Gadisa Retail archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/gadisa/ Fri, 12 Sep 2025 09:45:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Gadisa Retail archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/gadisa/ 32 32 El concurso de Gadis logra un éxito de participación: 2.585 microrrelatos https://www.corresponsables.com/actualidad/concurso-gadis-logra-exito-participacion-2585-microrrelatos/ Fri, 12 Sep 2025 09:45:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397302

La cadena de supermercados quiere impulsar la creatividad, promover la lectura y celebrar la cultura como un punto de encuentro para personas de todas las edades

La entrada El concurso de Gadis logra un éxito de participación: 2.585 microrrelatos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Gadis ya tiene ganadores del VI Concurso de Microrrelatos que, en esta edición, se ha convocado con “El destino” como tema principal. Un certamen que ha batido otra vez un nuevo récord de participación con 2.585 textos breves recibidos desde 31 provincias diferentes. Son quinientos relatos más que en la convocatoria anterior.

El Concurso de Microrrelatos de Gadis se ha consolidado como referente en talento y creatividad con la escritura entre voces anónimas. El amplio abanico de edades de los concursantes, entre los 14 y los 92 años, refleja que esta iniciativa fomenta la cultura para todos, uno de los propósitos del programa de Responsabilidad Social Corporativa. “Una vez más, la participación ha superado las expectativas. Nuestra mayor satisfacción es ver cómo este concurso es intergeneracional e inclusivo, con públicos de todas las edades. Un espacio de encuentro cultural que crece en cada edición”, explican desde Gadis.

Autenticidad y calidad de los microrrelatos

El jurado destaca la autenticidad y la calidad de los microrrelatos y, además de los tres ganadores, ha seleccionado un total de 87 finalistas. Gadis editará próximamente una recopilación con todos, que también podrá ser descargada en la web www.gadismicrorrelatos.com para una mayor visibilidad y alcance.

Bajo el título El remitente, Jorge Pérez de Mata (Valladolid) ha logrado el primer premio y se ha llevado un ebook y un cheque por valor de 100 euros. En el fondo de su historia, el convencimiento de que nadie escapa a su destino: Cada mañana, Otto recibía una carta idéntica: «Hoy tampoco escaparás». No sabía quién la enviaba ni cuándo comenzó todo. Al principio se reía. Luego dejó de salir. Intentó no abrir el buzón, pero las cartas aparecían bajo la almohada, en los cajones, dentro del pan. Consultó abogados, curas, relojeros. Nadie comprendía. Una noche, soñó que quemaba todas las cartas; al despertar, ardía su cama. Desnudo, huyó al sótano y allí encontró una máquina que imprimía, incansable: «Hoy tampoco escaparás». La desenchufó. Nada cambió. Solo entonces comprendió que el destino no se escribe: se reimprime. Y siempre lleva su nombre.

El deseo de cambiar el reiterativo final de las lecturas infantiles ha llevado a María do Eugenio Iglesias Ageitos (Porto do Son, A Coruña) a llevarse el 2º premio: un libro electrónico y un cheque de 50 € como premios. En su microrrelato Un remate que deixe marca e non saia voando… lanza una clara petición: Eu son unha cativa de oito anos e nunca comín perdices. Pode facer vostede, señor narrador, que as personaxes dos contos rematen saboreando onzas de chocolate?

«Na casa o caldo con unto non era só prato, era costume». Así empieza el microrrelato Caldo tres veces ó día, de María José Fernández Folgueira (Ortigueira, A Coruña), que ha logrado el tercer premio: un ebook.

Compromiso de Gadis con la cultura y el fomento de la lectura

El Concurso de Microrrelatos de Gadis forma parte de su compromiso con la cultura y el fomento de la lectura, ofreciendo un espacio para la expresión creativa y la conexión con la comunidad. También cabe destacar su apoyo a la labor editorial, ya que editará 12.000 ejemplares de la recopilación de microrrelatos, que se suman a los más de 60.000 publicados en ediciones anteriores y a los casi 400.000 libros del Día das Letras Galegas en los últimos años.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Gadisa Retail en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El concurso de Gadis logra un éxito de participación: 2.585 microrrelatos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Melisa Pagliaro: «Los proyectos con mayor impacto son aquellos que nacen del compromiso real con el territorio y con las personas» https://www.corresponsables.com/20aniversariocorresponsables/melisa-pagliaro-los-proyectos-con-mayor-impacto-son-aquellos-que-nacen-del-compromiso-real-con-el-territorio-y-con-las-personas/ Tue, 09 Sep 2025 09:03:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396367

Entrevistamos a Melisa Pagliaro Fernández, Directora de Marketing y RSC de Gadisa Retail

La entrada Melisa Pagliaro: «Los proyectos con mayor impacto son aquellos que nacen del compromiso real con el territorio y con las personas» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Melisa Pagliaro Fernández, Directora de Marketing y RSC de Gadisa Retail, nos comparte su visión sobre cómo la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad se han convertido en piezas clave en la estrategia empresarial de la compañía. “En Gadisa, la Responsabilidad Social no surgió como una moda ni como una obligación externa, sino como un compromiso genuino con el entorno, con las personas y el territorio”, asegura Melisa. Para la directiva, la sostenibilidad económica, social y medioambiental ha sido siempre un principio fundamental que, con el tiempo, se ha profesionalizado. “Lo que comenzó como un compromiso informal ha dado paso a una estrategia estructurada, con objetivos concretos y medibles”, agrega.

A lo largo de los años, Gadisa ha logrado integrar la RSC en la estrategia global de la empresa, posicionándola no solo como un valor ético, sino como un motor de competitividad. Melisa destaca que hoy en día “la Sostenibilidad no es solo medioambiental, también es económica y social, algo que genera un impacto positivo y duradero”. Además, resalta la importancia de plataformas como Corresponsables, que han sido fundamentales para dar visibilidad a las iniciativas responsables: «Corresponsables ha sido un referente clave en la visibilidad de las buenas prácticas y ha permitido a empresas de todos los tamaños y sectores fortalecer su compromiso con la RSC«.

En su 20 aniversario, Corresponsables se ha consolidado como un espacio de diálogo y colaboración entre empresas, entidades sociales y administraciones. “Corresponsables ha ayudado a crear un lenguaje común entre las empresas, mostrando que la Sostenibilidad se puede integrar en la estrategia de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector”, explica Melisa. Según la Directora de RSC, la plataforma ha sido clave para profesionalizar la RSC en España, creando un espacio para intercambiar experiencias y aprender de las mejores prácticas. “Hoy, la RSC ya no se ve como un concepto aislado, sino como una estrategia global que debe estar presente en cada decisión empresarial”, concluye.

Melisa, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?

En Gadis, la Responsabilidad Social no surgió como una moda ni como una obligación externa. Desde los inicios, como empresa familiar gallega, hemos entendido que crecer solo tiene sentido si es de la mano de las personas y del territorio. Nuestro interés por la Sostenibilidad económica, social y medioambiental fue, por tanto, natural: estaba ligado a la forma en que nos relacionábamos con clientes, proveedores y comunidades locales.

