ODS 13. Acción por el Clima archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-13-accion-por-el-clima/ Mon, 15 Sep 2025 11:21:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 13. Acción por el Clima archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-13-accion-por-el-clima/ 32 32 RIU presenta en México su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed https://www.corresponsables.com/actualidad/riu-presenta-mexico-estrategia-sostenibilidad-proudly-committed/ Mon, 15 Sep 2025 11:21:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397647

El evento, liderado por Naomi Riu, contó con la presencia de autoridades estatales y municipales de Quintana Roo, además de representantes federales de la República, organizaciones a las que apoya, actores clave del sector y medios de comunicación

La entrada RIU presenta en México su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed se publicó primero en Corresponsables.

]]>

RIU Hotels ha presentado en Cancún, México, su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed. El evento, celebrado en el Riu Caribe, fue liderado por Naomi Riu, Directora Ejecutiva del grupo y máxima responsable del área de Responsabilidad Social Corporativa, junto a más de 100 invitados, entre los que destacaron autoridades de nivel municipal y estatal de Quintana Roo, como el secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto, así como las diferentes organizaciones a las que RIU apoya, actores clave del sector y medios de comunicación.

Naomi Riu y las directoras del área de RSC, Catalina Alemany y Alma Tesillos, dieron a conocer los avances conseguidos en la estrategia Proudly Committed y las líneas de actuación que la cadena ha seguido en los últimos años en materia de inversión social, así como cifras de las inversiones realizadas en México.

En su discurso de inauguración, Naomi Riu destacó que “la inversión social en México la destinamos a proyectos de biodiversidad, como la protección de especies en peligro o la restauración de corales, y a proyectos con la comunidad”, haciendo énfasis en los proyectos de apoyo a la infancia “porque en RIU creemos que la mejor manera de apostar por una sociedad es cuidando de los más pequeños”. Además, detalló que la cadena ha pasado “de una inversión social de poco más de 18,000 USD en 2015 a los casi 1 million de USD invertidos en 2024, cifras que replicamos este año y que completan una inversión de casi 6 millones de USD en los últimos diez años”.

En representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y como secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto expuso que “desde la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en esta nueva era del Turismo encabezada por la gobernadora Mara Lezama, agradecemos a RIU Hotels por su incansable compromiso con el Caribe mexicano, un destino que vive del turismo de la mano de empresas sostenibles y sustentables. Con la genuina labor que RIU Hotels realiza, están construyendo un futuro más sostenible para todos. Esta alianza demuestra que el turismo responsable no solo fomenta el crecimiento económico, sino también el bienestar de nuestras comunidades y la preservación de nuestro paraíso natural”.

En una amplia presentación de los resultados en materia de RSC, Catalina Alemany y Alma Tesillos expusieron el alcance de los proyectos que RIU ha estado apoyando en los últimos 10 años en México en sus tres ejes de actuación (comunidad local, infancia y biodiversidad), así como mostraron los avances de la estrategia de sostenibilidad Proudly Committed. Desde su implementación en 2024 y con objetivos muy marcados para 2026, RIU Hotels ha consolidado un total de 60 iniciativas en todo el mundo.

Actualmente, RIU apoya a un total de 17 aliados y lleva a cabo 19 actuaciones en los destinos en los que tiene presencia en México: Mazatlán, Los Cabos, Nayarit, Guadalajara y Quintana Roo. Con ello, la inversión social en México supone un 29% del total de las actuaciones que la cadena realiza a nivel global, habiendo pasado de 1’3 millones de euros en 2019 a poco más de 3 millones en 2024, lo que supone un aumento de un 143%.

En Quintana Roo, RIU Hotels apoya a organizaciones como Fundación Aitana, Oceanus y Save The Children México; en Mazatlán, trabaja de la mano con Proeduca Sinaloa y Back to Back México; en Nayarit, brinda apoyo a CANICA, ECOBAC (Ecología y Conservación de Ballenas) y CEMBAB (Conservación de Especies Maravillosas de Bahía de Banderas); en Guadalajara, invierte socialmente con Corporativa de Fundaciones y Bosque Urbano de Extra; y en Los Cabos, realiza labores de apoyo a Los Niños del Capitán y Amigos de los Niños. Además, RIU Hotels cuenta con una fuerte alianza con Doctor Sonrisas, de Ciudad de México, y ha generado una gran sinergia de trabajo con ECPAT, con quien desarrolla una importante labor de lucha contra la trata de niñas, niños y adolescentes en el sector turístico. Todas ellas recibieron un reconocimiento por su buena labor de la mano de Naomi Riu, Catalina Alemany y Alma Tesillos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de RIU Hotels & Resorts en Organizaciones Corresponsables.

La entrada RIU presenta en México su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El almacenamiento de energía solar, a debate en el evento Solar & Storage organizado por TÜV Rheinland https://www.corresponsables.com/actualidad/almacenamiento-energia-solar-debate-evento-solar-storage-organizado-tuv-rheinland/ Mon, 15 Sep 2025 09:48:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397596

TÜV Rheinland organiza un encuentro estratégico en Madrid para debatir sobre el futuro de la energía solar y el almacenamiento

La entrada El almacenamiento de energía solar, a debate en el evento Solar & Storage organizado por TÜV Rheinland se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En 2024, la energía solar fotovoltaica alcanzó en España su máximo histórico de generación con 44.520 GWh, un 18,9 % más que el año anterior, convirtiéndose en la principal tecnología instalada en el sistema eléctrico peninsular, según datos de Red Eléctrica. Sin embargo, la capacidad de almacenamiento sigue siendo limitada: apenas 25 MW en baterías conectadas a red frente a más de 3.300 MW de bombeo hidráulico, lo que subraya la urgencia de avanzar en esta área para asegurar un sistema renovable estable.

Ante este contexto, desde la certificadora a nivel mundial TÜV Rheinland han organizado Solar & Storage, un encuentro técnico y estratégico que reunirá a actores clave de la industria española y europea —fabricantes, operadores, expertos técnicos y representantes institucionales— el martes 23 de septiembre de 2025, de 9:30 a 16:30 horas, en la Cámara de Comercio Alemana en Madrid (Avda. Pío XII, 26-28).

