ODS 8. Trabajo Decente y Crecimto. Económico archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-8-trabajo-decente-y-crecimto-economico/ Fri, 01 Aug 2025 10:41:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 8. Trabajo Decente y Crecimto. Económico archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-8-trabajo-decente-y-crecimto-economico/ 32 32 Mercadona crea un nuevo Portal de Empleo más intuitivo y ágil para el candidato https://www.corresponsables.com/actualidad/mercadona-crea-nuevo-portal-empleo-intuitivo-agil-candidato/ Fri, 01 Aug 2025 10:41:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391007

Los candidatos pueden crear su perfil, actualizarlo, inscribirse en vacantes y hacer seguimiento de los procesos de selección en los que estén participando

La entrada Mercadona crea un nuevo Portal de Empleo más intuitivo y ágil para el candidato se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Mercadona abre las puertas de su nuevo portal de empleo, una herramienta completamente renovada que representa un cambio radical en la forma de gestionar las candidaturas para conectar con el talento. Más intuitivo y ágil, este nuevo espacio permite a cualquier persona interesada en trabajar en Mercadona crear su perfil personal de forma ágil, recibir propuestas de la empresa acordes a sus preferencias y hacer seguimiento de los procesos de selección en los que esté participando.

En el portal de empleo anterior, no se guardaban perfiles y era necesario inscribirse vacante por vacante, repitiendo los datos en cada ocasión. En esta nueva herramienta Mercadona pone el foco en el candidato: “Hemos diseñado un portal intuitivo, de navegación clara y pensado para que optar a trabajar en Mercadona sea más sencillo”, destaca Marina Ramírez, Responsable de Captación de Talento de Mercadona.

Ahora, cualquier persona interesada en trabajar en Mercadona puede crear un perfil único que se mantiene activo en la plataforma. Con su currículum, conectando con LinkedIn o rellenando sus datos manualmente, pueden inscribirse e indicar sus preferencias por jornada, tipo de contrato, ubicación o área de interés (Tienda, Bloque Logístico, Mercadona Online, Mercadona IT u Oficinas). Esto permite a la empresa tener en el radar todos los perfiles, identificar oportunidades y contactar proactivamente con los candidatos que encajen con alguna vacante, se hayan inscrito o no previamente en alguna oferta activa.

Adicionalmente, el nuevo portal también permite al usuario consultar en todo momento el estado de sus candidaturas y conocer, a través de vídeos explicativos, cómo es el día a día de los diferentes puestos, ayudando así a que los futuros candidatos conozcan mejor cómo es trabajar en la empresa.

Este lanzamiento responde al compromiso de Mercadona por seguir mejorando sus procesos de selección y continuar ofreciendo oportunidades a quienes quieran desarrollar su carrera, tanto en España como en Portugal. “Ahora será más fácil conectar con personas que compartan nuestros valores y construir relaciones que contribuyan al crecimiento conjunto de Mercadona y sus talentos”, concluye Marina Ramírez.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de Mercadona S.A. en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Mercadona crea un nuevo Portal de Empleo más intuitivo y ágil para el candidato se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE https://www.corresponsables.com/actualidad/samsung-electronics-obtiene-distintivo-confianza-mundial-certificacion-red-ue/ Fri, 01 Aug 2025 09:45:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390969

La evaluación de TÜV SÜD confirma que los televisores y pantallas comerciales de Samsung para 2024–2025 cumplen los próximos requisitos de ciberseguridad de la UE

La entrada Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de Smart Signage han sido evaluados técnicamente para el cumplimiento de la Directiva de Equipos de Radio (RED) de la Unión Europea, incluidos los requisitos de ciberseguridad actualizados que entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025.

“Con el creciente énfasis en la seguridad en la industria, estamos reforzando las características de seguridad para mantenernos a la vanguardia de esta tendencia en evolución”, dijo Taeyong Son, Vicepresidente ejecutivo de Visual Display en Samsung Electronics. “Además de este logro, nos comprometemos a introducir innovaciones con seguridad y tecnología avanzadas a nivel mundial, reforzando así la confianza de los clientes en nuestras soluciones”.

La RED de la UE, introducida en 2016, establece requisitos esenciales para la seguridad, la compatibilidad electromagnética y el uso eficiente del espectro de los productos equipados con radio. En 2022, la UE anunció la ampliación de las normas de ciberseguridad en el marco de la RED para mejorar la protección contra las amenazas a la red, salvaguardar los datos personales y reducir el riesgo de fraude. Estas nuevas disposiciones serán obligatorias a partir de agosto de 2025.

La evaluación de TÜV SÜD abarca toda la gama de pantallas 2024–2025 de Samsung para el mercado europeo, incluidos televisores, monitores, Smart Signage y Color E-Paper. Samsung está ampliando activamente este proceso de conformidad a todas las líneas de productos aplicables como parte de su estrategia global de preparación normativa.

De hecho, este enfoque en el cumplimiento refleja un compromiso más amplio y continuo con la seguridad de los productos en todo el ecosistema de Samsung.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Samsung y TÜV SÜD en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cecabank nombra a Jaime Sanz García nuevo Director Corporativo de Medios Tecnológicos para liderar su transformación digital https://www.corresponsables.com/actualidad/cecabank-nombra-jaime-sanz-garcia-nuevo-director-corporativo-medios-tecnologicos-transformacion-digital/ Thu, 31 Jul 2025 10:55:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390676

La entidad avanza en la transformación de su arquitectura tecnológica con una estrategia basada en cloud, apificación de servicios, datos e inteligencia artificial, consolidando su posición como referente tecnológico

La entrada Cecabank nombra a Jaime Sanz García nuevo Director Corporativo de Medios Tecnológicos para liderar su transformación digital se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Cecabank, banco mayorista español especializado en servicios de valores, tesorería y pagos, ha nombrado a Jaime Sanz García nuevo director corporativo de Medios Tecnológicos, en un momento clave para la entidad, que avanza en la ejecución de su Plan Estratégico 2025-2027. Sanz asume la responsabilidad de liderar la transformación tecnológica del banco, impulsando sus capacidades, la eficiencia operativa y la respuesta ágil a las necesidades del negocio y de los clientes.

Ingeniero Industrial por ICAI y Executive MBA por el Instituto de Empresa, Sanz cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la tecnología y los sistemas de información. Ha ocupado puestos directivos en entidades como Grupo Santander, Correos, Pelayo y Hewlett Packard, donde ha liderado proyectos estratégicos en entornos altamente regulados y de gran complejidad tecnológica. Su experiencia abarca áreas clave como la migración a la nube, el desarrollo de plataformas digitales, la adopción de metodologías ágiles y la implementación de soluciones avanzadas de analítica e inteligencia artificial.

Desde su nueva posición en Cecabank, estará al frente de la dirección de equipos clave, la coordinación transversal de proyectos con las distintas áreas del banco y el impulso de iniciativas tecnológicas estratégicas, con el objetivo de acelerar la transformación digital de la entidad, fortalecer la resiliencia operativa y optimizar recursos.

Innovación y transformación tecnológica como palanca estratégica para Cecabank

La incorporación de Jaime Sanz se enmarca en la ambiciosa hoja de ruta tecnológica que Cecabank está desplegando para redefinir sus capacidades digitales y consolidarse como referente en innovación financiera. La entidad está inmersa en un proceso de modernización de su arquitectura tecnológica, con el objetivo de dotarse de infraestructuras más eficientes, escalables y seguras. Esta evolución se sustenta en el aprovechamiento de tecnología cloud, el desarrollo de arquitecturas abiertas y la apificación de servicios financieros, lo que permite mejorar los tiempos de respuesta, facilitar la integración con clientes y entidades colaboradoras y acelerar la puesta en marcha de nuevos productos y servicios.

La estrategia tecnológica de Cecabank incorpora también la adopción de tecnologías distribuidas y una nueva arquitectura de datos que habilita capacidades avanzadas de analítica e inteligencia artificial, reforzando la toma de decisiones y la personalización de servicios.

