Metrovacesa archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/metrovacesa/ Tue, 27 May 2025 10:32:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Metrovacesa archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/metrovacesa/ 32 32 Metrovacesa participa en el grupo de trabajo sobre habitabilidad y vivienda de Madrid 2050, la gran alianza público-privada para diseñar el futuro urbano de la región https://www.corresponsables.com/actualidad/metrovacesa-participa-en-el-grupo-de-trabajo-sobre-habitabilidad-y-vivienda-de-madrid-2050-la-gran-alianza-publico-privada-para-disenar-el-futuro-urbano-de-la-region/ Tue, 27 May 2025 09:03:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=366699

Impulsará el desarrollo de acciones concretas, útiles y viables a través de esta iniciativa, promovida por COAM, ASPRIMA y Forética

La entrada Metrovacesa participa en el grupo de trabajo sobre habitabilidad y vivienda de Madrid 2050, la gran alianza público-privada para diseñar el futuro urbano de la región se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Metrovacesa, promotora inmobiliaria referente en España con más de 100 años de historia y 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, participará en el Grupo de Trabajo 1 sobre Habitabilidad y Vivienda dentro de Madrid 2050, la plataforma de colaboración público-privada que reúne a cerca de 80 agentes —administraciones públicas, empresas, desarrollos urbanísticos, colegios profesionales, universidades y sociedad civil— con el objetivo de rediseñar de forma colectiva el modelo urbano de la Comunidad de Madrid ante los desafíos del crecimiento demográfico, la sostenibilidad y la calidad de vida.

Metrovacesa aportará al grupo de trabajo su experiencia en gestión de suelo y desarrollo urbano sostenible, para identificar soluciones al déficit estructural de vivienda, y en promover un urbanismo más accesible, asequible y adaptado a los nuevos retos sociales y medioambientales.

Entre las primeras iniciativas, hoy se ha celebrado la jornada “Estrategias territoriales ante la emergencia habitacional: nuevas lecturas sobre vivienda y política de suelo para el Madrid 2050”, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). En la mesa de debate inaugural ha participado Miguel Díaz Batanero, director de Suelo de Metrovacesa, junto a representantes del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y expertos del ámbito jurídico y urbanístico.

“En Metrovacesa entendemos el urbanismo como una herramienta transformadora con impacto real en la vida de las personas. Participar en este grupo de trabajo supone una oportunidad para contribuir, desde el diálogo y la cooperación público-privada, a definir un modelo de ciudad más eficiente, inclusiva y sostenible. Creemos en un desarrollo urbano que no solo responde a las necesidades actuales de vivienda, sino que anticipa los desafíos futuros con visión a largo plazo”, ha afirmado Díaz Batanero.

Una estrategia a largo plazo para un Madrid más habitable y sostenible

Impulsada por el COAM, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) y la organización Forética, con el respaldo de las tres administraciones —Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid—, Madrid 2050 nace como un think tank urbano con voluntad de permanencia. Su propósito es generar propuestas concretas, útiles y viables para construir una ciudad resiliente, eficiente y preparada para acoger de forma ordenada el crecimiento previsto de más de un millón de habitantes en los próximos 15 años.

La iniciativa se articula en torno a cuatro grandes grupos de trabajo: Habitabilidad y Vivienda; Movilidad e Infraestructuras; Espacio Público y Dotacional; y Regeneración y Rehabilitación. Cada uno aborda los grandes retos de la transformación urbana desde un enfoque técnico, transversal y participativo.

El grupo de Habitabilidad y Vivienda tendrá como objetivo principal desarrollar estrategias para mejorar el acceso a la vivienda, con especial atención a los jóvenes y colectivos vulnerables. Entre las líneas de trabajo destacan la mejora de la eficiencia del parque inmobiliario, el estudio de buenas prácticas internacionales, la definición de métricas de impacto y la exploración de nuevos modelos de colaboración público-privada.

Déficit de más de 290.000 viviendas en Madrid

En la apertura de la jornada celebrada en el COAM, el arquitecto urbanista José María Ezquiaga ha presentado una panorámica general de la situación de la vivienda en Madrid, desde el punto de vista de la demografía y de la capacidad del planeamiento.

Ezquiaga ha destacado «el desfase que existe en la adaptación y actualización del planeamiento municipal y la emergencia residencial y la necesidad de migrar a nuevos instrumentos que permitan afrontar el problema de manera más rápida y ágil». Entre los datos que ha aportado el destacado urbanista destaca que «en la Comunidad de Madrid para 2039 se estima un déficit de 296.100 viviendas, incluso duplicando el ritmo actual de producción y manteniéndose constante a partir de 2029″.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de METROVACESA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Metrovacesa participa en el grupo de trabajo sobre habitabilidad y vivienda de Madrid 2050, la gran alianza público-privada para diseñar el futuro urbano de la región se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El plan urbanístico Seda-Paperera, impulsado por Metrovacesa, Premio ASPRIMA-SIMA 2025 como referente innovador y sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/plan-seda-paperera-premio-asprima-sima-2025/ Mon, 26 May 2025 07:33:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=365833

La compañía participa un año más en SIMA, evento inmobiliario de referencia que cierra mañana su 26ª edición superando los 20.000 visitantes y donde se reconocen iniciativas destacadas del sector

La entrada El plan urbanístico Seda-Paperera, impulsado por Metrovacesa, Premio ASPRIMA-SIMA 2025 como referente innovador y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El plan urbanístico de Seda-Paperera, ha sido reconocido en los Premios ASPRIMA-SIMA 2025 en la categoría de «Mejor Desarrollo Urbanístico». Este desarrollo pionero transforma antiguos suelos industriales del Prat de Llobregat en un modelo de barrio sostenible, inclusivo y conectado, consolidándose como referente europeo en regeneración urbana. Metrovacesa, promotora inmobiliaria líder en España con más de 100 años de trayectoria y más de 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, impulsa este proyecto conjuntamente con el Ayuntamiento del Prat y otros actores.

Para Miguel Díaz Batanero, director de Suelo de Metrovacesa y presidente de la Asociación de Propietarios de Seda-Paperera, “este premio pone en valor el alto nivel técnico y urbanístico de un proyecto que aspira a ser un referente del urbanismo regenerativo europeo y ejemplo de desarrollo urbano sostenible. Seda-Paperera transforma un viejo espacio urbano en un nuevo modelo urbano centrado en la transición ecológica, la cohesión social y la innovación.”

Situado en un punto estratégico del área metropolitana de Barcelona, el ámbito de Seda-Paperera comprende 41,9 hectáreas de suelos industriales en desuso que darán lugar a un nuevo barrio con más de 5.700 viviendas, de las cuales más del 40 % serán de vivienda protegida y un 20 % se destinará a alquiler asequible de titularidad pública. Esta actuación responde al déficit estructural de vivienda en la región, garantizando acceso en un mercado muy tensionado.

El proyecto ha sido impulsado a través de un modelo ejemplar de colaboración público-privada, demostrando que es posible aunar intereses públicos y privados en beneficio del conjunto de la ciudadanía.

