Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ Mon, 22 Sep 2025 10:58:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ 32 32 Diana March: “Acelerar la transformación sostenible exige la creación de alianzas” https://www.corresponsables.com/mx/20aniversariocorresponsables/diana-march-acelerar-la-transformacion-sostenible-exige-la-creacion-de-alianzas/ Mon, 22 Sep 2025 10:58:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401276

En nuestra entrevista con Diana March, Chief Sustainability and Technical Compliance Officer de Eurofragance, se destaca la importancia de crear alianzas estratégicas para acelerar la transformación sostenible. Diana March explica que la sostenibilidad no debe ser vista como una responsabilidad individual de las empresas, sino como un esfuerzo colectivo que involucra a múltiples actores del sector público, privado y la sociedad civil.

Según March, la colaboración y el establecimiento de alianzas permiten que las empresas amplifiquen su impacto y consigan resultados más rápidos en su transición hacia un modelo de negocio más sostenible. Las alianzas también permiten compartir recursos, conocimientos y prácticas, lo que facilita la innovación y el desarrollo de soluciones más efectivas para los retos ambientales y sociales.

Finalmente, Diana March señala que para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es fundamental que las empresas se unan en esta causa global. Solo a través de la cooperación y el compromiso compartido se podrá acelerar el cambio hacia un futuro más sostenible.

La entrada Diana March: “Acelerar la transformación sostenible exige la creación de alianzas” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En esta entrevista con Diana March, Chief Sustainability and Technical Compliance Officer de Eurofragance, descubrimos el apasionante viaje de la compañía hacia la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social, un camino que comenzó a finales de 2020, en un momento crítico marcado por la pandemia de COVID-19. En un entorno desafiante, Eurofragance no solo se enfocó en su recuperación, sino que puso en marcha un proyecto estratégico centrado en transformar la organización hacia una mayor Sostenibilidad. Diana comparte cómo el equipo de Eurofragance trabajó incansablemente para implementar las medidas necesarias que le permitieron alcanzar el nivel platino en su evaluación de EcoVadis, destacando la importancia de la Responsabilidad Social y el compromiso con los ODS.

Además, Diana reflexiona sobre cómo ha evolucionado la RSE y la Sostenibilidad a lo largo de los años, y destaca el papel fundamental que ha jugado Corresponsables en el impulso de la Responsabilidad Social Empresarial en las últimas dos décadas. “Corresponsables ha sido una fuente de inspiración para muchas organizaciones, un espacio donde compartir experiencias y conocimientos que promuevan una verdadera transformación hacia un futuro más sostenible”, comenta. En esta ocasión, con motivo de su 20 aniversario, Diana también celebra el trabajo de Corresponsables como un catalizador clave para el desarrollo de la RSE en España y en el mundo.

Diana, ¿cómo y cuándo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?

Mi compromiso con la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social comenzó a finales de 2020, en un contexto marcado por los desafíos que trajo consigo la pandemia de COVID-19. En aquel entonces, el comité directivo impulsó una serie de proyectos estratégicos dirigidos a revitalizar la compañía, con un enfoque especial en la digitalización y la Sostenibilidad. Me confiaron el liderazgo del proyecto, cuyo propósito era transformar Eurofragance en una organización más sostenible. Así iniciamos un camino apasionante, con la creación de un equipo transversal que reunía a profesionales de distintos departamentos. En la actualidad, aquel grupo sigue siendo el núcleo del equipo de Sostenibilidad, que trabaja con la misma dedicación y compromiso en los retos actuales y futuros.

“La excelencia no es un punto de llegada, sino un compromiso constante”

En los inicios del proyecto de Sostenibilidad, recibimos una solicitud de un cliente para evaluarnos a través de EcoVadis, la plataforma de referencia en nuestro sector que mide el desempeño de las empresas en criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza. En nuestra primera evaluación, obtuvimos la medalla de plata. Lejos de desanimarnos, aquel resultado encendió nuestra determinación: todo el equipo se puso manos a la obra para implementar las medidas correctivas necesarias que nos permitieran mejorar nuestra puntuación. Podría decirse que esa primera medalla despertó en nosotros una sana competitividad, un desafío interno por superarnos y hacerlo mejor cada día. El esfuerzo dio sus frutos, y a principios de este año logramos alcanzar el tan ansiado nivel platino, la puntuación máxima. Ahora, nuestro nuevo reto es mantenernos en esa posición, demostrando que la excelencia no es un punto de llegada, sino un compromiso constante.

¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?

El cambio más significativo que he observado en la Responsabilidad Social Empresarial es la evolución de su reconocimiento y valor. Hace unos años, no tenía el protagonismo que tiene actualmente. Si bien hubo organizaciones pioneras que apostaron por integrar criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza en sus políticas, no era una práctica generalizada.

“Todo el equipo se puso manos a la obra para implementar las medidas correctivas necesarias que nos permitieran mejorar nuestra puntuación”

Actualmente, la RSE ha dejado de ser una iniciativa voluntaria para convertirse en un pilar esencial dentro de las estrategias corporativas. Este cambio responde, en gran medida, a una mayor consciencia por parte de las empresas sobre sus impactos sociales y ambientales, a la presión de las nuevas generaciones, que buscan trabajar en organizaciones con propósito, y, por supuesto, al creciente marco legislativo, que está impulsando a aquellas compañías que aún no habían iniciado este camino a ponerse las pilas y ponerse en marcha cuanto antes.

¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?

Mi primer contacto con la revista Corresponsables fue cuando se pusieron en contacto con nosotros para entrevistarme. Recuerdo lo nerviosa que estaba, porque hasta ese momento solo había hablado de Sostenibilidad dentro de nuestra organización, pero nunca frente a otros y, mucho menos, ante los medios de comunicación. Mi primer pensamiento fue: ¿qué les voy a contar si todavía estoy aprendiendo?

Sin embargo, terminé hablando con pasión de nuestra visión, de nuestra estrategia, de nuestros valores y de todas nuestras iniciativas en los ámbitos ambiental, social y de buena gobernanza. También compartí cada detalle de nuestro Community Day, una jornada dedicada a ayudar a los demás y que es el orgullo de toda la plantilla de Eurofragance. Al final, aquella entrevista, que me sacaba por completo de mi zona de confort, se convirtió en una experiencia maravillosa que aún recuerdo con cariño.

“Corresponsables ha sido una fuente de inspiración y aprendizaje para muchas otras”

Desde mi punto de vista, Corresponsables ha desempeñado un papel clave en el impulso y la visibilidad de la RSE. Al ofrecer un espacio donde las organizaciones pueden compartir sus iniciativas de Responsabilidad Social, ha sido una fuente de inspiración y aprendizaje para muchas otras. En el ámbito de la Sostenibilidad, compartir experiencias y conocimientos es esencial para crear valor compartido y para consolidar la Sostenibilidad como un valor estratégico dentro de las empresas. Corresponsables ha sido, además, un punto de encuentro para el debate y la reflexión, fomentando la colaboración y el intercambio entre empresas y profesionales comprometidos con un futuro más responsable.