Entre los desarrollos recientes más relevantes en este ámbito destacan la plataforma de activos digitales, que permite operar con productos como la tokenización de activos o la compraventa de criptoactivos, y el despliegue de un catálogo de APIs financieras, como los servicios de identificación de divisa o titularidad de cuenta, orientados a facilitar la conectividad con terceros y mejorar la eficiencia operativa.

Este conjunto de iniciativas consolida la apuesta de Cecabank por una transformación digital alineada con las necesidades del negocio, la seguridad y la resiliencia tecnológica, reforzando su posición como entidad especializada en soluciones tecnológicas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Cecabank nombra a Jaime Sanz García nuevo Director Corporativo de Medios Tecnológicos para liderar su transformación digital se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Las ventas se mantienen casi al nivel del trimestre del año anterior gracias a un ligero crecimiento de volúmenes; el EBITDA antes de extraordinarios es ligeramente inferior https://www.corresponsables.com/actualidad/las-ventas-mantienen-casi-nivel-trimestre-ano-anterior-gracias-ligero-crecimiento-volumenes-ebitda-antes-extraordinarios-ligeramente-inferior/ Wed, 30 Jul 2025 11:08:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390243 El segmento de Soluciones Agrícolas impulsa las cifras de BASF en el segundo trimestre

Se observan mayores ganancias en Soluciones Agrícolas, Tecnologías de Superficies y Nutrición y Cuidado; presión continua sobre los márgenes en los negocios de productos químicos básicos

La entrada Las ventas se mantienen casi al nivel del trimestre del año anterior gracias a un ligero crecimiento de volúmenes; el EBITDA antes de extraordinarios es ligeramente inferior se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El segmento de Soluciones Agrícolas impulsa las cifras de BASF en el segundo trimestre Lee un resumen rápido generado por IA


En el segundo trimestre de 2025, BASF generó un EBITDA antes de partidas especiales de alrededor de 1.800 millones de euros. «El segmento de Soluciones Agrícolas registró ganancias significativamente más altas y logró un notable crecimiento del volumen del 21 por ciento en comparación con el trimestre del año anterior», explica Markus Kamieth, Presidente de la Junta Directiva de BASF, al presentar las cifras trimestrales junto con el Director Financiero, Dirk Elvermann.

Los segmentos de Tecnologías de Superficie y Nutrición y Cuidado lograron ganancias ligeramente más altas. En los negocios de productos químicos básicos, los márgenes se mantuvieron bajo presión debido a la alta disponibilidad de productos en el mercado.

Las ventas del Grupo BASF en el segundo trimestre de 2025 ascendieron a 15.800 millones de euros, 342 millones de euros menos respecto del mismo periodo del año anterior debido a efectos negativos de las divisas, así como precios más bajos. La disminución de los precios se atribuyó en gran medida al segmento de productos químicos, mientras que estos mejoraron en los segmentos de Tecnologías de Superficie y Nutrición y Cuidado.

Crecimiento positivo de los volúmenes en los segmentos de Soluciones Agrícolas, Tecnologías de Superficie y Materiales, que compensaron parcialmente la caída de las ventas. En comparación con el trimestre del año anterior, los ingresos de las operaciones antes de depreciación, amortización y partidas especiales (EBITDA antes de partidas especiales) disminuyeron en 185 millones de euros a 1.800 millones de euros.

Esto se debió principalmente a la considerable disminución de las ganancias en el segmento de Productos Químicos como resultado en gran medida de los márgenes más bajos. Los segmentos de Soluciones y Materiales Industriales también registraron una disminución de las ganancias.

Por el contrario, Soluciones Agrícolas y Tecnologías de Superficie lograron un crecimiento de las ganancias; también lo hizo el segmento de Nutrición y Cuidado . El EBITDA antes de partidas especiales en Otros cayó considerablemente en comparación con el trimestre del año anterior. El margen EBITDA antes de partidas especiales fue del 11,2 % (12,1 % en el 2T de 2024).

El EBITDA ascendió a 1.500 millones de euros tras los 1.600 millones de euros del mismo periodo del año anterior. En el segundo trimestre de 2025, el EBITDA incluyó partidas especiales por importe de menos 297 millones de euros. Los cargos especiales se debieron principalmente a medidas estructurales relacionadas con programas de ahorro de costes. Con 494 millones de euros, el EBIT fue 22 millones de euros inferior a la cifra del trimestre del año anterior.

La disminución de 112 millones de euros en los ingresos netos de las participaciones se debió principalmente a las contribuciones negativas a las ganancias de Wintershall Dea GmbH y Harbour Energy plc. El resultado financiero mejoró en 52 millones de euros en comparación con el trimestre del año anterior a menos 106 millones de euros.

En consecuencia, el beneficio antes de impuestos ascendió a 316 millones de euros, 82 millones de euros por debajo de la cifra del trimestre del año anterior. El beneficio neto fue de 79 millones de euros (430 millones de euros en el mismo trimestre del ejercicio 2024).

En el segundo trimestre de 2025, BASF registró un cash flow operativo de 1.600 millones de euros, lo que supone una caída de 365 millones respecto al año anterior debido a cambios en las cuentas comerciales por pagar. No obstante, el cash flow de inversión mejoró significativamente hasta –1.100 millones de euros, un avance de 1.000 millones, gracias a menores desembolsos en propiedades, planta y equipo. Esto permitió que el cash flow libre alcanzara los 533 millones de euros, 62 millones más que en el mismo trimestre de 2024, impulsado por la finalización de la fase de inversión intensiva en el complejo de producción en el sur de China.

En el primer semestre de 2025, las ventas del grupo se situaron en 33.200 millones de euros, 493 millones menos que en el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debió a precios más bajos en cuatro de los seis segmentos, sobre todo en Productos Químicos, aunque Nutrición y Cuidado y Tecnologías de Superficie lograron aumentos en precios. El EBITDA antes de extraordinarios cayó a 4.400 millones de euros, y el beneficio neto se redujo a 887 millones de euros, frente a los 1.800 millones registrados en el primer semestre de 2024.

En cuanto a la liquidez del primer semestre, el cash flow operativo descendió a 603 millones de euros, 834 millones menos que el año anterior. Por otro lado, el flujo de inversión mejoró de forma notable hasta –1.800 millones de euros debido a una reducción en las inversiones de inmovilizado, especialmente vinculadas a la planta Verbund en Zhanjiang, China. El cash flow libre cerró en –1.300 millones de euros, frente a –986 millones en el mismo periodo de 2024.

De cara al futuro, BASF ha ajustado sus previsiones para 2025 ante un escenario económico global más débil y presiones en los márgenes del sector químico. La compañía prevé ahora un EBITDA antes de partidas especiales de entre 7.300 y 7.700 millones de euros, un cash flow libre de entre 400 y 800 millones y unas emisiones de CO₂ de entre 16,7 y 17,7 millones de toneladas. Además, BASF alternará el formato de su Asamblea Anual de Accionistas entre presencial y virtual durante los próximos años para adaptarse a las expectativas de los inversores.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Las ventas se mantienen casi al nivel del trimestre del año anterior gracias a un ligero crecimiento de volúmenes; el EBITDA antes de extraordinarios es ligeramente inferior se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank obtiene un beneficio de 2.951 millones de euros en el primer semestre, un 10,3% más https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-obtiene-beneficio-millones-euros-primer-semestre/ Wed, 30 Jul 2025 07:56:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390135

En los últimos doce meses, la entidad ha sumado un neto de 360.000 clientes. Además, el 72% de los clientes particulares están vinculados

La entrada CaixaBank obtiene un beneficio de 2.951 millones de euros en el primer semestre, un 10,3% más se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Grupo CaixaBank ha registrado un beneficio neto de 2.951 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior (2.675 millones). Con la hoja de ruta del Plan Estratégico 2025-2027, los sólidos resultados de la entidad se apoyan en el fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera.