«En Gadisa, la Responsabilidad Social no surgió como una moda, sino como un compromiso genuino con nuestro entorno»

Con el tiempo, esa manera de entender la empresa se ha ido profesionalizando, estructurando una estrategia con objetivos concretos, pero manteniendo intacta la esencia de compromiso con el entorno, que sigue guiando cada una de nuestras decisiones.

¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?

Hace dos décadas, la RSE en España estaba muy ligada a la filantropía y a acciones puntuales de mecenazgo. Había pocas empresas con planes estructurados y casi no se hablaba de Sostenibilidad como parte de la estrategia de negocio.

Hoy, la situación es muy diferente: la RSE forma parte de la gestión empresarial, se mide, se comunica con transparencia y se relaciona con objetivos globales como los ODS. Las empresas, grandes y pequeñas, son más conscientes de que su impacto va más allá de los resultados económicos.

Sin embargo, todavía queda recorrido para que todas las compañías integren la Sostenibilidad como algo transversal y real, y no solo como un elemento de comunicación.

¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?

Conocimos a Corresponsables hace más de diez años, cuando la RSE en España todavía era un ámbito en plena construcción. Fue una de las primeras plataformas en dar visibilidad a las buenas prácticas y en generar un espacio de diálogo entre empresas, entidades sociales y administraciones. Recordamos con especial cariño algunos encuentros en los que, más allá de presentar proyectos, tuvimos la oportunidad de intercambiar experiencias con empresas muy diversas, demostrando que la Sostenibilidad se puede impulsar desde cualquier tamaño o sector si hay compromiso real.

«Corresponsables ha sido un referente clave para dar visibilidad a las buenas prácticas y fortalecer la RSC en todas las empresas»

Corresponsables ha contribuido a generar un lenguaje común, difundiendo casos de éxito y mostrando que la Sostenibilidad no es exclusiva de las grandes corporaciones, sino que también se construye desde empresas familiares y regionales como la nuestra.

Querida Melisa, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?

En estos años hemos visto una profesionalización y una mayor integración de la RSE en la estrategia empresarial.

Antes, la Responsabilidad Social se asociaba a donaciones puntuales o acciones solidarias aisladas. Hoy, la mayoría de las compañías trabaja con objetivos medibles, indicadores y marcos de referencia como los ODS o los criterios ESG.

«La Sostenibilidad debe ser una parte integral de la estrategia empresarial, no una actividad aislada»

También ha aumentado la exigencia de la sociedad y de los propios consumidores, que valoran la coherencia y penalizan el greenwashing.

Por último, se ha consolidado la idea de que la Sostenibilidad no es solo medioambiental, sino también económica y social, algo fundamental para generar un impacto positivo duradero.

¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que han proporcionado un marco global y un lenguaje común para empresas y organizaciones.

Las directivas europeas de información no financiera, que han impulsado la transparencia y la medición del impacto.

El aumento de la conciencia social, especialmente en temas como la igualdad y el consumo responsable.

La presión de los propios consumidores y de la sociedad civil, que ha hecho que las empresas sean más conscientes de la importancia de actuar de forma coherente.

Estos factores han impulsado que la RSE deje de ser algo accesorio y pase a formar parte de la estrategia de negocio, integrando la Sostenibilidad económica, social y medioambiental como palancas de competitividad a largo plazo.

¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

La principal lección es que la RSE solo tiene sentido si es auténtica y coherente con la forma en la que se gestiona la empresa. No se trata de acciones aisladas, sino de una visión a largo plazo que debe impregnar la toma de decisiones.

También hemos aprendido que la Sostenibilidad no es un destino, sino un camino de mejora continua: siempre hay margen para hacer las cosas mejor, ser más eficientes y generar más valor compartido.

«Hoy, la RSC se mide, se comunica y se conecta con los ODS para generar un impacto real»

Por último, entendemos que los proyectos con mayor impacto son aquellos que nacen del compromiso real con el territorio y con las personas. Esa autenticidad es la que construye confianza a largo plazo.

¿Tienes alguna anécdota, Melisa, que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?

En los primeros años, muchas de las iniciativas se organizaban de manera muy sencilla, sin grandes estructuras ni recursos específicos. Por ejemplo, las primeras visitas escolares a nuestras tiendas, que hoy forman parte del programa Alimentes, comenzaron como una forma espontánea de abrir las puertas a los colegios para explicar cómo funciona un supermercado y transmitir hábitos de consumo responsable.

Con el tiempo, aquellas acciones que empezaron de manera modesta fueron creciendo, profesionalizándose y convirtiéndose en proyectos consolidados que hoy llegan a miles de personas.

Esta evolución refleja muy bien cómo hemos entendido siempre la RSE: como un compromiso que se construye paso a paso, con coherencia y sin perder la cercanía con el entorno.

¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?

En Galicia, muchas empresas familiares y de proximidad han practicado la Responsabilidad Social mucho antes de que se llamara así: apoyando a su entorno, generando empleo estable y colaborando con su comunidad.

«Los consumidores son cada vez más exigentes y valoran la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos»

A nivel nacional, han sido referentes aquellas compañías que entendieron pronto que la RSE debía integrarse en la estrategia de negocio y no quedarse en acciones puntuales, especialmente en sectores como la alimentación, la energía o la banca.

Nuestros principales referentes siempre han sido aquellas empresas y personas comprometidas con su territorio, que demuestran que se puede ser competitivo y, a la vez, tener un impacto positivo en la sociedad.

¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?

Voy a hablar de GADIS. Un caso especialmente emblemático para nosotros es el programa Alimentes, que nació con el objetivo de educar en hábitos de alimentación saludable, consumo responsable y respeto por el entorno.

Hoy, más de 130.000 escolares han participado en las actividades de Alimentes, con materiales adaptados al currículo oficial de Galicia y Castilla y León. Lo que comenzó como una iniciativa modesta de visitas escolares se ha convertido en un programa educativo consolidado, que conecta directamente con nuestros valores como empresa local.

Otro ejemplo es Mayo Solidario, una campaña que moviliza cada año a miles de clientes, empleados y proveedores para la recogida de alimentos destinados a bancos de alimentos y entidades sociales de nuestro entorno. Es un proyecto que demuestra que la colaboración entre empresa, clientes y sociedad puede generar un impacto real y cercano.

Melisa, ¿qué lecciones has aprendido a lo largo de estos años en el campo de la RSE y la Sostenibilidad?

La primera lección es que la Sostenibilidad solo funciona cuando forma parte de la cultura de la empresa, no cuando se trata como un añadido.

También hemos aprendido que los resultados más valiosos se consiguen a largo plazo, con constancia y coherencia. No se trata de proyectos aislados, sino de integrar la RSE en cada decisión diaria, desde la relación con los proveedores hasta la gestión de las personas o el respeto por el entorno.

