Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ Fri, 29 Aug 2025 05:10:15 +0000 es-PE hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ 32 32 Ministro del Ambiente participó en la I Cumbre Produce Circular https://www.corresponsables.com/per/administraciones-y-empresas-publicas/ministro-del-ambiente-participo-en-la-i-cumbre-produce-circular/ Fri, 29 Aug 2025 05:10:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393917

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, destacó que la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030, elaborada por el Ministerio […]

La entrada Ministro del Ambiente participó en la I Cumbre Produce Circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, destacó que la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030, elaborada por el Ministerio de la Producción, aplica un modelo creativo e innovador basado en la reutilización de residuos para crear nuevos productos o materiales.

En esa línea, resaltó la creciente tendencia de muchos emprendedores que usan materiales desechados para convertirlos en productos de uso personal o industrial, de tal forma que, paralelamente, generan diferentes actividades económicas y, a la vez, empleos para muchas personas. “Ahí radica la esencia de la economía circular”, subrayó.

El ministro del Ambiente participó este martes en la I Cumbre Produce Circular, donde se realizó la presentación de la hoja de ruta del sector manufacturero y comercio. Señaló que este instrumento “plantea metas y acciones concretas para reducir los residuos y aprovechar al máximo los recursos, además de fortalecer la capacidad de las empresas, industrias y emprendedores”.

Además, indicó que así “se impulsa la creatividad en el aprovechamiento de los residuos para innovar, generar valor y abrir nuevas oportunidades de mercado”.

En otro momento, motivó a las empresas a implementar esta nueva forma de producir en las industrias y en el comercio interno. Precisó que, desde el Gobierno, “se está impulsando el crecimiento del país para que sea considerado como una alternativa de inversión que respete su política ambiental, a fin de que las futuras inversiones sean sostenibles”.

Por su parte, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, afirmó que la hoja de ruta “marcará la pauta para una industria más innovadora, resiliente y con oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas en todo el territorio nacional”

El plan busca elevar la competitividad del sector productivo mediante el uso eficiente de recursos, la reducción de residuos y la incorporación de procesos circulares en toda la cadena de valor.

La I Cumbre Produce Circular reunió a líderes empresariales, gremios, autoridades, cooperación internacional y especialistas involucrados en este modelo de producción y consumo responsable, y contó con la presencia del viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Antonio Durand Galindo, y del viceministro de MYPE e Industria, César Manuel Quispe Luján.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables

La entrada Ministro del Ambiente participó en la I Cumbre Produce Circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Perú busca Récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo https://www.corresponsables.com/per/actualidad/peru-busca-record-guinness-con-la-ensalada-de-tarwi-mas-grande-del-mundo/ Fri, 29 Aug 2025 04:54:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393907

Un esfuerzo multisectorial que integra al Midagri, la USIL y Danper busca posicionar al tarwi como superalimento andino con potencial global, así como fortalecer la agricultura familiar dedicada a este cultivo ancestral

La entrada Perú busca Récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El próximo 7 de septiembre de 2025, en la plaza de Armas del distrito de El Porvenir, en Trujillo, el Midagri, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y la empresa Danper, con el respaldo de la FAO, buscarán batir un Récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo. La iniciativa se enmarca en el “Día Nacional del Tarwi” y tiene como propósito revalorar este superalimento andino, impulsar su consumo en el mercado nacional e internacional y fortalecer la cadena productiva que sostiene a miles de familias agricultoras.

El tarwi (Lupinus mutabilis) es considerado un cultivo estratégico por su alto valor nutricional y su rol en la seguridad alimentaria. Contiene tres veces más proteína que la quinua, todos los aminoácidos esenciales y un bajo contenido de carbohidratos, lo que lo convierte en una alternativa clave frente a la desnutrición. Además, como leguminosa, enriquece los suelos y fortalece las prácticas agrícolas sostenibles. En 2024 se produjeron 13,000 toneladas métricas en 22,000 hectáreas, con La Libertad, Cusco y Apurímac entre las principales regiones productoras, y exportaciones que superaron los 962,000 dólares, principalmente hacia Ecuador.