Con motivo de su 20 aniversario, me gustaría destacar que Corresponsables ha sido un catalizador fundamental en el cambio de paradigma hacia un modelo empresarial más consciente y responsable, siempre promoviendo el intercambio de buenas prácticas y el aprendizaje mutuo. Enhorabuena por estos 20 años de impacto positivo.

Querida Diana, ¿cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?

Desde mi punto de vista, hay tres grandes hitos que han impulsado la evolución de la RSE en los últimos años.

En primer lugar, la aparición de marcos internacionales bien definidos, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que han proporcionado una guía clara y global tanto para las empresas como para los gobiernos.

“La RSE ha dejado de ser una iniciativa voluntaria para convertirse en un pilar esencial dentro de las estrategias corporativas”

También destaco el nuevo marco legislativo, que ha impulsado a las empresas a ser más transparentes y a asumir un mayor compromiso con la Sostenibilidad.

Y, por último, la llegada al mundo empresarial de las nuevas generaciones, especialmente la Generación Z, que desempeñan un papel crucial en la aceleración de la Sostenibilidad, exigiendo a las empresas un mayor compromiso con la ética, el medio ambiente y el compromiso social.

¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

En estos años he aprendido dos lecciones muy importantes:

La primera es que, sin el compromiso firme de los equipos directivos con la Sostenibilidad, resulta muy difícil avanzar y convertirla en el pilar estratégico que debe ser dentro de las estrategias corporativas de la empresa.

La segunda lección es que acelerar la transformación sostenible exige la creación de alianzas. En este camino, estamos todos juntos y, para tener éxito, necesitamos apoyar a aquellos que están comenzando y aprender de las empresas más avanzadas. En este sentido, plataformas como Corresponsables juegan un papel fundamental al promover un enfoque colaborativo entre las empresas, ayudando a fomentar una conciencia colectiva y a impulsar el desarrollo sostenible.

¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?

Tuve la suerte de asistir a una conferencia de Paul Polman, y debo confesar que me impresionó profundamente. Lo considero un referente en la integración de la Sostenibilidad en la estrategia empresarial. Me impactó especialmente cómo, bajo su liderazgo, Unilever adoptó una estrategia de crecimiento inclusivo y sostenible, centrada en reducir la huella ambiental de la compañía y en mejorar la salud y el bienestar de las personas, al mismo tiempo que contribuía positivamente a las comunidades donde operaba.

Además, como organización, destacaría el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que se ha convertido en un referente excepcional y una plataforma indispensable de recursos para todas aquellas empresas que, como la nuestra, buscamos acelerar nuestra transformación sostenible.

¿Puedes compartir, Diana, algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?

Para nosotros, la colaboración de Eurofragance con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y el laboratorio Dermocosmético MartiDerm es una de las iniciativas más maravillosas de RSE en la que hemos trabajado.

Una pequeña parte de la población sufre una enfermedad que hace que no metabolice las proteínas de manera correcta y en su cuerpo se genera trimetilamina, que tiene un fuerte olor a pescado. Esta enfermedad se conoce como trimetilaminuria, o síndrome del olor de pescado. Este síndrome condiciona a quien la sufre en sus relaciones sociales. La preocupación de una pediatra con pacientes que sufrían de este síndrome, la hizo contactar con una amiga suya, en aquel momento estudiante de perfumista en Eurofragance para ver si se podría hacer algo para ayudar a las personas que sufrían esta enfermedad.

“En el ámbito de la Sostenibilidad, compartir experiencias y conocimientos es esencial para crear valor compartido”

El proyecto cautivó a nuestros perfumistas desde el primer momento, de manera que se desarrollaron diferentes fragancias destinadas a maquillar este mal olor. La empresa MartiDerm colabora en el proyecto fabricando los productos finales.

Este caso hace palpable nuestra visión de generar un impacto positivo en la sociedad a través de la innovación en las fragancias, porque las fragancias mejoran la vida de las personas.

¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?

En el futuro, con el nuevo marco legislativo, las empresas estarán obligadas a identificar sus impactos, riesgos y oportunidades en materia ambiental y social a lo largo de toda su cadena de valor.

Lo que inicialmente puede verse como un reto y un esfuerzo para las organizaciones, en realidad representa una oportunidad para conocer mejor dónde estamos impactando, qué planes de mejora podemos implementar y cómo hacerles un seguimiento adecuado. Esto nos permitirá integrar de manera más efectiva los aspectos ambientales, sociales y de buena gobernanza en la estrategia corporativa de la compañía.

“Corresponsables ha sido un catalizador fundamental en el cambio de paradigma hacia un modelo empresarial más consciente y responsable”

Además, los nuevos requisitos de transparencia y el fácil acceso a la información sobre las prácticas empresariales nos expondrán a un escrutinio público más intenso, lo que nos motivará a mejorar nuestros estándares de Sostenibilidad y RSE, y contribuirá a la lucha contra el “greenwashing”.

Además, las nuevas generaciones están motivando un cambio hacia prácticas más responsables y sostenibles, y obligando a las empresas a adaptarse a una nueva realidad, donde el impacto social y ambiental son tan importantes como el éxito económico.

Para finalizar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

Las nuevas generaciones han sido y serán clave en la aceleración de la Sostenibilidad. Estos consumidores y empleados muestran un profundo interés por los valores éticos, ambientales y sociales, y exigen a las empresas un mayor compromiso con estos principios. Son mucho más conscientes de desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad social y la necesidad de una economía inclusiva, lo que ha transformado sus expectativas hacia las organizaciones con las que interactúan.

“Las nuevas generaciones están motivando un cambio hacia prácticas más responsables y sostenibles”

Este cambio de mentalidad impulsará a las empresas a reconsiderar sus modelos de negocio y estrategias a largo plazo, ya que las nuevas generaciones prefieren trabajar en empresas con propósito y apoyan marcas que demuestran un compromiso real con el bienestar social y ambiental.