«La Sostenibilidad no solo es medioambiental, también tiene un impacto económico y social que debe estar presente en cada decisión empresarial»

Por último, hemos confirmado que la RSE no es un gasto, sino una inversión: genera confianza, refuerza los vínculos con clientes y proveedores, y contribuye al desarrollo del territorio donde operamos.

¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?

En los próximos años, la Sostenibilidad estará marcada por una mayor exigencia normativa, social y de transparencia. Cada vez habrá más indicadores, estándares y auditorías para medir el impacto real de las empresas.

Pero, más allá de la regulación, creemos que la Responsabilidad Social debe ser una elección consciente de cada empresa, una forma de entender el negocio a largo plazo. Muchas veces, las compañías asumimos compromisos y realizamos acciones que van más allá de lo que exige la ley, contribuyendo a cubrir necesidades sociales o medioambientales que, en otros contextos, corresponderían a las administraciones.

«La colaboración entre empresas, administraciones y entidades sociales es esencial para construir un impacto positivo y duradero»

En este sentido, la clave seguirá siendo la coherencia y la autenticidad: los proyectos que perduran son los que nacen de valores reales y de una forma honesta de gestionar la empresa. El resto, cuando se basa solo en imagen, tiene un recorrido muy corto.

La gran oportunidad para las empresas será diferenciarse precisamente por esa verdad y por la capacidad de generar valor compartido con empleados, clientes y comunidades, construyendo relaciones sólidas y de confianza.

Para finalizar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

Las nuevas generaciones tienen un papel fundamental porque aportan una visión más consciente y exigente sobre el impacto social y ambiental de las empresas.

Pero también es cierto que, para que puedan liderar este cambio, necesitan implicarse activamente, más allá de la visibilidad en redes sociales. La Sostenibilidad real requiere trabajo, compromiso y esfuerzo continuado.

Las empresas debemos ofrecer espacios donde puedan desarrollarse y aportar valor, pero también es importante que asuman que el impacto positivo se construye con hechos, no solo con discursos. Si conseguimos alinear su energía con proyectos sólidos y auténticos, podremos avanzar juntos hacia una economía más responsable y sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GADISA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Melisa Pagliaro: «Los proyectos con mayor impacto son aquellos que nacen del compromiso real con el territorio y con las personas» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
GADISA Retail lidera su sector en Galicia con 8.880 trabajadores directos https://www.corresponsables.com/actualidad/gadisa-retail-lidera-sector-galicia-8880-trabajadores-directos/ Mon, 28 Jul 2025 09:54:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389558

Con 322 nuevas incorporaciones, refuerza su compromiso con el empleo estable, local y especializado en producto fresco, con un 96,4% de contratos indefinidos

La entrada GADISA Retail lidera su sector en Galicia con 8.880 trabajadores directos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

GADISA Retail, empresa familiar 100% gallega, reafirma su compromiso con Galicia y con un modelo de distribución que genera valor en el territorio. En 2024, su división de alimentación y distribución alcanzó una facturación bruta de 1.640 millones de euros, sin incluir actividades en otros sectores. Este crecimiento sostenido se ha traducido en 322 nuevos puestos de trabajo, lo que eleva su equipo humano hasta 8.880 personas, a los que se suman más de 1.000 empleos vinculados a su red de franquicias Claudio y Claudio Express. De este modo, se consolida como la empresa del sector que más empleo genera en Galicia. Además, su aportación a las arcas públicas superó los 160 millones de euros, una contribución diaria cercana al medio millón que refleja el impacto real y directo de su actividad en la economía gallega. Los fondos propios también han crecido: 714,71 M€, un 13,66% más que el ejercicio anterior, lo que refleja la solidez financiera de la compañía.

Innovación y mejora continua en instalaciones

La confianza de más de un millón de clientes impulsa la estrategia de modernización de GADISA Retail, que en 2024 aumentó su inversión un 80,86% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 24,94 millones de euros. Este esfuerzo ha permitido ampliar y renovar puntos de venta, modernizar centros logísticos y reforzar las instalaciones estratégicas, como la nueva plataforma de pescado en el puerto de A Coruña y la de producto fresco en el polígono de Piadela. Todo ello con un enfoque centrado en la eficiencia energética, la digitalización y la experiencia de compra, claves para responder a las necesidades del consumidor actual.

Apoyo a la economía local y al desarrollo del territorio

GADISA Retail trabaja con cerca de un millar de proveedores locales. Esta cultura empresarial favorece la sostenibilidad y el crecimiento, destinando cerca de 550 millones de euros en 2024 a adquirir productos de proximidad. Las relaciones basadas en la confianza y la visión a largo plazo son el motor de desarrollo de un tejido empresarial innovador y competitivo. En total, el 98,6% de las compras de la compañía se realizan a proveedores de origen nacional.

Presencia, cercanía y experiencia de compra

La cercanía al cliente es una de las señas de identidad de GADISA Retail. A cierre de 2024, la compañía contaba con más de 400.000 m² de superficie, distribuidos en 475 puntos de venta de sus diferentes líneas de negocio: Gadis, Gadis Hiper, Cash Ifa, Casa Claudio, y los establecimientos franquiciados Claudio y Claudio Express.

Durante el último ejercicio se acometieron 12 aperturas y nuevas reformas en tiendas existentes. Estas mejoras tienen como objetivo ofrecer una experiencia de compra cómoda, moderna y personalizada, con un especial protagonismo de las secciones de producto fresco y la atención especializada.

Además, GADISA Retail mantiene una política activa de ahorro para sus clientes, que se traduce en precios ajustados y ventajas continuadas, como las Oportunigadis diarias, las ofertas semanales y los cupones de descuento disponibles en la APP Gadis+. Todo ello con el objetivo de ofrecer productos de calidad a precios accesibles, manteniendo su compromiso con el consumidor en un contexto económico complejo.

Estabilidad y calidad del empleo

Atraer talento y generar empleo estable de calidad es una de las principales apuestas de GADISA Retail para reforzar la cohesión social, fijar población y fortalecer el tejido socioeconómico del territorio. Con 8.880 trabajadores en plantilla, y un 96,4% de contratos indefinidos, destaca también por su modelo de profesionalización, especialmente en las secciones de producto fresco.

La gestión de las personas se desarrolla desde una perspectiva de crecimiento personal y profesional, lo que ha llevado a la promoción interna de 776 trabajadores el año pasado, registrando un incremento del 49%. La formación es otro de los pilares básicos, con cerca de 17.000 horas destinadas a este fin en 2024, y fomentar la igualdad de oportunidades y la integración laboral de diferentes colectivos ha llevado a la empresa a aumentar el número de alumnos de formación ocupacional que se han incorporado al equipo humano. Ayudar a conciliar las necesidades personales y familiares con la faceta laboral es otro de los ejes de la política de recursos humanos, con 594 trabajadores que tienen horarios adaptados.