El objetivo es abrir un espacio de debate sobre avances tecnológicos, sostenibilidad y fiabilidad en los proyectos solares, con un programa que incluye:

  • Presentaciones sobre innovaciones en módulos solares, orientadas a mejorar eficiencia, durabilidad y rendimiento.
  • Debate sobre sostenibilidad en toda la cadena de valor solar, con foco en aspectos medioambientales y sociales.
  • Sesiones dedicadas al almacenamiento en baterías (BESS), un área crítica para la estabilidad de redes con alta penetración renovable.
  • Explicación de los servicios de TÜV Rheinland en pruebas de componentes, análisis de causa raíz y soporte en garantías, que reduce riesgos para desarrolladores y operadores.
  • Mesa redonda con operadores expertos, que compartirán casos de éxito reales, retos del sector y las mejores prácticas en el sector fotovoltaico.

Y es que, si bien la expansión de la energía solar en España ha sido notable, la capacidad de almacenamiento sigue siendo insuficiente para garantizar la estabilidad y fiabilidad del sistema eléctrico. Solo la coordinación entre innovación, regulación y mercado permitirá que la combinación de solar y almacenamiento se desarrolle de forma segura y a gran escala.

La asistencia está limitada a dos participantes por empresa y requiere inscripción previa mediante formulario de registro.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El almacenamiento de energía solar, a debate en el evento Solar & Storage organizado por TÜV Rheinland se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Decathlon impulsa el uso de la bicicleta con sus servicios de Alquiler y Segunda Vida durante la Semana Europea de la Movilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/decathlon-impulsa-bicicleta-servicios-alquiler-segunda-vida-semana-europea-movilidad/ Fri, 05 Sep 2025 14:12:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395869

La compañía impulsa el alquiler por suscripción de bicicletas y e-bikes, así como programas de segunda vida mediante la recompra de material para facilitar su uso, superar las barreras que frenan la movilidad ciclista en las ciudades y hacer la movilidad más accesible

La entrada Decathlon impulsa el uso de la bicicleta con sus servicios de Alquiler y Segunda Vida durante la Semana Europea de la Movilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, celebrada bajo el lema “Mobility for Everyone”, Decathlon, la marca deportiva mundial multiespecialista, reafirma su compromiso de acercar la movilidad activa a todas las personas con sus servicios de alquiler por suscripción, los programas de recompra y segunda vida de bicicletas eléctricas para niños y adultos.

Estas soluciones ofrecidas por la compañía, que incluyen mantenimiento y seguro, ofrecen una alternativa flexible y asequible para integrar la bicicleta en los desplazamientos diarios. De este modo, facilitan que más personas puedan acceder a una forma de movilidad más activa.

La bicicleta: en el centro del compromiso de Decathlon

Desde los años ochenta, cuando Decathlon comenzó a fabricar sus primeros cuadros, hasta convertirse en el mayor fabricante de bicicletas de la Unión Europea, la compañía ha desarrollado una visión integral que engloba el diseño de productos duraderos, la circularidad y la promoción de hábitos de desplazamiento más eficientes.

Este compromiso se traduce en acciones tangibles que fomentan, entre sus más de 100.000 empleados, clientes y comunidades locales, el uso cotidiano de medios de transporte activos. Decathlon forma parte de la red de Empresas por la Movilidad Sostenible y participa activamente en foros especializados. Entre sus muchas acciones destacan la instalación de aparcamientos para bicicletas o la promoción de retos internos que incentivan los desplazamientos a pie o en bici. Todo ello se complementa con una oferta de productos y servicios pensada para facilitar, desde lo cotidiano, el paso hacia una movilidad más activa y accesible.

Con esta experiencia y vocación, Decathlon analiza también cómo se mueven las personas y qué obstáculos dificultan que la bicicleta sea una opción habitual de transporte. El Barómetro Europeo de Movilidad Urbana 2025, elaborado por la compañía, revela que, aunque más de la mitad de los jóvenes españoles de entre 18 y 28 años (56%) usa la bicicleta al menos una vez por semana, solo un 13% lo hace a diario. Esta brecha revela que aún hay barreras estructurales por superar, como la falta de carriles protegidos (56%), aparcamientos seguros (45%) y señalización adecuada (41%).

Con estos datos en mente, Decathlon refuerza su apuesta por soluciones que respondan directamente a estas limitaciones. “La bicicleta forma parte de nuestra identidad y queremos que también forme parte de la vida diaria de más personas. Nuestros datos reflejan avances, pero también la necesidad de seguir trabajando para eliminar obstáculos y facilitar su uso, desde infraestructuras adecuadas hasta fórmulas de acceso más asequibles. En Decathlon creemos que la movilidad y el deporte deben estar al alcance de todos, sin barreras económicas ni logísticas», asegura Foucauld Declercq, Líder de Desarrollo Sostenible en Decathlon.

En este contexto, hay una tendencia que se consolida como una herramienta fundamental para avanzar hacia una movilidad urbana más cómoda, eficiente y accesible: la bicicleta eléctrica, que está cada vez más presente en las calles y ciclovías de Europa y se ha convertido en una solución para aquellos que quieren moverse por la ciudad de manera eficiente. En España, el mercado potencial de las e-bikes se estima en 2.475 millones de euros, con la demanda concentrada principalmente en grandes ciudades. El perfil predominante del usuario es mayoritariamente masculino (71%) y menor de 45 años (64%), lo que refleja un amplio margen para atraer a nuevos públicos y diversificar audiencias.

Con este conjunto de servicios, soluciones e iniciativas, Decathlon reafirma durante la Semana Europea de la Movilidad su compromiso de impulsar una movilidad más responsable, activa y accesible para todos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Decathlon impulsa el uso de la bicicleta con sus servicios de Alquiler y Segunda Vida durante la Semana Europea de la Movilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BBVA analiza la sostenibilidad del vino frente a la crisis climática en su nuevo monográfico https://www.corresponsables.com/actualidad/bbva-analiza-la-sostenibilidad-del-vino-frente-a-la-crisis-climatica-en-su-nuevo-monografico/ Fri, 05 Sep 2025 11:50:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395775 El vino frente al cambio climático: BBVA lanza un monográfico sobre la sostenibilidad en el sector

BBVA presenta su monográfico sobre sostenibilidad en el mundo del vino. Descubre cómo la viticultura regenerativa, la tecnología y la innovación están transformando el sector vitivinícola frente al cambio climático

La entrada BBVA analiza la sostenibilidad del vino frente a la crisis climática en su nuevo monográfico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El vino frente al cambio climático: BBVA lanza un monográfico sobre la sostenibilidad en el sector

En España, el verano de 2025 batió récords con la ola de calor más intensa desde que hay registros, según la AEMET. En este contexto de crisis climática, BBVA presenta un nuevo monográfico que analiza cómo el mundo del vino —clave para la economía y la cultura de países como España, Chile, Argentina o México— está adoptando estrategias sostenibles.

