Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
Las mujeres peruanas están marcando un antes y un después en la forma de viajar y emprender en el país. A través de su participación como viajeras activas y anfitrionas […]
La entrada Mujeres peruanas impulsan el turismo nacional como huéspedes y emprendedoras en la plataforma Airbnb se publicó primero en Corresponsables.
]]>Las mujeres peruanas están marcando un antes y un después en la forma de viajar y emprender en el país. A través de su participación como viajeras activas y anfitrionas emprendedoras, están impulsando el desarrollo del turismo en el Perú. En ese contexto, la plataforma Airbnb reconoce su rol protagónico y el creciente interés de las peruanas por descubrir nuevos destinos a lo largo y ancho del territorio nacional. Según datos recientes de la plataforma, Oxapampa fue el destino de mayor tendencia entre las peruanas, con un crecimiento de más del 40% en noches reservadas en 2024 en comparación con 2023, seguido de cerca por destinos como Urubamba, Huamanga y Pisco.
A nivel internacional, Río de Janeiro en Brasil fue el destino más popular entre las huéspedes peruanas el año pasado, con un aumento interanual de casi 30% en reservas realizadas por mujeres. Le siguieron Santiago (Chile), Sao Paulo (Brasil), Las Condes (Chile) y Miami Beach, (EE.UU.).
¿Y quiénes son estas mujeres que viajan a través de la plataforma Airbnb y se aventuran a conocer nuevos destinos? De acuerdo con información de la plataforma, las mujeres millennials, entre 30 y 39 años, son las que más viajan y representan aproximadamente el 50% de las reservas realizadas en la plataforma Airbnb en 2024.
En Perú, más del 50% de los anfitriones en Airbnb son mujeres, quienes no sólo abren las puertas de sus hogares a viajeros de todo el mundo, sino que también generan nuevas oportunidades económicas y sociales.
En Perú, más del 50% de los anfitriones en Airbnb son mujeres, quienes no sólo abren las puertas de sus hogares a viajeros de todo el mundo, sino que también generan nuevas oportunidades económicas y sociales.
«Airbnb cambió mi vida de una forma que va mucho más allá de lo profesional. Me dio algo invaluable, la libertad de ser dueña de mi tiempo, de mi agenda, de mis decisiones. Después de más de 15 años de trayectoria en la industria del turismo, creí que ya había visto todo. Pero fue gracias a Airbnb que descubrí una nueva manera de conectar con viajeros de todo el mundo, desde un espacio íntimo y auténtico. Esa conexión me inspiró a dar un paso más, a abrir mi propio tour operador, un proyecto que nació desde el deseo de enriquecer aún más la experiencia de quienes me visitan». Gabriela A. Paliza, Anfitriona peruana en la plataforma Airbnb.
Algunas cifras destacadas de las anfitrionas peruanas, identificadas como mujeres, en 2024:
Las mujeres continúan desempeñando un rol clave en la dinámica del turismo en Perú. A través de su hospitalidad y pasión por conocer nuevos destinos, generan oportunidades y fortalecen sus comunidades, demostrando que el turismo puede ser una herramienta para el desarrollo y la equidad.
Por lo tanto, el turismo cada vez se hace más importante en el Perú. En este momento el Congreso tiene una decisión clave, aprobar una regulación equilibrada en el país para el alquiler turístico temporal o limitar la oferta de una actividad que impulsa el turismo local sostenible, aporta una oferta de mayor relevancia a huéspedes y que funciona como fuente de ingreso relevante para regiones como Cusco, Arequipa y Tarapoto, Los dictámenes favorables de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, así como la Comisión de Defensa al Consumidor proponen un marco normativo que fomenta el crecimiento ordenado del sector, sin equipararlo al servicio hotelero, e incluye medidas como un registro de arrendadores turísticos automático, digital y gratuito. Mientras el país busca recuperar sus números de turismo tras la pandemia, es esencial que de existir una regulación específica para la actividad de alquiler turístico temporal, esta se enfoque en promover iniciativas que fortalezcan el turismo local, en lugar de atenuarlo o imponiendo cargas excesivas para sus actores.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Mujeres peruanas impulsan el turismo nacional como huéspedes y emprendedoras en la plataforma Airbnb se publicó primero en Corresponsables.
