ODS13: "Fuenla Planet es el plan medioambiental del CF Fuenlabrada para lograr cambios en la sociedad y en nuestra comunidad" | Corresponsables.com España
ISO 26000:
 Medio Ambiente
Grupos de interés:
 PYMES
Sectores:
 Deporte

ODS13: "Fuenla Planet es el plan medioambiental del CF Fuenlabrada para lograr cambios en la sociedad y en nuestra comunidad"

Diego García, director general de la Fundación Alneuf y director de Sostenibilidad y RSC del CF Fuenlabrada

23-12-2021

Diego García, director general de la Fundación Alneuf y director de Sostenibilidad y RSC del CF Fuenlabrada habla con Corresponsables sobre el plan “Fuenla Planet” y las políticas de sostenibilidad y RSC del club de fútbol madrileño.
 
El club ha presentado su plan “Fuenla Planet” ¿En qué consiste?

“Fuenla Planet” es el nombre que le hemos dado a nuestro plan estratégico en materia medio ambiente, que a su vez se encuentra dentro del plan estratégico que el club está llevando a cabo desde hace unos meses y que hemos denominado “Fuenla 2030”.

“Fuenla Planet”, tiene por objetivo varias áreas de actuación, la economía circular, reducción de contaminación, movilidad sostenible y la eficiencia energética, las cuales abordaremos desde dos dimensiones. Por un lado, verificando nuestros avances en relación a nuestro desempeño interno, evaluando nuestra situación y analizando los aspectos de mejora. Por otro lado, en lo que respecta a nuestra capacidad de influencia sobre la sociedad - propia de cualquier club de fútbol profesional- queremos generar concienciación entre nuestros aficionados, stakeholders, etc, entendemos que como club tenemos una responsabilidad por nuestra capacidad de impacto social, y queremos utilizar esta capacidad en positivo para lograr cambios en beneficio de la sociedad y en particular, de nuestra comunidad local.

¿Cuáles son los pilares de la sostenibilidad corporativa del CF Fuenlabrada?

El CF Fuenlabrada ha dado un paso importante en esta materia desde el pasado verano con la creación de este área de trabajo, a su vez presente en el Comité de Dirección, y ello con el objetivo de tener siempre presente la sostenibilidad en las decisiones diarias y relevantes del club. Nuestros pilares son buen gobierno, medio ambiente y social.

Además de las acciones contra la contaminación, la apuesta por la economía circular y el uso sostenible de los recursos, desde el club se promueve la movilidad sostenible ¿Qué buenas prácticas se están llevando a cabo?

Efectivamente, dentro de nuestro plan estratégico está el fomento de la movilidad sostenible, para ello estamos gestionando reforzar la instalación de aparcamientos de bicicletas y hemos reforzado la frecuencia del transporte público en colaboración con el ayuntamiento. Adicionalmente, en los próximos meses pondremos en marcha varios proyectos tipo “challenge” o retos para los días de partido que nos permitan incentivar los desplazamientos en medios alternativos y menos contaminantes al estadio Fernando Torres.

Otra de las políticas sostenibles del club es la camiseta ¿Cómo está fabricada esta prenda?

Si, efectivamente, se trata de uno de los activos más importantes de cualquier club de fútbol profesional por su significado para sus aficionados, para la entidad, etc de manera que consideramos que contar con una prenda con criterios respetuosos con el medio ambiente supondría trasladar a la sociedad nuestra visión como club que apuesta por la sostenibilidad. El material de la camiseta se realiza con plásticos procesados que se convierten en hilo de poliéster reciclado y posteriormente en más de un millón de metros de tela sostenible que se utiliza para la fabricación de prendas.

¿Cómo puede contribuir el mundo del fútbol a la difusión de los ODS y la Agenda 2030?

La capacidad de influencia de los clubes de fútbol en la sociedad supone que de alguna manera seamos considerados agentes de cambio, y por ende tenemos una responsabilidad de contribución con los ODS. Creemos que la mejor forma de difundir los ODS es con el ejemplo, esto es, mediante la aplicación e incorporación de los ODS a nivel interno como parte importante en la toma de decisiones del club.

¿Además de las políticas medioambientales, qué otras acciones de RSC tienen en marcha actualmente?

En materia de estrategia, desde hace unos meses hemos empezado a realizar un plan en materia de RSC con el objetivo de poner las bases de nuestra metodología de trabajo. En relación a los proyectos que hemos puesto en marcha destacar la creación del equipo Genuine, compuesto por personas - mujeres y hombres - con discapacidad intelectual que ya ha debutado en LaLiga Genuine Santander, así como el proyecto “Grada Solidaria” mediante el cual colaboramos con entidades locales, que trabajan y dan apoyo a personas en riesgo de exclusión social, en sus programas de ocio invitándolos a asistir a nuestro estadio a disfrutar de la experiencia de vivir un partido de LaLiga Smartbank. Hasta la fecha hemos tenido con nosotros a varias entidades: Cruz Roja, Save the Children, “Deporte para todos”, “Capaces”. etc Esto nos permite estar muy cerca de nuestra comunidad local.