Estas van desde la agricultura regenerativa hasta la equidad social y la innovación tecnológica. El vino ha acompañado a la humanidad durante más de 2.000 años, pero hoy enfrenta una transformación sin precedentes. Las alteraciones del clima —como las temperaturas extremas, lluvias torrenciales o sequías— están afectando su producción, modificando los ciclos de maduración de la uva y comprometiendo su calidad.

En este escenario, el nuevo monográfico de BBVADe la cepa a la mesa: la sostenibilidad en el mundo del vino – explora cómo el sector vitivinícola está respondiendo a estos desafíos. La publicación recoge las principales estrategias que bodegas y productores de Europa y América Latina están implementando —o considerando— para liderar una transición hacia modelos más sostenibles.

Soluciones sostenibles ante un clima impredecible
Los impactos del cambio climático ya se sienten en los viñedos de todo el mundo. Entre los efectos observados se encuentran el estrés hídrico, el desequilibrio del suelo y la pérdida de biodiversidad. También se han detectado cambios en la acidez y los aromas del vino.

El monográfico presenta innovaciones como la viticultura regenerativa, la reducción de pesticidas y el impulso a variedades de uva más resistentes. También destaca cómo tecnologías como sensores IoT (Internet de las cosas), inteligencia artificial o blockchain permiten anticipar plagas, monitorear viñedos en tiempo real y garantizar la trazabilidad de los vinos sostenibles.

Además, muchas bodegas están optando por generar su propia energía renovable, reutilizar el agua en bodega o emplear botellas más ligeras para reducir su huella de carbono.

Más allá del viñedo: impacto social y económico
La sostenibilidad en el sector del vino también conlleva un compromiso social significativo. Por ejemplo, en México, la industria vitivinícola genera más de 500.000 empleos directos en la actividad primaria del cultivo de la vid. En España, los municipios con viñedos mantienen un 53 % más de población que aquellos sin ellos, lo que evidencia el papel del vino en la lucha contra la despoblación rural.

El monográfico recoge iniciativas que promueven la igualdad de género (según la FEV, el número de mujeres al frente de explotaciones vitivinícolas en España se ha duplicado en la última década), el turismo responsable y el fomento del consumo moderado. Asimismo, aborda la sostenibilidad desde la gobernanza empresarial, destacando la importancia de la transparencia y los códigos éticos, entre otros.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de BBVA en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada BBVA analiza la sostenibilidad del vino frente a la crisis climática en su nuevo monográfico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Una nueva herramienta digital ayuda a las compañías a cumplir con el Reglamento de Deforestación de la UE https://www.corresponsables.com/actualidad/una-nueva-herramienta-digital-ayuda-a-las-companias-a-cumplir-con-el-reglamento-de-deforestacion-de-la-ue/ Tue, 02 Sep 2025 10:40:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=394689 Una serie de webinars internacionales ofrece una guía práctica para cumplir con el EUDR

IFS Deforestation Check permite una revisión estructurada para lograr cadenas de suministro transparentes y libres de deforestación

La entrada Una nueva herramienta digital ayuda a las compañías a cumplir con el Reglamento de Deforestación de la UE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Una serie de webinars internacionales ofrece una guía práctica para cumplir con el EUDR

El 30 de diciembre de este año las empresas deberán demostrar que sus productos proceden de fuentes libres de deforestación según el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR). Esto se aplica a materias primas como el café, el cacao, la soja, el aceite de palma, la madera, la carne de res y el caucho, así como a muchos productos derivados.

Las empresas deberán rastrear y documentar de manera sistemática el origen de los productos, las coordenadas geográficas, las evaluaciones de riesgo y las declaraciones de los proveedores.

Para ayudar a las empresas en el cumplimiento de estas obligaciones, osapiens e IFS – International Featured Standards se han asociado para crear una nueva autoevaluación dentro del IFS Deforestation Check. Esta solución digital permite a las compañías revisar sistemáticamente sus procesos, reunir la documentación exigida y aplicar de forma eficiente los requisitos del EUDR.

Autoevaluación digital y análisis de riesgos

La autoevaluación, basada en una lista de verificación desarrollada por IFS, está disponible en el osapiens HUB para EUDR como un cuestionario digital. Esto permite a las compañías analizar sistemáticamente sus cadenas de suministro, las solicitudes de documentación necesaria y asegurar que sus procesos cumplen con los requisitos legales a tiempo.

La autoevaluación está diseñada tanto para las empresas que deben presentar una Declaración de Debida Diligencia bajo el EUDR como para sus proveedores y socios comerciales, quienes son responsables de proporcionar los datos y la documentación relevantes. Un sistema de puntuación integrado realiza un análisis de riesgos automatizado y genera informes prácticos con recomendaciones para los siguientes pasos.

“El EUDR está ejerciendo una presión creciente sobre las empresas para que hagan que sus cadenas de suministro sean completamente transparentes”, comenta Stephan Tromp, Director General de IFS. “Esta autoevaluación proporciona un marco claro para identificar riesgos y aportar evidencia de manera fiable. Combinada con la tecnología de osapiens, ofrece un enfoque sólido y práctico.”

“Las empresas buscan formas pragmáticas de cumplir con los requisitos regulatorios,” añade Alberto Zamora, CEO y cofundador de osapiens. “Al combinar la estandarización de IFS con la automatización digital a través del osapiens HUB, las empresas pueden cumplir con el EUDR de manera rápida, transparente y totalmente conforme.”

La experiencia regulatoria se une a una solución líder para el EUDR

IFS aporta décadas de experiencia en el desarrollo de estándares internacionales reconocidos de calidad y seguridad de productos. La organización colabora globalmente con comerciantes, fabricantes y organismos de certificación, ofreciendo estándares, programas y servicios que ayudan a las empresas a mejorar continuamente.

Por su parte, osapiens ofrece la solución de software líder para la implementación del Reglamento de Deforestación. El osapiens HUB para EUDR automatiza la integración de todos los datos relevantes — desde la recopilación móvil de datos de proveedores y la imagen satelital hasta el análisis de riesgos potenciado por inteligencia artificial.

