargo, el 90 % de los casos son prevenibles mediante hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y el control de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol y el tabaquismo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables.

La entrada BASF avanza en su compromiso con la prevención del ictus y certifica nuevos centros como ‘Espacio Cerebroprotegido’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ence gana 2,4 millones en el primer trimestre de 2025 apoyándose en sus proyectos de eficiencia energética y en menores costes de producción https://www.corresponsables.com/actualidad/ence-gana-24-millones-primer-trimestre-2025-proyectos-eficiencia-energetica-y-menores-costes-produccion/ Wed, 30 Apr 2025 08:53:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359031 Biofábrica de Ence en Navia

La práctica totalidad de las ventas y suministros de la compañía se destinan al mercado europeo y a países del arco del Mediterráneo donde la celulosa es utilizada, principalmente, para la fabricación de productos de primera necesidad como el papel tisú y productos higiénicos

La entrada Ence gana 2,4 millones en el primer trimestre de 2025 apoyándose en sus proyectos de eficiencia energética y en menores costes de producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Biofábrica de Ence en Navia

Lee un resumen rápido generado por IA




Ence cerró el primer trimestre de 2025 alcanzado un beneficio de 2,4 millones gracias al desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y a la reducción experimentada en sus costes de producción. En relación con la evolución del precio de la celulosa hay que destacar su recuperación desde los 1.000 dólares brutos por tonelada de diciembre de 2024 a los 1.218 dólares brutos por tonelada registrados en el mes de abril, lo que representa un avance de más del 20%.

Como parámetro destacado del primer trimestre del ejercicio hay que hacer referencia al impulso del ebitda, tanto en el negocio de Celulosa como en el de Energía. En concreto, el desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los CAEs impulsó el ebitda de Celulosa hasta los 28 millones de euros, cuatro veces más que en el trimestre anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación de Renovables mejoró un 6% hasta situarse en seis millones de euros.

Por su parte, el total de ventas de celulosa alcanzó las 216.000 toneladas en el trimestre, un 8% menos que en el trimestre anterior, debido a la parada anual de mantenimiento de la biofábrica de Navia durante el mes de marzo.

En lo que respecta a otros datos que reflejan la marcha de la compañía en el periodo destaca la reducción de 11 euros/tonelada (cash cost) respecto al trimestre anterior hasta los 510 euros/toneladas.

Por otra parte, la deuda financiera neta del grupo, a cierre del marzo, se situó en 331 millones (incluyendo 61 millones de pasivos IFRS 16), de los que 247 millones correspondían al negocio de Celulosa y 84 millones al de Renovables.

Papel creciente de las celulosas especiales

La compañía avanza firme en su transformación como fabricante de celulosas especiales. Así, el volumen de ventas de los productos especiales Ence Advanced, con mejores márgenes que la celulosa estándar, creció más de un 30% con respecto al trimestre anterior. Los productos especiales representaron, en el primer trimestre del ejercicio, el 35% de las ventas totales de celulosa, cumpliendo con los objetivos de la compañía.

En este sentido, se prevé que su peso continúe aumentando hasta superar el 60% del total en 2028, incorporadas ya las 125.000 toneladas de la primera línea de fluff que arrancará en el cuarto trimestre de este ejercicio en Navia.

Cartera de proyectos de energías renovables

En el negocio de Renovables, la compañía ha puesto el foco, en el primer trimestre, en continuar impulsando el desarrollo de su plataforma de biofertilizantes y biometano en España, con capacidad para generar 1.000 GWh anuales a partir de 2030, y de su plataforma de calor industrial renovable, que contará con una producción anual de 2.000 GWht en 2030.

En lo que respecta a biofertilizantes y biometano tiene una cartera de 16 proyectos en tramitación ambiental, a los que se suman otras 16 iniciativas en desarrollo que ya cuentan con localización y estudio de viabilidad completado.

Por su parte, a través de la filial Magnon avanza, muy favorablemente, en los proyectos de calor industrial renovable. Así, se ha iniciado la instalación de dos calderas de biomasa de 10 MWt cada una para el suministro de 85 GWht anuales a una empresa líder en el sector cervecero en España. A esta iniciativa se unen tres proyectos más en negociaciones avanzadas, que supondrán una producción anual conjunta estimada de 130 GWht/año.

Plan de Descarbonización en Navia y Pontevedra

Ence avanza en la consecución de los objetivos de su Plan de Descarbonización. A cierre del primer trimestre de 2025, la biofábrica de Navia había acometido la primera fase de sustitución de parte del gas natural de los hornos de cal por biomasa. Asimismo había lanzado los trabajos para avanzar en la segunda fase que prevé incrementar la sustitución del gas natural por polvo de madera. Todo ello supondrá una mejora en su coste de producción de ocho millones al año. Estas actuaciones son adicionales a las ya implementadas en 2023 y 2024.