CaixaBank presta servicio a 20,5 millones de clientes a través de una red que supera las 4.100 oficinas en España y Portugal y cuenta con casi 660.000 millones de euros en activos. La vocación de servicio al cliente, junto con una plataforma única de distribución omnicanal, permite a la entidad alcanzar elevadas cuotas de mercado en España, donde ha sumado un neto de 360.000 clientes en los últimos doce meses. Además, el 72% de los clientes particulares están vinculados.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha afirmado que “en la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas; al tiempo que mantenemos nuestra fortaleza de capital y reducimos los saldos dudosos. Junto al crecimiento de la actividad, estamos impulsando con fuerza otro gran pilar de nuestro plan estratégico: la transformación del Grupo, que incluye la adopción de las nuevas tecnologías disponibles y el desarrollo de iniciativas pioneras como son los portales Facilitea, para la comercialización de casas y coches o el lanzamiento del plan Generación +, centrado en nuestro colectivo senior”.

Gortázar ha explicado, además, que “gracias a la rentabilidad y a nuestra fortaleza financiera podemos continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía en su conjunto, algo especialmente necesario en un entorno global de mayor incertidumbre”.

Solidez de la cuenta de resultados

La evolución del resultado se ve impactada por la contabilización del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones. En 2024 se registró la totalidad del gravamen a la banca, que ascendió a 493 millones, en el primer trimestre del año. Sin embargo, en 2025 el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones se contabiliza de manera lineal por trimestre (296 millones entre enero y junio). Así, si se hubiera registrado el gravamen a la banca de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre) el crecimiento del beneficio sería del 1%.

En línea con el trimestre anterior, la cuenta de resultados recoge la reducción de los tipos de interés de mercado, que se ha visto parcialmente compensada por el crecimiento en volúmenes. El margen de intereses se sitúa en 5.282 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% menos que en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Mientras, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se elevan un 5,4%, hasta 2.581 millones de euros. En concreto, los ingresos por gestión patrimonial crecen un 14,3% (hasta 973 millones) por el mayor volumen gestionado, las comisiones bancarias se incrementan un 1,5% (hasta 1.034 millones) apoyadas en la actividad mayorista, y los ingresos por seguros de protección se moderan ligeramente (-0,7%, con 575 millones).

Los ingresos por dividendos se reducen un 40,6% en tasa interanual, hasta 58 millones de euros, al recogerse el año pasado el dividendo de Telefónica (cuya participación fue vendida en su totalidad en el segundo trimestre de 2024). Por otro lado, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación son de 147 millones de euros (+21,4%).

En cuanto al margen bruto (ingresos totales), alcanza 8.040 millones de euros, con un crecimiento del 4,4% en tasa interanual, y los gastos de administración y amortización suben un 5%, hasta 3.179 millones de euros. Con ello, el margen de explotación se sitúa en 4.862 millones de euros a cierre de junio, un 4% más en tasa interanual.

CaixaBank sigue mejorando la rentabilidad, con el ROE (12 meses) en el 15,7% (15% si se asume el devengo lineal en 2024 del gravamen a la banca) frente al 14,4% en junio de 2024. Por su parte, la ratio de eficiencia (12 meses) cierra el periodo en el 38,6%.

Positiva evolución del negocio e intensa dinámica comercial

Los recursos de clientes acumulan 717.652 millones a cierre del primer semestre, con un incremento del 7,5% respecto a un año antes, y la cartera de crédito sano sube un 4,8%, hasta 368.569 millones. De esta manera, el volumen de negocio sigue al alza (+6,6% en tasa interanual) y alcanza 1,09 billones de euros.

Por el lado de los recursos, los activos bajo gestión se sitúan en 188.554 millones de euros, un 9,3% más que en junio de 2024. El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav’s asciende a 139.118 millones (+11,8%) y los planes de pensiones logran 49.436 millones de euros (+2,7%). Mientras, los recursos en balance suben un 6,7%, hasta 520.616 millones, con una positiva evolución del ahorro a la vista (370.456 millones, un 8,5% más) y de los pasivos por contratos de seguros (82.067 millones, un 4,9% más).

Las suscripciones netas en fondos de inversión y seguros de ahorro consolidan el buen comportamiento y crecen en 11.962 millones de euros en los últimos doce meses.

En cuanto al crédito, la financiación a empresas se mantiene como uno de los principales vectores del crecimiento de la cartera. El crédito para la adquisición de vivienda mantiene el crecimiento, reflejando el dinamismo de la actividad hipotecaria, y el crédito al consumo continúa con la senda al alza.

Entre enero y junio, la nueva producción de crédito alcanza 43.435 millones de euros, un 26,8% más que a cierre del primer semestre de 2024. En concreto, en empresas se sitúa en 26.970 millones de euros, un 25,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De la cuantía total de nueva producción a empresas, alrededor del 55% corresponde a pymes.

En hipotecas, la nueva producción sube un 46,2%, con 9.722 millones, y CaixaBank mantiene su apuesta por los préstamos hipotecarios a tipo fijo, como elemento que da seguridad al cliente de cuánto va a pagar cada mes durante toda la vida del préstamo. En lo que va de año, el 93% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo.

Por último, la nueva producción en consumo asciende a 6.743 millones a cierre del semestre, un 10,4% superior al mismo periodo del año pasado.

Fortaleza financiera y caída de la morosidad

CaixaBank refuerza en el periodo la solidez financiera del Grupo, avanza en la reducción de la morosidad, que se encuentra en niveles históricamente muy bajos, mantiene una confortable posición de liquidez y una elevada capacidad de generación orgánica de capital.

El saldo de dudosos acumula una caída de 649 millones de euros en el semestre, tras una gestión activa de la mora que incluye venta de carteras, y la ratio de morosidad baja hasta el 2,3% (tres décimas menos que en diciembre de 2024). Los fondos para insolvencias (6.744 millones de euros) sitúan la ratio de cobertura en el 70%, que mejora respecto al pasado diciembre (69%). Además, el coste del riesgo (últimos 12 meses) continúa bajando hasta situarse en el 0,24%.

Por otra parte, los activos líquidos totales ascienden a 177.385 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) es del 217%, mostrando una holgada posición de liquidez y muy por encima del mínimo requerido del 100%.

En cuanto al capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión cierra el semestre en el 12,5%, que recoge el impacto extraordinario de +20 puntos básicos (pbs) por la entrada en vigor en enero de 2025 de la normativa CRR3 (Basilea IV). La evolución de la ratio CET1 en el primer semestre, excluyendo el impacto extraordinario de Basilea IV, es de +7 pbs, donde destaca la generación de capital (+135 pbs) parcialmente compensada por la evolución orgánica de los activos ponderados por riesgo (-50 pbs) y por la previsión del dividendo con cargo al ejercicio y el pago del cupón AT1 (-79 pbs).

El actual Plan Estratégico 2025-2027 establece un objetivo interno de la ratio de solvencia de CET1 entre el 11,5% y el 12,5%, con un transitorio del 11,5% – 12,25% para 2025. El límite superior del objetivo establece el umbral para las posibles distribuciones extraordinarias de capital, sujetas a la autorización del Banco Central Europeo y del Consejo de Administración. A 30 de junio, la ratio CET1 regulatoria se sitúa en el 12,25%, una vez descontado el exceso de capital por encima del límite superior del objetivo para 2025 (523 millones de euros).

En relación con la retribución al accionista, el Consejo de Administración aprobó en enero una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, a abonar en dos pagos: un dividendo a cuenta por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre de 2025 (a abonar durante el mes de noviembre), y un dividendo complementario, sujeto a aprobación final por parte de la Junta General de Accionistas (a abonar en abril de 2026). De esta manera, el importe a repartir en concepto de dividendo a cuenta se situaría en el rango entre 885 y 1.181 millones de euros. El acuerdo pertinente del Consejo de Administración y el importe final de dicho dividendo a cuenta se definirá en octubre.

