Lactalis archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-lactalis/ Tue, 01 Jul 2025 11:53:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Lactalis archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-lactalis/ 32 32 Lactalis España, una compañía con alma, que lidera desde el talento y las personas https://www.corresponsables.com/opinion/lactalis-espana-una-compania-con-alma-que-lidera-desde-el-talento-y-las-personas/ Wed, 02 Jul 2025 07:01:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=379710

Este artículo de David Durán, Responsable de Talento de Lactalis España, forma parte del Dosier Corresponsables: Top Companies

La entrada Lactalis España, una compañía con alma, que lidera desde el talento y las personas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lactalis es hoy la primera compañía láctea y la novena de alimentación en el mundo, con más de 85.500 personas, 266 plantas industriales y presencia comercial en más de 150 países. Su modelo familiar, con vocación de largo plazo, combina innovación, sostenibilidad y compromiso local, con un propósito claro: Nutrir el futuro, cuidando de las personas, los productos y el planeta.

En España, ese compromiso se traduce en una presencia industrial sólida, con 8 centros de producción, una red de recogida de leche conectada al entorno rural, y más de 12 millones de hogares que confían en sus marcas. El 98% de lo que se comercializa se produce localmente, y más del 70% de la inversión industrial se destina a municipios de menos de 25.000 habitantes.

Pero el verdadero motor de este modelo es su equipo. Bajo el paraguas de Lactalis Experience, la compañía articula su propuesta de valor al empleado, que abarca desarrollo, bienestar, conciliación, escucha y oportunidades reales de evolución profesional. Las personas son el alma de la compañía, y cuidarlas es la base de su liderazgo.

Este enfoque devuelve un resultado muy positivo. En la última encuesta interna de compromiso, en la que participó el 88% del equipo, los resultados reflejaron un alto grado de identificación: el 90% manifestó su deseo de seguir desarrollando su carrera en la compañía, y el 80% recomendaría Lactalis España como un buen lugar para trabajar.

Un equipo diverso, comprometido y en crecimiento 

La plantilla de Lactalis España alcanzó en 2024 las 2.617 personas, de 24 nacionalidades distintas, con una fuerte presencia en entornos rurales e industriales. La estabilidad es una seña de identidad: el 93,8% de los contratos son indefinidos y la rotación se mantiene por debajo del 2,1%, reflejo del compromiso mutuo entre la empresa y sus equipos.

La compañía impulsa una política formal de Diversidad, Equidad e Inclusión, basada en ocho compromisos que promueven entornos de trabajo equitativos, procesos de selección sin sesgos, liderazgo inclusivo y acciones formativas que fomentan el respeto y la representación de la diversidad real.

Talento con visión global, formación continua y atracción innovadora 

El modelo de desarrollo del talento en Lactalis España se apoya en tres grandes ejes que refuerzan la proyección profesional, la capacitación continua y la conexión con las nuevas generaciones:

Movilidad internacional y desarrollo de carrera en un grupo multilocal

Pertenecer a un grupo presente en los cinco continentes permite a las personas desarrollar carreras profesionales con alcance global.

El programa Erasmus corporativo facilita estancias en otras filiales del grupo, favoreciendo el intercambio de experiencias y el aprendizaje multicultural.

El plan Profesionales del Futuro acompaña a los jóvenes con alto potencial en su recorrido dentro del grupo, impulsando retos de desarrollo y visibilidad interna.

Formación in house para preparar el futuro

Lactalis apuesta por una formación interna sólida, con contenidos adaptados a cada perfil y etapa profesional: en 2024 se impartieron más de 44.000 horas de formación en España. La plataforma digital The Learning Factory ofreció más de 2.000 cursos con una satisfacción del 94%, acumulando más de 20.000 horas completadas en nuestro país.

Atracción de talento disruptivo y colaboración educativa

La compañía mantiene alianzas con universidades y escuelas de negocio como Universidad de Granada, ESIC, San Telmo y ESADE, desarrollando iniciativas de atracción como:

  • El Opportunity Day, una jornada vivencial para conectar con estudiantes de alto potencial.
  • Las dinámicas de Speed Dating profesional, que acercan a jóvenes y líderes de forma ágil.
  • El Hackathon de Innovación Alimentaria, organizado junto a la Cátedra de Intraemprendimiento e Innovación, el mayor del sector celebrado en España.

Estas acciones no solo refuerzan la marca empleadora, sino que anticipan los perfiles y competencias que necesita el sector alimentario del mañana.

Salud y seguridad como compromiso compartido 

La seguridad y la salud laboral son una prioridad transversal en Lactalis España. La compañía aplica protocolos exigentes y una cultura preventiva que involucra activamente a todos los equipos. En 2024:

  • Se redujo la tasa de gravedad de los accidentes respecto al año anterior, de 0,98 a 0,92.
  • Se reforzaron las formaciones sobre seguridad, ergonomía y bienestar físico.
  • Se implantaron mejoras en los espacios de trabajo y se promovieron campañas de sensibilización adaptadas a cada centro.

Este compromiso no solo protege a las personas, sino que refuerza entornos laborales seguros, sostenibles y preparados para la excelencia operativa. 

Salud y seguridad, prioridad transversal

La seguridad y la salud laboral son una prioridad transversal en Lactalis España. La compañía aplica protocolos exigentes y promueve una cultura preventiva sólida, que involucra activamente a todas las personas, desde los equipos operativos hasta los responsables de cada centro.

En 2024 se redujo la tasa de gravedad de los accidentes respecto al año anterior, pasando de 0,98 a 0,92, y se intensificaron las acciones formativas en ergonomía, seguridad operativa y bienestar físico. Este enfoque se refuerza con un compromiso claro: estar presentes sobre el terreno. A través de un programa sistemático de visitas preventivas a los puestos de trabajo, se analizan condiciones reales, se identifican oportunidades de mejora y se promueve el diálogo directo con los equipos, favoreciendo así una mejora continua y compartida.

Estas acciones se complementan con inversiones en adecuación de espacios, campañas de sensibilización en cada centro y una visión global orientada a garantizar entornos de trabajo seguros, saludables y plenamente alineados con la excelencia operativa que define a la compañía.

Bienestar, una prioridad y realidad tangible en Lactalis

En Lactalis España, el bienestar no es una promesa, es una realidad tangible que se vive en el día a día. Bajo el programa Lactalis Experience Bienestar, la compañía impulsa un enfoque global que abarca el equilibrio personal y profesional, la salud física y emocional, el acompañamiento familiar y la estabilidad financiera.

La flexibilidad horaria, la jornada intensiva los viernes y la posibilidad de teletrabajo en posiciones compatibles favorecen una mejor organización del tiempo y una mayor conciliación. En el entorno físico de trabajo, se han habilitado salas de lactancia y se promueven campañas de salud, revisiones médicas periódicas y sesiones de fisioterapia, fomentando hábitos saludables y prevención activa.

El bienestar emocional también es una prioridad: todas las personas tienen acceso a un servicio gratuito y confidencial de atención psicológica, disponible los 365 días del año. En paralelo, la compañía ha implantado una política interna que reconoce y garantiza el derecho a la desconexión digital, contribuyendo a una relación más saludable con la tecnología.

El acompañamiento a las familias es otro de los ejes del programa, con medidas como las ayudas específicas a personas con hijos o hijas con discapacidad. Además, se han desplegado soluciones que refuerzan la seguridad económica de las personas, como el acceso a retribución flexible y la posibilidad de anticipar el salario a través de Payflow, una herramienta que aporta autonomía y tranquilidad financiera.

Una cultura que cuida para liderar con propósito

Lactalis España demuestra que el liderazgo más sólido nace desde dentro. Apostar por las personas, acompañar su desarrollo, cuidar su bienestar y proyectarlas hacia el futuro es mucho más que una estrategia: es una forma de ser.

Una compañía con alma, una plantilla comprometida y un propósito que conecta: así se construye cada día el liderazgo lácteo de Lactalis España.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Top Companies.

