ENAIRE archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/enaire/ Mon, 21 Jul 2025 11:02:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ENAIRE archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/enaire/ 32 32 ENAIRE comercializará sus equipos en desuso para darles una segunda vida útil https://www.corresponsables.com/actualidad/enaire-comercializara-sus-equipos-en-desuso-para-darles-una-segunda-vida-util/ Mon, 21 Jul 2025 11:02:29 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387461

Se pretende maximizar la eficiencia en el uso de dichos bienes, reducir la generación de residuos y alargar su vida útil y fomentando su reutilización

La entrada ENAIRE comercializará sus equipos en desuso para darles una segunda vida útil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


ENAIRE, gestor estatal de la navegación aérea, como parte de su compromiso con la Sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos públicos, ha comenzado a comercializar algunos de sus equipos que tuvieron su uso y que ya no se utilizan pero que se conservan en perfecto estado para tener una segunda vida útil.  Esta acción no sólo permite evitar el desperdicio de recursos y reducir el impacto ambiental, sino que también aporta valor económico y social, facilitando que otras empresas y otros sectores aprovechen estos equipamiento en su actividad.

La actividad de la navegación aérea está en constante evolución e implica la implementación de nuevas tecnologías punteras de forma frecuente en el tiempo, y por ello también la desinstalación de equipo que ya no resultan necesarios para su operativa, pero que pueden conservar su valor y funcionalidad, como una oportunidad para contribuir a un modelo más eficiente y respetuoso con el entorno.

SURUS

Para llevar esta iniciativa a la práctica, ENAIRE se apoyará en SURUS, entidad que ha resultado adjudicataria del proyecto y que, a través de su plataforma de venta Escrapalia, será la encargada de facilitar el proceso de comercialización de estos bienes, conectando la oferta con potenciales compradores de forma abierta, competitiva y transparente. Este material se irá subastando progresivamente a través de Escrapalia permitiendo a cualquier interesado acceder a los procesos de venta de forma sencilla, segura y transparente.

ENAIRE y SURUS ya han comenzado a trabajar de forma conjunta en varios proyectos de reempleo de activos. En concreto, ya se han subastado dos grupos electrógenos ubicados en Palma, destinados a seguir aportando valor en otras operaciones donde se necesite generación de energía autónoma.

En adelante, en las subastas se ofrecerán otros equipamientos, como sistemas completos de videoconferencia o componentes electrónicos de posiciones de control, cuyas piezas por separado son muy valiosas para otras instalaciones tecnológicas.

Este modelo de colaboración permite a ENAIRE transformar sus excedentes en nuevas oportunidades para otros usos, contribuyendo activamente a la economía circular, reduciendo la huella de carbono asociada a la fabricación de nuevos equipos y generando un impacto positivo tanto ambiental como económico.

Esta decisión está alineada con los principios de la economía circular como una línea estratégica dentro de la política medioambiental de ENAIRE, orientada a maximizar la eficiencia, reduciendo la generación de residuos, alargando la vida útil de los bienes y fomentando su reutilización siempre que sea posible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y con las estrategias nacionales y europeas en materia de economía circular.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada ENAIRE comercializará sus equipos en desuso para darles una segunda vida útil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
María López: «La Sostenibilidad es la clave para construir modelos de negocio competitivos y responsables en el futuro» https://www.corresponsables.com/20aniversariocorresponsables/maria-lopez-sostenibilidad-clave-construir-modelos-negocio-competitivos-responsables-futuro/ Fri, 20 Jun 2025 08:47:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=376547

Entrevistamos a María López Fernández-Pacheco, Jefa de la División de Clientes y Responsabilidad Social Empresarial de ENAIRE

La entrada María López: «La Sostenibilidad es la clave para construir modelos de negocio competitivos y responsables en el futuro» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


María López Fernández-Pacheco, Jefa de la División de Clientes y Responsabilidad Social Empresarial de ENAIRE, es una profesional comprometida con la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. Con una sólida formación en Derecho, ADE y Cooperación Internacional, comenzó a involucrarse en el ámbito de la RSE a través de proyectos de voluntariado. Fue en esos primeros años cuando comenzó a entender el verdadero impacto que las organizaciones podían tener en su entorno social y medioambiental. “La RSE es una de las formas más poderosas para generar un impacto positivo en la sociedad, y entender cómo las empresas pueden contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas es algo que me apasiona desde el principio”, explica María.

