ODS 13. Acción por el Clima archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-13-accion-por-el-clima/ Tue, 29 Jul 2025 06:12:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 13. Acción por el Clima archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-13-accion-por-el-clima/ 32 32 Lynk & Co se compromete a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 90% y a neutralizar el resto https://www.corresponsables.com/actualidad/lynk-co-reducir-emisiones-gei-90/ Tue, 29 Jul 2025 06:12:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389732 Lynk & Co avanza hacia la neutralidad climática con una reducción del 90% de sus emisiones

Este esfuerzo integral refuerza la ambición de Lynk & Co por redefinir el estándar de sostenibilidad en el sector de la automoción, integrando criterios medioambientales en toda su cadena de valor, desde el diseño hasta el final del ciclo de vida de sus vehículos

La entrada Lynk & Co se compromete a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 90% y a neutralizar el resto se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lynk & Co avanza hacia la neutralidad climática con una reducción del 90% de sus emisiones

Lee un resumen rápido generado por IA




En línea con su propósito de liderar una movilidad más consciente y responsable, Lynk & Co ha anunciado nuevos avances y metas ambiciosas en su hoja de ruta hacia la neutralidad climática.

La compañía se ha comprometido a alcanzar la neutralidad en emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2040, lo que implica una reducción del 90% de sus emisiones con base en 2022 y la compensación del 10% restante mediante mecanismos de neutralización.

El plan climático de Lynk & Co se despliega en hitos progresivos a corto y medio plazo, con objetivos concretos para 2025 y 2030. A corto plazo, la compañía aspira a que el 25% de sus proveedores de nivel 1 utilicen energía renovable (excluyendo la batería de alto voltaje), y que el 100% de la electricidad utilizada en la producción de baterías provenga de fuentes renovables. Con la mirada puesta en 2030, Lynk & Co se compromete a reducir en un 50% la huella de carbono del ciclo de vida de sus vehículos, al mismo tiempo que impulsa la fabricación con un 50 % de materiales sostenibles.

En palabras de Nicolas López Appelgren, CEO de Lynk & Co: “La sostenibilidad es fundamental para Lynk & Co y configura la estrategia y el propósito de nuestra marca. Este enfoque revisado refuerza nuestro liderazgo climático y apoya nuestro propósito de cambiar el futuro de la movilidad para las personas, para el progreso y para el impacto”.

Los avances ya son palpables y a cierre de 2024, la compañía ha logrado reducir sus emisiones de GEI en un 54 % respecto a 2022, gracias, entre otras medidas, a la transición total a la electricidad 100 % renovable en todas sus plantas de producción, clubs y oficinas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Lynk & Co se compromete a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 90% y a neutralizar el resto se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas https://www.corresponsables.com/actualidad/ecoembes-supera-los-20-000-clientes-en-un-ano-clave-para-la-circularidad-de-las-empresas/ Mon, 21 Jul 2025 10:50:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387450

Comparándolo con el ejercicio anterior, en 2024 un 38% más de empresas han confiado en Ecoembes para la gestión de sus envases

La entrada Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Ecoembes, la organización medioambiental que lleva más de 25 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, ha presentado su Informe de Sostenibililidad 2024. En este documento la organización muestra un ejercicio marcado por la mejora de las cifras de reciclaje, el impulso de la economía circular y el refuerzo de su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la buena gobernanza.

En 2024, 20.215 empresas han confiado en Ecoembes para la gestión de sus envases, lo que supone un incremento del 38% respecto al año anterior y consolida a la organización como referente en el impulso de la economía circular en España. Durante este ejercicio, ha gestionado el reciclaje de 1.560.404 toneladas de envases domésticos, un 5,4 % más que en 2023. Un proceso en constante evolución gracias al asesoramiento técnico que la organización realiza a las 97 plantas de selección del país, a su inversión en innovación y digitalización en todo el ciclo y al impulso del reciclaje entre la ciudadanía a través de 495 campañas de sensibilización el pasado año.

El compromiso ambiental de Ecoembes se refleja en el impacto positivo del reciclaje de sus envases, que en 2024 ha permitido evitar la emisión de 1,86 millones de toneladas de CO a la atmósfera. Además, la organización mantiene su compromiso con los espacios naturales y ha facilitado la recogida (o retirada) de 111 toneladas de basuraleza gracias a la colaboración de 34.000 voluntarios con el proyecto LIBERA. En el ámbito social, Ecoembes ha formado en cuestiones medioambientales a 58.000 personas jóvenes, senior y con discapacidad y ha facilitado la entrada en el mercado laboral de 472 personas en riesgo de exclusión social, potenciando un rol como generador del cambio y de impacto positivo.

Creación de una nueva solución para las empresas

En 2024, Ecoembes ha dado un paso clave en la gestión de envases en España con la puesta en marcha de Ecoembes Comerciales, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) específicamente diseñado para este tipo de envases. De esta forma, Ecoembes refuerza su compromiso de acompañar a las empresas en su transición hacia la circularidad, ofreciendo una solución integral para todos los envases, basada en su experiencia de casi tres décadas y apoyada en su equipo de más de 170 profesionales.

El acompañamiento a sus clientes se ha reflejado también en servicios de apoyo al cumplimiento de sus obligaciones, con 4.383 ayudas a los reportes de datos, así como a la anticipación a las exigencias normativas como parte de su oferta de formación que ha reunido a más de 20.000 profesionales en su hub de conocimiento TheCircularCampus.

Todo ello es posible gracias a un equipo de 173 profesionales comprometidos con una cultura corporativa basada en la igualdad -el 61 % de la plantilla son mujeres y el 70 % del Comité de Dirección está formado por mujeres-, la flexibilidad -avalada por la certificación efr como empresa excelente- y el desarrollo continuo del talento. Este compromiso con las personas ha situado a Ecoembes, un año más, entre las mejores empresas para trabajar en España (Great Place to Work) y le ha otorgado el reconocimiento especial Better for the World por su impacto positivo en la sociedad.

Refuerzo de la gobernanza y nuevo presidente

2024 ha sido también un año de fortalecimiento de la gobernanza corporativa con el nombramiento de Josep Puxeu como nuevo presidente y consejero independiente de la organización, un perfil de reconocida trayectoria empresarial e institucional que contribuirá a afianzar el liderazgo de Ecoembes en circularidad y sostenibilidad.

El modelo de gobernanza de la organización sigue los principios de ética, transparencia y cumplimiento, apoyado en 20 órganos especializados y comisiones independientes que refuerzan la toma de decisiones del Consejo y el control interno.

Además, Ecoembes ha consolidado su apuesta por la transparencia y la rendición de cuentas a todos sus grupos de interés. Entre otras iniciativas, destaca la retransmisión en streaming de la Junta General de Accionistas, la actualización del Portal de Transparencia y la apertura de nuevos canales de diálogo con empresas, administraciones públicas, ciudadanía y sociedad civil.

Rosa Trigo, Consejera Delegada de Ecoembes, afirma que: “2024 ha sido el año de la reforma de nuestra gobernanza. Hemos abierto nuevos espacios de participación para las empresas y reforzado nuestro compromiso con la transparencia y el buen gobierno”.

