Henkel Ibérica archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/henkel-iberica/ Tue, 09 Sep 2025 10:05:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Henkel Ibérica archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/henkel-iberica/ 32 32 LOCTITE impulsa la eficiencia y sostenibilidad en el ciclo integral del agua con soluciones innovadoras https://www.corresponsables.com/actualidad/loctite-impulsa-eficiencia-sostenibilidad-ciclo-integral-agua-soluciones-innovadoras/ Tue, 09 Sep 2025 10:05:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396450

Las soluciones de LOCTITE permiten a las empresas reducir costes operativos, mejorar la eficiencia energética y minimizar la huella de carbono en el ciclo del agua

La entrada LOCTITE impulsa la eficiencia y sostenibilidad en el ciclo integral del agua con soluciones innovadoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En un contexto de creciente presión por optimizar recursos, reducir costes energéticos y avanzar hacia la sostenibilidad, LOCTITE, marca líder de Henkel en soluciones industriales, presenta su propuesta integral para el ciclo del agua, abarcando desde la captación hasta la reutilización.

LOCTITE ofrece tres soluciones clave que permiten a operadores, fabricantes y gestores de infraestructuras maximizar la eficiencia, prolongar la vida útil de los equipos y reducir la huella ambiental:

LOCTITE Pulse

LOCTITE Pulse es una plataforma digital de mantenimiento predictivo que, mediante sensores inalámbricos e Inteligencia Artificial, monitoriza en tiempo real equipos rotativos (bombas, ventiladores, motores) para detectar anomalías y prevenir fallos. Sus beneficios son los siguientes:

  • Evita paradas no programadas
  • Reduce costes de mantenimiento
  • Mejora la seguridad
  • Prolonga la vida útil de los equipos

Además, como caso de éxito, en una planta de tratamiento de agua, LOCTITE Pulse detectó a tiempo una anomalía crítica, evitando 20.000 € en reparaciones, previniendo un fallo de 200.000 €, reduciendo inactividad y mejorando la fiabilidad del proceso.

Refuerzo estructural de tuberías

Los sistemas LOCTITE de refuerzo estructural y reparación de tuberías permiten realizar reparaciones temporales o definitivas sin parar el proceso, cumpliendo normas internacionales (ISO 24817, ASME PCC-2). Incluye soluciones como el kit de emergencia LOCTITE PC 5070 y el sistema definitivo con fibra de vidrio-carbono LOCTITE PC 5085 y resina LOCTITE PC 7210. Los beneficios de estos sistemas son:

  • Aplicación en minutos sin necesidad de soldadura ni desmontaje
  • Minimiza los tiempos de inactividad y costes por averías
  • Se dispone de soluciones para emergencias y para mantenimiento preventivo
  • Soluciones de hasta 20 años de vida útil

Mantenimiento y reparación de bombas

LOCTITE ofrece soluciones avanzadas para el mantenimiento, reparación y optimización de bombas mediante recubrimientos protectores de última generación, como LOCTITE PC 7337 (híbrido de epoxi y silicona), LOCTITE PC 7255 (apto para agua potable) o LOCTITE PC 7227 (monocomponente para reconstruir y reparar equipos de procesamiento). Estos recubrimientos reducen la fricción interna y las pérdidas hidráulicas, mejoran la eficiencia energética y protegen contra abrasión, erosión, corrosión, cavitación y ataques químicos, contribuyendo además a disminuir la huella de carbono en plantas de tratamiento de agua. Los beneficios son:

  • Aumenta la eficiencia hasta un 8%
  • Reduce el consumo eléctrico y la huella de carbono
  • Prolonga la vida útil de las bombas
  • Mejora la fiabilidad
  • Facilita una aplicación rápida, incluso en OEM

Y, como caso de éxito, en una planta desaladora, LOCTITE PC 7337 mejoró la eficiencia un 5,35%, ahorró 84.042 € anuales y redujo 480 t de CO₂, con retorno en menos de dos meses y un fabricante, con LOCTITE PC 7255, redujo un 30% los tiempos y aumentó la fiabilidad de su producto final.

LOCTITE protege equipos clave en plantas de tratamiento de aguas residuales, asegurando durabilidad mediante su red certificada. Sus tecnologías permiten ahorrar energía y costos, impulsan la sostenibilidad y mejoran la eficiencia del ciclo del agua, posicionándose como un aliado estratégico para operaciones responsables y rentables.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Henkel Ibérica en Organizaciones Corresponsables.

La entrada LOCTITE impulsa la eficiencia y sostenibilidad en el ciclo integral del agua con soluciones innovadoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Elisenda Ballester: «No podemos olvidar que somos empresas, generar beneficios y ser sostenibles son conceptos compatibles» https://www.corresponsables.com/20aniversariocorresponsables/elisenda-ballester-no-podemos-olvidar-que-somos-empresas-generar-beneficios-y-ser-sostenibles-son-conceptos-compatibles/ Tue, 02 Sep 2025 08:40:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=394594

Entrevistamos a Elisenda Ballester, Directora de Comunicación Corporativa de Henkel Ibérica

La entrada Elisenda Ballester: «No podemos olvidar que somos empresas, generar beneficios y ser sostenibles son conceptos compatibles» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




“Corresponsables ha sido un aliado clave desde sus inicios, ayudando a dar visibilidad a la Sostenibilidad cuando casi nadie lo hacía”. Así lo afirma Elisenda Ballester, Directora de Comunicación Corporativa de Henkel Ibérica, quien repasa en esta entrevista los hitos más relevantes de su carrera profesional en el ámbito de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

En sus primeros recuerdos, Elisenda se remonta a su infancia, donde los valores de sus abuelos, como el no despilfarrar y reparar antes de comprar, dejaron una huella que más tarde llevaría al mundo profesional. Pero fue en las Olimpiadas de Barcelona ’92, con el movimiento de voluntarios, donde realmente descubrió el poder transformador de la colaboración y el compromiso colectivo, principios que, como bien menciona, siguen siendo fundamentales para ella: “La fuerza del factor humano puede transformar realidades de forma impactante, y esa lección me ha acompañado en toda mi carrera.”

En el ámbito profesional, cuando llegó a Henkel en España, aún se trataba de un contexto donde la Sostenibilidad no era entendida como un eje estratégico integral, sino como una acción aislada o filantrópica. Elisenda destaca cómo, desde aquellos primeros pasos, Henkel fue pionera al integrar la Sostenibilidad de forma global y cómo Corresponsables, al cumplir 20 años, ha sido un referente en visibilizar estos esfuerzos, especialmente en un momento donde estos temas no encontraban hueco en los medios generalistas. “Corresponsables detectó una necesidad real de visibilidad para la Sostenibilidad y la RSC, y ha llenado ese vacío con gran éxito”, añade.

A lo largo de su carrera, Elisenda ha sido testigo de cómo la comunicación y la Sostenibilidad han evolucionado, no solo dentro de Henkel, sino a nivel global. Con el paso de los años, las empresas han integrado la Sostenibilidad no como una obligación, sino como una ventaja competitiva. “Las compañías ya no solo buscan cumplir, sino ser verdaderos líderes en sostenibilidad, y la percepción ha cambiado completamente. Hoy entendemos la Sostenibilidad como un motor de innovación”, afirma Ballester.

Pero la Directora de Comunicación también dedica un espacio especial para reflexionar sobre el papel crucial de los empleados en este proceso. Desde los Sustainability Councils, hasta el programa “Make an Impact on Tomorrow”, el compromiso de los empleados es clave. “La sostenibilidad no es tarea de un área, es una responsabilidad compartida por todos,” señala Elisenda, quien también subraya cómo los empleados se han convertido en embajadores de los valores sostenibles de la empresa.

En este marco, la colaboración con Corresponsables, según Elisenda, ha sido fundamental para dar a conocer proyectos e iniciativas que de otro modo habrían quedado invisibles. “Corresponsables ha sido un puente entre las empresas y la sociedad, ayudándonos a mostrar lo que realmente hacemos en Sostenibilidad”, concluye, destacando la importancia de la labor realizada por este medio en sus 20 años de existencia.

Para empezar, ¿qué recuerdas de tus inicios en la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social? ¿Cuándo y por qué llegaste a este ámbito?

Cuando acordamos esta entrevista me puse a reflexionar y, la verdad, ha sido un camino muy interesante de recordar. Antes de entrar en lo estrictamente profesional, me gustaría contarte algo más personal que quizá explique de dónde me viene esta sensibilidad.

Creo que mis primeros referentes eran mis abuelos. Ellos pertenecían a una generación que no lo tuvo nada fácil, y que vivía con valores muy arraigados como no despilfarrar, reaprovechar los alimentos o reparar las cosas antes de comprar algo nuevo. Eran gestos sencillos, pero con un significado profundo, que ahora están de plena actualidad y que, sin embargo, para mí son recuerdos de infancia. Son valores que me transmitieron sin pretenderlo y que, curiosamente, con los años, he acabado incorporando también en el plano profesional, llevándolos a la comunicación interna y externa para que estos principios lleguen a muchas más personas.

«Las crisis no pueden ser excusa para abandonar la Sostenibilidad; es una manera de hacer las cosas»

Ya en el ámbito profesional, mis primeros pasos se dieron en un momento muy especial: las Olimpiadas de Barcelona 92. Yo estaba estudiando entonces y el movimiento de voluntarios me impactó muchísimo. Fue increíble ver cómo una ciudad entera podía volcarse en un proyecto común y ser capaz de transformar tantas cosas gracias a la fuerza del factor humano. Si rebobino y pienso en lo que me marcó, sin duda fue esa experiencia de voluntariado. Hoy es algo que tenemos muy integrado en las empresas, pero para mí nació allí, viendo el potencial real de la colaboración y el compromiso colectivo.

Siguiendo con tus inicios, pero ya en Henkel, donde llevas tantos años. ¿Qué recuerdas de esos primeros pasos en la compañía, especialmente aquí en España? ¿Cómo se empezaba entonces a trabajar la Sostenibilidad en una multinacional con tanta trayectoria, sobre todo en la parte ambiental?

Los primeros recuerdos que tengo son de cuando empezamos a construir un verdadero departamento de comunicación corporativa. Hasta el año 2000, Henkel en España estaba mucho más enfocada en las marcas y la comunicación corporativa era algo muy limitado, casi exclusivamente centrado en branding, pero no con la dimensión que hoy entendemos como Corporate Communications.

