Tribuna de María Victoria Jiménez de Pablo, directora global de Relaciones Laborales y Cultura de Prosegur
La entrada La Igualdad como herramienta de eficiencia se publicó primero en Corresponsables.
]]>Hablar hoy de igualdad de género no debería percibirse como una cuestión de corrección política, ni siquiera como una demanda social, sino como una herramienta para mejorar la eficiencia operativa de las organizaciones. Las compañías que aspiran a la excelencia deben mirar la igualdad no solo desde la óptica de la justicia, sino desde la gestión: cómo atraer, retener y desarrollar talento en contextos diversos, maximizando la satisfacción y el rendimiento de las personas.
En sectores como el de la seguridad privada, donde tradicionalmente la presencia masculina ha sido mayoritaria, sabemos que la incorporación y el desarrollo del talento femenino no se resuelve únicamente con ajustar indicadores de representación. Se trata, sobre todo, de entender cómo la experiencia laboral puede diferir en función del género, y cómo abordar esas diferencias mejora el conjunto.
Más allá de la remuneración, que en nuestro caso es objetivamente igualitaria, los principales catalizadores de la satisfacción profesional son tres: la conciliación, el clima laboral y las oportunidades de crecimiento. Y los tres se manifiestan con matices particulares en muchas mujeres.
La conciliación, por ejemplo, sigue condicionada en ciertos casos por una asimetría en las cargas familiares que afecta directamente la disponibilidad o flexibilidad. El clima laboral puede estar mediado por la identificación: las personas tienden a proyectar potencial en quienes se parecen a ellas, lo que genera sesgos inconscientes que dificultan la visibilidad de mujeres en entornos masculinizados. Y las oportunidades de crecimiento exigen no solo que existan, sino que sean percibidas como alcanzables.
Por eso, en Prosegur no solo trabajamos con indicadores globales de igualdad, sino que impulsamos acciones concretas para remover estas barreras silenciosas. Nuestro programa ‘Empowered Women’ ha acompañado ya a cerca de 200 profesionales en el desarrollo de habilidades de liderazgo y autopromoción. Asimismo, nuestra iniciativa ‘Mujeres de Alto Rendimiento’ amplía ese foco a perfiles técnicos y operativos, visibilizando caminos de desarrollo más allá de la estructura corporativa tradicional. Y todo ello sin olvidar que las formaciones que realiza Prosegur en sesgos inconscientes, especialmente entre mandos, no buscan cambiar convicciones, sino ampliar marcos de referencia para una evaluación más objetiva del talento.
Este enfoque tiene un impacto directo en variables que afectan a la eficiencia diaria de las operaciones: mejora la retención, reduce la rotación y el absentismo, incrementa el compromiso y, en consecuencia, la productividad de los equipos. Cuando las personas perciben que pueden desarrollarse en un entorno que entiende y valora su realidad, los indicadores de desempeño tienden a mejorar. No se trata de aplicar una lógica diferencial, sino de reconocer realidades distintas para ofrecer respuestas más eficaces.
Estos programas no tienen una lógica reputacional ni responden a una exigencia regulatoria. Surgen de un análisis sereno sobre cómo mejorar nuestras operaciones, cómo potenciar el compromiso y cómo construir equipos más cohesionados, diversos y eficaces. Porque entendemos que un entorno en el que las mujeres puedan crecer con naturalidad, comodidad y ambición, es un entorno mejor para todos.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada La Igualdad como herramienta de eficiencia se publicó primero en Corresponsables.
]]>Con un 80% de inserción laboral, el programa ha sido clave para empoderar a las participantes con mentoring personalizado, formación profesional y talleres
La entrada Quince mujeres víctimas de violencia avanzan hacia la independencia laboral con el programa «De Mujer a Mujer» se publicó primero en Corresponsables.
]]>Banco Santander y Fundación Integra han concluido con éxito la IX edición del programa de mentoring “De Mujer a Mujer”, en un acto celebrado hoy en Madrid. Se trata de una iniciativa que ha acompañado durante seis meses a 15 mujeres víctimas de violencia en su camino hacia la integración laboral y la independencia personal, con el apoyo y compromiso de 15 profesionales voluntarias del Banco Santander.
Como parte del programa, las participantes, mujeres con formación cualificada que cargan con pasados marcados por los malos tratos, han participado en sesiones de mentoring personalizadas con las mentoras de Banco Santander, talleres de empoderamiento, simulaciones de entrevistas, formación profesional y una visita a la Ciudad Financiera del banco. Todo ello con el objetivo de dotarlas de herramientas prácticas, emocionales y motivacionales para acceder con éxito al mundo laboral.
Desde el inicio del programa en 2017, 134 mujeres han formado parte de esta iniciativa, con un índice de inserción laboral del 80%, lo que evidencia el impacto real de esta colaboración entre Banco Santander y sus profesionales y la labor social de Fundación Integra.
Celina Íñiguez, directora global de Cultura, ha señalado que en Santander nos sentimos orgullosos de impulsar una nueva edición del programa De Mujer a Mujer junto a Fundación Integra y que “Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la inclusión y la empleabilidad, y demuestra cómo, a través del voluntariado, es posible generar un impacto real en la vida de las personas y avanzar hacia una sociedad más justa.”
Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra, ha agradecido a Banco Santander la confianza para seguir desarrollando este valioso proyecto. También quiso poner en valor la implicación de las mentoras, cuya entrega y cercanía las ha convertido en referentes para las 15 mujeres que participan en el programa. “Vuestro apoyo ha sido clave para que recuperen la autoestima, encuentren nuevas oportunidades y comiencen a construir una nueva vida junto a sus familias.”
Esta edición ha contado, como en otras ocasiones, con la colaboración de Fundación Humaniza, que ha impartido formación y asesoramiento a las profesionales voluntarias del Banco, para facilitar su acompañamiento y mentoría a las participantes.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Quince mujeres víctimas de violencia avanzan hacia la independencia laboral con el programa «De Mujer a Mujer» se publicó primero en Corresponsables.
]]>Iberdrola fue pionera en su apuesta por el fútbol practicado por mujeres y, a día de hoy, es el principal patrocinador de la selección absoluta, de las selecciones Sub-19 y Sub-17, así como de la Copa de La Reina-Iberdrola y la Supercopa-Iberdrola, entre otras competiciones
La entrada Iberdrola ha activado fan zones en Almería, A Coruña y Benidorm para apoyar a la selección femenina en la Eurocopa se publicó primero en Corresponsables.
]]>Iberdrola ha querido poner, de nuevo, toda su energía al servicio de la selección española, que debutó en el campeonato el jueves 3 de julio a las 21.00 horas contra Portugal. Por eso, la compañía desplegó, en puntos clave de Almería, A Coruña y Benidorm, tres fan zones para que los aficionados pudieran seguir en directo los partidos de la fase de grupos que enfrentaron a España con, además del combinado luso, Bélgica e Italia.
La primera parada para los aficionados de la selección fue la calle Belén S/N, en la Plaza de las Velas de Almería, donde Iberdrola habilitó el primero de estos espacios para seguir, desde las 19.00 hasta las 23.00 horas del jueves 3 de julio, el encuentro que disputaron España y Portugal en el Stadion Wankdorf de Berna (Suiza) a las 21.00 horas.
Para la segunda cita, contra la selección belga el lunes 7 de julio a las 18.00 horas en el Stockhorn Arena de Thun (Suiza), la compañía instaló una fan zone en el parking del estadio de Riazor de A Coruña, en la avenida de Buenos Aires S/N, que estuvo operativa desde las 16.00 a las 20.00 horas.
Por último, la Plaza de SS.MM. los Reyes 1 de Benidorm acogió la tercera fan zone, donde los fanáticos de las campeonas del mundo pudieron animar a sus jugadoras durante el encuentro que las enfrentó al combinado italiano el viernes 11 de julio a las 21.00 horas, de nuevo en el Stadion Wankdorf de Berna (Suiza). Iberdrola recibió a los aficionados desde las 19.00 horas y hasta la finalización del encuentro, sobre las 23.00 horas aproximadamente.
Los seguidores de la selección que se acercaron a estos espacios disfrutaron de una oferta variada de actividades y experiencias que incluyó DJ, exhibiciones de fútbol freestyle de Paloma Pujol, múltiples juegos —como futbolín, fotomatón, gritómetro o chutómetro— y repartos de palomitas, camisetas de entrenamiento de la selección y otros artículos de merchandising.
No es la primera vez que Iberdrola se moviliza para apoyar a la selección española. La eléctrica ya organizó, durante la celebración del Mundial de Australia y Nueva Zelanda en 2023, en el que España consiguió su primera estrella en categoría absoluta, fan zones en Valencia, Madrid y Málaga para seguir la fase de grupos, así como en Madrid, Valladolid y Cádiz para vivir la final.
Cerca de una década apostando de forma pionera por el fútbol femenino
El apoyo pionero de la compañía a este deporte se remonta a casi una década. En agosto de 2016, se convirtió en el principal impulsor del fútbol femenino en España, dando nombre a la Liga, que pasó a llamarse Primera Iberdrola. Desde entonces, la competición comenzó a recibir cada vez más visibilidad, gracias a la cobertura televisiva y a la celebración de varios de los partidos en estadios de máximo aforo.
Iberdrola es hoy el principal patrocinador de la selección absoluta, de las selecciones Sub-19 y Sub-17, así como de la Copa de La Reina-Iberdrola y la Supercopa-Iberdrola, entre otras competiciones. También cuenta con jugadoras como Alexia Putellas, primera ganadora española del Balón de Oro en 2021 y 2022 y que además obtuvo el premio The Best en las mismas temporadas, Irene Paredes o Vicky López como integrantes de su programa Embajadoras Iberdrola.
Esta iniciativa aglutina a 35 deportistas referentes que fomentan la visibilidad y el liderazgo femenino en el ámbito deportivo, a las que la compañía busca dar la mayor difusión posible en medios de comunicación y redes sociales.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Iberdrola en Organizaciones Corresponsables.
La entrada Iberdrola ha activado fan zones en Almería, A Coruña y Benidorm para apoyar a la selección femenina en la Eurocopa se publicó primero en Corresponsables.