Serie internacional de seminarios web

Para conmemorar el lanzamiento del IFS Deforestation Check, osapiens e IFS están organizando una serie internacional de seminarios web. Estos eventos ofrecerán orientación práctica sobre cómo las empresas pueden cumplir eficientemente con los nuevos requisitos.

Los participantes conocerán la colaboración estratégica entre IFS y osapiens, explorarán las funcionalidades y beneficios de la autoevaluación, y descubrirán cómo el osapiens HUB para EUDR facilita un cumplimiento rápido y automatizado. Cada sesión incluirá también una sesión de preguntas y respuestas en directo con expertos de ambas organizaciones.

Puedes registrarte aquí para el webinar para España el próximo 6 de noviembre.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Una nueva herramienta digital ayuda a las compañías a cumplir con el Reglamento de Deforestación de la UE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LIBERA pone en marcha “1m2 por la DANA” para limpiar de basuraleza las zonas afectadas https://www.corresponsables.com/actualidad/libera-pone-marcha-1m2-dana-para-limpiar-basuraleza-zonas-afectadas/ Fri, 29 Aug 2025 07:36:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393941

Esta nueva campaña invita a la ciudadanía a participar en 30 jornadas de limpieza en distintos puntos del litoral y el interior de la Comunitat Valenciana entre agosto y diciembre

La entrada LIBERA pone en marcha “1m2 por la DANA” para limpiar de basuraleza las zonas afectadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone en marcha la campaña “1m2 por la DANA” con el objetivo de colaborar en la retirada de residuos acumulados por el temporal, así como para recoger muestras de agua y sedimentos, que se analizarán por el CSIC, y conocer mejor el impacto ambiental en las zonas más afectadas por la DANA.

La campaña se realizará a través de 30 actividades de recogida de basuraleza entre los meses de agosto y diciembre de 2025, en lugares como el Parque Natural de Chera-Sot de Chera, el Parque Natural de L’Albufera, incluyendo los tramos litorales, Playas del sur de Cullera, el Parque Natural del Turia y Chiva. Las recogidas se organizarán en grupos reducidos de hasta 20 personas, para garantizar la seguridad y el respeto al entorno. La primera recogida se llevará a cabo el 30 de agosto en la playa del Brosquil de Cullera y la última tendrá lugar el 14 de diciembre en Playas de Sueca.

¿Quién puede participar y cómo?

La participación está abierta para cualquier persona, asociación, empresa o administración que desee colaborar de forma organizada y segura. Para facilitar la inscripción y notificar las próximas actividades, las personas interesadas pueden registrarse a través de la web.

LIBERA pondrá a disposición de los participantes:

  • Un/a monitor/a especializado/a que guiará cada recogida.
  • Materiales necesarios para la recogida de residuos.
  • Seguro de accidentes.
  • Información y acceso a la app Basuraleza para registrar los residuos y contribuir a la ciencia ciudadana.

Ciencia ciudadana y análisis ambiental

Además de la retirada de residuos, los técnicos de SEO/BirdLife recogerán muestras de agua y sedimento en todas las localizaciones. Estos datos serán posteriormente analizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el objetivo de comparar los niveles actuales de contaminación con los datos publicados en Ciencia LIBERA sobre esas mismas zonas hace dos años, proporcionando información valiosa para el estudio de la evolución ambiental tras una DANA.

Toda la información recopilada se integrará en un informe final que será presentado en 2026, aportando conocimiento para la recuperación y gestión futura de estos entornos.

Para Carmen Vives, técnica de SEO/BirdLife en la Comunidad Valenciana: “estas actuaciones contribuirán a mejorar el estado de conservación de la biodiversidad pues favorecerán la recuperación de los hábitats de las zonas de actuación al evitar la degradación e integración de los residuos y al reducir la extensión y el efecto negativo de la basuraleza.”

“En LIBERA creemos que la participación ciudadana tiene un poder transformador, la colaboración colectiva es clave para afrontar los retos ambientales más urgentes. Con iniciativas como ‘1m2 por la DANA’, no solo limpiamos, también generamos conocimiento para prevenir y sensibilizar. Entre todos, podemos lograr un entorno más sano y resiliente.”, afirma Eliezer Sánchez, portavoz de LIBERA en Ecoembes.

 Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ecoembes en Organizaciones Corresponsables.

La entrada LIBERA pone en marcha “1m2 por la DANA” para limpiar de basuraleza las zonas afectadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BBVA financia energías renovables, edificación verde y micronegocios con sus bonos verdes https://www.corresponsables.com/actualidad/bbva-financia-energias-renovables-edificacion-verde-y-micronegocios-con-sus-bonos-verdes/ Wed, 06 Aug 2025 07:49:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391684 BBVA aumenta un 20% la asignación de bonos verdes durante 2024

BBVA ha destinado 5.828 millones de euros a proyectos verdes y 1.000 millones de euros a iniciativas sociales, con un notable impacto en la descarbonización, la movilidad eléctrica y la rehabilitación energética

La entrada BBVA financia energías renovables, edificación verde y micronegocios con sus bonos verdes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BBVA aumenta un 20% la asignación de bonos verdes durante 2024 Lee un resumen rápido generado por IA


La entidad ha publicado su último ‘Green and Social Bond Report’, que detalla la asignación de los fondos y el impacto asociado a sus emisiones sostenibles hasta diciembre de 2024. En total, BBVA ha asignado a los bonos ESG un total de 5.828 millones de euros a través de proyectos verdes y 1.000 millones de euros en iniciativas con enfoque social. En este ejercicio, los recursos destinados a actividades alineadas con criterios medioambientales han aumentado un 20% respecto al año anterior.

Los bonos verdes emitidos por el banco, con presencia en cuatro continentes, han financiado proyectos en países como Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido, China, Chile o Canadá, entre otros. Este enfoque global refleja la capacidad de BBVA para movilizar capital en entornos regulatorios y tecnológicos diversos, y apoyar la descarbonización en sectores clave como las energías renovables, la edificación eficiente o la movilidad eléctrica.