Por su parte, en la biofábrica de Pontevedra se mantiene el plan desarrollado que incluye las mismas actuaciones que en Navia para reemplazar el fuel que se consume actualmente por combustibles renovables.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ence en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ence gana 2,4 millones en el primer trimestre de 2025 apoyándose en sus proyectos de eficiencia energética y en menores costes de producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La contratación de seguros de viaje crece un 12% en Semana Santa https://www.corresponsables.com/actualidad/contratacion-seguros-de-viaje-crece-un-12-semana-santa/ Wed, 30 Apr 2025 07:55:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358988 La contratación de seguros de viaje crece un 12% en Semana Santa

Según Allianz Partners, el crecimiento del sector turístico anima a la contratación de seguros de viaje, incluyendo coberturas tan valoradas por los usuarios como la cancelación, la interrupción del viaje, la asistencia médica o la repatriación

La entrada La contratación de seguros de viaje crece un 12% en Semana Santa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La contratación de seguros de viaje crece un 12% en Semana Santa

Lee un resumen rápido generado por IA




La Semana Santa de 2025 cierra con datos muy positivos para el sector turístico en España. Según Allianz Partners, compañía líder en seguros de viaje, durante estas vacaciones de Semana Santa se ha registrado un aumento del 12% en la contratación de seguros de viaje en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto significa que los españoles viajan cada vez más y, además, lo quieren hacer protegidos frente a posibles imprevistos. 

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, comenta: “Muchos de nosotros dedicamos una parte importante de nuestros ahorros a viajar, pero en muchos casos no somos conscientes de los riesgos asociados. En ocasiones, suceden eventos inesperados que podrían traducirse en unos costes inesperados elevadísimos. Nos encontramos con muchos casos en los que una persona que decide visitar una capital europea requiere de asistencia sanitaria por una dolencia menor, como pueda ser una gastroenteritis: este incidente tan leve, podría añadir cientos de euros de coste adicional a su viaje”. 

De hecho, durante estas vacaciones de Semana Santa, la compañía ha registrado un aumento de siniestros del 17%. Las reclamaciones más comunes son las cancelaciones, seguidas de los problemas con el equipaje, las demoras en el transporte, los gastos médicos y el regreso anticipado por interrupción del viaje. 

Por otro lado, también ha aumentado el número de casos, solicitando asistencia médica: un 23% más que durante la Semana Santa del año pasado. “Hemos visto muchos casos donde un solo día de hospitalización por una apendicitis supone más importe que el viaje pagado, al igual que hospitales en ciertos destinos donde no han atendido a los viajeros hasta haber pagado por anticipado las operaciones necesarias. Estos ejemplos son un drama para aquellos que no tienen la liquidez para sufragar estos gastos y hacerlo urgentemente”, señala el experto. 

Los seguros de viaje de Allianz Partners suelen ofrecer coberturas tan importantes como la asistencia médica y los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización. También están contemplados los gastos de la prolongación de la estancia en caso de que el asegurado no pudiera viajar por haber sufrido un accidente o una enfermedad, y la repatriación sanitaria, si fuera necesaria. Además, el seguro incluye otras coberturas como el desplazamiento de un familiar por hospitalización del viajero, el regreso anticipado y la cobertura del importe de los servicios contratados que no hayan sido utilizados por haber interrumpido el viaje.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ALLIANZ PARTNERS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La contratación de seguros de viaje crece un 12% en Semana Santa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 100 profesionales LGBTI y personas aliadas debaten sobre el futuro de los ERGs en las empresas https://www.corresponsables.com/actualidad/futuro-ergs-lgtbi-redi/ Fri, 25 Apr 2025 12:39:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357960 Más de 100 profesionales LGBTI acompañaron a REDI en el encuentro ‘REDI to Connect Employees’

REDI celebra con éxito el encuentro ‘REDI to Connect Employees’ de la primavera con más de 100 profesionales que han debatido sobre el futuro de los Employee Resource Groups

La entrada Más de 100 profesionales LGBTI y personas aliadas debaten sobre el futuro de los ERGs en las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 100 profesionales LGBTI acompañaron a REDI en el encuentro ‘REDI to Connect Employees’

Lee un resumen rápido generado por IA




La Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI (REDI) ha celebrado el primer encuentro de 2025 del ciclo ‘REDI to Connect Employees’, reuniendo a más de un centenar de profesionales LGBTI y personas aliadas para reflexionar y compartir experiencias en torno al futuro de los grupos de recursos para empleados/as, en inglés Employee Resource Groups (ERGs).

Los ERGs son grupos formados por personas voluntarias dentro de las empresas que comparten identidades, intereses o experiencias comunes. Su objetivo es generar redes de apoyo, promover la inclusión y contribuir activamente a transformar la cultura corporativa desde dentro. Estos grupos se han consolidado como una herramienta clave para impulsar la diversidad, el empoderamiento y la conexión dentro de las organizaciones.

El establecimiento de estos grupos de apoyo es, precisamente, una de las acciones que REDI recomienda para la creación de entornos laborales diversos, seguros e inclusivos, así como para la clasificación y promoción profesional del talento en igualdad de condiciones, que son dos de las medidas para el cumplimiento de la ley 4/2023 y el Reglamento RD 1026/2024.

En esta ocasión, ‘REDI to Connect Employees’ tuvo lugar en las oficinas de la compañía biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS), que actuó como empresa anfitriona. La bienvenida estuvo a cargo de María Ortuño, Directora Adjunta de REDI, quien inauguró la jornada subrayando la importancia de generar espacios seguros y colaborativos para el desarrollo de los ERGs.

Durante el evento se llevaron a cabo diversas dinámicas participativas que permitieron establecer acciones concretas para fortalecer los grupos de profesionales LGBTI y personas aliadas, adaptadas al nivel de madurez de cada uno. Estas líneas de acción continuarán desarrollándose en los próximos meses dentro de la comunidad ‘REDI to Connect Employees’, reforzando la importancia de trabajar en red y compartir buenas prácticas entre empresas.