El evento no solo busca romper un récord, sino también visibilizar un alimento ancestral domesticado por comunidades andinas durante siglos. Para el Midagri, la USIL y Danper, esta acción refleja el compromiso conjunto entre Estado, academia, empresa privada y cooperación internacional por impulsar una agricultura sostenible, resiliente y con identidad cultural. Con ello, el tarwi reafirma su potencial como motor de desarrollo rural, recurso económico para más de 30,000 familias productoras y símbolo de la biodiversidad alimentaria del Perú.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables

La entrada Perú busca Récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
MTC, Municipalidad de Surquillo y Touring mejorarán infraestructura vial en colegios del distrito https://www.corresponsables.com/per/actualidad/mtc-municipalidad-de-surquillo-y-touring-mejoraran-infraestructura-vial-en-colegios-del-distrito/ Fri, 29 Aug 2025 04:38:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393897

Uno de cada diez siniestros de tránsito fatales ocurre alrededor de colegios, informó el Touring.

La entrada MTC, Municipalidad de Surquillo y Touring mejorarán infraestructura vial en colegios del distrito se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Municipalidad de Surquillo y el Touring y Automóvil Club del Perú, con el apoyo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), unieron esfuerzos para implementar el programa “Entornos Escolares Seguros” en este distrito. La intervención beneficiará directamente a 2,857 estudiantes de los colegios San Vicente de Paúl y Ricardo Palma, mediante mejoras en la infraestructura vial y la señalización, con el propósito de reducir los riesgos de siniestros en zonas escolares. La inversión asciende a S/ 50,000, de los cuales S/ 36,000 provienen de donaciones en materiales y mobiliario urbano por parte del Touring y la FIA, mientras que la ejecución de las obras está a cargo del municipio.

Las acciones incluyen la modernización de accesos inclusivos, la ampliación de zonas de cruce, la mejora de la señalética de tránsito y la creación de áreas verdes y espacios seguros para peatones. Según explicó Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring, estas intervenciones contribuirán a reducir accidentes, ordenar el tránsito en horarios críticos y garantizar entornos accesibles y seguros. El MTC, a través de su Dirección de Seguridad Vial, supervisa la correcta ejecución de las obras y brinda asistencia técnica para asegurar que cumplan con los estándares de seguridad y control de velocidad.

En paralelo, se desarrollan campañas de educación vial dirigidas a estudiantes, docentes y familias, junto con jornadas de urbanismo táctico en las que los escolares participan activamente para promover el respeto al espacio público. Estas iniciativas no solo buscan reducir siniestros viales en las inmediaciones escolares, sino también fortalecer la cultura de movilidad responsable y la conciencia ciudadana. Con ello, el MTC, la Municipalidad de Surquillo y el Touring reafirman su compromiso con la seguridad infantil y con la construcción de ciudades más seguras y accesibles.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables

La entrada MTC, Municipalidad de Surquillo y Touring mejorarán infraestructura vial en colegios del distrito se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Representantes de las cadenas productivas se reúnen para fortalecer la unidad del sector agrario https://www.corresponsables.com/per/actualidad/representantes-de-las-cadenas-productivas-se-reunen-para-fortalecer-la-unidad-del-sector-agrario/ Thu, 28 Aug 2025 04:27:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393744

En el encuentro, el presidente de AGAP, Gabriel Amaro, resaltó la aprobación de la nueva Ley Agraria y la importancia del agro como motor de desarrollo nacional en la generación de empleo y la reducción de la pobreza en el país..

La entrada Representantes de las cadenas productivas se reúnen para fortalecer la unidad del sector agrario se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) realizó el Tercer Cóctel de Reencuentro de la Agricultura Peruana, un evento que reunió a autoridades, congresistas, representantes de delegaciones diplomáticas, empresarios y productores agrarios de diversas regiones, con el objetivo de seguir consolidando la unidad de todos los representantes que forman parte de la cadena productiva.