La alcaldesa de el Prat de Llobregat, Alba Bou, señala: “El ámbito de Seda-Paperera fue, en los años veinte del siglo XX, un espacio clave donde se definió el Prat de hoy, la ciudad trabajadora que somos. Cien años después, es en este mismo ámbito donde definimos cómo queremos que sea el Prat del futuro: una ciudad en la que inspirarse como área metropolitana y referente en materias como la sostenibilidad, la cohesión social y la garantía del derecho a la vivienda. Este premio supone un reconocimiento de primer nivel al buen trabajo realizado para convertir Seda-Paperera en un espacio de calidad donde las familias de El Prat encuentren un lugar para vivir y desarrollar con plenitud su proyecto vital.”

Un modelo de ciudad para las personas y el planeta

Seda-Paperera apuesta por un urbanismo regenerativo que combina innovación, sostenibilidad y cohesión social. Su diseño se basa en “supermanzanas” peatonales y una espina verde central que prioriza movilidad sostenible y transporte público, conectando el barrio con el entorno metropolitano y estaciones como Renfe y metro (L9).

El proyecto incorpora cubiertas y fachadas verdes, sistemas de reutilización de agua, materiales de bajo impacto y una pérgola fotovoltaica de 1 km sobre la Gran Vía que generará energía para autoconsumo local, logrando un balance energético casi nulo. Además, se está trabajando para que el proyecto cumpla con la certificación BREEAM Urbanismo, que acredita la sostenibilidad ambiental integral.

El desarrollo se completa con 31.900 m² de equipamientos públicos (educativos, sanitarios, culturales y deportivos) y cuatro ejes comerciales orientados a dinamizar la economía local y fomentar el empleo de proximidad.

Metrovacesa en el evento inmobiliario SIMA

Metrovacesa participó en la 26ª edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), que se celebró del 21 al 24 de mayo en IFEMA y va a superar este año la barrera de los 20.000 visitantes, batiendo récords de asistencia. Este evento, referencia en el sector inmobiliario español, centra su edición de 2025 en el futuro del mercado residencial y del segmento «Living», destacando la transformación impulsada por la sostenibilidad, la digitalización y los nuevos modelos habitacionales.

En este contexto, Metrovacesa presenta algunos de sus proyectos más emblemáticos. Destaca la presentación de Los Cerros, el mayor desarrollo del sureste de la Comunidad de Madrid, que se lanzará comercialmente en este 2025. Con 1.7 millones de metros cuadrados de zonas verdes, Los Cerros superará las dimensiones del parque del Retiro, integrando arquitectura y naturaleza para ofrecer un entorno único para vivir. El proyecto integrará 14.276 viviendas, de las cuales el 50% serán de protección, ayudando a desbloquear y facilitar el acceso a la vivienda de la ciudad.

Además, la compañía refuerza su apuesta por el segmento Living con Oria Innovation Campus en Madrid, desarrollado en colaboración con Vita Group. Este ambicioso proyecto, con una inversión superior a los 300 millones de euros, incluirá más de 1.100 unidades de flex living y residencias estudiantiles, junto con espacios de coworking y áreas comunes, con entregas previstas entre 2026 y 2027.

El pasado año 2024, Metrovacesa entregó cerca de 2.000 viviendas, con crecimiento de los ingresos del 17,0%, y a marzo de 2025 cuenta con una cartera de preventas de 3.471 unidades, lo que supone un crecimiento del 8 % respecto al cierre de 2024.

Durante el evento, Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa, participó en el foro “El entorno para la inversión internacional en Living”, destacando que “el mercado español vive un momento clave para el inversor. Hay oportunidades de inversión en promoción directa, a través de Joint Venture, o de compañías cotizadas bien gestionadas. Además, el sector ofrece formatos muy diversos, desde vivienda tradicional hasta modelos de ‘living’ y uso flexible que responden a nuevas formas de habitar”.

Por su parte, Carmen Chicharro, directora Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa, subrayó la importancia de la tecnología en la experiencia del cliente, haciendo énfasis en las herramientas digitales que mejoran el proceso de compra y la relación con el usuario: “Con los agentes de IA acompañamos al cliente, mejorando su experiencia y haciendo los procesos más personalizados y a su conveniencia, por cualquier canal y 24×7. Aun así, el toque humano seguirá siendo clave en el proceso de compra de una vivienda”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de METROVACESA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El plan urbanístico Seda-Paperera, impulsado por Metrovacesa, Premio ASPRIMA-SIMA 2025 como referente innovador y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Metrovacesa alcanza ingresos de 77,6 millones en el 1Q25, con un margen bruto del 22,5%, y preventas de 170 millones https://www.corresponsables.com/actualidad/metrovacesa-ingresos-776-millones-en-1q25-margen-bruto-225-y-preventas-170-millones/ Wed, 30 Apr 2025 08:32:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358998 Logo Metrovacesa

La cartera de preventas registra las 3.471 viviendas, con 1.252 millones en ingresos futuros, un aumento del 8% respecto a diciembre de 2024

La entrada Metrovacesa alcanza ingresos de 77,6 millones en el 1Q25, con un margen bruto del 22,5%, y preventas de 170 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Metrovacesa

Metrovacesa, promotora inmobiliaria con más de 100 años de historia y 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, presentó ayer un avance de sus cifras operativas correspondientes al primer trimestre de 2025. En los primeros tres meses del año, ha obtenido ingresos de 77,6 millones de euros, con la entrega de 246 viviendas y un margen bruto del 22,5%, superior al obtenido en el ejercicio 2024. Las promociones entregadas se sitúan fundamentalmente en Almería, Málaga, Sevilla y Barcelona.

A nivel comercial, las preventas del primer trimestre crecen un 2% hasta 170 millones de euros, con 452 viviendas, y un precio medio por unidad que alcanza los 375.000 euros, un 14% superior al del primer trimestre de 2024.

A cierre de marzo, el backlog de ventas alcanza las 3.471 unidades, equivalentes a 1.252 millones de euros en ingresos futuros. Esta cifra supone un aumento del 8% respecto al cierre de 2024. La visibilidad de entregas también se mantiene en niveles elevados, con el 89% de las entregas previstas para 2025 ya comprometidas, así como el 73% de las de 2026. En paralelo, la promotora mantiene 4.030 viviendas en construcción y una oferta de 5.859 unidades en comercialización, que se ampliará en los próximos meses con otras más de 1.500 viviendas activas actualmente en fase de diseño.

Gestión activa de la cartera de suelos

Durante el primer trimestre, Metrovacesa ha continuado con la gestión activa de su cartera de suelo. Así, ha firmado la adquisición de dos parcelas en la ciudad de Madrid, en el distrito de Valdecarros, una inversión de aproximadamente 30 millones de euros. Por otro lado, tiene firmados contratos de ventas de suelo por valor de 92,7 millones de euros, que se reconocerán progresivamente en los resultados de 2025 y de 2026.
Desde el punto de vista financiero, la compañía mantiene una sólida posición con una deuda neta de 360 millones de euros, una ratio de apalancamiento (LTV) del 15,1% y una tesorería de 169 millones.

El lunes, 28 de abril, se celebró la Junta General de Accionistas, en la que se aprobaron las cuentas anuales del ejercicio 2024 y el resto de los puntos previstos en la agenda. Durante la sesión, se aprobó el próximo pago de un dividendo de 0,46 euros por acción, que se hará efectivo el próximo día 22 de mayo. Como en ocasiones anteriores, el importe se abona con cargo a las reservas de libre disposición y está exento de retención impositiva. Este dividendo tiene carácter de complementario y, sumado al dividendo a cuenta ya abonado en diciembre de 2024, eleva a 120 millones de euros la retribución total al accionista con cargo a los resultados de 2024, lo que representa una rentabilidad del 7,5% sobre el precio actual de cotización y sigue situando a Metrovacesa entre las compañías de la Bolsa con mayor remuneración al accionista. Desde 2019, Metrovacesa ha distribuido cerca de 700 millones de euros en dividendos.