Además de REDI, el Core Team de empresas que colaboran en la organización de estos encuentros está formado por AXA, Amadeus, Repsol, Deloitte y Enaire. REDI continuará impulsando el diálogo y la colaboración a través de nuevos encuentros ‘REDI to Connect Employees’. Las próximas citas confirmadas tendrán lugar en: Barcelona, con la colaboración de NTT Data, previsto para el 25 de junio, y Madrid, junto a Accenture, para otoño de este año.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de REDI en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Más de 100 profesionales LGBTI y personas aliadas debaten sobre el futuro de los ERGs en las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
70 años de SEO/BirdLife: la ONG conmemora en Mallorca su labor de conservación en las Islas Baleares https://www.corresponsables.com/actualidad/70-aniversario-seo-birdlife-mallorca/ Fri, 25 Apr 2025 12:18:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357942

Este sábado 26 de abril SEO/BirdLife organiza el evento “70 años de conservación y compromiso con la conservación de las islas Baleares” en Raixa (Mallorca), una cita para rendir homenaje a las personas, proyectos y alianzas que han contribuido a proteger el valioso patrimonio natural del archipiélago

La entrada 70 años de SEO/BirdLife: la ONG conmemora en Mallorca su labor de conservación en las Islas Baleares se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




SEO/BirdLife continúa con los actos de celebración de 70 años de historia que comenzó el 15 de mayo de 1954. En esta ocasión, Baleares protagoniza la efeméride y pone en valor su compromiso con la biodiversidad de la región.

Desde su creación, la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en Baleares ha contribuido al conocimiento de las aves en el archipiélago y ha jugado un papel decisivo en el estudio de las poblaciones de numerosas especies de aves. Durante este tiempo cabe destacar la colaboración con espacios naturales emblemáticos como el Parque Nacional de Cabrera, desde donde hace dos temporadas realiza el seguimiento de una pareja de águila pescadora en directo, el Parque Natural de Sa Dragonera y otras instituciones comprometidas con la conservación de las islas.

Especies emblemáticas de las islas

SEO/BirdLife ha trabajado durante décadas en la conservación de la amenazada pardela balear. Ha estudiado su estado y amenazas, como la presencia de especies invasoras (ratas y gatos) y las capturas accidentales de pesca, un área en la que se ha enfocado especialmente en los últimos años a través de los proyectos LIFE  PanPuffinus y PUFMED.

También ha contribuido significativamente al conocimiento del estado del buitre negro en Mallorca, una especie casi amenazada con su única población insular en la Serra de Tramuntana. Dentro del proyecto ARES II, ejecutado con financiación de la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural del Govern Balear, se realizó el primer censo fotográfico de la especie, constatando que la población se triplicó en la última década.

Dentro de ARES II, que se inició en 2021, cabe destacar también el seguimiento de avifauna mediante censos de rapaces diurnas como el aguilucho cenizo y el buitre negro, así como el análisis de los efectos del bycatch sobre la pardela balear y la pardela cenicienta. También se han realizado estudios sobre las necesidades tróficas de las poblaciones de buitres y el seguimiento de 12 de ellos, acciones para abordar las electrocuciones de avifauna, el censo del cormorán moñudo en todas las islas y un estudio genético del porrón europeo para asegurar su protección.

Pardela balear / Autor: Pep Arcos

En cuanto a la fauna terrestre se han realizado estudios para conocer los impactos de las cabras silvestres en la vegetación de la Serra de Tramuntana. Además, se ha realizado el seguimiento del coleóptero endémico de Formentera Akis bremeri y se han censado y protegido quirópteros cavernícolas mediante medidas como el cierre de una cueva clave para su conservación, la cueva d’En Curt en Menorca. También se ha realizado el seguimiento de invertebrados marinos amenazados como la Dendropoma lebecheCharonia lampas y la nacra (Pinna nobilis).

Otro hito destacado de la organización en Baleares fue la celebración del XXV Congreso Español de Ornitología en 2022 en Menorca donde se reunieron más de 200 ornitólogos para debatir y presentar sus trabajos sobre ciencia y conservación.  A principios de 2025 celebramos la decisión del gobierno balear de archivar, finalmente, el proyecto de la granja en Sineu.

Creación de SEO-Virot y alianzas estratégicas

Un momento destacado de la historia de SEO/BirdLife en Baleare ha sido la creación del Grupo Local SEO-Virot, un colectivo de personas voluntarias que impulsa acciones por las aves y la naturaleza en las islas desde incluso antes de la creación de la Oficina Técnica.

“Su historia es el reflejo del importante papel que han jugado los grupos locales de SEO/BirdLife en la conservación de nuestro patrimonio natural. Auténticos motores de implicación ciudadana, compromiso y acción por el territorio”, destaca Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife. “Ellos son un ejemplo del valor de la implicación voluntaria y colectiva, recordándonos que conservar la naturaleza no es solo una tarea técnica, sino también una apuesta profundamente humana”, concluye Ruiz.

SEO/BirdLife valora la colaboración con otros grupos como el Grupo Ornitológico Balear (GOB) y la gestión por parte del Govern Balear y los Consells insulares. SEO/BirdLife ha colaborado en proyectos como ARES II o la  Xarxa Aigua i Biodiversitat y han promovido iniciativas como la participación ciudadana para la Red Natura 2000 o el apoyo para la creación de la reserva marina de la Serra de Tramuntana. Además, contamos con instituciones como Cruz Roja, la Asociación Balear del Árbol o Alnitak para desarrollar nuestras actividades del proyecto LIBERA.

En el marco de estas alianzas, la Xarxa Aigua i Biodiversitat, con la colaboración de SEO/BirdLife, editaba en 2023  Les Aus de les zones humides de les Illes Balears, en formato digital e impreso donde se recogen más de cuarenta especies de aves del archipiélago.