Además, ha destacado “la colaboración” como pilar imprescindible de la organización: “Nuestra fuerza está en la colaboración: con las Administraciones Públicas, con los nuevos SCRAPs y con todas las empresas que confían en nuestra solución”. Por último, hecho hincapié en el propósito de la organización: “Nuestro propósito es claro y compartido: alcanzar un futuro sin residuos, en el que la economía circular y el compromiso social vayan siempre de la mano”.

Un informe pionero alineado con la CSRD y los estándares ESRS

Por primera vez, Ecoembes ha publicado su informe de sostenibilidad alineado con la nueva directiva europea CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y con los estándares europeos ESRS (European Sustainability Reporting Standards), adelantándose voluntariamente a las exigencias normativas y reflejando su compromiso con el medioambiente, el progreso social y la buena gobernanza. El informe ha sido, además, auditado de manera independiente por AENOR, garantizando la fiabilidad y el rigor de la información publicada.

La organización mantiene como gran objetivo para 2030 posicionar a España entre los cinco países europeos que más envases reciclan y seguir siendo motor de transformación social a través de la economía circular.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bridgestone arranca un Plan de Revitalización para Basauri de la mano de LHH https://www.corresponsables.com/actualidad/bridgestone-plan-revitalizacion-basauri/ Fri, 18 Jul 2025 08:12:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386597 Bridgeston presenta el Plan de Revitalización para el entorno de Basauri

La iniciativa busca impulsar el empleo, atraer inversiones y fortalecer la economía local

La entrada Bridgestone arranca un Plan de Revitalización para Basauri de la mano de LHH se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bridgeston presenta el Plan de Revitalización para el entorno de Basauri

Lee un resumen rápido generado por IA




Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.

LHH, empresa referente en procesos de cambio, transformación y restructuración, será la encargada de coordinar el Plan de Revitalización y dinamizar a los agentes implicados. Entre sus funciones destacan la atracción de inversión, el impulso del emprendimiento, el apoyo al crecimiento empresarial y la presentación de nuevas oportunidades de desarrollo que garanticen el cumplimiento de los objetivos marcados.

Para garantizar el éxito y el seguimiento riguroso del Plan, se ha constituido una Mesa de Revitalización integrada por representantes del Ministerio de Industria y Turismo, la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), laDiputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de Basauri, la Confederación Empresarial de Bizkaia, los sindicatos CCOO, UGT y BUB y la propia LHH. Esta Mesa funcionará como órgano de coordinación y diálogo y tiene por objeto canalizar un proceso ordenado de reactivación mediante la participación de las administraciones públicas, agentes sociales y otros representantes empresariales relevantes.

La constitución formal de esta Mesa marca el inicio oficial del plan que durará dos años. Durante los próximos meses, se desarrollarán acciones concretas orientadas a la reactivación económica, la promoción del empleo y la atracción de inversiones, con especial atención a la sostenibilidad y el bienestar social.

Con este esfuerzo colectivo, Bridgestone reafirma su compromiso para un futuro más competitivo y sostenible en el entorno en el que opera, demostrando que la colaboración entre empresas, instituciones y sociedad es clave para afrontar los retos en el panorama actual.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Bridgestone arranca un Plan de Revitalización para Basauri de la mano de LHH se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales https://www.corresponsables.com/actualidad/libera-nueva-convocatoria-apadrinamientos-luchar-contra-basuraleza/ Fri, 18 Jul 2025 07:58:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386585 Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes, abre convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ 2025 - Imagen cedida por LIBERA

Por noveno año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, invita a colectivos y organizaciones locales que velan por la conservación de sus entornos naturales a presentarse a una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’

La entrada LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes, abre convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ 2025 - Imagen cedida por LIBERA

Lee un resumen rápido generado por IA




El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta por noveno año consecutivo una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, una iniciativa que tiene como objetivo promover la labor de todas aquellas entidades y organizaciones locales que trabajan en la conservación de la biodiversidad en España. Por ello, para acabar con la basuraleza, LIBERA mantiene su compromiso de apoyar e impulsar aquellas acciones locales destinadas a mejorar la calidad ambiental de los entornos naturales.

Esta novena edición cuenta con un máximo de 43 ayudas a nivel nacional que incluyen una dotación de hasta 3.000 euros para los ‘Apadrinamientos plus’, destinados a proyectos de mayor dimensión y que hayan formado parte del programa durante los dos últimos años, o hasta 1.500 euros para otras propuestas. Además, las organizaciones participantes también contarán con asesoramiento técnico durante el desarrollo de sus proyectos, así como la formación y los seguimientos necesarios para poder impulsar sus actividades.

Los proyectos deberán cumplir los requisitos detallados en estas bases y desarrollar un plan de acción para potenciar la calidad ambiental de un entorno natural con un importante valor ecológico. Asimismo, cada proyecto debe contemplar actuaciones específicas fundamentadas en los tres ejes del Proyecto LIBERA: conocimiento, prevención y participación, todas ellas orientadas a fortalecer la salud de los ecosistemas y combatir la problemática de la basuraleza.

Las organizaciones, entidades, fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro de ámbito local o nacional interesadas en participar en el programa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ podrán inscribirse a través de este enlace antes del 15 de septiembre de 2025. Todas las propuestas pasarán por un periodo de evaluación y valoración técnica, teniendo lugar el fallo a partir del 15 de octubre de este mismo año.

Liderar el cambio en tu entorno natural más cercano y generar un impacto positivo local

En los últimos ocho años más de 530 organizaciones han formado parte de este programa de apadrinamientos de LIBERA y participando de forma activa con el objetivo de preservar los puntos naturales que les rodean y luchar contra la basuraleza.

Entre los proyectos apadrinados en la última edición se encuentran ‘Apadrinamientos plus’ como el de la Fundación Canaria para el Reciclaje (Las Palmas) con ‘Descubre La Marciega’, recuperando un valioso humedal del archipiélago como es La Marciega; la Fundación Canaria para la Reforestación (Las Palmas) (FORESTA) con su programa de reducción de residuos en espacios naturales protegidos; o la Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals (Girona) con su iniciativa ‘Basuraleza 0’ en las Montañas de Prades.

Por otro lado, participaron asociaciones como GEPEC-EdC (Tarragona) con iniciativas para conservar el tritón palmeado en el marjal de Campredó; SOLMAN (Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo) de Ciudad Real con un proyecto de voluntariado ambiental en el Refugio de Fauna Embalse del Vicario y el río Bañuelos; la Asociación de Vecinos San Antón de Dexo (A Coruña) con acciones de ciencia ciudadana para recolectar datos para la conservación de la biodiversidad costera gallega; y Cryosanabria en la provincia de Zamora abordando la problemática de los residuos en hábitats de especies apicales como el lobo, el oso y el lince.

También cabe destacar el papel de la Asociación Cultural Gaya Nuño de Tardelcuende con el proyecto #Basuralizana retirando protectores de plástico en la provincia de Soria; Bioinnova Innovación y Biodiversidad gracias a su iniciativa ‘Guardianes de los Llanos II’ dedicada a censar aves esteparias en Extremadura; el proyecto ‘Descubriendo la Basuraleza’ de Coral Soul, centrado en recuperar hábitats acuáticos en Andalucía; la Comunidad de Montes de Matamá (Pontevedra) reforestando áreas incendiadas en Vigo; la Asociación triECO Educación Ambiental protegiendo humedales y acuíferos madrileños; y la Asociación Canina Licaón con su proyecto ‘España a Pie contra la Basuraleza’ en el norte peninsular (Asturias, Cantabria y León), el cual se centra en recorrer rutas naturales recogiendo residuos y promoviendo el ecoturismo.