Desempeño económico, social y medioambiental

GADISA Retail desarrolla su actividad empresarial en estrecha sintonía con su programa de Responsabilidad Social Corporativa. En 2024 llevó a cabo más de 2.400 colaboraciones y patrocinios dirigidos a iniciativas sociales, culturales, deportivas y medioambientales, así como a la promoción de hábitos de vida saludables. Algunas de las acciones más representativas del programa son Mayo Solidario, en el ámbito de la solidaridad; y Alimentes, para la promoción del consumo responsable y la alimentación saludable desde la infancia con la participación de cerca de 25.000 escolares en el último año.

En materia medioambiental, la compañía mantiene una hoja de ruta basada en la eficiencia logística, el apoyo a proveedores locales, la economía circular y la gestión responsable de los recursos. En 2024 valorizó más de 9.000 toneladas de cartón, plástico y madera, y empleó más de 7,7 millones de cajas reutilizables, reduciendo así el número de envases de un solo uso. Por tercer año consecutivo, estas prácticas sostenibles han sido reconocidas con el sello “De Residuos a Recursos: Zero A Vertedero” de Saica Natur, que certifica que el 98% de los residuos generados en su plataforma central han recibido una segunda vida útil.

Reconocimiento a la sostenibilidad

El compromiso de GADISA Retail con una gestión responsable en los ámbitos económico, social y medioambiental ha sido reconocido, por segundo año consecutivo, en los informes Merco Responsabilidad ESG España 2023 y 2024. La compañía figura entre las 10 empresas del sector con mejor desempeño a nivel nacional, según esta clasificación que evalúa el comportamiento ético y el buen gobierno, así como la relación con empleados, clientes, la sociedad y el entorno. Este reconocimiento respalda una trayectoria consolidada basada en la creación de valor compartido y el desarrollo sostenible del territorio.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Gadisa Retail en Organizaciones Corresponsables.

La entrada GADISA Retail lidera su sector en Galicia con 8.880 trabajadores directos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gadis refuerza su compromiso con la cultura y las tradiciones locales con el apoyo a festivales, fiestas populares y ferias https://www.corresponsables.com/actualidad/gadis-refuerza-su-compromiso-con-la-cultura-y-las-tradiciones-locales-con-el-apoyo-a-festivales-fiestas-populares-y-ferias/ Tue, 22 Jul 2025 11:51:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388262 Gadis apuesta por una cultura para todos con más de 150 patrocinios y colaboraciones

La compañía 100% gallega contribuye al desarrollo local y a mantener vivas las tradiciones con un programa cultural diverso, que incluye el apoyo a festivales de música y audiovisuales, fiestas gastronómicas, celebraciones populares y ferias medievales

La entrada Gadis refuerza su compromiso con la cultura y las tradiciones locales con el apoyo a festivales, fiestas populares y ferias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gadis apuesta por una cultura para todos con más de 150 patrocinios y colaboraciones Lee un resumen rápido generado por IA


Festivales de música y audiovisuales, fiestas y celebraciones populares y otros eventos, como ferias medievales, integran el programa cultural de Gadis, que se intensifica durante la época estival e incluye más de 150 actividades y eventos a lo largo de todo el año, tanto en Galicia como en Castilla y León.
Con este amplio abanico de propuestas, la compañía pretende acercar la cultura al mayor número de personas posible. Un respaldo que parte de la convicción de que la promoción cultural contribuye al desarrollo socioeconómico local y es fundamental para mantener vivas las tradiciones.

Eventos culturales para todas las edades

Con el objetivo de llegar a públicos de todas las edades, Gadis colabora con los eventos culturales y festivos más relevantes de la comunidad gallega y de Castilla y León, en los que anualmente se reúnen miles de personas.
En próximas fechas veraniegas: la Festa do Albariño de Cambados, entre el 30 de julio y el 3 de agosto; Festa da Carballeira de Zas, 8 y 9 de agosto; Río Verbena Fest, 22 y 23 de agosto; el Festival de la Luz, que tendrá lugar del 29 al 31 de agosto; las fiestas de Valladolid, del 5 al 14 de septiembre; el Recorda Fest, 5 y 6 de septiembre; o el Festival Revenidas (Vilagarcía), entre el 11 y el 14 de septiembre.

Algunas de las citas que apoya Gadis acaban de celebrarse, como el Atlantic Fest (Vilagarcía), la Festa da Merluza de Celeiro o el Planeta Sound, este mismo fin de semana. Y también recientemente O Son do Camiño, el Portamérica, el Festival de Ortigueira, la Feira Franca Medieval de Betanzos, el Vintoro de Zamora, la Festa do Polbo de Mugardos o el Ouren Sound Fest.

Además del apoyo a los organizadores de eventos, Gadis brinda a sus clientes la posibilidad de vivir experiencias a través de sorteos, como el que recientemente lanzó en sus redes sociales y que consiste en un abono doble para el 17º Festival Ribeira Sacra, además de una experiencia en catamarán y una noche en el Parador de Monforte de Lemos para dos personas.

Compromiso con el cine y el audiovisual

Su compromiso con la cultura se extiende, asimismo, al ámbito cinematográfico, apoyando iniciativas de referencia como el Festival de Cans (O Porriño), el Play-Doc (Tui), la Semana Internacional del Cine de Betanzos, el FIC Bueu, el Ourense Film Festival, el Festival de Cine de Medina del Campo o la Seminci de Valladolid.

Gadis con las fiestas populares

Con raíces 100% gallegas, el compromiso de Gadis con las fiestas populares se mantiene desde sus orígenes porque contribuyen a conservar las tradiciones y fortalecen el sentido de identidad y cultura en la comunidad.
Numerosas celebraciones tradicionales y gastronómicas tienen su respaldo, como la Feira do Cocido de Lalín, el Asalto ao Castelo (Vimianzo), la Festa do Viño Tinto do Salnés de Barrantes (Ribadumia) y la Feira do Viño de Amandi (Sober), entre otras.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Gadisa Retail en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Gadis refuerza su compromiso con la cultura y las tradiciones locales con el apoyo a festivales, fiestas populares y ferias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gadis celebra la escritura con la VI edición de su concurso de microrrelatos sobre el destino https://www.corresponsables.com/actualidad/gadis-celebra-la-escritura-con-la-vi-edicion-de-su-concurso-de-microrrelatos-sobre-el-destino/ Fri, 27 Jun 2025 07:40:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=378509 Gadis celebra la escritura con el VI concurso de microrrelatos

El destino es la temática elegida para el certamen, en el que pueden participar personas de todas las edades, a partir de los 14 años

La entrada Gadis celebra la escritura con la VI edición de su concurso de microrrelatos sobre el destino se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gadis celebra la escritura con el VI concurso de microrrelatos

Lee un resumen rápido generado por IA




Gadis vuelve a convocar su concurso de microrrelatos, que ya alcanza la sexta edición. Coincidiendo con el verano, el destino es el tema elegido en esta ocasión para construir una historia de entre 3 y 100 palabras.