]]>La inclusión de Prosegur Cash en este índice reconoce los esfuerzos de la compañía para promover una mayor presencia del talento femenino en sus órganos de gobierno y en la alta dirección
La entrada Prosegur Cash entra en el índice Ibex Gender Equality por su compromiso con la igualdad de género se publicó primero en Corresponsables.
]]>Prosegur Cash ha sido incluida en el Ibex Gender Equality, el índice que reúne a las cotizadas españolas más avanzadas en materia de igualdad de género. La incorporación de Prosegur Cash en esta lista de referencia viene a reconocer los esfuerzos de la compañía a la hora de promover una mayor presencia del talento femenino en sus órganos de gobierno y en la alta dirección.
En los últimos años, la empresa ha implementado políticas internas orientadas a fomentar la igualdad de oportunidades, la inclusión y el liderazgo femenino, alineándose con los criterios establecidos en este sentido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que exigen una presencia femenina en el consejo de administración de entre el 25% y el 75%, y de entre el 15% y el 85% en la alta dirección.
Lucas Sánchez, Director Global de Recursos Humanos de Prosegur Cash, ha destacado que “la inclusión de la compañía en este prestigioso índice supone un reconocimiento explícito a nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión, las cuales forman parte fundamental de nuestra cultura empresarial. Una fuerza laboral diversa no solo enriquece a la organización, sino que también genera un impacto positivo en la sociedad. Por ello, continuaremos promoviendo estos valores esenciales para seguir construyendo un entorno de trabajo inclusivo y equitativo para todos”.
La reciente revisión anual del índice, aprobada por el Comité Asesor Técnico del Ibex, y que incluye también a la Prosegur, la matriz del Grupo que también cotiza en Bolsa, ha sumado nueve compañías y supuesto la retirada de ocho, con lo que el índice alcanza un total de 58 empresas, según ha comunicado recientemente Bolsas y Mercados Españoles (BME).
En lo que va de 2025, el índice ha experimentado una revalorización del 21,5%, en línea con la evolución del Ibex 35, que acumula una subida del 21,3%.
La entrada Prosegur Cash entra en el índice Ibex Gender Equality por su compromiso con la igualdad de género se publicó primero en Corresponsables.
]]>Los Premios Iberdrola Supera ponen en valor proyectos e iniciativas que representen y fomenten el deporte femenino y que impulsen la igualdad a través la práctica deportiva
La entrada Andrés Iniesta, Ana Peleteiro y María Pérez se suman al jurado de honor de los Premios Iberdrola Supera se publicó primero en Corresponsables.
]]>El exfutbolista Andrés Iniesta, autor del gol que hizo campeona del mundo a la selección española en 2010, y las atletas Ana Peleteiro, tricampeona de Europa en triple salto, y María Pérez, oro olímpico mixto, doble oro mundial y campeona de Europa en marcha, son los nuevos integrantes del jurado de honor de los Premios Iberdrola Supera en su sexta edición.
Se suman así a un nutrido grupo de expertos compuesto por grandes personalidades del mundo del deporte y de los medios de comunicación como Sandra Sánchez, Teresa Perales, Carolina Marín, Ona Carbonell, Susanna Griso, Alexia Putellas, Susana Rodríguez, Lydia Valentín, Manu Carreño, Paloma del Río, Jesús Carballo y Vicente del Bosque.
A través de estos galardones, Iberdrola busca poner en valor proyectos e iniciativas que representen y fomenten el deporte femenino y que impulsen la igualdad a través la práctica deportiva. Al igual que en entregas anteriores, están repartidos en seis categorías, dotadas con 50.000 euros cada una:
El plazo de presentación de candidaturas se abrió el 24 de abril y finalizó el 27 de junio. En los próximos meses, se analizarán en detalle cada uno de los proyectos enviados y los ganadores se anunciarán en una gala que la eléctrica tiene previsto celebrar a lo largo del cuarto trimestre de este año.
En su sexta edición, los Premios Iberdrola Supera han igualado el récord de candidaturas alcanzado en 2024, con 1.300. En total, desde su primera entrega en 2020, la compañía ha recibido más de 5.300 proyectos.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Iberdrola en Organizaciones Corresponsables.
La entrada Andrés Iniesta, Ana Peleteiro y María Pérez se suman al jurado de honor de los Premios Iberdrola Supera se publicó primero en Corresponsables.
]]>La compañía ha recibido sendos galardones, en Madrid como parte del ranking de mejores empresas por la igualdad en España, y en Barcelona dónde ha recibido la máxima distinción con el premio oro a la integración de la diversidad
La entrada Bayer, reconocida por la Fundación Woman Forward por su compromiso por la igualdad se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Bayer España ha recibido el reconocimiento del II Ranking de Empresas por la Igualdad de la Fundación Woman Forward por su compromiso por el desarrollo de un talento diverso e inclusivo.
La compañía que integra en sus equipos un 55% de mujeres incluyendo la alta dirección, consolida así su apuesta estratégica y como referente en la transformación cultural hacia estructuras organizativas más diversas e inclusivas. Así ha sido reconocido con este nuevo galardón que ha recibido por partida doble tanto en la categoría nacional como en la específica de Cataluña donde ha obtenido la máxima distinción con el premio oro.