Desde que asumió un puesto en ENAIRE en 2018, ha sido una de las principales impulsoras de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial de la empresa, alineándola con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los ODS. “Integrar la sostenibilidad en nuestra estrategia empresarial no solo es un compromiso ético, sino también un motor para el desarrollo empresarial. La clave está en involucrar a todos los actores que pueden hacer realidad un desarrollo sostenible”, afirma.

En esta entrevista, María reflexiona sobre los avances que ha experimentado la RSE en las últimas dos décadas, subrayando el impacto de hitos como la Agenda 2030 y el Acuerdo de París. Sin embargo, uno de los aspectos que destaca con más orgullo es el papel que medios como Corresponsables han jugado en el impulso de la RSE. María señala que “Corresponsables ha sido un aliado fundamental para el sector, proporcionando un espacio donde compartir buenas prácticas y fortalecer redes de colaboración”. A su juicio, la capacidad de Corresponsables para crear redes, facilitar la formación y comunicar iniciativas de éxito ha sido clave para sensibilizar a las empresas y la sociedad sobre la importancia de la Sostenibilidad.

Este año, al celebrarse el 20 aniversario de Corresponsables, María destaca cómo la plataforma ha sido esencial para que muchas empresas avancen en sus objetivos de Sostenibilidad. “En momentos en los que la presión regulatoria y la demanda social exigen más de nosotros, medios como Corresponsables ayudan a consolidar un enfoque estratégico de la Sostenibilidad. Gracias a ellos, el impacto de la RSE ha dejado de ser un concepto abstracto y ha pasado a formar parte del ADN de las empresas”.

A lo largo de esta entrevista, María no solo repasa el panorama de la RSE y la Sostenibilidad en España, sino que también reflexiona sobre las lecciones aprendidas en su carrera, el futuro de la RSE y el papel esencial de las nuevas generaciones para continuar el legado de la Sostenibilidad.

María, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?

Soy Licenciada en Derecho y ADE y me formé como Técnico Superior en Cooperación Internacional en 2009. Mis primeros contactos con la responsabilidad social fueron a título particular, a través de proyectos de voluntariado donde pude conocer las actividades que realizaban otras empresas junto con el tercer sector. Ahí fui consciente de cómo las organizaciones podían impulsar acciones que mejoraran las condiciones sociales y medioambientales de su entorno. Tuve la oportunidad en el año 2018 de conseguir un puesto en mi empresa para sentar las bases de una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, lo cual estaba totalmente en línea con los valores y conceptos que había desarrollado años atrás y, una vez aterrizada dicha estrategia recabando las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés, comenzar el análisis de nuestra contribución empresarial a la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

 “La RSE es una de las formas más poderosas para generar un impacto positivo en la sociedad”

Me especialicé a nivel académico gracias a entidades como la AEC y el CMI Business School y con el apoyo de grupos de trabajo, mis homólogos en otras empresas y entidades como Forética, Pacto Mundial o medios como Corresponsables, desarrollar en la organización el concepto de la RSE y el desarrollo sostenible, pudiendo llevar a cabo iniciativas y acciones de sensibilización para integrar los ODS en el plan estratégico de la empresa. Sin duda, la aprobación de la Agenda 2030 de la ONU para mí fue un hito y un marco inspirador. En especial el conseguir involucrar a todos los actores que pueden hacer realidad un desarrollo sostenible es una garantía de éxito en la que quiero estar involucrada, y su lema «no dejar a nadie atrás«, recogido en su preámbulo, se alinea profundamente con los valores de todos aquellos que pensamos que un mundo mejor, más justo y equitativo es posible.

¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?