La conservación de la naturaleza más eficaz es la que se hace desde lo local. Nuestro principal objetivo es apoyar a las organizaciones que trabajan en la conservación de las especies y hábitats con los que conviven, haciendo especial hincapié en la lucha contra la basuraleza para minimizar su impacto negativo”, declara Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Durante más de ocho años hemos construido una gran comunidad de liberadores y liberadoras concienciados en poner fin a la basuraleza, uno de los desafíos ambientales más importantes en nuestro país. En este sentido, el papel de las organizaciones y colectivos locales resulta esencial. Cada acción cuenta y es una gran oportunidad para liderar el cambio. Por ello, desde LIBERA queremos poner en valor la importancia de todos los apadrinamientos y nos comprometemos a promover su labor crucial en la lucha contra la basuraleza, añade por su parte Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Embajadores del Pacto Climático Europeo reclaman memoria, justicia y acción ante la crisis climática https://www.corresponsables.com/dana/embajadores-pacto-climatico-europeo-memoria-justicia-accion-crisis-climatica/ Fri, 18 Jul 2025 07:41:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386565 Acto de homenaje a las víctimas de la DANA de Valencia el pasado 15 de julio, coincidiendo con el Día Europeo por las víctimas del cambio climático - Imagen cedida por el Pacto Climático Europeo

La Mancomunitat de l'Horta Sud, junto al Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y las asociaciones de víctimas de la DANA celebraron un emotivo acto institucional en homenaje a las víctimas de la DANA que asoló a la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024

La entrada Embajadores del Pacto Climático Europeo reclaman memoria, justicia y acción ante la crisis climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Acto de homenaje a las víctimas de la DANA de Valencia el pasado 15 de julio, coincidiendo con el Día Europeo por las víctimas del cambio climático - Imagen cedida por el Pacto Climático Europeo

Lee un resumen rápido generado por IA




En el marco del Día Europeo por las Víctimas del Cambio Climático, conmemorado el pasado martes 15 de julio, la Mancomunitat de l’Horta Sud, junto al Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y los embajadores del Pacto Climático Europeo, homenajearon a las víctimas de la DANA que asoló a la Comunidad Valenciana el pasado año. El evento, que contó con la participación de asociaciones de víctimas, autoridades locales, científicos y representantes de la sociedad civil, puso el foco en la memoria, la justicia y la acción urgente ante la crisis climática.

La jornada inició con un acto institucional a cargo de José F. Cabanes, Presidente de la Mancomunitat, quien recalcó la importancia de la prevención y la colaboración ante una crisis climática que ya está aquí. Además, señaló como una de las más graves consecuencias el impacto emocional y psicológico que han sufrido las personas afectadas por la DANA.

También se contó con la presencia de la Asociación de Víctimas Mortales DANA 29-0, Associació de Víctimes de la DANA 29 d’Octubre de 2024 y la Asociación Damnificados de la Dana Horta Sud Valencia. Estas tres asociaciones afirmaron que el cambio climático mata” y adviertieron de que se debe de tenerse en cuenta, tanto a nivel político como en las acciones cotidianas, ya que, de lo contrario, se podrá en juego el futuro de un lugar digno para las comunidades.

Mientras que, Juan Medina, Embajador de Pacto Climático Europeo, destacó el valor de la memoria y la solidaridad. Este acto es un reconocimiento al papel imprescindible de las asociaciones de víctimas de la DANA, que han mantenido viva la reivindicación desde la dignidad y la perseverancia, así como a la solidaridad supramunicipal que surgió durante aquellos días difíciles: desde los ayuntamientos hasta las acciones voluntarias de la ciudadanía, que demostraron que la cooperación y el voluntariado es el mejor antídoto ante la emergencia.

Además, recalcó que esta jornada frente al negacionismo y la indiferencia, lanza un mensaje claro: la respuesta al cambio climático debe construirse desde la proximidad, la corresponsabilidad y la acción conjunta. Porque la crisis climática ya no es una amenaza futura, es una realidad presente que solo podemos afrontar si sumamos voces, conocimiento y voluntad política«.

Las consecuencias del cambio climático

En la mesa de debate “Las consecuencias del cambio climático”, moderada por el catedrático de Sociología de la Universitat de València, Antonio Ariño, se contó con la intervención de la catedrática de Geografía por la UV, Ana Camarasa, y su homólogo de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. Ambos expertos coincidieron en que el cambio climático no es un futurible, si no una constatación.

Camarasa explicó que los climas mediterráneos son irregulares por su intermitencia de lluvias, por lo que es fundamental tener una mayor percepción de cómo funcionan los espacios de riesgos” y que, para reducir el grado de incertidumbre, es importante desarrollar estrategias que sepan llegar a la ciudadanía para ayudarles a entender lo que está pasando en toda esta zona.

Mientras que, Olcina indicó que “el agua se está calendando a doble ritmo en el área mediterránea, lo que explica el aumento de las noches tropicales, el cambio de los patrones de lluvia y la frecuencia de los temporales y oleajes marinos. Por esa razón, recomienda adaptarnos, educarnos para hacerle frente y comunicar con la verdad.

Las voces del cambio climático

Durante la jornada, los embajadores del Pacto Climático Europeo subrayaron la gravedad del momento y la necesidad de pasar de las palabras a la acción. José Segarra Murria recordó que “decir que el cambio climático mata ya no es un titular impactante, es una realidad”. Incidió en que “la transformación climática genera fenómenos cada vez más extremos, frecuentes y letales”, y alertó de que solo un 4 % de los planes de adaptación en Europa tienen en cuenta directamente a los grupos vulnerables: “Adaptarse al cambio climático no puede ser solo una cuestión técnica. Es una cuestión de justicia social, de dignidad humana y de responsabilidad política. Porque el clima ya ha cambiado… y ahora necesitamos cambiar nuestra forma de actuar”.

Freyja Pérez Keller puso el acento en las cifras devastadoras de la DANA de 2024 en Valencia —con más de 300.000 personas afectadas, al menos 225 fallecidos y pérdidas económicas de hasta 18.000 millones de euros— y alertó de que “el cambio climático no es un futuro lejano: es una herida abierta”. Pérez reclamó prevención, acción colectiva y decisiones políticas basadas en datos reales: “Si no transformamos los datos en decisiones, seguiremos contabilizando tragedias en lugar de evitarlas. La justicia climática no es un concepto: es una urgencia que camina entre nosotros”.

Por su parte, Julio Huerta, quién además de embajador es director de la Fundación Horta Sud, indicó que para la reconstrucción se necesita coordinación política a todos los niveles, así como un procedimiento extraordinario administrativo. “Afrontamos esta construcción con un déficit de infraestructura en el litoral mediterráneo, por lo que las ayudas y la burocracia se deben simplificar”.

