Noticias archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ Wed, 30 Apr 2025 11:36:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Noticias archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ 32 32 Tendencias sostenibles en el sector de las renovables https://www.corresponsables.com/opinion/blanca-guerrero-esg-coordinator-verdian/ Wed, 30 Apr 2025 11:36:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359146

Tribuna de Blanca Guerrero, ESG Coordinator en Verdian

La entrada Tendencias sostenibles en el sector de las renovables se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El concepto de sostenibilidad ha echado raíces. Las buenas prácticas ambientales y sociales cada vez resuenan más en nuestra realidad y, pese a la volatilidad que caracteriza el escenario internacional, la conciencia sobre su importancia está cada vez más arraigada. Aunque su avance pueda verse afectado por retrocesos y fluctuaciones en el panorama global respecto a las energías renovables y los combustibles fósiles, el camino recorrido constituye una base sólida sobre la que seguir avanzando.

Hoy, el compromiso con un desarrollo equilibrado no es solo una opción, sino un principio que trasciende fronteras y coyunturas políticas, consolidándose como una necesidad ineludible que moldea el futuro y cuya permanencia resulta irreversible.

Un ejemplo destacado de esta tendencia creciente es el aeropuerto de Roma Fiumicino, que ahora cuenta con la mayor instalación fotovoltaica de autoconsumo construida en un aeropuerto europeo y una de las más grandes del mundo. Esta inauguración reciente ha marcado un gran hito en el sector aeroportuario, ya que promueve la electrificación de sus instalaciones, fortaleciendo el equilibrio entre el progreso y la protección ambiental.

En el ámbito de las energías renovables, la planificación y ejecución de los proyectos está estrechamente ligada a conceptos como la biodiversidad o el impacto social. En este sentido, un modelo que está ganando mucho protagonismo es la agrivoltaica, una estrategia que combina el aprovechamiento energético con la optimización de los recursos del suelo, llegando incluso a mejorar las condiciones de los terrenos y a dinamizar la economía de la zona. Un buen ejemplo de esta práctica es la combinación de energías renovables y cultivos de viñedo: además de la generación de energía limpia, la instalación de sistemas fotovoltaicos permite que la sombra proyectada por los paneles proteja los viñedos de la radiación solar en las horas más intensas y ayuda a mantener la humedad del suelo, reduciendo significativamente la necesidad de riego.

Para garantizar el éxito de estos proyectos, sin embargo, es fundamental lograr una amplia aceptación social en el territorio. ¿Y cómo se consigue? En gran medida, promoviendo un diálogo constante con las comunidades locales y fomentando su participación activa desde las fases iniciales de la planificación. Se requiere un enfoque integral que contemple distintas formas de ayudar a las comunidades y a su bienestar. Ejemplos de prácticas muy favorables son mejoras en infraestructuras, desarrollo de nuevos servicios, implementación de programas de formación para la mano de obra local y la creación de sinergias con otras actividades económicas, como la agricultura y la ganadería.

Por otro lado, la creciente exigencia de transparencia por parte de la sociedad está impulsando a las empresas a comunicar de manera más clara y verificable sus prácticas, objetivos y resultados. Además del cumplimiento normativo y de la obtención de certificaciones, la rendición de cuentas se ha convertido en un factor estratégico clave. Prueba de ello es la nueva normativa de la Unión Europea que prohíbe el uso de alegaciones medioambientales engañosas, más conocido como “greenwashing”. También es crucial establecer estrategias de comunicación locales y favorecer un flujo de información continuo, bidireccional y constructivo.

En paralelo, la demanda de profesionales especializados en sostenibilidad, energías renovables, economía circular y tecnología climática, incluso en altos puestos directivos, está en pleno auge. Según un informe de la International Labour Organization, la Comisión Europea prevé la creación de 18 millones de empleos verdes a nivel mundial para 2030, reflejando la importancia creciente de estas competencias. Otro aspecto muy positivo es que este fenómeno no solo afecta a sectores y profesionales tradicionalmente vinculados al medio ambiente, sino que se está extendiendo a múltiples disciplinas, impulsando la adopción de herramientas y conocimientos orientados a mejorar las prácticas sostenibles en diversas áreas de actividad.

Asimismo, el auge de la «inversión de impacto» es una tendencia que está redefiniendo las estrategias empresariales actuales. Cada vez más compañías destinan recursos a iniciativas con un impacto social y ambiental medible, además de generar beneficios financieros. En otras palabras, lo que antes se percibía como una obligación o un esfuerzo, ahora se concibe como una oportunidad de transformación y una ventaja competitiva que fortalece la sostenibilidad económica y reputacional de las empresas.

Nos encontramos, en definitiva, ante un cambio de paradigma que avanza de manera imparable, transformando profundamente nuestra forma de vivir y de trabajar. Apostar por la sostenibilidad no es solo una opción estratégica, sino una apuesta claramente ganadora que nos beneficia a todos, y cuyos resultados ya son palpables, tanto a nivel ambiental, social como empresarial.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Tendencias sostenibles en el sector de las renovables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Diversidad impulsa la inclusión local en Europa: Bilbao, Zaragoza y Usurbil, premiadas por su compromiso con la igualdad https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-diversidad-inclusion-local-europa-bilbao-zaragoza-y-usurbil-premiadas-compromiso-con-igualdad/ Wed, 30 Apr 2025 11:30:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359143 Mes Europeo de la Diversidad 2025

Las capitales Españolas lideran esta edición de los Premios, colocándose de nuevo como el país de la UE con más autoridades locales premiadas en todas las categorías, más el voto del público

La entrada Fundación Diversidad impulsa la inclusión local en Europa: Bilbao, Zaragoza y Usurbil, premiadas por su compromiso con la igualdad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mes Europeo de la Diversidad 2025

Lee un resumen rápido generado por IA




La Comisión Europea ha dado hoy el pistoletazo de salida al Mes Europeo de la Diversidad 2025, que tendrá como foco la salud mental y el bienestar en el lugar de trabajo, así como en la promoción de los valores europeos de igualdad, respeto y convivencia, en un evento celebrado en Bruselas que ha reunido a representantes de instituciones públicas, empresas y sociedad civil de toda Europa.