Además, en junio se inició el sexto programa de recompra de acciones (también por 500 millones de euros) anunciado en enero.

Sostenibilidad y compromiso con la sociedad

El Plan Estratégico tiene como uno de sus tres pilares que CaixaBank sea un referente en sostenibilidad. En este contexto, se ha puesto en marcha el Plan de Sostenibilidad 2025-2027, que se vertebra en torno a dos ambiciones: avanzar hacia una economía más sostenible y apoyar el desarrollo económico y social de todas las personas.

CaixaBank ha incrementado el objetivo de movilización de financiación, de inversión y de intermediación destinado a impulsar la sostenibilidad hasta los 100.000 millones de euros para el periodo 2025-2027. En el primer semestre del ejercicio, los recursos movilizados en finanzas sostenibles alcanzaron 20.989 millones de euros, lo que representa un grado de avance del 62% respecto al objetivo de 2025.

Por su parte, en el marco de su compromiso con apoyar el desarrollo económico y social de todas las personas, la entidad ha lanzado ‘Generación +’, una nueva gama de productos diseñada para dar respuesta a los desafíos que plantea la creciente longevidad de la población e impulsar soluciones de previsión desde edades más tempranas.

En el ámbito de la inclusión social y financiera, la entidad está presente en 3.704 municipios con sucursal, cajero u ofimóvil, 564 más que hace un año, y cuenta con alrededor de 400.000 clientes con cuentas de pago básicas. Además, CaixaBank ya ofrece el servicio de vídeo interpretación en lengua de signos en todas sus oficinas, destinado a personas con discapacidad auditiva.

A todo ello se une que más de 18.000 personas han participado como voluntarios en el ‘Mes Social’ de CaixaBank y se han organizado 2.985 actividades de voluntariado en colaboración con 1.152 entidades sociales, apoyando a más de 151.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Por el lado del apoyo a emprendedores, a través de MicroBank, el banco social de CaixaBank, se han concedido 249.127 microcréditos en los últimos doce meses y se ha facilitado la creación de más de 31.400 puestos de trabajo. Y en materia de promoción de la formación, 14.365 estudiantes se han beneficiado de las acciones de CaixaBank Dualiza.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada CaixaBank obtiene un beneficio de 2.951 millones de euros en el primer semestre, un 10,3% más se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Pozo Alimentación, entre las 10 empresas de gran consumo más atractivas para los jóvenes por tercer año https://www.corresponsables.com/actualidad/el-pozo-alimentacion-entre-las-10-empresas-de-gran-consumo-mas-atractivas-para-los-jovenes-por-tercer-ano/ Tue, 29 Jul 2025 09:06:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389842 Empleados de ElPozo Alimentación

Según el ranking de la 8ª edición de Merco Talento Universitario desarrollado por las consultoras Merco y Recruiting Erasmus

La entrada El Pozo Alimentación, entre las 10 empresas de gran consumo más atractivas para los jóvenes por tercer año se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Empleados de ElPozo Alimentación

El Pozo Alimentación se coloca por tercer año consecutivo en el top ten de las empresas españolas de gran consumo en las que quieren trabajar los jóvenes universitarios, según recoge la 8ª edición del estudio de Merco Talento Universitario desarrollado por las consultoras Merco y Recruiting Erasmus como resultado de las valoraciones aportadas por los más de 9.000 universitarios y los estudiantes de grado superior de FP encuestados.

La compañía de alimentación mantiene una relación proactiva en el desarrollo de proyectos conjuntos con distintas universidades. En la Región de Murcia, la compañía ha colaborado con la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). A escala nacional con la Universidad de Granada, Barcelona, Navarra y Extremadura.

Mientras que en el ámbito internacional destacan iniciativas con la Aarhus Universitet (Dinamarca), Wageningen University (Países Bajos) y Università degli Studi di Milano (Italia). Y, por último, con los centros de investigación: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC).

El compromiso de El Pozo Alimentación con la innovación, la educación y el desarrollo profesional refleja su visión a largo plazo y su determinación de seguir siendo un referente en el sector. A través de estas acciones, la compañía no solo cosecha reconocimientos, sino que también siembra las semillas del éxito futuro, tanto para sí misma como para las generaciones venideras de talento empresarial.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de ElPozo Alimentación en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada El Pozo Alimentación, entre las 10 empresas de gran consumo más atractivas para los jóvenes por tercer año se publicó primero en Corresponsables.

]]>
David Heras: «Las verdaderas oportunidades se encuentran en aquellos aspectos donde todavía queda camino por recorrer» https://www.corresponsables.com/entrevistas/david-heras-las-verdaderas-oportunidades-se-encuentran-en-aquellos-aspectos-donde-todavia-queda-camino-por-recorrer/ Tue, 29 Jul 2025 08:18:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389804 David Heras, director General de Hiscox Iberia

Entrevista a David Heras, director General de Hiscox Iberia

La entrada David Heras: «Las verdaderas oportunidades se encuentran en aquellos aspectos donde todavía queda camino por recorrer» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
David Heras, director General de Hiscox Iberia

¿Puede hablarnos de la estrategia responsable de Hiscox, de cómo ha evolucionado estos años hasta la actualidad y cuáles son actualmente sus principales áreas estratégicas?

Antes de nada, destacar que precisamente este año celebramos 20 años en el mercado español, un hito que nos enorgullece e invita a mirar atrás con perspectiva, también respecto a nuestra estrategia responsable.

Y es que, cuando empezamos, éramos únicamente 4 personas en el equipo, pero sin duda teníamos una gran visión y un propósito muy claro: hacer las cosas bien, con integridad, compromiso y poniendo siempre a las personas en el centro de todo lo que hacemos. Pero lo que más nos enorgullece es que hoy, dos décadas después, continuamos guiándonos por estos mismos valores que nos vieron nacer.

Así, por supuesto nuestra estrategia responsable ha evolucionado a lo largo de los años, siempre partiendo de la misma base, desde nuestro compromiso por no solo proteger a nuestros clientes sino también generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad.

Esta visión ha ido consolidándose a lo largo de los años y hoy se refleja en nuestra política ESG, que se basa en cinco pilares fundamentales: personas, clientes, gobernanza, adaptación al riesgo e impacto.

Por un lado, los clientes por supuesto son nuestra razón de ser. Trabajamos para ofrecer soluciones especializadas, claras y de valor real, acompañándolos cuando más nos necesitan. Pero no solo nos preocupamos por las historias detrás de cada seguro que vendemos, sino que también cuidamos a nuestro equipo a través de una cultura basada en el respeto, diversidad y desarrollo personal como clave para lograr una empresa sostenible y resiliente.

En paralelo, como aseguradora, somos muy conscientes del mundo en constante cambio en el que vivimos, por lo que nuestro objetivo es anticipar y responder a los nuevos riesgos de forma ágil y lograr así una suscripción sostenible. Pero también estamos comprometidos con la sostenibilidad, queremos dejar una huella positiva, un verdadero impacto en nuestro entorno, a través de iniciativas sociales, culturales y medioambientales con vocación transformadora.

¿Qué iniciativas o buenas prácticas responsables le gustaría destacar?

En el ámbito medioambiental, nuestra postura es proactiva, es decir, contamos con políticas de desinversión responsables y alineadas con nuestros criterios ESG, así como unos objetivos claros de reducción de emisiones de carbono para 2030. En paralelo, cabe señalar que somos signatarios de los Principios para la Inversión Responsable (PRI) de la ONU y participamos en índices responsables como CDP, FTSE4Good y Dow Jones Sustainability Index.

Así, un gran hito que nos enorgullece es haber logrado ser una compañía neutral en emisiones de carbono durante siete años consecutivos, y, además, en 2024 hemos reducido un 9% en las emisiones de Alcance 1 y 2 en todo el Grupo, tal y como se refleja en nuestro Informe de Resultados 2024.