Además, utilizan las redes sociales para cuestionar y denunciar prácticas empresariales que no cumplen con estándares éticos o sostenibles, por lo tanto, las empresas deberán adaptarse, no solo para atraer y retener talento joven, sino también para mantener la lealtad de los consumidores que valoran la transparencia y la Sostenibilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Diana March: “Acelerar la transformación sostenible exige la creación de alianzas” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Jorge Barbero: “La figura del Responsable de Sostenibilidad es indispensable en las organizaciones” https://www.corresponsables.com/mx/20aniversariocorresponsables/jorge-barbero-la-figura-del-responsable-de-sostenibilidad-es-indispensable-en-las-organizaciones/ Mon, 22 Sep 2025 09:53:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401217

Entrevistamos a Jorge Barbero Roucet, Responsable Departamento de Finanzas Sostenibles y Responsabilidad Corporativa de EQA

La entrada Jorge Barbero: “La figura del Responsable de Sostenibilidad es indispensable en las organizaciones” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Jorge Barbero Roucet, Responsable del Departamento de Finanzas Sostenibles y Responsabilidad Corporativa de EQA, nos ofrece una visión amplia sobre su trayectoria en el mundo de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), temas que se han consolidado como ejes clave en la agenda empresarial global. Con más de 17 años de experiencia en el sector ambiental, Barbero Roucet reflexiona sobre los cambios profundos que ha vivido este ámbito y cómo, en la actualidad, la Sostenibilidad es uno de los perfiles más demandados, tanto en el ámbito empresarial como en el financiero.

“Recuerdo aquellos primeros años, cuando ser ambientólogo era un concepto casi extraño para muchos. La gente no entendía para qué servían nuestros estudios, y en las entrevistas de trabajo no siempre se valoraba nuestra formación”, comenta Jorge. Sin embargo, a lo largo de los años, esa percepción ha cambiado y la figura del Responsable de Sostenibilidad es hoy en día indispensable en las organizaciones.

A lo largo de esta entrevista, Barbero Roucet también comparte su experiencia con Corresponsables, una plataforma que, según él, ha jugado un papel crucial en la difusión de la RSE y la Sostenibilidad. “Lo que hace Corresponsables es vital, especialmente en tiempos como estos. La capacidad de difundir información clave y generar conciencia a través de medios electrónicos y físicos ha sido fundamental para impulsar el mensaje de la Sostenibilidad“, asegura Barbero. Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, destaca el trabajo realizado por esta entidad, subrayando cómo su labor ha permitido fortalecer el vínculo entre la sociedad y las empresas comprometidas con un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

A lo largo de la entrevista, exploramos los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad, el impacto de regulaciones clave como el Acuerdo de París y el Plan de Acción de las Finanzas Sostenibles de la UE, y la importancia de contar con profesionales formados y comprometidos en este campo. “La Sostenibilidad no es solo una moda, es el futuro de las empresas y de la economía global”, concluye con rotundidad Jorge Barbero.

Jorge, ¿por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?

Hace más de 17 años acabé la Licenciatura en Ciencias Ambientales. Siempre era muy duro escuchar eso de… “¿esa carrera para qué sirve?” Cuando ibas a entrevistas tenías la sensación de ser el “bicho raro”, no ser tomado en cuenta, ya que ni eras ingeniero ni la persona que te entrevistaba tenía idea de Medio Ambiente. Poco a poco, tras años de que muchos de nosotros nos hiciéramos un hueco en varios sectores (ingeniería, industria química, industria agrícola, industria tecnológica, defensa, auditoría…), el asunto fue cambiando y, aunque queda mucho por hacer, siempre es un gusto encontrarte con un cliente, un compañero de trabajo, un profesor o un profesional de las Finanzas Sostenibles, que como yo, seamos Ambientólogos ¡y a mucha honra! La titulación universitaria más acorde con la RSE & Sostenibilidad y el Responsable de Sostenibilidad como tercer empleo más demandado en los últimos años.

El mundo cambia, debemos sentirnos bien orgullosos de los estudios que elegimos y de que, al fin, seamos reconocidos y mucho más que lo seremos ya no en los próximos años, sino que ya debemos serlo en nuestro día a día.

“Recuerdo aquellos primeros años, cuando ser ambientalista era un concepto casi extraño para muchos”

Las anécdotas y vivencias que puedo compartir incluyen el recordar estar explicando continuamente en qué consistía mi trabajo, cómo podía contribuir a la Sostenibilidad y responder una serie de preguntas que siempre se repetían: “¿Eso para qué sirve?” “¿Eso qué significa?” “¿Pero eso es necesario?” Afortunadamente, los tiempos cambian.

¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?

Antes, la RSE era totalmente desconocida, no sólo a nivel empresarial, sino también a nivel de la sociedad. Como he comentado anteriormente, los tiempos cambian y ahora la figura está más valorada y reconocida en todos los sentidos.

¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?

Una vez que mi organización decidió que fuera el representante en DIRSE, fue cuando conocí a Corresponsables, al haber sido entrevistado por primera vez. De momento no tengo ninguna anécdota a destacar.

“Lo que hace Corresponsables es vital, especialmente en tiempos como estos”

Toda difusión es buena, y más a través de empresas de comunicación tan importantes como Corresponsables. Añade un valor de transmisión de información clave para que el mensaje de la RSE y la Sostenibilidad permee a todos aquellos que puedan leer artículos, posts o cualquier otro mensaje difundido por medios electrónicos o en papel.

¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?

Los cambios han sido exponenciales. Desde preguntar qué era eso de la Sostenibilidad y la RSE hasta ser uno de los perfiles más demandados en la actualidad, por falta de personal cualificado con experiencia suficiente para hacer frente a todos los retos, además de los regulatorios, en este ámbito.

Querido Jorge, ¿cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?

Para mí, los hitos más importantes han sido, por un lado, el Acuerdo de París, y todo lo relacionado con la Agenda 2030 y el poder llegar a ser Neutros en Huella de Carbono en 2050. Por otro lado, sin lugar a dudas, el Plan de Acción de las Finanzas Sostenibles publicado por la UE en 2018. Sin inversión sostenible, es imposible ejecutar proyectos y estar alineados con la componente de sostenibilidad que es 100% necesaria.

“La capacidad de difundir información clave y generar conciencia a través de medios electrónicos y físicos ha sido fundamental para impulsar el mensaje de la Sostenibilidad”

¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

Ser paciente, constante, no dejar atrás la lucha por tus ideales y contribuir, con tu granito de arena, a que sea más y más conocida.

¿Tienes alguna anécdota que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?

Siempre me encontraba con entrevistadores que no sabían ni lo que era a la hora de optar por un puesto de trabajo y, al final, se lo tenías que acabar explicando tú, y eso que eran los que te iban a hacer el primer filtro para una futura contratación.

¿Cuáles consideras, Jorge, que han sido los pioneros en esta materia?

Sin lugar a dudas, el impulso dado por la Unión Europea ha sido clave. Sin las iniciativas, acciones y regulación que desde la Comisión o el Parlamento Europeo se impulsan, no estaríamos donde estamos.

“La Sostenibilidad no es solo una moda, es el futuro de las empresas y de la economía global”

¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?