]]>El evento reunirá a líderes del sector financiero de América Latina para promover la innovación, la inclusión y la transformación del ecosistema microfinanciero.
La entrada Caja Arequipa será anfitriona del SIM 2026, que tendrá como sede la ciudad de Arequipa se publicó primero en Corresponsables.
]]>Al cierre del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2025), realizado en Huancayo del 23 al 25 de abril, se anunció oficialmente que la ciudad de Arequipa albergará la próxima edición del evento en 2026. Caja Arequipa será la anfitriona del encuentro, que reunirá a delegaciones nacionales e internacionales del ecosistema microfinanciero.
El SIM es considerado el principal foro de reflexión e innovación del sector en América Latina. Convoca a líderes de instituciones financieras, organismos multilaterales, autoridades, expertos en tecnología e inclusión, con el objetivo de fortalecer las microfinanzas como herramienta de desarrollo económico y social.
Cabe resaltar que este año, el SIM 2025 se desarrolló bajo el lema “Microfinanzas 4.0: Generando rentabilidad social y financiera”, abordando los desafíos del sector en la era digital. Durante tres días, se compartieron experiencias e innovaciones en torno a temas como transformación tecnológica, inteligencia artificial, sostenibilidad y rentabilidad social.
La designación de Arequipa como próxima sede reafirma su posición estratégica en el ámbito financiero y consolida a Caja Arequipa como un referente del sector, comprometido con la innovación y el impacto social.
El SIM 2026 proyecta una agenda ambiciosa, con ponencias de alto nivel, intercambio de experiencias y espacios de articulación para fortalecer la inclusión financiera en el país y la región.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Caja Arequipa será anfitriona del SIM 2026, que tendrá como sede la ciudad de Arequipa se publicó primero en Corresponsables.
]]>El uso del cinturón de seguridad puede reducir hasta en 50% el riesgo de
muerte en caso de un accidente de tránsito.
La entrada El Touring y empresas de aplicaciones de movilidad urbana se unen para promover la seguridad vial se publicó primero en Corresponsables.
]]>Durante el 2024, 86,757 siniestros de tránsito fueron registrados a nivel nacional, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Como consecuencia, 3,002 personas fallecieron y 58,747 resultaron heridas, reflejando una crisis de seguridad vial. Asimismo, las principales causas de estos siniestros incluyen la imprudencia del conductor (28.3%), el exceso de velocidad (25.8%), la conducción en estado de ebriedad (6.8%) y la imprudencia del peatón (2.5%).
Ante esta alarmante situación, el Touring y Automóvil Club del Perú, en alianza con las principales aplicaciones de movilidad urbana del país: Cabify, DiDi, inDrive y Uber, han lanzado la campaña “Compromiso por la Seguridad Vial”. Esta iniciativa promueve el uso obligatorio del cinturón de los conductores y, además, de todos los ocupantes del vehículo, incluyendo a los pasajeros de los asientos traseros. Cabe destacar que, en el Perú, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio por ley para todas las personas a bordo del automóvil, según lo estipulado en el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito (Decreto Supremo N° 016-2009-MTC).
“La seguridad vial no es solo responsabilidad del conductor, sino de todos los que subimos a un vehículo. Esta campaña es una invitación a cambiar hábitos y a comprometernos con una cultura de respeto y prevención que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, comentó Iván Dibós, presidente del Consejo Directivo del Touring, durante la firma del convenio de esta campaña.
La ceremonia de la firma contó también con la presencia de Pedro Olivares, director de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, quien destacó la importancia de la articulación entre el sector público y privado para fortalecer la cultura de prevención en el tránsito. En ese sentido, los aliados de la campaña han asumido el compromiso de promover la seguridad vial en el país, a través de tres acciones clave para generar un cambio significativo en los hábitos de los usuarios y reducir la siniestralidad en las vías:
Esta campaña se desarrolla en un contexto donde el uso del cinturón de seguridad puede reducir hasta en un 50% el riesgo de muerte en caso de un accidente de tránsito. Es una medida simple, pero poderosa, que puede marcar la diferencia.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada El Touring y empresas de aplicaciones de movilidad urbana se unen para promover la seguridad vial se publicó primero en Corresponsables.