La entrada Lactalis España, una compañía con alma, que lidera desde el talento y las personas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis España reafirma su liderazgo en el sector lácteo con una contribución directa al tejido social y económico que superó 1 000 millones en 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/lactalis-espana-liderazgo-sector-lacteo-2024/ Tue, 01 Jul 2025 11:53:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=380063 Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2024 de Lactalis España

Esta aportación de Lactalis en España incluye inversiones en sus 8 plantas, en I+D+i, en el desarrollo de marcas y productos, compras de leche y otras materias primas a proveedores locales, empleo directo, así como la contratación local de servicios y el pago de impuestos

La entrada Lactalis España reafirma su liderazgo en el sector lácteo con una contribución directa al tejido social y económico que superó 1 000 millones en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2024 de Lactalis España

Lee un resumen rápido generado por IA




En 2024, Lactalis España reforzó su posición como dinamizador de la economía nacional desde la categoría de alimentación, con una contribución directa al tejido social y económico español de 1.059 millones de euros, tal y como refleja su Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2024.

Esta aportación engloba inversiones en sus 8 plantas, en I+D+i, en el desarrollo de marcas y productos, compras de leche y otras materias primas a proveedores locales, empleo directo, así como la contratación local de servicios y el pago de impuestos, tanto directos como gestionados.

Infografía con los datos clave en RSC de Lactalis España en 2024

Buena parte de ese impacto se concentró en los territorios con presencia fabril, mayoritariamente en entornos rurales. De hecho, el 73,4% de la inversión industrial se destinó a los centros situados en municipios de menos de 25 000 habitantes, consolidando el arraigo territorial del grupo y su visión en favor de la soberanía alimentaria de cada país en el que está presente.

En paralelo, la cifra de negocio de Lactalis España ascendió a 1 676 millones de euros, reflejo de su liderazgo en el sector lácteo nacional, con un mix en el que la leche representa el 51% del negocio, seguida de los quesos (24%), yogures y postres (15%), mantequilla y natas (9%), ingredientes nutricionales (6%) y otros productos (1%).

Compromiso con el empleo de calidad

Ese compromiso con el entorno también se refleja en el empleo. La compañía cuenta ya con 2.617 profesionales en España, un 3,1% más que el año anterior. El 93,8% dispone de contrato indefinido y la rotación se mantiene por debajo del 2,1%, lo que evidencia un modelo de relación laboral estable y con vocación de permanencia.

Este crecimiento se ha acompañado de una fuerte inversión en formación, que supera el millón de euros, y de una nueva política de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que favorece la igualdad de oportunidades. Aunque el entorno industrial sigue estando masculinizado (74% hombres, 26% mujeres), el equilibrio es ya una realidad en oficinas y otras ubicaciones (52%-48%), y las nuevas iniciativas están orientadas a fomentar la presencia y el liderazgo femenino en todas las áreas de la compañía.

Compromiso con el campo, el Bienestar Animal y la descarbonización

Además, Lactalis España ha seguido impulsando su compromiso con el campo. En 2024, recogió 993 millones de litros de leche de vaca, cabra y oveja procedentes de 1.458 ganaderías ubicadas en 415 municipios de 13 comunidades autónomas.

El 97,7% del volumen contó con certificación en Bienestar Animal.

En colaboración con el CSIC, la compañía ha iniciado un proyecto piloto en 16 granjas para reducir emisiones en origen antes de 2030, actuando sobre la gestión de residuos, la alimentación y la eficiencia energética en granjas.

A nivel industrial, las emisiones directas de CO₂ (alcances 1 y 2) se han reducido un 69,3% desde 2019. También se ha avanzado en el desarrollo de un packaging más responsable: el 80% de los envases ya es reciclable por diseño y se alcanza el 30% de material reciclado en los envases. En 2024 se eliminaron 92 toneladas de material y se lanzó, junto a Tetra Pak, el primer Tetra Brik del mercado español con plástico 100% reciclado en la gama de leche adaptada Puleva Vita Calcio.

Compromiso con el entorno y las personas

El liderazgo de Lactalis España también se traduce en su relación con las personas consumidoras: más de 12 millones de hogares españoles incluyen sus productos en la cesta de la compra, con marcas como Puleva, Président, Galbani, Flor de Esgueva, El Ventero, Gran Capitán o Chufi, y las gestionadas por la joint-venture Lactalis Nestlé: Yogures Nestlé, La Lechera, Nescafé Latte o YAOS, entre otras.

En 2024, la compañía lanzó 26 innovaciones y superó las 1.000 referencias activas, apoyándose en un modelo de I+D+i que combina el conocimiento local con una red internacional de 470 investigadores en 29 países.

Ese compromiso con el entorno y las personas se ha reforzado con acciones sociales, educativas y de voluntariado. En 2024, Lactalis España donó más de 730.000 kilos de alimentos a más de 100 bancos de alimentos y entidades sociales, promovió el deporte base, la cultura y talleres de educación nutricional para niños y mayores.

Además, sensibilizó al equipo mediante iniciativas como el World Clean Up Day, que en su última edición reunió a personal de la compañía en Granada, Cornellà y Madrid, donde se recogieron más de 500 kilos de basuraleza.

Compromiso con la excelencia y una gobernanza sólida y responsable

La garantía de calidad y seguridad alimentaria es otro pilar esencial de la actividad. En 2024 se realizaron más de 2.000 análisis durante la vida útil de los productos, 145 auditorías externas y 40 internas, avaladas por 61 certificaciones internacionales. Este esfuerzo se ha visto recompensado con varios premios de ámbito nacional -Cincho de Oro para Flor de Esgueva; y un doble reconocimiento (oro y bronce) en los Premios Villa de Mora para Don Bernardo- e internacional -8 medallas en los World Cheese Awards-.

A este compromiso con la excelencia se suma una cultura de gobernanza sólida y responsable. Todas las campañas de comunicación publicitaria fueron sometidas al dictamen de Autocontrol. El 99% de los controles de compliance penal se superó con éxito y el 80% de la plantilla participó en formaciones sobre ética, sostenibilidad y protección de datos.

“En un entorno complejo y cambiante, en 2024 consolidamos una organización más conectada, transversal y orientada al futuro. Hemos reforzado la cohesión interna, avanzado en eficiencia y creado las condiciones para un crecimiento rentable, responsable y sostenible. Todo ello sin perder de vista lo esencial: nuestra capacidad de generar valor para las personas, el entorno y el sector lácteo en su conjunto”, afirma David Saliot, Consejero Delegado de Lactalis España y Portugal.

Esta visión se apoya en una estructura organizativa que ha culminado una etapa de cambios en 2025 con la designación de David Saliot como Consejero Delegado de Lactalis España y Portugal.

Saliot lidera un equipo compuesto por los directores generales de cada unidad de negocio —Daniel Isart (Lactalis Puleva), Borja Galindo (Lactalis Forlasa), Miguel Chapa (Lactalis Foodservice), Javier Estrada (Lactalis Nutrición) y Miguel Romao (Lactalis Portugal)—, junto con una estructura corporativa que ha ampliado su ámbito de actuación para prestar servicio tanto en España como en Portugal en funciones clave como compras, calidad, industrial, I+D, recursos humanos, comunicación, sostenibilidad o asuntos públicos. Por su parte, Lluís Farré continúa como consejero delegado de la joint-venture Lactalis Nestlé.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO LACTALIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Lactalis España reafirma su liderazgo en el sector lácteo con una contribución directa al tejido social y económico que superó 1 000 millones en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bienestar y conciliación en Lactalis España: cuidar a las personas para nutrir el futuro https://www.corresponsables.com/opinion/bienestar-conciliacion-lactalis-espana-cuidar-personas-nutrir-futuro/ Wed, 25 Jun 2025 11:03:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=377447

Este artículo de Rebeca Rodríguez, Responsable de Bienestar, Diversidad, Equidad e Inclusión en Lactalis España, forma parte del Dosier Corresponsables: La conciliación en 2025

La entrada Bienestar y conciliación en Lactalis España: cuidar a las personas para nutrir el futuro se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En Lactalis España, el compromiso con el bienestar de las personas es mucho más que una declaración: es una realidad estructurada bajo la iniciativa #LactalisExperience Bienestar, que engloba todas las medidas de conciliación, salud y desarrollo que promueven una cultura laboral humana, flexible y sostenible.

Una estrategia centrada en las personas

El bienestar interno y el compromiso con el entorno son una de las cuatro grandes líneas estratégicas dentro del plan de Recursos Humanos y de Responsabilidad Social Corporativa 2023-2025 de Lactalis España. Este compromiso parte de la convicción de que cuidar a las personas que forman parte del equipo es imprescindible para construir una organización sostenible, diversa, participativa y saludable.