El panorama ha cambiado mucho en estos años. Cuando empecé a acercarme a la RSE, esta se entendía todavía como una iniciativa voluntaria que desplegaba acciones aisladas, asociadas a la filantropía. Después, pasó a ser una ventaja competitiva que empezaba a incluirse en los planes estratégicos de las empresas contando con el apoyo de la Dirección. Hoy día y, sin duda, gracias a la presión regulatoria y las demandas de los inversores y la sociedad que han hecho avanzar el concepto de Sostenibilidad en sus tres pilares: social, ambiental y económico, trayéndonos el concepto de la ESG a la gestión, encontramos que la RSE se ha integrado en ese concepto para definir modelos de negocio sostenibles como una herramienta indispensable para el desarrollo de acciones, colaboraciones y reporte a los grupos de interés.

 “Integrar la Sostenibilidad en nuestra estrategia empresarial no solo es un compromiso ético, sino también un motor para el desarrollo empresarial”

La Sostenibilidad nos ha dado un marco más amplio y un impulso mayor, pero los profesionales de la RSE seguimos realizando actuaciones con los mismos objetivos que veníamos desarrollando durante años y que, en mi caso, cuando explico el propósito de mi trabajo siempre defino como hacer de nuestra empresa una “mejor persona”.

Querida María, ¿cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?

Conocí a Corresponsables en mis primeros años en el ámbito de la RSE. Recuerdo haber acudido a vuestros eventos y el poder escuchar las buenas prácticas de otras empresas y compartir experiencias me ayudó mucho a recabar información suficiente y sentirme más arropada para poder proponer a nuestro Director General diferentes acciones, entre ellas y como anécdota, una entrevista sobre la relevancia de la RSE que publicasteis hace años. En aquel momento contar con el apoyo de la Dirección fue fundamental y la preparación de aquella entrevista supuso exponer y debatir algunos temas que no se habían puesto sobre la mesa hasta entonces.

 “Corresponsables ha sido un aliado fundamental para el sector, proporcionando un espacio donde compartir buenas prácticas y fortalecer redes de colaboración”

Creo que la RSE y la Sostenibilidad son materias en las que continuamente estamos aprendiendo los unos de los otros y contar con medios como Corresponsables en los que se favorece la creación de redes, la formación y la comunicación de iniciativas de éxito, ha ayudado mucho a elevar la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad entre las empresas y la sociedad.

 “En momentos en los que la presión regulatoria y la demanda social exigen más de nosotros, medios como Corresponsables ayudan a consolidar un enfoque estratégico de la sostenibilidad”

¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?

En mi opinión, los hitos más significativos en estas décadas han sido la adopción de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París. Ambas iniciativas han constituido poderosas llamadas a la acción, especialmente para gobiernos y empresas. En particular, el impulso al ODS 13 sobre cambio climático, al ODS 5 de igualdad de género y al ODS 8 de trabajo decente ha sido fundamental para establecer estas áreas como prioridades en las agendas. Este enfoque ha coincidido con un entorno de creciente presión regulatoria que ha llevado a las empresas a integrarlas en sus estrategias en las últimas dos décadas.

 “La Agenda 2030 y el Acuerdo de París han sido poderosas llamadas a la acción, especialmente para gobiernos y empresas”

Según datos de Pacto Mundial, en 2018, el 35% de las empresas españolas implementaba acciones en Sostenibilidad, y para 2022, el 57% contaba con un departamento especializado en este ámbito, lo cual es muy significativo.

Además, es importante resaltar la evolución en la divulgación de información sobre sostenibilidad, impulsada por las recomendaciones de inversores, reguladores y supervisores del mercado financiero. La aprobación de la Ley 11/2018, que unificó los informes en torno a aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, marcó un hito y presenta numerosos desafíos, especialmente con la llegada de la Directiva CSRD y la transición hacia los estándares de reporte ESRS.

 “El impulso al ODS 13 sobre cambio climático, al ODS 5 de igualdad de género y al ODS 8 de trabajo decente ha sido fundamental para establecer estas áreas como prioridades”

María, ¿qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

Una de las lecciones más importantes en mi caso ha sido que la comunicación y la transparencia son esenciales. Es fundamental no solo implementar acciones asociadas a la RSE, sino también reportar y comunicar adecuadamente los resultados y los desafíos tanto a la sociedad como a las personas de nuestras empresas. Tenemos que ser conscientes de que este enfoque no solo es rentable, sino que es además un diferenciador competitivo. La clave para el futuro está en las empresas que elijan un modelo de negocio más sostenible, alineado a sus valores, y así debe entenderlo toda la empresa.