]]>Estas son las noticias más interesantes del día en materia de sostenibilidad en Perú. Organizaciones como Lima Expresa, Scania Perú, demuestran su compromiso con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 a través de los proyectos que se destacan a continuación.
La entrada Lima Expresa lanza campaña #ClaxonResponsable para sensibilizar a conductores en la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lima Expresa realiza monitoreos de calidad de ruido, donde mide y evalúa los niveles de ruido en puntos clave de la concesión: paradero Javier Prado, Óvalo de Hábich, el cruce entre las avenidas Morales Duárez y Universitaria, y el cruce entre la Av. José Carlos Mariátegui y la Vía de Evitamiento. Solo en el primer trimestre de 2025, se registró un promedio superior a 80 dB en los cuatros puntos evaluados; el paradero Javier Prado tuvo el registro más alto con 81.9 dB. De acuerdo con la OMS, la exposición a ruidos superiores a los 70 dB puede afectar la salud. Adicional al paradero Javier Prado, Lima Expresa realizó la activación de sensibilización en la plaza de peaje Estadio en la vía expresa Línea Amarilla, en sentido hacia Lima. Los conductores que transitaron por la zona recibieron un volante informativo sobre los riesgos del ruido prolongado y cómo protegerse de ello. Cabe resaltar que todos los trabajadores de las plazas de peaje cuentan con tapones de oídos para proteger su salud auditiva frente al claxon y otros ruidos en la vía.
«Lima Expresa busca promover una cultura vial saludable, abarcando también el uso responsable del claxon. Con esta campaña buscamos generar conciencia en los conductores sobre los riesgos de la contaminación sonora, que los afecta tanto a ellos como a los peatones y vecinos aledaños», indicó Guina Ayora, directora de Operaciones de Lima Expresa.
En un contexto donde el transporte pesado es clave para la economía del país, la salud y seguridad en el trabajo adquieren un rol estratégico. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Scania Perú plantea una mirada práctica y preventiva sobre el tema, enfocada en reducir riesgos desde una cultura activa y colaborativa.
Según datos de la OIT, diariamente más de 7,500 personas mueren en el mundo por causas relacionadas al trabajo. A pesar de la existencia de normativas claras, el desafío sigue siendo cómo pasar del cumplimiento formal a una gestión cotidiana que priorice el bienestar de las personas y la continuidad operativa. En sectores como el transporte pesado, donde la exposición al riesgo es alta, esto cobra aún más sentido.
“La seguridad no se lidera desde los escritorios ni desde los indicadores. Se lidera desde el terreno, con decisiones visibles, coherentes y sostenidas en el tiempo”, señala Vania Rosas, Gerente de Personas, Cultura, Sustentabilidad y Seguridad de Scania Perú.
En el Perú, el número de compradores online aumentó en un 70% durante los últimos tres años, es decir, se incrementó de 11,8 millones a 20 millones de usuarios; lo que significa la gran oferta y demanda que existe en el comercio en línea. Sin embargo, junto con las oportunidades y expansión en este sector, también se incrementan los riesgos de fraudes digitales.
En línea con ello, Miguel Ángel Cotrina Saldaña, de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad de la Escuela de Educación Superior Cibertec, menciona que el auge del comercio digital no solo beneficia a los consumidores y negocios, sino también a los ciberdelincuentes, quienes aprovechan la fiebre de las compras para lanzar ataques y estafas en línea. De hecho, el Ministerio Público reportó que, en los últimos ocho años, los delitos informáticos han crecido a una tasa anual del 63,7 %, una cifra alarmante que supera el incremento de otros delitos como los robos y fraudes tradicionales.
Ante este panorama, el especialista comparte cinco claves fundamentales para evitar fraudes digitales y comprar con total seguridad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Lima Expresa lanza campaña #ClaxonResponsable para sensibilizar a conductores en la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla se publicó primero en Corresponsables.
]]>Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, señaló que su mensaje de esperanza y compromiso con la protección del ambiente nos inspira a trabajar juntos por un futuro más justo y sostenible.
La entrada Minam destaca el legado ambiental del papa Francisco se publicó primero en Corresponsables.
]]>El legado ambiental del papa Francisco ha sido uno de los más destacados entre los pontífices a lo largo de la historia y ha quedado escrito en su encíclica Laudato Sí, a través del cual expresó su preocupación por la conservación del planeta y de los recursos naturales; y sobre todo, por la comunidades que habitan y cuidan la “Casa Común”, entre otras causas ambientales.