Un compromiso que sigue creciendo

“SEO/BirdLife agradece la confianza y el esfuerzo compartido de tantas personas, entidades y administraciones públicas. Al mismo tiempo, reafirma su compromiso con un futuro en el que la biodiversidad y el respeto por los ecosistemas sigan siendo ejes centrales del desarrollo en las islas Baleares”, señala Lucía Latorre, Responsable de la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en Baleares. 

“Los retos y compromisos futuros de la organización en Baleares son la concienciación de la población sobre el valor de la naturaleza en las islas, el uso sostenible de las zonas turísticas, la conservación de especies vulnerables y la eliminación de amenazas como la contaminación lumínica y la presencia de especies exóticas”, concluye Latorre.

#70AñosPorLasAves

SEO/BirdLife cumplió en 2024 sus 70 años gracias a las más de 26.000 personas asociadas. Su origen científico como entidad de referencia en el estudio de la avifauna sigue vigente para conocer y mejorar el estado de conservación de las aves y sus hábitats. Atender la emergencia climática y frenar la pérdida de biodiversidad impulsan las líneas de trabajo en energía, agua, agricultura o biodiversidad urbana. Además, la educación ambiental y la comunicación son herramientas clave para trasladar a la sociedad una visión en armonía con la naturaleza como garantía de salud y bienestar.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada 70 años de SEO/BirdLife: la ONG conmemora en Mallorca su labor de conservación en las Islas Baleares se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación ENKI y Vegalsa-Eroski renuevan su compromiso por el deporte y el ocio inclusivo https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-enki-vegalsa-eroski-renuevan-compromiso-deporte-ocio-inclusivo/ Fri, 25 Apr 2025 11:48:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357849

La compañía gallega de distribución alimentaria y la entidad han firmado su colaboración anual tras la celebración de una actividad y una charla de concienciación entre los trabajadores de la empresa

La entrada Fundación ENKI y Vegalsa-Eroski renuevan su compromiso por el deporte y el ocio inclusivo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación ENKI y la compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski han renovado esta mañana su convenio de colaboración anual, con el que impulsan la inclusión en el deporte y espacios de ocio. Una alianza que lleva vigente desde hace nueve años con el objetivo de romper mitos y barreras sobre la discapacidad.

El Presidente de la Fundación ENKI, Ángel López, y la Directora de Sostenibilidad y Comunicación de Vegalsa-Eroski, Gabriela González, han firmado este acuerdo de colaboración tras la celebración de una actividad interna en la sede de la compañía, ubicada en el polígono de Agrela. El propio presidente y el deportista de la entidad, Daniel Prada, fueron los encargados de dar una charla inspiradora a los trabajadores de la empresa, que pudieron conocer mejor los logros y desafíos de un deportista con discapacidad. Después, se pusieron en su lugar realizando una prueba de handbike y de silla de atletismo en rodillo, además de una dinámica con el alfabeto dactilológico de Lengua de Signos, impartida por miembros de la asociación.

“Para nosotros es un orgullo trabajar mano a mano con la Fundación ENKI por el objetivo de lograr que la inclusión llegue a todos los lugares, siendo el deporte y el ocio espacios vitales para nuestro desarrollo. Hoy es un día importante por la renovación de nuestro compromiso, pero también por acercar un poco más a nuestros compañeros y compañeras de Vegalsa-Eroski los proyectos y los mensajes de la entidad, rompiendo mitos y visibilizando su trabajo”, destacó la Directora de Sostenibilidad y Comunicación de la compañía, Gabriela González.

“El apoyo y la confianza que Vegalsa-Eroski sigue depositando en nosotros un año más nos impulsa a seguir trabajando con más fuerza para demostrar, a través del deporte y el ocio, que la inclusión hace más feliz a las personas. Este tipo de actividades de sensibilización tienen un valor enorme porque permiten que toda la plantilla conozca de primera mano los proyectos que son posibles gracias a su implicación. Quiero destacar también el increíble equipo humano que, desde la dirección, traslada ese compromiso a cada rincón de la compañía”, remarcó el Presidente de la Fundación ENKI, Ángel López.

El ocio y el deporte como motores para la inclusión

A través de esta colaboración, Vegalsa-Eroski apoya hasta siete iniciativas de la Fundación vinculadas al deporte, al ocio inclusivo y a la sensibilización en colegios, con la participación de más de mil escolares. Además, la compañía realiza voluntariado corporativo en varias de estas actividades, haciendo a los trabajadores partícipes de este compromiso.

Dentro de este programa anual se encuentra ‘Enki no Camiño’, una experiencia de convivencia y ocio en el Camino de Santiago celebrada en Semana Santa, en la que participan personas con y sin discapacidad acompañadas del equipo de deportistas de ENKI. Esta actividad se complementa con ‘Convivindo’, un campus donde 30 adultos con discapacidad intelectual realizan pequeñas etapas andando. En lo que resta de 2025, se llevarán a cabo otras acciones apoyadas por Vegalsa-Eroski, como los campamentos inclusivos de verano o la carrera organizada por la Fundación, prevista para el 18 de octubre, en la que 15.000 personas corren cada año en favor de la inclusión y donde la compañía patrocina uno de los obstáculos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Vegalsa-Eroski en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Fundación ENKI y Vegalsa-Eroski renuevan su compromiso por el deporte y el ocio inclusivo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
enREDaRSE refuerza su Junta y activa iniciativas clave para consolidar su Ecosistema de Sostenibilidad en Navarra https://www.corresponsables.com/actualidad/enredarse-asamblea-general-2025/ Fri, 25 Apr 2025 11:46:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357912 enREDaRSE celebra su Asamblea General Ordinaria en el Club de Marketing de Navarra

enREDaRSE consolida su hoja de ruta 2024-2026 en su Asamblea General, impulsando nuevas iniciativas para socios que potencien la conexión y la comunicación

La entrada enREDaRSE refuerza su Junta y activa iniciativas clave para consolidar su Ecosistema de Sostenibilidad en Navarra se publicó primero en Corresponsables.