Con más de 2.500 personas empleadas y presencia en todo el país, la compañía ha definido un modelo empresarial que no solo pone en el centro a las personas, sino que adapta constantemente sus medidas para dar respuesta a nuevas realidades sociales, familiares y laborales. Esta estrategia de RRHH se articula bajo el paraguas #LactalisExperience Bienestar, una iniciativa que da nombre y coherencia a todas las acciones orientadas a mejorar la experiencia profesional desde una perspectiva integral.

Conciliación y calidad en el empleo: medidas reales y cercanas

Lactalis España cuenta con un amplio catálogo de medidas de conciliación y bienestar, articuladas en diferentes ámbitos que reflejan una apuesta integral por el cuidado de las personas:

Flexibilidad y tiempo personal

  • Jornada intensiva los viernes y en fechas clave del calendario laboral.
  • Jornada flexible con franjas de entrada y salida adaptables.
  • Posibilidad de teletrabajo parcial y adaptado a distintas necesidades organizativas o personales.

Apoyo a la familia y la conciliación

  • Sala de lactancia en oficinas, con condiciones higiénicas y de confort.
  • Cesta bebé con orientación al desarrollo infantil y atención personalizada.
  • Ayudas económicas para personas con hijos con discapacidad reconocida.
  • Inclusión de familiares convivientes en la póliza médica de Adeslas.

Bienestar físico, emocional y financiero

  • Servicio de psicología y social accesible para toda la plantilla.
  • Servicio de fisioterapia en algunos centros de trabajo.
  • Campañas de salud preventivas (vacunación, revisiones).
  • Distribución de fruta en oficinas.
  • App de bienestar corporativo con recursos de salud, actividad física y coaching.
  • Acceso a parte del salario en tiempo real mediante la app Payflow.
  • Seguro de vida y accidentes.
  • Descuentos en productos de la casa y acuerdos con servicios externos.
  • Chat médico, veterinario y jurídico.

Entorno de trabajo y servicios complementarios

  • Zona office con dotación básica para el descanso.
  • Sorteo de plazas de parking para facilitar la movilidad.
  • Servicio de vending.
  • Instalación de desfibriladores en los centros de trabajo.

Todas estas medidas se comunican y activan bajo la iniciativa #LactalisExperience Bienestar, que refuerza el sentimiento de pertenencia y consolida una cultura organizativa basada en el respeto, el cuidado mutuo y la calidad en el empleo.

Desconexión digital: una política firme para proteger el descanso

Lactalis España cuenta con una Política Interna del Derecho a la Desconexión Digital, que garantiza que las personas trabajadoras no están obligadas a responder comunicaciones fuera de su jornada laboral, ni durante vacaciones, permisos o días de descanso.

Esta política incluye:

  • Compromiso de los mandos de no enviar comunicaciones fuera de horario salvo causa justificada.
  • Planificación responsable de reuniones, formaciones y comunicaciones.
  • Atención especial a colectivos más expuestos, como teletrabajo o puestos directivos.
  • Acciones de sensibilización y formación para fomentar una cultura digital saludable.
  • El respeto por el tiempo personal y la intimidad se convierte así en una seña de identidad organizativa, promoviendo entornos más equilibrados, respetuosos y sostenibles.

Desarrollo, participación y sentido de pertenencia

El bienestar en Lactalis España también se construye desde el desarrollo profesional, la participación y la conexión emocional con la organización:

  • Plan de desarrollo de talento con formación continua y rutas personalizadas.
  • Plataforma abierta de cursos sobre habilidades personales y profesionales.
  • Evaluación del desempeño objetiva y constructiva.
  • Publicación interna de vacantes para favorecer la promoción.
  • Onboarding con jornadas de acogida y materiales de bienvenida.
  • Apoyo integral en expatriaciones e impatriaciones (vivienda, escolarización, integración).
  • Desayunos con la dirección para el diálogo directo con la plantilla.
  • Red social corporativa para compartir iniciativas, noticias y reconocimiento.
  • Actividades culturales, concursos internos y celebraciones anuales.
  • Programa de voluntariado corporativo promovido desde la empresa.

Un enfoque coherente con el propósito

El compromiso de Lactalis España con el bienestar de su equipo no es un gesto aislado, sino un pilar estratégico que atraviesa todas las decisiones organizativas. Las medidas implantadas responden a una visión integral del cuidado: respetar, acompañar, motivar y facilitar entornos donde cada persona pueda desarrollarse en equilibrio con su vida personal.

En definitiva, el bienestar y la conciliación no son solo un valor corporativo: son una forma de entender el futuro. Un futuro que en Lactalis España se cultiva cada día con hechos concretos, con escucha activa y con el convencimiento de que solo cuidando a quienes forman parte del proyecto se puede nutrir el futuro de forma sostenible y humana. Esa es la esencia de #LactalisExperience Bienestar.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: La conciliación en 2025

La entrada Bienestar y conciliación en Lactalis España: cuidar a las personas para nutrir el futuro se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nutrir el futuro respetando el entorno: la sostenibilidad medioambiental como prioridad estratégica en Lactalis España https://www.corresponsables.com/opinion/nutrir-el-futuro-respetando-el-entorno-la-sostenibilidad-medioambiental-como-prioridad-estrategica-en-lactalis-espana/ Thu, 05 Jun 2025 07:03:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=368993

Artículo de Noemie Renard, Country Manager RSC de Lactalis España, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Medioambiente

La entrada Nutrir el futuro respetando el entorno: la sostenibilidad medioambiental como prioridad estratégica en Lactalis España se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Lactalis España reafirma su compromiso con una producción láctea más responsable, centrada en tres prioridades estratégicas relacionadas con el cuidado del medio ambiente: la mejora del bienestar animal, el impulso de la descarbonización industrial y la transición hacia un packaging más responsable. Una hoja de ruta que sitúa a la compañía como actor clave en la transformación hacia una industria más respetuosa con el entorno.

Tres prioridades, una misma ambición: cuidar el planeta

Lactalis España, como parte del líder mundial del sector lácteo, ha definido tres grandes prioridades medioambientales en el marco de su estrategia de sostenibilidad: avanzar en bienestar animal, reducir su huella de carbono y acelerar la transición hacia una economía circular mediante un packaging más sostenible.

Estas líneas de actuación están alineadas con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y se traducen en inversiones concretas, tecnologías limpias, auditorías ambientales, formación y diálogo continuo con los actores de su cadena de valor.

Bienestar animal: un compromiso desde el origen

En Lactalis España, el bienestar animal es una prioridad desde el inicio de la cadena de valor. El objetivo para 2025 es que toda la leche de vaca que recogemos esté certificada en Bienestar Animal Welfair™. A cierre de 2024, el 92,5% de nuestras ganaderías colaboradoras ya contaban con esta certificación, y el 97,7% de los litros de leche recogidos provenían de granjas evaluadas bajo este estándar.

Este avance sostenido es posible gracias a una red de técnicos de campo 100% formados en bienestar animal y al acompañamiento continuo que Lactalis ofrece a sus más de 1.400 ganaderías colaboradoras, incluidas 73 granjas de vaca ecológica, de las que se recogieron 15 millones de litros de leche ecológica en 2024.

Esta labor no solo responde a criterios éticos, sino también a una exigencia creciente de las personas consumidoras y del conjunto de la sociedad, que espera garantías sobre la salud física y emocional de los animales en las cadenas de suministro.

El proceso de certificación en Bienestar Animal Welfair™ no es una meta puntual, sino un camino de mejora continua que requiere el compromiso sostenido del ganadero y el acompañamiento técnico de Lactalis España. Obedeciendo a un protocolo riguroso, el proceso se extiende durante varios meses, en los que se trabaja mano a mano con la ganadería para asegurar el cumplimiento de los estándares en materia de salud, alimentación, comportamiento y condiciones de alojamiento de los animales. Este proceso continúa con auditorías externas realizadas por AENOR, que verifica el cumplimiento de los criterios establecidos. Además, cada año las explotaciones deben someterse a un proceso de recertificación, lo que implica no solo mantener los estándares, sino incorporar mejoras con respecto al año anterior. Esta exigencia garantiza que el bienestar animal evolucione de forma constante y se consolide como un valor estructural en la cadena de suministro lácteo.