Durante el acto de apertura, se hizo entrega de los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad, que reconocen a autoridades locales de distintos países por sus esfuerzos para construir comunidades más inclusivas y diversas. Entre las galardonadas figuran varias localidades españolas, reconocidas por su labor ejemplar en la promoción de la igualdad y la diversidad en sus respectivos territorios:

  • En la categoría de Autoridades locales con más de 50.000 habitantes, el Premio de Plata fue otorgado a la ciudad de Bilbao por sus iniciativas transversales y basadas en valores en materia de empleo, educación, transporte, seguridad, juventud y deporte.
  • En la categoría de Autoridades locales con menos de 50.000 habitantes, el Premio de Plata fue para Usurbil, por su visión inclusiva y su enfoque centrado en la igualdad de género, la integración de personas migrantes y la corresponsabilidad en los cuidados.
  • En la categoría especial de Vivienda Inclusiva, el Premio de Bronce recayó en Zaragoza, por su enfoque multidimensional para prevenir la falta de vivienda y facilitar el acceso a una vivienda digna a personas diversas. Además, Zaragoza recibió también el Premio del Público, votado en directo por las y los asistentes a la ceremonia.

Tras la entrega de premios, la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, puso en valor el papel de las autoridades locales en la construcción de comunidades más inclusivas, subrayando que es en ciudades y municipios donde la igualdad, la inclusión y la diversidad se traducen en oportunidades reales, acceso a servicios y sentido de pertenencia para la ciudadanía. Lahbib felicitó a las localidades premiadas por liderar con su ejemplo y por impulsar, desde el ámbito local, los valores fundamentales de una Europa cohesionada.

Entre las voces institucionales, destacó la participación de la Ministra de Igualdad del Gobierno de España, Ana Redondo García, quien participó activamente en la ceremonia de apertura. En su intervención, Redondo subrayó el papel clave de la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) como principios que fortalecen la cohesión social y la democracia en Europa, e hizo un llamamiento a reforzar las alianzas entre instituciones, empresas y sociedad civil, señalando que «defender la diversidad es defender Europa«.

Además, la Plataforma de las Cartas de la Diversidad de la UE aprovechó la ocasión para entregar a la Comisión Europea un manifiesto en el que reafirma su compromiso con la igualdad, la diversidad y la inclusión en el entorno laboral. En él, destacan la importancia de fortalecer alianzas y convertir los valores europeos en acciones concretas para una Europa más cohesionada.

Un encuentro para seguir impulsando la diversidad en nuestro país

Como parte de las celebraciones, el próximo 21 de mayo tendrá lugar en España el acto oficial organizado por la Fundación Diversidad en la sede de Alcobendas de la Universidad Europea de Madrid. El evento, que será conducido por la periodista de RTVE Mara Peterssen, contará con la participación de destacadas personalidades de distintos sectores y representantes de empresas comprometidas con la diversidad. Entre ellas, Sarah Copsey, Active Senior de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), que abordará la importancia del bienestar laboral, mientras que la clausura del acto correrá a cargo de Teresa Viejo, presidenta de la Fundación Diversidad.

En España, el Mes Europeo de la Diversidad 2025 estará cofinanciado por la Unión Europea y cuenta con el patrocinio de Astrazeneca, DIAGEO, Vivofácil y la Universidad Europea. Además, RTVE es el media partner oficial del evento, y colaboran activamente CorresponsablesRRHH Digital, Sodexo y Soziable.

La entrada Fundación Diversidad impulsa la inclusión local en Europa: Bilbao, Zaragoza y Usurbil, premiadas por su compromiso con la igualdad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BASF avanza en su compromiso con la prevención del ictus y certifica nuevos centros como ‘Espacio Cerebroprotegido’ https://www.corresponsables.com/actualidad/basf-compromiso-prevencion-ictus-y-certifica-centros-espacio-cerebroprotegido/ Wed, 30 Apr 2025 10:59:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359119 BASF afianza su papel en la prevención del ictus en el entorno laboral

El ictus es una enfermedad tiempo-dependiente, donde cada minuto cuenta para reducir el impacto y las secuelas

La entrada BASF avanza en su compromiso con la prevención del ictus y certifica nuevos centros como ‘Espacio Cerebroprotegido’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BASF afianza su papel en la prevención del ictus en el entorno laboral

Lee un resumen rápido generado por IA




BASF sigue avanzando en su compromiso con la prevención del ictus y la seguridad de sus empleados al certificar nuevos centros en Cataluña como “Espacio Cerebroprotegido”, un reconocimiento otorgado por la Fundación Freno al Ictus. Con esta nueva certificación, la compañía suma nuevos espacios de seguridad en sus instalaciones, lo que refuerza aún más la sensibilización sobre el ictus, una enfermedad que afecta a más de 120.000 personas anualmente en España.