El encuentro contó con la participación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien resaltó la importancia de seguir impulsando al agro como motor de desarrollo del país.

“Tenemos un potencial único: somos uno de los mayores productores y proveedores agrícolas del mundo. Cuando, dentro de diez años, se mire hacia atrás, las gestiones que estamos impulsando ahora serán recordadas como el punto de inflexión en que se consolidó definitivamente nuestro sector, clave para la generación de empleo y divisas”, destacó Ángel Manero, ministro del Midagri.

Por su parte, el presidente de AGAP, Gabriel Amaro, destacó la reciente aprobación de la nueva Ley Agraria por parte del Congreso de la República, un anhelo de todo el sector agrario peruano, que traerá beneficios a más de 2.2 millones de productores agrarios en todo el país. Asimismo, hizo un llamado al Ejecutivo a su próxima promulgación con el fin de que sus beneficios empiecen a reactivar cuanto antes el sector agrario peruano.

“La nueva Ley Agraria permitirá darle competitividad y sostenibilidad a todo sector agrario, atraer más inversión, generar más empleo formal, incluir al pequeño agricultor a esta agricultura moderna y, sobre todo, reducir la pobreza en nuestras regiones, en las zonas rurales que es donde más se necesita el desarrollo y progreso”, destacó Gabriel Amaro.

Durante el evento, se destacaron los acuerdos alcanzados en el Agrofest 2025, el encuentro más importante del sector agrario en el Perú, y se realizó el lanzamiento de Agrofest 2026, que se celebrará en junio del próximo año. A inicios de año, el Agrofest fue declarado de interés por el Midagri debido a su carácter estratégico para el desarrollo del agro peruano.

El evento reafirmó el compromiso del gremio con el desarrollo de un sector agrario moderno, sostenible, competitivo e inclusivo, que siga aportando al crecimiento económico y al bienestar social del país.  Asimismo, marcó un nuevo paso en el camino hacia Agrofest 2026, la vitrina más importante para mostrar al Perú y al mundo lo potente y el gran potencial de nuestro Sector Agrario.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables

La entrada Representantes de las cadenas productivas se reúnen para fortalecer la unidad del sector agrario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Foro empresarial abordará el impacto de las enfermedades raras en el Perú https://www.corresponsables.com/per/actualidad/foro-empresarial-abordara-el-impacto-de-las-enfermedades-raras-en-el-peru/ Thu, 28 Aug 2025 01:06:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393682

Organizado por FEPER, el encuentro reunirá a pacientes, especialistas y representantes del sector privado para visibilizar la realidad de más de 6 millones de peruanos afectados por las enfermedades raras.

La entrada Foro empresarial abordará el impacto de las enfermedades raras en el Perú se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER) realiza el Foro Empresarial por las Enfermedades Raras: Visibilizar para Transformar, en el Hotel Hilton Garden Inn,  Miraflores, con el objetivo de convocar al sector privado a impulsar acciones concretas que mejoren la calidad de vida de quienes viven con estas condiciones.

“Detrás de cada diagnóstico de una enfermedad rara hay familias que enfrentan enormes barreras para acceder a salud, educación y oportunidades. El sector empresarial tiene un rol clave en abrir puertas y generar cambios reales”, señaló María Lourdes Rodríguez Heudebert de Berckemeyer, presidenta de FEPER.

El programa incluirá dos paneles centrales: “La vida con una enfermedad rara”, con testimonios de pacientes y cuidadores, y “Alianzas que pueden cambiar vidas”, con la participación de líderes empresariales y especialistas en responsabilidad social. Entre los ponentes destacados estarán representantes de FEPER y representantes de diversas organizaciones como L+1, Aporta, Casa Ronald, Ahora Perú, entre otros.