También he aprendido que medir el impacto de las iniciativas de RSE para poder hacer esa comunicación efectiva, nos permite no solo demostrar a los grupos de interés el impacto social y el valor tangible que estas acciones aportan, sino también identificar áreas de mejora que nos ayuden a continuar avanzando.

 “Contar con el apoyo de la Dirección es fundamental; la persistencia y la constancia son claves para integrar la sostenibilidad en las iniciativas estratégicas”

Por otro lado, destacaría la importancia de la colaboración como una lección aprendida: trabajar en alianza con otras organizaciones, tanto del sector privado como del público y la sociedad civil, enriquece las iniciativas y amplifica su impacto.

Y por último, como lección fundamental, he aprendido que contar con el apoyo de la Dirección y que esto es una carrera de fondo: la persistencia y constancia son fundamentales para integrar la Sostenibilidad en las iniciativas estratégicas.

¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?

El futuro de la RSE y la Sostenibilidad en España lo veo bastante prometedor. Muchas empresas están haciendo los deberes, aunque enfrentamos retos significativos.

En 2022, casi la mitad de las empresas españolas afirmaba que la incorporación de la sostenibilidad y los ODS había tenido un impacto positivo en sus resultados económicos, y el 79% señaló ventajas competitivas derivadas de estas prácticas. Dos años después, este segundo porcentaje ha aumentado al 84%.

Entre los retos, destacaría la necesidad de una regulación más integrada y sencilla que garantice su efectividad y facilite la implementación de prácticas sostenibles. La presión regulatoria ha actuado como palanca, incentivando a las empresas a adoptar estrategias más sostenibles, aunque ha incrementado la complejidad en dicha implementación.

“Medir el impacto de las iniciativas de RSE nos permite no solo demostrar a los grupos de interés el impacto social, sino también identificar áreas de mejora”

Mi perspectiva es que la RSE evolucionará hacia un enfoque más integrado y estratégico, en el que la Sostenibilidad será una consideración fundamental en la toma de decisiones. La creciente concienciación sobre el impacto social y ambiental de las actividades empresariales será un imperativo, especialmente para los nuevos líderes en sectores como el aeronáutico, quienes deberán comprender y valorar estas dimensiones en sus estrategias.

Para concluir, María, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

Las nuevas generaciones deben convertirse en auténticos líderes en la promoción de la RSE y la Sostenibilidad. Veo fundamental que analicen y comprendan en profundidad el impacto de las decisiones y actividades empresariales en el entorno social y ambiental, y que asuman la responsabilidad de la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

La educación y la formación juegan aquí un papel crucial. Es vital que las instituciones educativas integren temáticas de RSE y sostenibilidad en sus planes de estudio, fomentando así la cultura del pensamiento crítico y la capacidad de innovar para conseguir soluciones orientadas a la Sostenibilidad. Tenemos que proporcionarles las herramientas necesarias para comprender y abordar los complejos desafíos que enfrenta nuestra sociedad y que les ayuden a desarrollar las capacidades necesarias para encontrar soluciones creativas y efectivas.

 “La clave está en involucrar a todos los actores que pueden hacer realidad un desarrollo sostenible”

Creo también que sería especialmente relevante que las nuevas generaciones se involucrasen activamente en la formulación de políticas y la toma de decisiones. Su perspectiva y aproximación a las tecnologías emergentes pueden brindar la capacidad de impulsar prácticas más sostenibles y responsables, desde el interior de las empresas hasta las comunidades en las que operan.