El compromiso de BASF con la formación de sus empleados se extiende ahora a los nuevos centros de Barcelona, Can Rabia, Castellbisbal, Cornellá, Rubí y Zona Franca, que se añaden a los tres centros ya existentes: Utrera (Sevilla) y Marchamalo (Guadalajara). Esta certificación representa un avance en la formación de los empleados, capacitando a 218 personas en las instalaciones de Cataluña para identificar los síntomas de un ictus y activar el protocolo de emergencia “Código Ictus”.

“Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido esta formación entre nuestros colaboradores. Gracias a ella, nuestros centros de trabajo son ahora más seguros, tanto para empleados de BASF como para cualquier persona que nos visite y experimente síntomas de ictus. Por otro lado, el protocolo de identificación de síntomas puede también usarse en entornos no empresariales, con familiares o amigos, y en cualquier reunión donde una persona formada aprecie los primeros signos de un ictus.”, ha señalado Carles Navarro, CEO de BASF en España.

Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, ha destacado que «el ictus es una enfermedad tiempo-dependiente, lo que significa que una actuación rápida puede marcar la diferencia entre una recuperación parcial o secuelas graves. Con esta certificación, BASF no solo está protegiendo a sus empleados, sino que también está contribuyendo a la lucha contra el ictus en el ámbito social».

El contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) y forma parte del proyecto «Brain Caring People», avalado por la propia sociedad científica y respaldado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).

Con esta nueva certificación en sus centros de Cataluña, BASF afianza su papel en la prevención del ictus en el entorno laboral, promoviendo espacios seguros y preparados para actuar ante emergencias médicas que pueden salvar vidas.

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos. En España, más de 24.000 personas fallecen cada año a consecuencia de esta enfermedad, mientras que más de 34.000 sobreviven con discapacidades graves que afectan significativamente su calidad de vida y la de sus cuidadores. Sin embargo, el 90 % de los casos son prevenibles mediante hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y el control de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol y el tabaquismo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables.

La entrada BASF avanza en su compromiso con la prevención del ictus y certifica nuevos centros como ‘Espacio Cerebroprotegido’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Virgen de la Caridad celebra sus III Jornada de Deporte y Salud y presenta la campaña “Sentir la camiseta” https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-virgen-de-la-caridad-celebra-sus-iii-jornada-de-deporte-y-salud-y-presenta-la-campana-sentir-la-camiseta/ Wed, 30 Apr 2025 10:50:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359097

Numerosos estudios han señalado que un alto porcentaje de deportistas profesionales evita hablar sobre problemas de salud mental porque piensan que podrían poner en riesgo su carrera

La entrada Ribera Virgen de la Caridad celebra sus III Jornada de Deporte y Salud y presenta la campaña “Sentir la camiseta” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Los profesionales sanitarios y psicólogos aseguran que el deporte es uno de los mejores aliados para la salud mental: estimula la producción de endorfinas, conocidas como la hormona de la felicidad, que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, y también disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Además, libera serotonina y dopamina, neurotransmisores que mejoran el ánimo y combaten la tristeza y apatía.

Pero hay una “cara B” que no se ve. Numerosos estudios han señalado que un alto porcentaje de deportistas profesionales evita hablar sobre problemas de salud mental porque piensan que podrían poner en riesgo su carrera.

Desde el grupo sanitario Ribera tienen la responsabilidad de educar en salud y fomentar la prevención.  Así nace Sentir la camiseta, una campaña de concienciación sobre la importancia del deporte y la salud mental. Como previa a la presentación de la campaña en Cartagena (Murcia), Hospital Ribera Virgen de la Caridad, gestionado por el grupo sanitario Ribera ha organizado, su tercera jornada de deporte y salud, en la que participan especialistas de diversas áreas y deportistas profesionales de equipos de Cartagena de fútbol, fútbol sala, remo y tenis. Adjuntamos programa.

Datos de interés

Título: Presentación de la campaña “Sentir la camiseta” y jornada “Deporte y Salud: competir con la cabeza”

Día: miércoles 7 de mayo de 2025

Hora: 18 horas

Lugar: Estadio Cartagonova | Espacio FCC | Manes Business Club

Ponentes de la jornada: Dr. Pedro Martínez Victorio (traumatólogo y cirujano del hospital), D. José María Faraco Piñero (fisioterapeuta y rehabilitador deportivo), y D. José Luis Escobar (psicólogo sanitario especializado en psicología deportiva en Cardiosalus). Además, participarán los deportistas profesionales, D. Pedro Alcalá (FC Cartagena), D. Walter Fernandes Da Costa Firmino (Jimbee Cartagena Costa Cálida), Dña. Encarnación Nicolás Fructuoso (BCS Dragón), y D. Jaime Caldés Galisteo (tenista ATP).