]]>
enREDaRSE celebra su Asamblea General Ordinaria en el Club de Marketing de Navarra

Lee un resumen rápido generado por IA




La asociación enREDaRSE ha dado un paso firme en la consolidación de su futuro durante su Asamblea General Ordinaria, celebrada el pasado 24 de abril de 2025 en el Salón de Actos del Club de Marketing de Navarra. El encuentro fue clave para ratificar y detallar la hoja de ruta estratégica 2024-2026, aprobada por los socios en el 2024, y para presentar un paquete de novedades diseñadas para fortalecer la conexión, la comunicación y la profesionalización de este Ecosistema navarro de Sostenibilidad.

Entre las iniciativas destacan el lanzamiento de una nueva web, innovadoras iniciativas de comunicación como entrevistas a socios y el boletín ‘enREDnews’, los nuevos #ExperienceDays, y la ampliación de su Junta Directiva con talento estratégico.

Tras repasar los hitos alcanzados en el ejercicio 2024 y aprobar las cuentas anuales, la asamblea centró sus esfuerzos en detallar las nuevas líneas de acción para 2025, diseñadas para seguir impulsando y reforzando el Plan Estratégico 2024-2026 ya en marcha. Los cinco ejes – HumanizaRSE, DiferenciaRSE, ProfesionalizaRSE, CreceRSE y ProyectaRSE– se consolidan como el marco de actuación bajo el cual se articulan estas acciones, orientadas a potenciar el valor para el socio, reforzar la identidad única de la red, robustecer su estructura, impulsar un crecimiento sostenible y maximizar el impacto de sus proyectos colaborativos.

Nuevas herramientas para conectar y comunicar

Uno de los puntos centrales fue la presentación de la nueva página web de enREDaRSE, desarrollada por Navarra Capital, socio de enREDaRSE. Concebida desde un punto de vista más dinámico y funcional, busca ser un escaparate de la actividad de la asociación y un espacio de valor para sus miembros.

La web será el pilar de una estrategia de comunicación renovada que pone al socio en el centro. Se lanzan nuevas series de entrevistas a los ‘enREDados’ para compartir sus experiencias y buenas prácticas, y se estrena el boletín ‘enREDnews’, con información relevante y un tono cercano.

Cristina Esandi, miembro de la Junta y Experta Comunicación y Marketing, enfatizó el objetivo de estas iniciativas: «La nueva web, las entrevistas y el ‘enREDnews’ buscan potenciar la conexión (‘HumanizaRSE’), dar protagonismo a los socios, facilitar el intercambio de conocimiento y reforzar el sentimiento de pertenencia a una comunidad activa y colaborativa. Favoreciendo la transformación desde la sostenibilidad en la que la asociación está inmersa».

#ExperienceDays: aprendizaje y conexión ‘made in enREDaRSE’

Javier Aguirre, Gerente de enREDaRSE, fue el encargado de explicar los nuevos #ExperienceDays.

Tal y como detalló Aguirre, esta iniciativa, que nace de las propuestas de los socios, busca ir más allá de las visitas tradicionales. Los #ExperienceDays están diseñados como vivencias en organizaciones miembro que permiten a los socios aprender de forma práctica sobre sostenibilidad, conectar de manera más profunda entre ellos, contribuir con sus propias perspectivas y, en definitiva, empoderarse mutuamente dentro de la red y en el marco de la sostenibilidad: «Las próximas visitas a TETRACE, WV Navarra en el próximo mes o todas las actividades propuestas para el calendario 2025 con más de 10 eventos propuestos para este año.”

Refuerzo estratégico en la junta y solidez financiera

En línea con el eje ‘ProfesionalizaRSE’, la asociación refuerza su órgano de gobierno con la incorporación de Fernando Armendáriz a la Junta Directiva. Fernando es socio en ARPA Abogados Consultores, donde lleva más de 25 años traduciendo el lenguaje jurídico al idioma de las oportunidades, especialmente en sectores como la energía, la agroalimentación o las startups.

Llega a la junta de enREDaRSE con su mochila cargada de experiencia, visión estratégica y muchas ganas de enREDar; conectar empresas, impulsar alianzas improbables y hacer que la sostenibilidad no solo se piense, sino que se practique.

Esta ampliación busca dotar a la asociación de mayor capacidad para afrontar los retos del plan estratégico. La solidez financiera para acometer estos planes fue también abordada, aprobándose la estrategia presupuestaria.

Sonia Moneo, Responsable de la gestión presupuestaria en la Junta Directiva, señaló: «Soñar juntos un futuro mejor también implica hacer bien los deberes: planificar con cabeza, buscar apoyos con corazón y gestionar con cuidado todo lo que nos sostiene. Porque queremos formar parte del cambio, y sólo así damos fuerza real a nuestra visión y cuidamos de los que somos. Detrás de cada número hay una decisión con alma, hecha para crecer con coherencia, propósito y en comunidad”.