En palabras de Carmen Lara, Responsable de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Bayer España: “Estamos convencidos del poder transformador de la diversidad y de que la promoción y desarrollo de un equipo más inclusivo y diverso nos convierte en una mejor empresa, con una mayor capacidad para innovar y dar respuesta a las necesidades de la sociedad”.
Bayer suma este nuevo hito a otros reconocimientos recientes como los rankings de MERCO Talento, Randstad o la certificación Top Employer, que la posicionan como una de las compañías más valoradas del país y líder de su sector.
En las última décadas la compañía ha impulsado diversas iniciativas centradas en las personas, que han contribuido a consolidar un nuevo modelo de trabajo flexible que permite la conciliación de la vida personal y profesional, programas de desarrollo y formación continua para dotar de las habilidades y recorrido necesario para el desarrollo del talento y la implementación de un programa de bienestar integral, BeWell, que promueve el bienestar físico y emocional de sus equipos, entre otros. Destacan iniciativas como la desconexión digital, el apoyo emocional, las actividades deportivas y culturales, los grupos de hábitos saludables o el programa de voluntariado corporativo.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Bayer en el Anuario Corresponsables 2025.
La entrada Bayer, reconocida por la Fundación Woman Forward por su compromiso por la igualdad se publicó primero en Corresponsables.
]]>Unilever de México ha sido reconocida por HRC Equidad MX 2025 como uno de los Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ en México por 8 años consecutivos
La entrada Unilever celebra el Orgullo con acciones y espacios de trabajo libres y auténticos se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Cuando existe un compromiso real por construir lugares de trabajo cada vez más inclusivos y equitativos, los resultados se perciben. En el marco del Mes del Orgullo, Unilever de México reafirma sus acciones para crear espacios donde todas las personas se sientan valoradas, escuchadas y representadas, a través de políticas sólidas, programas de acompañamiento y una cultura organizacional que promueve la inclusión en todos los niveles.
Como parte de esta visión, la compañía se ha adherido a los 10 compromisos de Pride Connection México, una red empresarial que impulsa la inclusión de la comunidad LGBTQ+ en el entorno laboral. Esta alianza implica, entre otras acciones, apoyar a líderes y grupos LGBTQ+, establecer mecanismos para prevenir y atender casos de discriminación, y aplicar indicadores que permitan medir avances en inclusión laboral, entre otros. Esto refuerza el objetivo de construir entornos seguros y libres de barreras, donde la diversidad se traduzca en nuevas ideas, mejores soluciones y espacios más humanos.
Uno de los pilares de esta transformación ha sido la red interna proUd, conformada por colaboradores que impulsan el cambio desde el interior de la empresa. Gracias a su trabajo, Unilever ha fortalecido sus políticas internas, eliminado sesgos en procesos clave y ofreciendo acompañamiento físico, psicológico y administrativo para personas en procesos de transición de género.
Como resultado de este trabajo estructural, Unilever de México fue reconocida recientemente por el índice HRC Equidad MX 2025 como uno de los Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ en el país, un distintivo que refleja su compromiso con la inclusión real y con una cultura organizacional centrada en la igualdad de oportunidades.
“En Unilever de México, creemos que un entorno verdaderamente inclusivo se construye con acciones concretas. Por eso, trabajamos todos los días para que nuestras oficinas, nuestras políticas y nuestras decisiones reflejen nuestro compromiso con la diversidad. Habilitamos espacios como sanitarios neutros en nuestras oficinas corporativas y colaboramos con organizaciones como Pride Connection México, It Gets Better y HRC Equidad MX. Celebrar la fuerza de las comunidades LGBTQ+ también significa garantizar un entorno seguro, digno y libre para desarrollarse”, expresó Guillermo Di Bella, Director de Recursos Humanos de Unilever de México y Foods Latam.
La participación de Unilever de México en eventos del Orgullo y su impulso a la inclusión a través de sus marcas son parte de una estrategia integral que busca reconocer y celebrar la diversidad, abrir espacios de conversación y derribar barreras en todos los entornos.
“Cuando las personas tienen un espacio seguro donde pueden ser ellas mismas, libre de miedos y con apoyo, lo extraordinario sucede: ampliamos la mirada, se unen distintas formas de pensar y podemos abrir caminos a soluciones más creativas, más humanas”, agregó Di Bella.
En Unilever, construir un entorno laboral plural es parte fundamental para lograr una visión más amplia, para avanzar hacia una cultura que valore todas las voces y promueva el respeto como base del trabajo colaborativo, entendiendo que la inclusión impulsa tanto el bienestar de las personas como la evolución de toda la organización.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Unilever en el Anuario Corresponsables 2025.
La entrada Unilever celebra el Orgullo con acciones y espacios de trabajo libres y auténticos se publicó primero en Corresponsables.