Descarbonización industrial: menos emisiones, más energías limpias

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es uno de los mayores retos de la industria alimentaria. Lactalis España avanza en esta dirección siguiendo la hoja de ruta global de Lactalis: reducir un 25% las emisiones de alcance 1 y 2 en 2025, un 50% en 2033 (año del centenario del grupo) y contribuir a la neutralidad climática en 2050, incluyendo las emisiones de alcance 3.

Hace un año Lactalis recibió la validación oficial de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) para su hoja de ruta de reducción de emisiones, incluyendo el objetivo de contribuir a la neutralidad en carbono en 2050. Esta validación respalda la credibilidad y ambición de los compromisos climáticos del grupo.

Además, en 2023, Lactalis ya obtuvo una puntuación de B en el cuestionario de cambio climático del CDP (Carbon Disclosure Project), situándose en el nivel de «Gestión» y superando la media del sector de procesamiento de alimentos y bebidas, que fue de B-. Este reconocimiento refleja los esfuerzos coordinados de la compañía en materia de sostenibilidad y transparencia ambiental.

Lactalis España ha logrado en 2024 una reducción de emisiones de CO₂ superior al 69% respecto al año base 2019, consolidando así los avances en su estrategia de descarbonización. Este hito ha sido posible gracias a un conjunto de medidas estructurales entre las que destacan:

  • El desmantelamiento de la planta de cogeneración de Granada, que ha supuesto una importante mejora en la eficiencia energética del centro.
  • Un acuerdo PPA firmado con ENGIE, mediante el cual se suministran anualmente 70 GWh de electricidad de origen renovable a nuestras plantas e instalaciones en España, cubriendo el 50% de la demanda eléctrica del grupo en el país y evitando la emisión de 26.950 toneladas de CO₂ al año —el equivalente a retirar de la circulación más de 11.000 vehículos.
  • La instalación de más de 40.000 m² de placas solares en nuestras plantas de Granada, Villarrobledo (Albacete), Marchamalo (Guadalajara) y Mollerussa (Lleida), que refuerza el autoconsumo de energía limpia. Gracias a esta medida, el 70% de la energía eléctrica utilizada en la planta de quesos de Villarrobledo, el 72% en la planta de leche de Granada, y el 58% en la planta de Guadalajara, ya es de origen renovable.

Alcance 3: alianzas para reducir la huella en las granjas

Lactalis España también está actuando para reducir las emisiones que se producen fuera de su control directo, conocidas como emisiones de alcance 3. En este sentido, ha firmado un convenio con el CSIC – Estación Experimental del Zaidín para estudiar cómo disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en 16 ganaderías, seleccionadas tras analizar más de 600 auditorías realizadas entre 2021 y 2024.

El estudio permitirá identificar los procesos con mayor impacto, implementar prácticas sostenibles y formar a ganaderos y técnicos en eficiencia energética y gestión responsable. Este trabajo es clave para lograr una descarbonización integral de la cadena de suministro.

A estas actuaciones se suman iniciativas en el ámbito logístico, como la incorporación de megatrucks y vehículos propulsados con gas licuado, que han permitido reducir en 800 toneladas anuales las emisiones de CO₂, mejorando a la vez la eficiencia del transporte. Un ámbito en el que Lactalis España ha comenzado a trabajar de forma proactiva junto a otros agentes de la cadena logística para impulsar soluciones más eficientes.

Packaging sostenible y economía circular: innovación con responsabilidad

El packaging es un aspecto central de la sostenibilidad en la industria alimentaria. En Lactalis España, se trabaja en tres líneas prioritarias:

  • Reducir la intensidad del embalaje y promover el ecodiseño
  • Mejorar la circularidad aumentando el uso de material reciclado
  • Ampliar la información al consumidor y ayudarle a reciclar mejor

El objetivo para 2025 es que al menos el 30% del material empleado en envases provenga de materiales reciclados y que el 100% incluya información clara sobre su correcta gestión. También, se ha fijado como meta trabajar a que el 100% del packaging sea reciclable en 2030.

Ya se han implementado medidas tangibles como la incorporación del 30% de plástico reciclado en las botellas de PET o la incorporación de una cremallera en todas las etiquetas de plástico para una correcta separación y reciclaje de las etiquetas y de las botellas.

Una ambición compartida para un futuro sostenible

El cuidado del medioambiente no es una acción puntual en Lactalis España, sino una línea estratégica a largo plazo. Con el horizonte puesto en 2033 —cuando Lactalis celebrará su primer centenario—, la compañía quiere llegar a esa fecha habiendo consolidado un modelo de negocio tan rentable como sostenible.

A las tres prioridades medioambientales se suman otras áreas clave como la lucha contra el desperdicio alimentario, la gestión de los residuos industriales o la reducción de la huella hídrica, en línea con las expectativas de sus grupos de interés y con una visión global de impacto positivo.

Una industria láctea que suma soluciones para el planeta

Como líder del sector lácteo, Lactalis España entiende que su responsabilidad va más allá de reducir impactos: se trata de construir soluciones positivas para el planeta, desde el campo hasta la mesa. El compromiso con el bienestar animal, la eficiencia energética, la economía circular y la colaboración con proveedores y centros de investigación demuestra que avanzar hacia una industria más sostenible es posible.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, Lactalis España reafirma su voluntad de seguir transformando su forma de producir para proteger lo que más importa: nuestro futuro común.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Medioambiente.

La entrada Nutrir el futuro respetando el entorno: la sostenibilidad medioambiental como prioridad estratégica en Lactalis España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cuando el talento no tiene etiquetas: Lactalis España impulsa una cultura inclusiva https://www.corresponsables.com/opinion/talento-no-tiene-etiquetas-lactalis-espana-impulsa-cultura-inclusiva/ Mon, 02 Jun 2025 10:02:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=367233

Esta tribuna de Sonia Rodríguez, Directora de Recursos Humanos de Lactalis España, forma parte del Dosier Corresponsables - Orgullo corporativo: el valor de la palabra

La entrada Cuando el talento no tiene etiquetas: Lactalis España impulsa una cultura inclusiva se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lactalis España sigue dando pasos en su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión como ejes clave de su estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social. Con más de 2.600 colaboradores en España, la compañía trabaja para construir un entorno de trabajo plural, equitativo y con igualdad real de oportunidades para todas las personas.

Una estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La política de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de Lactalis España, impulsada por el área de Recursos Humanos y RSC, se enmarca en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Contribuye directamente al cumplimiento de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 5: Igualdad de género.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades.

Desde enero de 2024, esta política se aplica de forma transversal a todas las filiales y centros de trabajo de la compañía, estableciendo principios y compromisos concretos que se traducen en planes de acción tanto a nivel global como local.

Ocho compromisos, un mismo propósito

La política DEI de Lactalis España se articula en torno a ocho compromisos clave que buscan hacer de la compañía un entorno más justo e inclusivo:

  • Promover el desarrollo de talentos diversos.
  • Garantizar la equidad en las políticas de selección, promoción y retribución.
  • Fomentar liderazgos inclusivos mediante formación y sensibilización.
  • Aumentar la diversidad en los equipos de dirección.
  • Medir las percepciones sobre DEI en las encuestas internas.
  • Construir una red de embajadores DEI.
  • Evaluar el progreso con indicadores reportados al Comité Ejecutivo.
  • Comunicar activamente esta política a todos los grupos de interés.

Estos compromisos reflejan una apuesta firme por el bienestar y la inclusión como base de la cultura corporativa.

24 nacionalidades y cinco generaciones: una plantilla verdaderamente plural

La diversidad cultural, generacional y de experiencias es una de las principales fortalezas de Lactalis España. Actualmente, la plantilla integra profesionales de 24 nacionalidades distintas, procedentes de Europa, América, Asia y África. Además de los países del entorno europeo como Francia, Italia, Rumanía o Polonia, forman parte del equipo personas originarias de México, Cuba, China, Gambia, Argelia o República Dominicana, lo que evidencia la riqueza intercultural que convive en la organización.

Esta variedad se combina con la presencia de hasta cinco generaciones distintas en la plantilla, generando un entorno de aprendizaje y colaboración intergeneracional que enriquece la toma de decisiones y la innovación.