En ese contexto llegó también el boom de Internet y el lanzamiento de las primeras webs corporativas. Fue en 2001, cuando lanzamos la web de Henkel para España y Portugal, en las que comenzamos a dar visibilidad a los temas de Sostenibilidad a nivel local. Henkel ya tenía una trayectoria muy sólida: en 1992 publicó su primer informe de Sostenibilidad, mucho antes de que esto fuera una tendencia en el sector. Así que lo que hicimos en esa primera web hacernos eco a todo ese trabajo global: explicar la estrategia, los hitos y los objetivos que la compañía ya había definido, y empezar a conectar esa visión global con la realidad y las necesidades locales.

En esos primeros años, en España apenas había empresas que apostaran por la Sostenibilidad y, además, existía bastante confusión. ¿Cómo recuerdas los inicios de la RSE aquí, cuando aún se asociaba más a la acción social o la filantropía que a una visión empresarial integral?

Recuerdo que entonces la Responsabilidad Social Corporativa estaba muy vinculada a la filantropía, sí; se entendía como la parte de los beneficios que las compañías podían dedicar a ayudas o donaciones sociales. Todo lo que hoy relacionamos con Sostenibilidad (el ámbito medioambiental, la gobernanza, la transparencia o la gestión de los grupos de interés) prácticamente no se mencionaba. Cuando se hablaba de Responsabilidad Social, no te venían a la mente esos conceptos, aunque ya existían empresas, como Henkel, que llevaban años trabajando en ello de forma mucho más amplia.

De hecho, si miramos atrás, Henkel fue pionera en muchas prácticas que hoy consideramos esenciales. En 1940, por ejemplo, fue la primera empresa en Alemania en crear una guardería para sus empleados, facilitando algo que hoy llamamos conciliación. Y en 1959 ya realizaba análisis de las aguas de los ríos cercanos a sus fábricas para garantizar su calidad, mucho antes de que existieran exigencias regulatorias o debates públicos sobre este tema. Sin embargo, a nivel social, la gente no lo identificaba como Responsabilidad Social Corporativa; no había todavía conciencia de que estas acciones formaban parte de una visión mucho más estratégica de la Sostenibilidad.

En aquellos primeros momentos, ¿cómo era la comunicación de estos temas? ¿Qué respuesta encontrabais por parte de los medios de comunicación y de la propia sociedad?

Recuerdo que era muy complicado conseguir visibilidad para estos temas. Podías preparar toda la información y enviarla a los medios, pero casi nadie la cubría. No encajaba ni en las secciones de economía, ni en las nacionales, ni en otros espacios habituales. Era como si no tuviera un lugar propio en la agenda mediática.

Por eso recurríamos sobre todo a nuestros propios canales. A nivel externo, utilizábamos la web corporativa y algunas acciones de publicidad para dar a conocer las iniciativas. Y, a nivel interno, trabajábamos mucho con los canales de comunicación interna para que los propios empleados se convirtieran en embajadores de estos mensajes. Pero hacia fuera, sinceramente, era muy difícil que trascendiera.

La diferencia empezó a marcarse cuando Corresponsables irrumpió hace ya 20 años, detectando un nicho claro y necesario: dar voz y visibilidad a todo lo que estaba sucediendo en materia de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa. Fue una respuesta a una necesidad real que existía, y por eso estos 20 años han sido un recorrido tan exitoso: había un vacío que cubrir, y lo habéis llenado.

¿Y cómo has visto la evolución de Corresponsables durante todos estos años? ¿Qué destacarías de su trayectoria y del trabajo que ha realizado desde sus inicios?

Recuerdo perfectamente la primera vez que viniste a presentarme el proyecto. Llegaste a las oficinas con tu traje y aquel maletín de piel que aún tengo grabado en la memoria. Me explicaste la idea de crear un medio especializado en Sostenibilidad y Responsabilidad Social y, sinceramente, me entusiasmé desde el primer momento. Hacía falta un medio de comunicación que se interesara de verdad por estos temas, que les diera visibilidad cuando casi nadie los cubría. Por eso enseguida te dije que sí, que podíamos colaborar y apoyar la iniciativa.

“Corresponsables ha conseguido llenar un vacío que existía en la Comunicación Responsable”

Lo que más valoro de esta trayectoria de 20 años es que Corresponsables ha conseguido llenar un vacío que existía en la Comunicación Responsable. En aquellos tiempos teníamos muchas cosas que contar, pero resultaba muy difícil que los medios generalistas prestaran atención; siempre pesaban más las cifras o los resultados financieros. Sin embargo, con Corresponsables encontramos un aliado que nos permitía explicar proyectos, compromisos y avances que, de otro modo, se hubieran quedado sin voz. Ha sido una colaboración constante y muy gratificante, y me alegra mucho ver todo lo que habéis construido y el reconocimiento que habéis alcanzado en este tiempo.

En muchas empresas, y todavía hoy ocurre, hay mandos intermedios o directivos a los que les cuesta entender que la Sostenibilidad no es un gasto, sino una ventaja competitiva. En una dirección como la vuestra, ¿cómo habéis conseguido que los equipos integren estos temas en su día a día y comprendan su importancia?

Es el resultado de varios factores que se complementan. El primero y más importante es que el impulso venga de la alta dirección. En nuestro caso, este compromiso nace directamente del board en Alemania. Henkel está presente en más de 80 países, y desde la máxima responsabilidad se establece que la Sostenibilidad no es algo opcional, sino que debe estar integrada en el propio modelo de negocio. La estrategia global de la compañía se apoya en diferentes pilares, y uno de ellos, de forma transversal, es precisamente la Sostenibilidad.

Esto implica que cualquier empleado, desde cualquier área, está impactando en Sostenibilidad, aunque no lo haga de forma voluntaria o aislada, sino porque es parte de la manera en que Henkel quiere hacer las cosas. Para reforzarlo, se han creado los Sustainability Councils en todos los países: grupos de trabajo transversales en los que están representados todos los negocios y departamentos. De este modo, se trabaja de forma colaborativa, no como algo exclusivo de un área, sino como una responsabilidad compartida por toda la organización.

Y, por supuesto, es clave el papel de la comunicación interna. No lo digo solo porque sea mi responsabilidad, sino porque es esencial que todos los empleados entiendan qué significa para Henkel la Sostenibilidad, cómo se gestiona y cuál es la estrategia detrás. Con esa información y esa sensibilización conseguimos que ellos mismos se conviertan en embajadores de la Sostenibilidad, no solo para aplicarla dentro de la compañía, sino también en su día a día personal, con sus familias y su entorno.

Además, al trasladar externamente todo lo que hacemos, contribuimos a que otras empresas, incluso las pequeñas y medianas, vean que es posible avanzar y que esto no es tarea de uno solo, sino un esfuerzo colectivo. Si todos sumamos y actuamos, los resultados serán mucho mayores y más transformadores.

Desde que te incorporaste a Henkel hasta ahora, ¿qué hitos o momentos clave destacarías en la evolución de la compañía y, especialmente, de la comunicación en materia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad?

Los cambios en España han sido enormes. Uno de los más claros es que hemos pasado de una visión filantrópica a integrar la Sostenibilidad de forma estratégica. Al principio se comunicaba poco, y cuando se hacía existía el temor de que se interpretara como un simple intento de quedar bien, no como algo real y coherente con los valores de la compañía. Hoy eso ha cambiado mucho: las empresas han demostrado que cuentan con estrategias y objetivos claros en Sostenibilidad, y quieren ser transparentes explicando lo que hacen y cómo lo hacen.

También ha evolucionado la percepción de la Sostenibilidad. Antes se veía como un coste o incluso como una obligación para compensar beneficios; ahora se entiende cada vez más como una ventaja competitiva, una forma de hacer las cosas que no debería depender de si hay crisis o de si la empresa está en mejor o peor momento. Y aquí surge un punto que todavía genera debate: muchas veces se cuestiona a las compañías que obtienen los mejores resultados económicos y, al mismo tiempo, presumen de Sostenibilidad. Yo creo que ahí aún falta comprensión. Se pueden lograr grandes beneficios haciendo las cosas correctamente, cumpliendo con toda la cadena de valor, generando empleo y riqueza para el país, y a la vez ser sostenibles. No son conceptos incompatibles.

Otro cambio importante ha sido el paso de lo voluntario a lo regulado. Aunque siempre hubo empresas más proactivas, la normativa europea y local ha obligado a muchas a acelerar el paso y tomarse en serio la integración de la Sostenibilidad. Además, hemos pasado de centrarnos solo en la propia compañía —empleados y accionistas— a poner el foco en todos los grupos de interés, entendiendo que esto solo funciona con una filosofía colaborativa en la que todos tienen algo que aportar.

Por último, también ha sido clave el cambio en la terminología. Antes se hablaba mucho de RSC o RSE, pero la llegada de los criterios ESG ha ayudado a que todo quede mucho más claro: estamos hablando de aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, y eso facilita que se entienda mejor el alcance real de la Sostenibilidad.

Antes comentabas alguna anécdota, ¿hay alguna más que recuerdes de aquellos primeros inicios en Henkel, alguna curiosidad o experiencia especial que se te haya quedado grabada?

Sí, hay una que siempre recordaré con especial cariño: la primera acción de voluntariado que organizamos en la compañía tras mi llegada. A lo largo de estos años hemos hecho muchísimas, pero esa primera siempre deja una huella distinta. Fue una actividad con Aldeas Infantiles, en una de sus aldeas donde acogen a niños en situación de vulnerabilidad. Pasamos un fin de semana allí, todos los empleados juntos, montando una biblioteca y digitalizando un archivo que necesitaban organizar. Trabajamos mano a mano con los propios niños y con las personas que les daban un hogar. Fue una experiencia realmente enriquecedora, de esas que te marcan porque ves el impacto directo que puedes generar y la satisfacción que produce participar.

«Lo que marca la diferencia son los hechos, no los discursos: ser coherentes entre lo que decimos y hacemos»

Luego, claro, han venido otras muchas iniciativas y anécdotas. Pero, siendo honesta, las que más satisfacción personal me dan son aquellas en las que puedes ver en los ojos de las personas a las que ayudas el efecto real de tu implicación. Hay otras acciones más estratégicas que también son fundamentales —como mejorar la cadena de valor, reducir la huella ambiental o asegurar materias primas más sostenibles— y te sientes muy orgullosa de hacerlo bien, pero no recibes un retorno tan directo. En cambio, en el plano social, cuando ves la gratitud inmediata de quienes reciben la ayuda, es muy emocionante.