Para mí, uno de los mayores casos de éxito es haber podido integrar la RSE y la Sostenibilidad en el modelo de negocio de una de las empresas en las que trabajé. Con el paso del tiempo, se pudo demostrar que se pueden alinear las estrategias de negocio con un fuerte compromiso social y ambiental, generando beneficios tangibles tanto para la sociedad como para la empresa.

¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de estos años en el campo de la RSE y la Sostenibilidad?

Tener paciencia, estudiar y leer mucho, ya que siempre es un tema de vanguardia y constante actualización, y ser empático con la persona que no tiene mucha idea sobre este campo.

“La RSE ha pasado de ser una desconocida a ser una de las áreas más demandadas en el mundo empresarial”

Jorge, ¿cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?

Afortunadamente veo un futuro imparable para la RSE y la Sostenibilidad en nuestro país. Aprobaciones de leyes como la de Movilidad Sostenible, Igualdad entre hombres y mujeres en consejos de administración, futura transposición de la CSRD (Reporte de Información de Sostenibilidad de Empresas) a nuestro ordenamiento jurídico nacional, todo lo relacionado con la Agenda 2030 (de la que quedan poco más de 5 años para cumplir con el objetivo), y la descarbonización a 2050… son los retos, pero también las oportunidades que nos brindarán las próximas décadas.

¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

Es clave que las nuevas generaciones tengan un papel decisivo en la materia. Actualmente, tienen una fuente inagotable de información, pueden contrastarla, pueden estar actualizados de forma inmediata… Nosotros fuimos los que nos iniciamos en esto y es fundamental tener un legado generacional. Al menos, es lo que yo intento con la gente mucho más joven que yo interesada en el tema.

“Sin inversión sostenible, es imposible ejecutar proyectos alineados con la Sostenibilidad”

Para concluir, añade, si lo deseas, cualquier otra reflexión o consideración que consideres oportuna.

Actualmente desempeño el rol de Verificador en EQA, una Entidad de Certificación, Verificación e Inspección. Creo que es clave que las declaraciones en materia de Sostenibilidad estén completamente verificadas por un tercero independiente e ir eliminando, cada vez más, el greenwashing o socialwashing que tanto daño está haciendo para aquellas iniciativas que sí tienen un compromiso ambiental y/o social demostrado. Afortunadamente, la regulación está poniendo más en valor el papel del tercero independiente y se están haciendo mejoras de cara a que su figura sea obligatoria.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Jorge Barbero: “La figura del Responsable de Sostenibilidad es indispensable en las organizaciones” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Alexandra Chevis: “La RSE y la Sostenibilidad son el futuro de las empresas” https://www.corresponsables.com/mx/20aniversariocorresponsables/alexandra-chevis-la-rse-y-la-sostenibilidad-son-el-futuro-de-las-empresas/ Mon, 22 Sep 2025 09:14:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401176

Entrevistamos a Alexandra Chevis, Directora de Eficia España & Portugal

La entrada Alexandra Chevis: “La RSE y la Sostenibilidad son el futuro de las empresas” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En una conversación profunda con Alexandra Chevis, Directora de Eficia España & Portugal, descubrimos su trayectoria y compromiso con la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. Desde que inició su carrera hace más de 7 años, Chevis ha sido testigo del crecimiento y la importancia de la RSE dentro del panorama empresarial. Durante la entrevista, no solo compartió su perspectiva sobre los cambios significativos que ha vivido, sino también la importancia de la concientización y la educación en el impacto positivo hacia nuestro planeta.

Alexandra también destacó el papel fundamental que ha jugado Corresponsables a lo largo de estos años. “Corresponsables ha sido clave para impulsar la RSE en muchas empresas a través de su plataforma, ofreciendo visibilidad, recursos y formación en un momento crucial para la evolución de la Responsabilidad Social. Es admirable ver cómo, a lo largo de estos 20 años, han sido una fuente constante de inspiración y compromiso para los profesionales del sector”, mencionó en su reflexión sobre el 20 aniversario de Corresponsables.

Con motivo de este importante hito, Alexandra también expresó sus felicitaciones: “Felicitamos a Corresponsables por estos 20 años de trabajo comprometido. Su impacto ha sido y sigue siendo invaluable para el impulso de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social en todo el mundo empresarial.”

Alexandra, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?

Mi interés en el ámbito de la Responsabilidad Social & Sostenibilidad empezó cuando me di cuenta del impacto que tienen las empresas y los individuos en el planeta y en las comunidades. Tenía la necesidad de trabajar en una empresa con impacto positivo y, a nivel personal, hacer pequeños gestos que hagan la diferencia.

“Mi interés en la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad comenzó cuando entendí el impacto que las empresas tienen en el planeta y las comunidades”

A lo largo de los años, he visto ese tema tener cada vez más importancia en las empresas y las personas. Me alegra ver el impacto que tiene la Unión Europea, que promueve soluciones a impactos positivos, y cómo los países miembros se lanzan en la búsqueda de aplicaciones concretas en su legislación.

¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?

Cuando comencé en este campo hace más de 7 años, sentía que el tema empezaba a ser de interés para las empresas, pero algunas eran precursoras y para otras había un trabajo de sensibilización, ya que la argumentación de la Responsabilidad Social Corporativa mejorada no era significativa en su empresa.

“Hace más de 7 años, la RSE empezaba a ser relevante para algunas empresas, pero otras necesitaban un proceso de sensibilización”

¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?

Conocí a Corresponsables hace unos años, y desde entonces he seguido muy de cerca su evolución. Corresponsables ha jugado un papel clave en la promoción y el impulso de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad a través de sus iniciativas de comunicación, formación y concientización.

“Felicitamos a Corresponsables por estos 20 años de trabajo. Han sido una fuente constante de inspiración y compromiso en el ámbito de la Responsabilidad Social”

Su plataforma ha sido fundamental para conectar a empresas, organizaciones y profesionales comprometidos con la RSE, ofreciendo recursos y visibilidad en un momento en el que el tema comenzaba a tomar relevancia. Sin lugar a dudas, su labor ha sido decisiva para la consolidación de la Responsabilidad Social en el ámbito empresarial.

Querida Alexandra, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?

La legislación europea con impacto positivo para la RSE y la concientización de los compradores hacia la compra sostenible han hecho que las empresas dediquen cada vez más recursos para ello.

¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?

En las últimas dos décadas, los factores que han impulsado esos cambios, según yo, vienen principalmente de los acuerdos internacionales (Acuerdo de París en 2015, la Agenda 2030 de la ONU, etc.), así como la concientización de las personas, “gracias a” catástrofes naturales, incendios, etc., como consecuencias directas y visibles sobre el impacto de nuestras actividades en nuestro planeta.