]]>La medallista olímpica, tricampeona de Europa y triple bronce mundial ya es una de las 35 integrantes de la iniciativa con la que la eléctrica busca dar la mayor difusión posible en medios de comunicación y RRSS a una selección de deportistas
La entrada Ana Peleteiro se une al programa Embajadoras Iberdrola para reforzar el impulso a la igualdad desde el deporte se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Iberdrola fortalece su compromiso con el impulso efectivo de la igualdad de género a través de la práctica deportiva con la incorporación de la atleta Ana Peleteiro a su programa Embajadoras Iberdrola. La medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tricampeona de Europa y triple bronce mundial en triple salto se suma al equipo de 35 deportistas y referentes que fomentan la visibilidad y el liderazgo femenino en el ámbito deportivo y a las que la compañía busca dar la mayor difusión posible en medios de comunicación y redes sociales.
La asociación entre Ana Peleteiro, un símbolo de esfuerzo, superación y talento, e Iberdrola tiene un encaje perfecto por los valores que la atleta transmite y que la eléctrica comparte y promueve desde hace casi una década a través de su impulso pionero al deporte practicado por mujeres. La atleta gallega participará en campañas y acciones institucionales que buscan inspirar a las nuevas generaciones y fomentar una sociedad más justa e inclusiva.
“Estoy muy ilusionada de formar parte de una compañía que cree en el poder transformador del deporte, lo apoya en todas sus facetas y da visibilidad al papel de la mujer. Juntos vamos a seguir rompiendo barreras”, ha declarado Peleteiro.
Ana se incorpora así a la familia de Embajadoras Iberdrola, compuesta por referentes deportivos como Carolina Marín, Alexia Putellas, Adiaratou Iglesias, Loida Zabala, María Pérez o Paula Badosa, entre otras mujeres de la élite del deporte nacional.
Iberdrola lleva desde 2016 siendo el principal impulsor del deporte practicado por mujeres. Actualmente, apoya a más de 600.000 deportistas a través de su patrocinio a 35 federaciones nacionales y da nombre a más de 100 competiciones. Con su compromiso, en estos nueve años, ha contribuido a que el número de integrantes femeninas de estas federaciones se haya incrementado más de un 80%, hasta rozar las 820.000.
El aliento de la eléctrica también se extiende al deporte paralímpico. Desde su creación, en 2005, colabora con el Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) del Comité Paralímpico Español (CPE) con el objetivo de proporcionar a nuestros deportistas las mejores condiciones para llevar a cabo su preparación y afrontar con garantías de éxito la participación en todas las competiciones.
Asimismo, Iberdrola, a través de su Fundación en España y junto al CPE, pone a disposición de los deportistas paralímpicos beneficiarios del Plan ADOP becas para formación universitaria y de postgrado. Este convenio de colaboración pretende facilitar la capacitación profesional del deportista de cara a su futura integración laboral, una vez finalizada su carrera. Cabe recordar, por último, que la compañía es una de las empresas colaboradoras con Universo Mujer, una iniciativa integral para el desarrollo y la evolución de la mujer en la sociedad que pone en marcha actuaciones que contribuyan a la transformación social a través de los valores del deporte femenino.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Iberdrola en Organizaciones Corresponsables.
La entrada Ana Peleteiro se une al programa Embajadoras Iberdrola para reforzar el impulso a la igualdad desde el deporte se publicó primero en Corresponsables.
]]>WomenPaintToo, una asociación fundada por Pilar Mateo, reconocida entre las diez científicas más conocidas de España y una de las cien más influyentes del mundo por sus innovaciones en la lucha contra enfermedades mortales
La entrada Pedro del Hierro entrega cerca de 20.000€ al proyecto WomenPaintToo de Pilar Mateo en Paiporta se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Gracias a la iniciativa solidaria “By By” de Pedro del Hierro, que apoya el emprendimiento femenino y visibiliza a mujeres innovadoras, se han recaudado 18.900€, que serán destinados íntegramente al proyecto WomenPaintToo, creado por la científica y doctora Pilar Mateo.
El punto de partida de WomenPaintToo se remonta a 2023, donde Pilar Mateo, quien ha recibido más de 70 premios nacionales e internacionales por su trabajo, participó en un proyecto para el control del Dengue en la frontera de Colombia y Venezuela. La doctora desarrolló una tecnología que permite controlar los huevos del mosquito en las paredes de los lavaderos, y durante la implementación de este conoció a muchas mujeres que encabezaban familias en sociedades patriarcales. A raíz de conocer esta realidad, quiso empezar WomenPaintToo, un movimiento que da voz a todas aquellas mujeres innovadoras y revindica el talento, fuerza y capacidad creadora de todas ellas.
El impulso definitivo para lanzar WomenPaintToo (WPToo) llegó tras la dana que destruyó su centro de investigación y espacio donde Pilar impulsaba iniciativas para mujeres mayores de 45 años. El dinero recaudado permitirá transformar esa nave en un centro para mujeres inventoras sociales -científicas o no- que hayan desarrollado soluciones innovadoras a problemas actuales. En definitiva, WomenPaintToo nace con el fin de darle voz a aquellas mujeres que, con creatividad y esfuerzo, están cambiando el mundo desde sus propias experiencias y conocimientos.
El proyecto contempla la creación de premios internacionales con dotación económica, destinados a reconocer a: una inventora social científica, una inventora social no científica y a divulgadoras que visibilicen la labor de estas mujeres a lo largo de la historia. Este último premio, abierto también a hombres, tendrá una dotación menor, reforzando el compromiso del movimiento con la equidad y la divulgación del conocimiento.