Otra iniciativa que me gusta mucho, y que está conectada con esta idea, es nuestro programa “Make an impact on tomorrow”. Es un proyecto muy especial porque permite que sean los propios empleados quienes presenten iniciativas solidarias en las que podemos colaborar. Puede ser una ayuda económica, una contribución en productos o, incluso, tiempo para que los propios empleados puedan ser voluntarios. En las grandes compañías llegan muchísimas peticiones de ayuda, y hay que priorizar. Por eso definimos áreas de impacto, pero además establecimos que las propuestas vengan a través de los empleados.

Esto lo hace mucho más cercano y crea un vínculo real: los empleados se sienten orgullosos de trabajar en una empresa que no solo ayuda, sino que les implica directamente en ese impacto positivo. Cada año, cuando vemos los proyectos que presentan, la emoción con la que los defienden y, después, las fotografías, los resultados y la gratitud que nos envían las entidades, entendemos de verdad por qué hacemos todas estas cosas.

En aquellos primeros años, muchas veces había resistencia e incluso desconfianza hacia las empresas: se pensaba que querían usar la Sostenibilidad solo para limpiar su imagen. ¿Viviste algo parecido en Henkel? Y, ligado a esto, ¿cómo se gestionaron internamente los primeros grandes objetivos estratégicos para que fueran entendidos y asumidos por toda la organización?

Es cierto que al principio existía esa resistencia y cierta desconfianza. Se dudaba de si las empresas realmente lo hacían por convicción o solo para mejorar su imagen, y costaba que las organizaciones sociales o determinados actores creyeran en tus intenciones. Incluso cuando hicimos la primera colaboración con Aldeas Infantiles no fue fácil; había que explicar muy bien el proyecto para que confiaran en que de verdad íbamos a implicarnos y no se trataba de una acción puntual para quedar bien. Con el tiempo y la continuidad se demostró que era algo real, parte de nuestros valores como compañía, pero al inicio costaba más que se entendiera.

En el caso de Henkel, esta parte estuvo más trabajada desde la central. Nuestro modelo de funcionamiento siempre ha sido muy global, de modo que la estrategia se define primero a nivel de headquarters en Alemania y, cuando llega a los países, ya viene avalada por la alta dirección. Creo que las mayores resistencias debieron darse allí, al momento de diseñar esa estrategia inicial. Un ejemplo claro es cuando, en 2010, se lanzaron unos objetivos que en ese momento eran muy ambiciosos y adelantados a su tiempo. Hoy seguimos usando los datos de aquel año como referencia para medir la evolución, y cada cinco años actualizamos metas.

La estrategia global que se aprobó entonces era muy simple y fácil de entender, y eso fue clave para que la alta dirección la aprobara e interiorizara. Se llamó “Más con menos”, porque se trataba de buscar, a través de nuestros productos y procesos, más innovación y más valor con menos impacto ambiental. O bien desarrollar nuevas soluciones más sostenibles o, en lo que ya estábamos haciendo, reducir al máximo la huella ambiental. Esa claridad permitió que, cuando se trasladó en cascada a los distintos países y áreas de negocio, fuera comprensible y fácil de aplicar.

Hoy en día, sin embargo, todo se ha vuelto más complejo. La terminología ESG, los objetivos de emisiones netas de carbono, los distintos estándares para medir y reportar… todo eso complica mucho más la comunicación y la implantación. Antes, con mensajes sencillos, conseguías que toda la organización entendiera y apoyara la estrategia. Ahora el reto es mantener la esencia y explicar con claridad algo que cada vez es más técnico y transversal, para que no pierda fuerza ni se desconecte de las personas.

En vuestro caso, siendo una multinacional con una estrategia global muy definida, ¿cómo trabajasteis para que, a nivel local en Iberia, se percibiera realmente el impacto de la Sostenibilidad? ¿Cómo lograsteis dar visibilidad a lo que se hacía aquí, en España y Portugal, para que se entendiera que también había iniciativas propias y resultados tangibles?

Creo que ha sido clave contar con estructuras que nos permitan dar visibilidad y coordinar todo lo que hacemos localmente. En nuestro caso, el Sustainability Council nos ha ayudado muchísimo. Al final, Henkel está organizada en diferentes negocios –Consumer Brands, que abarca detergentes y cosmética, y Adhesive Technologies, además de todas las funciones corporativas como finanzas, operaciones, etc.– y cada área, dentro de su propia actividad, tiene impacto en la Sostenibilidad. Por ejemplo, finanzas también contribuye reduciendo el uso de papel o digitalizando procesos como las facturas. Todo suma.

«En Henkel trabajamos para demostrar que se puede ser sostenible y competitivo al mismo tiempo»

El Council permite reunir esa visión transversal, detectar qué está haciendo cada área y ponerlo en común. Así no solo visibilizamos lo que ya existe, sino que también surgen nuevas oportunidades y proyectos corporativos más grandes. Un ejemplo reciente es que, a partir de este trabajo conjunto, hemos decidido organizar el “Mes del Voluntariado”, que celebraremos en noviembre.

Hasta ahora teníamos actividades muy arraigadas, como el programa Make an Impact on Tomorrow o nuestro mercadillo solidario –en el que la compañía pone producto, los empleados lo compran y toda la recaudación se destina a una ONG–. Son acciones transversales que funcionan muy bien. Pero ahora queremos ir un paso más allá y, durante todo un mes, enriquecerlas con muchas más iniciativas para ampliar el impacto y llegar a más personas.

Desde el área de comunicación, tenemos la ventaja de tener esa visión global de todo lo que ocurre localmente, y podemos darle visibilidad en el momento adecuado a cada iniciativa. Además, al ser una empresa alemana, medimos absolutamente todo. Nos comparamos internamente, analizamos si estamos mejorando o si hay áreas donde hemos retrocedido, y cuando detectamos algo que puede mejorar, tomamos nota y buscamos cómo avanzar. Porque cuando ya estás en niveles muy altos de exigencia, mantener el progreso y seguir marcando la diferencia se vuelve un desafío mayor.

Integrar la Sostenibilidad en todas las áreas y empleados no es fácil, como comentabas, y más con las circunstancias políticas y sociales que cambian constantemente. ¿Cómo conseguís en Henkel que todo el equipo, desde los mandos hasta cualquier empleado, entienda y se implique en esta estrategia global?

La clave está en que la implicación venga desde la alta dirección hacia abajo. Cuando esto ocurre, ya no es algo opcional que cada empleado decide si hace o no; es parte de la estrategia de la compañía. Si trabajas en Henkel, trabajas en Sostenibilidad porque está integrada en la forma en que hacemos las cosas.

Para reforzarlo, hemos desarrollado una formación obligatoria para todos los empleados, que hemos creado junto a un partner tan relevante como IESE. Esto ya demuestra la importancia que Henkel le da a este tema. El curso tiene dos fases: una primera, más básica, que todo el mundo debe completar y que termina con un diploma acreditativo; y una segunda, más avanzada, que permite profundizar mucho más en conocimientos prácticos y en el cómo aplicamos la estrategia en la compañía.

Con esta formación conseguimos que todas las personas entiendan qué es la Sostenibilidad, por qué la impulsamos y cómo se traduce en su día a día. Y no se queda ahí: la mayoría que hace el primer módulo decide voluntariamente continuar con el segundo, más especializado. A quienes completan el recorrido los llamamos Ambassador Trainees, porque la idea es que se conviertan en embajadores de la Sostenibilidad dentro de sus propias áreas, liderando con el ejemplo y proponiendo mejoras.

Esto ha generado un efecto muy positivo. Los equipos formados comprenden mucho mejor el porqué de cada iniciativa y se implican más en los grupos de trabajo y proyectos transversales, proponiendo nuevas ideas. De hecho, muchas de las actividades que hoy impulsamos nacen de las propias sugerencias de los empleados.

Por supuesto, hay que ir evaluando. Hay momentos en los que tenemos muchas iniciativas y no todas tienen el mismo impacto. Por eso, analizamos cuáles funcionan mejor y las mantenemos, y cuáles quizás no están dando los resultados esperados, para adaptarlas o sustituirlas por propuestas nuevas. Pero lo más importante es que tenemos a una plantilla bien formada, motivada y muy activa, y eso es la base para que todo funcione y no dependa solo de una dirección que empuja, sino de un compromiso colectivo.

Una pregunta quizá más personal: ¿qué te gustaría que se destacara de tu trayectoria? ¿Cómo te gustaría que te recordaran en relación con tu trabajo en Sostenibilidad y Comunicación?

No sé si realmente se me recordará o no, pero para mí lo importante no es que se recuerde a una persona como individuo, sino que el trabajo de muchas personas contribuya a que todo esto evolucione y estemos mejor que antes. No me preocupa tanto si alguien me recordará de una manera u otra; lo que me satisface es saber que, con el esfuerzo colectivo, hemos conseguido hacer cosas buenas para que Henkel tenga más visibilidad, tanto interna como externamente, en materia de Sostenibilidad.

Quizá, si alguien me recordara, me gustaría que fuera por haber trabajado siempre desde una perspectiva muy colaborativa, construyendo puentes con medios de comunicación como Corresponsables para explicar lo que hacemos, pero también con otros grupos de interés, asociaciones, ONGs y entidades del sector. Esa red de colaboración y diálogo me ha enriquecido mucho y ha permitido que podamos compartir buenas prácticas, aprender de otros y encontrar siempre maneras de ayudar y hacer las cosas mejor como compañía.

¿Qué consejo darías a las nuevas generaciones que están entrando en este mundo de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social? ¿Qué les dirías desde tu experiencia?

Creo que lo primero es que hay que ser coherente entre lo profesional y lo personal. No puedes defender una forma de actuar en la empresa y después, en tu vida privada, hacer exactamente lo contrario. Esa consistencia es clave para que los valores realmente calen.

Recuerdo una anécdota muy significativa. En el colegio de mis hijos se celebraban los cumpleaños con regalos para cada niño, y cuando organizamos el primero, llegamos a casa con montones de pelotas y juguetes repetidos que no necesitaban. Pensé que no tenía sentido. Así que para el siguiente cumpleaños propuse algo diferente: que, en lugar de regalos, cada familia aportara una pequeña cantidad en efectivo para llenar entre todos un carro de comida y donarlo a Cruz Roja que recoge productos para familias con menos recursos. Al principio fue un shock, muchas madres pensaron que estaba loca, pero cuando lo hicimos, el impacto fue enorme. Ver la reacción de los niños, de las familias, y explicarles por qué lo hacíamos, dejó una huella mucho más profunda que cualquier regalo.