Inscríbete aquí.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ribera Virgen de la Caridad celebra sus III Jornada de Deporte y Salud y presenta la campaña “Sentir la camiseta” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
SIGRE impulsa el orgullo ambiental en España: los mayores de 55 años, líderes en el reciclaje responsable de medicamentos https://www.corresponsables.com/actualidad/sigre-orgullo-ambiental-espana-mayores-de-55-anos-lideres-reciclaje-medicamentos/ Wed, 30 Apr 2025 10:32:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359098 Sondeo ciudadanos

Un 80% de los ciudadanos expresan su orgullo por el alto porcentaje de hogares en España que reciclan medicamentos

La entrada SIGRE impulsa el orgullo ambiental en España: los mayores de 55 años, líderes en el reciclaje responsable de medicamentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sondeo ciudadanos

Lee un resumen rápido generado por IA




La amplia mayoría de los españoles considera perjudicial para el medio ambiente tirar a la basura o por el desagüe los medicamentos. Así lo refleja una encuesta recientemente elaborada por Origen WW para SIGRE, la entidad sin ánimo de lucro encargada de garantizar la correcta gestión medioambiental de los medicamentos caducados o no utilizados y sus envases que se generan en los domicilios. En concreto, el 90% de los encuestados considera esta mala práctica como contaminante. 

Gracias a este alto nivel de concienciación ciudadana, se ha logrado que el hábito de reciclar los residuos de medicamentos y sus envases a través del Punto SIGRE de las farmacias esté plenamente implantado en tres de cada cuatro hogares españoles.

Conseguir esta conciencia de país respecto al reciclaje de medicamentos no es una tarea fácil y debemos sentirnos orgullosos de ello. Precisamente, otro de los datos llamativos que revela esta encuesta es que un 80% de la población expresa su orgullo por el alto porcentaje de hogares en España que reciclan medicamentos.

La investigación precisa que esta percepción es más compartida entre el grupo de edad comprendido entre los 55 y 65 años (84%), seguida de los mayores de 66 años (83%).  También destaca cómo el 79% de los jóvenes entre 18 y 24 años se sienten muy satisfechos con este nivel de concienciación ambiental.

El uso adecuado del medicamento es clave tanto para nuestra salud como para el medio ambiente, y finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE”, asegura Miguel Vega, director general de SIGRE. Según Vega, “la correcta disposición de los medicamentos en el Punto SIGRE no solo elimina los riesgos que suponen los fármacos caducados o sobrantes para la salud, sino que también contribuye a prevenir la contaminación de los ecosistemas. Además, permite reciclar los materiales de los envases recogidos”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada SIGRE impulsa el orgullo ambiental en España: los mayores de 55 años, líderes en el reciclaje responsable de medicamentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión financiera, impulsando el crecimiento y el impacto social en el primer trimestre de 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-compromiso-sostenibilidad-crece-primer-trimestre-2025/ Wed, 30 Apr 2025 09:37:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359086

La entidad inicia el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 con fuerza, con un aumento del 8,5% de los recursos de clientes y del 2,9% de la cartera de crédito sana respecto a marzo de 2024

La entrada CaixaBank refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión financiera, impulsando el crecimiento y el impacto social en el primer trimestre de 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El Grupo CaixaBank, que presta servicio a 20,4 millones de clientes a través de una red de más de 4.100 oficinas en España y Portugal, obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.470 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los 1.005 millones del mismo periodo de 2024 (un 46,2% más y un 6,9% más en términos comparables).

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha manifestado que «hemos iniciado el primer ejercicio del nuevo plan estratégico con un avance significativo en nuestros objetivos: estamos acelerando el crecimiento de la actividad; impulsando la transformación de nuestras operaciones y la inversión en el negocio; hemos reducido los saldos dudosos, y mantenemos unos elevados niveles de liquidez y capital”.

En este contexto, Gortázar ha subrayado que «nuestros buenos resultados nos van a permitir continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía y a la sociedad en su conjunto, algo especialmente necesario en un entorno de creciente incertidumbre como el actual«.

Aceleración del crecimiento y de la transformación

La entidad ha empezado el despliegue del nuevo plan estratégico, enfocada en la aceleración del crecimiento y en la transformación e inversión en el negocio. El pasado noviembre, CaixaBank presentó su nuevo Plan Estratégico 2025-2027 con el objetivo de mantener unos niveles de rentabilidad sostenible a partir de tres pilares estratégicos: acelerar el crecimiento, impulsar la transformación y la inversión en el negocio, y consolidar la posición como referente en sostenibilidad.

En el primer trimestre, se han confirmado las positivas tendencias comerciales: el volumen de negocio se consolida por encima del billón de euros, la base de clientes en España crece cerca de 340.000 en los últimos 12 meses, hasta alcanzar los 18,6 millones de clientes, de los cuales el 71,5% están vinculados (con 3 o más familias de productos contratados) y los clientes digitales siguen aumentando y ya han superado los 12,2 millones en marzo de 2025, más de medio millón más que hace un año.

En cuanto al desarrollo de la transformación, CaixaBank sigue aprovechando la tecnología para mejorar las capacidades comerciales y la experiencia del cliente, y ya está adoptando nuevas tecnologías y desarrollando nuevas capacidades con aplicación en la operativa diaria. En este contexto, CaixaBank Tech, la filial tecnológica de CaixaBank, ha fortalecido su equipo al incorporar cerca de la mitad de las 1.250 contrataciones netas en el Grupo del último año, de las cuales alrededor de 400 son desarrolladores.

Los recursos de clientes crecen un 8,5% y la cartera de crédito sana un 2,9% respecto al primer trimestre de 2024

Los resultados del primer trimestre de 2025 también reflejan la fortaleza del negocio y el fuerte crecimiento de la actividad comercial de CaixaBank. La entidad inicia el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 con fuerza, con un aumento del 2,9% de la cartera de crédito sana y del 8,5% de los recursos de clientes respecto a marzo de 2024.