“Los acuerdos internacionales como el Acuerdo de París han sido fundamentales para impulsar la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social”

¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

Que la concientización y la “educación” de la sociedad hacen grandes cambios sobre nuestra forma de consumir, seleccionar colaboradores, etc. Ahora vemos que las acciones con impacto positivo tienen una gran importancia en las empresas. La importancia de la sensibilización y la resiliencia hacia las acciones con impacto positivo hacia la Sostenibilidad.

“La concientización de los consumidores hacia la compra sostenible ha llevado a las empresas a destinar más recursos a la RSE”

¿Tienes alguna anécdota, Alexandra, que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?

Cuando hablábamos de RSE e impacto positivo a las empresas hace unos años, las mismas veían esto como un gasto adicional que implicaba presupuestos que no tenían.

“Al principio, las empresas veían la RSE como un gasto adicional, pero ahora ven la importancia de invertir en acciones positivas para el planeta”

A lo largo de los años, he podido ver cómo iba ganando importancia este tema y cómo nacían nuevos departamentos dedicados a la RSE, además de que las empresas dedicaban cada vez más importancia y un presupuesto dedicado para estos temas, lo que creó un cambio significativo en el sector. No obstante, hay muchas inversiones que compensar las acciones que no se han realizado en los últimos 10 años.

¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?

Me acuerdo mucho de las múltiples intervenciones de la joven activista climática Greta Thunberg, que a los 15 años emprendía acciones y discursos fuertes de concientización de las personas. Recuerdo la publicación de un vídeo en el cual repasaba todos los aparatos que se quedaban encendidos en la casa de sus padres antes de salir de casa. Ver a esta joven tener este tipo de compromisos y su voz, para mí, ha hecho la diferencia y ha permitido avanzar en esta “educación” de las personas.

¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?

Para mí, uno de los mejores ejemplos en materia de RSE es la marca Patagonia, que ha integrado la Sostenibilidad y la ética en el corazón de su estrategia de negocios.

“He aprendido que la educación y la sensibilización social tienen un impacto directo en el cambio de comportamiento de las personas y empresas”

Alexandra, ¿cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?

El futuro de la Sostenibilidad en España es que este tema va a ganar cada vez más peso en las empresas, respecto a las legislaciones por venir para llegar a los objetivos y compromisos de España en la Agenda 2030 y 2050.

Para terminar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

El papel de las nuevas generaciones va a ser crucial, ya que son los herederos de la implementación de medidas sostenibles en las empresas. También van a ver muy a menudo el impacto real de las acciones sostenibles en la crisis medioambiental que estamos pasando.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Alexandra Chevis: “La RSE y la Sostenibilidad son el futuro de las empresas” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Desafíos para una transición generacional en minería https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/social/desafios-para-una-transicion-generacional-en-mineria/ Sat, 20 Sep 2025 16:51:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401063

Escrito por Fabiana Santos, Vice President People and Performance Ausenco

La entrada Desafíos para una transición generacional en minería se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El sector minero se enfrenta a un gran reto para su futuro: la atracción de talento joven. Según el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería 2023-2032, elaborado por la Alianza CCM-Eleva, se proyecta una demanda de más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década. Esto refleja un aumento del 36% en comparación con el estudio anterior, subraya la robustez y el crecimiento de una industria que sigue siendo clave para el desarrollo económico del país. Sin embargo, detrás de estos números positivos también hay desafíos significativos.

Las preocupaciones medioambientales de las generaciones más jóvenes suelen hacer que las carreras profesionales en el sector de las energías renovables y la digitalización les resulten más atractivas que la minería. Sin embargo, la reciente toma de conciencia de que esta industria es esencial tanto para la transición energética como para el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, han mejorado su reputación. Este cambio supone una importante oportunidad para que el sector minero atraiga a jóvenes talentos.

En este contexto, las empresas de servicios para la minería se presentan como un actor clave, al ofrecer nuevas oportunidades en roles que no son tan conocidos y abren nuevos espacios para el desarrollo de talento joven en áreas, por ejemplo, de consultoría o ingeniería consultiva. Un ejemplo de esto es que, en Ausenco 37% de los colaboradores tienen hasta 35 años, lo que significa un incremento de 7% de la fuerza laboral joven en los últimos 5 años.

Dentro de este escenario, es imprescindible mejorar la educación técnico-profesional, especialmente en aquellas disciplinas clave para el sector. Para ello, se requiere una coordinación efectiva entre la industria, el gobierno y las instituciones educativas, para fortalecer la formación en especialidades mineras, adecuando los programas de estudio a las necesidades actuales y futuras de la industria.

Una transición generacional exitosa también pasa por una correcta inclusión del talento joven. Por eso son valiosas las instancias en que jóvenes recién egresados de carreras ligadas a la minería tienen la oportunidad de explorar el trabajo de distintas áreas de forma práctica y completa, con el apoyo de líderes y mentores experimentados, en un entorno colaborativo y abierto a la innovación.

Por otro lado, las nuevas expectativas de las generaciones más jóvenes son un factor relevante al que la industria debe adaptarse, ofreciendo condiciones laborales flexibles, promoviendo una imagen moderna y sostenible del sector. Los puestos de trabajo y programas para recién graduados que ofrezcamos deben brindar de forma efectiva un lugar donde los talentos puedan desarrollarse profesionalmente, trabajando en proyectos reales, en un ambiente que valore la diversidad e inclusión, la innovación, la flexibilidad y la meritocracia. Solo de esta forma atraeremos al mejor talento que llevará a la industria minera a un siguiente nivel.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Desafíos para una transición generacional en minería se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Dosier Corresponsables: Día Mundial del Alzheimer https://www.corresponsables.com/mx/publicaciones/dosier-corresponsables-dia-mundial-del-alzheimer-2025/ Thu, 18 Sep 2025 07:05:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397677

Glòria Oliver, Directora Adjunta de la Fundación Pasqual Maragall El valor de las alianzas para avanzar contra el Alzheimer Desde los inicios, la Fundación Pasqual Maragall tuvo la convicción de […]

La entrada Dosier Corresponsables: Día Mundial del Alzheimer se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Desde los inicios, la Fundación Pasqual Maragall tuvo la convicción de que el Alzheimer requiere una alianza social amplia y sostenida. Con esa visión, el propio Presidente Pasqual Maragall inició una ronda de contactos con las principales empresas del país, sembrando una red de apoyo que hoy sigue viva…

Durante años, confirmar un diagnóstico de Alzheimer exigía pruebas costosas o invasivas, que no siempre estaban disponibles en todos los hospitales ni accesibles para todos los pacientes. Hoy, la situación está cambiando de manera radical: gracias a los biomarcadores en sangre…

Investigamos, acompañamos y divulgamos

Un algoritmo para anticiparse al Alzheimer                                                                

Gonzalo Sánchez-Benavides           Investigador y neuro-psicólogo en el Barcelonaβeta Brain Research Center