De la misma manera, también es fundamental que estas generaciones se conviertan en defensores de la transparencia y la ética en sus organizaciones. La exigencia de prácticas sostenibles y responsables no debe ser solo una expectativa, sino un estándar que los mismos jóvenes deberían promover en su entorno, creando empresas que sean verdaderos agentes de cambio positivo y motor de un desarrollo sostenible a largo plazo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada María López: «La Sostenibilidad es la clave para construir modelos de negocio competitivos y responsables en el futuro» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Director General de ENAIRE, Enrique Maurer, recibe el premio “Ingeniero del Año 2025” https://www.corresponsables.com/actualidad/el-director-general-de-enaire-enrique-maurer-recibe-el-premio-ingeniero-del-ano-2025/ Mon, 02 Jun 2025 12:03:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=368648 Enrique Maurer, premio “Ingeniero del año 2025”

La cena de confraternización del COIAE, marco para reconocer el compromiso con el sector e industria aeronáutica de Maurer, quien también ocupa la presidencia del Consejo del Gestor de Red Europeo

La entrada El Director General de ENAIRE, Enrique Maurer, recibe el premio “Ingeniero del Año 2025” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Enrique Maurer, premio “Ingeniero del año 2025”

Lee un resumen rápido generado por IA




El director general de ENAIRE y presidente del Consejo del Gestor de Red Europeo (Network Manager Board) recibió el pasado viernes en Madrid el galardón “Ingeniero del Año 2025” que otorga anualmente el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE).

Premio que fue entregado por el decano del COIAE, José Manuel Hesse y por la directora general de Aeropuertos de Aena, Elena Mayoral (Ingeniero del año 2024), con motivo de la cena de confraternización que reunió a más de 200 personas. El acto sirvió para reconocer su importante labor, dilatada experiencia y trayectoria profesional, así como su férreo compromiso y aportación con el sector e industria aeronáutica. Además de su desinteresado apoyo al conjunto del colectivo de ingenieros aeronáuticos de España.

Trayectoria

Natural de Madrid, Enrique Maurer es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad en Navegación y Transporte Aéreo. Posteriormente cursó el Programa de Dirección General (PDG) de IESE Business School.

Ha trabajado para diversas compañías de peso, como DHL Worldwide Express o Dragados. En 1994 pasó a formar parte de Aena, donde desarrolló su carrera profesional en Navegación Aérea.

Durante 2012 y 2017 ocupó, ya en ENAIRE, el cargo de Director de Sistemas, responsable de la gestión de los sistemas de comunicación, navegación y vigilancia, además de labores de explotación técnica y sistemas de información.

Entre sus logros, destaca el reconocimiento del Gestor de Red Europeo (EUROCONTROL) por su aportación a las medidas de gestión de red. Además, lideró un ambicioso proceso de transformación empresarial con el lanzamiento de la iniciativa Startical, y la creación de la Sociedad ENAIRE Global Services (EGS), y trabajó para la implantación del Proyecto HISPAFRA dentro de la estrategia para la promoción en España del Uso Flexible del Espacio Aéreo (FUA). También cabe subrayar su creación e impulso a la Oficina de Ciberseguridad (OCS) mediante la puesta en marcha del Centro de Operaciones de Seguridad H24 (SOC), entre otros.

De sus numerosas apuestas e iniciativas, destaca su compromiso por la mejora de la sostenibilidad medioambiental, así como por la promoción de la calidad de servicio de navegación aérea. 

Premio Ingeniero del año

El COIAE creó en 2014 este galardón con el objeto de reconocer, de forma anual, la trayectoria profesional de destacados ingenieros aeronáuticos, así como difundir la profesión y los profesionales, destacando su contribución a la industria española. Enrique Maurer se une a los anteriores ingenieros galardonados: José Manuel Hesse y Miguel Ángel Morell en 2014, Luis Gallego en 2015, Ángel Luis Arias en 2016, Carmen Librero en 2017, Moisés Fernández en 2018, Manuel Huertas en 2019, Jesús Caballero en 2020-21, Vicente Padilla y Antonio Gómez-Guillamón en 2022, Javier Gándara en 2023, y Elena Mayoral el pasado año.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Director General de ENAIRE, Enrique Maurer, recibe el premio “Ingeniero del Año 2025” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Santano: “ENAIRE vuelve a apoyar la inserción laboral de personas con discapacidad, un objetivo que nos compromete como Gobierno y como país” https://www.corresponsables.com/actualidad/santano-enaire-la-insercion-laboral-personas-discapacidad-objetivo-que-compromete-gobierno-pais/ Tue, 27 May 2025 09:19:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=366718 Foto de familia de la entrega de las subvenciones de ENAIRE