Visión de futuro y proyectos en marcha

Javier Aguirre, Gerente de enREDaRSE, valoró la asamblea como un punto de inflexión: «La consolidación de la hoja de ruta y la implementación de estas novedades (web, comunicación, Experience Days, refuerzo de junta) marcan un impulso decidido hacia la profesionalización y el crecimiento, fortaleciendo la capacidad de enREDaRSE para ser un agente de cambio efectivo en Navarra.»

Aguirre destacó también la importancia de los proyectos colaborativos en marcha, piedra angular del eje estratégico ‘proyectarse’. Mencionó específicamente iniciativas como ‘Emprende Tu Huella Positiva |Otra forma de hacer empresa es posible’, diseñada por la propia asociación para centro educativos e impulsada por Caja Rural de Navarra, y el desarrollo de la Guía para el Desarrollo de la Agenda 2030 en organizaciones para Navarra’, para el Gobierno de Navarra, como ejemplos del impacto tangible que busca la red.

Arantza Maquirriain, Presidenta de enREDaRSE, llevó la siguiente reflexión como parte del cierre: «Un buen abrazo tiene que durar más de 7 segundos. Cuidemos esta red que estamos tejiendo con impacto y trasparencia. Esta asociación afronta el futuro con la ambición de seguir creciendo e impactando, pero sin perder la esencia, los valores de colaboración y cercanía, y el estilo propio que han sido la clave del éxito y la cohesión de enREDaRSE hasta ahora.»

La jornada asamblearia contó además con una sesión práctica en formato #ExperienceDay, denominada DISCAFÉ y diseñada por el socio Fundación IDDEAS, que permitió a los asistentes realizar una inmersión en el mundo de las discapacidades y reflexionar juntos sobre su contexto y posibles soluciones.

Con una hoja de ruta consolidada, nuevas herramientas en marcha y un equipo reforzado, enREDaRSE encara el futuro con la determinación de seguir tejiendo redes de colaboración e impacto positivo, fiel a su lema: «Porque enREDaRSE es formar parte del cambio«.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de enREDaRSE en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada enREDaRSE refuerza su Junta y activa iniciativas clave para consolidar su Ecosistema de Sostenibilidad en Navarra se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La compra y venta de productos reutilizados permite obtener una media de 1.112€ por persona https://www.corresponsables.com/actualidad/v-edicion-la-red-del-cambio-wallapop/ Thu, 24 Apr 2025 15:00:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357607 Presentación del estudio “La Red del Cambio”, impulsado por Wallapop e ISDI, esta mañana en Madrid - Imagen cedida por Wallapop

Wallapop presenta junto a ISDI la V edición del estudio “La Red del Cambio 2025”, con el objetivo de demostrar el valor tangible que la compraventa de segunda mano aporta a la economía doméstica

La entrada La compra y venta de productos reutilizados permite obtener una media de 1.112€ por persona se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Presentación del estudio “La Red del Cambio”, impulsado por Wallapop e ISDI, esta mañana en Madrid - Imagen cedida por Wallapop

Lee un resumen rápido generado por IA




En un contexto económico como el actual, marcado por la inflación y el incremento del coste de vida, las familias españolas deben ajustar su presupuesto y buscar nuevas alternativas de consumo que les permitan mantener su calidad de vida sin comprometer su estabilidad financiera. En este sentido, la reutilización emerge como una alternativa que aúna su deseo de consumir más sostenible con la necesidad de mantener la economía doméstica.

V Edición de «La Red del Cambio»

Así lo confirman los resultados de la V edición de “La Red del Cambio”, el estudio elaborado por Wallapop, la plataforma referente en consumo consciente y humano, en colaboración con ISDI, la escuela de negocios digital, para conocer el valor tangible que la economía de segunda mano aporta a los hogares españoles.

Concretamente, el estudio desvela que gracias a la compra y venta de productos reutilizados, cada persona genera anualmente un importe adicional medio de 1.112€, el equivalente a una paga extra para un salario medio en España de 20.767 brutos anuales.

Si contextualizamos este dato desde una perspectiva macroeconómica, considerando el hogar tipo en España, la compra y venta de productos reutilizados en plataformas como Wallapop supone anualmente 13 mil millones de euros, el equivalente al 0,86% del PIB nacional. Este importe no supone una ganancia patrimonial para las personas, sino simplemente una generación de valor en base a recursos con los que las familias ya cuentan, pues más del 90% de las ventas de productos reutilizados se completan por un precio inferior o igual al precio de compra y, por tanto, no son susceptibles de tributación por el IRPF.

Impacto de este importe adicional en la economía doméstica 

El uso de plataformas de compra y venta de productos reutilizados como Wallapop se ha convertido en una herramienta para la economía de las personas, al ayudar al 65% de los españoles a optimizar sus recursos económicos y aliviar su estrés financiero. Tanto es así que, teniendo en cuenta los gastos medios por persona en diversos servicios, según un cálculo elaborado por ISDI para este estudio, el importe adicional que genera cada persona anualmente sería el equivalente a 15 meses de la factura de la luz, un año y medio de la factura del teléfono o internet, 10 meses de gasto en gasolina o transporte o tres meses de cesta de la compra.

Sin embargo el potencial del mercado podría ser todavía mayor si consideramos que, de media, los españoles afirman tener en casa productos que no utilizan y que podrían vender por un valor de 404€. En esta misma línea, la frecuencia con la que las personas interactúan con las plataformas de segunda mano es un factor determinante a la hora de maximizar su valor económico. Concretamente, el estudio desvela que las personas que realizan mensualmente compras y ventas en plataformas de segunda mano como Wallapop consiguen anualmente 737€ más, es decir, un importe total de 1.849€ al año, que amplía el potencial impacto de este mercado. 