Carolina Minguillón
Directora de Oficina de Financiación Estratégica de la Investigación en la Fundación Pasqual Maragall                

Laia Ortiz Castellví
Directora del Área Social en la Fundación Pasqual Maragall                                                                                                                                         

Dra. Nina Gramunt Fombuena   
Neuropsicóloga experta en formación y divulgación
                                                                                         

Nuestras alianzas

Àngel Font
Subdirector General de Investigación y becas de la Fundación ”la Caixa” y Director ejecutivo del CaixaResearch Institute

Antonio García Ferrer
Presidente de la Fundación ACS

                                                                               

Sílvia Martí   
Vicepresidenta Corporativa de Moventia

                                                                      

Cristina Martín                     Consejera Delegada de
VOPI-4

                                                       

Tomás Testor         
Secretario General y Vicepresidente de la Fundación MF Roviralta            

Esther Vázquez-Limón Colegio de Farmacéuticos de Huelva                                                                                                

Esther Zapater Gallego Departamento de Relaciones Institucionales de Caprabo                                                                                                   

Diana March             Directora de Sostenibilidad y Cumplimiento Técnico en Eurofragance                                           

Robert Moragues      Director General de la Fundación Gresol

         

Sylvia Taudien
Fundadora y líder del Foro de Directivas de Personas

               

Marcos González  Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE

                    

ALZHEIMER2025_dosier

Tu empresa también puede transformar el futuro del Alzheimer. Súmate a la investigación, la prevención y el apoyo a las personas afectadas.

Itxaso Ferreras
Responsable de alianzas con empresas y fundaciones

La entrada Dosier Corresponsables: Día Mundial del Alzheimer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cloralex® y aliados llevan agua limpia a escuelas de Puebla como parte del programa “Agua en mi Escuela” https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/cloralex-y-aliados-llevan-agua-limpia-a-escuelas-de-puebla-como-parte-del-programa-agua-en-mi-escuela/ Wed, 17 Sep 2025 01:43:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399079

Con capacidad para 1.1 millones de litros de agua de lluvia al año, los sistemas beneficiarán a más de 1,400 personas.

La entrada Cloralex® y aliados llevan agua limpia a escuelas de Puebla como parte del programa “Agua en mi Escuela” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Cloralex®, en colaboración con Fundación AlEn, Isla Urbana y Gran Bodega, inauguró por primera vez en Puebla ocho sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas primarias públicas. Esta acción forma parte del programa “Agua en mi Escuela”, cuyo propósito es garantizar el acceso sostenible a agua limpia para estudiantes, docentes y personal escolar, fortaleciendo la salud y el bienestar de las comunidades educativas.

La infraestructura instalada tiene capacidad para captar más de 1.15 millones de litros de agua al año, equivalente a más de 114 pipas, beneficiando a más de 1,400 estudiantes y personal docente. Estos sistemas permitirán cubrir necesidades esenciales como el lavado de manos, uso de sanitarios, limpieza y riego, y con un mantenimiento adecuado podrán funcionar hasta por 30 años, consolidándose como una solución de impacto a largo plazo frente al contexto de sequía que enfrenta la región.

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de la Ruta Cloralex Contigo®, que desde 2022 ha recorrido comunidades del centro y sur del país detectando necesidades básicas y promoviendo el uso correcto de Cloralex® como herramienta de higiene y prevención de enfermedades. Con “Agua en mi Escuela”, la compañía reafirma su compromiso con la niñez de México, el cuidado del medio ambiente y la construcción de un futuro más seguro y sostenible.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Cloralex® y aliados llevan agua limpia a escuelas de Puebla como parte del programa “Agua en mi Escuela” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Caminito a la escuela”: una iniciativa que transforma el regreso a clases en un acto de apoyo y reconocimiento https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/caminito-a-la-escuela-una-iniciativa-que-transforma-el-regreso-a-clases-en-un-acto-de-apoyo-y-reconocimiento/ Tue, 16 Sep 2025 02:23:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397887

Grupo EULEN México refuerza su compromiso con las familias de sus colaboradores a través del programa “Caminito a la escuela”, una iniciativa que entrega kits escolares como apoyo tangible en el regreso a clases y como reconocimiento al talento que impulsa a la compañía.

La entrada “Caminito a la escuela”: una iniciativa que transforma el regreso a clases en un acto de apoyo y reconocimiento se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El talento humano representa el motor de Grupo EULEN México, una fuerza que día a día hace posible el crecimiento de la compañía.
Con esta visión nace “Caminito a la escuela”, un programa en el que se entregan kits escolares a los hijos de colaboradores, como un reconocimiento al esfuerzo, compromiso y desempeño de quienes forman parte de esta organización.
El regreso a clases se ha convertido en un reto cada vez mayor para miles de familias mexicanas. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), este 2025 el gasto promedio por estudiante asciende a $10,916.02, un 12.66% más que el año anterior. Ante este panorama, Grupo EULEN México actúa como un aliado real para sus equipos, al ofrecer un apoyo tangible que alivia la carga económica en un momento clave del año.
“Caminito a la escuela” trasciende la entrega de útiles escolares. Es un mensaje de gratitud y respeto hacia cada persona que contribuye con su talento. En Grupo EULEN México, se entiende que la dignidad laboral no sólo se refleja en un salario justo, sino también en prestaciones, incentivos y acciones que fortalezcan el equilibrio personal, familiar y profesional.
Con este programa, que tiene alcance nacional, Grupo EULEN refuerza los lazos de confianza y lealtad, para así demostrar que el verdadero valor de una organización está en su gente.
Grupo EULEN México reafirma que la responsabilidad social comienza en casa, con el apoyo a quienes dan vida a la compañía: su gran equipo.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada “Caminito a la escuela”: una iniciativa que transforma el regreso a clases en un acto de apoyo y reconocimiento se publicó primero en Corresponsables.

]]>
HEINEKEN México fortalece el consumo inteligente durante las fiestas patrias alcanzando a más de 4 mil personas https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/heineken-mexico-fortalece-el-consumo-inteligente-durante-las-fiestas-patrias-alcanzando-a-mas-de-4-mil-personas/ Tue, 16 Sep 2025 02:11:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397875

HEINEKEN México continúa sus esfuerzos en esta temporada de fiestas patrias para fortalecer la promoción y concientización del consumo inteligente de alcohol, especialmente entre jóvenes.

La entrada HEINEKEN México fortalece el consumo inteligente durante las fiestas patrias alcanzando a más de 4 mil personas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En solo seis meses, la Caravana de Consumo Inteligente de HEINEKEN México ha recorrido ocho estados y alcanzado a más de 4,000 personas mediante charlas y experiencias educativas con valor curricular avaladas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. La iniciativa refuerza tres pilares clave: evitar el alcohol al volante, prevenir el consumo en menores de edad y desalentar el consumo excesivo, con presencia en universidades como la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, el Instituto Tecnológico de Lerma Campeche, la Universidad Veracruzana Orizaba y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, entre otras.