Además, Pilar quiere poner a disposición de las premiadas su espacio de trabajo para que puedan desarrollar sus inventos, consolidando así una red activa de innovación social. La iniciativa también busca fomentar vocaciones científicas y despertar la curiosidad por la tecnología entre niñas y jóvenes, sembrando las semillas de una sociedad más justa, creativa y equitativa.
Marie Castellvi, Directora general de Pedro del Hierro y las otras cuatro marcas del segmento premium de Tendam (Cortefiel, Hoss Intropia, Slowlove y OOTO) “estamos muy satisfechos de colaborar con el proyecto WomenPaintToo creado por Pilar Mateo; va a apoyar a mujeres inventoras que ponen en marcha ideas para contribuir a la transformación social. Pedro del Hierro es una firma comprometida con diversos proyectos sociales de mujeres, y la iniciativa de Pilar y, su fuerza por dar luz a inventos sociales realizados por ellas es un espaldarazo a la capacidad de creación de las féminas. Además, será un espacio donde emprender y dar visibilidad».
La firma Pedro del Hierro comenzó el año pasado la colección de capas solidarias By By y este año la iniciativa surgió para colaborar con un proyecto afectado por la dana.
“By Women By Pedro del Hierro” tiene como objetivo apoyar el emprendimiento femenino y eliminar las barreras que dificultan el desarrollo profesional de las mujeres. Esta colección fue presentada el pasado mes de febrero en la gala de “Las Top 100 Mujeres Líderes”.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Tendam en el Anuario Corresponsables 2025.
La entrada Pedro del Hierro entrega cerca de 20.000€ al proyecto WomenPaintToo de Pilar Mateo en Paiporta se publicó primero en Corresponsables.
]]>Centrado en la diversidad e igualdad en las empresas españolas, el estudio advierte que solo 2 de cada 10 empresas tienen un 50/50 de hombres y mujeres en la dirección y únicamente el 16% tiene más mujeres que hombres en el equipo directivo
La entrada Coverflex impulsa la equidad laboral al visibilizar las brechas de género en su informe sobre diversidad e inclusión en España se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Aunque en los últimos años se han producido avances importantes en materia de diversidad e inclusión dentro del entorno laboral, los datos reflejan que aún persisten desigualdades estructurales, especialmente en lo que respecta al acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo.
En este contexto, Coverflex, plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, presenta el estudio ‘Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025’, con el que conocer cómo los trabajadores en España perciben los avances en materia de D&I y la participación de hombres y mujeres en los equipos directivos o la relación entre estas políticas y otros elementos clave como la compensación salarial, los beneficios flexibles o el equilibrio entre vida personal y profesional.
Según el informe, el 45% de los españoles consultados considera que el género masculino representa más de la mitad de los trabajadores. Si segmentamos por género, llama la atención que los hombres (53%) sean quienes más consideran, en mucha mayor medida que las mujeres (37%), que la representación de género en sus empresas no está equilibrada y que ellos representan más de la mitad de los empleados en plantilla.
A la pregunta sobre la proporción de género en los equipos directivos de las empresas, el 53% de los empleados españoles considera que es mayor la presencia de hombres, mientras que tan solo 2 de cada 10 empresas tienen un 50/50 de hombres y mujeres en la dirección. Es más, únicamente el 16% de los encuestados por Coverflex considera que la proporción de mujeres en el equipo directivo es superior a la de los hombres.
El INE destacaba en 2022, que la media salarial de las mujeres en España era de 24.459,82 euros al año, mientras que el salario medio de los hombres era de 29.381,84 euros. Esto implica una brecha salarial de -5.022,02 euros. ¿Se ha corregido esta brecha con el paso de los años? ¿Cuál es la percepción actual de los empleados españoles respecto a esta situación?
El estudio de Coverflex revela que el 63% de los empleados en España no siente que exista tal brecha en su empresa. Sin embargo, son más las mujeres que sí advierten de esta brecha por género (27%) que los hombres (20%). Es más, el informe ‘Contra la brecha salarial de género’ de CCOO señala que desde 2022 se está produciendo un estancamiento, situando el porcentaje de mujeres que tendrían que aumentar sus sueldos para equipararse al de los hombres en un 19,6% en 2024 (seis décimas más que hace dos años), frente al 14% de 2024.
Desde marzo de 2022, las empresas españolas con más de 50 empleados están obligadas a elaborar y aplicar un plan de igualdad, según lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007 y desarrollado por el Real Decreto 901/2020. A través de estos planes se implementan medidas para garantizar la igualdad y no discriminación hacia las personas, lo que incluye protocolos contra el acoso y la violencia, cláusulas de igualdad de trato en convenios colectivos y la promoción de entornos laborales diversos e inclusivos. Pero ¿están cumpliendo las empresas con este compromiso?