Igualdad de género: compromiso con el liderazgo femenino

La igualdad entre hombres y mujeres es uno de los pilares del Plan Estratégico de RSC de Lactalis España. La compañía ha logrado ya una paridad casi total en los puestos de oficina y sigue trabajando para equilibrar los porcentajes en entornos industriales.

Pero el compromiso va más allá de los datos. En 2025, Lactalis ha reforzado su apuesta por el liderazgo femenino con dos programas clave: Profesionales del Futuro y StarT.

Profesionales del Futuro, en su segunda edición, impulsa durante dos años el desarrollo de jóvenes con potencial y profesionales internos, combinando formación de tipo escuela de negocios, mentoring y retos colaborativos. En su primera edición, 11 de los 19 participantes fueron mujeres, y 5 de ellas accedieron a promociones internas tras finalizar el programa.

StarT es una iniciativa de captación de talento joven en colaboración con universidades, donde las mujeres representaron el 66% de los participantes en 2024. A través de experiencias como hackathons o tutorías prácticas, se les acompaña desde el inicio para que puedan proyectarse hacia roles de responsabilidad.

Ambos programas reflejan una voluntad clara: romper barreras estructurales y acompañar activamente a más mujeres hacia posiciones de liderazgo en la compañía.

Diversidad funcional: visibilidad y acompañamiento

Otro eje clave del enfoque DEI de Lactalis es el trabajo en torno a la diversidad funcional. Desde el área de bienestar del personal se ha impulsado una campaña de afloramiento orientada a asesorar y acompañar a las personas trabajadoras en el proceso de reconocimiento oficial de discapacidad, facilitando su integración plena y ofreciendo apoyo individualizado en todo el proceso.

Esta acción se suma a otras iniciativas orientadas a garantizar que todas las personas, con independencia de sus capacidades, puedan desarrollarse en igualdad de condiciones.

Una cultura basada en valores

Los tres valores identitarios del grupo —ambición, compromiso y sencillez— son el hilo conductor de toda la política de diversidad:

  • Ambición, para construir equipos diversos como fuente de innovación y reflejo de la sociedad.
  • Compromiso, para asegurar la equidad y el respeto a todas las identidades y trayectorias.
  • Sencillez, para fomentar un entorno de trabajo cálido, accesible y respetuoso con las diferencias.

Hacia una empresa donde todas las voces cuentan

En Lactalis, gestionar la diversidad, promover la equidad y fomentar la inclusión no es una tarea reservada a un departamento: es una responsabilidad compartida por toda la organización. Cada paso, cada avance y cada programa implementado nos acerca más a ese futuro que queremos construir: una empresa más humana, más justa y más fuerte, basada en la acción individual y colectiva de las personas.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables – Orgullo corporativo: el valor de la palabra

La entrada Cuando el talento no tiene etiquetas: Lactalis España impulsa una cultura inclusiva se publicó primero en Corresponsables.

]]>
David Saliot, nuevo director general de Lactalis España y Portugal https://www.corresponsables.com/actualidad/david-saliot-nuevo-director-general-de-lactalis-espana-y-portugal/ Fri, 23 May 2025 08:39:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=365433 David Saliot, nuevo director generalde Lactalis para España y Portugal

Con más de 25 años en la compañía, liderará el nuevo proyecto ‘One Iberia’, que supone ampliar la cooperación ya existente entre ambos países, en los que Saliot ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional

La entrada David Saliot, nuevo director general de Lactalis España y Portugal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
David Saliot, nuevo director generalde Lactalis para España y Portugal

Lee un resumen rápido generado por IA




Lactalis ha nombrado a David Saliot como nuevo director general para España y Portugal, zona en la que la compañía lidera el sector lácteo, en el marco del proyecto ‘One Iberia’, una evolución organizativa que busca consolidar y profundizar la colaboración entre los equipos de ambos países.

Esta cooperación, que ya se venía desarrollando de forma natural en áreas como IT, Industrial, Compras o Calidad, da ahora un paso adelante con la creación de una estructura corporativa conjunta.

El objetivo es identificar y desarrollar sinergias, mejorar la capacidad de gestión y de respuesta al mercado, y generar nuevas oportunidades de crecimiento conjunto, respetando siempre la identidad y autonomía de cada país.

David Saliot cuenta con más de 25 años de trayectoria en el grupo Lactalis. Inició su carrera en Francia y posteriormente se incorporó a Lactalis Nestlé como director general en Portugal, y más tarde como responsable del Sur de Europa. Después dirigió durante seis años Lactalis Puleva en España y, desde hace un año, ejerce como director general de Lactalis España, liderando el proyecto de colaboración interna ‘One Spain’.

En este nuevo marco, Miguel Romao continuará como director general de Portugal, reportando directamente a David Saliot. Además, se integrará en el nuevo Comité de Dirección de Iberia, formado por los cinco directores generales de ambos países y un equipo corporativo Iberia, que prestará servicio transversal a toda la región.

Lactalis refuerza así su compromiso con un modelo más conectado, eficiente y colaborativo a través del proyecto ‘One Iberia’: ligados para brillar mais.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO LACTALIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada David Saliot, nuevo director general de Lactalis España y Portugal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis España lanza Lactaland: una innovadora apuesta relacional con clientes de la gran distribución https://www.corresponsables.com/actualidad/lactalis-espana-lanza-lactaland-innovadora-apuesta-relacional-clientes-gran-distribucion/ Fri, 11 Apr 2025 11:09:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355318

En un original formato de feria que recorre desde marzo distintos puntos del país, Lactalis España acerca una selección de sus lácteos de una forma lúdica y creativa

La entrada Lactalis España lanza Lactaland: una innovadora apuesta relacional con clientes de la gran distribución se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Lactalis España ha puesto en marcha Lactaland, su gran apuesta relacional con clientes de la gran distribución para este año, en la que les acerca y da a conocer de forma divertida y amena las diferentes variedades y posibilidades de uso de sus quesos, y otros alimentos lácteos como natas, batidos o postres.

Lactaland está basado en el concepto de la feria, en la que los asistentes pueden degustar en un foodtruck un menú que incluye diferentes presentaciones y elaboraciones con quesos como Flor de Esgueva, Gran Capitán, El Ventero, Galbani o Président. Además, reciben como postre un batido de Puleva y un café de Nescafé Latte.

Los participantes reciben en sus puestos de trabajo su invitación a la feria Lactalis con un lanyard personalizado. Después de disfrutar del menú, pueden participar en alguna de las versiones de los juegos de la feria, “aros lácteos”, “tiro al queso”, y una peculiar versión del juego de la rana apodado “torre de lonchas”, con diferentes alimentos lácteos de la gran familia de Lactalis España – diferentes formatos de quesos batidos y bebidas lácteas – como premios. Además, participan en el sorteo de peluches de vacas El Ventero o de una cesta con productos Lactalis. También se recrea un photocall como una montaña rusa, para que los asistentes inmortalicen la jornada.

La feria ya ha empezado su recorrido nacional, y ha pasado por algunas ciudades como Madrid, Alicante o Barcelona, tanto en clientes regionales como nacionales, y está previsto que llegue a otros puntos del territorio nacional durante el mes de abril.

Proyectando el liderazgo de Lactalis España en el sector lácteo

En este proyecto participan los equipos comerciales de las diferentes unidades de negocio de Lactalis España, que han colaborado en los últimos meses para el éxito del proyecto. Es también una oportunidad para proyectar la fortaleza y posición de liderazgo de Lactalis España en el sector lácteo en nuestro país. Nuestros productos de marcas icónicas como Puleva, Président, Galbani, El Ventero, Gran Capitán, Flor de Esgueva o Chufi, entre otras marcas, están presentes en más del 66% de los hogares españoles, lo que se traduce en más de 12 millones de hogares, con tasas de repetición superiores al 50%, según datos de Kantar.

Detrás del éxito de Lactalis está la calidad de sus productos, ya que para la compañía es una prioridad. Esto engloba no solo la satisfacción de los gustos y las necesidades de la sociedad, sino también la adecuada respuesta a sus demandas nutricionales. Por ello, el área de I+D+i es clave. Lactalis cuenta con 29 plantas piloto de innovación alimenticia en 12 países, dos de ellas en España, y trabaja para desarrollar alimentos lácteos adaptados a diferentes necesidades nutricionales.