“El consumo inteligente no es solo una tendencia: es una transformación cultural que estamos impulsando desde hace más de 25 años”, señaló Inti Pérez, directora de Sustentabilidad de HEINEKEN México. En este marco, la compañía fortalece su compromiso de establecer acciones preventivas mediante la colaboración entre sector privado, gobierno, organizaciones y academia, amplificando así el impacto positivo de esta iniciativa.

Además de promover la moderación, la Caravana permite conocer las opciones sin alcohol de la compañía: Heineken 0.0, consolidada como referente en su categoría desde 2019, y Tecate 0.0, lanzada en 2023 como acompañamiento ideal de la gastronomía mexicana. Para el segundo semestre de 2025, la Caravana continuará recorriendo el país, sumando más embajadores de un consumo inteligente con el propósito de Brindar Momentos de Alegría para Inspirar un Mundo Mejor.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada HEINEKEN México fortalece el consumo inteligente durante las fiestas patrias alcanzando a más de 4 mil personas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
México y la Electromovilidad: Expertos Destacan la Importancia de los Estándares de Seguridad para Baterías de Iones de Litio https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/mexico-y-la-electromovilidad-expertos-destacan-la-importancia-de-los-estandares-de-seguridad-para-baterias-de-iones-de-litio/ Tue, 16 Sep 2025 00:36:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397854

De acuerdo con UL Standards & Engagement, cerca del 40% de los consumidores en EE. UU. desconocen los riesgos del sobrecalentamiento de baterías de iones de litio.

La entrada México y la Electromovilidad: Expertos Destacan la Importancia de los Estándares de Seguridad para Baterías de Iones de Litio se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Durante el foro “Movilidad Segura: Estándares de Seguridad para Baterías en Vehículos Eléctricos”, especialistas de UL Standards & Engagement (ULSE), representantes del gobierno, la academia y la industria coincidieron en que la transición hacia la electromovilidad en México solo será sostenible si se respalda con estándares de seguridad robustos. Se destacó la necesidad urgente de regulación sólida para mitigar riesgos como la “fuga térmica”, un fenómeno de autocalentamiento que puede derivar en incendios o explosiones en las baterías de iones de litio.

Rodolfo Osorio, titular de Electromovilidad en la Secretaría de Economía, subrayó que el sector es estratégico para la generación de empleos, atracción de inversiones y sostenibilidad, pero advirtió que no basta con fabricar vehículos eléctricos: México debe ampliar infraestructura de carga, garantizar el uso de energía limpia y desarrollar baterías propias. En este marco, se presentó el proyecto Olinia, iniciativa respaldada por el gobierno que busca producir vehículos eléctricos ligeros y accesibles, bajo estándares internacionales como la norma UL 2271. El proyecto contempla una inversión de 25 millones de pesos en una planta de baterías con producción prevista para mayo de 2027.

Jeff Marootian, CEO de ULSE, afirmó que “los estándares no solo previenen accidentes, también crean el entorno adecuado para que la innovación prospere”, mientras que expertos como Judy Jeevarajan y Denice Durrant enfatizaron que factores como protocolos de carga, sistemas de enfriamiento y pruebas rigurosas son claves para garantizar seguridad sin limitar la innovación. ULSE mantiene más de 1,700 estándares activos y continúa adaptándolos para responder a los retos de la electromovilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada México y la Electromovilidad: Expertos Destacan la Importancia de los Estándares de Seguridad para Baterías de Iones de Litio se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Brambles publica resultados de 2025 con crecimiento en ventas y ganancias https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/brambles-publica-resultados-de-2025-con-crecimiento-en-ventas-y-ganancias/ Tue, 16 Sep 2025 00:28:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397844

Países de América Latina registraron un crecimiento del 6% en los ingresos, alcanzando un total de US$ 557,4 millones

La entrada Brambles publica resultados de 2025 con crecimiento en ventas y ganancias se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Brambles, empresa líder global en logística y cadena de suministro que opera bajo la marca CHEP en México, presentó sus resultados financieros del año fiscal 2025 (julio 2024 – junio 2025). Los ingresos por ventas a nivel global aumentaron un 3%, mientras que la ganancia subyacente y la operativa crecieron un 10%. Asimismo, la ganancia básica por acción subió un 14%, impulsada por la recompra de acciones en el mercado.

Graham Chipchase, CEO de Brambles, destacó que el desempeño refleja “otro año de resultados exitosos en medio de una mayor incertidumbre macroeconómica”, gracias a la resiliencia del negocio y al programa de transformación con iniciativas digitales. En tanto, Giovanni Mirabent, Country General Manager para México y Strategic Accounts para América Latina, subrayó que México es uno de los países más relevantes para el grupo y resaltó los avances financieros, operativos y de sostenibilidad alcanzados con el plan Shaping Our Future.

América Latina, que representa el 8.5% de los ingresos globales de Brambles, alcanzó un crecimiento de 6% en ventas de pallets (US$ 557,4 millones) con operaciones en nueve países y una red de 110 centros de servicio. Para el año fiscal 2026, la compañía proyecta mantener un fuerte flujo de caja libre y anunció un nuevo programa de recompra de acciones en el mercado por hasta US$ 400 millones, sujeto a condiciones del mercado.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Brambles publica resultados de 2025 con crecimiento en ventas y ganancias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Invierte Arca Continental y Fundación Coca-Cola México $1.9 MDP en 6 nuevas Escuelas con Agua en Durango https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/social/invierte-arca-continental-y-fundacion-coca-cola-mexico-1-9-mdp-en-6-nuevas-escuelas-con-agua-en-durango/ Tue, 16 Sep 2025 00:22:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397833

· La instalación de estos sistemas beneficiará de más de dos mil estudiantes, con un potencial de captación anual de más de un millón de litros de agua de lluvia, equivalente a 100 pipas.

La entrada Invierte Arca Continental y Fundación Coca-Cola México $1.9 MDP en 6 nuevas Escuelas con Agua en Durango se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Arca Continental, empresa mexicana y uno de los embotelladores de Coca-Cola más importantes del mundo, con casi 100 años de historia, está comprometida con refrescar el mundo y hacer una diferencia positiva. Con este propósito, junto con Fundación Coca-Cola México y el Gobierno de Durango, inauguró seis nuevos sistemas de captación de agua pluvial en escuelas del estado como parte del programa “Escuelas con Agua”.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en la Escuela Primaria Niños Héroes, una de las instituciones beneficiadas, en donde autoridades, comunidad escolar y aliados se reunieron para celebrar esta acción que impulsa el acceso equitativo al agua.