Ese ejemplo me sirve para decir que está muy bien que, como profesionales, impulsemos grandes proyectos de impacto, pero lo que verdaderamente inspira y transforma es el ejemplo cercano, el que se vive en casa, en lo cotidiano.

Por otro lado, sí es cierto que percibo una contradicción en las nuevas generaciones y también en los consumidores en general. Por un lado, valoran mucho los temas de sostenibilidad, miran los valores de las compañías y eso influye en su decisión, especialmente a la hora de elegir dónde trabajar. Lo vemos claramente: el hecho de tener estos valores atrae talento, incluso cuando hay otras ofertas sobre la mesa. Eso es positivo.

Pero, por otro lado, muchas veces no hay coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Un consumidor puede afirmar que elegiría un producto sostenible, hecho con materias primas responsables, con envases reciclados o logística más limpia, pero cuando llega al punto de venta, lo que prima es el precio. Y claro, la sostenibilidad cuesta más. Tener en cuenta todos esos aspectos implica más inversión, más investigación y desarrollo. En Henkel tenemos más de 3.000 personas dedicadas a I+D precisamente para mejorar en toda la cadena de valor, pero no es gratis.

Por eso en Henkel seguimos trabajando en concienciar. Cuando las personas entran en una compañía y ven de primera mano lo que significa realmente la Sostenibilidad, empiezan a conectar esas piezas y a entender mejor por qué tiene un valor añadido. Pero necesitamos tiempo, probablemente varias generaciones, y mucha constancia, “lluvia fina”, como decimos en comunicación, para que esto cale de verdad.

Además, no podemos olvidar el contexto. Las crisis económicas, la incertidumbre política o los cambios regulatorios complican mucho este camino.

En momentos de volatilidad es más difícil que el consumidor valore el esfuerzo de las marcas que lideran en Sostenibilidad. Y, aun así, seguimos liderando nuestras categorías porque creemos que este es el único camino, aunque cueste más dinero, aunque sea más difícil competir con quien no aplica estos estándares. Es un reto, pero es también una responsabilidad que no podemos dejar de asumir.

Y para cerrar, después de todos estos años impulsando la comunicación y la integración de la sostenibilidad en cada área de la compañía, ¿cómo ves el futuro? ¿Qué pasos crees que todavía deberían darse, tanto en Henkel como de forma más general, para que esto siga avanzando?

Creo que lo más importante es tener una hoja de ruta clara y no perderla de vista, aunque el contexto cambie o haya incertidumbre. La sostenibilidad no es algo que se pueda improvisar o abordar solo cuando conviene; requiere estrategia, constancia y coherencia.

Lo fundamental es seguir sembrando y seguir comunicando, dentro y fuera de la organización. Hay que explicar una y otra vez, aunque parezca repetitivo, cuál es el propósito, cuáles son los beneficios reales y cuál es la ventaja competitiva que aporta. Porque los mensajes no calan a la primera. Cuando los escuchas una vez, quizá los olvidas; cuando los escuchas siete veces, empiezas a interiorizarlos.

Esto es válido tanto para las personas de la organización como para los grupos de interés externos. La sostenibilidad necesita tiempo y mucha pedagogía para que todos comprendan que no es un añadido, sino una forma diferente de hacer las cosas que genera valor en el largo plazo.

Por eso, de cara al futuro, veo clave mantener la consistencia entre lo que decimos y lo que hacemos, seguir mostrando con hechos que es posible ser sostenibles y competitivos al mismo tiempo, y reforzar el diálogo constante para que cada vez más personas se sientan parte de este camino. Solo así conseguiremos que avance de forma sólida y no como una moda pasajera.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de HENKEL en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Elisenda Ballester: «No podemos olvidar que somos empresas, generar beneficios y ser sostenibles son conceptos compatibles» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Henkel Ibérica ha celebrado el Pride 2025 con una campaña de sensibilización sobre diversidad LGTBIQ+ https://www.corresponsables.com/actualidad/henkel-iberica-ha-celebrado-el-pride-2025-con-una-campana-de-sensibilizacion-sobre-diversidad-lgtbiq/ Thu, 26 Jun 2025 11:22:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385339 Henkel Ibérica refuerza su compromiso con la inclusión y la diversidad en el marco del Pride 2025

La compañía ha lanzado una campaña multicanal para promover un lenguaje inclusivo y visibilizar la diversidad sexual y de género dentro de la empresa. Además, ha contado con el testimonio de Bruno León

La entrada Henkel Ibérica ha celebrado el Pride 2025 con una campaña de sensibilización sobre diversidad LGTBIQ+ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Henkel Ibérica refuerza su compromiso con la inclusión y la diversidad en el marco del Pride 2025 Lee un resumen rápido generado por IA


En línea con el compromiso con un entorno laboral inclusivo y respetuoso, Henkel Ibérica ha puesto en marcha diversas iniciativas con motivo del Pride 2025. Estas acciones buscan fomentar la sensibilización sobre la diversidad y promover una cultura corporativa donde todas las personas se sientan valoradas y puedan desarrollarse plenamente.

Este año, Henkel Ibérica ha lanzado una campaña de concienciación, dirigida principalmente a toda su plantilla, centrada en el conocimiento y la comprensión de la diversidad sexual y de género. Entre las principales acciones destacan:

  • Una campaña de comunicación multicanal, difundida a través de diferentes plataformas internas y externas, que visibiliza el significado de cada letra del acrónimo LGTBIQ+ y promueve un lenguaje más inclusivo y respetuoso.

  • Encuentro con Bruno León (@bruno.leon_), activista trans, quien ha compartido su experiencia personal y ha reflexionado sobre los desafíos que enfrenta el colectivo LGTBIQ+ en los entornos laborales y sociales.

“En Henkel Ibérica creemos firmemente que la singularidad de cada persona y la riqueza de sus experiencias son clave para nuestra innovación y éxito. Por eso, trabajamos para construir un entorno donde todas las personas se sientan escuchadas, respetadas y con un fuerte sentido de pertenencia”, ha afirmado Griselda Serra, directora de Recursos Humanos de Henkel Ibérica.

Henkel fue la primera empresa que cotiza en el DAX alemán en implementar un programa de permisos parentales neutros en cuanto al género, que garantiza un mínimo de ocho semanas de permiso totalmente remunerado para todos los modelos de familia a nivel global. Además, Henkel Ibérica ha sido reconocida con el Premio Foment del Treball en la categoría Igualdad, por la integración de la diversidad en su Plan de Igualdad y su compromiso con la formación en sensibilización inclusiva.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Henkel Ibérica en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Henkel Ibérica ha celebrado el Pride 2025 con una campaña de sensibilización sobre diversidad LGTBIQ+ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Adrian Orbea, presidente de Henkel Ibérica, se incorpora a la Junta Directiva de la Cámara Alemana https://www.corresponsables.com/actualidad/adrian-orbea-presidente-de-henkel-iberica-se-incorpora-a-la-junta-directiva-de-la-camara-alemana/ Fri, 13 Jun 2025 12:11:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385362 Nombramiento de Adrian Orbea para impulsar las relaciones hispano-alemanas

Este nombramiento, realizado durante la Asamblea General Ordinaria de Socios 2025, refuerza la representación de empresas a la cabeza del sector y aporta una visión estratégica para fomentar nuevas oportunidades de colaboración

La entrada Adrian Orbea, presidente de Henkel Ibérica, se incorpora a la Junta Directiva de la Cámara Alemana se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nombramiento de Adrian Orbea para impulsar las relaciones hispano-alemanas Lee un resumen rápido generado por IA


La Cámara Alemana ha anunciado la incorporación de Adrian Orbea, actual presidente de Henkel Ibérica, a su Junta Directiva. Este nombramiento se ha formalizado en el marco de la Asamblea General Ordinaria de Socios 2025, celebrada este 11 de junio en el emblemático Teatro Real de Madrid.

Se trata del primer presidente de Henkel en incorporarse a la Junta Directiva. La organización refuerza la representación de empresas líderes en su sector, de manera en que la experiencia y la visión del presidente de Henkel contribuirán significativamente a los objetivos estratégicos de la Cámara Alemana en el fomento y fortalecimiento de las relaciones económicas hispano-alemanas.

Orbea, con un fuerte perfil internacional, ha declarado: «Es un honor y una gran responsabilidad unirme a la Junta Directiva de la Cámara Alemana. Desde Henkel, nuestro propósito es ser pioneros para el bien de las generaciones, y creo firmemente que esta nueva posición me permitirá contribuir activamente a la construcción de puentes entre dos economías tan relevantes como la española y la alemana. En Henkel estamos fuertemente comprometidos con el desarrollo sostenible y la innovación, valores que compartimos con la Cámara Alemana y que serán clave para impulsar nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento mutuo».

La Asamblea General, presidida por última vez por Walther von Plettenberg como director Gerente, es un evento clave en el calendario de la institución, que ha servido para informar a los socios sobre las actividades realizadas durante el último ejercicio y presentar los nuevos proyectos de la Cámara.

Asimismo, se han llevado a cabo las votaciones para la renovación de la Junta Directiva, resultando en la integración de nuevas figuras destacadas del ámbito empresarial hispano-alemán.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Henkel Ibérica en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Adrian Orbea, presidente de Henkel Ibérica, se incorpora a la Junta Directiva de la Cámara Alemana se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Henkel avanza en sostenibilidad: España ya es neutra en carbono, más uso de plástico reciclado y fomento de la igualdad https://www.corresponsables.com/actualidad/henkel-avanza-en-sostenibilidad-espana-ya-es-neutra-en-carbono-mas-uso-de-plastico-reciclado-y-fomento-de-la-igualdad/ Thu, 05 Jun 2025 11:02:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=370628 Pilares de la Sostenibilidad de Henkel: Acción climática, Economía Circular e Impacto Social

Acción climática: se han reducido las emisiones de CO2 en un 64% por tonelada de producto en la producción a nivel global

La entrada Henkel avanza en sostenibilidad: España ya es neutra en carbono, más uso de plástico reciclado y fomento de la igualdad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Pilares de la Sostenibilidad de Henkel: Acción climática, Economía Circular e Impacto Social

Henkel ha reducido las emisiones de CO2 en su producción en un 64% desde 2017, ha aumentado el uso de plástico reciclado en sus envases hasta el 25% y ha lanzado un permiso parental neutro en género a nivel mundial.

Además, Henkel ya informa voluntariamente en línea con los requisitos relacionados con el contenido de la nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea y sus Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS). Estos logros, validados por reconocimientos externos como la Medalla de Oro de EcoVadis, demuestran el firme compromiso de Henkel con un futuro más Sostenible y equitativo.