La promotora cierra este periodo con un sólido desempeño comercial y operativo, afianzando su posición en un mercado con una sólida demanda de viviendas. Con estos resultados, Metrovacesa confirma sus previsiones anunciadas para todo el ejercicio 2024, en el que espera superar los 150 millones de euros de flujo de caja operativo, con crecimientos tanto en la actividad promotora como en la de ventas de suelo.

Metrovacesa continúa creciendo en un mercado con una demanda estructural que se orienta de forma creciente hacia la obra nueva, gracias a su mayor calidad, eficiencia energética y adaptación a las nuevas necesidades residenciales. De esta forma, confirma su capacidad para generar valor sostenido, combinar rentabilidad y solidez financiera, y responder a una demanda creciente de vivienda de calidad en toda España.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de METROVACESA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Metrovacesa alcanza ingresos de 77,6 millones en el 1Q25, con un margen bruto del 22,5%, y preventas de 170 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Metrovacesa y Cemex impulsan la sostenibilidad desde los cimientos con hormigón verde https://www.corresponsables.com/actualidad/metrovacesa-cemex-impulsan-sostenibilidad-cimientos-hormigon-verde/ Wed, 09 Apr 2025 10:38:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354307

La promotora inmobiliaria se alía con la compañía referente del sector del cemento para reducir la huella de carbono de sus promociones mediante el uso de hormigón sostenible

La entrada Metrovacesa y Cemex impulsan la sostenibilidad desde los cimientos con hormigón verde se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Metrovacesa, promotora inmobiliaria con más de cien años de historia y 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, ha firmado un acuerdo de colaboración con Cemex, referente en soluciones para la construcción, para incorporar hormigón verde Vertua en sus proyectos. Esta alianza refuerza las alianzas estratégicas en la construcción y el compromiso de Metrovacesa con la sostenibilidad y la innovación en el sector inmobiliario, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono de sus edificaciones e infraestructuras.

El convenio entró en vigor el 27 de febrero de 2025 y tendrá una vigencia de un año, con opción de renovación. Gracias a esta colaboración, las promociones de Metrovacesa podrán integrar en su proceso constructivo hormigón Vertua, una solución desarrollada por Cemex que permite reducir las emisiones de CO₂ de un 30% a 70% en comparación con los hormigones tradicionales.

El acuerdo incorpora aspectos como la colaboración estratégica, los suministros de productos innovadores, en referencia a la identificación y producción de hormigones y morteros diseñados para las obras de promoción de Metrovacesa; desarrollo de nuevas soluciones sobre la colaboración conjunta en el diseño de nuevos productos sostenibles para reducir la huella de carbono y mejorar las certificaciones ambientales; y la asesoría técnica por parte de Cemex en relación con las materias del convenio.

Construcción responsable y eficiencia ambiental

El acuerdo refuerza la apuesta de Metrovacesa por un modelo de construcción más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. En línea con su estrategia de sostenibilidad, la promotora incorpora materiales innovadores que optimizan el desempeño ambiental de sus promociones, minimizando su impacto desde el inicio de la construcción.

«Desde Metrovacesa creemos firmemente en la colaboración con compañías líderes en innovación sostenible. Este acuerdo con Cemex nos permite seguir avanzando en nuestra estrategia de edificación responsable, incorporando soluciones que reducen significativamente la huella de carbono de nuestras promociones», destaca David Sierra, Director de Proyectos y Sostenibilidad de Metrovacesa.

Esta colaboración con Cemex se suma a otras iniciativas de la compañía en materia de sostenibilidad, alineándose con las tendencias globales y las nuevas normativas que promueven la descarbonización del sector inmobiliario.

“En Cemex, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para enfrentar los retos ambientales actuales y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible. A través de este acuerdo, no solo proporcionaremos hormigones y morteros de la familia Vertua®, que son reconocidos por su bajo impacto ambiental, también trabajaremos conjuntamente en el desarrollo de nuevas soluciones que minimicen la huella de carbono de nuestros proyectos”, comenta Albert Gómez, Director Nacional materiales de Cemex.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Metrovacesa en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Metrovacesa y Cemex impulsan la sostenibilidad desde los cimientos con hormigón verde se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Involucrando a la comunidad: la participación ciudadana en el urbanismo https://www.corresponsables.com/opinion/involucrando-comunidad-participacion-ciudadana-urbanismo-metrovacesa/ Fri, 04 Apr 2025 07:24:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=352764

Por Almudena Cano, Responsable de Desarrollo Urbano Sostenible de Metrovacesa, con motivo del Dosier Corresponsables: El poder de la colaboración ciudadana

La entrada Involucrando a la comunidad: la participación ciudadana en el urbanismo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En un mundo cada vez más urbanizado, la planificación de las ciudades es clave para un desarrollo sostenible. Las decisiones sobre la transformación del territorio, las infraestructuras, el uso del suelo o el diseño de los espacios públicos impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, su implicación en estos procesos es esencial para garantizar que los proyectos urbanísticos respondan a sus necesidades reales y fomenten un sentido de pertenencia y cohesión social.

La participación ciudadana en el urbanismo es una práctica habitual y consolidada en muchos países de nuestro entorno, pues ha demostrado ser una herramienta práctica que mejora la calidad del diseño urbano. Incorporar las perspectivas de la comunidad local al proceso de planificación permite evitar errores costosos y generar soluciones más innovadoras, efectivas y adaptadas a las demandas locales. Además, contribuye a la creación de espacios inclusivos y funcionales, donde los habitantes se sienten representados y escuchados.

Desde Metrovacesa, estamos aplicando un modelo de urbanismo participativo en nuestros principales proyectos en ciudades como A Coruña, Barcelona, Madrid y Valencia, con una metodología de trabajo propia y adaptable a cada territorio, fundamentada en los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible y en la Agenda Urbana Española.

Este acompañamiento social en proyectos urbanísticos impulsados por el sector privado es una iniciativa pionera en nuestro país, por su alcance, profundidad y recursos empleados. A lo largo de estos años, hemos podido involucrar a más de 4000 personas y más de 200 entidades locales en nuestros procesos participativos, con un ambicioso despliegue de técnicas de engagement que comprenden desde charlas informativas a talleres de codiseño, pasando por encuentros con expertos o actividades de dinamización vecinal.

Nuestro método de trabajo se basa en un diagnóstico participativo que nos permite acercarnos a la realidad urbana y social de cada contexto, con el que diseñamos planes de acción ad-hoc que combinan acciones de participación y comunicación, en continuo proceso de evaluación del impacto que tienen nuestras iniciativas en la comunidad local. A través de estos mecanismos, conseguimos desarrollar proyectos de regeneración urbana que preservan la identidad del barrio, mejoran la oferta de vivienda, dotaciones y servicios de la zona, además de fortalecer el tejido social y fomentar un sentido de pertenencia y de comunidad entre los vecinos.