El crédito bruto a la clientela se sitúa en 364.159 millones a 31 de marzo de 2025. La cartera sana se sitúa en 354.592 millones de euros y muestra un incremento del 2,9% respecto a marzo de 2024 (+0,9% en el trimestre), con una contribución positiva tanto de empresas como de particulares apoyada por una mayor demanda y mayores niveles de producción.

En un entorno de buen comportamiento de la nueva producción de crédito en España en todos los segmentos de particulares, que alcanza los 18.877 millones (+15%), la nueva producción hipotecaria se sitúa en el primer trimestre de 2025 en 4.508 millones, un 62% más en tasa interanual, y con alrededor del 93% del total concedido a tipo fijo. En lo que se refiere a crédito al consumo, se concedieron 3.374 millones, con un incremento del 11%; y en empresas, el incremento fue del 4%, hasta 10.995 millones.

Los recursos de clientes alcanzan los 690.523 millones de euros, tras aumentar en 54.034 millones en los últimos 12 meses, un 8,5% (5.158 millones en el trimestre, +0,8%). Por otra parte, los recursos en gestión patrimonial aumentan en 18.411 millones desde marzo de 2024 (+7,5%), hasta situarse en 264.402 millones de euros, con el apoyo de suscripciones netas en fondos de inversión y seguros de ahorro, y a pesar del retroceso de los planes de pensiones en el trimestre, principalmente por la evolución desfavorable de los mercados.

CaixaBank mantiene el liderazgo en cuota de mercado en gestión patrimonial con un 29,2%, ampliando la distancia respecto a sus competidores.

El resultado crece un 6,9% en términos comparables

El beneficio alcanza los 1.470 millones de euros, que representa un incremento del 46,2% en el trimestre. Es importante destacar que, en el primer trimestre de 2024, se registró la totalidad del gravamen a la banca, que ascendió a 493 millones. Sin embargo, este trimestre solo se ha contabilizado el 25% del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que representa 148 millones. Esta diferencia explica, en parte, el crecimiento del resultado en el trimestre, que habría crecido un 6,9% si se hubiera distribuido el gravamen a la banca de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre).

La cuenta de resultados refleja la caída de los tipos de interés de mercado, con un descenso del margen de intereses del 4,9%, hasta los 2.646 millones de euros, parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes. El diferencial de la clientela se reduce en 11 puntos básicos en el trimestre hasta el 3,20%.

Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se incrementan un 6,8%. Los ingresos por gestión patrimonial crecen un 16,5% respecto al mismo periodo del año anterior por el incremento sostenido de volúmenes y la intensa actividad comercial; los ingresos por seguros de protección aumentan un 1,9%; y las comisiones registran una evolución positiva (+1,4%), si bien las comisiones bancarias recurrentes se reducen un 1,4%.

En los ingresos por dividendos la evolución interanual está marcada por el dividendo de BFA (50 millones en el primer trimestre de 2025), mientras que en 2024 fue registrado en el segundo trimestre (45 millones). Por su parte, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación se sitúan en 72 millones, con un crecimiento interanual del 27,7%.

La nueva contabilización del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones -en 2024 se recogía la totalidad del gravamen a la banca en la línea de ‘Otros ingresos y gastos de explotación’ y ahora se registra linealmente en la de ‘Impuestos sobre beneficios’– condiciona también la evolución de los márgenes, de la rentabilidad y la eficiencia.

El crecimiento del margen bruto, con un alza del 14,7% en tasa interanual (hasta 4.011 millones), superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,8%, hasta 1.580 millones), permite el crecimiento del margen de explotación, que se sitúa a cierre del trimestre en 2.431 millones (+22,3%). La ratio de eficiencia se sitúa en el 37,7%.

En cuanto a la rentabilidad, el ROE se incrementa hasta el 16,5% (15,4% si se asume el devengo lineal del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones) frente al 13,4% en marzo de 2024.

Solidez financiera y morosidad en niveles históricamente muy bajos

El Grupo CaixaBank sigue reforzando un trimestre más su solidez financiera, con una ratio de morosidad que se mantiene en niveles históricamente muy bajos, una cómoda posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital.

El saldo de dudosos vuelve a caer un trimestre más -160 millones, para situarse en 10.076 millones, gracias a una gestión activa del riesgo, con una tasa de morosidad que se sitúa en el 2,5% (2,6% a cierre de 2024) y una ratio de cobertura que se sitúa en el 70%. El coste del riesgo también se reduce y se sitúa en el 0,25% (últimos 12 meses).

CaixaBank cuenta, además, con una cómoda posición de liquidez, ya que los activos líquidos totales alcanzan los 171.170 millones de euros. El Liquidity Coverage Ratio (LCR) a 31 de marzo es del 197%, muy por encima del mínimo requerido del 100%.

Por su parte, el Grupo muestra también un sólido nivel de capital, con la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión en el 12,5% a cierre del trimestre. Esta ratio recoge el impacto extraordinario de +20 puntos básicos (pbs) por la entrada en vigor en enero de 2025 de la normativa CRR3 (Basilea IV). La evolución de la ratio CET1 en el primer trimestre, excluyendo el impacto extraordinario de Basilea IV, es de +7 pbs y se explica, principalmente, por el crecimiento orgánico (+51 pbs), minorado por la previsión de dividendo con cargo al ejercicio (payout 60%) y el pago del cupón de AT1 (-40 pbs), así como la evolución del mercado y otros factores (-4 pbs).