Avances en Henkel Ibérica

Henkel Ibérica está realizando importantes avances para contribuir a los objetivos de Sostenibilidad global de Henkel. La fábrica de Montornés del Vallés es neutra en carbono, ya que el 100% de la energía que utiliza procede de fuentes renovables.

Además, Henkel ha autogenerado el 25% de toda la energía que necesita mediante placas solares. En línea con los principios de la Economía Circular, se ha conseguido que el 50% del plástico de las botellas producidas en la planta de Montornés del Vallés sea reciclado.

Mediante colaboraciones estratégicas está reduciendo activamente su huella de carbono. Una asociación con Sertrans ha introducido el primer camión 100% eléctrico para rutas locales, lo que se proyecta que reducirá las emisiones de CO2 en más de 36.500 kg anuales.

Las colaboraciones con Calsina Carré y CHEP se centran en eliminar kilómetros en vacío y minimizar las emisiones mediante el uso de aceite vegetal hidrotratado (HVO), lo que resulta en reducciones de emisiones de CO2 de hasta el 90% por trayecto.

Además, Henkel Ibérica también se acerca a la paridad de género en puestos directivos y participa activamente en el programa de voluntariado Make an Impact on Tomorrow (MIT), apoyando 35 proyectos humanitarios en 10 países.

«En Henkel Ibérica, estamos profundamente comprometidos con el impulso de iniciativas de sostenibilidad que contribuyan a la visión global de Henkel. Desde lograr la neutralidad de carbono en nuestra fábrica de Montornès del Vallès hasta forjar alianzas que reduzcan nuestra huella de carbono y promover la igualdad de género, estamos trabajando activamente hacia un futuro más sostenible y equitativo. Estamos orgullosos del progreso que hemos logrado y seguimos dedicados a superar los límites de lo posible», afirma Elisenda Ballester, directora de Comunicación Corporativa de Henkel Ibérica.

Objetivos globales para la protección del clima

En 2024 Henkel redujo las emisiones de CO2 en su producción por tonelada de producto en un 64% en comparación con 2017 y aumentó la energía adquirida de fuentes renovables al 47%.

La compañía también estableció los nuevos objetivos de cero emisiones netas el año pasado, que cubren una mayor parte de la cadena de valor que sus objetivos climáticos anteriores. Estos nuevos objetivos marcan la intención de Henkel de reducir sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1, 2 y 3 en un 90% para 2045.

Como objetivos climáticos a corto plazo, Henkel planea reducir sus emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 en un 42% y sus emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 30% para 2030 (en comparación con 2021). Los nuevos objetivos han sido validados por la Science Based Targets Initiative (SBTi), una organización de cambio climático que apoya a las empresas en el establecimiento de objetivos de reducción de GEI que estén en línea con el Acuerdo Climático de París. A finales de 2024, Henkel había reducido sus emisiones de GEI de alcance 1, 2 y 3 en un 20% (en comparación con 2021).

Soluciones de embalaje sostenibles

Henkel aumentó aún más la proporción de plástico reciclado en sus envases de bienes de consumo al 25%. A finales de este año, la compañía espera alcanzar el 30%.

Henkel también tiene como objetivo diseñar todos los envases de consumo para su reciclaje. A finales de 2024, este objetivo había alcanzado el 89%, y se espera llegar al 100% al acabar el 2025.

Igualdad de oportunidades y condiciones de trabajo justas

Un hito en el ámbito de la diversidad y la igualdad es el programa de permisos parentales neutros en cuanto al género que la compañía, primera cotizada en el DAX bursátil alemán, introdujo para sus 47.000 empleados en todo el mundo, garantizando un mínimo de ocho semanas de permiso parental totalmente remunerado y que se aplica a todas las constelaciones familiares, incluidos los niños adoptados o de acogida, las parejas LGBTQ+ y los padres solteros.

La respuesta a la oferta ha sido muy positiva, ya que alrededor de un 30% más de empleados en todo el mundo se han beneficiado de la licencia parental en comparación al año anterior. Además, Henkel ha aumentado la proporción de mujeres en puestos directivos alcanzando un 42%. En el caso de Henkel Ibérica, casi se ha alcanzado la paridad de género.

Como parte de su compromiso con unas condiciones de trabajo justas, la compañía ha introducido una evaluación anual adicional para garantizar que la remuneración de los empleados de Henkel en todo el mundo se mantiene en consonancia con las referencias locales de salario digno.

Reconocimiento externo por los resultados en sostenibilidad

Las agencias de calificación externas e independientes han reconocido una vez más el progreso de Henkel en materia de Sostenibilidad. Entre otros, la agencia de calificación ESG EcoVadis ha otorgado a Henkel la Medalla de Oro. Esto convierte a Henkel en una de las cinco mejores empresas evaluadas.

Además, Henkel ha sido reconocida como una de las empresas mejor calificadas por Morningstar Sustainalytics por su desempeño en sostenibilidad. Y la compañía ha recibido otro premio de Corporate Knights en su ranking Global 100 Most Sustainable Corporations in the World 2025.

Henkel también ha sido galardonada en España con los Premios de Foment del Treball en la categoría de Igualdad y los Premios InnovaCción de Promarca en la categoría de sostenibilidad por sus esfuerzos en convertir la fábrica situada en Montornés del Vallés en un centro neutro en carbono.

Gobernanza

El informe de sostenibilidad 2024 es el primero que aplica todos los requisitos de contenido de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS). Henkel lleva publicando informes de sostenibilidad desde el año 1992, más de 30 años de compromiso y transparencia en esta materia.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Henkel Ibérica en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Henkel avanza en sostenibilidad: España ya es neutra en carbono, más uso de plástico reciclado y fomento de la igualdad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Henkel registra un desarrollo de las ventas en línea con las expectativas, y mantiene la rentabilidad sólida https://www.corresponsables.com/actualidad/henkel-desarrollo-de-ventas-rentabilidad-solida/ Fri, 23 May 2025 08:05:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=365391 Logo Henkel

Las ventas del Grupo se consolidan alrededor de 5.200 millones de euros y el desarrollo orgánico en -1,0%

La entrada Henkel registra un desarrollo de las ventas en línea con las expectativas, y mantiene la rentabilidad sólida se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Henkel

Lee un resumen rápido generado por IA




En el primer trimestre de 2025, Henkel ha alcanzado unas ventas consolidadas de alrededor de 5.200 millones de euros, en comparación con alrededor de 5.300 millones de euros en el mismo trimestre del año pasado. Las ventas orgánicas han disminuido un -1,0% en comparación con el trimestre del año anterior. El desarrollo se debe principalmente al desafiante entorno geopolítico y macroeconómico, que ha aumentado significativamente desde el comienzo del año. Esto afecta tanto a la demanda industrial como al sentimiento del consumidor, particularmente en Norteamérica. Sin embargo, las ventas en Adhesive Technologies han aumentado orgánicamente, respaldadas por una combinación equilibrada de precio y volumen. Como se esperaba, las ventas están por debajo de los expecionales datos del año anterior en Consumer Brands, con desafíos en la cadena de suministro.

«Como se indicó en marzo, cuando se publicaron las cifras del 2024, las ventas en el nuevo año fiscal han tenido un comienzo bastante moderado. Al mismo tiempo, se ha continuado logrando márgenes brutos y EBIT sólidos, además de seguir trabajando de manera consistente y exitosa en la implementación de la agenda de crecimiento estratégico. Se ha terminado de desinvertir en el negocio de Retailer Brands en Norteamérica antes de lo previsto, completando así con éxito el programa de optimización de la cartera en la unidad de negocio de Consumer Brands que se anunció al comienzo de 2022. Esto significa que ahora podemos enfocar toda la atención en hacer crecer el negocio de bienes de consumo de marca con innovaciones que presentan tecnologías que ofrecen un valor añadido relevante a los consumidores«, ha dicho el CEO de Henkel, Carsten Knobel.

«La volatilidad y la incertidumbre en los mercados globales han aumentado significativamente desde el comienzo del año. Los objetivos fijados para el año fiscal en curso se mantienen sin cambios y se continúa esperando un mayor crecimiento orgánico de las ventas y una mejora progresiva de las ganancias en 2025. También esperamos una segunda mitad del año más fuerte, con contribuciones provenientes de las innovaciones, que se introducirán en el mercado respaldadas por inversiones continuas en las marcas. Al mismo tiempo, se esperan márgenes brutos y EBIT sólidos. El desarrollo que se observa en los primeros tres meses del año fiscal en curso ha mostrado que estamos en el camino correcto en este sentido. Esto demuestra que contamos con una estrategia clara e implementada de manera consistente y que se están cumpliendo con las promesas«.

El rendimiento positivo de las ventas orgánicas en la unidad de negocio de Adhesive Technologies en el primer trimestre está impulsado principalmente por el fuerte crecimiento en el área de negocio de Mobility & Electronics. La disminución en las ventas orgánicas en la unidad de negocio de Consumer Brands se debe en particular al sentimiento moderado que está mostrando el consumidor, la reducción de existencias por parte de los clientes y los desafíos de la cadena de suministro.

Rendimiento de las ventas del Grupo

Las ventas del Grupo en el primer trimestre de 2025 han totalizado en 5.242 millones de euros; una disminución nominal de -1,4% en comparación con el trimestre del año anterior (5.317 millones de euros). Orgánicamente (es decir, ajustado por los efectos del tipo de cambio y las adquisiciones/desinversiones), las ventas han disminuido un -1,0%. Este desarrollo, que ya se esperaba, y refleja el actual entorno geopolítico y macroeconómico desafiante que afecta tanto a la demanda industrial como al sentimiento del consumidor, particularmente en Norteamérica. Si bien el rendimiento de las ventas orgánicas a nivel del Grupo se ha respaldado por un componente de precio positivo, los volúmenes están por debajo del nivel del año anterior. Las adquisiciones/desinversiones han representado un aumento del 1,1% en las ventas. Por el contrario, los efectos del tipo de cambio han tenido un impacto negativo en el rendimiento de las ventas, alcanzando un -1,4%.

El crecimiento orgánico de las ventas en la región de Europa ha disminuido un -2,0% en el primer trimestre. En la región de IMEA, las ventas han aumentado orgánicamente un 4,6%. No obstante, el rendimiento orgánico de las ventas ha sido negativo en Norteamérica con un             -5,6%. En Latinoamérica, el crecimiento orgánico de las ventas ha sido un 1,5 % superior al del trimestre del año anterior. La región de Asia-Pacífico ha logrado un crecimiento orgánico de las ventas del 3,6%.