Durante su visita a nuestro país, en enero de 2018, invitó a los peruanos a reflexionar sobre la conexión armoniosa que debe existir con la naturaleza, instándonos a cuidar nuestra Amazonía, fuente vital de recursos y hogar de pueblos indígenas.
“Su mensaje de esperanza y compromiso ambiental continúa inspirando a los peruanos a trabajar juntos por un futuro más justo y sostenible”, sostuvo el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.
A través de un emotivo video, el Ministerio del Ambiente (Minam) rindió homenaje al santo padre. “Gracias, papa Francisco. Gracias por haber sentido tu voz en la tierra con las palabras de un padre que ama a sus hijos. Gracias por haber llegado al Perú y haber entrado a nuestra tierra más profunda con esa humildad tan tuya”, subrayó el mensaje institucional, destacando su visita y acercamiento con las comunidades nativas de nuestra Amazonía.
“Nos mostraste el valor de aprovechar los recursos con sabiduría y de cuidar con firmeza lo esencial para la vida como es el ambiente. Gracias, Francisco, por recordarnos que amar la Tierra es un acto de fe, de amor y de esperanza”, se expresa con imágenes captadas cuando el papa Francisco estuvo en suelo peruano.
Precisamente, en 2021, el Minam reconoció el área de conservación privada Nihii Eupa Francisco (R.M. n.° 243-2021-MINAM) ubicada en el sector Río Piedras, distrito y provincia de Tambopata en Madre de Dios, en el territorio de la Comunidad Nativa Boca Pariamanu. Dicha ACP lleva ese nombre en honor al papa Francisco, a quien tuvieron la oportunidad de presentarle esta iniciativa en enero de 2018, durante su visita a Perú.
La entrada Minam destaca el legado ambiental del papa Francisco se publicó primero en Corresponsables.
]]>Participan los emprendimientos sociales que promuevan la disminución de brechas sociales y económicas, enfocados en los nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible seleccionados para este año.
La entrada PERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de premio a emprendimientos sociales que transforman vidas en la sierra y selva del Perú se publicó primero en Corresponsables.
]]>El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) inició la convocatoria para la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra y selva del país.
El premio PERUMIN Inspira, gestionado por Kunan, se ha convertido en una oportunidad para que emprendedores sociales puedan exponer sus iniciativas, tener una experiencia enriquecedora y transformadora para su desarrollo. En esta edición, se premiará a los dos mejores emprendimientos sociales en la categoría “Emprendimientos de Alto Impacto”.
“A través de esta edición queremos continuar impulsando los emprendimientos de aquellas personas que se atreven a pasar a la acción, con una mirada sostenible y enfocada en el bien común. Buscamos reconocer y apoyar a quienes lideren emprendimientos innovadores, escalables y sostenibles, que contribuyan a cerrar brechas sociales y económicas en las comunidades y su entorno”, sostuvo Mariana Abugattás, presidente de PERUMIN Inspira.
De acuerdo con las bases del concurso, los emprendimientos sociales concursantes deben estar en ejecución, con impacto en la sierra (a partir de los 500 m.s.n.m.), y selva del Perú que respondan a uno o más de los nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas seleccionados para esta edición.
También deben tener al menos seis meses de operación y contar con un modelo de negocio innovador, con potencial de escalabilidad y auto sostenibilidad, que contribuya a la solución de la problemática identificada.
En esta edición cada uno de los emprendimientos sociales ganadores recibirá S/ 15,000 de capital semilla, acompañamiento técnico digital durante 12 semanas gracias a Wichay Continental: Hub de emprendimiento e innovación. Asimismo, contará con sesiones de mentoría gracias a KAMAN Incubadora de Negocios de la Universidad Católica San Pablo. Diez horas de asesoría legal gracias a Benites, Vargas & Ugaz Abogados y la difusión de las experiencias ganadoras con la red internacional CIP-CGIAR, con diversos centros internacionales de investigación para el intercambio de información y experiencias gracias al Centro Internacional de la Papa.
Los postulantes podrán ingresar sus propuestas desde el 24 de abril al 25 de mayo de 2025 en el siguiente enlace.