Este encuentro se organiza en colaboración con Roche e Ikigai Laboratorio Social, uniendo esfuerzos entre sociedad civil, sector empresarial y organizaciones especializadas para visibilizar la problemática y construir soluciones conjuntas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables

La entrada Foro empresarial abordará el impacto de las enfermedades raras en el Perú se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Semilla de Vida Reforestadoras” impulsa la restauración ecológica en San Martín con más de 20 mil semillas nativas encapsuladas https://www.corresponsables.com/per/actualidad/semilla-de-vida-reforestadoras-impulsa-la-restauracion-ecologica-en-san-martin-con-mas-de-20-mil-semillas-nativas-encapsuladas/ Thu, 28 Aug 2025 00:58:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393672

La iniciativa de Redinter, respaldada financieramente por su matriz en España, Redeia, y en colaboración con la organización Ciudad Saludable, ha intervenido 37 hectáreas en Moyobamba, Rioja y Yantaló, integrando tecnología, participación comunitaria y sostenibilidad ambiental.

La entrada “Semilla de Vida Reforestadoras” impulsa la restauración ecológica en San Martín con más de 20 mil semillas nativas encapsuladas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
De acuerdo con la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú), entre 2001 y 2023, el 84% de la deforestación en la Amazonía peruana se concentró en cinco regiones: Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de Dios. En ese contexto, el proyecto “Semilla de Vida Reforestadoras”, iniciativa desarrollada por Redinter, en alianza con Ciudad Saludable, busca restaurar ecosistemas degradados en San Martín a través de la producción y dispersión de semillas nativas encapsuladas.
A comienzos del año 2025, una iniciativa que fusiona conocimientos tradicionales con técnicas modernas de agroforestería comenzó a marcar un hito en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Desde entonces, el proyecto ha producido más de 28.000 semillas nativas encapsuladas, que han sido sembradas en 37 hectáreas distribuidas entre Tamburco, Aucapata y Yantaló. La acción cuenta con el respaldo activo de autoridades locales, voluntarios y colectivos comunitarios, consolidando un esfuerzo colaborativo por la restauración ecológica.
Además del impacto ecológico, el proyecto se desarrolla con un enfoque sociocultural que facilita la gobernanza colaborativa. Mediante la entrega formal de insumos a comunidades locales, se ha logrado el involucramiento activo de la población, fortaleciendo la conciencia ambiental en la región y consolidando un modelo de sostenibilidad.
“Ante la vulnerabilidad de los ecosistemas, todos somos actores clave. Por ello, desde Redinter, continuaremos trabajando en favor de la biodiversidad y la sostenibilidad de la Amazonía peruana”, sostiene Mauricio Rivas, Country Manager de Redinter en Perú.
Por su parte, Ciudad Saludable destaca el valor del proyecto para enfocar la tecnología para impulsar el desarrollo sostenible. “El manejo de semillas encapsuladas es una solución transformadora que hoy nos está acercando hacia un futuro más verde para el bienestar de nuestras comunidades y su entorno”, comentó Albina Ruiz, fundadora de la organización y exministra del Ambiente.
De esta manera, el proyecto “Semilla de Vida Reforestadoras” se perfila como una iniciativa destacada para el avance de la restauración ecológica con enfoque comunitario y de alto impacto, continuando con el trabajo y enfoque en la eficacia de la reforestación aplicada, buscando optimizar cada etapa del proceso para seguir generando resultados positivos y sostenibles.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables

La entrada “Semilla de Vida Reforestadoras” impulsa la restauración ecológica en San Martín con más de 20 mil semillas nativas encapsuladas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Juntos Abriguemos Corazones”, la campaña solidaria que entrega kits de abrigo a niños para enfrentar las bajas temperaturas https://www.corresponsables.com/per/actualidad/juntos-abriguemos-corazones-la-campana-solidaria-que-entrega-kits-de-abrigo-a-ninos-para-enfrentar-las-bajas-temperaturas/ Wed, 27 Aug 2025 10:14:12 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/juntos-abriguemos-corazones-la-campana-solidaria-que-entrega-kits-de-abrigo-a-ninos-para-enfrentar-las-bajas-temperaturas/ Imagen campaña 'Juntos abriguemos corazones'