El actual Plan Estratégico 2025-2027 establece un objetivo interno de la ratio de solvencia de CET1 entre el 11,5% y el 12,5%, con un transitorio del 11,5 % – 12,25 % para 2025. El límite superior del objetivo establece el umbral para las posibles distribuciones extraordinarias de capital. A 31 de marzo, la ratio CET1 regulatoria se sitúa en el 12,25%, una vez descontado el exceso de capital por encima del límite superior del objetivo para 2025.

Apoyo continuado a la economía y la sociedad

En el inicio del despliegue del nuevo plan estratégico, CaixaBank mantiene su esencia con una manera diferente de hacer banca y con el apoyo continuado a familias, empresas y la sociedad en general con iniciativas relacionadas con la inclusión financiera, soluciones con impacto social, proyectos sociales en el territorio o compromiso con el medio ambiente.

En lo que se refiere al fomento de la inclusión financiera, la entidad está presente en 3.706 municipios en España con oficina física, cajero u ofimóvil, lo que supone que ha incorporado 564 nuevos municipios en los últimos doce meses. Además, CaixaBank mantiene más de 360.000 clientes con cuentas de pago básicas y suma cerca de 20.300 voluntarios que superan las 29.100 actividades en los últimos 12 meses.

También desde MicroBank, la entidad líder a nivel europeo en microcréditos, se ha seguido impulsando la financiación con impacto social. En los últimos 12 meses, MicroBank ha concedido más de 238.000 microcréditos y ha contribuido a la generación de más de 31.000 puestos de trabajo; y en materia de educación, más de 13.900 estudiantes se han beneficiado de los programas de CaixaBank Dualiza para el fomento de la formación profesional dual.

Por otra parte, desde que el euríbor entró en terreno positivo, la entidad ha facilitado acuerdos de pago para préstamos, refinanciaciones o soluciones vinculadas al Código de Buenas Prácticas hipotecario que han beneficiado a más de 63.300 clientes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CaixaBank refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión financiera, impulsando el crecimiento y el impacto social en el primer trimestre de 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Grupo Indukern fortalece su compromiso social apoyando la inclusión y la salud en la Magic Line 2025 con la participación de 50 empleados https://www.corresponsables.com/actualidad/grupo-indukern-fortalece-compromiso-social-magic-line-2025-participacion-50-empleados/ Wed, 30 Apr 2025 09:24:13 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359066 Magic Line 2025 Grupo Indukern

Este año, el Grupo Indukern ha realizado una donación de 3.000 euros a la Fundació Sant Joan de Déu de Barcelona con la participación de tres equipos de empleados de Kern Pharma y Calier

La entrada Grupo Indukern fortalece su compromiso social apoyando la inclusión y la salud en la Magic Line 2025 con la participación de 50 empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Magic Line 2025 Grupo Indukern

Lee un resumen rápido generado por IA




Más de 50 empleados de Kern Pharma -compañía farmacéutica- y Calier -laboratorio veterinario-, ambas empresas del Grupo Indukern, han participado en la Magic Line 2025 por cuarto año consecutivo. Se trata de una caminata solidaria de la Fundació Sant Joan de Déu (SJD), impulsada con el objetivo de movilizar a la ciudadanía para ayudar a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, promoviendo valores como la solidaridad, la inclusión social y la importancia de trabajar en equipo.

La presente edición ha tenido lugar este domingo 27 de abril en Barcelona y Lleida y ha contado con la participación de más de 10.000 personas de todas las edades y perfiles, en un ambiente lúdico, familiar y festivo, más de 1.000 equipos y se han conseguido recaudar un total de 238.361 euros.

Este año, el Grupo Indukern ha contado con un total de 48 participantes entre sus dos empresas, Kern Pharma y Calier, lo que se traduce en una donación directa de 3.000 euros a la Fundació Sant Joan de Déu. Con esta participación, el grupo continúa apoyando a la causa, sumando a lo largo de cuatro años una cantidad aproximada de 15.000 euros en donaciones desde su primer año de participación en 2022.

La implicación del Grupo Indukern en la Magic Line se enmarca en la estrategia de Sostenibilidad de las compañías que lo conforman y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, especialmente en lo relativo al ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), además de fomentar la solidaridad y el compromiso del grupo.

Más información en su página web.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Grupo Indukern fortalece su compromiso social apoyando la inclusión y la salud en la Magic Line 2025 con la participación de 50 empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
AbbVie, reconocida con el Distintivo “Igualdad en la Empresa” https://www.corresponsables.com/opinion/abbvie-reconocida-con-el-distintivo-igualdad-en-la-empresa/ Wed, 30 Apr 2025 09:21:35 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359065

Tribuna de Yolanda García, Directora de Recursos Humanos en AbbVie

La entrada AbbVie, reconocida con el Distintivo “Igualdad en la Empresa” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Otorgado por el Ministerio de Igualdad y el Instituto de las Mujeres desde 2010, el objetivo del Distintivo “Igualdad en la Empresa” (DIE) es reconocer a todas aquellas empresas y entidades que destacan por el desarrollo de iniciativas y políticas de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. De esta forma, AbbVie es una de las 40 nuevas entidades que este año han recibido esta marca de excelencia.

“Un reconocimiento a nuestros principios, a nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y con la sociedad, y a nuestra forma de hacer las cosas que nos define y fomenta un entorno de confianza y colaboración”. Así ha definido Yolanda García, directora de Recursos Humanos de AbbVie España, el hecho de haber recibido el Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE).