Tan relevante como los procesos de participación continua que acompañan a nuestros proyectos, es el despliegue de recursos informativos con los que conseguimos acercarlos a la ciudadanía a través de nuevos canales de comunicación. Por eso, hemos creado plataformas digitales que permiten conocer los detalles de cada propuesta urbanística con un lenguaje accesible y comprensible. Gracias a nuestras páginas web y redes sociales, facilitamos un diálogo abierto con los vecinos, fomentando una interacción más cercana y efectiva. Estos canales no solo permiten una mayor accesibilidad a la información, sino que también son un ejercicio de transparencia que fortalece la confianza y la implicación de la comunidad en el desarrollo de su entorno.

Gracias a esta manera conjunta de hacer ciudad, nuestros proyectos son capaces de reconvertir zonas degradadas en espacios residenciales bien equipados, promoviendo una movilidad alternativa menos dependiente del vehículo privado, una transición energética más justa o un impulso a la biodiversidad local con la creación de espacios verdes que mejoran la calidad ambiental y la salud urbana.

El compromiso ciudadano con los proyectos urbanísticos incrementa su sostenibilidad a largo plazo. Cuando los habitantes participan activamente en la creación de sus espacios, los valoran más y se implican en su gestión y cuidado posterior. Así, contribuimos a generar una cultura colectiva que promueve ciudades más habitables, resilientes y sostenibles, alineadas con los retos y oportunidades del futuro.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: El poder de la colaboración ciudadana

La entrada Involucrando a la comunidad: la participación ciudadana en el urbanismo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Metrovacesa abonará un dividendo de 70 millones de euros en mayo, un 28% más que el año anterior https://www.corresponsables.com/organizaciones/metrovacesa/metrovacesa-dividendo-70-millones-euros-mayo/ Thu, 27 Mar 2025 08:42:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=350215 Logo Metrovacesa

El Consejo de Administración propondrá en la próxima Junta General una cifra de 0,46 euros por acción, que se pagará en el mes de mayo

La entrada Metrovacesa abonará un dividendo de 70 millones de euros en mayo, un 28% más que el año anterior se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Metrovacesa

 

Lee un resumen rápido generado por IA




Metrovacesa, promotora inmobiliaria con más de 100 años de historia y 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, continúa consolidando su posición en el sector inmobiliario con la propuesta de un dividendo que sitúa su rentabilidad por encima del 8%. La compañía ha acordado convocar la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas el próximo 28 de abril de 2025 en Madrid. Entre los puntos del orden del día, se someterán a aprobación las cuentas anuales de 2024 y la propuesta de distribución de un dividendo.

La compañía propondrá la distribución de un dividendo de 0,46 euros por acción, equivalente a aproximadamente 69,7 millones de euros, que se pagará en torno al 22 de mayo, sujeto a la aprobación de la Junta. Esta cifra representa un crecimiento del 28% respecto al dividendo pagado en mayo de 2024.

Sumado al dividendo a cuenta abonado en diciembre (50 millones de euros), la retribución total a los accionistas en este ejercicio alcanzará cerca de 120 millones de euros, lo que supone una rentabilidad superior al 8% con la cotización actual. Como en años anteriores, el pago se realizará con cargo a reservas de libre disposición (prima de emisión) y, por tanto, no estará sujeto a retención fiscal.

Este incremento del dividendo es consecuencia de los buenos resultados obtenidos por Metrovacesa en el ejercicio 2024, con unos ingresos récord de 657,8 millones de euros y un cashflow operativo de 146,5 millones de euros, cifras superiores a las previsiones iniciales.

Esta propuesta de dividendo refuerza nuestro compromiso de distribuir entre los accionistas la mayor parte del cashflow generado en cada ejercicio, y nos consolida como una de las empresas con mayor rentabilidad por dividendo en la Bolsa española. Al mismo tiempo, seguimos teniendo una estructura financiera muy sólida que nos permite afrontar con garantías nuestros planes de desarrollo para los próximos años”, ha señalado Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa.

Contexto y perspectivas 2025

Desde su salida a Bolsa en 2018, Metrovacesa habrá distribuido un total de 696 millones de euros en dividendos (4,59 euros por acción), lo que equivale al 48% de su capitalización bursátil actual.

Para 2025, Metrovacesa tiene unas perspectivas muy positivas, con una previsión de que el cash flow operativo se sitúe por encima de 150 millones de euros, con incrementos tanto en ingresos de promoción residencial como en ventas de suelo. La visibilidad es muy elevada gracias a su cartera de preventas, con el 80 % de las entregas de vivienda previstas en el año 2025, y el 62% de las del año 2026, ya vendidas.

Tras la entrega de las primeras promociones de Isla Natura a finales de 2024, un nuevo barrio desarrollado por Metrovacesa en Sevilla con 23 promociones en curso actualmente, la compañía espera replicar el éxito en otros grandes suelos en gestión que estarán disponibles próximamente, como son Los Cerros, en Madrid; Vinival, en Valencia, o Seda-Papelera en Barcelona, con una apuesta firme por proyectos sostenibles y de calidad para continuar generando valor en las comunidades donde opera.

El anuncio completo de la convocatoria de la Junta General y las propuestas de acuerdos se encuentran disponibles en la página web de la Compañía (www.metrovacesa.com) y en la página de la CNMV.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de METROVACESA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Metrovacesa abonará un dividendo de 70 millones de euros en mayo, un 28% más que el año anterior se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La sostenibilidad en el sector inmobiliario https://www.corresponsables.com/opinion/la-sostenibilidad-en-el-sector-inmobiliario-metrovacesa/ Wed, 12 Mar 2025 08:07:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=345937

Por David Sierra Lluch, Director de Proyectos y Sostenibilidad de Metrovacesa, con motivo del Dosier Corresponsables: La sostenibilidad en el sector inmobiliario

La entrada La sostenibilidad en el sector inmobiliario se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El sector de la promoción inmobiliaria está centrado en un proceso de transformación orientado hacia construcciones más sostenibles, descarbonizadas e inclusivas y, por supuesto, un modelo de negocio más responsable. La creciente conciencia ambiental, los cambios normativos y la demanda de clientes más responsables impulsan la necesidad de adoptar modelos constructivos más eficientes.  Para alcanzar este objetivo, la sostenibilidad y la innovación deben ir de la mano de cara a aplicar soluciones de valor y a la vanguardia que permitan optimizar recursos y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

En Metrovacesa, nuestro compromiso con la sostenibilidad es una prioridad que guía cada uno de nuestros proyectos. Creemos firmemente que nuestras promociones no solo deben satisfacer las necesidades actuales de nuestros clientes, sino también respetar y preservar el entorno para las generaciones futuras. Por ello, nos esforzamos en integrar prácticas sostenibles en todas las fases de desarrollo de nuestras viviendas.

Somos conscientes de que uno de los primeros retos que nos encontramos en el sector inmobiliario es la trazabilidad y el uso eficiente de los materiales de construcción mediante la implementación de estrategias de economía circular. Para avanzar hacia un modelo de residuos cero que garanticen la segmentación, reutilización y reciclaje de los materiales fomentamos la circularidad de los residuos. En el desarrollo de nuestras promociones integramos herramientas digitales que aseguren la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios.