Rendimiento de las ventas de Adhesive Technologies

La unidad de negocio de Adhesive Technologies ha generado ventas de 2.715 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento nominal del 1,4% en comparación con el trimestre del año anterior (2.677 millones de euros). Orgánicamente (es decir, ajustado por los efectos del tipo de cambio y las adquisiciones/desinversiones), las ventas han aumentado un 1,1% en comparación con el primer trimestre de 2024. Tanto el precio como el volumen muestran un desarrollo positivo. Los efectos del tipo de cambio han reducido las ventas en un -1,0%. Las adquisiciones/desinversiones han tenido un impacto positivo del 1,3%.

El rendimiento positivo de las ventas orgánicas de la unidad de negocio de Adhesive Technologies en el primer trimestre ha sido impulsado principalmente por el área de negocio de Mobility & Electronics, que ha logrado un fuerte crecimiento orgánico de las ventas del 3,1%. Este crecimiento ha sido impulsado por los negocios de Electronics and Industrials, mientras que el negocio de Automotive ha disminuido debido al desafiante entorno del mercado. Con un -0,4%, el desarrollo orgánico de las ventas en el área de negocio de Packaging & Consumer Goods ha sido ligeramente negativo en general. El negocio de Packaging ha exhibido un desarrollo estable, respaldado por una mayor recuperación de la demanda. El negocio de Consumer Goods ha registrado una ligera disminución en comparación con el mismo trimestre del año pasado. El crecimiento orgánico de las ventas en el área de negocio de Craftsmen, Construction & Professional ha aumentado un 0,4% con respecto al mismo trimestre del año anterior. El crecimiento ha sido impulsado en particular por los negocios de Consumers & Craftsmen y Construction, que generan un buen crecimiento.

Desde una perspectiva regional, el rendimiento de la unidad de negocio de Adhesive Technologies ha sido mixto en general. En Europa, las ventas han estado orgánicamente por debajo de las del trimestre del año anterior, principalmente debido al área de negocio de Craftsmen, Construction & Professional. En un entorno de mercado que es generalmente desafiante, el primer trimestre ha visto a la región de Norteamérica registrar una disminución de las ventas récord, debido principalmente a los desarrollos en las áreas de negocio de Mobility & Electronics y Packaging & Consumer Goods. La región de IMEA ha registrado un crecimiento orgánico de las ventas muy fuerte, impulsado en particular por un aumento orgánico de las ventas de dos dígitos en el área de negocio de Craftsmen, Construction & Professional. La región de Latinoamérica también ha registrado un crecimiento muy fuerte, que está impulsado principalmente por un aumento de las ventas de dos dígitos en el área de negocio de Mobility & Electronics. Los negocios de Packaging & Consumer Goods y Craftsmen, Construction & Professional también han contribuido a este desarrollo, y ambos han informado un crecimiento muy fuerte. La región de Asia-Pacífico ha registrado un crecimiento significativo, debido en particular a un aumento de dos dígitos en las ventas en el negocio de Electrónica en China.

Rendimiento de las ventas de Consumer Brands

En la unidad de negocio de Consumer Brands, las ventas en el primer trimestre de 2025 han sumado un total de 2.484 millones de euros, comportando una disminución nominal de -4,6% con respecto al trimestre del año anterior. Orgánicamente (es decir, ajustado por los efectos del tipo de cambio y las adquisiciones/desinversiones), las ventas han disminuido un -3,5%. La unidad de negocio registra un buen desarrollo de los precios en comparación con el primer trimestre de 2024, mientras que los volúmenes han disminuido como se esperaba, principalmente debido al sentimiento moderado del consumidor y la reducción de existencias por parte de los clientes del sector retail, especialmente en Norteamérica, intensificado por los desafíos en la cadena de suministro. Los efectos del tipo de cambio han tenido un impacto negativo de -2,0% en las ventas, mientras que las adquisiciones/desinversiones han tenido una influencia positiva del 0,8% en las ventas.

En el primer trimestre, el área de negocio de Laundry & Home Care ha registrado un desarrollo orgánico negativo de las ventas del -4,1%. El negocio de Laundry Care ha registrado un crecimiento negativo causado sobre todo por una disminución en la categoría de Fabric Cleaning, mientras que la categoría de Fabric Care ha registrado un crecimiento muy fuerte. El área de negocio de Home Care, por el contrario, ha generado un buen aumento orgánico de las ventas, impulsado principalmente por un crecimiento significativo de las ventas en la categoría de Dishwashing.

El área de negocio de Hair ha visto disminuir las ventas orgánicas en un -1,6%. El negocio de Consumer ha mostrado un crecimiento positivo, impulsado en particular por las categorías de Hair Colorants y Hair Styling. En general, el desarrollo del negocio de Professional ha estado por debajo del del año anterior, lo que se debe principalmente a una disminución de las ventas como resultado del desafiante entorno del consumidor en la región de Norteamérica.

El área de Other Consumer Businesses ha registrado una disminución en las ventas orgánicas del -6,8% como resultado principalmente del desarrollo negativo en el negocio de Body Care en las regiones de Norteamérica y Europa.

Desde una perspectiva regional, el desarrollo de las ventas en todas las regiones, con la excepción de IMEA, ha estado por debajo del nivel del año anterior. La región de IMEA ha registrado un buen aumento orgánico de las ventas en general, impulsado por un crecimiento orgánico significativo de las ventas en el área de negocio de Hair y un buen desarrollo en el área de negocio de Laundry & Home Care. Europa, por otro lado, ha experimentado una disminución debido a los desarrollos en el área de negocio de Laundry & Home Care, mientras que el área de negocio de Hair ha mostrado un buen crecimiento. El crecimiento de las ventas en las regiones de Norteamérica y Asia-Pacífico ha estado por debajo del nivel del año anterior en todas las áreas de negocio. El rendimiento de la región de Latinoamérica en su conjunto ha estado por debajo del del año anterior debido a los desarrollos en el área de negocio de Laundry & Home Care. El área de negocio de Hair, por el contrario, ha registrado un desarrollo orgánico de las ventas muy fuerte.

Activos netos y situación financiera del Grupo

No se han producido cambios sustanciales en los activos netos y la situación financiera del Grupo en el período examinado en comparación con la situación al 31 de diciembre de 2024.

Perspectivas del Grupo Henkel

Para el año en curso, Henkel sigue esperando un crecimiento orgánico de las ventas de entre el 1,5% y el 3,5%. Para la unidad de negocio Adhesive Technologies se espera un crecimiento orgánico de las ventas de entre el 2,0% y el 4,0%. Para Consumer Brands, se prevé un aumento orgánico de las ventas de entre el 1,0% y el 3,0%.

La rentabilidad ajustada de las ventas (margen EBIT ajustado) seguirá situándose entre el 14,0% y el 15,5%. Se prevé que la rentabilidad ajustada de las ventas se sitúe entre el 16,0% y el 17,5% para Adhesive Technologies y entre el 13,5% y el 15% para Consumer Brands.

En cuanto a los beneficios ajustados por acción preferente (BPA) a tipos de cambio constantes, se prevé que sigan aumentando en un rango porcentual de un dígito bajo a alto.

Además, Henkel continúa teniendo las siguientes expectativas para 2025:

  • Adquisiciones/desinversiones: se anticipa un efecto negativo en el rango porcentual bajo de un solo dígito sobre el crecimiento nominal de las ventas.
  • Conversión de las ventas en divisas: se espera un efecto neutro a negativo en el rango porcentual de un solo dígito bajo.
  • Precios de los materiales directos: se prevé aumento porcentual de un dígito bajo a medio en comparación con la media del año anterior.
  • Gastos de reestructuración de 200 a 250 millones de euros.
  • Salidas de caja por inversiones en inmovilizado material e inmaterial de entre 650 y 750 millones de euros.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Henkel Ibérica en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Henkel registra un desarrollo de las ventas en línea con las expectativas, y mantiene la rentabilidad sólida se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ball Corporation y Henkel ganan el premio ADF a la innovación sostenible en la Paris Packaging Week https://www.corresponsables.com/organizaciones/henkel-iberica/ball-corporation-henkel-premio-adf-innovacion-sostenible-paris-packaging-week/ Thu, 30 Jan 2025 11:54:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=332516 Este nuevo envase en aerosol ligero incorpora la aleación patentada ReAl Gen 2 de Ball

Ball y Henkel reciben el premio ADF a la innovación por el envase en aerosol de impacto extruido más ligero del mercado europeo

La entrada Ball Corporation y Henkel ganan el premio ADF a la innovación sostenible en la Paris Packaging Week se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Este nuevo envase en aerosol ligero incorpora la aleación patentada ReAl Gen 2 de Ball

Lee un resumen rápido generado por IA




Ball Corporation, el principal proveedor global de envases sostenibles de aluminio para bebidas, productos de cuidado personal y del hogar, ha ganado el premio ADF a la Innovación Sostenible en los Global Aerosol & Dispensing Forum (ADF) Innovation Awards durante la Paris Packaging Week 2025. El galardón reconoce su envase en aerosol de aluminio ligero de 150 ml, desarrollado en colaboración con Henkel para su marca de cuidado corporal ‘Fa’. Este nuevo envase en aerosol ligero incorpora la aleación patentada ReAl Gen 2 de Ball, diseñada para responder a la creciente demanda de sostenibilidad en el packaging, al tiempo que cumple con los estándares clave de la industria. Lanzado en septiembre de 2024, el ReAl Gen 2 Fa Can 150 ml es el envase en aerosol de impacto extruido más ligero disponible en Europa, representando un importante avance en la reducción de la huella de carbono de los materiales de envasado.

“Estamos encantados de recibir el premio ADF a la Innovación Sostenible por nuestro trabajo con Henkel en el envase en aerosol ligero de 150 ml de Fa”, afirma Katharina Moller-Racke, Senior Key Account Manager para Europa de Ball Corporation. “Este premio es un reconocimiento al compromiso de nuestro equipo con la innovación y la mejora del rendimiento en el packaging. El envase ReAl Gen 2 supone un avance significativo en nuestros esfuerzos por desarrollar soluciones de envasado más ligeras y sostenibles, y estamos entusiasmados con el impacto que tendrá en la industria del cuidado de la belleza”.

La aleación ReAl Gen 2 permite una mayor reducción de peso del envase, contribuyendo tanto a los objetivos de sostenibilidad como a oportunidades de ahorro de costes. Al llevar al límite el proceso de extrusión por impacto, Ball ha desarrollado una solución que supera posibles limitaciones de material y cumple con los requisitos de rendimiento, garantizando que el envase se adapte a las necesidades de la cadena de suministro.