“Queremos celebrar la escritura con un concurso inclusivo para todas las edades. Animamos a jóvenes y a mayores a que exploren su habilidad con la escritura y participen. En estos últimos cinco años hemos descubierto auténticos talentos con las letras”, sostienen desde Gadis, cuyo propósito con esta acción es fomentar una cultura para todos y todas y contribuir a promover el hábito de lectura.

Período de participación
Desde el 26 de junio hasta el 31 de agosto se pueden presentar los relatos breves cubriendo el formulario en la web https://www.gadismicrorrelatos.com. Los únicos requisitos son que los textos deben ser inéditos y originales, tener menos de cien palabras y su autor ser mayor de 14 años. En cuanto al idioma, se aceptan tanto en castellano como en gallego.

Creatividad sin límites
La originalidad, la creatividad, la sensibilidad y la capacidad de síntesis son los cuatro valores que tendrá en cuenta el jurado para seleccionar a los finalistas. Con el destino como idea central de la historia, la organización del concurso deja abierta a la imaginación de cada participante su relato, que puede ser real, basado en experiencias personales, ficticio o fantástico.

La inspiración puede llegar rememorando esos veranos de la infancia en la aldea familiar, la escapada soñada todavía por hacer o el futuro por escribir de algo que comienza. Con sus diversas acepciones en la RAE, cada cual debe interpretar su destino en este concurso: “Un viaje que avanza entre lo desconocido. Un misterio mágico que termina por cobrar sentido en el momento justo. Un hilo que une cada paso que das, cada decisión que tomas. Toda historia tiene su destino y cuando piensas que ya está escrito, las palabras pueden cambiarlo todo”.

Publicación de un libro

Supermercados Gadis recopilará en un libro los microrrelatos seleccionados como finalistas. En total, editará 12.000 ejemplares que se repartirán gratis en los puntos de venta de Galicia y Castilla y León en el mes de octubre. Además, se podrá descargar en formato digital en la web. Esta labor editorial tiene como fin dar la oportunidad a los participantes de que un mayor número de personas lea sus creaciones.

Desde que lanzó la primera edición del concurso, Gadis ha editado más de 60.000 libros de relatos breves.

Tres premios

Entre los finalistas, el jurado elegirá los tres ganadores. El 1º Premio se llevará un eBook y un cheque por valor de 100 euros, el , un libro electrónico y un cheque de 50 euros, mientras que el conseguirá un eBook.

Más de 8.000 historias inspiradoras

Gadis pone en valor que, en las cinco primeras ediciones de su concurso de microrrelatos, ha reunido más de 8.000 relatos breves sobre las temáticas propuestas, diferentes en cada edición para un mayor interés: los encuentros, los descubrimientos, los sueños, la naturaleza y los inicios en 2024, año en el que se registró un éxito de participación con más de 2.000 propuestas.

Esta acción forma parte del plan de Responsabilidad Social Corporativa, que promueve el apoyo a la cultura en sus diferentes manifestaciones como elemento de identidad común, que sirve de unión y vertebración para el territorio.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Gadisa Retail en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Gadis celebra la escritura con la VI edición de su concurso de microrrelatos sobre el destino se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gadis llega a más de 26.500 escolares con el programa educativo Alimentes https://www.corresponsables.com/actualidad/gadis-26-500-escolares-programa-educativo-alimentes/ Wed, 18 Jun 2025 11:15:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=375563 Programa Alimentes de Gadis

El propósito de la cadena de supermercados es apoyar a las familias y a la comunidad educativa en la formación de una generación más consciente e informada sobre su salud y el cuidado del planeta

La entrada Gadis llega a más de 26.500 escolares con el programa educativo Alimentes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Programa Alimentes de Gadis

Lee un resumen rápido generado por IA




Más de 26.500 estudiantes de Galicia y Castilla y León han aprendido sobre alimentación saludable, consumo responsable y sostenibilidad con el programa Alimentes de Gadis  durante el curso escolar que finaliza este viernes. Una propuesta educativa que tiene como objetivo fomentar un estilo de vida activo desde la infancia, además de enseñar a identificar los alimentos que forman parte de la dieta equilibrada. Una de las unidades didácticas se basa en el Plato Alimentes, que contiene las proporciones y las categorías adecuadas de los alimentos que se deben consumir, siguiendo las  recomendaciones nutricionales del Plato de Harvard.

Acompañar a las familias y a la comunidad educativa en la formación de una nueva generación más consciente con su salud y comprometida con el planeta es otro de los propósitos de Gadis, que ha contado con la implicación de más de 1.300 profesores de Educación Infantil y Primaria de Galicia y Castilla y León. En una primera fase del programa, los docentes han trabajado en las aulas los contenidos interactivos del plan, que se articula sobre la alimentación saludable, el desarrollo local y la producción sostenible, el consumo responsable y el desperdicio alimentario

Desde el mes enero se han llevado a cabo las visitas presenciales a los supermercados, donde los escolares recorren las diferentes secciones guiados por monitores formados en nutrición y acompañados por sus profesores. “Ponemos la atención, principalmente, en las secciones de producto fresco: pescadería, carnicería, frutas y verduras y lácteos. Los monitores les explican in situ el origen de los alimentos y la cadena que siguen hasta que llegan a los supermercados y después a sus casas. Les hablamos también de la importancia de consumir productos frescos y de temporada, que son más saludables y sostenibles, en línea con nuestro propio modelo de negocio. Creemos que la experiencia es muy positiva” explican desde Supermercados Gadis

Más de veinte años con la educación de calidad

Desde hace más de veinte años, Gadis está comprometida con la educación de calidad a través de Alimentes. Un plan que ha ido ampliando su alcance con nuevos contenidos, siempre adaptados al currículo oficial de Galicia y Castilla y León, en materias como Educación Física y Ciencias Naturales y Sociales. 

Esta acción forma parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Alimentes responde a varios de estos objetivos: ODS3: Salud y Bienestar, ODS4: Educación de Calidad y ODS12: Producción y consumo responsables. 

Premio a la participación escolar

Gadis ha premiado el interés de niñas y niños en completar las 13 unidades que figuran en la plataforma https://www.gadis.es/alimentes/. Para recibir uno de los más de 26.500 kits Plato ALIMENTES, con guía y recetas saludables, han tenido que finalizar el itinerario interactivo que sigue la cadena de alimentos desde sus orígenes: lonja o campo, plataformas logísticas, supermercados y hogares. Las fichas y vídeos también incluyen contenidos para sensibilizar sobre la importancia del cuidado del medioambiente y cómo pueden ayudar a  través del reciclaje y la separación de residuos.