Las energías renovables concentran el 61% del total asignado, con un incremento del 45% en cartera respecto a 2023, especialmente impulsado por proyectos en Estados Unidos. Como novedad, este año se han incorporado operaciones consideradas actividades habilitadoras, dentro de la categoría de transporte limpio, siguiendo las nuevas recomendaciones de la International Capital Market Association (ICMA). Asimismo, BBVA ha financiado 15 centros de datos energéticamente eficientes en EE.UU., con un perfil de ahorro energético muy superior al estándar del sector.

En la categoría de edificación verde, BBVA ha asignado 971 millones de euros, destinados a proyectos que promueven la eficiencia energética tanto en el ámbito residencial como comercial. Dentro de esta categoría, las hipotecas verdes representan el 87% del total asignado, lo que refleja una tendencia consolidada hacia el impulso de viviendas con menor demanda energética y menor huella de carbono.

Desde el punto de vista del impacto ambiental, los proyectos financiados han evitado aproximadamente 1.940.000 toneladas de CO₂e, lo que supone un incremento del 50% respecto al informe anterior (1.293.000 toneladas en 2023). En términos relativos, se han evitado 333 toneladas de CO₂e por cada millón de euros asignado, frente a las 265 toneladas del ejercicio anterior. En el caso de las energías renovables, el rendimiento ha mejorado un 12%, alcanzando las 535 tCO₂e/M€. Por otro lado, la categoría de edificación verde ha mostrado una reducción en rendimiento relativo (de 2,9 a 0,83 tCO₂e/M€), en línea con la concentración de operaciones en hipotecas individuales.

En cuanto a residuos, se ha contribuido al tratamiento de 212.142 toneladas, frente a las 170.335 toneladas registradas en el informe anterior.

Bonos sociales: impulso a micronegocios

En el plano social, BBVA ha destinado los fondos de su bono social —emitido por valor de 1.000 millones de euros— a 52.154 micronegocios en España durante la crisis del COVID-19. El 70% de los fondos se ha canalizado hacia provincias con alto o medio-alto potencial de impacto social, en base al índice PSII elaborado por ECODES.

Este tipo de inversiones no solo contribuyen a la transición climática y social, sino que también actúan como palanca para el crecimiento económico, al fomentar sectores estratégicos como las energías limpias, la rehabilitación de edificios y la movilidad sostenible. La sostenibilidad se consolida así como un factor dinamizador del tejido productivo, generando oportunidades de innovación, empleo y resiliencia para empresas y comunidades.

“Este informe refleja el compromiso de BBVA con la transición energética y el impulso del crecimiento económico sin dejar a nadie atrás. La sostenibilidad no solo genera beneficios ambientales y sociales, sino que también crea nuevas oportunidades económicas en sectores clave como la energía, la edificación y la movilidad”, ha asegurado Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad y CIB en BBVA.

El informe también incorpora mejoras metodológicas y de contenido: se ha ampliado el número de indicadores reportados, se ha desglosado con mayor precisión el impacto por categoría, y se han incluido nuevos anexos con definiciones. Además, las estimaciones se han realizado siguiendo las actualizaciones más recientes de los estándares de ICMA, entre ellos los ‘Green Bond Principles’ (junio 2025), el ‘Handbook on Harmonized Framework for Impact Reporting’ (junio 2024) y la nueva guía para proyectos habilitadores (‘Green Enabling Projects Guidance’).

De cara a los próximos años, BBVA ha elevado su ambición con un nuevo objetivo: canalizar 700.000 millones de euros en negocio sostenible entre 2025 y 2029, reforzando así su papel en la financiación de la transformación económica global.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de BBVA en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada BBVA financia energías renovables, edificación verde y micronegocios con sus bonos verdes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lynk & Co se compromete a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 90% y a neutralizar el resto https://www.corresponsables.com/actualidad/lynk-co-reducir-emisiones-gei-90/ Tue, 29 Jul 2025 06:12:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389732 Lynk & Co avanza hacia la neutralidad climática con una reducción del 90% de sus emisiones

Este esfuerzo integral refuerza la ambición de Lynk & Co por redefinir el estándar de sostenibilidad en el sector de la automoción, integrando criterios medioambientales en toda su cadena de valor, desde el diseño hasta el final del ciclo de vida de sus vehículos

La entrada Lynk & Co se compromete a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 90% y a neutralizar el resto se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lynk & Co avanza hacia la neutralidad climática con una reducción del 90% de sus emisiones

Lee un resumen rápido generado por IA




En línea con su propósito de liderar una movilidad más consciente y responsable, Lynk & Co ha anunciado nuevos avances y metas ambiciosas en su hoja de ruta hacia la neutralidad climática.

La compañía se ha comprometido a alcanzar la neutralidad en emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2040, lo que implica una reducción del 90% de sus emisiones con base en 2022 y la compensación del 10% restante mediante mecanismos de neutralización.

El plan climático de Lynk & Co se despliega en hitos progresivos a corto y medio plazo, con objetivos concretos para 2025 y 2030. A corto plazo, la compañía aspira a que el 25% de sus proveedores de nivel 1 utilicen energía renovable (excluyendo la batería de alto voltaje), y que el 100% de la electricidad utilizada en la producción de baterías provenga de fuentes renovables. Con la mirada puesta en 2030, Lynk & Co se compromete a reducir en un 50% la huella de carbono del ciclo de vida de sus vehículos, al mismo tiempo que impulsa la fabricación con un 50 % de materiales sostenibles.

En palabras de Nicolas López Appelgren, CEO de Lynk & Co: “La sostenibilidad es fundamental para Lynk & Co y configura la estrategia y el propósito de nuestra marca. Este enfoque revisado refuerza nuestro liderazgo climático y apoya nuestro propósito de cambiar el futuro de la movilidad para las personas, para el progreso y para el impacto”.

Los avances ya son palpables y a cierre de 2024, la compañía ha logrado reducir sus emisiones de GEI en un 54 % respecto a 2022, gracias, entre otras medidas, a la transición total a la electricidad 100 % renovable en todas sus plantas de producción, clubs y oficinas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Lynk & Co se compromete a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 90% y a neutralizar el resto se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas https://www.corresponsables.com/actualidad/ecoembes-supera-los-20-000-clientes-en-un-ano-clave-para-la-circularidad-de-las-empresas/ Mon, 21 Jul 2025 10:50:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387450

Comparándolo con el ejercicio anterior, en 2024 un 38% más de empresas han confiado en Ecoembes para la gestión de sus envases

La entrada Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Ecoembes, la organización medioambiental que lleva más de 25 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, ha presentado su Informe de Sostenibililidad 2024. En este documento la organización muestra un ejercicio marcado por la mejora de las cifras de reciclaje, el impulso de la economía circular y el refuerzo de su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la buena gobernanza.