Procter & Gamble (P&G), a través de su marca Head & Shoulders, ha lanzado la campaña social “Juntos Abriguemos Corazones”, en colaboración con supermercados Metro y la organización United Way Perú para llevar abrigo a niños en situación vulnerable

La entrada “Juntos Abriguemos Corazones”, la campaña solidaria que entrega kits de abrigo a niños para enfrentar las bajas temperaturas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Imagen campaña 'Juntos abriguemos corazones'

Durante los meses de invierno, miles de niños y niñas del sur de Lima enfrentan temperaturas que, con la humedad, pueden sentirse de hasta 5 °C, alcanzando niveles de humedad del 100 %. Esta situación impacta su salud y desarrollo, especialmente en hogares sin aislamiento térmico.

Conscientes de esta realidad, Procter & Gamble (P&G), a través de su marca Head & Shoulders, en alianza con Metro y United Way Perú, lanza la campaña social “Juntos Abriguemos Corazones”, con el objetivo de brindar protección y abrigo a menores de 6 años en situación de vulnerabilidad.

“En P&G estamos comprometidos con el bienestar de las comunidades donde operamos. Con ‘Juntos Abriguemos Corazones’ no solo ofrecemos al consumidor un producto de cuidado personal, sino que también llevamos calor y esperanza a los más pequeños que enfrentan el frío intenso del invierno limeño”, afirmó Talia Freire, Directora de la Categoría del Cuidado de la Belleza en P&G Perú.

Por cada compra de S/ 39 o más en productos de la línea Head & Shoulders Anti-Resequedad en supermercados Metro, los consumidores recibirán un hoodie polar y contribuirán a la entrega de kits de abrigo a niños menores de 6 años, a través de United Way Perú. Cada kit incluye guantes, poncho y gorro polar, confeccionados para resistir las bajas temperaturas.

“La colaboración entre empresas y organizaciones sociales es fundamental para abordar desafíos como las bajas temperaturas en zonas vulnerables, donde el acceso a servicios de salud y bienestar sigue siendo un ideal lejano para muchas familias. Agradecemos a P&G y Metro por su compromiso con la niñez más vulnerable”, señaló Alessandra Leverone, Directora Ejecutiva de United Way Perú.

La campaña estará vigente hasta el 30 de septiembre en tiendas Metro y busca no solo entregar abrigo, sino también generar conciencia sobre la urgencia de proteger a la infancia frente a las bajas temperaturas en Lima Sur.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada “Juntos Abriguemos Corazones”, la campaña solidaria que entrega kits de abrigo a niños para enfrentar las bajas temperaturas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más inclusión y sostenibilidad: así es el nuevo campus universitario de Ate, pensado para el presente https://www.corresponsables.com/per/actualidad/mas-inclusion-y-sostenibilidad-asi-es-el-nuevo-campus-universitario-de-ate-pensado-para-el-presente/ Wed, 27 Aug 2025 02:33:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393524

Mientras las brechas de acceso a la educación no disminuyen y el cambio climático avanza, la UPN apuesta por un diseño moderno y la tecnología inclusiva y verde en su nuevo campus en Lima Este.

La entrada Más inclusión y sostenibilidad: así es el nuevo campus universitario de Ate, pensado para el presente se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Ate es uno de los distritos más poblados de Lima Metropolitana. Con más de 600 mil habitantes y un crecimiento anual cercano al 3%, su población joven enfrenta limitaciones persistentes para acceder a educación superior de calidad en condiciones adecuadas. A esta realidad se suma otro desafío urgente: el impacto ambiental. Según la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), esta zona registra altos niveles de contaminación del aire y es una de las más vulnerables frente al cambio climático.