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, y presidente de ENAIRE, José Antonio Santano, ha presidido la entrega de 708.805 euros en subvenciones a asociaciones dedicadas a la inserción laboral de personas con discapacidad

La entrada Santano: “ENAIRE vuelve a apoyar la inserción laboral de personas con discapacidad, un objetivo que nos compromete como Gobierno y como país” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Foto de familia de la entrega de las subvenciones de ENAIRE

Lee un resumen rápido generado por IA




El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, y presidente de ENAIRE, José Antonio Santano, ha presidido hoy un acto de firma que representa la entrega de las subvenciones de ENAIRE para colaborar con asociaciones dedicadas a la inserción laboral de personas con discapacidad.

Hoy se hace entrega de más de 700.000 euros a 11 entidades seleccionadas entre 91 candidaturas, un respaldo que no sólo es económico, sino que también representa la confianza en su trabajo, en su capacidad de transformar vidas y en su compromiso con la igualdad de oportunidades”. Son palabras de Santano, que subrayó que, “con esta acción de apoyo a entidades que garantizan la integración social y laboral de personas con mayor vulnerabilidad, ENAIRE se suma a la reducción de las desigualdades”. Para el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible “este objetivo nos compromete como Gobierno y como país”.

Por su parte, el director general de ENAIRE, Enrique Maurer, destacó que “los resultados de ediciones anteriores de estas convocatorias consiguieron alcanzar 900 inserciones para personas con discapacidad, más del 20% de ellas en el sector aeronáutico”.

En esta nueva edición, esperamos llegar a 340 inserciones en un año gracias al trabajo, experiencia y conocimiento de las once entidades seleccionadas”, indicó Maurer.

Por todo el territorio nacional

El pasado 11 de abril se emitió la resolución definitiva de concesión de subvenciones de ENAIRE correspondiente a la convocatoria 2024 para el desarrollo de actividades de inserción laboral y de creación de empleo de personas con discapacidad, publicada el 17 de octubre de 2024, en la que se han presentado 91 entidades.

Esta convocatoria ha supuesto la concesión de 708.805 euros a 11 entidades de utilidad pública que, resultando beneficiarias a través de un procedimiento de concurrencia, se enfocarán en conseguir la inserción de personas con discapacidad atendiendo a los objetivos fijados en las candidaturas presentadas.

Los proyectos que han resultado beneficiarios en esta convocatoria se desplegarán por todo el territorio nacional (Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Galicia), atendiendo a personas con diferentes tipos de discapacidad (psíquica, sensorial, intelectual, física, orgánica, otras) que, gracias a los mismos, verán mejorada su empleabilidad.

Las entidades beneficiarias son las siguientes:

  • Envera, Asociación de empleados de Iberia padres de personas con discapacidad.
  • Fundación Adecco.
  • Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Valencia.
  • Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la provincia de Alicante (COCEMFE Alicante).
  • Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).
  • Aceesca, Asociación de Apoyo a Personas con Diversidad Intelectual.
  • Fundación Lantegi Batuak.
  • Avante 3 NOTA DE PRENSA enaire.es
  • Fundación Carmen Pardo Valcarce.
  • Asociación Amicos.
  • Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castellón.

Mediante las dos convocatorias de subvenciones de años anteriores (2019 y 2021) y la convocatoria actual, ENAIRE ha destinado un total de 2,1 millones de euros a potenciar la integración laboral de las personas con discapacidad, habiéndose valorado especialmente la creación de empleo en el ámbito aeronáutico, la solvencia y experiencia de las entidades solicitantes, así como su trayectoria en el ámbito laboral de la integración de personas con discapacidad.

La entrega de estas subvenciones supone un mecanismo para favorecer los medios y recursos necesarios para garantizar, a través de entidades especializadas, el máximo desarrollo de capacidades encaminadas a lograr un empleo, lo que sin duda redundará en la mejora de la autonomía e independencia, calidad de vida, integración e inclusión en la esfera personal y profesional de las personas con discapacidad.