En 2024, 20.215 empresas han confiado en Ecoembes para la gestión de sus envases, lo que supone un incremento del 38% respecto al año anterior y consolida a la organización como referente en el impulso de la economía circular en España. Durante este ejercicio, ha gestionado el reciclaje de 1.560.404 toneladas de envases domésticos, un 5,4 % más que en 2023. Un proceso en constante evolución gracias al asesoramiento técnico que la organización realiza a las 97 plantas de selección del país, a su inversión en innovación y digitalización en todo el ciclo y al impulso del reciclaje entre la ciudadanía a través de 495 campañas de sensibilización el pasado año.

El compromiso ambiental de Ecoembes se refleja en el impacto positivo del reciclaje de sus envases, que en 2024 ha permitido evitar la emisión de 1,86 millones de toneladas de CO a la atmósfera. Además, la organización mantiene su compromiso con los espacios naturales y ha facilitado la recogida (o retirada) de 111 toneladas de basuraleza gracias a la colaboración de 34.000 voluntarios con el proyecto LIBERA. En el ámbito social, Ecoembes ha formado en cuestiones medioambientales a 58.000 personas jóvenes, senior y con discapacidad y ha facilitado la entrada en el mercado laboral de 472 personas en riesgo de exclusión social, potenciando un rol como generador del cambio y de impacto positivo.

Creación de una nueva solución para las empresas

En 2024, Ecoembes ha dado un paso clave en la gestión de envases en España con la puesta en marcha de Ecoembes Comerciales, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) específicamente diseñado para este tipo de envases. De esta forma, Ecoembes refuerza su compromiso de acompañar a las empresas en su transición hacia la circularidad, ofreciendo una solución integral para todos los envases, basada en su experiencia de casi tres décadas y apoyada en su equipo de más de 170 profesionales.

El acompañamiento a sus clientes se ha reflejado también en servicios de apoyo al cumplimiento de sus obligaciones, con 4.383 ayudas a los reportes de datos, así como a la anticipación a las exigencias normativas como parte de su oferta de formación que ha reunido a más de 20.000 profesionales en su hub de conocimiento TheCircularCampus.

Todo ello es posible gracias a un equipo de 173 profesionales comprometidos con una cultura corporativa basada en la igualdad -el 61 % de la plantilla son mujeres y el 70 % del Comité de Dirección está formado por mujeres-, la flexibilidad -avalada por la certificación efr como empresa excelente- y el desarrollo continuo del talento. Este compromiso con las personas ha situado a Ecoembes, un año más, entre las mejores empresas para trabajar en España (Great Place to Work) y le ha otorgado el reconocimiento especial Better for the World por su impacto positivo en la sociedad.

Refuerzo de la gobernanza y nuevo presidente

2024 ha sido también un año de fortalecimiento de la gobernanza corporativa con el nombramiento de Josep Puxeu como nuevo presidente y consejero independiente de la organización, un perfil de reconocida trayectoria empresarial e institucional que contribuirá a afianzar el liderazgo de Ecoembes en circularidad y sostenibilidad.

El modelo de gobernanza de la organización sigue los principios de ética, transparencia y cumplimiento, apoyado en 20 órganos especializados y comisiones independientes que refuerzan la toma de decisiones del Consejo y el control interno.

Además, Ecoembes ha consolidado su apuesta por la transparencia y la rendición de cuentas a todos sus grupos de interés. Entre otras iniciativas, destaca la retransmisión en streaming de la Junta General de Accionistas, la actualización del Portal de Transparencia y la apertura de nuevos canales de diálogo con empresas, administraciones públicas, ciudadanía y sociedad civil.

Rosa Trigo, Consejera Delegada de Ecoembes, afirma que: “2024 ha sido el año de la reforma de nuestra gobernanza. Hemos abierto nuevos espacios de participación para las empresas y reforzado nuestro compromiso con la transparencia y el buen gobierno”.

Además, ha destacado “la colaboración” como pilar imprescindible de la organización: “Nuestra fuerza está en la colaboración: con las Administraciones Públicas, con los nuevos SCRAPs y con todas las empresas que confían en nuestra solución”. Por último, hecho hincapié en el propósito de la organización: “Nuestro propósito es claro y compartido: alcanzar un futuro sin residuos, en el que la economía circular y el compromiso social vayan siempre de la mano”.

Un informe pionero alineado con la CSRD y los estándares ESRS

Por primera vez, Ecoembes ha publicado su informe de sostenibilidad alineado con la nueva directiva europea CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y con los estándares europeos ESRS (European Sustainability Reporting Standards), adelantándose voluntariamente a las exigencias normativas y reflejando su compromiso con el medioambiente, el progreso social y la buena gobernanza. El informe ha sido, además, auditado de manera independiente por AENOR, garantizando la fiabilidad y el rigor de la información publicada.

La organización mantiene como gran objetivo para 2030 posicionar a España entre los cinco países europeos que más envases reciclan y seguir siendo motor de transformación social a través de la economía circular.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bridgestone arranca un Plan de Revitalización para Basauri de la mano de LHH https://www.corresponsables.com/actualidad/bridgestone-plan-revitalizacion-basauri/ Fri, 18 Jul 2025 08:12:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386597 Bridgeston presenta el Plan de Revitalización para el entorno de Basauri

La iniciativa busca impulsar el empleo, atraer inversiones y fortalecer la economía local

La entrada Bridgestone arranca un Plan de Revitalización para Basauri de la mano de LHH se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bridgeston presenta el Plan de Revitalización para el entorno de Basauri

Lee un resumen rápido generado por IA




Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.

LHH, empresa referente en procesos de cambio, transformación y restructuración, será la encargada de coordinar el Plan de Revitalización y dinamizar a los agentes implicados. Entre sus funciones destacan la atracción de inversión, el impulso del emprendimiento, el apoyo al crecimiento empresarial y la presentación de nuevas oportunidades de desarrollo que garanticen el cumplimiento de los objetivos marcados.