Al respecto, la Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente – Claudia Hernández Espino, resaltó: “Es un gusto celebrar un proyecto tan significativo como este, el cual, hemos venido trabajando de la mano con Arca Continental, con el firme objetivo de mejorar la calidad de vida y el entorno de nuestro Durango. Este programa representa más que una obra, es una apuesta por la educación ambiental de nuestras infancias y una oportunidad para el uso consciente y responsable del agua”.

Con una inversión total de $1.9 millones de pesos, estas instalaciones beneficiarán a más de 2 mil estudiantes, y permitirán recolectar más de 1 millón de litros de agua de lluvia al año, equivalentes a 100 pipas, dependiendo de las condiciones de precipitación y uso, suficientes para cubrir entre 3 y 5 meses de necesidades hídricas en las escuelas.

El programa se complementa con talleres educativos dirigidos a estudiantes, docentes y familias, con el propósito de fomentar una cultura del uso responsable del agua que trascienda las aulas y se extienda a los hogares.

Por su parte, David Reyna Cantú – Director de Región Norte de Arca Continental México, agregó: “En Arca Continental tenemos la convicción de hacer una diferencia positiva en las comunidades donde estamos presentes. La instalación de estos sistemas de captación pluvial es un ejemplo claro de cómo, cuándo unimos voluntades —como lo hacemos hoy junto con el Gobierno del Estado— podemos transformar el entorno escolar y brindar a las nuevas generaciones acceso a agua limpia y mejores condiciones para aprender y desarrollarse”.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de seguridad hídrica de Arca Continental. Con ello, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar soluciones sostenibles para el acceso al agua en las comunidades escolares. Al mismo tiempo, se suma al impacto positivo que generamos en Durango, al contribuir con alrededor del 1.9% del PIB estatal y con más de mil empleos directos que fortalecen el desarrollo económico y social de la región.

A la fecha, Arca Continental ha inaugurado más de 130 “Escuelas con Agua” en sus territorios de operación. Estas escuelas forman parte de las más de 700 que integran esta iniciativa de Fundación Coca-Cola México a nivel nacional.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Invierte Arca Continental y Fundación Coca-Cola México $1.9 MDP en 6 nuevas Escuelas con Agua en Durango se publicó primero en Corresponsables.

]]>
RIU presenta en México su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/riu-presenta-mexico-estrategia-sostenibilidad-proudly-committed/ Mon, 15 Sep 2025 11:21:50 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/riu-presenta-mexico-estrategia-sostenibilidad-proudly-committed/

El evento, liderado por Naomi Riu, contó con la presencia de autoridades estatales y municipales de Quintana Roo, además de representantes federales de la República, organizaciones a las que apoya, actores clave del sector y medios de comunicación

La entrada RIU presenta en México su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed se publicó primero en Corresponsables.

]]>

RIU Hotels ha presentado en Cancún, México, su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed. El evento, celebrado en el Riu Caribe, fue liderado por Naomi Riu, Directora Ejecutiva del grupo y máxima responsable del área de Responsabilidad Social Corporativa, junto a más de 100 invitados, entre los que destacaron autoridades de nivel municipal y estatal de Quintana Roo, como el secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto, así como las diferentes organizaciones a las que RIU apoya, actores clave del sector y medios de comunicación.

Naomi Riu y las directoras del área de RSC, Catalina Alemany y Alma Tesillos, dieron a conocer los avances conseguidos en la estrategia Proudly Committed y las líneas de actuación que la cadena ha seguido en los últimos años en materia de inversión social, así como cifras de las inversiones realizadas en México.

En su discurso de inauguración, Naomi Riu destacó que “la inversión social en México la destinamos a proyectos de biodiversidad, como la protección de especies en peligro o la restauración de corales, y a proyectos con la comunidad”, haciendo énfasis en los proyectos de apoyo a la infancia “porque en RIU creemos que la mejor manera de apostar por una sociedad es cuidando de los más pequeños”. Además, detalló que la cadena ha pasado “de una inversión social de poco más de 18,000 USD en 2015 a los casi 1 million de USD invertidos en 2024, cifras que replicamos este año y que completan una inversión de casi 6 millones de USD en los últimos diez años”.

En representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y como secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto expuso que “desde la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en esta nueva era del Turismo encabezada por la gobernadora Mara Lezama, agradecemos a RIU Hotels por su incansable compromiso con el Caribe mexicano, un destino que vive del turismo de la mano de empresas sostenibles y sustentables. Con la genuina labor que RIU Hotels realiza, están construyendo un futuro más sostenible para todos. Esta alianza demuestra que el turismo responsable no solo fomenta el crecimiento económico, sino también el bienestar de nuestras comunidades y la preservación de nuestro paraíso natural”.

En una amplia presentación de los resultados en materia de RSC, Catalina Alemany y Alma Tesillos expusieron el alcance de los proyectos que RIU ha estado apoyando en los últimos 10 años en México en sus tres ejes de actuación (comunidad local, infancia y biodiversidad), así como mostraron los avances de la estrategia de sostenibilidad Proudly Committed. Desde su implementación en 2024 y con objetivos muy marcados para 2026, RIU Hotels ha consolidado un total de 60 iniciativas en todo el mundo.

Actualmente, RIU apoya a un total de 17 aliados y lleva a cabo 19 actuaciones en los destinos en los que tiene presencia en México: Mazatlán, Los Cabos, Nayarit, Guadalajara y Quintana Roo. Con ello, la inversión social en México supone un 29% del total de las actuaciones que la cadena realiza a nivel global, habiendo pasado de 1’3 millones de euros en 2019 a poco más de 3 millones en 2024, lo que supone un aumento de un 143%.

En Quintana Roo, RIU Hotels apoya a organizaciones como Fundación Aitana, Oceanus y Save The Children México; en Mazatlán, trabaja de la mano con Proeduca Sinaloa y Back to Back México; en Nayarit, brinda apoyo a CANICA, ECOBAC (Ecología y Conservación de Ballenas) y CEMBAB (Conservación de Especies Maravillosas de Bahía de Banderas); en Guadalajara, invierte socialmente con Corporativa de Fundaciones y Bosque Urbano de Extra; y en Los Cabos, realiza labores de apoyo a Los Niños del Capitán y Amigos de los Niños. Además, RIU Hotels cuenta con una fuerte alianza con Doctor Sonrisas, de Ciudad de México, y ha generado una gran sinergia de trabajo con ECPAT, con quien desarrolla una importante labor de lucha contra la trata de niñas, niños y adolescentes en el sector turístico. Todas ellas recibieron un reconocimiento por su buena labor de la mano de Naomi Riu, Catalina Alemany y Alma Tesillos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de RIU Hotels & Resorts en Organizaciones Corresponsables.

La entrada RIU presenta en México su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed se publicó primero en Corresponsables.

]]>