Mientras que, Carmen Marqués Ruiz recordó la vulnerabilidad de la zona mediterránea y de la de Valencia ante la crisis climático. “El cambio climático es una realidad que ya nos está afectando aquí y ahora: con la DANA, con las olas de calor, con los incendios forestales, etc. Necesitamos medidas valientes de reducción de emisiones y adaptación, actuando con visión y en beneficio de todos. Si no lo hacemos ahora, la ventana de oportunidad se irá cerrando. Nuestro futuro está en juego”, finalizó.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Embajadores del Pacto Climático Europeo reclaman memoria, justicia y acción ante la crisis climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank, MicroBank y Edinor impulsan las Comunidades Energéticas Locales con 20 operaciones, valoradas en 18,5 millones de euros, para abastecer más de 20.000 hogares y comercios en España https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-microbank-y-edinor-impulsan-las-comunidades-energeticas-locales-con-20-operaciones/ Thu, 17 Jul 2025 11:09:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386310

Esta iniciativa se sitúa dentro del Plan de Sostenibilidad 2025–2027 de la compañía, que contempla movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles para acelerar la transición energética y promover un modelo más justo y accesible

La entrada CaixaBank, MicroBank y Edinor impulsan las Comunidades Energéticas Locales con 20 operaciones, valoradas en 18,5 millones de euros, para abastecer más de 20.000 hogares y comercios en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


CaixaBank, a través de MicroBank, y Edinor, filial de Repsol, han impulsado conjuntamente la creación de Comunidades Energéticas Locales (CEL) en España, empezando por Euskadi en 2021, trasladando el modelo a todo el territorio nacional. Esta colaboración se enfoca en acercar la energía renovable a hogares y pequeños comercios, especialmente en municipios medianos y pequeños, a través de un modelo más justo, participativo y sostenible, que busca potenciar la descarbonización y la transición energética.

Las Comunidades Energéticas Locales (CEL) son una nueva forma de colaboración entre personas, empresas y administraciones, que deciden unirse para generar y compartir energía renovable de forma colectiva. A través de la instalación de paneles solares en los tejados de edificios públicos o privados, reparten la energía vía autoconsumo entre quienes forman parte de la comunidad y viven o trabajan en la zona. Este modelo permite que los ciudadanos pasen de ser solo consumidores, a convertirse también en productores de su propia energía limpia y de proximidad. Es una forma de avanzar hacia una transición energética más justa, sostenible y cercana.

Además, las CEL tienen un impacto local muy positivo, ya que ayudan a luchar contra la pobreza energética al reducir la factura de la luz, al mismo tiempo disminuyen las emisiones de CO₂ al generar energía solar y están pensadas para que también puedan participar familias en situación de vulnerabilidad. A la vez, fortalecen los lazos entre vecinos y crean oportunidades de empleo local.

Primer proyecto y evolución desde 2021

Esta colaboración entre CaixaBank, MicroBank y Edinor une dos fortalezas clave: la experiencia técnica y el modelo de CEL desarrollado por Edinor, filial de Repsol especializada en comunidades energéticas, y la capacidad financiera del Grupo CaixaBank, a su vez apoyado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) a través de los diferentes programas de garantías, claves para el éxito del proyecto.

El primer proyecto de esta colaboración se puso en marcha en Zumárraga en el año 2021. Mediante el apoyo de MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones se instalaron 350 placas solares sobre una superficie de 1.100 m². Un año después, esta comunidad energética ya contaba con una potencia solar instalada de 160 kWp, suficiente para abastecer a 180 hogares y pequeños comercios. Además del impacto ambiental que genera evitar 675 toneladas de CO₂ al año, los socios, a día de hoy, disfrutan de un ahorro medio del 30% en sus facturas de la luz.

Desde entonces, el proyecto de las Comunidades Energéticas Locales impulsado por ambas entidades ha crecido de manera sostenida. Hoy en día ya se han financiado 20 comunidades energéticas en toda España: 13 están en funcionamiento, 4 en fase de ejecución y 3 se han firmado recientemente en Segovia, Cambra Ebre (Tortosa) y Sevilla.

En total, se han movilizado más de 18,5 millones de euros, principalmente a través de MicroBank, el banco social de CaixaBank. Concretamente en Sevilla, la financiación se ha complementado con fondos europeos de inversión sostenible, donde CaixaBank también ha ofrecido líneas de préstamo para anticipos de IVA y subvenciones, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión energética y en línea con los objetivos de descarbonización y transición energética marcados por la Unión Europea.

Cuando todos los proyectos estén en marcha, la potencia total instalada alcanzará los 13.089 kW, lo que permitirá suministrar electricidad renovable a más de 20.000 hogares y comercios. Esta producción evitará la emisión de 81.847 toneladas de CO₂ al año, una cantidad comparable a la que capturarían más de 327.000 árboles durante 25 años, que es una superficie equivalente aproximada a 460 campos de fútbol.

MicroBank y CaixaBank, finanzas sostenibles con impacto social

CaixaBank, a través de su banco social MicroBank, juega un papel fundamental en facilitar el acceso a las Comunidades Energéticas Locales (CEL). Gracias a su apoyo financiero, muchas familias y pequeños negocios pueden ser partícipes en estas comunidades sin que el coste sea un obstáculo.

A través de este modelo innovador, de colaboración público-privada, los ayuntamientos y sus vecinos crean una asociación en la que el ayuntamiento aporta sus tejados para la instalación de las placas solares y son los vecinos y comercios los que se benefician de la energía producida a través del autoconsumo compartido, consiguiendo un ahorro en su factura y pasando a formar parte del cambio generando energías más sostenibles. Esto no hubiera sido posible mediante financiación tradicional, ya que se trata de una asociación de nueva creación, con un proyecto nuevo y sin más garantía ni solvencia.

CaixaBank, referente europeo en Sostenibilidad

CaixaBank es una entidad con un fuerte vínculo histórico con el impacto social de su actividad, con la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas.

Tras la presentación del Plan de Sostenibilidad 2025-2027, que forma parte del Plan Estratégico de CaixaBank, la entidad se ha comprometido a movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles para continuar avanzando hacia una economía más sostenible y favorecer el desarrollo económico y social de las personas, con la financiación de proyectos de energías renovables, movilidad limpia y edificaciones eficientes, facilitando soluciones que aceleren la transición sostenible de empresas y familias, promoviendo la inclusión financiera, favoreciendo la formación y el empleo, y respondiendo a las necesidades que plantea la creciente longevidad.

En línea con su compromiso climático, CaixaBank también trabaja para reducir las emisiones de CO₂ asociadas a su actividad financiera, en especial en sectores con alta intensidad de emisiones como en el sector energético, el transporte o la construcción, entre otros. Su meta es clara: alcanzar las cero emisiones netas en 2050 y potenciar la descarbonización y la transición energética para avanzar hacia una economía más sostenible.