Para garantizar el éxito y el seguimiento riguroso del Plan, se ha constituido una Mesa de Revitalización integrada por representantes del Ministerio de Industria y Turismo, la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), laDiputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de Basauri, la Confederación Empresarial de Bizkaia, los sindicatos CCOO, UGT y BUB y la propia LHH. Esta Mesa funcionará como órgano de coordinación y diálogo y tiene por objeto canalizar un proceso ordenado de reactivación mediante la participación de las administraciones públicas, agentes sociales y otros representantes empresariales relevantes.

La constitución formal de esta Mesa marca el inicio oficial del plan que durará dos años. Durante los próximos meses, se desarrollarán acciones concretas orientadas a la reactivación económica, la promoción del empleo y la atracción de inversiones, con especial atención a la sostenibilidad y el bienestar social.

Con este esfuerzo colectivo, Bridgestone reafirma su compromiso para un futuro más competitivo y sostenible en el entorno en el que opera, demostrando que la colaboración entre empresas, instituciones y sociedad es clave para afrontar los retos en el panorama actual.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Bridgestone arranca un Plan de Revitalización para Basauri de la mano de LHH se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales https://www.corresponsables.com/actualidad/libera-nueva-convocatoria-apadrinamientos-luchar-contra-basuraleza/ Fri, 18 Jul 2025 07:58:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386585 Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes, abre convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ 2025 - Imagen cedida por LIBERA

Por noveno año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, invita a colectivos y organizaciones locales que velan por la conservación de sus entornos naturales a presentarse a una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’

La entrada LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes, abre convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ 2025 - Imagen cedida por LIBERA

Lee un resumen rápido generado por IA




El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta por noveno año consecutivo una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, una iniciativa que tiene como objetivo promover la labor de todas aquellas entidades y organizaciones locales que trabajan en la conservación de la biodiversidad en España. Por ello, para acabar con la basuraleza, LIBERA mantiene su compromiso de apoyar e impulsar aquellas acciones locales destinadas a mejorar la calidad ambiental de los entornos naturales.

Esta novena edición cuenta con un máximo de 43 ayudas a nivel nacional que incluyen una dotación de hasta 3.000 euros para los ‘Apadrinamientos plus’, destinados a proyectos de mayor dimensión y que hayan formado parte del programa durante los dos últimos años, o hasta 1.500 euros para otras propuestas. Además, las organizaciones participantes también contarán con asesoramiento técnico durante el desarrollo de sus proyectos, así como la formación y los seguimientos necesarios para poder impulsar sus actividades.

Los proyectos deberán cumplir los requisitos detallados en estas bases y desarrollar un plan de acción para potenciar la calidad ambiental de un entorno natural con un importante valor ecológico. Asimismo, cada proyecto debe contemplar actuaciones específicas fundamentadas en los tres ejes del Proyecto LIBERA: conocimiento, prevención y participación, todas ellas orientadas a fortalecer la salud de los ecosistemas y combatir la problemática de la basuraleza.

Las organizaciones, entidades, fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro de ámbito local o nacional interesadas en participar en el programa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ podrán inscribirse a través de este enlace antes del 15 de septiembre de 2025. Todas las propuestas pasarán por un periodo de evaluación y valoración técnica, teniendo lugar el fallo a partir del 15 de octubre de este mismo año.

Liderar el cambio en tu entorno natural más cercano y generar un impacto positivo local

En los últimos ocho años más de 530 organizaciones han formado parte de este programa de apadrinamientos de LIBERA y participando de forma activa con el objetivo de preservar los puntos naturales que les rodean y luchar contra la basuraleza.

Entre los proyectos apadrinados en la última edición se encuentran ‘Apadrinamientos plus’ como el de la Fundación Canaria para el Reciclaje (Las Palmas) con ‘Descubre La Marciega’, recuperando un valioso humedal del archipiélago como es La Marciega; la Fundación Canaria para la Reforestación (Las Palmas) (FORESTA) con su programa de reducción de residuos en espacios naturales protegidos; o la Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals (Girona) con su iniciativa ‘Basuraleza 0’ en las Montañas de Prades.

Por otro lado, participaron asociaciones como GEPEC-EdC (Tarragona) con iniciativas para conservar el tritón palmeado en el marjal de Campredó; SOLMAN (Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo) de Ciudad Real con un proyecto de voluntariado ambiental en el Refugio de Fauna Embalse del Vicario y el río Bañuelos; la Asociación de Vecinos San Antón de Dexo (A Coruña) con acciones de ciencia ciudadana para recolectar datos para la conservación de la biodiversidad costera gallega; y Cryosanabria en la provincia de Zamora abordando la problemática de los residuos en hábitats de especies apicales como el lobo, el oso y el lince.

También cabe destacar el papel de la Asociación Cultural Gaya Nuño de Tardelcuende con el proyecto #Basuralizana retirando protectores de plástico en la provincia de Soria; Bioinnova Innovación y Biodiversidad gracias a su iniciativa ‘Guardianes de los Llanos II’ dedicada a censar aves esteparias en Extremadura; el proyecto ‘Descubriendo la Basuraleza’ de Coral Soul, centrado en recuperar hábitats acuáticos en Andalucía; la Comunidad de Montes de Matamá (Pontevedra) reforestando áreas incendiadas en Vigo; la Asociación triECO Educación Ambiental protegiendo humedales y acuíferos madrileños; y la Asociación Canina Licaón con su proyecto ‘España a Pie contra la Basuraleza’ en el norte peninsular (Asturias, Cantabria y León), el cual se centra en recorrer rutas naturales recogiendo residuos y promoviendo el ecoturismo.

La conservación de la naturaleza más eficaz es la que se hace desde lo local. Nuestro principal objetivo es apoyar a las organizaciones que trabajan en la conservación de las especies y hábitats con los que conviven, haciendo especial hincapié en la lucha contra la basuraleza para minimizar su impacto negativo”, declara Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Durante más de ocho años hemos construido una gran comunidad de liberadores y liberadoras concienciados en poner fin a la basuraleza, uno de los desafíos ambientales más importantes en nuestro país. En este sentido, el papel de las organizaciones y colectivos locales resulta esencial. Cada acción cuenta y es una gran oportunidad para liderar el cambio. Por ello, desde LIBERA queremos poner en valor la importancia de todos los apadrinamientos y nos comprometemos a promover su labor crucial en la lucha contra la basuraleza, añade por su parte Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Embajadores del Pacto Climático Europeo reclaman memoria, justicia y acción ante la crisis climática https://www.corresponsables.com/dana/embajadores-pacto-climatico-europeo-memoria-justicia-accion-crisis-climatica/ Fri, 18 Jul 2025 07:41:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386565 Acto de homenaje a las víctimas de la DANA de Valencia el pasado 15 de julio, coincidiendo con el Día Europeo por las víctimas del cambio climático - Imagen cedida por el Pacto Climático Europeo