En 2024 se lanzaron más de 26 innovaciones al mercado con nuevas variedades de productos, sabores y formatos, y se reformularon recetas con el objetivo de ofrecer nuevos conceptos de producto, mejores sabores con menor azúcar añadido en el caso de las bebidas lácteas y menos sal en los quesos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Lactalis en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Lactalis España lanza Lactaland: una innovadora apuesta relacional con clientes de la gran distribución se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cooperar para avanzar: el compromiso de Lactalis con un futuro más sostenible https://www.corresponsables.com/opinion/cooperar-para-avanzar-compromiso-lactalis-futuro-mas-sostenible/ Thu, 10 Apr 2025 07:09:06 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353860

Tribuna de Jorge Oliva Álvarez, Director de Comunicación y Asuntos Públicos de Lactalis España, con motivo del Dosier Corresponsables: Día de los Hermanos

La entrada Cooperar para avanzar: el compromiso de Lactalis con un futuro más sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En Lactalis creemos que los grandes desafíos que afrontamos como sociedad solo pueden abordarse desde la cooperación. Por eso, hemos hecho de las alianzas un pilar esencial de nuestra forma de trabajar y de entender la sostenibilidad.

Nuestro compromiso con la responsabilidad social, económica y medioambiental es parte de nuestra cultura empresarial. Más que una meta, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad y parte esencial de nuestro modelo de negocio. Un modelo que se construye con instituciones, asociaciones, redes globales y actores clave del sector agroalimentario, con los que compartimos valores y propósito.

Una guía para todas nuestras acciones

Desde 2021, Lactalis cuenta en España con una Política de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad que guía todas nuestras acciones. Esta política se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y en acuerdos internacionales reconocidos. Su finalidad es alinear nuestro impacto con las expectativas sociales, ambientales y de buen gobierno, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Sabemos que el camino hacia una industria alimentaria más sostenible no puede hacerse en solitario. Por eso trabajamos activamente en red, estableciendo alianzas que nos permiten avanzar, compartir conocimientos, minimizar riesgos y ampliar nuestro impacto positivo.

Participantes activos en redes de transformación

Desde enero de 2022 somos signatarios de la Red Española del Pacto Mundial, la iniciativa de Naciones Unidas que promueve el desarrollo sostenible y la responsabilidad empresarial mediante la implantación de diez principios universales.

También somos parte de Forética, donde representamos la voz del sector agroalimentario y lácteo en los debates sobre políticas y normativas en sostenibilidad. En este marco, lideramos el Clúster de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, con el objetivo de impulsar modelos regenerativos, equitativos y alineados con la estrategia europea De la Granja a la Mesa.

Apostamos además por la transparencia y la comunicación como herramientas para el cambio. Por eso, desde 2022 somos socios de Corresponsables, una plataforma en la que compartimos nuestras buenas prácticas y participamos en espacios de diálogo y visibilización del compromiso empresarial.

Nuestro trabajo colaborativo se extiende también al ámbito sectorial, a través de nuestra implicación en entidades como FENIL, INLAC, AME, FIAB, AECOC, Ecoembes, Promarca, Andi, Autocontrol o la Fundación Española de Nutrición, entre muchas otras. Con todas ellas trabajamos para fortalecer el sector, elevar sus estándares y contribuir a una transformación coherente con los retos del presente.

Tres grandes prioridades medioambientales

Lactalis ha definido tres grandes metas medioambientales compartidas por todos los países donde tenemos presencia: mejorar el bienestar animal, reducir nuestra huella de carbono, promover el packaging responsable y la economía circular.

Desde 2021 somos socios de la Welfare Quality Network, una red científica internacional de referencia que evalúa y mejora el bienestar animal con criterios objetivos y exigentes.

En nuestra lucha contra el cambio climático, nos hemos sumado a la iniciativa Science Based Targets, desarrollada por el Pacto Mundial, WWF y otras entidades internacionales. Esta alianza nos permite establecer objetivos de descarbonización basados en la ciencia, y aplicar metodologías reconocidas como el Greenhouse Gas Protocol para medir nuestras emisiones y trazar una ruta hacia la neutralidad climática en 2050.

En el ámbito del packaging y la economía circular, trabajamos con políticas de compras responsables y buscamos eliminar la deforestación en toda nuestra cadena de suministro. Para ello, nos alineamos con los principios del Accountability Framework, una coalición global que promueve la protección de los ecosistemas naturales y los derechos humanos.

Colaboradores de alianzas globales y locales para el planeta

Los compromisos que asumimos en materia ambiental requieren cooperación internacional y trabajo conjunto con socios estratégicos. Un ejemplo es nuestra participación en Pathways To Dairy Net Zero, una iniciativa global lanzada en 2021 que agrupa a granjas y organizaciones del sector lácteo comprometidas con alcanzar las cero emisiones netas.

También colaboramos con el Carbon Disclosure Project (CDP) y el World Resources Institute para orientar nuestras decisiones con base científica y compartir avances de forma transparente.

En todos estos espacios aportamos nuestra experiencia y aprendemos de otros actores comprometidos, convencidos de que solo desde la colaboración es posible avanzar hacia soluciones viables y con impacto real.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad incluye también la dimensión energética. Por eso participamos en la Alianza Q-Cero, impulsada por Iberdrola junto a más de 40 compañías con fuerte presencia industrial en España.

Esta alianza busca acelerar la descarbonización de la demanda térmica en sectores intensivos en energía, como la industria alimentaria, conectando las necesidades de consumo con la oferta de energías renovables. Al mismo tiempo, se configura como un espacio de análisis y propuestas para superar barreras tecnológicas y regulatorias en la transición energética. Esta colaboración es un ejemplo concreto de cómo la industria puede liderar el cambio si actúa de forma coordinada, apostando por soluciones limpias, viables y compartidas.

El camino hacia una industria alimentaria más sostenible

En Lactalis sabemos que los retos actuales exigen altura de miras, compromiso real y voluntad de sumar. Por eso trabajamos cada día para que nuestro impacto sea positivo y para que nuestras decisiones contribuyan a un sector más justo, resiliente y competitivo.

Cada nueva alianza que construimos es una oportunidad para avanzar. Avanzar hacia una industria alimentaria más sostenible, hacia un entorno más equilibrado, hacia una economía más humana.

Porque transformar el presente exige hacerlo juntos. Y en Lactalis estamos preparados para cooperar, compartir y construir soluciones de verdad.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día de los Hermanos

La entrada Cooperar para avanzar: el compromiso de Lactalis con un futuro más sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis España celebra el liderazgo sostenible de Société® https://www.corresponsables.com/actualidad/lactalis-espana-celebra-el-liderazgo-sostenible-de-societe/ Mon, 07 Apr 2025 13:13:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353547

Con motivo del centenario de la DOP Roquefort

La entrada Lactalis España celebra el liderazgo sostenible de Société® se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Desde 1925, la Denominación de Origen Protegida (DOP) ha garantizado la autenticidad, calidad y ahora también la trazabilidad sostenible de este exquisito queso de oveja. En este contexto, Lactalis España conmemora el liderazgo de Société®, marca con más de 150 años de historia, presente en más de 372 millones de hogares, reafirmando su compromiso no solo con la excelencia sino también con la sostenibilidad ambiental y social.

La ley del 26 de julio de 1925 fue la primera en proteger una DOP alimentaria a nivel mundial. Aunque centenaria, la historia del Roquefort es milenaria, y su producción sigue estando ligada al entorno natural del pueblo Roquefort-sur-Soulzon, donde las bodegas mantienen un modelo de producción respetuoso con el medioambiente.

El uso de ovejas Lacaune, alimentadas con pasto local, y la fermentación con cepas autóctonas de penicillium roqueforti, refuerzan la identidad sostenible y de kilómetro cero de este queso.

En las bodegas, bajo la supervisión de Yves Combes, maestro refinador, el queso madura de forma natural gracias a las fleurinas, fallas rocosas que garantizan un entorno ideal sin necesidad de energía adicional. Un ejemplo claro de simbiosis entre tradición y sostenibilidad.

Roquefort, una DOP con futuro sostenible

A pesar de ser la tercera DOP francesa en volumen, con 14.336 toneladas en 2023, el sector enfrenta desafíos como la reducción del consumo y cambios en los hábitos alimentarios. Sin embargo, el centenario se presenta como una oportunidad para fomentar el consumo responsable y consciente.