Asimismo, desde principios de 2022 y a nivel de Grupo tenemos establecida una política de exclusión, que prohíbe la suscripción de nuevos negocios relacionados carbón térmico, arenas bituminosas, exploración energética en el Ártico, o incluso armas controvertidas como las minas antipersona. En cualquier caso, nos hemos comprometido a eliminar completamente nuestra exposición a estos sectores para 2030.

Por otro lado y desde el punto de vista social, nos esforzamos para generar un impacto positivo en las comunidades en las que operamos. Esto lo hacemos a través de colaboraciones con entidades sociales, tanto a nivel global como local, como nuestra campaña solidaria en Navidad junto a Fundación Altius en favor de los afectados por la DANA.

Pero, de nuevo, también mediante la promoción de un entorno laboral claro, justo, inclusivo, libre de sesgos y donde cada persona pueda prosperar y exprimir todo su potencial. Prueba de ello es que el compromiso interno de nuestros empleados se ha situado en el 82% por tercer año consecutivo.

En materia de buen gobierno, nuestra estrategia se fundamenta en una cultura de responsabilidad y transparencia, contando con estructuras de gobernanza y supervisión sólidas que integran los criterios ESG en la evaluación de riesgos y en la toma de decisiones estratégicas. Por otro lado, en un entorno cada vez más exigente en lo que a regulación se refiere, por supuesto priorizamos el cumplimiento normativo, la integridad y el comportamiento ético.

Una iniciativa que nos gusta destacar en este sentido es que en 2025 lanzamos nuestro nuevo Código de Conducta global, que refuerza nuestro compromiso con las prácticas empresariales éticas, responsables y sostenibles, así como nuestro respeto por los derechos humanos, la diversidad y la inclusión.

¿Qué importancia tiene para su entidad la comunicación de su estrategia y valores responsables con sus grupos de interés y cómo lo trabajan?

Para Hiscox, comunicar nuestros valores es una parte crucial de nuestro propósito como compañía. Nuestro objetivo no es otro que generar confianza con el cliente, proteger lo que más le importa y, por supuesto, hacerlo de una manera ética, transparente y desde un punto de vista humano.

A través de la comunicación es como logramos construir esta confianza con todos nuestros grupos de interés, desde clientes a corredores pasando por empleados y la sociedad en general. Y es que, si queremos ser una compañía en la que las personas puedan confiar, necesitamos explicar no sólo qué hacemos, sino también por qué lo hacemos y desde qué valores lo hacemos.

Por todo ello, para Hiscox la sostenibilidad, la ética y el compromiso con las personas deben estar presentes también en nuestra comunicación. En este sentido, trabajamos para que nuestros mensajes sean coherentes con nuestros actos, pero sobre todo accesibles, comprensibles y útiles, lo que se traduce en iniciativas como el impulso del uso de un lenguaje claro y cercano, especialmente en nuestras pólizas y comunicaciones con clientes, eliminando tecnicismos innecesarios.

También en la publicación de informes de sostenibilidad que recogen nuestros avances en ESG de forma transparente y verificable; o incluso en la implicación activa de nuestros equipos a la hora de transmitir estos valores, tanto en su trabajo diario como en acciones externas, como colaboraciones sociales o actividades de voluntariado.

Por otro lado, cabe destacar también nuestro papel a la hora de concienciar a nuestros clientes sobre los riesgos reales a los que se enfrentan, desde los ciberataques a errores u omisiones en la toma de decisiones estratégicas para el negocio, y cómo podemos ayudarles a estar mejor preparados.

Esto lo hacemos especialmente a través de formaciones para nuestros colaboradores principales, los corredores de seguros, quienes les consideramos una extensión más de nuestro equipo: son nuestros ojos y oídos y quienes más cerca están del cliente, por lo que cabe destacar su rol clave en este punto.

¿Cuál considera que es la situación actual de la RSE/Sostenibilidad/ESG (si quiere, en su sector, o nivel general) y sus principales barreras y oportunidades de futuro?

Creo que, en la última década, la sostenibilidad en el sector ha dejado de ser un área secundaria para formar parte de la propia estrategia de negocio de muchas compañías. Tal y como ocurre en Hiscox, hoy los criterios ESG no son un conjunto de iniciativas puntuales, sino un compromiso transversal con impacto en prácticamente todas las áreas de la organización.

Por ejemplo, tal y como señala la última Memoria Social del Seguro de UNESPA, la industria aseguradora ha reforzado en estos últimos años su papel como agente social, destinando solo en 2024 más de 78 millones de euros a iniciativas sociales como el apoyo a causas sociales, mecenazgo cultural o la promoción de la salud.

Además, señala su trabajo activo en varios de los ODS, especialmente en salud y bienestar, igualdad de género y acción por el clima. Cabe destacar en este sentido los más de 125.000 expedientes gestionados por el sector y los 1.213 millones indemnizados tras la DANA de Valencia de octubre de 2024.

Por otra parte, si hablamos de barreras, más bien desafíos, nos encontramos con algunos desde el entorno regulatorio, la creciente presión de los inversores o la concienciación del cliente en cuanto a la verdadera importancia de la sostenibilidad y otros riesgos emergentes como, de nuevo, la igualdad de oportunidades.

De hecho, en el mismo informe se señala que la presencia de mujeres en cargos directivos en el sector ronda actualmente el 27%. Cabe señalar que, en Hiscox, actualmente el 70% de nuestros puestos directivos en España están ocupados por mujeres.

Precisamente por todo lo anterior, creemos que las verdaderas oportunidades se encuentran en aquellos aspectos donde todavía queda camino por recorrer, en continuar integrando los criterios ESG en la gestión del riesgo, reforzar la transparencia y colaborar de una forma más estrecha con el resto de actores sociales. Para, de esta manera, generar un impacto positivo real en la sociedad.

¿Y cuáles son los próximos retos y desafíos de su organización en esta materia y cómo los piensan llevar a cabo?

Entendiendo que estamos en un mundo en constante cambio, nuestra estrategia de sostenibilidad se revisa anualmente. Como aseguradora centrada en las personas, nuestro propósito es adaptarnos continuamente a las necesidades de todos nuestros grupos de interés y poner el foco en las áreas que más les importan.

De esta forma, a nivel medioambiental, nuestro principal reto será continuar avanzando en nuestro plan de transición hacia las emisiones netas cero, con revisiones anuales de nuestra política de inversión responsable y criterios de exclusión, para garantizar que nuestras decisiones estén siempre alineadas con nuestros valores y compromisos.

Por otro lado, en materia social, uno de nuestros grandes objetivos es continuar siendo una empresa atractiva para el talento, lo que lograremos fomentando un entorno laboral inclusivo, justo y por encima de cualquier sesgo, en el que todas las personas puedan desarrollar todo su potencial.

En paralelo y más allá, también pondremos el foco en el refuerzo de nuestras alianzas con organizaciones sociales tanto a nivel local como global, y seguir aportando nuestro granito de arena y lograr ese impacto positivo en la sociedad.

En cuanto al gobierno corporativo, nuestro mayor desafío será seguir integrando los criterios ESG en nuestros procesos clave de negocio, desde la suscripción de riesgos hasta la relación con proveedores. Para lograrlo, nuestro objetivo es continuar ampliando nuestras capacidades de medición, modelización y análisis de riesgos, lo que nos permitirá tomar decisiones más informadas y sostenibles.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada David Heras: «Las verdaderas oportunidades se encuentran en aquellos aspectos donde todavía queda camino por recorrer» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank intensifica su liderazgo en hipotecas con más de 9.700 millones concedidos en el primer semestre de 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-intensifica-liderazgo-hipotecas-concedidas-primer-semestre/ Mon, 28 Jul 2025 10:31:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389569

Para potenciar el papel clave de la entidad en el ecosistema de la compraventa de inmuebles, el Grupo CaixaBank ha lanzado recientemente el portal inmobiliario ‘Facilitea Casa’

La entrada CaixaBank intensifica su liderazgo en hipotecas con más de 9.700 millones concedidos en el primer semestre de 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

CaixaBank ha concedido más de 9.700 millones de euros en crédito hipotecario para adquisición de vivienda durante el primer semestre de 2025. Esta cifra supone un crecimiento superior al 46% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que refuerza la posición de la entidad como referente en el mercado hipotecario, que lidera con una cuota del 27% en nueva producción.