El 43% de los trabajadores encuestados por Coverflex parece pensar que sí. Concretamente, un 23% señala que su empresa tiene una estrategia definida y un equipo o persona responsable y 2 de cada 10 señalan que su empresa cuenta con un plan pero sin empleados responsables de ello. En el lado contrario de la balanza, un 15% de los trabajadores señala que su empresa menciona el tema pero sin tener una estrategia definida y un 22% advierte que ni siquiera aborda el tema de los planes de igualdad.
Estas percepciones concuerdan con los datos oficiales del Directorio Central de Empresas (DIRCE) y del REGCON facilitados por UGT, que advierten que alrededor de un 40% de las empresas con más de 50 empleados sigue sin tener un plan de igualdad. De los 3,2 millones de empresas existentes en España, unas 25.200 están obligadas a tener un plan de igualdad y, hasta mediados de febrero de 2024, figuran registrados unos 15.000 planes acordados, lo que supone que un 40% de las empresas que deberían tenerlo no lo tienen.
Compensación retributiva entre hombres y mujeres
El estudio de Coverflex destaca de forma relevante que 9 de cada 10 trabajadores españoles consideran que su empresa respeta, valora y acepta diferentes formas de ser y de pensar. Concretamente, un 31% opina que siempre se respeta, un 36% que se respeta con frecuencia y un 24% solo a veces.
En el ámbito de la compensación retributiva, el 75% de empleados piensa que no se ve afectada por cuestiones relacionadas con género, raza, etnia, orientación sexual o discapacidad, frente al 17% que siente que esto sí ocurre. De estos últimos, son las mujeres (20% frente al 14% de los hombres) y los jóvenes de 18 a 34 años quienes sienten, en mayor medida, que su compensación se ve afectada.
Según Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, “en un mercado laboral que experimenta transformaciones profundas, debemos replantear los paradigmas tradicionales que han definido las estructuras de compensación. La persistencia de brechas salariales entre géneros y grupos de edad, aun cuando desempeñan posiciones con responsabilidades equivalentes, es un síntoma de un sistema que necesita transformarse.”
Por último, el informe aborda el sentir de los trabajadores en este ámbito. El 69% de personas encuestadas está de acuerdo con medidas ya introducidas en varios países europeos, entre ellos España, sobre la licencia menstrual para apoyar los casos de dolor menstrual intenso o extremo, siendo las mujeres (72%) y las personas de entre 24 y 34 años (79%) quienes más apoyan la medida. Por CCAA, País Vasco (75%), Cataluña (72%) y Castilla-La Mancha (71%) son las regiones que más a favor están de esta medida.
Aunque el informe de Coverflex pone en valor que se han logrado muchos avances en diversidad e inclusión en el entorno laboral, todavía persisten desigualdades estructurales, especialmente en el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo. También es revelador cómo las percepciones sobre la igualdad varían según género, edad, salario o sector, y que en muchas ocasiones la diversidad se queda en el discurso sin traducirse en prácticas reales. Para lograr una inclusión verdadera, Coverflex insiste en que es necesario ir más allá de las políticas públicas y fomentar una cultura en la que todas las personas se sientan valoradas y con igualdad de oportunidades.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Coverflex impulsa la equidad laboral al visibilizar las brechas de género en su informe sobre diversidad e inclusión en España se publicó primero en Corresponsables.
]]>Los Premios Iberdrola Supera ponen en valor proyectos e iniciativas que representen y fomenten el deporte femenino y que impulsen la igualdad a través la práctica deportiva
La entrada Iberdrola presenta en Toledo los VI Premios Iberdrola Supera, dotados con 300.000 euros se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Iberdrola ha presentado hoy, en un acto celebrado en el Parador de Toledo, la sexta edición de los Premios Iberdrola Supera, con los que busca poner en valor proyectos e iniciativas que representen y fomenten el deporte femenino y que impulsen la igualdad a través la práctica deportiva.
Al igual que en entregas anteriores, los galardones estarán repartidos en seis categorías, dotadas con 50.000 euros cada una:
El plazo de presentación de candidaturas se abrió el pasado 24 de abril y se cerrará el próximo 27 de junio. A partir de ese día, cada uno de los proyectos será analizado en detalle por un jurado de honor compuesto por grandes personalidades del deporte y los medios de comunicación, como Sandra Sánchez, Carolina Marín, Alexia Putellas, Paloma del Río o Manu Carreño, entre otros.
El evento celebrado hoy en la capital castellanomanchega ha contado con la participación de Sandra Sánchez; Loida Zabala, integrante del programa Embajadoras Iberdrola; y de la responsable de Patrocinio de la compañía, Laura Gil.
La karateka, natural de Talavera de la Reina, destacó en su intervención que “detrás de estos premios están los sueños de muchos proyectos y personas, y que a través de este reconocimiento se puede transformar tanto el presente como el futuro de toda una generación”. Sandra Sánchez subrayó entre sus habituales sonrisas y complicidad la “responsabilidad” que sentía este año como jurado, de elegir bien a las premiadas y de “dar oportunidades reales a quienes pueden beneficiarse de este impulso, asumiendo la responsabilidad de contribuir al cambio social”.