Como cada año al terminar el curso escolar, Gadis ha sorteado 5 packs de tablets entre los colegios participantes, resultando ganadores tres colegios de Galicia y dos de Castilla y León.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GADIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Gadis llega a más de 26.500 escolares con el programa educativo Alimentes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gadis entrega más de 140.000 kilos de productos a 12 Bancos de Alimentos https://www.corresponsables.com/actualidad/gadis-entrega-mas-de-140-000-kilos-de-productos-a-12-bancos-de-alimentos/ Thu, 12 Jun 2025 08:50:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=373411

El compromiso con las personas y el bienestar de la comunidad es el motor de la campaña Mayo Solidario, que ha cumplido trece años

La entrada Gadis entrega más de 140.000 kilos de productos a 12 Bancos de Alimentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Gadis ha reunido más de 140.000 kilos de productos en la 13ª campaña Mayo Solidario. Es el resultado de la generosidad de sus clientes y de la aportación de la propia cadena de supermercados para aumentar el alcance de la ayuda, que gestionarán doce bancos de alimentos de Galicia y Castilla y León.

Los clientes han donado, además, 67.662 €, que también se repartirán entre las entidades a favor de las cuales se emprende esta campaña, símbolo de la acción social de Gadis, que nace de su compromiso con las personas y el bienestar de la comunidad.

Desde la empresa 100% gallega agradecen, un año más, la generosidad y la implicación de sus clientes. Consideran que su aportación es fundamental para ayudar a construir una sociedad más justa e igualitaria, compartiendo los mismos valores. Asimismo, han mostrado su gratitud por la cooperación del equipo humano y los voluntarios de los bancos de alimentos, claves para alcanzar la meta solidaria.

Mayo Solidario se ha desarrollado entre el 2 y el 31 del mes pasado en 202 Supermercados Gadis, en los que se establecieron dos posibilidades de colaboración, a través de la recogida de alimentos no perecederos o mediante donación económica.

Entrega

La directora de Marketing y RSC de GADISA Retail, Melisa Pagliaro, el director de Comunicación, José Luis Fernández Astray y la coordinadora de RSC, Lucía Santos, han realizado una entrega simbólica al presidente del Banco de Alimentos Provincia de A Coruña, Manuel Mora, que se ha desplazado a la sede central de la compañía.

Las  doce entidades que se benefician de esta campaña son el Banco de Alimentos Provincia de A Coruña, Lugo, Ourense, Vigo, Ávila, León, Palencia, Ponferrada, Segovia, Salamanca, Valladolid y Zamora.

Trece años de solidaridad

Mayo Solidario es la acción social de referencia del programa de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, en el que más de un 26% de las iniciativas pertenecen al ámbito de la solidaridad. Esta campaña se lleva a cabo de forma ininterrumpida desde hace trece años, tiempo en el que se han reunido cerca de 1,80 millones de kilos de alimentos y más de 292.000 €. La ayuda ha contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de hogares que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El plan de RSC de GADISA Retail  responde a los retos globales del Pacto Mundial de Naciones Unidas, al que se adhirió hace casi 20 años, y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta acción atiende  a tres de estos objetivos: ODS 1 (Fin de la Pobreza), ODS 2 (Hambre cero), ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GADIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Gadis entrega más de 140.000 kilos de productos a 12 Bancos de Alimentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lo que hacemos hoy define el mañana: así es la sostenibilidad en Gadis https://www.corresponsables.com/opinion/lo-que-hacemos-hoy-define-el-manana-asi-es-la-sostenibilidad-en-gadis/ Thu, 05 Jun 2025 07:01:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=369378

Artículo de Melisa Pagliaro Fernández, Directora de Marketing y RSC en Gadis, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Medioambiente

La entrada Lo que hacemos hoy define el mañana: así es la sostenibilidad en Gadis se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Para muchas empresas, la sostenibilidad es un lema. Para Gadis, es una práctica diaria que se traduce en logística eficiente, apoyo a proveedores locales, energía inteligente y una economía circular que da resultados.

Desde hace tres décadas, Gadis integra la sostenibilidad en cada decisión. No se trata de adornar un discurso, sino de optimizar procesos, reducir residuos y cuidar el entorno desde el corazón de Galicia.

Abastecemos a los supermercados basándonos en el consumo y preferencias por parte de los clientes, lo que evita en gran medida que haya excedentes

Cada día, nuestros camiones transportan miles de kilos de productos desde nuestra sede central hacia nuestros puntos de venta. Pero no vuelven vacíos. Regresan cargados de cartón, plástico y madera reciclable. En 2024, esos materiales alcanzaron cifras concretas: 8.190 toneladas de cartón, 1.794,66 de plástico y 124,31 de madera recibieron una nueva vida.

Minimizar la huella no es una aspiración, es una hoja de ruta. La logística inversa nos permite evitar desplazamientos innecesarios, priorizar el producto local y ajustar rutas de carga para hacer más con menos. Además, hemos duplicado el uso de cajas reutilizables: 7,78 millones de movimientos que evitan embalajes de un solo uso.

Y no estamos solos. Nuestros proveedores también forman parte de esta estrategia. Las relaciones estables y de confianza facilitan su implicación en un modelo donde reducir, reutilizar y reciclar no es una consigna, sino una manera de operar.

Este esfuerzo tiene respaldo. Por tercer año consecutivo, Gadis ha renovado el sello ‘De Residuos A Recursos: Zero A Vertedero’ de Saica Natur, que certifica la revalorización del 98% de los residuos generados en nuestra plataforma central.

Pero la sostenibilidad no está sólo en la trastienda. También está en el mostrador. En nuestros supermercados, la venta a granel, la atención personalizada y el uso de bolsas biodegradables hechas con fécula de patata evitan residuos innecesarios. Cada pescado, carne o fruta que el cliente elige con ayuda de nuestros profesionales, reduce el desperdicio y favorece el consumo responsable.

Y seguimos. Las cajas de cartón reciclado que llegan a casa con los pedidos online forman parte de nuestro proyecto de economía circular. Los puntos de recogida de pilas o cápsulas de café, y las islas de reciclaje en tienda, demuestran que el compromiso es compartido con clientes y empleados.

Gracias a esta visión integral de la sostenibilidad —económica, social y medioambiental—, Gadis se ha situado entre las 10 empresas más responsables del sector, según el ranking Merco Responsabilidad ESG España 2024.

La sostenibilidad no es un destino. Es un camino que se recorre cada día con hechos, no con discursos. Y ese camino, Gadis lo transita con acento gallego y paso firme.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Medioambiente.

La entrada Lo que hacemos hoy define el mañana: así es la sostenibilidad en Gadis se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gadis refuerza su compromiso con la Sostenibilidad Medioambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/gadis-compromiso-sostenibilidad-medioambiental/ Wed, 04 Jun 2025 13:32:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=370250 Cajas reutilizables, compromiso con la Sostenibilidad Ambiental en Gadis

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la compañía destaca avances en logística circular, reducción de envases y colaboración con proveedores locales

La entrada Gadis refuerza su compromiso con la Sostenibilidad Medioambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cajas reutilizables, compromiso con la Sostenibilidad Ambiental en Gadis

Lee un resumen rápido generado por IA




Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Gadis pone en valor su estrategia de Sostenibilidad transversal, una práctica que está integrada en su modelo de negocio desde hace más de tres décadas. Desde los centros logísticos de Betanzos y Medina del Campo hasta los puntos de venta, la empresa promueve un enfoque basado en la eficiencia logística, el apoyo a los productores locales, la economía circular y la gestión responsable de recursos. Optimizar procesos, reducir residuos y cuidar el entorno son algunas de las claves de esta hoja de ruta sostenible.