Con el lema «Siempre al día», Société® busca reinventar la experiencia de consumo, alineándola con prácticas más respetuosas con el entorno y una alimentación más equilibrada.

Exportación y retos ambientales

El 28% del mercado se exporta, lo que abre la puerta a un crecimiento internacional sostenible, aunque con desafíos como los aranceles en EE.UU.. La apuesta de Société® es por una internacionalización basada en calidad, trazabilidad y sostenibilidad.

Savoir faire sostenible

Desde su origen en 1863, Société® ha liderado la innovación en la transformación responsable de la leche de oveja. La marca no solo es pionera en sabor y calidad, sino también en formatos sostenibles como el pack diferenciador con cierre que reduce el desperdicio alimentario y facilita su almacenamiento eficiente.

Con una gama que incluye desde grandes piezas hasta porciones individuales, Société® fomenta un consumo más racional, accesible y sin excesos, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental.

Reconocimientos e innovación con impacto

El compromiso con la excelencia sostenible ha sido reconocido, como lo demuestra la medalla de plata en los World Cheese Awards. Además, marcas como Société Crème® amplían las opciones con productos más ligeros y adaptados a nuevos perfiles de consumidores.

Société® se ha marcado como objetivo rejuvenecer su base de consumidores y diversificar los momentos de consumo, integrando criterios de responsabilidad social y ambiental en todas sus acciones.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO LACTALIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Lactalis España celebra el liderazgo sostenible de Société® se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 12 millones de hogares españoles confían en productos Lactalis https://www.corresponsables.com/actualidad/12-millones-hogares-confian-lactalis/ Tue, 01 Apr 2025 11:09:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=351646

La compañía está presente en más de 6 de cada 10 hogares, se posiciona entre las 10 empresas de alimentación con mayor penetración y es una de las que genera mayor fidelidad

La entrada Más de 12 millones de hogares españoles confían en productos Lactalis se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Más de 6 de cada 10 familias en España cuentan con al menos un producto de Lactalis en su despensa. Con un surtido de más de 1.000 referencias en alimentos lácteos, la compañía es capaz de responder a las necesidades y preferencias de diferentes tipos de personas consumidoras y canales de comercialización.

Marcas icónicas como Puleva, Lauki, RAM o El Castillo en leche; Président, Galbani, Gran Capitán, El Ventero y Flor de Esgueva en quesos; forman parte del día a día de millones de consumidores. En la categoría de yogures y postres, la joint-venture Lactalis Nestlé refuerza esta presencia con marcas de calidad, mientras que opciones vegetales como Santal y la inconfundible horchata Chufi amplían la oferta para distintos estilos de vida.

La versatilidad de este surtido permite a Lactalis adaptarse a las expectativas de cada persona consumidora, ofreciendo desde productos funcionales y enriquecidos hasta opciones tradicionales o gourmet. Además, su capacidad para operar en distintos canales, desde retail hasta foodservice, le permite maximizar su alcance y reforzar la relación con las personas consumidoras y los profesionales.

Marcas icónicas con legiones de fieles

Según datos de Kantar, los quesos de Lactalis tienen una penetración superior al 45%, los yogures y postres lácteos alcanzan el 31%, y las leches y bebidas se sitúan en el 27%. Con una tasa de repetición superior al 50% en estas categorías, la compañía ha logrado consolidar su presencia en la cesta de la compra de 12 millones de hogares.

Entre las referencias más populares en los hogares destacan Puleva Original Semidesnatada en la categoría de leche o las cremas Président en la categoría de quesos, confirmando el liderazgo y la fortaleza de estas marcas en el mercado español.

Foodservice: una puerta de entrada a la fidelidad de los consumidores

La visibilidad de Lactalis en el canal Foodservice (restaurantes, hoteles y cafeterías) juega un papel relevante en el descubrimiento y en la intención de compra futura de los productos, reforzando su reconocimiento y generando una experiencia de consumo que facilita su posterior incorporación a la compra doméstica.

Este canal no solo es un escaparate, sino una plataforma de confianza para que las personas consumidoras experimenten la calidad y el sabor de los productos antes de convertirlos en parte de su día a día.

Expertise lácteo e innovación: el ADN de Lactalis

Con décadas de trayectoria en el sector lácteo, Lactalis España ha desarrollado una capacidad única para transformar la leche en productos de alto valor añadido. Esta especialización le ha permitido anticiparse a las tendencias y lanzar, tanto en las categorías de leche y bebidas, y quesos, como en la de yogures y postres lácteos a través de la joint-venture Lactalis Nestlé, más de 25 innovaciones en 2024, ampliando el catálogo hasta superar las 1.000 referencias y ofreciendo soluciones para todos los gustos y momentos de consumo.

Innovaciones destacadas en leches y bebidas

  • Puleva Disney: Una gama de leches adaptada a las necesidades de los más pequeños, con menos materia grasa y enriquecida con calcio y vitaminas A, D y E, esenciales para su crecimiento y desarrollo. Además, cuenta con el respaldo de los personajes de Disney, haciendo que el momento de tomar leche sea más divertido.
  • Puleva Peques Buenas Noches: Adaptada a las necesidades nutricionales de los bebés a partir de 12 meses, al estar enriquecida con Omega 3 DHA, Calcio, Hierro, 13 vitaminas. Además, contiene triptófano. Una fórmula adecuada para su rutina antes de dormir.
  • Chufi Coco Loco: Una innovadora bebida de chufa con un toque de coco, que aporta un sabor exótico y refrescante, ideal para quienes buscan una alternativa diferente.

Innovaciones destacadas en quesos

  • Crema de queso El Ventero, una opción versátil y cremosa, ideal para untar en aperitivos o incorporar en recetas, ofreciendo el sabor tradicional de El Ventero en una textura suave.
  • Queso El Ventero lonchas proteína, pensado para quienes buscan un aporte extra de proteínas sin renunciar al sabor, estas lonchas facilitan la preparación de sándwiches y otras comidas rápidas y saludables.
  • Queso L’Ovale Président, una propuesta gourmet que combina la tradición quesera con una forma ovalada única, perfecta para tablas de quesos y ocasiones especiales.

Un liderazgo construido sobre la calidad y la confianza

El liderazgo de Lactalis en España no es casualidad. Es el resultado de décadas de compromiso con la calidad, la innovación y la capacidad de adaptación a las necesidades de las personas consumidoras. Su conocimiento del sector lácteo y la amplitud de su oferta permiten que cada hogar, independientemente de sus preferencias o necesidades específicas, encuentre una opción adecuada.

Puleva se ha consolidado como una de las 12 marcas de alimentación más elegidas por las personas consumidoras en España, mientras que Président, marca icónica en quesos, nata y mantequilla, goza de una fuerte presencia en España y se encuentra también entre las marcas de gran consumo más elegidas del país, según el informe anual Brand Footprint que elabora Kantar.

Con un portafolio que combina tradición y modernidad, la compañía ha logrado convertirse en una de las diez empresas de gran consumo con mayor presencia en los hogares españoles y una de las que goza de mayor fidelidad entre los consumidores.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO LACTALIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Más de 12 millones de hogares españoles confían en productos Lactalis se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Compromiso con la sostenibilidad: Lactalis avanza hacia el cero residuos y la reducción del desperdicio alimentario https://www.corresponsables.com/opinion/alberto-gonzalez-responsable-compras-lactalis-iberia/ Fri, 28 Mar 2025 07:02:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=349929

Tribuna de Alberto González, Responsable de Compras Indirectas en GRUPO LACTALIS IBERIA, con motivo del Dosier Corresponsables: Cero Desechos

La entrada Compromiso con la sostenibilidad: Lactalis avanza hacia el cero residuos y la reducción del desperdicio alimentario se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En línea con su firme compromiso medioambiental, Lactalis ha situado la gestión de residuos industriales y la lucha contra el desperdicio alimentario como prioridades estratégicas dentro de su Plan de RSC. Estas áreas fueron identificadas como claves por sus grupos de interés en el Análisis de Materialidad realizado en 2022.