Los 10 proyectos finalistas tendrán la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirán a los dos ganadores de esta edición. Conoce más sobre la sexta edición de PERUMIN Inspira ingresando al siguiente enlace.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada PERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de premio a emprendimientos sociales que transforman vidas en la sierra y selva del Perú se publicó primero en Corresponsables.
]]>Institución presentó sus logros en monitoreo volcánico y reafirmó su compromiso con la prevención de desastres en el país.
La entrada IGP comparte avances científicos de vulcanología en el SITDEF 2025 se publicó primero en Corresponsables.
]]>El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), participa activamente en el X Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF 2025), que se desarrolla en la Plaza Cáceres del Cuartel General del Ejército, en San Borja.
Durante el evento, el investigador científico Marco Rivera y la coordinadora del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), Katherine Vargas, presentaron los avances del IGP en el monitoreo de 13 volcanes activos y potencialmente activos en el sur del país. Destacaron el uso de técnicas geofísicas avanzadas que permiten identificar el nivel de actividad de cada macizo vigilado y alertar posibles erupciones, lo que permite proporcionar información crucial para la gestión del riesgo de desastres.
El IGP invita al público a visitar su stand institucional en el Pabellón “Wari” este sábado y domingo, donde se exhibirán estudios, proyectos y herramientas relacionados con el monitoreo de fenómenos naturales como sismos y erupciones volcánicas.
Con estas acciones, el IGP reafirma su compromiso de generar conocimiento científico para fortalecer la cultura de prevención en el país, bajo su lema: “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.”
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada IGP comparte avances científicos de vulcanología en el SITDEF 2025 se publicó primero en Corresponsables.
]]>ECOAN y líderes locales recuperan áreas degradadas y mejoran el acceso al agua en zonas altoandinas.
La entrada Comunidades de Cusco y Apurímac restauran los Andes del Perú se publicó primero en Corresponsables.
]]>Como parte de la conmemoración del Día de la Tierra, Acción Andina renovó su compromiso con la restauración de los ecosistemas altoandinos. En las cuencas de Cusco y Apurímac, la organización ECOAN ha liderado la recuperación de áreas degradadas mediante la siembra de especies nativas como la Polylepis, fundamentales para conservar el agua y la biodiversidad.
Esta temporada 2025-26, el país ha superado el millón de árboles plantados, con la participación de comunidades como Pampacorral, que han mejorado la disponibilidad de agua en zonas degradadas y hace parte del modelo replicable de restauración comunitaria creado por Acción Andina.
“Creemos firmemente que el poder para cambiar el planeta está en manos de quienes lo habitan y lo conocen. Nuestra esencia es la restauración comunitaria para un planeta más sano y resiliente, construyendo desde las comunidades locales un modelo replicable de acción climática y protección de la biodiversidad” afirmó Constantino Aucca Chutas, presidente de Acción Andina.
Hasta la fecha, Acción Andina ha superado los 12 millones de árboles plantados en los Andes. Por lo que la meta para finales de 2026 es de al menos 2 millones de árboles adicionales, distribuidos entre los 6 países donde operamos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, con metas adaptadas al contexto y capacidad de cada socio local.
Hemos restaurado y protegido más de 6,000 hectáreas de bosques altoandinos, contribuyendo desde:
Dicha restauración se ha enfocado principalmente en especies nativas como la Polylepis sp, esenciales para regular el agua, capturar carbono y albergar biodiversidad.
La organización funciona en una red de más de 20 socios locales: Perú: ECOAN, con apoyo de gobiernos locales y regionales. Bolivia: Faunagua y Armonía, en alianza con municipios como Tiquipaya. Ecuador: Aves y Conservación, con colaboración de actores académicos. Argentina: Árbol y Vida, trabajando con escuelas y gobiernos locales. Colombia y Chile: Alianzas emergentes en consolidación. Además, colaboramos con Global Forest Generation, fundación que impulsa nuestro modelo de restauración comunitaria a escala regional.
Cada proyecto de Acción Andina se ejecuta en estrecha colaboración con las comunidades locales, rescatando los saberes ancestrales y garantizando que los beneficios sean compartidos. Las mujeres tienen un rol protagónico en varios países, liderando procesos de viveros y toma de decisiones.