La entidad, que cuenta con una propuesta hipotecaria innovadora y un equipo profesional altamente especializado, ofrece a cada perfil de cliente una solución hipotecaria totalmente personalizada y adaptada a sus necesidades. Asimismo, imagin, la plataforma de servicios financieros para jóvenes de CaixaBank, también dispone de su propia oferta, específicamente dirigida a este segmento del mercado.

Del total de hipotecas concedidas por CaixaBank durante la primera mitad del año, alrededor del 93% han sido a tipo fijo, una tendencia que se ha mantenido en los últimos meses pese a la bajada de tipos. La entidad mantiene su prioridad comercial en las hipotecas fijas por su sencillez, transparencia y protección ante subidas de tipos, una apuesta que CaixaBank viene haciendo desde hace una década y que ha permitido que actualmente, sobre el conjunto de la cartera hipotecaria de la entidad, en torno al 49% sea a tipo fijo.

CaixaBank canaliza su oferta de hipotecas fijas a través del producto ‘CasaFácil’ y de la ‘Hipoteca imagin’. Ambas opciones permiten a los clientes saber desde el primer momento cuánto pagarán cada mes durante toda la vida del crédito sin estar sujetos a las fluctuaciones de los tipos de interés. Además, resultan muy ventajosas para los clientes, que pueden optar a hipotecas de hasta 30 años, con una financiación de entre el 80% y el 90% según el perfil del cliente, con opciones de bonificación y a través de una gestión omnicanal, e incluso 100% digital en el caso de los clientes de imagin.

La entidad, además, está suscrita a la línea de avales otorgada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y gestionada por el ICO para la adquisición de la primera vivienda, así como a diferentes convenios que existen a nivel autonómico para ayudar a jóvenes y familias a acceder a la vivienda de propiedad.

Facilitea Casa, el portal inmobiliario del Grupo CaixaBank

CaixaBank, tal y como refleja en su Plan estratégico 2025-2027, tiene el objetivo de seguir liderando el mercado hipotecario en los próximos años, manteniendo el nivel de cuota por encima del 25%, y de seguir creciendo en todo su catálogo complementario de productos y servicios del ecosistema hogar.

Para reforzar este objetivo, el Grupo CaixaBank lanzó el pasado mes de junio ‘Facilitea Casa’, un portal inmobiliario de compra y alquiler de inmuebles. El portal funciona como un escaparate digital en el que las inmobiliarias pueden publicar y gestionar las propiedades que tienen a la venta o alquiler. La entidad no ejerce como comercializadora de estos inmuebles, sino que ofrece a clientes y no clientes del banco financiación y asesoramiento hipotecario para la compra de los inmuebles publicados en el portal, así como su amplio catálogo de servicios vinculados al hogar.

El portal ha arrancado con un volumen de más de 40.000 viviendas disponibles seleccionadas con criterio profesional para venta o alquiler en todo el territorio nacional, una cifra que se espera duplicar a finales de 2025. De hecho, ya se han firmado acuerdos con más de 1.100 inmobiliarias.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada CaixaBank intensifica su liderazgo en hipotecas con más de 9.700 millones concedidos en el primer semestre de 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
GADISA Retail lidera su sector en Galicia con 8.880 trabajadores directos https://www.corresponsables.com/actualidad/gadisa-retail-lidera-sector-galicia-8880-trabajadores-directos/ Mon, 28 Jul 2025 09:54:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389558

Con 322 nuevas incorporaciones, refuerza su compromiso con el empleo estable, local y especializado en producto fresco, con un 96,4% de contratos indefinidos

La entrada GADISA Retail lidera su sector en Galicia con 8.880 trabajadores directos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

GADISA Retail, empresa familiar 100% gallega, reafirma su compromiso con Galicia y con un modelo de distribución que genera valor en el territorio. En 2024, su división de alimentación y distribución alcanzó una facturación bruta de 1.640 millones de euros, sin incluir actividades en otros sectores. Este crecimiento sostenido se ha traducido en 322 nuevos puestos de trabajo, lo que eleva su equipo humano hasta 8.880 personas, a los que se suman más de 1.000 empleos vinculados a su red de franquicias Claudio y Claudio Express. De este modo, se consolida como la empresa del sector que más empleo genera en Galicia. Además, su aportación a las arcas públicas superó los 160 millones de euros, una contribución diaria cercana al medio millón que refleja el impacto real y directo de su actividad en la economía gallega. Los fondos propios también han crecido: 714,71 M€, un 13,66% más que el ejercicio anterior, lo que refleja la solidez financiera de la compañía.

Innovación y mejora continua en instalaciones

La confianza de más de un millón de clientes impulsa la estrategia de modernización de GADISA Retail, que en 2024 aumentó su inversión un 80,86% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 24,94 millones de euros. Este esfuerzo ha permitido ampliar y renovar puntos de venta, modernizar centros logísticos y reforzar las instalaciones estratégicas, como la nueva plataforma de pescado en el puerto de A Coruña y la de producto fresco en el polígono de Piadela. Todo ello con un enfoque centrado en la eficiencia energética, la digitalización y la experiencia de compra, claves para responder a las necesidades del consumidor actual.

Apoyo a la economía local y al desarrollo del territorio

GADISA Retail trabaja con cerca de un millar de proveedores locales. Esta cultura empresarial favorece la sostenibilidad y el crecimiento, destinando cerca de 550 millones de euros en 2024 a adquirir productos de proximidad. Las relaciones basadas en la confianza y la visión a largo plazo son el motor de desarrollo de un tejido empresarial innovador y competitivo. En total, el 98,6% de las compras de la compañía se realizan a proveedores de origen nacional.

Presencia, cercanía y experiencia de compra

La cercanía al cliente es una de las señas de identidad de GADISA Retail. A cierre de 2024, la compañía contaba con más de 400.000 m² de superficie, distribuidos en 475 puntos de venta de sus diferentes líneas de negocio: Gadis, Gadis Hiper, Cash Ifa, Casa Claudio, y los establecimientos franquiciados Claudio y Claudio Express.

Durante el último ejercicio se acometieron 12 aperturas y nuevas reformas en tiendas existentes. Estas mejoras tienen como objetivo ofrecer una experiencia de compra cómoda, moderna y personalizada, con un especial protagonismo de las secciones de producto fresco y la atención especializada.

Además, GADISA Retail mantiene una política activa de ahorro para sus clientes, que se traduce en precios ajustados y ventajas continuadas, como las Oportunigadis diarias, las ofertas semanales y los cupones de descuento disponibles en la APP Gadis+. Todo ello con el objetivo de ofrecer productos de calidad a precios accesibles, manteniendo su compromiso con el consumidor en un contexto económico complejo.

Estabilidad y calidad del empleo

Atraer talento y generar empleo estable de calidad es una de las principales apuestas de GADISA Retail para reforzar la cohesión social, fijar población y fortalecer el tejido socioeconómico del territorio. Con 8.880 trabajadores en plantilla, y un 96,4% de contratos indefinidos, destaca también por su modelo de profesionalización, especialmente en las secciones de producto fresco.