Por todo ello, CaixaBank destaca en las valoraciones de los principales analistas y agencias de rating mundiales que analizan la gestión, el desempeño, la transparencia y la integración de la sostenibilidad en el negocio, como S&P Global (DJSI), Fitch (ESG Entity Ranking), MSCI, CDP, ISS ESG, Sustainalytics y FTSE4 Russell.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CaixaBank, MicroBank y Edinor impulsan las Comunidades Energéticas Locales con 20 operaciones, valoradas en 18,5 millones de euros, para abastecer más de 20.000 hogares y comercios en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Endesa refuerza su liderazgo en la transición energética con su nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2027 https://www.corresponsables.com/actualidad/endesa-nuevo-plan-sostenibilidad-2025-2027/ Wed, 16 Jul 2025 06:59:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385511

La compañía energética española detalla 65 nuevas medidas estructuradas en torno a cuatro ejes –ambiental, social, gobernanza y aceleradores de crecimiento– para avanzar en la descarbonización, proteger la biodiversidad y consolidar su liderazgo en la transición energética justa

La entrada Endesa refuerza su liderazgo en la transición energética con su nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2027 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Endesa ha dado un nuevo paso para reforzar su papel en la transición energética justa con la aprobación de su Plan de Sostenibilidad 2025-2027, un documento integral que actualiza cada año su hoja de ruta ambiental, social y de gobernanza, alineada con el compromiso de convertirse en una compañía con cero emisiones netas en 2040.

El plan, aprobado por el Consejo de Administración, incorpora 65 medidas concretas que reflejan la estrategia de Endesa en la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la creación de valor sostenible para todos los grupos de interés: accionistas, inversores, comunidades locales y trabajadores. Su elaboración ha contado con la participación de todas las áreas de la compañía, y el seguimiento estará a cargo del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo.

En palabras de María Malaxechevarría, Directora General de Sostenibilidad de Endesa y Fundación Endesa, “todas las medidas están alineadas con la estrategia de la compañía: contribuir a la lucha contra el cambio climático a través del liderazgo en la transición energética justa, el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y la creación de valor para toda la sociedad, desde los accionistas e inversores hasta los territorios en los que operamos y nuestros propios trabajadores”.

El documento parte de un análisis de tendencias globales en ESG –desde la adaptación al cambio climático hasta la incertidumbre geopolítica y la polarización, pasando por la biodiversidad, los derechos humanos en las cadenas de suministro, los avances tecnológicos y el escepticismo en torno a la financiación sostenible–. Además, responde al enfoque de doble materialidad exigido por la Corporate Sustainability Reporting Directive de la Unión Europea, integrando las expectativas de inversores y los requisitos de los principales índices de Sostenibilidad.


Cuatro ejes para un modelo sostenible e inclusivo

El Plan de Sostenibilidad se articula en cuatro grandes ejes: ambiental, social, gobernanza y aceleradores de crecimiento, cubriendo de forma integral los impactos y las oportunidades de la transición energética.

En el ámbito ambiental, Endesa mantiene como prioridad la descarbonización total para 2040, en coherencia con el escenario del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Para ello, se fija un incremento del 32% en su capacidad renovable en 2027 respecto a 2024. También incorpora un objetivo innovador de no pérdida neta de biodiversidad en todos los nuevos proyectos a partir de 2025, con una meta del 100% para 2030.

Este eje incluye asimismo compromisos para reducir emisiones contaminantes y residuos, además de mejorar la eficiencia hídrica y energética en toda la cadena de valor.

En la dimensión social, el plan refuerza el concepto de transición justa, garantizando que nadie quede atrás. Entre los hitos más destacados figura el objetivo de beneficiar al menos a 310.000 personas en proyectos de creación de valor compartido, impulsando la educación, el acceso a la energía y el desarrollo socioeconómico de las comunidades en las que opera. Además, se extenderá el compromiso con la Sostenibilidad a la cadena de suministro mediante la evaluación del 100% de los contratistas en criterios ESG, fomentando a la vez la diversidad y la inclusión.

Se consolidan metas claras en igualdad de género, con un incremento de mujeres en posiciones de responsabilidad, y se refuerzan iniciativas para la inclusión de colectivos vulnerables, el fomento de la formación continua y la promoción de la salud y seguridad de las personas trabajadoras como ejes centrales de la cultura corporativa.


Gobernanza sólida y aceleradores tecnológicos

En cuanto a gobernanza, el plan mantiene una estructura transparente y orientada a los derechos humanos, con objetivos como el cumplimiento del Plan de Acción en Derechos Humanos 2024-2026 y la evaluación del Consejo de Administración por parte de un tercero independiente. Cabe destacar que el Consejo ya ha alcanzado un 40% de representación femenina, un hito logrado en 2024 y que marca un precedente en diversidad.

Por último, los aceleradores de crecimiento –ciberseguridad, digitalización y finanzas sostenibles– impulsarán transversalmente la estrategia sostenible de Endesa. Entre 2025 y 2027, la compañía destinará 1.600 millones de euros a reforzar la calidad, resiliencia y digitalización de sus activos de distribución, además de realizar al menos 50 ciber ejercicios anuales para anticipar y mitigar riesgos tecnológicos.


Con esta actualización, Endesa no solo consolida su liderazgo en la transición energética en España, sino que reafirma un modelo empresarial que une Sostenibilidad, innovación y creación de valor social, respondiendo a las demandas de la sociedad y de los mercados internacionales.

El nuevo Plan 2025-2027 marca una hoja de ruta ambiciosa que refuerza su compromiso ambiental, social y de gobernanza, asegurando que cada paso hacia un futuro libre de emisiones sea también un avance en equidad y desarrollo inclusivo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Endesa en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Endesa refuerza su liderazgo en la transición energética con su nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2027 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Siemens y Siemens Mobility se suman al ecosistema empresarial de Forética por una economía más verde https://www.corresponsables.com/actualidad/siemens-y-siemens-mobility-se-suman-al-ecosistema-empresarial-de-foretica-por-una-economia-mas-verde/ Wed, 16 Jul 2025 06:38:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385533 Siemens se une a Forética para reforzar su objetivo de acelerar la transición verde en España

La compañía refuerza su compromiso con la transformación sostenible para promover una economía más justa, sostenible y ética

La entrada Siemens y Siemens Mobility se suman al ecosistema empresarial de Forética por una economía más verde se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Siemens se une a Forética para reforzar su objetivo de acelerar la transición verde en España Lee un resumen rápido generado por IA


Siemens España y Siemens Mobility España han anunciado su incorporación, como socios, a Forética, la organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España y Latinoamérica, en un movimiento estratégico que acelera la implementación de sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad y su intención de liderar la transformación sostenible del mercado español.

Forética, con 25 años de trayectoria, está compuesta por 200 socios (grandes empresas comprometidas con la sostenibilidad, pymes y ONG) y se enfoca en integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones, potenciando el liderazgo responsable y sostenible. Es, además, la asociación representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España, y lidera el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible compuesto por presidentes y CEO de grandes empresas españolas.

Fernando Silva, presidente y CEO de Siemens España, señaló que “damos un paso adelante muy importante al unirnos a Forética, ya que confirma nuestra decidida apuesta por impulsar la sostenibilidad en todo lo que hacemos, no sólo por el convencimiento de que es la única manera posible de avanzar y proteger nuestro planeta sino porque, además, la sostenibilidad aporta beneficios sociales y económicos que nos permiten garantizar una sociedad más justa y próspera”. De esta manera, la compañía quiere contribuir a crear un ecosistema fuerte en España para resolver colectivamente los desafíos de sostenibilidad.