En este sentido, el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) nos permite evaluar el impacto ambiental de nuestras promociones y definir estrategias para reducirlo. Este análisis ACV incluye también el uso que mediante la simulación 3D permite editar el diseño y gestionar de manera inteligente y coordinada toda la información de un proyecto de arquitectura. De este modo, adecuamos el diseño arquitectónico y la elección de materiales y elementos constructivos a nuestros objetivos de descarbonización, asegurando la creación de promociones con baja huella ecológica y alta durabilidad. Este análisis facilita el diseño de la estrategia y guía de ruta para alcanzar la descarbonización en 2050.

En Metrovacesa aplicamos esta metodología ACV desde el principio del proyecto, trabajando con profesionales que nos ayudan a buscar las mejores soluciones en cada una de las fases del proceso: extracción de recursos, manufacturación de materiales, construcción y mantenimiento, uso de la edificación, demolición y, finalmente, eliminación y reciclaje de residuos. La segmentación de residuos en obra también permite mejorar la calidad de los materiales reciclables y asegurar su correcto aprovechamiento en nuevos proyectos. Por ello, en la compañía trabajamos con diferentes herramientas de medición para optimizar el uso de recursos y garantizar el cumplimiento normativo.

Además, promovemos la implementación de un pasaporte de materiales que cumplan con las normativas y características de los elementos empleados en la construcción para fomentar esa utilización de productos reciclados o reciclables, reduciendo así, la demanda de recursos naturales y avanzar hacia un modelo de edificación más circular y eficiente.  También trabajamos en proyectos piloto con materiales innovadores que tienen menor impacto ambiental, como los hormigones bajos en carbono y carpinterías de aluminio reciclado.

En nuestra apuesta por la sostenibilidad, en Metrovacesa hemos creado hace ya cuatro años nuestro compromiso propio de calidad y sostenibilidad: DOMUM, un conjunto de criterios y medidas medioambientales que aplicamos en todas nuestras promociones y que van más allá de los estándares normativos vigentes. DOMUM define la forma en que concebimos, diseñamos y construimos nuestras viviendas y ha evolucionado para convertirse en un estándar de calidad y sostenibilidad que sitúa nuestros proyectos en la vanguardia de la construcción sostenible, superando las expectativas del sector y ofreciendo un modelo a seguir.

Para reforzar este compromiso, contamos con un convenio con Green Building Council España (GBCe) para la implementación de certificaciones de sostenibilidad con el Sello VERDE, una certificación que garantiza que nuestros proyectos cumplen con estrictos criterios de sostenibilidad y eficiencia. Esta certificación sirve para reconocer aquellos edificios que cumplen estrictos criterios de sostenibilidad, que van más allá del cumplimiento de la normativa y que, además, van alineados con las diferentes medidas de actuación que están surgiendo en el marco europeo.

Otro de los pilares de la sostenibilidad en nuestro sector es la transformación digital como una de las necesidades principales en las agendas de las promotoras para la mejora de la eficiencia en la construcción. La respuesta a ello la encontramos en metodologías como el Building Information Modeling (BIM) o en soluciones como la industrialización, que permite la automatización de los procesos y el uso de materiales prefabricados.

En resumen, el sector inmobiliario tiene una gran responsabilidad en la transición hacia un modelo más sostenible y un amplio abanico de soluciones para lograrlo. La combinación de materiales innovadores, digitalización, economía circular e innovación nos permite avanzar en este camino, garantizando construcciones más eficientes y resilientes. Todo este esfuerzo nos permite medir los beneficios reales de nuestras acciones: desde la reducción de emisiones hasta la creación de espacios más saludables y cómodos para quienes los habitan.

Desde Metrovacesa apostamos por liderar este cambio, implementando soluciones que no solo contribuyan a la sostenibilidad ambiental, sino que también generen valor para la sociedad y mejoren la calidad de vida de las personas. La colaboración entre todos los actores del sector es clave para consolidar un futuro inmobiliario más responsable y alineado con los objetivos globales de sostenibilidad. Es fundamental que todas las empresas del sector asuman su papel en este reto común, colaborando en la creación de normativas más exigentes, impulsando proyectos innovadores y fomentando la concienciación sobre la importancia de un desarrollo urbano sostenible. Solo así lograremos transformar el sector, mejorar nuestras ciudades y asegurar un futuro para las próximas generaciones.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: La sostenibilidad en el sector inmobiliario

La entrada La sostenibilidad en el sector inmobiliario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Metrovacesa cierra 2024 con unos ingresos récord de 657,8 millones y cerca de 2.000 viviendas entregadas https://www.corresponsables.com/actualidad/metrovacesa-2024-ingresos-record/ Wed, 19 Feb 2025 09:34:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338917

El volumen de preventas aumentó un 12%, con un total de 660 millones de euros, y finalizó el año con una cartera de preventas de 1.200 millones de euros

La entrada Metrovacesa cierra 2024 con unos ingresos récord de 657,8 millones y cerca de 2.000 viviendas entregadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Metrovacesa, promotora inmobiliaria referente en España con más de 100 años de historia y 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, ha presentado sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, consolidando su crecimiento en el sector inmobiliario con un incremento del 12,2% en ingresos, hasta la cifra récord de 657,8 millones de euros, y un beneficio neto positivo de 15,9 millones de euros. El EBITDA se situó en 73,4 millones de euros, con un margen del 11,2%. Asimismo, Metrovacesa ha superado la previsión de cash flow operativo, alcanzando los 146,5 millones de euros frente las previsiones indicadas de 100-125 millones.

Récord de entrega de viviendas

Durante el año, la compañía ha alcanzado récord de entregas con 1.996 viviendas, logrando el hito de rozar las 2.000 viviendas antes de lo previsto. Tan solo en el último trimestre de 2024 se entregaron más de 1.200 viviendas. Cabe destacar la entrega de las primeras seis promociones en el ámbito de Isla Natura, Palmas Altas, en la ciudad de Sevilla, el mayor proyecto de desarrollo residencial de Metrovacesa, y ejemplo de la capacidad de la compañía para desarrollar un nuevo barrio desde el inicio con criterios de calidad y sostenibilidad. En el ámbito de Isla Natura, la compañía tiene en total 23 promociones en curso con más de 1.500 viviendas, incluyendo 4 promociones de vivienda protegida.

Además, la actividad comercial del año 2024 fue satisfactoria, con un volumen de preventas que aumentó un 12%, con un total de 660 millones de euros y finalizando el ejercicio con una cartera total de preventas de 1.200 millones de euros. Por otro lado, el precio medio por unidad en las preventas creció un 6% hasta los 342.000 euros.

La situación del mercado de vivienda en España sigue siendo favorable, con una demanda bien soportada por el crecimiento demográfico y macroeconómico, que además se está viendo favorecida por la reducción de tipos de interés por parte del BCE, y que se ha traducido un incremento del 6% de las transacciones de compraventas en España en 2024. Sin embargo, persiste la escasez de oferta. El principal cuello de botella es la falta de suelo finalista, y para resolverlo serían necesarios unos procesos más ágiles de transformación de suelo, plazos de licencias más cortos y una mayor colaboración público-privada.