La gestión de las personas se desarrolla desde una perspectiva de crecimiento personal y profesional, lo que ha llevado a la promoción interna de 776 trabajadores el año pasado, registrando un incremento del 49%. La formación es otro de los pilares básicos, con cerca de 17.000 horas destinadas a este fin en 2024, y fomentar la igualdad de oportunidades y la integración laboral de diferentes colectivos ha llevado a la empresa a aumentar el número de alumnos de formación ocupacional que se han incorporado al equipo humano. Ayudar a conciliar las necesidades personales y familiares con la faceta laboral es otro de los ejes de la política de recursos humanos, con 594 trabajadores que tienen horarios adaptados.

Desempeño económico, social y medioambiental

GADISA Retail desarrolla su actividad empresarial en estrecha sintonía con su programa de Responsabilidad Social Corporativa. En 2024 llevó a cabo más de 2.400 colaboraciones y patrocinios dirigidos a iniciativas sociales, culturales, deportivas y medioambientales, así como a la promoción de hábitos de vida saludables. Algunas de las acciones más representativas del programa son Mayo Solidario, en el ámbito de la solidaridad; y Alimentes, para la promoción del consumo responsable y la alimentación saludable desde la infancia con la participación de cerca de 25.000 escolares en el último año.

En materia medioambiental, la compañía mantiene una hoja de ruta basada en la eficiencia logística, el apoyo a proveedores locales, la economía circular y la gestión responsable de los recursos. En 2024 valorizó más de 9.000 toneladas de cartón, plástico y madera, y empleó más de 7,7 millones de cajas reutilizables, reduciendo así el número de envases de un solo uso. Por tercer año consecutivo, estas prácticas sostenibles han sido reconocidas con el sello “De Residuos a Recursos: Zero A Vertedero” de Saica Natur, que certifica que el 98% de los residuos generados en su plataforma central han recibido una segunda vida útil.

Reconocimiento a la sostenibilidad

El compromiso de GADISA Retail con una gestión responsable en los ámbitos económico, social y medioambiental ha sido reconocido, por segundo año consecutivo, en los informes Merco Responsabilidad ESG España 2023 y 2024. La compañía figura entre las 10 empresas del sector con mejor desempeño a nivel nacional, según esta clasificación que evalúa el comportamiento ético y el buen gobierno, así como la relación con empleados, clientes, la sociedad y el entorno. Este reconocimiento respalda una trayectoria consolidada basada en la creación de valor compartido y el desarrollo sostenible del territorio.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Gadisa Retail en Organizaciones Corresponsables.

La entrada GADISA Retail lidera su sector en Galicia con 8.880 trabajadores directos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Grupo Elecnor duplicó su beneficio neto en el primer semestre de 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/grupo-elecnor-duplico-beneficio-neto-primer-semestre-2025/ Mon, 28 Jul 2025 09:15:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389467

La cifra de negocio superó los 2.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,8 % con respecto al mismo periodo de 2024, y creció tanto en el ámbito nacional (+10,2%) como internacional (21,9%)

La entrada Grupo Elecnor duplicó su beneficio neto en el primer semestre de 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Grupo Elecnor obtuvo en el primer semestre de 2025 un beneficio neto atribuible a Operaciones Continuadas de 50,2 millones de euros, el doble que en el primer semestre del ejercicio anterior (25 millones de euros). No obstante, en el primer semestre de 2024 Grupo Elecnor registró una plusvalía significativa por la venta de Enerfín, lo que hizo que el beneficio neto obtenido en ese periodo se incrementara hasta los 848 millones de euros.

Por otro lado, a cierre de junio de 2025 la cifra de negocio ascendió a 2.002 millones de euros, un 16,8% más que en el mismo periodo de 2024, y creció tanto en el ámbito nacional (+10,2%) como internacional (21,9%). Por su parte, el EBITDA superó los 111 millones de euros, un incremento del 86% respecto al primer semestre de 2024, cuando se situó en 60,1 millones de euros.

La cartera de producción ejecutable en los próximos 12 meses alcanzó los 2.863,8 millones de euros y creció un 5,72% respecto a los datos de cierre de 2024 (2.708,7 millones de euros).

A lo largo del primer semestre de 2025, Grupo Elecnor consolidó la nueva estructura organizativa de la compañía, dividida en tres áreas de negocio (Servicios, Proyectos e Inversión) con mayor capacidad de adaptación y de gestión del riesgo.

En el segmento Servicios, Elecnor integra servicios de distribución de energía, telecomunicaciones, mantenimiento e instalaciones, esenciales para la generación de progreso socioeconómico y bienestar para la sociedad. En esta área de negocio, Grupo Elecnor obtuvo un EBITDA superior a 64 millones de euros (+35,6%), un beneficio neto por encima de los 26 millones de euros (+5,7%) y unas ventas de 1.085 millones de euros (+7,4%).

El área de Proyectos se dedica a la construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras energéticas a escala global, incluyendo parques renovables, líneas de alta tensión o subestaciones. En el primer semestre de 2025 presentó un EBITDA de 54,4 millones de euros (+74,4%), un beneficio neto de 22,4 millones de euros (+43,6%) y unas ventas de 914,9 millones de euros (+27,3%). Asimismo, entre los proyectos que se tienen en cartera destaca la construcción de plantas de generación de energía renovable y de transmisión de energía tanto en el ámbito nacional como internacional.

Por último, en el segmento de Inversión, el Grupo Elecnor se dedica a la participación en activos estratégicos como líneas de transmisión o plantas renovables, que aportan ingresos estables y valor a largo plazo, consolidando la presencia del Grupo en sectores de alto potencial. Esta área se distingue entre Celeo –que opera casi 8.000 kilómetros de líneas de transmisión y 345 MW de plantas de generación renovable y que ha alcanzado un beneficio neto atribuible a Grupo Elecnor de 9,18 millones de euros (+29,9%)– y la actividad de promoción e inversión, en la que el Grupo mantiene su estrategia de generación de valor a largo plazo, a través de la promoción e inversión en nuevos negocios, seleccionando mercados y tecnologías de alto valor añadido y elevada rentabilidad.

Durante el primer semestre de 2025, Grupo Elecnor reforzó su solidez financiera a través de una gestión activa de su estructura de capital y de una política de financiación alineada con criterios de sostenibilidad y con el compromiso ético que caracteriza al Grupo Elecnor con sus finanzas y proyectos. Como hito destacado en este periodo, el Grupo firmó un nuevo contrato de financiación sindicada por un importe total de 350 millones de euros, con vencimiento en 2030. Esta financiación, calificada como sostenible al cumplir con los Sustainability Linked Loan Principles, sustituye al contrato vigente desde 2014 y refuerza la capacidad inversora del Grupo en el marco de su plan estratégico.

A cierre del periodo, el Grupo presentó una posición financiera neta positiva con recurso de 25,5 millones de euros, frente a los 187,5 millones de euros registrados a 31 de diciembre de 2024. Esta evolución viene condicionada, fundamentalmente, por el pago del dividendo complementario por importe de 265 millones de euros llevado a cabo el pasado mes de junio.

En términos de generación de caja, el flujo neto de efectivo de las actividades de explotación antes de impuestos ascendió a 40,5 millones de euros, frente a 20,6 millones en el mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por la mejora operativa del negocio.

En los próximos meses, las actividades que desarrolla Grupo Elecnor se verán favorecidas por las tres grandes tendencias que impulsarán el desarrollo económico mundial: transición energética y electrificación de la economía; urbanización y digitalización de la sociedad; sostenibilidad medioambiental y social.

La sólida cartera de contratos y la actual situación del mercado, en el que organizaciones con las capacidades y la singularidad de Elecnor son muy demandadas, permitirán al Grupo seguir reforzando su posición de liderazgo y su rentabilidad en el ejercicio 2025, alineado con el Plan Estratégico del Grupo, cuyo objetivo a este respecto es alcanzar los niveles de resultados previos a la venta de Enerfin.