“El envase en aerosol de aluminio ligero de Ball contribuye a impulsar nuestros esfuerzos en sostenibilidad, apoyando nuestro compromiso de reducir en un 90 % las emisiones absolutas de GEI en los alcances 1, 2 y 3 para 2045”, afirma André Pastore Bertin, director de I+D de Packaging Europe Beauty en Henkel Consumer Brands. “Estamos orgullosos de utilizar el innovador envase ReAl Gen 2 de 150 ml para nuestra marca Fa. Colaboraciones como esta son clave para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y reducir nuestra huella ambiental a lo largo de la cadena de valor”.

Los premios ADF Innovation Awards, celebrados el 29 de enero en el marco de la Paris Packaging Week, reconocen los últimos avances en diseño e innovación de packaging en diversas industrias. Las candidaturas fueron evaluadas por un panel de expertos de renombre en el sector. El reconocimiento a Ball refuerza su liderazgo en la creación de soluciones de envasado que responden a las necesidades en constante evolución de marcas y consumidores.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Henkel Ibérica en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ball Corporation y Henkel ganan el premio ADF a la innovación sostenible en la Paris Packaging Week se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Henkel Ibérica gana el Premio Foment del Treball en la categoría Igualdad https://www.corresponsables.com/organizaciones/henkel-iberica/henkel-iberica-premio-foment-del-treball-igualdad/ Wed, 18 Dec 2024 12:19:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=323357 David Cazorla, presidente de Henkel Ibérica, recoge el premio a la Igualdad

David Cazorla, presidente de Henkel Ibérica, resaltó la importancia de una cultura inclusiva para atraer talento, tomar decisiones acertadas y generar un impacto positivo en la sociedad

La entrada Henkel Ibérica gana el Premio Foment del Treball en la categoría Igualdad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
David Cazorla, presidente de Henkel Ibérica, recoge el premio a la Igualdad

Foment del Treball ha galardonado a Henkel Ibérica en la XVII edición de los Premios y Medallas de Honor en reconocimiento por su firme compromiso con la igualdad de género y la inclusión del colectivo LGTBIQ+. El presidente de la compañía, David Cazorla, recogió el premio en un acto celebrado en la sede de Foment del Treball, el pasado 16 de diciembre.

Foment del Treball decidió otorgar el premio a Henkel Ibérica por su actividad innovadora en el campo de la inclusión y la diversidad, en especial, por su firme compromiso desde el inicio por la igualdad de género, precursora en la aplicación de un Plan de Igualdad cuando salió la Ley de Igualdad 3/2007. El galardón reconoce el esfuerzo de la compañía por anticiparse e incluir a todo el colectivo LGTBIQ+ en su último Plan de Igualdad aprobado en abril de 2023, antes de que la Ley 4/2023 obligara a las empresas a hacer un Plan para garantizar los derechos del colectivo. Por el momento, Henkel tiene aprobado el protocolo de acoso que es inclusivo con el colectivo y durante el mes de junio ha llevado a cabo acciones de visibilización de este junto con la activación de una formación de sensibilización que pretende llegar al 100% de toda la plantilla.

David Cazorla, presidente de Henkel Ibérica, ha señalado: “En Henkel Ibérica, con más de 60 años de historia en los sectores de detergentes, cosmética y pegatinas, tenemos el propósito de ser: Pioneers at heart for the good of generations. Nos comprometemos a ser pioneros por el bienestar de las generaciones actuales y futuras. Creemos firmemente que la diversidad es un motor esencial para nuestra compañía. Esta cultura inclusiva enriquece nuestra organización, nos ayuda a atraer el mejor talento y a tomar decisiones más acertadas, a la vez que tenemos un impacto positivo en la sociedad”.

El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha pedido un minuto de silencio en la inauguración del acto por las más de 200 personas que han perdido la vida por la terrible DANA, por los miles de familias afectadas, y por el reciente fallecimiento de Isak Andic, “un gran empresario y amigo de esta casa”.

Los XVII Premios y Medallas de Honor de Foment del Treball, que tuvieron lugar a las 19 h en las instalaciones de Foment, reunieron a los principales agentes del mundo empresarial y sociopolítico de Cataluña y reconocieron el futuro, el compromiso y la excelencia de los profesionales y las empresas catalanas que han destacado a lo largo de este año. Además de Henkel, también fueron galardonados Roca Sanitario y Vueling, In-Store Media, Catalonia Hotels y Constructora d’Aro junto a José Creuheras y Jordi Clos, galardonados con las Medallas de Honor.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Henkel Ibérica en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Henkel Ibérica gana el Premio Foment del Treball en la categoría Igualdad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
3,5 millones de personas se han beneficiado del programa de voluntariado “Make an Impact on Tomorrow” de Henkel https://www.corresponsables.com/organizaciones/henkel-iberica/35-millones-personas-beneficiadas-del-programa-voluntariado-make-an-impact-on-tomorrow-de-henkel/ Wed, 11 Dec 2024 11:36:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=321577 Imagen del cartel del proyecto Make an Impact on Tomorrow (MIT)

En esta edición, la compañía ha colaborado con 12,8 millones de euros a nivel mundial

La entrada 3,5 millones de personas se han beneficiado del programa de voluntariado “Make an Impact on Tomorrow” de Henkel se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Imagen del cartel del proyecto Make an Impact on Tomorrow (MIT)

Henkel Ibérica celebra el impacto positivo de su programa de voluntariado corporativo «Make an Impact on Tomorrow» (MIT), reafirmando su compromiso con la responsabilidad social. A través de MIT, los empleados de Henkel dedican su tiempo y recursos a proyectos humanitarios, impulsando el cambio en comunidades de todo el mundo.

En esta edición, Henkel Ibérica ha participado con 35 proyectos humanitarios presentados por los propios empleados de España y Portugal, beneficiando a 10 países diferentes de 4 continentes. Entre los proyectos que más destacan, se encuentra: FUNDEO, Fundació CODESPA, Fundació Miquel Valls o Fundación Quiero Trabajo.

“En Henkel estamos comprometidos con la sociedad y los territorios en los que estamos presentes, por eso llevamos a cabo iniciativas como la del MIT con el objetivo de mejorar la vida de las personas y ayudar a los que más lo necesitan. Estamos muy orgullosos del valor que aportan iniciativas, ya que hemos marcado una diferencia significativa en las comunidades de todo el mundo y cada vez somos más los que participamos, demostrando la dedicación y espíritu solidario de nuestros empleados y jubilados”, ha explicado Griselda Serra, directora de Recursos Humanos de Henkel Ibérica.

MIT, un programa global de Henkel, permite a los empleados y jubilados de todo el mundo participar activamente en proyectos de voluntariado relacionados con ayuda social, salud, educación, ciencia, arte y ecología. Los empleados pueden patrocinar proyectos, donar productos o dedicar hasta cinco días laborables remunerados a colaborar con ONGs.

El programa, que celebró su 25 aniversario el año pasado, cuenta con una gran trayectoria. Desde su creación ha impulsado más de 17.000 proyectos en más de 103 países, movilizando a 10.000 voluntarios y beneficiando a 3,5 millones de personas con una inversión total de 50,8 millones de euros.

En 2023, Henkel Ibérica contribuyó con 34 proyectos humanitarios, demostrando la continua implicación de la compañía con la acción social.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Henkel Ibérica en Organizaciones Corresponsables.

La entrada 3,5 millones de personas se han beneficiado del programa de voluntariado “Make an Impact on Tomorrow” de Henkel se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Nuestra estrategia y nuestro objetivo por ser climáticamente positivos nos posiciona como una compañía comprometida por la sostenibilidad» https://www.corresponsables.com/entrevistas/nuestra-estrategia-climaticamente-positivos-compania-comprometida-sostenibilidad/ Tue, 29 Oct 2024 09:21:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=308677

Entrevista a Elisenda Ballester, Directora de Comunicación Corporativa de Henkel Ibérica, con motivo del 20 aniversario del Pacto Mundial de la ONU España

La entrada «Nuestra estrategia y nuestro objetivo por ser climáticamente positivos nos posiciona como una compañía comprometida por la sostenibilidad» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿Cómo ha evolucionado la estrategia de sostenibilidad en su entidad desde que se unieron al Pacto Mundial de la ONU España? ¿Qué motivó a su organización a considerar la sostenibilidad como parte de su estrategia empresarial en aquel entonces?

La sostenibilidad siempre ha sido una parte integral de la cultura de Henkel, fundamentado en un legado de cuidado de las personas y del medioambiente, así como la búsqueda continua del progreso y del aprendizaje basado en el conocimiento científico. Somos conscientes que las compañías como Henkel juegan un papel crucial por afrontar desafíos globales y promover un cambio transformador, y queremos ser un ejemplo de que esto es posible.

Aun así, desde que nos unimos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en el año 2000, nuestra estrategia de sostenibilidad ha evolucionado considerablemente. Actualmente, queremos impulsar un cambio transformador en la sociedad, por ello, con nuestro Marco de Ambición de Sostenibilidad 2030+ nos hemos propuesto lograr un impacto transformador basado en tres pilares: Planeta Regenerativo, Comunidades Prósperas y Socio de confianza, vinculado a nuestro propósito de lograr ser “Pioneers at heart for the good of generation”.

Con nuestra estrategia, desde 2016, hemos logrado ahorrar 89 millones de toneladas de CO2 con la colaboración de clientes, consumidores y proveedores, reducir en un 61% las emisiones de CO2 de nuestra producción y en un 24% el consumo de agua por tonelada de producto comparado con 2010. Además, el 89% de nuestra electricidad proviene de fuentes renovables y el 87% de nuestros embalajes están diseñados para ser reciclables o reutilizables.

¿De qué manera ha impactado la integración de prácticas sostenibles en su modelo de negocio?

La sostenibilidad ha pasado a formar parte de todas las acciones de la compañía. Junto con la innovación y la digitalización, la sostenibilidad es uno de los pilares centrales que aportan valor a lo que hacemos. Por eso, queremos seguir avanzando, adaptándonos e innovando por conseguir nuestros objetivos. Esta apuesta se ha trasladado a todos los niveles del negocio, desde el desarrollo de productos más sostenibles, al packaging, pasando por el uso de energías más sostenibles en los procesos de fabricación o en la búsqueda de soluciones logísticas más eficientes medioambientalmente.