Desde Gadis apuntan que “la eficacia del propio sistema logístico empieza por el control inteligente de los stocks en nuestros centros logísticos. Abastecemos a los supermercados basándonos en el consumo y preferencias por parte de los clientes de cada punto de venta, lo que evita en gran medida que haya excedentes. A esto sumamos que priorizamos la producción de proximidad y los proveedores locales, lo que nos ayuda a reducir considerablemente las rutas de carga y transporte, con el consiguiente beneficio para el medioambiente”.

Una de las claves: la logística inversa

En este modelo la logística inversa es clave. Los camiones que llevan el producto a los puntos de venta regresan a los centros logísticos con diferentes materiales para reciclar: más de 9.000 toneladas solo en 2024, año en el que Gadis valorizó 8.190 toneladas de cartón, 794,66 de plástico y 124,31 de madera.

Estas prácticas han sido reconocidas por tercer año consecutivo con el sello “De Residuos a Recursos: Zero A Vertedero” de Saica Natur, que certifica que el 98% de los residuos de su plataforma central han recibido una nueva vida útil. Un equipo de más de 30 profesionales se encarga de la gestión in situ de estos materiales para enviar a las empresas especializadas para su posterior reciclaje.

Asimismo,  la empresa ha potenciado en los últimos meses el empleo de cajas reutilizables para enviar la mercancía, incrementando un 62% las cifras del año anterior hasta alcanzar los 7,78 millones de movimientos en 2024. El objetivo es continuar reduciendo al máximo los envases de un solo uso. La colaboración estrecha con proveedores locales, a los que se implica en esta estrategia y comparten la misma visión sobre la sostenibilidad, favorece un mayor alcance de las medidas integradas en los diferentes procesos de Gadis. 

Compromiso en todos los eslabones de la cadena

El compromiso con la Sostenibilidad medioambiental parte de las señas de identidad de Gadis, con los clientes en el centro de la estrategia: venta a granel en mostrador tradicional, con servicio de corte personalizado en las secciones de producto fresco, atención directa, que incentiva el consumo responsable, reduce el uso materiales como el plástico y minimiza el desperdicio alimentario. Además, las bolsas de los productos frescos están hechas con fécula de patata.

La cadena también pone a disposición de sus clientes puntos de recogida de pilas o cápsulas de café e islas de reciclaje de diferentes materiales. Asimismo, como parte de un proyecto de economía circular, las cajas de los pedidos a domicilio y de las  compras online están elaboradas con cartón reciclado.

Reconocimiento de las prácticas sostenibles

Este compromiso integral con la Sostenibilidad económica, social y medioambiental han situado a Gadis entre las 10 empresas más responsables del sector en el ranking Merco Responsabilidad ESG España 2024. También ha despuntado en el reciente estudio del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, elaborado por Economía Digital.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Gadisa Retail en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Gadis refuerza su compromiso con la Sostenibilidad Medioambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gadis visibiliza el papel clave de las mujeres en el sector pesquero gallego https://www.corresponsables.com/actualidad/gadis-papel-clave-mujer-sector-pesquero/ Mon, 26 May 2025 07:17:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=365781

El 2º foro “Mulleres dos Mares” refuerza el compromiso de la empresa con la igualdad y el desarrollo del territorio

La entrada Gadis visibiliza el papel clave de las mujeres en el sector pesquero gallego se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Con motivo del Día Internacional de la Mujer en el sector marítimo, Gadis ha celebrado en el Museo do Mar de Galicia (Vigo) la segunda edición del foro “Mulleres dos Mares”. Una jornada que visibiliza el papel esencial de las mujeres en toda la cadena de valor del sector: desde la pesca hasta la transformación, pasando por la acuicultura y la comercialización. En el encuentro han participado profesionales que ocupan puestos de responsabilidad en empresas proveedoras de Gadis, con el objetivo de compartir experiencias y destacar su contribución al desarrollo económico, social y sostenible del territorio.

La directora de Marketing y RSC de GADISA Retail, Melisa Pagliaro Fernández, ha inaugurado el foro recordando que nació el año pasado con vocación de continuidad, precisamente por la importancia que le da Supermercados Gadis a ofrecer los mejores productos del mar a sus clientes, tanto de Galicia como de Castilla y León.  Una apuesta por la mejora continua que ha llevado a la compañía a estrenar este año una moderna plataforma de selección, compra y gestión de pescados y mariscos en el puerto de A Coruña. Con una filosofía que pilota sobre la idea de que “la frescura no se improvisa, se trabaja cada día con compromiso, cercanía y eficacia”, la OCU ha reconocido en varias ocasiones a Gadis como la cadena de supermercados con el mejor pescado de España.

Mujer pionera

La armadora y gerente de Ventas Recaré, Pilar Estévez, ha compartido su experiencia al frente de la empresa familiar, con tres barcos que faenan en el Gran Sol, de la que tomó el relevo de su padre y que, actualmente, emplea a 40 personas. Reconoce que fue un giro inesperado en su vida, pero que no se arrepiente: trabaja con pasión en un sector exigente, aún mayoritariamente masculino, y donde los horarios poco convencionales forman parte del día a día. O Berbés es su segunda casa y es una apasionada del mundo del mar. Rape, gallo y merluza son, principalmente, las tres especies que abastece a las pescaderías de los Gadis.

Mesa redonda para intercambiar experiencias

El foro ha incluido una mesa redonda protagonizada por cuatro mujeres con trayectorias muy distintas, pero unidas por su vinculación al mundo del mar. Todas ellas forman parte de la campaña “Mulleres dos Mares” de Gadis y han aportado miradas complementarias desde distintos eslabones de la cadena: pesca, transformación, acuicultura y comercialización. En sus intervenciones, han coincidido en destacar el compromiso de Gadis con la calidad, la sostenibilidad y la colaboración cercana con sus proveedores.

María Agrelo, gerente de Pescados Blas Paradela, ha hablado de sus funciones en esta mayorista de pescado fresco que compra a diario en las lonjas de Burela y Celeiro para surtir las pescaderías de Supermercados Gadis. “Desconocido y apasionante” son los dos adjetivos con los que califica el sector. Y sobre la empresa 100% gallega, destaca que es “muy exigente por sus altos niveles de calidad pero muy comprometida con sus proveedores”.

También ha intervenido Verónica Canosa, directora técnica de Frigoríficos Camariñas, una empresa familiar fundada por sus padres en la Costa da Morte cuando ella tenía 3 años. Una infancia y juventud en la que “todo era mar” marcó su presente y futuro profesional. “Compartimos con Gadis a fala, os mesmos valores e a nosa terriña”, ha manifestado.