Jorge Pérez de Leza, Consejero Delegado de Metrovacesa, ha señalado que los resultados de 2024 “reflejan una evolución operativa muy sólida, que supera nuestras previsiones iniciales en términos de ingresos y cash flow, y que reafirman la fortaleza de nuestra estrategia y la eficiencia de nuestros equipos y procesos internos. Tras la entrega de las primeras promociones de Isla Natura en Sevilla, esperamos replicar el éxito próximamente en otros grandes suelos en gestión de Metrovacesa como Los Cerros en Madrid, Vinival en Valencia, o Seda-Papelera en Barcelona, con una apuesta decidida por la calidad y la sostenibilidad en nuestros proyectos.”

Estructura sólida y diversificada

Desde una perspectiva financiera, Metrovacesa mantiene una estructura sólida y diversificada, con una ratio de endeudamiento reducida del 13,1%, una posición de caja de 186 millones de euros y acceso a fuentes de financiación diversificadas en condiciones competitivas. Además, recientemente ha refinanciado su préstamo corporativo sostenible hasta 2029.

La compañía ha seguido avanzando en su estrategia de rotación y optimización del portfolio de suelo, con la venta de 69,7 millones de euros y la adquisición de 62,4 millones de euros en nuevos terrenos en ubicaciones estratégicas, optimizando la cartera de activos y generando liquidez. Por otra parte, a cierre de 2024, la compañía cuenta con contratos privados vinculantes para futuras ventas de suelos por valor de 98,5 millones de euros, un 140% más que en 2023, que se concretarán en ventas entre 2025 y 2026.

En el ámbito ESG, la compañía ha actualizado su estrategia para el horizonte temporal 2025-2027. Esta estrategia se materializa en acciones concretas como el lanzamiento de todas sus nuevas promociones con certificación energética objetivo AA y un consumo de un 10% inferior al estándar de Edificios de Consumo Casi Nulo (NZEB), así como en el avance continuo en mejoras en la eficiencia de los procesos constructivos y la implementación de procesos en materia de economía circular. Del mismo modo, mantiene su apuesta por seguir liderando el modelo de Desarrollo Urbano Sostenible, trabajando para la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde opera.

Contexto y perspectivas 2025

Para 2025, Metrovacesa tiene unas perspectivas muy positivas, con una previsión de que el cash flow operativo se sitúe por encima de 150 millones de euros, con incrementos tanto en ingresos de promoción residencial como en ventas de suelo. La visibilidad es muy elevada gracias a su cartera de preventas: ya tiene vendido el 80 % de las entregas de vivienda previstas en el año 2025 y el 62% de las del año 2026.

La compañía mantiene su atractiva política de remuneración a los accionistas, que consiste en repartir en dividendos la mayoría del cash flow generado cada año. El próximo dividendo está previsto para el mes de mayo y su cuantía, aún pendiente de determinar, deberá ser aprobada en la próxima Junta General de Accionistas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de METROVACESA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Metrovacesa cierra 2024 con unos ingresos récord de 657,8 millones y cerca de 2.000 viviendas entregadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Metrovacesa lanza una iniciativa pionera con la cesión de una antigua alquería a la Associació Cultural l’Horta para desarrollar proyectos socioculturales en Benimaclet https://www.corresponsables.com/actualidad/metrovacesa-iniciativa-pionera-cesion-antigua-alqueria-benimaclet/ Mon, 20 Jan 2025 11:02:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=329470 Iniciativa de Desarrollo Urbano Sostenible de Metrovacesa

El objetivo es recuperar un entorno degradado para transformarlo en un espacio abierto, codiseñado para el disfrute del barrio

La entrada Metrovacesa lanza una iniciativa pionera con la cesión de una antigua alquería a la Associació Cultural l’Horta para desarrollar proyectos socioculturales en Benimaclet se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Iniciativa de Desarrollo Urbano Sostenible de Metrovacesa

Lee un resumen rápido generado por IA




Metrovacesa pone en marcha un proyecto colaborativo pionero en Benimaclet con la cesión temporal a la Associació Cultural l’Horta de una antigua alquería. El objetivo es transformar un espacio degradado para que esta asociación pueda desarrollar actividades comunitarias abiertas y gratuitas para los vecinos. De este modo, se apuesta por recuperar y promover una alquería como un elemento que forma parte del patrimonio cultural de la huerta valenciana, declarado como patrimonio agrícola mundial por la ONU.

‘Tu Espacio en Beniviu’, proyecto en el que se enmarca esta colaboración, supone la primera cesión de un espacio privado de una promotora a una entidad social y pública en Valencia. En la actualidad el inmueble se encuentra en condiciones de deterioro y presenta notables problemas de insalubridad, por lo que se requerirá la realización de trabajos de inspección y acondicionamiento previos para poner en marcha el proyecto.

Esta iniciativa está incluida en el conjunto de proyectos Missions València 2030 para una ciudad más sostenible y que impulsa, junto a otras 100 ciudades europeas, alcanzar la neutralidad climática promovida por la UE en 2050. Además, tras ser Capital Verde Europea en 2024, Valencia se ha convertido en el foro más importante de reflexión y puesta en marcha de estrategias de innovación y sostenibilidad urbana, orientadas a diseñar ciudades saludables y habitables para los ciudadanos.

El objetivo de recuperar la alquería es darle una nueva vida al servicio del barrio desde la gestión ciudadana y, así, dar continuidad al compromiso de Metrovacesa con el desarrollo de la comunidad local. La antigua alquería ha sido cedida a la Associació Cultural l’Horta mediante un convenio de colaboración que prevé acondicionar este espacio para llevar a cabo iniciativas comunitarias. Esta asociación cuenta con más de 17 años de trayectoria impulsando talleres y actividades abiertas y gratuitas relacionadas con la cultura y las tradiciones de la huerta valenciana. Para el gerente de la asociación, Manuel García, “la alquería supondrá un impulso para las actividades de promoción patrimonial y puesta en valor de la huerta valenciana, abiertas a todo el barrio de Benimaclet.”

La Associació Cultural l’Horta tiene proyectada ya una programación de actividades diseñadas en formato taller que quieren desarrollar en los próximos meses. Este programa cultural va dirigido a un público de todas las edades, con el objetivo de poner en valor la cultura y las tradiciones valencianas y de su huerta, como son el oficio de artista fallero, la jardinería, los bailes, la música y el tradicional sainete en valenciano.

Invitación abierta a entidades locales

Además de estos talleres, la Associació Cultural l’Horta celebra anualmente numerosas actividades dentro de su propia programación cultural, algunas de las cuales podrán llevarse a cabo en el exterior de la alquería para el disfrute de todos los vecinos de Benimaclet. Entre ellas destacan algunas como muestras de folclore, recreaciones costumbristas de la huerta, exposiciones y charlas sobre la huerta e historia de Valencia o juegos populares familiares. Todas las actividades centran sus esfuerzos en reforzar los lazos de la comunidad a través del disfrute de las tradiciones de la huerta valenciana.