Por su parte, Ricardo Ramos, CEO de Siemens Mobility España y región suroeste de Europa, afirmó que “la adhesión a Forética representa un paso firme en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación responsable. En un momento clave para la movilidad en nuestro país, formar parte de esta red de liderazgo empresarial nos permitirá acelerar la transformación hacia un modelo de transporte más eficiente, digital y respetuoso con el entorno«.

Desde Forética, su director general, Germán Granda, añadió que “la incorporación de Siemens y Siemens Mobility como socios de Forética representa un paso relevante en su compromiso con el desarrollo sostenible y con la transformación industrial hacia un modelo más responsable y resiliente«.

Actualización de objetivos de sostenibilidad
La adhesión de Siemens a Forética se produce tras la reciente decisión de la compañía de actualizar sus ambiciosos objetivos en descarbonización y eficiencia energética, eficiencia de recursos y circularidad, foco en las personas y sociedad y ética y gobernanza.
En 2021 se fijaron 14 metas para ser cumplidas antes de 2030, pero la compañía ha conseguido cumplir antes de tiempo 7 de esos 14 objetivos.

Los nuevos retos se centran en avanzar en la reducción de las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 90% para 2030 y en un 30% las de Alcance 3, con la meta de lograr la neutralidad en carbono en 2050.

A través de la Siemens Integrity Initiative, también se formará a 50.000 personas y se lanzarán 30 iniciativas de acción colectiva para combatir la corrupción globalmente y aplicar el enfoque Zero Trust en el 100% de sus aplicaciones clave.

En el ámbito de las personas, Siemens también ha redoblado su compromiso en trabajar para estrechar la brecha salarial ajustada a nivel global, promover prácticas de compensación justas y transparentes, y mantener un índice de bienestar laboral superior al 80%.

Impacto en stakeholders y colaboración sectorial
Siemens se posiciona como un líder global en sostenibilidad, integrando la responsabilidad ambiental y social en el núcleo de su estrategia empresarial. Desde 2019, ha logrado una reducción del 55% en sus emisiones de CO2.

La empresa despliega su estrategia principalmente a través de tres áreas de acción: descarbonización y eficiencia energética, eficiencia de recursos y circularidad, y foco en las personas y la sociedad.

En materia de gobernanza, Siemens integra criterios ESG en todas sus decisiones, mantiene su posición en el CDP Climate A-List y colabora activamente con gobiernos y organizaciones internacionales.

El impacto social se refleja en programas STEM que han beneficiado a más de 25 millones de estudiantes globalmente, en iniciativas de diversidad que buscan alcanzar un 30% de mujeres en puestos directivos, y en estándares éticos estrictos en la cadena de suministro.

En última instancia, Siemens trabaja con clientes, socios y otros stakeholders para multiplicar el impacto de las acciones sostenibles y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Siemens y Siemens Mobility se suman al ecosistema empresarial de Forética por una economía más verde se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ILUNION consolida su liderazgo en Sostenibilidad con hitos en inclusión laboral y descarbonización https://www.corresponsables.com/actualidad/informe-sostenibilidad-ilunion-2024/ Mon, 14 Jul 2025 12:24:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=384497 Informe de Sostenibilidad 2024 de ILUNION

El Informe de Sostenibilidad 2024 de ILUNION refleja importantes avances en inclusión laboral, neutralidad climática y buenas prácticas empresariales, demostrando que la rentabilidad económica es plenamente compatible con la Responsabilidad Social

La entrada ILUNION consolida su liderazgo en Sostenibilidad con hitos en inclusión laboral y descarbonización se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Informe de Sostenibilidad 2024 de ILUNION

Lee un resumen rápido generado por IA




ILUNION ha publicado recientemente su Informe de Sostenibilidad 2024, en el que pone de relieve los grandes avances alcanzados en un modelo empresarial caracterizado por la inclusión social, la gestión ética y un fuerte compromiso con el medioambiente.

El informe refleja la capacidad del grupo para combinar objetivos económicos, sociales y ambientales, cerrando el ejercicio con una facturación superior a los 1.300 millones de euros y reafirmándose como el grupo empresarial líder en economía social de España.

Inclusión laboral como motor de crecimiento

La inclusión laboral continúa siendo uno de los pilares estratégicos más sólidos del modelo de ILUNION. Durante el 2024, la compañía alcanzó una plantilla de cerca de 43.000 empleados, manteniendo un notable porcentaje de personas con discapacidad del 38,7%. Algunos de sus hoteles destacan especialmente en este ámbito, llegando a emplear hasta un 70% de trabajadores con discapacidad, un referente claro de inclusión real y efectiva en el mercado laboral español.

En paralelo, ILUNION puso en marcha diversos programas internos para potenciar el talento de su capital humano. Proyectos como «Cantera», que capacita y promociona a empleados con alto potencial, «Haciendo Crecer», enfocado al mentoring, y «Liderar para Transformar», que fomenta un liderazgo consciente y responsable, han sido claves para desarrollar internamente a más profesionales comprometidos con la visión de sostenibilidad y ética del grupo.

Asimismo, 2024 destacó por el lanzamiento de una potente plataforma de voluntariado corporativo que logró movilizar a 7.000 empleados, realizando 89 acciones sociales que impactaron positivamente en más de 20.000 personas de colectivos vulnerables, fortaleciendo así la implicación de ILUNION con las comunidades locales.

Firme compromiso ambiental y neutralidad climática

El Informe de Sostenibilidad 2024 también enfatiza la fuerte apuesta de ILUNION por la Sostenibilidad ambiental. En 2024, la compañía logró reducir en un 21,6% su huella de carbono respecto al año base de 2019. Esta significativa disminución se logró a través de inversiones estratégicas en eficiencia energética, movilidad sostenible, así como un creciente uso de fuentes renovables, que ya cubren el 59% del consumo energético del grupo.

Particularmente relevante ha sido la instalación de placas solares fotovoltaicas en instalaciones clave como ILUNION TextilCare en Sevilla y centros hoteleros, así como la introducción de vehículos ECO o eléctricos en sus flotas corporativas. Además, se impulsaron acciones innovadoras en la gestión hídrica, alcanzando importantes reducciones del consumo de agua: ILUNION TextilCare logró disminuir su consumo hídrico en un 10,9%, mediante sistemas avanzados de recuperación y reutilización de agua.

En el ámbito de economía circular, destacan proyectos como «Plastic Off« de ILUNION TextilCare, que consiguió reducir un 46% el uso de plástico en sus procesos productivos. Además, la compañía valorizó más de 900 toneladas de residuos textiles para reconvertirlos en productos industriales, un claro ejemplo del compromiso con la economía circular efectiva.

Buen Gobierno y gestión ética

El fortalecimiento de la gestión ética y la transparencia también ocupan un lugar destacado en el Informe. El proyecto #ILUNION4HumanRights logró implementar una Política integral de Derechos Humanos en todas las áreas operativas, generando conciencia y promoviendo prácticas empresariales responsables a lo largo de toda la cadena de valor.