Compromiso con la responsabilidad social empresarial

ENAIRE, como entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, refuerza su compromiso con los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas (adherida desde 2018), que supone la aplicación de los valores y principios éticos universales a toda su estrategia y al conjunto de sus operaciones, así como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030 como uno de los pilares de sus estrategia en materia de responsabilidad social empresarial; en concreto el ODS 10, Reducción de las Desigualdades, que en su meta 10.2 promueve ‘la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica”, enmarcándose esta medida de alto impacto social en la línea de apoyo de la entidad a las personas con discapacidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Santano: “ENAIRE vuelve a apoyar la inserción laboral de personas con discapacidad, un objetivo que nos compromete como Gobierno y como país” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ENAIRE lanza la cuarta edición del Concurso de Retos Tecnológicos para impulsar la innovación en la gestión del tráfico aéreo https://www.corresponsables.com/actualidad/enaire-cuarta-edicion-concurso-de-retos-tecnologicos-innovacion-gestion-trafico-aereo/ Fri, 23 May 2025 07:54:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=365363 ENAIRE lanza la cuarta edición del Concurso de Retos Tecnológicos

Enrique Maurer, director general: “Queremos fomentar la colaboración con centros de conocimiento e innovación, facilitando el desarrollo de tecnologías avanzadas que puedan ser aplicadas”

La entrada ENAIRE lanza la cuarta edición del Concurso de Retos Tecnológicos para impulsar la innovación en la gestión del tráfico aéreo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ENAIRE lanza la cuarta edición del Concurso de Retos Tecnológicos

Lee un resumen rápido generado por IA




ENAIRE, gestor estatal de navegación aérea, a través de CRIDA, su filial de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en la que participa junto a Ineco y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), abre la cuarta convocatoria del Concurso de Retos Tecnológicos, una iniciativa estratégica que busca soluciones tecnológicas pioneras en el ámbito de la gestión del tráfico aéreo (ATM).

Este concurso está diseñado para fomentar la colaboración con centros de conocimiento y agentes del sistema de innovación, facilitando el desarrollo de tecnologías avanzadas que puedan ser aplicadas en entornos reales”, afirma el director general de ENAIRE, Enrique Maurer.

Convocatoria abierta

Los grupos interesados podrán presentar sus propuestas hasta el 30 de junio de 2025 a través de la web oficial del programa ENAIRE Open Innovation, donde está toda la información sobre los retos, bases del concurso y proceso de inscripción: https://retos.enaireopeninnovation.com.

Retos del concurso

Las temáticas de esta edición abordan cinco desafíos clave para la transformación del sector de la navegación aérea y la gestión del tráfico aéreo.

  • Hacia una Inteligencia Artificial (IA) explicable y segura en la gestión del tráfico aéreo a través de la certificación.
  • Resiliencia operacional en ATM: estrategias de recuperación ante fallos en sistemas automatizados.
  • Oversight en ATM: transparencia, supervisión y control de la IA en tiempo real.
  • Automatización asistida en ATM: asistente digital para controladores de tráfico aéreo.
  • Optimización multiobjetivo: equilibrio dinámico entre seguridad, capacidad y sostenibilidad en ATM.

Premios y beneficios para los equipos seleccionados

Los dos proyectos ganadores firmarán un convenio de investigación con CRIDA de 18 meses de duración, dotado de 60.000 euros, durante el que desarrollarán la solución propuesta para demostrar su adecuación y viabilidad técnica y económica.

Presentación de resultados: Demo Day

Las propuestas seleccionadas serán presentadas en el Demo Day que se celebrará en noviembre de 2026 en Madrid, donde los equipos mostrarán los avances conseguidos ante una audiencia compuesta por responsables de innovación, directivos de ENAIRE y representantes del ecosistema tecnológico e institucional.