Por su parte, la halterófila, que ganó el Premio Iberdrola Supera Inclusión de la primera edición, en 2020, por su proyecto ‘Mucho por hacer’, ha señalado que “vivimos una experiencia increíble en la que pudimos entrenar a mucha gente que acababa de tener esa discapacidad. Los Premios Iberdrola Supera nos posibilitaron llenarnos de sueños, unos sueños que a día de hoy son realidades de personas que están siendo campeones de España en nuestra modalidad”. “A mí me ayudaron mucho a montar la Fundación Loida Zavala y ofrecer a personas que acababan de adquirir una discapacidad la oportunidad de descubrir el deporte adaptado como herramienta de superación, motivación y desarrollo personal”.
Con ‘Mucho por hacer’, Loida Zabala buscaba crear una sala polivalente con equipamiento deportivo en el Hospital de Parapléjicos de Toledo para que los ingresados pudieran aficionarse a la halterofilia y encontrar en el deporte un refugio durante su estancia. El proyecto se ha traslado a dos gimnasios: Berserkers Powerlifting, en Toledo, y Entrena Intenso, en Rivas-Vaciamadrid, Madrid. Su iniciativa ha tenido un indudable éxito, pues algunos de los deportistas que hoy en día entrenan halterofilia gracias al proyecto de Loida han disputado el pasado fin de semana el Campeonato de España.
Por último, Laura Gil ha apuntado que “para Iberdrola es un orgullo contribuir a que se hagan realidad los proyectos y los sueños de personas maravillosas que quieren mejorar sus comunidades, con el deporte como pilar fundamental de una sociedad más íntegra e igualitaria. Lo que nos llena y motiva a continuar cada año con una iniciativa tan bonita como los Supera es comprobar la ilusión que estos premios generan y cómo esta contribuye a mejorar el mundo”. Cerró el acto recordando que el plazo estará abierto hasta el 27 de junio y animando a todas las personas a que presenten su candidatura.
En su quinta edición, los Premios Iberdrola Supera consiguieron marcar un récord de inscripciones, con más de 1.300 candidaturas, frente a las más de 900 que se alcanzaron en la convocatoria de 2023. En total, desde su primera edición en 2020, los Premios Iberdrola Supera han recibido más de 4.000 candidaturas.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de IBERDROLA en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada Iberdrola presenta en Toledo los VI Premios Iberdrola Supera, dotados con 300.000 euros se publicó primero en Corresponsables.
]]>La participación en estas escuelas supone un complemento terapéutico, educativo y de “normalización” de las vidas de estos menores
La entrada Fundación Mutua, Cruz Roja Española y Fundación Real Madrid, se unen para ayudar a hijos de víctimas de maltrato se publicó primero en Corresponsables.
]]>La Fundación Mutua Madrileña, Cruz Roja Española y la Fundación Real Madrid han renovado la iniciativa Compañer@s, un programa de becas para las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid, dirigido a hijos de víctimas de violencia de género que están siendo atendidos por los programas sociales de Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid y comunidades limítrofes.
El acto ha estado presidido por el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Real Madrid, Enrique Sánchez, junto al director de Captación y Alianzas de Cruz Roja Española, Jaime Gregori, y el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin. Los tres han estado acompañados de Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid C.F., y de Silvia Montes-Jovellar, directora de Proyectos de la Fundación Real Madrid.
Gracias a esta colaboración, y por séptimo año consecutivo, cada curso alrededor de medio centenar de niños y niñas de entre 6 y 17 años pueden participar en las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid. De esta forma, se integran junto al resto de participantes, adquiriendo tanto valores positivos como destrezas deportivas.
Las escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid se caracterizan por su carácter educativo, inclusivo e integrador, y combinan la enseñanza/aprendizaje del deporte de equipo, fútbol o baloncesto, con la educación en valores positivos del deporte que contribuyen a la formación integral de los menores: respeto, motivación, autoestima, compañerismo, hábitos saludables, autonomía e igualdad.
El programa de becas Compañer@s facilita a estos menores en situaciones vitales especialmente difíciles, disfrutar de una actividad deportivo-educativa semanal bajo el paraguas del escudo de sus sueños, generando en los menores la motivación necesaria para la superación y la adquisición de valores positivos para el futuro.
La Fundación Mutua Madrileña inició una línea de trabajo prioritaria en 2012 para combatir la violencia de género, un Programa 360º que atiende de forma integral todos los aspectos relacionados con la atención y el fin de esta lacra social, incluidos los menores hijos e hijas de víctimas.
“Compañer@s” es uno de los dos programas de atención, terapia y ocio para hijos de víctimas de violencia de género que la Fundación Mutua Madrileña ha puesto en marcha. También con Cruz Roja Española lanzó en junio de 2019 “Creando Ilusiones”, un programa terapéutico para que menores de toda España, se beneficien de actividades de ocio junto a sus madres, como vía para recuperarse emocionalmente tras el sufrimiento vivido y reforzar el vínculo maternofilial. Más de 1.200 hijos de víctimas de violencia de género han recibido ayuda gracias a alguno de estos dos programas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Mutua Madrileña y la Ficha Corporativa de Cruz Roja en el Anuario Corresponsables 2025.
La entrada Fundación Mutua, Cruz Roja Española y Fundación Real Madrid, se unen para ayudar a hijos de víctimas de maltrato se publicó primero en Corresponsables.
]]>