Según, Constantino Aucca Chutas, presidente de Acción Andina, “En Bolivia, gracias a las Warmi Kewiñas —un grupo de mujeres que lideran viveros comunitarios de la organización Faunagua — el cambio ha sido palpable. Este grupo ha demostrado que restaurar la naturaleza también empodera a las personas. En Perú, comunidades como Pampacorral han recuperado áreas degradadas, mejorando la disponibilidad de agua. En Argentina, jóvenes rurales se han capacitado para liderar la producción de árboles nativos. Estas historias reflejan cómo la restauración ecológica impulsa también el bienestar social” puntualizó.
Por todo lo anterior, Acción Andina invita a todos los ciudadanos andinos a reconocer el inmenso poder que reside en cada acción, por pequeña que parezca. Cabe resaltar que, desde la organización se ofrecen oportunidades de colaboración con empresas mediante programas de reforestación corporativa y alianzas de responsabilidad social empresarial.
Adoptar prácticas sostenibles, apoyar la reforestación comunitaria y promover las energías renovables son pasos esenciales para honrar nuestro planeta y hacer la elección de que es nuestra responsabilidad y nuestro poder. Nuestro Poder, Nuestro Planeta. ¡Actuemos hoy!
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Comunidades de Cusco y Apurímac restauran los Andes del Perú se publicó primero en Corresponsables.
]]>La adopción de nuevas tecnologías ha traído avances significativos en productividad y seguridad, pero también ha generado nuevos desafíos que requieren atención y acción oportuna como por ejemplo, el aumento del uso de dispositivos digitales ha traído consigo una serie de impactos en la salud como trastornos musculoesqueléticos, fatiga visual y dificultades de concentración derivadas de la exposición prolongada a las pantallas.
La entrada La seguridad laboral en la era digital: cinco formas de prevenir los riesgos en el trabajo se publicó primero en Corresponsables.
]]>En el marco del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, es clave detenernos a reflexionar sobre un tema clave: la digitalización está redefiniendo los riesgos laborales en sectores clave como la construcción, exigiendo una evolución en nuestras estrategias de prevención. Si bien la adopción de nuevas tecnologías ha contribuido significativamente a mejorar la productividad y la seguridad, también ha dado lugar a nuevos desafíos que debemos identificar y gestionar de forma proactiva.
La adopción de nuevas tecnologías ha traído avances significativos en productividad y seguridad, pero también ha generado nuevos desafíos que requieren atención y acción oportuna como por ejemplo, el aumento del uso de dispositivos digitales ha traído consigo una serie de impactos en la salud como trastornos musculoesqueléticos, fatiga visual y dificultades de concentración derivadas de la exposición prolongada a las pantallas. A esto se le suma la presión por adaptarse rápidamente a herramientas digitales y la disminución de las interacciones sociales presenciales, factores que pueden contribuir al aumento de los niveles de estrés entre los trabajadores.
En este contexto, Cementos Pacasmayo reconoce que la digitalización no sólo plantea nuevos desafíos, sino que abre oportunidades para fortalecer la seguridad laboral, siempre que se gestione con responsabilidad y con un enfoque centrado en las personas. “La digitalización ha revolucionado la forma en que gestionamos la seguridad en nuestras operaciones, permitiéndonos acceder a datos en tiempo real y mejorar significativamente nuestra capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo. Pero también entendemos que la verdadera transformación digital implica cuidar de quienes hacen posible nuestra operación. Por eso, complementamos la tecnología con una mirada humana, priorizando la seguridad, ergonomía y el bienestar”, señala Marco Morales, Gerente Central de Seguridad, Medio Ambiente y Sistemas de Gestión de Cementos Pacasmayo. Ante este panorama, Morales propone una serie de recomendaciones para mitigar estos riesgos y fortalecer las estrategias preventivas en los centros de labores:
La clave para impulsar una cultura de prevención y seguridad en un entorno digital radica en el equilibrio entre el avance tecnológico y la gestión humana. «En Cementos Pacasmayo utilizamos BigQuery para almacenar datos y Power BI para visualizarlos en tiempo real, lo que nos permite identificar patrones y condiciones laborales que requieren intervención preventiva. Sin embargo, reconocemos que la tecnología no reemplaza el juicio profesional», explica Morales.