Este proyecto es fruto del trabajo realizado desde ‘Tu espacio en Beniviu’, que cuenta con una invitación abierta desde hace dos años a entidades locales para desarrollar proyectos ambientales y sociales, con impacto positivo en el barrio, a través de la cesión temporal gratuita de espacios en desuso. La iniciativa se inscribe en la constelación de proyectos de Missions Valencia y está explicada en detalle en la web de Beniviu, el espacio para el encuentro entre quienes quieren impulsar un proyecto de transformación urbana para Benimaclet, puesto en marcha por el departamento de Desarrollo Urbano Sostenible de Metrovacesa.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Metrovacesa en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Metrovacesa lanza una iniciativa pionera con la cesión de una antigua alquería a la Associació Cultural l’Horta para desarrollar proyectos socioculturales en Benimaclet se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Las Tres Chimeneas ha sido la sede más visitada de la Bienal Nómada Europea de arte contemporáneo Manifesta 15 https://www.corresponsables.com/organizaciones/metrovacesa/las-tres-chimeneas-ha-sido-la-sede-mas-visitada-de-la-bienal-nomada-europea-de-arte-contemporaneo-manifesta-15/ Fri, 29 Nov 2024 09:39:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=319024 Las Tres Chimeneas de Sant Adrià del Besòs

El festival ha permitido poner en valor proyectos de transformación de las ciudades, como el ámbito de las Tres Chimeneas de Sant Adriá del Besòs que se ha convertido en un símbolo de revitalización urbana y sostenibilidad

La entrada Las Tres Chimeneas ha sido la sede más visitada de la Bienal Nómada Europea de arte contemporáneo Manifesta 15 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Las Tres Chimeneas de Sant Adrià del Besòs

El icónico antiguo complejo industrial de Las Tres Chimeneas de Sant Adrià del Besòs, ámbito propiedad de Metrovacesa junto con Endesa a través de la sociedad conjunta Front Marítim del Besòs, se ha consolidado como la sede más visitada de la Bienal Nómada Europea Manifesta. En su 15ª edición, celebrada del 8 de septiembre al 24 de noviembre, la manifestación internacional de arte contemporáneo que ha atraído en total a más de 290.000 personas ha desarrollado un programa de 78 días con 16 sedes ubicadas en 12 municipios, incluyendo Barcelona y su área metropolitana.

Manifesta 15 ha centrado su atención en la acción ciudadanía como motor de la transición socioecológica, vinculando arte, cultura y sociedad con los desafíos del futuro de las ciudades europeas. En este contexto, la bienal ha permitido poner en valor proyectos de transformación de las ciudades como el que rodeará a las Tres Chimeneas de Sant Adriá del Besòs, que se ha convertido en un símbolo de revitalización urbana y sostenibilidad. Asimismo, la afluencia ciudadana ha permitido contrastar el interés social por el futuro de este enclave urbano único del área metropolitana de Barcelona.

Alfredo Sarrias, gerente de Suelo de Metrovacesa en Cataluña, ha participado en el debate de cierre del clúster “Imaginando futuros”. Este encuentro, centrado en el río Besòs y su entorno, ha abordado las oportunidades de reurbanización de un área de 80 km² marcada por la silueta de las Tres Chimeneas, apodadas la “Sagrada Familia de los obreros”. En palabras de Sarrias, “la participación en Manifesta 15 ha sido una oportunidad única para poner en valor el potencial transformador de este espacio, no solo en términos de patrimonio histórico, sino como catalizador de un futuro sostenible e inclusivo para toda la comunidad. Además, poder acceder a este enclave único ha sido uno de los elementos clave del increíble éxito de esta manifestación artística”.

Metrovacesa, a través de su departamento de Desarrollo Urbano Sostenible, impulsa la colaboración con los distintos grupos de interés para involucrarlos en todas las fases de sus proyectos. De este modo, la promotora establece nuevos canales de comunicación con entidades públicas y ciudadanos, promoviendo el co-diseño de las ciudades del futuro.

Un legado cultural hacia un futuro sostenible

Las Tres Chimeneas se ha posicionado como un escenario destacado para la cultura contemporánea tras consolidarse como un lugar donde el pasado industrial y el futuro sostenible convergen. La apuesta de Metrovacesa por establecer alianzas con entidades de distintos ámbitos e integrar la participación ciudadana en el diseño de proyectos urbanísticos refuerza su objetivo de liderar iniciativas que combinen historia, innovación y sostenibilidad.

Front Marítim del Besòs (FMB) ha cedido anticipadamente la nave de turbinas a la Generalitat de Catalunya para la realización de Manifesta y también la avenida de Eduard Maristal para facilitar la conexión entre Sant Adriá y Badalona. También ha creado recientemente la Asociación Administrativa de Cooperación del Sector Tres Chimeneas con el Área Metropolitana de Barcelona para acompañar a la administración en la gestión del proyecto y afrontar así próximos pasos.

En este contexto, desde el inicio del proyecto, FMB ha trabajado de la mano con las administraciones públicas y en el futuro así continuará siendo, colaborando activamente para llevar a cabo un desarrollo urbano sostenible tanto en el ámbito social como en el medioambiental para transformar las Tres Chimeneas de Sant Adrià del Besòs en un referente europeo de regeneración urbana.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Metrovacesa en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Las Tres Chimeneas ha sido la sede más visitada de la Bienal Nómada Europea de arte contemporáneo Manifesta 15 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Hacia las ciudades del futuro: claves del Desarrollo Urbano Sostenible https://www.corresponsables.com/opinion/hacia-las-ciudades-del-futuro-claves-del-desarrollo-urbano-sostenible/ Thu, 31 Oct 2024 07:01:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=308903

Esta tribuna de Miguel Díaz Batanero, Director del área de Suelo de Metrovacesa, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de las Ciudades, en colaboración con Holcim

La entrada Hacia las ciudades del futuro: claves del Desarrollo Urbano Sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Los entornos urbanos desempeñan un papel fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en concreto, del ODS 11. En las ciudades es precisamente donde nos toca afrontar los principales desafíos del presente y resolverlos para el futuro: el acceso a vivienda asequible, la descarbonización y la mejora de la cohesión social son algunos de los retos de los que tenemos un papel clave desde el sector inmobiliario.

El Día Mundial de las Ciudades se celebra con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de las mismas y fomentar la cooperación para planificar la urbanización con el objetivo de lograr la sostenibilidad y fomentar la buena convivencia. Para ello, el desarrollo urbano tiene que apostar por afianzar el compromiso con las comunidades locales donde se insertan los proyectos inmobiliarios.

Con esta firme convicción y visión de futuro holística y transversal, en Metrovacesa hemos integrado la sostenibilidad en nuestro ADN ya desde la fase de diseño y planeamiento urbanístico con el fin de gestionar nuestra cartera de suelo con este enfoque. En concreto, llevamos ya tres años trabajando intensamente desde nuestro departamento de Desarrollo Urbano Sostenible con un modelo participativo pionero y único en el sector basado en dos pilares: la participación ciudadana y la innovación urbana.

A través de este departamento actuamos como promotor social en las zonas donde estamos presentes, aplicando metodologías de urbanismo participativo y canalizando la colaboración y el trabajo conjunto entre sector público, privado y sociedad civil. Poniendo en contacto a todos los agentes que participan en el desarrollo de las ciudades, maximizamos el impacto positivo en las ciudades a largo plazo, gracias a una cultura participativa continuada desde las fases de diseño y planeamiento hasta las de gestión, ejecución y consolidación de los proyectos. Para lograrlo, hemos puesto en marcha planes de participación y comunicación que acompañan a nuestros proyectos en grandes ciudades como Barcelona, Madrid, A Coruña y Valencia.