La Mancomunitat de l'Horta Sud, junto al Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y las asociaciones de víctimas de la DANA celebraron un emotivo acto institucional en homenaje a las víctimas de la DANA que asoló a la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024

La entrada Embajadores del Pacto Climático Europeo reclaman memoria, justicia y acción ante la crisis climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Acto de homenaje a las víctimas de la DANA de Valencia el pasado 15 de julio, coincidiendo con el Día Europeo por las víctimas del cambio climático - Imagen cedida por el Pacto Climático Europeo

Lee un resumen rápido generado por IA




En el marco del Día Europeo por las Víctimas del Cambio Climático, conmemorado el pasado martes 15 de julio, la Mancomunitat de l’Horta Sud, junto al Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y los embajadores del Pacto Climático Europeo, homenajearon a las víctimas de la DANA que asoló a la Comunidad Valenciana el pasado año. El evento, que contó con la participación de asociaciones de víctimas, autoridades locales, científicos y representantes de la sociedad civil, puso el foco en la memoria, la justicia y la acción urgente ante la crisis climática.

La jornada inició con un acto institucional a cargo de José F. Cabanes, Presidente de la Mancomunitat, quien recalcó la importancia de la prevención y la colaboración ante una crisis climática que ya está aquí. Además, señaló como una de las más graves consecuencias el impacto emocional y psicológico que han sufrido las personas afectadas por la DANA.

También se contó con la presencia de la Asociación de Víctimas Mortales DANA 29-0, Associació de Víctimes de la DANA 29 d’Octubre de 2024 y la Asociación Damnificados de la Dana Horta Sud Valencia. Estas tres asociaciones afirmaron que el cambio climático mata” y adviertieron de que se debe de tenerse en cuenta, tanto a nivel político como en las acciones cotidianas, ya que, de lo contrario, se podrá en juego el futuro de un lugar digno para las comunidades.

Mientras que, Juan Medina, Embajador de Pacto Climático Europeo, destacó el valor de la memoria y la solidaridad. Este acto es un reconocimiento al papel imprescindible de las asociaciones de víctimas de la DANA, que han mantenido viva la reivindicación desde la dignidad y la perseverancia, así como a la solidaridad supramunicipal que surgió durante aquellos días difíciles: desde los ayuntamientos hasta las acciones voluntarias de la ciudadanía, que demostraron que la cooperación y el voluntariado es el mejor antídoto ante la emergencia.

Además, recalcó que esta jornada frente al negacionismo y la indiferencia, lanza un mensaje claro: la respuesta al cambio climático debe construirse desde la proximidad, la corresponsabilidad y la acción conjunta. Porque la crisis climática ya no es una amenaza futura, es una realidad presente que solo podemos afrontar si sumamos voces, conocimiento y voluntad política«.

Las consecuencias del cambio climático

En la mesa de debate “Las consecuencias del cambio climático”, moderada por el catedrático de Sociología de la Universitat de València, Antonio Ariño, se contó con la intervención de la catedrática de Geografía por la UV, Ana Camarasa, y su homólogo de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. Ambos expertos coincidieron en que el cambio climático no es un futurible, si no una constatación.

Camarasa explicó que los climas mediterráneos son irregulares por su intermitencia de lluvias, por lo que es fundamental tener una mayor percepción de cómo funcionan los espacios de riesgos” y que, para reducir el grado de incertidumbre, es importante desarrollar estrategias que sepan llegar a la ciudadanía para ayudarles a entender lo que está pasando en toda esta zona.

Mientras que, Olcina indicó que “el agua se está calendando a doble ritmo en el área mediterránea, lo que explica el aumento de las noches tropicales, el cambio de los patrones de lluvia y la frecuencia de los temporales y oleajes marinos. Por esa razón, recomienda adaptarnos, educarnos para hacerle frente y comunicar con la verdad.

Las voces del cambio climático

Durante la jornada, los embajadores del Pacto Climático Europeo subrayaron la gravedad del momento y la necesidad de pasar de las palabras a la acción. José Segarra Murria recordó que “decir que el cambio climático mata ya no es un titular impactante, es una realidad”. Incidió en que “la transformación climática genera fenómenos cada vez más extremos, frecuentes y letales”, y alertó de que solo un 4 % de los planes de adaptación en Europa tienen en cuenta directamente a los grupos vulnerables: “Adaptarse al cambio climático no puede ser solo una cuestión técnica. Es una cuestión de justicia social, de dignidad humana y de responsabilidad política. Porque el clima ya ha cambiado… y ahora necesitamos cambiar nuestra forma de actuar”.

Freyja Pérez Keller puso el acento en las cifras devastadoras de la DANA de 2024 en Valencia —con más de 300.000 personas afectadas, al menos 225 fallecidos y pérdidas económicas de hasta 18.000 millones de euros— y alertó de que “el cambio climático no es un futuro lejano: es una herida abierta”. Pérez reclamó prevención, acción colectiva y decisiones políticas basadas en datos reales: “Si no transformamos los datos en decisiones, seguiremos contabilizando tragedias en lugar de evitarlas. La justicia climática no es un concepto: es una urgencia que camina entre nosotros”.

Por su parte, Julio Huerta, quién además de embajador es director de la Fundación Horta Sud, indicó que para la reconstrucción se necesita coordinación política a todos los niveles, así como un procedimiento extraordinario administrativo. “Afrontamos esta construcción con un déficit de infraestructura en el litoral mediterráneo, por lo que las ayudas y la burocracia se deben simplificar”.

Mientras que, Carmen Marqués Ruiz recordó la vulnerabilidad de la zona mediterránea y de la de Valencia ante la crisis climático. “El cambio climático es una realidad que ya nos está afectando aquí y ahora: con la DANA, con las olas de calor, con los incendios forestales, etc. Necesitamos medidas valientes de reducción de emisiones y adaptación, actuando con visión y en beneficio de todos. Si no lo hacemos ahora, la ventana de oportunidad se irá cerrando. Nuestro futuro está en juego”, finalizó.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Embajadores del Pacto Climático Europeo reclaman memoria, justicia y acción ante la crisis climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>