Un nuevo distintivo para la compañía por sus buenas prácticas en favor de la igualdad. A partir de este momento, AbbVie forma parte de las casi doscientas entidades que comprenden la Red de empresas con este distintivo, y a través de la cual se potencia el intercambio de buenas prácticas y experiencias en materia de igualdad.

“Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo de AbbVie por crear un entorno abierto e inclusivo comprometido con la igualdad de oportunidades, la conciliación, la equidad y la inclusión en todos los niveles de la organización, y por el que el 97% de sus empleados afirman ser tratados de forma justa independientemente de su género”, añade Yolanda.

Liderazgo en igualdad de género

España es un referente en igualdad de género: ocupa el cuarto lugar en el Índice de Igualdad de Género 2024 según el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE). Un compromiso también muy presente en AbbVie, donde el 57% de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son ocupadas por mujeres y en España representan el 56% de los People Leaders.

Desde AbbVie son diversas las iniciativas con las que se reafirma su compromiso con la equidad, igualdad, diversidad e inclusión. Actualmente cuenta con el III Plan de Igualdad, el cual “recoge acciones y medidas concretas en materia de formación, promoción, retribución y flexibilidad y conciliación, además de un equipo de Diversidad e Inclusión que lleva a cabo diferentes acciones de sensibilización y concienciación, todo ello para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, explica Yolanda.

Este distintivo viene de la mano del reciente reconocimiento a AbbVie, por segundo año consecutivo, como la mejor empresa en la que trabajar en España en la categoría de 500 a 1.000 empleados del ranking Great Place to Work 2025, así como el Reconocimiento Diversidad que la compañía ha recibido durante los últimos cuatro años por parte del mismo ranking.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de AbbVie en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada AbbVie, reconocida con el Distintivo “Igualdad en la Empresa” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Grupo Elecnor invierte 46 millones de euros en prevención de accidentes https://www.corresponsables.com/actualidad/grupo-elecnor-invierte-46-millones-de-euros-en-prevencion-de-accidentes/ Wed, 30 Apr 2025 09:02:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359035

La compañía cuenta con 472 técnicos de Seguridad y Salud y 93 profesionales sanitarios para el cuidado de su plantilla en más de 40 países

La entrada Grupo Elecnor invierte 46 millones de euros en prevención de accidentes se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Grupo Elecnor ha invertido más de 46 millones de euros durante el último año para reforzar la prevención de accidentes, lo que permitirá elevar la seguridad y salud de sus trabajadores y de todas las personas intervinientes en sus trabajos. El objetivo de la compañía es conseguir lo que denominan como “cero accidentes”. Los resultados del pasado ejercicio en cuanto a seguridad y salud de los trabajadores fueron los segundos mejores en la serie histórica del grupo con un índice de frecuencia que obtuvo un 2,0 de valor. El compromiso con la prevención de accidentes laborales es una prioridad absoluta para Elecnor, que a lo largo de 2024 ha contado con los servicios de 472 técnicos especializados y 93 profesionales sanitarios para el cuidado de su plantilla en más de 40 países. Además, han formado a más de 2.900 trabajadores a través de su programa de Concienciación ‘Controla tus riesgos’.

“La formación es la base de una prevención sólida y, por ello, hemos impartido 736.800 horas en seguridad y salud, así como 145.500 horas en cuestiones tecnológicas con más de 600.000 asistentes”, explica el CEO de Grupo Elecnor, Alberto García de los Ángeles, quien añade: “A pesar de los buenos resultados, no estamos del todo satisfechos y seguiremos trabajando duro para mejorar, aún más, los índices. Nuestro objetivo es el de cero accidentes y eso lo conseguiremos con la máxima solvencia en la prevención de accidentes”.

En el Grupo Elecnor se realizaron 346.100 Permisos de Riesgo Principal (PRPs), 95.050 inspecciones de seguridad, 79.600 medidas correctoras y 680 auditorías internas de obra a lo largo de 2024 con el objetivo de intensificar y optimizar el control de las condiciones del trabajo en campo.

Innovación para mejorar Seguridad y Salud

Grupo Elecnor apuesta por la Innovación como herramienta clave para mejorar las condiciones de Seguridad y Salud de sus trabajadores, así como en la prevención de accidentes. A través de la transformación digital agilizan los procesos y reducen el impacto burocrático y los trámites. Siguen desarrollando un proyecto propio de Inteligencia Artificial y Big Data en el análisis de los millones de datos provenientes de SegurT, PRPs y Notific@, así como la Realidad Virtual para mejorar el entrenamiento de los operadores locales.

“En Elecnor contamos con los sistemas más avanzados para mejorar los ámbitos de Seguridad y Salud de la compañía. No obstante, también lo concebimos como una tarea de todos, donde todas las ideas cuentan para conseguir nuestro objetivo de accidentes cero, por lo que hemos recogido más de 1.020 ideas de mejora propuestas por nuestros propios trabajadores, que con sus experiencias propias suponen un valor imponderable”, explica Alberto García de los Ángeles.

Grupo Elecnor ha desarrollado más de 16.000 reuniones de concienciación a lo largo del pasado curso, así como el envío semanal de contactos de seguridad a más de 18.000 empleados para su uso en todas las reuniones y formaciones.