Actualmente, las plantas de Granada, Mollerusa, Nadela (Lugo), Villalba (Lugo), Guadalajara, Villarrobledo y Zamora cuentan con la certificación ISO 14001, que garantiza el cumplimiento de los estándares ambientales en la gestión eficiente de recursos y residuos. La planta de Peñafiel está en proceso de obtenerla a lo largo de 2025. Además, las plantas de Granada y de Mollerusa han conseguido la certificación “Residuo Cero”, lo que implica una rigurosa clasificación de residuos y la colaboración con gestores especializados para su reciclaje o reutilización. Gracias a ello, estas plantas logran reaprovechar el 99,8% de sus residuos. Nadela, Zamora, Villarrobledo tendrán la certificación en 2025.

Como parte de su apuesta por la economía circular, Lactalis colabora con el Grupo SAICA en un proyecto conjunto de balance de masas. Esta iniciativa convierte residuos industriales de varias plantas (Granada, Nadela, Villalba y Villarrobledo) en cajas de cartón reciclado. Anualmente, el proyecto permite recuperar 1.139 toneladas de cartón (equivalentes a 7,5 millones de cajas), 48 toneladas de plástico (222.000 m²) y 231 kWh de energía (similar al consumo de 146 hogares).

La lucha contra el desperdicio de alimentos también es una prioridad. Para Lactalis, se trata de un reto ético, climático y de eficiencia. Por eso impulsa el programa “Desperdicio 0”, que abarca desde la producción hasta la gestión de excedentes, e involucra activamente a proveedores, clientes y consumidores. Por ejemplo, colabora con ganaderías para optimizar la recogida de leche y minimizar pérdidas desde el origen.

En sus plantas, Lactalis ha adoptado medidas para fabricar con el mínimo necesario, mejorar la gestión de frutas y otros ingredientes, optimizar recetas, y establecer una comunicación más fluida con proveedores. Además, los residuos de leche no apta para el consumo se destinan a la producción de biogás: entre Nadela, Villalba, Peñafiel y Villarrobledo se reaprovecharon 2.349 toneladas para este fin.

Otra línea de acción ha sido la prevención de errores de calidad que generan mermas. Para ello se ha reforzado la formación del personal, implementado un plan de mantenimiento preventivo y eliminado riesgos de contaminación por alérgenos.

También destacan las donaciones de alimentos como vía de aprovechamiento, tanto dentro de la empresa como en colaboración con ONG y bancos de alimentos. En 2023, Lactalis donó más de 1.100 toneladas de productos lácteos.

Finalmente, cabe subrayar el aprovechamiento total de los componentes de la leche. El lactosuero, subproducto generado al elaborar quesos como El Ventero, Don Bernardo o Gran Capitán, se reutiliza en la planta de Villarrobledo gracias a un concentrador de suero, evitando así su desperdicio.

Con todo ello, Lactalis se adelanta a futuras exigencias normativas, liderando en España un modelo alimentario más sostenible.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Cero Desechos.

La entrada Compromiso con la sostenibilidad: Lactalis avanza hacia el cero residuos y la reducción del desperdicio alimentario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis España refuerza su apuesta por la igualdad y el liderazgo femenino a través de la formación interna y el reclutamiento de jóvenes talentos https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-lactalis/lactalis-espana-igualdad-y-liderazgo-femenino-formacion-interna-y-reclutamiento-de-jovenes-talentos/ Fri, 07 Mar 2025 10:25:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=344932 Iniciativa de reclutamiento joven “StarT”

El programa interno “Profesionales del Futuro” y la iniciativa de reclutamiento joven “StarT” están siendo iniciativas con impacto en la estrategia de la compañía

La entrada Lactalis España refuerza su apuesta por la igualdad y el liderazgo femenino a través de la formación interna y el reclutamiento de jóvenes talentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Iniciativa de reclutamiento joven “StarT”

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Lactalis España reafirma su compromiso con la igualdad efectiva a través de dos iniciativas: el programa de formación interna “Profesionales del Futuro” y la estrategia de reclutamiento joven “START”, diseñada para captar talento emergente a través de dinámicas innovadoras. Estas acciones, alineadas con el compromiso recogido en su Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativa, tienen entre sus objetivos ser impulsoras del cambio y favorecer que más mujeres accedan a posiciones de responsabilidad dentro de la organización, promoviendo un modelo de desarrollo profesional que va de la formación al liderazgo.

Un programa formativo que impulsa el talento femenino desde dentro

Lactalis España lanzó en 2023 el programa interno “Profesionales del Futuro” como una apuesta por el talento interno, proporcionando tanto a jóvenes profesionales como a personas con una trayectoria en la compañía una formación estructurada con la metodología de una escuela de negocios. Durante dos años, los participantes reciben formación en diferentes áreas de la organización, asisten a sesiones impartidas por expertos internos y externos, trabajan con la metodología del caso en dinámicas colaborativas y cuentan con el acompañamiento de un coach y un mentor.

El programa, que ya va por su segunda edición, ha demostrado ser una vía útil para el desarrollo profesional, con mujeres que han progresado hasta ocupar puestos clave dentro de la empresa. De hecho, en la primera edición participaron 11 mujeres de un total de 19, y de ellas, 5 han accedido a una promoción interna. Es el caso de Estefanía Moreno, actual directora Nacional de Ventas, y de María Reyes, recientemente nombrada directora de Recursos Humanos de Lactalis Foodservice quienes valoran su paso por el programa como un punto de inflexión en su carrera.

’Profesionales del Futuro’ no solo me dio herramientas estratégicas, sino que me hizo creer en mis propias capacidades. Me permitió ver la compañía desde una perspectiva global, y asumir nuevos retos con confianza, con enseñanzas que aún hoy, con una mayor responsabilidad en Lactalis, sigo aplicando”, destaca Estefanía Moreno.

Por su parte, María Reyes señala que la formación recibida le permitió dar un salto cualitativo en su desarrollo profesional: “Ser parte de este programa me abrió puertas, no solo en términos de conocimiento, sino por la posibilidad de asumir nuevos retos y demostrar mi capacidad para liderar equipos. Participando, ves claramente que la apuesta de Lactalis por el talento femenino es una realidad”.

La segunda edición del programa también cuenta con una representación femenina mayor -11 de 18 son mujeres- y con profesionales de distintas unidades de negocio de Lactalis en España.

StarT: Buscando el match con el talento emergente

Además de potenciar el crecimiento interno, Lactalis está llevando su compromiso con la igualdad al ámbito del reclutamiento joven a través del programa “StarT”, diseñado para atraer e impulsar talento emergente en la organización.

Este programa, desarrollado en colaboración con universidades, centros de formación y otras entidades académicas, permite a jóvenes talentos integrarse en la compañía y adquirir una visión global, gracias al itinerario que siguen por distintas áreas. A través de dinámicas innovadoras, como hackathons de innovación o speed dating y otras experiencias colaborativas, Lactalis España identifica y selecciona a las mejores candidatas para su incorporación en un entorno que fomenta su desarrollo profesional.

Las personas seleccionadas en StarT, que en 2024 en el caso de Lactalis Puleva han sido 4 mujeres y 2 hombres, participan en un recorrido formativo y práctico, rotando por diferentes áreas de la empresa y contando con la tutoría de profesionales de Lactalis que guían su evolución. Este enfoque permite que jóvenes con alto potencial, especialmente mujeres, accedan a oportunidades de crecimiento dentro de la compañía desde el inicio de su trayectoria.

Sonia Rodríguez, directora de Recursos Humanos de Lactalis España, asegura que el programa refuerza el compromiso de la compañía con la equidad en la captación y promoción del talento: “con ‘StarT’ abrimos las puertas a jóvenes con talento, para que tengan una proyección real en la compañía, garantizando además desde el inicio que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo dentro de Lactalis”.

Una apuesta firme por la igualdad de oportunidades

A través de iniciativas como “Profesionales del Futuro” y “StarT”, Lactalis España continúa avanzando en el camino hacia la equidad de género, uno de los pilares de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, asegurando que más mujeres accedan a puestos de responsabilidad y liderazgo en la compañía.

Así, la formación y el desarrollo del talento se suman a otras iniciativas ya en marcha para lograr una igualdad efectiva y una representación equilibrada en todos los niveles de la organización.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Lactalis en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Lactalis España refuerza su apuesta por la igualdad y el liderazgo femenino a través de la formación interna y el reclutamiento de jóvenes talentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>