Centrados en afrontar los grandes desafíos ecológicos y sociales de nuestro tiempo desde una triple dimensión, medioambiental, económica y social, nuestro trabajo consiste en co-diseñar ciudades, barrios y espacios públicos más habitables con dotaciones necesarias y comercios de proximidad, fomentando la movilidad sostenible, la economía circular y soluciones que fomentan la eficiencia energética y la biodiversidad. Propuestas de regeneración urbana que reconvierten zonas degradadas en zonas residenciales a la vez contribuyen a una transición energética justa y a la creación de ecosistemas más equilibrados.

Todo ello lo realizamos con el apoyo de equipos referentes en urbanismo y participación para realizar acciones en colaboración con las asociaciones y entidades locales. Entre las actividades que promovemos, junto a estos expertos conocedores de la realidad local, destacan las mesas de trabajo para co-diseñar aspectos concretos de los proyectos y los encuentros orientados a generar debate y conocer las diferentes percepciones sobre cómo se debe construir la ciudad. De este modo, surgen innovadoras propuestas que activan a la comunidad local y la conducen hacia ciudades más cercanas y sensibles a sus necesidades.

En paralelo, se trabaja conjuntamente en la mezcla de usos urbanos, el fomento de una movilidad alternativa y sostenible, la recuperación del patrimonio y la identidad local y la búsqueda de modelos de vivienda para todas las personas.

Las ciudades son el escenario donde se materializan todos los esfuerzos para cumplir con la Agenda 2030 y es una misión común convertirlas en entornos más participativos, accesibles, inclusivos, seguros y sostenibles. Así queremos las ciudades del futuro y así lo reivindicamos, no solo en este día internacional, sino en nuestro trabajo cotidiano.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de las Ciudades 2024, en colaboración con Holcim.

La entrada Hacia las ciudades del futuro: claves del Desarrollo Urbano Sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Las antiguas bodegas Vinival vuelven a mostrar sus secretos en el Open House Valencia https://www.corresponsables.com/actualidad/bodegas-vinival-muestran-secretos-valencia/ Fri, 25 Oct 2024 07:28:10 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=307734

Este edificio icónico de La Patacona participa por tercer año consecutivo en el festival y fue el más visitado en 2023, batiendo récords de asistencia con más de 350 visitantes

La entrada Las antiguas bodegas Vinival vuelven a mostrar sus secretos en el Open House Valencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Los días grandes del festival Open House Valencia ya están aquí. Tras un mes cargado de actividades, este fin de semana, 25, 26 y 27 de octubre, las arquitecturas más preciadas de Valencia abren sus puertas al público para explicar, divulgar y mostrar sus secretos.

Entre las más icónicas se encuentran las antiguas bodegas Vinival que participan por tercer año consecutivo, después de haber batido récords de asistencia en 2023. La arquitectura ya fue la segunda más visitada de la IV edición del festival, abriendo tan sólo un día, y el año pasado se hizo con el podio, cuando más de 350 personas se adentraron en la peculiar mole de ladrillo frente de La Patacona.

Open House Valencia se ha convertido en un gran catálogo de la cultura arquitectónica de la capital y su área metropolitana. Y, en el caso de Vinival, una voz clave en la difusión de su historia y su valor.

El emblemático edificio fue proyectado por los arquitectos Luís Gay y J. Antonio Hoyos Viejobueno y el ingeniero agrónomo Ángel Argüelles, y su valor patrimonial dentro de la arquitectura industrial ha sido extensamente reconocido.

Al entrar en su sorprendente envolvente de más de 2 millones de ladrillos se descubre su secreto. No es un silo, sino un edificio de gran amplitud. Su curiosa piel no responde a la forma interior de los propios depósitos, sino que alude a la función que tenía: almacenar vino. El ladrillo cerámico enfoscado en su cara interior, una cámara de aire de 7 cm y aislamiento térmico con fibra de vidrio de 4 cm, dan lugar a una temperatura constante, típica de las bodegas. En lugar de tratarse de un espacio lúgubre y cerrado, el edificio disfruta de bastante luminosidad gracias a sus lucernarios en la cubierta y cuenta con sistemas de ventilación.

El edificio de las antiguas bodegas tiene 4.800 metros cuadrados en planta y 17,95 metros de altura. Disfrutaban de una capacidad superior a los 32 millones de litros. Unas magnitudes que dan testimonio de que fue una de las bodegas con mayor producción de Valencia. En palabras de uno de sus últimos directores, en sus mejores años, cerca del 25% del vino que exportaba España pasaba por ellas.

Un pasado industrial

Las antiguas bodegas Vinival se construyeron en lo que entonces era el polígono industrial de la Vera, desarrollado entre finales de los 50 y 60, como prolongación del frente marítimo de la malvarrosa, paralelo al mar.

En el año 1969, se funda Vinival S.A. por las familias Mompó, Teschendorf y Garrigos. Nace gracias a la agrupación de pequeños productores de vino como una empresa facilitadora de servicios de almacenaje y embotellado de cara a la exportación a través del puerto de Valencia.

En ese mismo año (1969) se inicia la proyección de las bodegas levantándose con ello el edificio que ha dotado de identidad al barrio de la Patacona desde entonces. El edificio principal se termina en 1972, añadiéndose posteriormente los edificios de oficinas, la planta embotelladora y un hangar ferroviario que no llegó a utilizarse.

Las bodegas estuvieron en funcionamiento hasta el año 2008. Por aquel entonces La Patacona ya no era el viejo polígono de Vera, sino un barrio en expansión, conurbado a Valencia y con una orientación claramente residencial y turística. El problemático paso de camiones a través de Valencia hasta el puerto y la presión urbanística del momento, llevaron a que en 2004 se acordara la venta del complejo, cerrándose el acuerdo y la actividad de la Bodega en 2008.

Regeneración para un futuro mejor

El destino de este particular edificio era su demolición para construir edificios residenciales, como en el resto de La Patacona. Sin embargo, la crisis inmobiliaria acabó con este proyecto, salvando al edificio y dejando al sector de Vinival tal y como se puede visitar en la actualidad.

El edificio sobrevive todavía sin protección ni catalogación, sin ninguna figura de protección legal. Varios inversores se han acercado en estos años al sector con diversas propuestas. Una universidad, la más llamativa, pero ninguna ha salido adelante.

Sin embargo, desde 2018 la promotora Metrovacesa, junto con el Ayuntamiento de Alboraya, lleva impulsando la recuperación y protección del edificio para regenerar la última pieza que queda del antiguo polígono industrial, convirtiendo las bodegas en el centro de un ecobarrio. De la mano del reconocido estudio de arquitectura Estudio Herreros, se presentó un proyecto que recoge la experiencia de otros barrios modélicos y sostenibles cuyas claves se aplican bien en este espacio privilegiado entre la huerta y el mar.

Esta propuesta se encuentra actualmente en tramitación urbanística, pendiente de aprobación por el pleno municipal de Alboraya y también se podrá conocer con detalle en las visitas previstas durante el Open House Valencia. De hecho, la participación en el festival es una actividad clave para la puesta en valor de esta arquitectura y se enmarca dentro de un continuo proceso de participación ciudadana que se lleva realizando desde 2021 en torno a este proyecto de regeneración para La Patacona.

La apertura de un icono de la arquitectura industrial valenciana como Vinival es de suma relevancia para que la ciudadanía tome conciencia sobre la importancia de la protección patrimonial.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de METROVACESA en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Las antiguas bodegas Vinival vuelven a mostrar sus secretos en el Open House Valencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>