Nuestra estrategia y nuestro objetivo por ser climáticamente positivos nos posiciona como una compañía comprometida por la sostenibilidad, algo de mucho valor para nuestros consumidores, clientes y partners que, a su vez, también buscan la disminución de sus impactos medioambientales. Esto hace que los compromisos que llevamos a cabo repercutan ya que impactamos en toda la cadena de valor.

¿Cuáles han sido las lecciones más importantes que ha aprendido en su viaje hacia la sostenibilidad empresarial?

Aunque la sostenibilidad cada vez tiene más relevancia para las empresas y los consumidores, somos conscientes que un cambio así no es fácil, y ponerlo en marcha es algo que los que más comprometidos estamos seguir trabajando en ello para que el resto de la sociedad pueda sumarse. Además, de igual manera, aunque cada vez hay más regulaciones sobre la implementación de la sostenibilidad en la sociedad, el marco conceptual es muy nuevo y requiere de una abundante innovación, pedagogía, recursos e inversión, tanto de nuestra parte como del resto de actores y de la sociedad.

Para nosotros es esencial no solo innovar y contar con los recursos y financiación disponibles, que son esenciales, sino también educar y hacer pedagogía con los empleados, socios, clientes, comunidades y con la sociedad en general para que comprendan el nuevo enfoque y puedan adoptar prácticas que contribuyan a un impacto positivo para el clima.

¿Cuáles son los próximos pasos en su camino hacia la sostenibilidad empresarial?

Nuestros próximos pasos en el camino hacia la sostenibilidad empresarial se centran en metas ambiciosas para 2025 y 2040. Para 2025, uno de nuestros principales objetivos es que el 100% de los envases de Henkel estén diseñados para su reciclaje y reutilización. A finales de 2021, ya habíamos alcanzado un 86% de esta meta, pero seguimos trabajando para reducir el uso de materiales de embalaje, especialmente en bienes de consumo. Algunas marcas ya han logrado avances significativos, como Pritt, que ha sustituido el blíster de plástico por uno de cartón 90% reciclado, o Bref, cuya gama Pronature tiene envases 100% de plástico y cartón reciclado. Además, las botellas de champús y acondicionadores de Syoss están hechas con plástico 100% reciclado, y recientemente hemos comenzado a usar sobres acolchados más sostenibles con un 90% de papel reciclado para la entrega en línea gracias a la tecnología EPIX.

No solo nos centramos en los envases, sino que también queremos transformar medioambientalmente nuestro modelo de negocio y convertirnos en una empresa 100% positiva para el clima en 2040, una década antes del objetivo del Acuerdo de París. Para lograrlo, debemos incrementar la eficiencia de nuestras operaciones mientras ahorramos energía y materias primas, descarbonizar nuestros procedimientos sustituyendo el CO2 por energías renovables y utilizar el CO2 como recurso, convirtiéndolo en una materia prima. Este enfoque integral nos permitirá no solo cumplir con nuestras metas de sostenibilidad, sino también liderar en la creación de soluciones medioambientales innovadoras.

En este sentido, Henkel ya ha convertido 14 centros productivos en neutros en carbono en 2023. Uno de ellos es la fábrica de Montornés del Vallés (Barcelona). En julio del 2023, la fábrica de Henkel en España se convirtió en una planta neutra en carbono con la instalación de 18.600 m2 de paneles solares, que tienen la capacidad de producir 3.400 MWh/año, destinados al autoconsumo.

Con esta instalación hemos apostado por el autoabastecimiento, consiguiendo que el 100% de la energía utilizada para la fabricación de sus productos de diferentes áreas (detergentes líquidos, adhesivos y productos para la industria aeroespacial) proceda de fuentes renovables. La instalación de placas solares tiene la capacidad equivalente a abastecer a una población de 5.000 habitantes.

Además, con este hito, la planta de producción de Henkel Ibérica se reforzó como una de las plantas pioneras del grupo, convirtiéndose en un ejemplo de sostenibilidad para a nivel mundial. Pero, anteriormente, el centro de producción ya había alcanzado el estatus de cero residuos al vertedero desde 2018. Asimismo, la producción especializada aeroespacial dentro del centro de Montornés ya era neutra en carbono desde su puesta en marcha en 2019, y de hecho fue la primera planta de producción en obtener la certificación medioambiental de nivel Oro por la empresa DGNB, gracias a múltiples medidas implementadas en su construcción como una caldera de biomasa, tratamiento de aguas grises, sistema de iluminación inteligente, recogida de aguas pluviales, paneles solares, triple capa de aislamiento térmico y más.

La entrada «Nuestra estrategia y nuestro objetivo por ser climáticamente positivos nos posiciona como una compañía comprometida por la sostenibilidad» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Henkel Ibérica y Sertrans se unen para impulsar la logística sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/henkel-iberica-sertrans-unen-para-impulsar-logistica-sostenible/ Thu, 24 Oct 2024 09:08:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=307400

Esta alianza supone la incorporación del primer camión 100% eléctrico de Sertrans para rutas locales

La entrada Henkel Ibérica y Sertrans se unen para impulsar la logística sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Henkel Ibérica y Sertrans dan un paso más hacia un futuro más sostenible con la incorporación del primer camión 100% eléctrico de Sertrans para rutas locales. Esta alianza, se enmarca en el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad. El nuevo camión eléctrico, reducirá en más de 100 kg de CO2 al día, lo que equivale a una reducción de 36.500 kg de emisiones de CO2 al año.

Con este nuevo acuerdo, Henkel Ibérica y Sertrans reafirman su compromiso con la sostenibilidad y demuestran que es posible avanzar hacia un futuro más verde sin renunciar a la eficiencia en la cadena de suministro. Además, ambas compañías se han marcado como objetivo reducir conjuntamente 300 Kg de CO2 al día, por lo que han decidido ampliar la flota con un segundo camión eléctrico, que se incorporará en noviembre, para hacer las rutas locales aún más ecológicas.

Rafael Quiles, Adjunto a Dirección de Sertrans, destaca que “estamos comprometidos con un futuro más sostenible y por eso lideramos en materia de innovación y sostenibilidad en la cadena de suministro. Esta alianza con Henkel nos permite poner en circulación vehículos de última generación que contribuirán a reducir nuestro impacto ambiental”.

Eugenio Vila, Director de compras logísticas de Henkel para el Sur de Europa, subraya que «en Henkel nos hemos fijado objetivos ambiciosos para reducir nuestra huella de carbono en toda la cadena de valor. Este acuerdo con Sertrans, que incorpora un camión 100% eléctrico a nuestras rutas, no solo nos ayuda a alcanzar estos objetivos, sino que también refleja nuestra apuesta por la innovación y la colaboración como motores de un futuro más sostenible».

Esta iniciativa se suma a otras acciones que Henkel Ibérica ha puesto en marcha este año para avanzar en su estrategia de sostenibilidad, como el lanzamiento del programa “Climate Connect”. Este programa evalúa las emisiones de CO2 de la cadena de valor de la compañía y crea acciones específicas para la reducción de las emisiones de los proveedores.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Henkel Ibérica en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Henkel Ibérica y Sertrans se unen para impulsar la logística sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La acción climática: un compromiso compartido para un futuro sostenible https://www.corresponsables.com/organizaciones/henkel-iberica/la-accion-climatica-un-compromiso-compartido-para-un-futuro-sostenible/ Thu, 24 Oct 2024 06:25:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=306616

Esta tribuna de Elisenda Ballester, directora de Comunicación Corporativa en Henkel Ibérica, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional contra el Cambio Climático.

La entrada La acción climática: un compromiso compartido para un futuro sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El ritmo actual de calentamiento global, impulsado por la actividad humana, es el más acelerado en la historia geológica de la Tierra, según un estudio publicado en la revista Science. Este calentamiento sin precedentes tiene consecuencias que nos afectan a todos, como el aumento de las temperaturas, la crisis del agua y la pérdida de biodiversidad.

Para mitigar los efectos adversos, las Naciones Unidas establecieron el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13 Acción por el clima. Este objetivo subraya la urgencia de implementar medidas que refuercen la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos, impulsando una recuperación económica postpandemia sostenible y verde.

En Henkel somos conscientes de que debemos mitigar las consecuencias del cambio climático entre todos, por eso queremos dar ejemplo de que la transición ecológica es posible, así como impulsar la transformación hacia una economía y una sociedad sostenible, ayudando a proteger y regenerar la naturaleza. Mediante nuestro propósito Pioneers at heart for the good of generations, estamos transformando nuestros procesos, productos y materias primas y centrándonos en llevar a cabo medidas que mitiguen los efectos del cambio climático e impulsen la economía circular y la protección de la naturaleza.

En este sentido, nos hemos fijado objetivos ambiciosos para 2025 y 2030, reducir las emisiones de CO2 en materias primas y embalaje, alcanzar un 30% de plástico reciclado en los envases de productos de consumo, diseñar el 100% de nuestros envases para que sean reciclables o reutilizables, reducir los residuos de producción en un 50%, comparado con 2010, o disminuir el consumo de agua en un 35%, en comparación con 2010.

Creemos que la acción climática requiere un esfuerzo colectivo que trasciende los límites de nuestra propia empresa. La colaboración entre actores es esencial para lograr un impacto real. Por eso, en Henkel, hemos estamos poniendo en marcha acciones en conjunto con nuestros grupos de interés, como el programa «Climate Connect«, en colaboración con Manufacture 2030, con el que ayudamos a nuestros proveedores a reducir sus emisiones de Alcance 3, proporcionando datos, formación y apoyo personalizado para que puedan medir y reducir su huella de carbono, avanzando juntos hacia un futuro de cero emisiones netas.

Gracias a estas acciones y metas, en 2023, alcanzamos importantes logros en materia de sostenibilidad: una reducción del 38% de residuos por tonelada de producto en comparación con 2010, un 89% de trazabilidad del aceite de palma hasta la prensa, un 87% de packaging diseñado para ser reciclable o reutilizable, y un 89% de electricidad procedente de fuentes renovables. Estos resultados demuestran nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y nos impulsan a seguir trabajando para alcanzar nuestros ambiciosos objetivos.

La crisis climática es un desafío global que exige una respuesta global. En Henkel, creemos que la colaboración, la innovación y la inclusividad son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático y construir un futuro sostenible, por eso invitamos a todas las instituciones, empresas y personas a tomar consciencia de estos retos y actuar en contra del cambio climático entre todos.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional contra el Cambio Climático.

La entrada La acción climática: un compromiso compartido para un futuro sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>