Además, ILUNION perfeccionó su plataforma tecnológica Stakeholders APP, reconocida como buena práctica por el Club de Excelencia en la Gestión y por DIRSE, la cual facilita un seguimiento constante y transparente de sus diálogos y alianzas estratégicas con diferentes grupos de interés. A través de esta herramienta se gestionan también las iniciativas sociales y se monitorea la contribución del grupo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Reconocimiento externo y alianzas estratégicas

ILUNION obtuvo durante 2024 un total de 62 reconocimientos nacionales e internacionales, lo que valida externamente su compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la responsabilidad social empresarial. Entre estos destacan especialmente el Premio a la Mejor Campaña Integral de Comunicación RSC de los Premios Medialuna OCARE por su campaña sobre sostenibilidad y diversidad, así como la obtención del prestigioso certificado B Corp por parte de ILUNION Hotels, que reconoce internacionalmente a empresas con un sobresaliente impacto social y ambiental.

En el mismo periodo, ILUNION fortaleció su red de colaboraciones estableciendo 61 alianzas estratégicas con organizaciones del tercer sector, empresas e instituciones. Una iniciativa especialmente relevante ha sido el proyecto conjunto con la marca TIMPERS, en el que se diseñaron unas zapatillas exclusivas basadas en valores compartidos como la diversidad, la igualdad y la inclusión social.

Sostenibilidad con identidad propia

Una de las acciones más originales de ILUNION en 2024 fue la creación de una tipografía exclusiva desarrollada en colaboración con la agencia creativa La Casa de Carlota. Esta tipografía refleja la diversidad humana que caracteriza al grupo, destacando cómo cada letra, creada de manera artesanal, es única al igual que sus empleados. Este esfuerzo forma parte de una campaña integral que busca transmitir los valores fundamentales de la compañía a través de un lenguaje visual propio, diferenciador e innovador.

Con todos estos logros ampliamente detallados en su Informe de Sostenibilidad 2024, ILUNION demuestra con hechos que la rentabilidad económica, el impacto social positivo y la Sostenibilidad ambiental no solo son compatibles, sino esenciales para construir un futuro más inclusivo y sostenible, manteniendo siempre un propósito claro: «Construir un mundo mejor con todos incluidos».

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ILUNION consolida su liderazgo en Sostenibilidad con hitos en inclusión laboral y descarbonización se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sesé reduce un 17% sus emisiones de CO₂ en 2024 y acelera su transformación hacia una movilidad más sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/sese-reduce-un-17-sus-emisiones-de-co%e2%82%82-en-2024-y-acelera-su-transformacion-hacia-una-movilidad-mas-sostenible/ Tue, 08 Jul 2025 11:58:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=382000 Sesé reduce un 17% sus emisiones de CO2 en 2024 y avanza en su estrategia de generación de impacto positivo

Desde 2021, la compañía ha reducido sus emisiones de carbono de alcance 1 y 2, por euro facturado, en un 34%

La entrada Sesé reduce un 17% sus emisiones de CO₂ en 2024 y acelera su transformación hacia una movilidad más sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sesé reduce un 17% sus emisiones de CO2 en 2024 y avanza en su estrategia de generación de impacto positivo Lee un resumen rápido generado por IA


Sesé, gestor integral de la cadena de suministro, logró reducir en 2024 un 17% sus emisiones de CO₂ de alcance 1 y 2 respecto a 2023. Con este último resultado, la compañía acumula una reducción de sus emisiones directas de carbono del 34%, por euro facturado, desde 2021, avanzando con ello en su plan de acción con el que pretende incrementar el impacto positivo que genera en los entornos en los que opera y alcanzar la neutralidad de emisiones en el año 2050.

Sergio Treviño, CEO de Sesé, ha asegurado que «nuestro compromiso con la generación de un impacto positivo en nuestros entornos sigue avanzando e incluso acelerando. Mantenemos un enfoque pragmático tanto en la consecución de nuestros objetivos como en la selección de las tecnologías para lograrlo. Aplicamos nuestro conocimiento integral de la cadena de suministro en cada decisión que tomamos para lograr al mismo tiempo reducir las emisiones y aumentar la eficiencia económica de las operativas. Esta es la única forma posible de lograr un cambio real y sostenido en el tiempo».

Para lograr este objetivo, Sesé ha aplicado medidas adaptadas a las necesidades de cada operativa y cada fase de la cadena de suministro, aportando con ello el máximo valor a sus clientes mientras los acompaña en su camino hacia la descarbonización.

La compañía ha avanzado en la introducción de nuevas fuentes de energías renovables en sus operativas, analizando la solución más competitiva para cada situación. Por ejemplo, el 90% de los centros logísticos de Sesé ya están operando con energía de origen renovable, habiéndose fijado como meta elevar esta cifra hasta el 100% para el año 2028. En lo referente al transporte por carretera, la compañía está combinando la electrificación para trayectos cortos y el uso de combustibles renovables, que pueden llegar a reducir hasta un 90% las emisiones respecto a los carburantes tradicionales, para trayectos de media y larga distancia.

Junto a esta medida, Sesé también ha incrementado la eficiencia energética de sus operativas, adoptando una política de renovación de su maquinaria y vehículos, logrando con ello una mejora en la eficiencia de los procesos que se traduce en una reducción de las emisiones.

Asimismo, Sesé también ha apostado por una optimización de los procesos y una planificación más inteligente de las operativas, apoyándose en la innovación para encontrar o crear soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes. Para ello, ha empleado nuevas aplicaciones e Inteligencia Artificial para optimizar la producción y movilidad de mercancías, reduciendo movimientos o trayectos en vacío.

Impulsando una movilidad más sostenible

En 2024, Sesé logró reducir en un 24% las emisiones de CO₂ en el transporte terrestre respecto a 2022. Con este dato, la compañía ha logrado superar, un año antes de lo previsto, la meta del 20% marcada para 2025. Por este motivo, desde la compañía ya están analizando una revisión de sus objetivos en este ámbito de su actividad, con el fin de acelerar su camino hacia una movilidad más sostenible.

Para alcanzar esta cifra, la compañía ha maximizado la eficiencia de su flota, garantizando su renovación completa cada tres años, y ha conseguido que un 30% de la misma sea de bajas emisiones. A esto se suma su pionero impulso de los duotrailers, que al incrementar la carga transportada permiten reducir las emisiones en un 30%, además de reducir el número de trayectos y aumentar la seguridad vial. En este sentido, la compañía se convirtió en 2024 en la primera en realizar pruebas en Alemania de este tipo de vehículos, después de culminar el periodo de testeo en España.