Un valor sostenible. Compromiso ASG

La sostenibilidad en el Grupo Elecnor se articula en torno a su propósito: llevar infraestructuras, energía y servicios, impulsando el desarrollo y creando oportunidades en todo el mundo. Este compromiso con la sostenibilidad es inherente a todo el desarrollo de sus actividades y estrategia empresarial, así como en las relaciones con sus grupos de interés.

Se trata de un compromiso que viene avalado por la certificación de su Sistema de Gestión de Responsabilidad Social de acuerdo con la norma IQNet SR10, que acredita que la compañía dispone de un eficaz sistema de gestión de la sostenibilidad; y por su Plan Estratégico de Sostenibilidad, centrado en la creación de valor y en la generación de un dividendo económico, ambiental, social y de gobernanza.

Además, el Grupo Elecnor ocupa una posición de liderazgo climático en el rating CDP, formando parte de la “Lista A”, la máxima categoría de esta clasificación.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Grupo Elecnor duplicó su beneficio neto en el primer semestre de 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Alicia Muñoz Lombardía, nueva vicepresidenta de la Comisión Ejecutiva del Club Excelencia en Gestión https://www.corresponsables.com/actualidad/alicia-munoz-lombardia-nueva-vicepresidenta-de-la-comision-ejecutiva-del-club-excelencia-en-gestion/ Thu, 24 Jul 2025 11:51:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389206 Alicia Muñoz, vicepresidenta a la Comisión Ejecutiva del Club Excelencia en Gestión

Alicia Muñoz Lombardía se une como vicepresidenta ejecutiva al Club Excelencia en Gestión, reforzando el liderazgo estratégico y el compromiso con una gestión excelente, innovadora y sostenible

La entrada Alicia Muñoz Lombardía, nueva vicepresidenta de la Comisión Ejecutiva del Club Excelencia en Gestión se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Alicia Muñoz, vicepresidenta a la Comisión Ejecutiva del Club Excelencia en Gestión

Alicia Muñoz Lombardía se incorpora al Club Excelencia en Gestión como vicepresidenta de la Comisión Ejecutiva, el máximo órgano ejecutivo de esta organización. Vicesecretaria del Consejo de Santander España y directora de la Asesoría Jurídica de Banca Comercial, Gobierno y Regulación, contribuirá con su experiencia en campos como los de gobierno corporativo, sostenibilidad y transformación organizativa.

Con su incorporación, el Club Excelencia en Gestión suma talento y reafirma su compromiso con un liderazgo diverso, cualificado y alineado con los valores de la buena gestión. La trayectoria y experiencia de Alicia Muñoz Lombardía contribuirán a impulsar el propósito del Club y a seguir acompañando a más organizaciones en su camino hacia una gestión excelente, innovadora y sostenible.

Trayectoria de Alicia Muñoz Lombardía

Profesional con más de 30 años de trayectoria en el ámbito jurídico y empresarial, Alicia ha desarrollado toda su carrera en Grupo Santander, donde ha ocupado distintos puestos directivos en las áreas de Secretaría General y Cumplimiento. Actualmente es también presidenta de Santander Seguros y Reaseguros, consejera de Canal de Isabel II y patrona de la Fundación Aranzadi-La Ley.

Referente en el ámbito del buen gobierno, el derecho bancario y la sostenibilidad, combina su actividad profesional con una destacada labor como conferenciante, docente y autora en publicaciones especializadas. Ha sido reconocida con el premio InspiraLaw de Iberian Lawyer, así como por Forbes como mujer líder del sector legal.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Alicia Muñoz Lombardía, nueva vicepresidenta de la Comisión Ejecutiva del Club Excelencia en Gestión se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Las entregas en punto de conveniencia de GLS Spain aumentan en más 40% en el último año https://www.corresponsables.com/actualidad/entregas-punto-conveniencia-gls-aumento-40-por-ciento/ Wed, 23 Jul 2025 10:52:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388676

La compañía impulsa la flexibilidad y sostenibilidad en las entregas de la última milla

La entrada Las entregas en punto de conveniencia de GLS Spain aumentan en más 40% en el último año se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




GLS Spain ha compartido resultados destacados sobre su desempeño en entregas a puntos de recogida durante el último año. En total, se gestionaron 20 millones de paquetes a través de este canal, lo que representa un incremento superior al 40 % respecto al volumen registrado el año anterior.

Tendencia creciente Out Of Home

Estos números reflejan una tendencia creciente hacia las entregas fuera de casa (Out Of Home), que se han triplicado, alcanzando un millón y medio de entregas en puntos de conveniencia en determinados meses del ejercicio fiscal. Actualmente, GLS Spain dispone de más de 7.700 puntos de recogida dentro de su red OOH que incluye Agencias oficiales GLS Spain, Parcel Shops y Parcel Lockers.  Este servicio, que proporciona a los consumidores una amplia variedad de opciones para gestionar la recogida de sus paquetes, representa ya el 17% del total del volumen total.

Como parte de su estrategia de expansión, GLS Spain está impulsando la instalación de taquillas inteligentes o parcel lockers en todo el territorio nacional, reforzando su apuesta por soluciones de entrega flexibles y sostenibles. Para ello, la compañía ha cerrado acuerdos estratégicos con destacados operadores del sector retail, alimentación y moda, que permiten ampliar su red de puntos de conveniencia en ubicaciones de alto tráfico y fácil acceso. Estas colaboraciones facilitan a los consumidores la recogida de sus paquetes en horarios más amplios y en lugares habituales de paso, contribuyendo a mejorar la eficiencia de la última milla y reduciendo el impacto ambiental del transporte.

Según el informe ‘Ecommerce en 2023’ del Observatorio Cetelem, la tendencia hacia la sostenibilidad sigue marcando el rumbo de las entregas, con un 71% de los usuarios que eligen puntos de recogida tanto para el envío como la recepción de paquetes. De este grupo, el 34% ha utilizado estos puntos para realizar devoluciones de productos, un aumento significativo que refleja un cambio en las preferencias del consumidor hacia opciones más eficaces y respetuosas con el medio ambiente. A medida que el sector de la paquetería evoluciona, GLS Spain ha adaptado sus operaciones para priorizar la calidad y la sostenibilidad.

Flexibilidad y diversidad

“Los consumidores demandan cada vez más flexibilidad y diversidad de opciones en lo que respecta a las entregas. Esta tendencia es especialmente relevante entre los compradores, quienes buscan alternativas que se adapten a sus horarios y estilos de vida, sin olvidar la huella ambiental; de ahí, el desarrollo del modelo Out Of Home (OOH) en puntos de conveniencia y taquillas”, ha destacado Juan Sandes Chief Strategy Officer de GLS Spain.

Esta tendencia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de CO2, haciendo que la última milla sea más eficiente y sostenible. «Estamos comprometidos a ofrecer un servicio que se adapte a las necesidades cambiantes de nuestros clientes mientras cuidamos del medio ambiente”, ha afirmado Juan Sandes de GLS Spain.

GLS Spain ha implementado tecnologías avanzadas y ha actualizado sus infraestructuras para optimizar los flujos de entrega, y así, mejorar la calidad del servicio. La compañía ha visto un incremento en la red de Agencias, Parcel Shops y Parcel Lockers, fortaleciendo su presencia en todo el territorio español.

En el último año, GLS Spain ha incorporado más de 2.000 nuevos puntos a su red de conveniencia, alcanzando así más de 7.700 puntos de recogida activos en todo el país. Este crecimiento ha sido posible gracias a acuerdos estratégicos con comercios locales y otros establecimientos colaboradores. Con esta expansión, GLS Spain consolida su posición como un actor clave en la distribución urbana y en el desarrollo de soluciones logísticas sostenibles. Además, la compañía ha desplegado una red privada exclusiva en grandes comunidades residenciales, facilitando aún más el acceso a servicios de entrega y recogida para los usuarios.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de GLS Spain en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Las entregas en punto de conveniencia de GLS Spain aumentan en más 40% en el último año se publicó primero en Corresponsables.

]]>