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, nos recuerda que, en un entorno cada vez más digital, los riesgos laborales no desaparecen: se transforman. A medida que los riesgos evolucionan, las estrategias preventivas deben actualizarse constantemente para proteger el bienestar integral de todos los trabajadores en esta nueva era.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada La seguridad laboral en la era digital: cinco formas de prevenir los riesgos en el trabajo se publicó primero en Corresponsables.
]]>El desfile que busca crear conciencia en el talento de la mujer peruana fue organizado en apoyo con la Unión Europea, ASPEm y Textiles Camones
La entrada Desfile de moda sostenible destaca el talento de la mujer emprendedora peruana en la industria textil se publicó primero en Corresponsables.
]]>La Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm) en apoyo con la Unión Europea y Textiles Camones se unieron para estimular el ingenio de las diferentes emprendedoras peruanas que han llevado su marca de ropa al rubro de la moda sostenible.
El desfile de modas incluyó la presencia de representante de la Unión Europea en el Perú, el Ministerio de la Producción, la Asociación de Exportadores (ADEX), la Cámara de Comercio Italiana del Perú entre otros representantes del cambio.
Asimismo, el encuentro buscó promover la economía circular en el rubro textil con alianzas estratégicas de valor y propósito a fin de preservar el medio ambiente e impulsar los negocios de los emprendedores en el Perú. A su vez, las colecciones presentadas en el desfile fueron elaboradas a base de merma textil de Textiles Camones y creadas por talentosas emprendedoras, quienes reflejan la riqueza cultural y la innovación en el uso responsable de los recursos.
En esa línea, Jonathan Hatwell, Embajador de la Unión Europea en el Perú, brindó unas significativas palabras a la audiencia, “Agradecemos a ASPEm, Textiles Camones y todos los asistentes, quienes reflejan el compromiso y desarrollo de las alianzas estratégicas por promover y revalorar el mercado textil en el Perú y hacia el mundo”.
A la vez, Ricardo Fernández, Representante de ASPEm, señaló, “Este evento nace como parte del programa Activa, Crece y Progresa” desarrollado por la Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm) y Textiles Camones en el marco del proyecto Aceleradora de Innovación Textil, una oportunidad para que más mujeres peruanas muestran su potencial empresarial y conciliar la preservación de técnicas ancestrales con estándares de producción moderna y sostenible».
Por otra parte, Carlos Camones, CEO de Textiles Camones destacó la importancia de promover el rubro textil y la economía circular para brindar mayores oportunidades a los emprendedores peruanos. “Marcamos un hito en el rubro textil en el Perú porque logramos concentrar a 17 emprendedores con una visión realmente sostenible, en compañía de grandes aliados como ASPEm, La Unión Europea, así como todos los asistentes. Sin duda, el cierre del programa “Activa, Crece y Progresa” motiva a las empresas peruanas del rubro textil a seguir sus negocios co un enfoque sostenible. Desde Textiles Camones seguiremos impulsando a los emprendedores y les decimos que sí se puede hacer moda sostenible en el Perú, pues somos testimonio de ello”.
Cabe recordar que durante el último trimestre del 2024 el 50,2% de negocios fueron creados por mujeres según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), si bien está cifra va en mejora es importante seguir con estos eventos que ayudan a generar trabajo de manera limpia para el medio ambiento.
El evento se desarrolló en el marco del proyecto de Aceleradora de Innovación Textil un proyecto liderado por ASPEm (Asociación Solidaridad Países Emergentes), en conjunto con la Cámara de Comercio Italiana del Perú, la Asociación Española para la Sostenibilidad, la Innovación y Circularidad en Moda (SIC MODA), la Asociación Laboral para el Desarrollo (ADEC-ATC) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), ubicado en el componente 1 del Programa de AL-INVEST Verde y contando con el apoyo de la Unión Europea.
Este programa promueve el crecimiento sostenible y la creación de empleos verdes, apoyando la transición de las MIPYMES de América Latina hacia una economía baja en carbono, eficiente en el uso de recursos y más circular.
Textiles Camones en marcha con 2 integraciones:
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Desfile de moda sostenible destaca el talento de la mujer emprendedora peruana en la industria textil se publicó primero en Corresponsables.
]]>