En este contexto, se inauguró un nuevo campus universitario en este distrito que busca marcar una diferencia. Se trata de la nueva sede de la Universidad Privada del Norte (UPN) que, con una inversión de US$25 millones, su infraestructura fue concebida con criterios de sostenibilidad desde su diseño. El campus incorpora ventilación cruzada, tecnología de climatización VRV, iluminación LED, sistema de riego por goteo y cargadores solares, con el objetivo de reducir el consumo energético y la huella de carbono.

Además, se trata de un campus inclusivo. Cuenta con pisos podotáctiles, ascensores con sistema braille y señalización auditiva, para garantizar que estudiantes con discapacidad visual puedan desplazarse con autonomía. La inclusión, en este caso, está presente desde el diseño arquitectónico.

“La sostenibilidad e inclusión no deben quedarse en discursos, sino materializarse en los espacios donde se forma el futuro del país. Por eso, buscamos que nuestros estudiantes integren la sostenibilidad, inclusión y accesibilidad en su forma de pensar, decidir y actuar. Este campus es nuestra forma de enfatizar que el cambio empieza también por cómo construimos, enseñamos y aprendemos juntos”, señala el Dr. Martín Santana, rector de la UPN.

Con el compromiso de generar acceso a educación de calidad para más personas, el nuevo campus de la UPN en Ate albergará 12 aulas teóricas, 11 laboratorios y talleres especializados, así como diversas zonas colaborativas, espacios de estudio y centros de orientación académica y psicológica. Asimismo, se ofrecerán 12 carreras profesionales en las facultades de Negocios, Ciencias de la Salud, Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, y Comunicaciones.

El desarrollo del campus también está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente los vinculados a educación inclusiva y equitativa (ODS 4), desarrollo urbano sostenible (ODS 11) y acción por el clima (ODS 13). En un distrito que aún carece de infraestructura educativa con estos estándares, esta nueva sede representa un paso relevante para cerrar esa brecha. Cabe resaltar que la UPN destaca por su alta calidad académica al obtener la reacreditación institucional por parte del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA), posicionándola como una de las dos únicas universidades en el país con la reacreditación hasta 2029. Asimismo, recibió la calificación de 4 estrellas a nivel institucional en el QS Stars Rating, alcanzando además la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Educación en Línea, Responsabilidad Social e Inclusión.

Su liderazgo sostenible ha permitido que la UPN logre, por tercera vez, el prestigioso distintivo de Empresa con Gestión Sostenible 2024 otorgado por Perú Sostenible. Además, ha sido distinguida por el Ministerio del Ambiente (MINAM) con la Tercera Estrella del programa Huella de Carbono Perú, evidenciando la reducción de su huella de carbono entre 2023 y 2024, cumpliendo con normas y metodologías nacionales e internacionales.

De este modo, la UPN encamina la educación superior hacia un futuro más inclusivo, resiliente y justo para todos los peruanos. Invertir en infraestructura accesible, tecnologías adaptadas y diseño responsable es clave para el desarrollo humano y ambiental del país.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables

La entrada Más inclusión y sostenibilidad: así es el nuevo campus universitario de Ate, pensado para el presente se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Perú protegerá sus bosques y humedales andinos como estrategia ante impactos del cambio climático https://www.corresponsables.com/per/actualidad/peru-protegera-sus-bosques-y-humedales-andinos-como-estrategia-ante-impactos-del-cambio-climatico/ Wed, 27 Aug 2025 02:26:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393514

Minam lanzó iniciativa Patrimonio Natural del Perú Andes para restaurar ecosistemas y proteger fuentes de agua en Cajamarca, La Libertad, Áncash, Apurímac y Cusco; junto con las comunidades locales.

La entrada Perú protegerá sus bosques y humedales andinos como estrategia ante impactos del cambio climático se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Ministerio del Ambiente (Minam) puso en marcha un proyecto orientado a la protección de bosques andinos, bofedales y páramos, así como al fortalecimiento de la resiliencia climática de comunidades rurales en Cajamarca, La Libertad, Áncash, Apurímac y Cusco. La iniciativa busca no solo resguardar ecosistemas estratégicos, sino también asegurar que las poblaciones locales cuenten con mayores capacidades de adaptación frente a los efectos del cambio climático.