Mantener el estilo de vida al que aspiran y optimizar su economía

En este contexto, la reutilización se presenta como un facilitador que permite a los españoles mantener el estilo de vida que quieren, además de optimizar su economía doméstica, cubrir gastos adicionales e incluso generar ahorro. Concretamente, el 71% de las personas que perciben un ahorro o importe de la compraventa de productos reutilizados lo utilizan para afrontar gastos extras de su economía, como actividades de ocio, viajar o comprar caprichos o regalos. Por otro lado, el 31% destina estos ingresos directamente al ahorro, e incluso un 14% afirma que es clave para llegar a fin de mes.

No obstante, el impacto del importe adicional que los encuestados reciben del uso del mercado de segunda mano difiere según el uso que hacen del mismo. Por ejemplo, más de la mitad (51%) de los individuos que solo venden perciben que esta práctica les permite optimizar sus recursos. Por otra parte, la mitad de los que solo compran en plataformas de segunda mano (50%) indican que esta actividad les facilita acceder a productos de calidad.

Evento de presentación en Madrid con las principales conclusiones

Las conclusiones de la V edición de La Red del Cambio han sido presentadas hoy en un evento en Madrid en la sede de ISDI. Corresponsables, medio internacional líder en Comunicación Responsable, Sostenibilidad y RSE, ha estado presente en el evento, con información destacada a tiempo real en nuestro perfil de Linkedin ¡Síguenos, ya somos más de 20.000 en nuestra comunidad!

Durante la presentación, Pol Fàbrega, Responsable de Sostenibilidad en Wallapop, y Jesús Tapia, director de Impact Accelerator en ISDI, han comentado los resultados principales de este estudio. 

“Frente a un contexto económico adverso exacerbado por la guerra comercial, la reutilización tiene una oportunidad única de consolidarse como un modelo circular, resiliente, accesible y local. Los importes adicionales que se  generan a través de la compra y venta de reutilizados permiten mantener ciertos hábitos que, en otras circunstancias, se verían comprometidos, como el ocio o el ahorro, y suponen un apoyo clave para aquellas personas que utilizan la segunda mano como una herramienta para cubrir necesidades básicas y llegar a final de mes. De este modo, la reutilización contribuye a que muchas familias puedan mantener su nivel de gasto sin comprometer su presupuesto, a través de un modelo de consumo sostenible” comenta Pol Fàbrega, Responsable de Sostenibilidad en Wallapop.

“En un momento en que cada hogar busca fórmulas para anticiparse y adaptarse a una realidad económica cambiante, la segunda mano se revela como una estrategia de planificación financiera más que como una simple solución puntual”, ha afirmado Jesús Tapia, Director de Impact Accelerator en ISDI.

“Esta investigación nos ha permitido cuantificar el impacto real de la economía circular en el bolsillo de los ciudadanos, confirmando que la segunda mano es una parte integral de la estrategia económica de muchas familias españolas”, añadían.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La compra y venta de productos reutilizados permite obtener una media de 1.112€ por persona se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 5 millones de personas se suman al mensaje “Cero Discriminación en el Trabajo” https://www.corresponsables.com/actualidad/cero-discriminacion-trabajo-fundacion-diversidad/ Thu, 24 Apr 2025 13:14:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357554 Teresa Viejo, Presidenta de Fundación Diversidad, junto a líderes en inclusión y cero discriminación en el trabajo

Fundación Diversidad ha presentado esta semana 6 buenas prácticas empresariales contra la discriminación laboral en un evento celebrado en Torre Emperador con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

La entrada Más de 5 millones de personas se suman al mensaje “Cero Discriminación en el Trabajo” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Teresa Viejo, Presidenta de Fundación Diversidad, junto a líderes en inclusión y cero discriminación en el trabajo

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación Diversidad ha celebrado esta semana en la Torre Emperador los resultados de la segunda edición del proyecto “Cero Discriminación en el Trabajo”, un evento que reunía a empresas comprometidas con la igualdad de oportunidades y la gestión de la diversidad e inclusión en el ámbito laboral.

Este encuentro ha sido el colofón a una campaña de comunicación y sensibilización lanzada por Fundación Diversidad con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, con el objetivo de promover los derechos humanos y la no discriminación en las empresas.

Más de 65 empresas se han unida a la campaña

Bajo el lema “Cero Discriminación en el Trabajo”, la iniciativa ha alcanzado a más de 5 millones de personas a través de redes sociales, publicaciones corporativas y materiales divulgativos en castellano y las lenguas cooficiales: catalán, euskera y gallego.

Cabe destacar que más de 65 empresas de toda España se han sumado a la campaña, compartiendo sus compromisos y buenas prácticas en redes sociales como LinkedIn, Instagram, X o Facebook, además de sus canales internos.

“Esta campaña es una muestra clara de que la diversidad es un valor en alza en el tejido empresarial español. Lo que hoy hemos vivido demuestra que hay una apuesta firme por crear entornos laborales donde todas las personas se puedan desarrollar profesionalmente y aportar su mejor versión a los objetivos empresariales”, ha señalado Teresa Viejo, presidenta de Fundación Diversidad.