Además, el pasado año multiplicó por cinco su consumo de combustibles renovables respecto a 2023, lo que supuso una reducción de emisiones de 13.200 toneladas de CO₂. Asimismo, la compañía cerró el mayor acuerdo de suministro de combustible renovable en España junto a Repsol, con un alcance total de 8 millones de litros, que ha empleado en la mitad del plazo previsto. Tras la consecución de estos objetivos, Sesé estima que empleará 20 millones de litros de combustible renovable en 2026.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada Sesé reduce un 17% sus emisiones de CO₂ en 2024 y acelera su transformación hacia una movilidad más sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
GreenWorking Awards: Una nueva era para la publicidad turística sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/greenworking-awards-2025/ Mon, 07 Jul 2025 11:31:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=381449 ¡Presenta tu candidatura a los GreenWorking Awards 2025! - Por un turismo más responsable y sostenible

Los GreenWorking Awards representan un paso transformador para el sector turístico. Participar significa liderar una nueva forma de hacer publicidad, inspirar a otros actores del sector e impulsar un movimiento global por un turismo verdaderamente responsable

La entrada GreenWorking Awards: Una nueva era para la publicidad turística sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
¡Presenta tu candidatura a los GreenWorking Awards 2025! - Por un turismo más responsable y sostenible

Lee un resumen rápido generado por IA




Una nueva iniciativa internacional de premios pretende redefinir los estándares de la promoción turística. Se trata de los GreenWorking Awards, creados por el Comité Internacional de Festivales de Filmes de Turismo (CIFFT) y la agencia española normmal, con la participación de la Organización Mundial del Turismo (OMT). El objetivo es reconocer y premiar las campañas que integren la Sostenibilidad como mensaje y como práctica, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Los GreenWorking Awards incluyen tres categorías que reflejan dimensiones clave de la Sostenibilidad en campañas turísticas:

  • Premio GreenWorking a la Producción: para campañas que destaquen por la excelencia en producción audiovisual sostenible.
  • Premio GreenWorking al Mensaje: para campañas con mensajes de sostenibilidad
  • Premio GreenWorking Global: reconoce la mejor campaña integral: una producción audiovisual respetuosa con el medioambiente junto con el mejor mensaje

Se reconocerán y premiarán a las organizaciones turísticas, productoras y agencias creativas a nivel mundial que demuestran un compromiso con la Sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono en todas las etapas de producción de una campaña publicitaria, y la claridad y efectividad del mensaje que comunique la importancia de la Sostenibilidad en el sector turístico. El jurado internacional estará compuesto por especialistas en Sostenibilidad, marketing y creatividad.

Alexander V. Kammel, Director del CIFFT, señala: “Los GreenWorking Awards marcan un precedente importante al premiar campañas turísticas que no solo comunican Sostenibilidad, sino que la aplican en toda su producción. Esto es clave para generar un cambio real en un sector que tiene un impacto directo en comunidades y en el medio ambiente a escala global.”

Alberto Fernández, CEO de normmal, añade: “Hemos creado los Greenworking Awards, junto con CIFFT y la OMT, porque estoy convencido de que el futuro del turismo depende de narrativas – y de las producciones- que respeten nuestro planeta y sus comunidades. En normmal hemos hecho de la sostenibilidad nuestro faro, y con estos socios me siento orgulloso de poner en valor esas campañas y producciones que encarnan una auténtica responsabilidad ambiental y social.”

El lanzamiento de los premios es resultado de una colaboración estratégica entre normmal, CIFFT y OMT, unida por un compromiso común con la innovación y la Sostenibilidad en la comunicación turística.

Ion Vilcu, Director del Departamento de Miembros Afiliados y Colaboración Público-Privada de la OMT, afirma: “En la OMT, reconocemos el poder del storytelling audiovisual para impulsar una industria turística más sostenible. Los Premios GreenWorking representan un enfoque innovador de la promoción turística, que valora no solo lo que comunicamos, sino también cómo lo producimos. Al fomentar una producción responsable desde el punto de vista ambiental y social, esta iniciativa establece un nuevo estándar para un storytelling significativo y con impacto en nuestro sector.”

Las candidaturas pueden enviarse hasta el 15 de septiembre en www.cifft.com, donde encontrarán los participantes el ENTRY KIT con las bases del concurso. Los ganadores serán anunciados en noviembre durante la gala de los World Tourism Film Awards, que premia las mejores producciones turísticas del año.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada GreenWorking Awards: Una nueva era para la publicidad turística sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La sostenibilidad se consolida como motor de competitividad en la nueva edición del Forbes Sustainability Summit https://www.corresponsables.com/actualidad/la-sostenibilidad-se-consolida-como-motor-de-competitividad-en-la-nueva-edicion-del-forbes-sustainability-summit/ Mon, 07 Jul 2025 10:21:07 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=381356 Ignacio Quintana - Forbes Sustainability Summit

El Forbes Sustainability Summit 2024 ha reunido a líderes empresariales y expertos para analizar cómo la sostenibilidad se ha consolidado como eje estratégico y fuente de competitividad para las empresas

La entrada La sostenibilidad se consolida como motor de competitividad en la nueva edición del Forbes Sustainability Summit se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ignacio Quintana - Forbes Sustainability Summit Lee un resumen rápido generado por IA


Forbes ha organizado, en el Auditorio Rafael del Pino, la sexta edición del Forbes Sustainability Summit. La jornada ha reunido a algunos de los líderes empresariales, expertos e instituciones más destacados de diferentes sectores para reflexionar cómo la sostenibilidad se ha integrado de forma transversal en los modelos de negocio, convirtiéndose en palanca de creación de valor y competitividad.

Una reflexión apoyada por los datos obtenidos por el informe desarrollado por SigmaDos para Forbes sobre la percepción de los españoles en torno a la sostenibilidad. Este apunta que un 63,2% de la población considera que esta es una oportunidad empresarial, y solo un 17,8% la percibe como una amenaza.

La sostenibilidad como modelo de negocio

La mesa redonda “La sostenibilidad como motor de crecimiento” se ha centrado en cómo esta ha pasado de ser una exigencia normativa a convertirse en una ventaja estratégica real para las compañías.

No en vano, la sostenibilidad ya no es un añadido reputacional ni una acción aislada de responsabilidad social, tal y como señala el estudio de SigmaDos. El 38,8% cree que muchas empresas la utilizan solo para mejorar su imagen, y un 35,8% opina que siguen operando con modelos tradicionales.

“Hoy, ser sostenible no es simplemente cumplir con lo mínimo. Es una forma de crear valor, diferenciarse”, resaltaba Ángel Berniz.

Regulación, gestión de riesgos y ventaja competitiva
El diálogo “La regulación como palanca de competitividad” abordó el impacto de los marcos normativos europeos como motores de valor.

La sostenibilidad está demostrando ser una auténtica palanca de crecimiento incluso para sectores percibidos como vulnerables al cambio normativo.

Confianza y transparencia

El Edelman Trust Barometer 2025 muestra que solo un 26% confía en que las empresas cumplen con lo que dicen. En este sentido, se analizó cómo los marcos de reporte europeos están elevando los niveles de transparencia y confianza en los mercados.

Talento e innovación para transformar el mercado desde el propósito

Las empresas con propósito están impulsando productos y servicios que responden a retos reales y redefinen el mercado desde la sostenibilidad, la innovación y la transformación cultural.

Diseñar espacios laborales saludables, programas de formación en sostenibilidad, movilidad responsable y políticas de conciliación fueron algunas de las claves debatidas.

El 59,1% de los españoles priorizaría trabajar en una empresa con una política sólida de sostenibilidad. Entre los menores de 30 años, esa cifra asciende al 71,6%.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La sostenibilidad se consolida como motor de competitividad en la nueva edición del Forbes Sustainability Summit se publicó primero en Corresponsables.

]]>