Entre las acciones priorizadas figuran la reforestación con especies nativas, el manejo sostenible del pastoreo y la instalación de cochas en seis áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, como los santuarios nacionales Tabaconas Namballe, Calipuy y Ampay; la Reserva Nacional Calipuy; el Parque Nacional Huascarán; y el Santuario Histórico de Machupicchu. Estas intervenciones forman parte de los compromisos del Perú en el marco de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC).

El proyecto permitirá cumplir medidas priorizadas en los sectores de agua, agricultura y bosques, según el Plan Nacional de Adaptación y la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050. Asimismo, reforzará tres zonas de conservación en las regiones intervenidas, articulando esfuerzos entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), gobiernos regionales y comunidades locales. Autoridades del Minam subrayaron que, como país megadiverso, el Perú tiene la oportunidad de liderar una acción climática adaptada a su realidad, basada en el conocimiento tradicional y en soluciones propias.

El proyecto cuenta con la participación del Programa Bosques del Minam, el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), y será financiado por el Fondo de Adaptación, ejecutado por Helvetas Swiss Intercooperation Perú e implementado por Profonanpe. Según el Minam, este esfuerzo se enmarca en la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú Andes y apunta a un modelo de desarrollo resiliente, donde cada acción de adaptación contribuya a mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales y fortalecer la capacidad del Estado para responder de manera articulada y descentralizada.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables

La entrada Perú protegerá sus bosques y humedales andinos como estrategia ante impactos del cambio climático se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Respira mejor: las recomendaciones del Minam para cuidar el aire que compartimos https://www.corresponsables.com/per/actualidad/respira-mejor-las-recomendaciones-del-minam-para-cuidar-el-aire-que-compartimos/ Wed, 27 Aug 2025 02:18:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393504

Respirar aire limpio es esencial para la salud y el bienestar de las personas, así como para la protección de los ecosistemas y la mitigación del cambio climático. Con motivo del Día Interamericano de la Calidad del Aire (DIAIRE), el Ministerio del Ambiente (Minam) comparte sencillas acciones que podemos aplicar en el hogar, el trabajo, la escuela y desde los gobiernos locales para reducir la contaminación y contribuir a mejorar la calidad del aire en el país.

La entrada Respira mejor: las recomendaciones del Minam para cuidar el aire que compartimos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El aire limpio es fundamental para la salud de las personas, el equilibrio de los ecosistemas y la lucha contra el cambio climático. Por ello, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de la Dirección General de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia, recuerda la importancia de adoptar hábitos que contribuyan a mantener una buena calidad del aire, destacando que cada acción individual puede generar un impacto positivo colectivo.

En el hogar, se recomienda evitar la quema de residuos, hojas o madera, así como fomentar el reciclaje y el uso de electrodomésticos eficientes con mantenimiento regular. También es clave reducir el consumo de aerosoles y pinturas con solventes, pues liberan partículas que deterioran el aire. Estas medidas sencillas ayudan a disminuir la generación de contaminantes desde la vida cotidiana.

En los espacios de trabajo, se sugiere promover el transporte compartido y el uso de medios sostenibles como bicicletas, scooters o vehículos eléctricos. Asimismo, se debe practicar el ahorro de energía apagando equipos y luces cuando no se utilizan, y priorizar un consumo responsable evitando plásticos de un solo uso. Por su parte, los docentes pueden impulsar proyectos escolares orientados a la innovación tecnológica para mejorar el aire, movilizar a la comunidad educativa en la arborización y fomentar el reciclaje entre los estudiantes.