Durante el evento, que contó con el patrocinio de Bodegas Fundador, se pusieron en valor seis ejemplos concretos de cómo la gestión de la diversidad puede generar impacto real en el entorno laboral. Fundación Diversidad ha seleccionado seis buenas prácticas destacadas de las siguientes empresas:

  • BASF, con su programa de inclusión LGBTI.
  • Grupo BUNZL, con su plan integral de Diversidad e Inclusión.
  • Iberdrola, por sus políticas pioneras de conciliación.
  • Lilly España, con su impulso al liderazgo femenino.
  • Moeve, por la creación de Redes de Empleados/as (ERG).
  • SACYR, destacando su modelo de inclusión de personas con discapacidad.

El evento contó con la participación de personas directivas y responsables de diversidad de empresas, organizaciones firmantes de la Carta de la Diversidad, así como representantes institucionales y del tercer sector.

La clausura de la jornada corría a cargo de Fernando Fernández-Aguayo Muñoz, Director de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

El evento ha demostrado, una vez más, que avanzar hacia entornos laborales libres de discriminación no solo es posible, sino que ya es una realidad en muchas organizaciones. El intercambio de experiencias y el compromiso mostrado por las empresas participantes lo han convertido en un espacio de referencia para impulsar una cultura corporativa más igualitaria, diversa y respetuosa con los derechos de todas las personas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Más de 5 millones de personas se suman al mensaje “Cero Discriminación en el Trabajo” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Sostenibilidad, clave estratégica para un sistema de salud más inclusivo, eficiente y resiliente https://www.corresponsables.com/actualidad/sostenibilidad-sistema-salud-foretica/ Thu, 24 Apr 2025 12:55:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357518

El Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud ha reunido a empresas y organizaciones de toda la cadena de valor del sector para compartir sobre los principales desafíos y oportunidades para la transición hacia un sistema más sostenible

La entrada La Sostenibilidad, clave estratégica para un sistema de salud más inclusivo, eficiente y resiliente se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En un contexto global marcado por desafíos climáticos, sociales y tecnológicos sin precedentes, el sector de la salud se enfrenta a una transformación urgente y profunda. La Sostenibilidad ya no es un añadido opcional, sino un eje estratégico indispensable para garantizar sistemas de salud más inclusivos, eficientes y resilientes. Así se ha destacado en el Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, que ha reunido a líderes del sector para debatir sobre las claves de este cambio estructural.

El evento, enmarcado en la iniciativa ‘Sostenibilidad en el sector salud’ de Forética -que arranca este año con la participación de más de 20 empresas y organizaciones-, ha abordado algunos de los retos más inminentes a los que enfrenta la cadena de valor de la salud: desde la descarbonización hasta el acceso equitativo a productos y servicios médicos, pasando por la trazabilidad de los sistemas de producción o la innovación responsable.

Con una huella climática que equivale a más del 4 % de las emisiones globales netas, según el Foro Económico Mundial, el sector de la salud tiene un papel decisivo en la lucha contra el cambio climático. Una parte significativa de estas emisiones corresponde al alcance 3 —aquellas generadas por la cadena de suministro—, lo que convierte la colaboración con proveedores y aliados estratégicos en una prioridad ineludible.

A pesar de los avances tecnológicos y científicos, el acceso equitativo a los servicios de salud sigue siendo una asignatura pendiente. El Banco Mundial estima que 4.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios sanitarios esenciales. Esta brecha evidencia la urgencia de apostar por soluciones innovadoras como la telemedicina o las plataformas basadas en inteligencia artificial, que permitan ampliar la cobertura sanitaria en regiones remotas o vulnerables.

Sin embargo, la innovación debe ir de la mano con la equidad y la responsabilidad. Por eso, en el encuentro hemos podido abordar la aplicación de soluciones tecnológicas que aseguren el acceso a la atención médica para todas las personas, y cómo usar la digitalización para hacer que los sistemas de salud sean más eficientes, sin dañar el medio ambiente.

Transformación sostenible del Sector Salud con Forética

Infografía: Impulsando la transformación sostenible en el sector salud – Forética

La infografía (figura arriba) elaborada por el equipo de la iniciativa ‘Sostenibilidad en el sector salud’ ofrece una visión clara de los retos más relevantes que enfrenta hoy la cadena de valor del sector salud, al mismo tiempo que destaca las oportunidades estratégicas que pueden facilitar una transición efectiva hacia modelos más sostenibles e integradores.

Para un sector cuya principal misión es el cuidado de las personas, la sostenibilidad tiene que integrarse en toda la cadena de valor como eje estratégico y motor de cambio. Por ello, identificar las interrelaciones entre los distintos actores y fortalecer la colaboración es clave para identificar retos compartidos y sinergias, y aprovechar las oportunidades que impulsen un modelo de salud sostenible.

La iniciativa Sostenibilidad en el Sector Salud está liderada por AstraZeneca, Bayer, Chiesi, Cinfa, Grifols, Grupo ASISA, GSK, Lilly, MSD, Novo Nordisk, QuirónSalud, Sanitas y UCB. Cuenta además con la participación de Iberdrola, L’Oréal, Microsoft, Osapiens, Smurfit Westrock, Solvay y con alianzas clave como el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Plataforma One Health, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, la Red Sanitaria de RSC y Sostenibilidad de Hospitales Públicos y la Sociedad Española de Directivos de la Salud.

Con un enfoque práctico y estratégico, la iniciativa trabaja para contribuir a la transformación del sector salud hacia un modelo más sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Forética en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada La Sostenibilidad, clave estratégica para un sistema de salud más inclusivo, eficiente y resiliente se publicó primero en Corresponsables.

]]>