Reconocimiento por su labor en seguridad

Grupo Elecnor ha sido reconocido recientemente por su compromiso en materia de seguridad y prevención de accidentes. En la XXXIV Jornada de Seguridad “Excelencia en Prevención” que EDP celebró en Santander, la compañía ha recibido dos distinciones destacadas: una, por ser la empresa más proactiva en seguridad; otra, por su excelencia en la gestión de los trabajos realizados durante la DANA de Valencia. Además, un trabajador de campo de Elecnor fue galardonado por su compromiso con la seguridad en obra.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Grupo Elecnor invierte 46 millones de euros en prevención de accidentes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ence gana 2,4 millones en el primer trimestre de 2025 apoyándose en sus proyectos de eficiencia energética y en menores costes de producción https://www.corresponsables.com/actualidad/ence-gana-24-millones-primer-trimestre-2025-proyectos-eficiencia-energetica-y-menores-costes-produccion/ Wed, 30 Apr 2025 08:53:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359031 Biofábrica de Ence en Navia

La práctica totalidad de las ventas y suministros de la compañía se destinan al mercado europeo y a países del arco del Mediterráneo donde la celulosa es utilizada, principalmente, para la fabricación de productos de primera necesidad como el papel tisú y productos higiénicos

La entrada Ence gana 2,4 millones en el primer trimestre de 2025 apoyándose en sus proyectos de eficiencia energética y en menores costes de producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Biofábrica de Ence en Navia

Lee un resumen rápido generado por IA




Ence cerró el primer trimestre de 2025 alcanzado un beneficio de 2,4 millones gracias al desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y a la reducción experimentada en sus costes de producción. En relación con la evolución del precio de la celulosa hay que destacar su recuperación desde los 1.000 dólares brutos por tonelada de diciembre de 2024 a los 1.218 dólares brutos por tonelada registrados en el mes de abril, lo que representa un avance de más del 20%.

Como parámetro destacado del primer trimestre del ejercicio hay que hacer referencia al impulso del ebitda, tanto en el negocio de Celulosa como en el de Energía. En concreto, el desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los CAEs impulsó el ebitda de Celulosa hasta los 28 millones de euros, cuatro veces más que en el trimestre anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación de Renovables mejoró un 6% hasta situarse en seis millones de euros.

Por su parte, el total de ventas de celulosa alcanzó las 216.000 toneladas en el trimestre, un 8% menos que en el trimestre anterior, debido a la parada anual de mantenimiento de la biofábrica de Navia durante el mes de marzo.

En lo que respecta a otros datos que reflejan la marcha de la compañía en el periodo destaca la reducción de 11 euros/tonelada (cash cost) respecto al trimestre anterior hasta los 510 euros/toneladas.

Por otra parte, la deuda financiera neta del grupo, a cierre del marzo, se situó en 331 millones (incluyendo 61 millones de pasivos IFRS 16), de los que 247 millones correspondían al negocio de Celulosa y 84 millones al de Renovables.

Papel creciente de las celulosas especiales

La compañía avanza firme en su transformación como fabricante de celulosas especiales. Así, el volumen de ventas de los productos especiales Ence Advanced, con mejores márgenes que la celulosa estándar, creció más de un 30% con respecto al trimestre anterior. Los productos especiales representaron, en el primer trimestre del ejercicio, el 35% de las ventas totales de celulosa, cumpliendo con los objetivos de la compañía.

En este sentido, se prevé que su peso continúe aumentando hasta superar el 60% del total en 2028, incorporadas ya las 125.000 toneladas de la primera línea de fluff que arrancará en el cuarto trimestre de este ejercicio en Navia.

Cartera de proyectos de energías renovables

En el negocio de Renovables, la compañía ha puesto el foco, en el primer trimestre, en continuar impulsando el desarrollo de su plataforma de biofertilizantes y biometano en España, con capacidad para generar 1.000 GWh anuales a partir de 2030, y de su plataforma de calor industrial renovable, que contará con una producción anual de 2.000 GWht en 2030.

En lo que respecta a biofertilizantes y biometano tiene una cartera de 16 proyectos en tramitación ambiental, a los que se suman otras 16 iniciativas en desarrollo que ya cuentan con localización y estudio de viabilidad completado.

Por su parte, a través de la filial Magnon avanza, muy favorablemente, en los proyectos de calor industrial renovable. Así, se ha iniciado la instalación de dos calderas de biomasa de 10 MWt cada una para el suministro de 85 GWht anuales a una empresa líder en el sector cervecero en España. A esta iniciativa se unen tres proyectos más en negociaciones avanzadas, que supondrán una producción anual conjunta estimada de 130 GWht/año.

Plan de Descarbonización en Navia y Pontevedra

Ence avanza en la consecución de los objetivos de su Plan de Descarbonización. A cierre del primer trimestre de 2025, la biofábrica de Navia había acometido la primera fase de sustitución de parte del gas natural de los hornos de cal por biomasa. Asimismo había lanzado los trabajos para avanzar en la segunda fase que prevé incrementar la sustitución del gas natural por polvo de madera. Todo ello supondrá una mejora en su coste de producción de ocho millones al año. Estas actuaciones son adicionales a las ya implementadas en 2023 y 2024.

Por su parte, en la biofábrica de Pontevedra se mantiene el plan desarrollado que incluye las mismas actuaciones que en Navia para reemplazar el fuel que se consume actualmente por combustibles renovables.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ence en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ence gana 2,4 millones en el primer trimestre de 2025 apoyándose en sus proyectos de eficiencia energética y en menores costes de producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>