Las municipalidades también cumplen un rol clave, a través de programas de arborización, campañas de educación ambiental, control de quemas ilegales y mejoras en la movilidad sostenible. En el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire (DIAIRE), que se conmemora cada segundo viernes de agosto, el Minam recuerda que actividades como el transporte motorizado o la quema de residuos son grandes generadores de contaminación. Sin embargo, con compromisos diarios desde los hogares, escuelas, trabajos y gobiernos locales, es posible respirar un aire más limpio y saludable.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables

La entrada Respira mejor: las recomendaciones del Minam para cuidar el aire que compartimos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Si eres Eres docente de colegio público, conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte y avanzar en el escalafón magisterial https://www.corresponsables.com/per/actualidad/si-eres-eres-docente-de-colegio-publico-conoce-como-acceder-a-una-beca-gratuita-para-capacitarte-y-avanzar-en-el-escalafon-magisterial/ Wed, 27 Aug 2025 01:54:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393494

Si eres docente de una escuela pública de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria), ya puedes postular a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias profesionales y mejorar tus oportunidades de ascenso en la carrera pública magisterial. Estas capacitaciones cuentan con certificación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y son válidas dentro de los criterios de la Ley de Reforma Magisterial.

La entrada Si eres Eres docente de colegio público, conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte y avanzar en el escalafón magisterial se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.

Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.

Cursos a llevar

Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:

  • Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
  • Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.

Inscripción

  1. Ingresa a www.becasgruporomero.pe
  2. Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
  3. Completa el formulario con tus datos
  4. Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen

Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.

Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables

 

La entrada Si eres Eres docente de colegio público, conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte y avanzar en el escalafón magisterial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Proyecto convertirá panela peruana en figura de exportación a Europa https://www.corresponsables.com/per/actualidad/proyecto-convertira-panela-peruana-en-figura-de-exportacion-a-europa/ Wed, 27 Aug 2025 01:44:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393483

Invertirán $ 850 000 en convertir la panela peruana en superalimento de exportación a Europa

La entrada Proyecto convertirá panela peruana en figura de exportación a Europa se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Una innovadora iniciativa en el norte del país busca transformar la cadena de valor de la panela peruana y consolidarla como un superalimento de exportación hacia Europa. El “Proyecto Panela: Agroindustria Rural Innovadora y Competitiva”, liderado por la Universidad de Piura (UDEP), invertirá más de US\$ 841 mil en su segunda fase para modernizar procesos y potenciar la competitividad de este endulzante tradicional. La propuesta apunta a convertir la panela en un producto de alto valor agregado, incorporándola en nuevas presentaciones junto a insumos locales como chocolate, café o maní.

Piura, principal región exportadora de panela, será la base de esta transformación, con más de 750 familias productoras como beneficiarias directas. El proyecto cuenta con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza, SECO, implementado por Helvetas Perú, y se articula con actores locales, académicos y del sector privado. Se espera que los productores logren incrementar en al menos 10% sus ingresos y exportaciones, fortaleciendo así el desarrollo económico rural de la zona.

El lanzamiento del proyecto reunió a autoridades regionales y de cooperación internacional, quienes coincidieron en destacar la calidad del producto y su creciente demanda en supermercados europeos. Voceros como el Dr. Gastón Cruz, del CITE AgroPiura, resaltaron que la panela peruana mantiene estándares de elaboración que garantizan su posicionamiento en mercados exigentes, mientras que representantes de cooperativas locales subrayaron el salto que ha dado este insumo, pasando de la escasez a convertirse en un producto estrella en Francia y Alemania.

La segunda fase, que se extenderá hasta 2027, pondrá el foco en la innovación tecnológica, el fortalecimiento de la calidad e inocuidad, la dinamización comercial y la formación de capital humano. Sin embargo, el sector enfrenta importantes retos: el impacto del cambio climático, la baja eficiencia del envasado y la necesidad de incentivar el consumo interno. Para especialistas como el Dr. Fernando Barranzuela, la clave está en posicionar a Piura como referente de panela de calidad en el país, lo que permitirá escalar más fácilmente hacia el mercado internacional.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables

La entrada Proyecto convertirá panela peruana en figura de exportación a Europa se publicó primero en Corresponsables.

]]>