Manuela Gómez, marketing and business development manager de Stolt Sea Farm, líder acuícola mundial que provee a Gadis de rodaballo y lenguado, ha asegurado que ve mucho talento femenino y una oportunidad de seguir incorporando a más mujeres en su sector, por el crecimiento que está experimentando. “Sostenibilidad, transparencia y una mejora continua” son los principios afines a Gadis.

El sector conservero ha estado representado por Mercedes Mangana, directora nacional de ventas de Palacio de Oriente. Una pionera en un mundo tradicionalmente masculino en puestos de responsabilidad, si bien ha resaltado que no así en esta empresa, donde el comité de dirección ha llegado a estar formado por cuatro mujeres y un solo hombre. “Es una cadena que nos gusta porque apuesta mucho por lo gallego, por la innovación y tiene un surtido muy marquista”, ha puntualizado sobre Gadis.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GADIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Gadis visibiliza el papel clave de las mujeres en el sector pesquero gallego se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lo que hacemos hoy define el mañana: así es la sostenibilidad en Gadis https://www.corresponsables.com/opinion/lo-que-hacemos-hoy-define-el-manana-sostenibilidad-gadis/ Fri, 16 May 2025 12:27:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=363477

Artículo de Melisa Pagliaro, Directora de Marketing y RSC en GADISA, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Reciclaje

La entrada Lo que hacemos hoy define el mañana: así es la sostenibilidad en Gadis se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Para muchas empresas, la sostenibilidad es un lema. Para Gadis, es una práctica diaria que se traduce en logística eficiente, apoyo a proveedores locales, energía inteligente y una economía circular que da resultados.

Desde hace tres décadas, Gadis integra la sostenibilidad en cada decisión. No se trata de adornar un discurso, sino de optimizar procesos, reducir residuos y cuidar el entorno desde el corazón de Galicia.

Abastecemos a los supermercados basándonos en el consumo y preferencias por parte de los clientes, lo que evita en gran medida que haya excedentes.

Cada día, nuestros camiones transportan miles de kilos de productos desde nuestra sede central hacia nuestros puntos de venta. Pero no vuelven vacíos. Regresan cargados de cartón, plástico y madera reciclable. En 2024, esos materiales alcanzaron cifras concretas: 8.190 toneladas de cartón, 1.794,66 de plástico y 124,31 de madera recibieron una nueva vida.

Minimizar la huella no es una aspiración, es una hoja de ruta. La logística inversa nos permite evitar desplazamientos innecesarios, priorizar el producto local y ajustar rutas de carga para hacer más con menos. Además, hemos duplicado el uso de cajas reutilizables: 7,78 millones de movimientos que evitan embalajes de un solo uso.

Y no estamos solos. Nuestros proveedores también forman parte de esta estrategia. Las relaciones estables y de confianza facilitan su implicación en un modelo donde reducir, reutilizar y reciclar no es una consigna, sino una manera de operar.

Este esfuerzo tiene respaldo. Por tercer año consecutivo, Gadis ha renovado el sello ‘De Residuos A Recursos: Zero A Vertedero’ de Saica Natur, que certifica la revalorización del 98 % de los residuos generados en nuestra plataforma central.

Pero la sostenibilidad no está sólo en la trastienda. También está en el mostrador. En nuestros supermercados, la venta a granel, la atención personalizada y el uso de bolsas biodegradables hechas con fécula de patata evitan residuos innecesarios. Cada pescado, carne o fruta que el cliente elige con ayuda de nuestros profesionales, reduce el desperdicio y favorece el consumo responsable.

Y seguimos. Las cajas de cartón reciclado que llegan a casa con los pedidos online forman parte de nuestro proyecto de economía circular. Los puntos de recogida de pilas o cápsulas de café, y las islas de reciclaje en tienda, demuestran que el compromiso es compartido con clientes y empleados.

Gracias a esta visión integral de la sostenibilidad —económica, social y medioambiental—, Gadis se ha situado entre las 10 empresas más responsables del sector, según el ranking Merco Responsabilidad ESG España 2024.

La sostenibilidad no es un destino. Es un camino que se recorre cada día con hechos, no con discursos. Y ese camino, Gadis lo transita con acento gallego y paso firme.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Reciclaje 2025

La entrada Lo que hacemos hoy define el mañana: así es la sostenibilidad en Gadis se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gadis lanza la 13ª campaña ‘Mayo Solidario’ https://www.corresponsables.com/actualidad/gadis-lanza-13a-campana-mayo-solidario/ Fri, 02 May 2025 10:55:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359332

'Mayo Solidario' es la iniciativa social de referencia de la empresa 100% gallega, con el propósito de mejorar el bienestar de la sociedad con acciones que contribuyen a transformar el entorno

La entrada Gadis lanza la 13ª campaña ‘Mayo Solidario’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Gadis pone en marcha su acción social más representativa: Mayo Solidario, reafirmando su compromiso con las personas y con el bienestar social. Es la 13a edición de esta campaña, que llega a 202 puntos de venta de Galicia y de Castilla y León. Una iniciativa en beneficio de las familias y de los colectivos en situación de vulnerabilidad.

Hasta el sábado 31 de mayo, se podrá colaborar de dos formas: donación de alimentos no perecederos en los espacios habilitados para tal fin en los supermercados o a través de aportación económica en el momento de pasar por caja.

12 bancos de alimentos para gestionar la ayuda

Gadis colabora de forma habitual con doce bancos de alimentos de Galicia y Castilla y León, comunidades en las que está presente. Estas doce entidades, que gestionarán toda la ayuda que se recaude, son el Banco de Alimentos de A Coruña, Ferrol, Santiago (Balrial), Lugo, Ourense, Vigo, Ávila, León, Palencia, Ponferrada, Segovia, Salamanca, Valladolid y Zamora.

Mejorar la situación de miles de hogares vulnerables

Gadis repite la forma de colaboración con los bancos de alimentos con el fin de lograr una mayor eficacia del reparto de la ayuda a las 800 asociaciones que atienden a unas 100.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Implicación de clientes, voluntarios y equipo humano

Gadis quiere agradecer de antemano la solidaridad de sus clientes, así como la implicación del equipo humano de las tiendas para que, un año más, la campaña resulte un éxito. Asimismo, contar con la participación de voluntarios en los supermercados es muy importante y, desde los propios bancos de alimentos, hacen un llamamiento para sumar más colaboradores.

La solidaridad, en el foco del programa de RSC

La solidaridad está en el foco del programa de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, con la campaña Mayo Solidario como una de las acciones más importantes que desarrolla a lo largo del año. En las últimas doce ediciones, entre la aportación de los clientes y la de la propia organización empresarial, se entregaron más de 1,65 millones de kilos de alimentos y más de 225.000 €.

Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 1, ODS 2 y ODS 10

El programa de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta acción cumple el ODS 1 (Fin de la Pobreza), ODS 2 (Hambre cero), ODS 10 (Reducción de las desigualdades). Asimismo, responde a los retos globales a través de su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde hace casi veinte años.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Gadisa Retail en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Gadis lanza la 13ª campaña ‘Mayo Solidario’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>