Para cualquier duda o pregunta, el correo de contacto es: retostecnológicos@enaireopeninnovation.com

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada ENAIRE lanza la cuarta edición del Concurso de Retos Tecnológicos para impulsar la innovación en la gestión del tráfico aéreo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ENAIRE concede subvenciones para la inserción laboral y creación de empleo para personas con discapacidad https://www.corresponsables.com/actualidad/enaire-concede-subvenciones-insercion-laboral-creacion-empleo-para-personas-discapacidad-cuantia-maxima-total-convocatoria/ Tue, 15 Apr 2025 10:25:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355801

Un total de 91 fundaciones, asociaciones, federaciones y confederaciones especializadas en la inserción laboral de personas han presentado su solicitud a la convocatoria

La entrada ENAIRE concede subvenciones para la inserción laboral y creación de empleo para personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El pasado 11 de abril se emitió la resolución definitiva de concesión de subvenciones de ENAIRE correspondiente a la Convocatoria 2024 para el desarrollo de actividades de inserción laboral y de creación de empleo de personas con discapacidad, publicada el 17 de octubre de 2024, en la que se han presentado 91 entidades.

Esta convocatoria ha supuesto la concesión de 708.805,16 € a 11 entidades de utilidad pública que, resultando beneficiarias a través de un procedimiento de concurrencia, se enfocarán en conseguir la inserción de personas con discapacidad, atendiendo a los objetivos fijados en las candidaturas presentadas.

Los proyectos que han resultado beneficiarios en esta convocatoria se desplegarán por todo el territorio nacional (Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Galicia), atendiendo a personas con diferentes tipos de discapacidad (psíquica, sensorial, intelectual, física, orgánica, otras) que, gracias a los mismos, verán mejorada su empleabilidad.

Las entidades beneficiarias son las siguientes:

  • Envera, Asociación de empleados de Iberia padres de personas con discapacidad.
  • Fundación Adecco.
  • Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Valencia.
  • Federación de Asociaciones de Discapacitados Físicos de la provincia de Alicante.
  • Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).
  • Aceesca, Asociación de Apoyo a Personas con Diversidad Intelectual.
  • Fundación Lantegi Batuak.
  • Avante 3.
  • Fundación Carmen Pardo Valcarce.
  • Asociación Amicos.
  • Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castellón.

Mediante las dos convocatorias de subvenciones de años anteriores (2019 y 2021) y la convocatoria actual, ENAIRE ha destinado un total de 2,1 millones de euros a potenciar la integración laboral de las personas con discapacidad, habiéndose valorado especialmente la creación de empleo en el ámbito aeronáutico, la solvencia y experiencia de las entidades solicitantes, así como su trayectoria en el ámbito laboral de la integración de personas con discapacidad.

La entrega de estas subvenciones supone un mecanismo para favorecer los medios y recursos necesarios para garantizar, a través de entidades especializadas, el máximo desarrollo de capacidades encaminadas a lograr un empleo, lo que sin duda redundará en la mejora de la autonomía e independencia, calidad de vida, integración e inclusión en la esfera personal y profesional de las personas con discapacidad.

Compromiso con la responsabilidad social empresarial

ENAIRE, como entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, refuerza su compromiso con los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas (adherida desde 2018), que supone la aplicación de los valores y principios éticos universales a toda su estrategia y al conjunto de sus operaciones, así como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030 como uno de los pilares de su estrategia en materia de responsabilidad social empresarial; en concreto el ODS 10, Reducción de las Desigualdades, que en su meta 10.2 promueve ‘la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica’, enmarcándose esta medida de alto impacto social en la línea de apoyo de la entidad a las personas con discapacidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables.

La entrada ENAIRE concede subvenciones para la inserción laboral y creación de empleo para personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Una alianza en el sector aeronáutico por la sostenibilidad y la inclusión https://www.corresponsables.com/opinion/alianza-sector-aeronautico-sostenibilidad-inclusion-enaire/ Thu, 27 Feb 2025 07:03:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=341455

Esta tribuna de María López Fernández-Pacheco, Jefa de Clientes y Responsabilidad Social Empresarial de ENAIRE, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de las ONG

La entrada Una alianza en el sector aeronáutico por la sostenibilidad y la inclusión se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En este día mundial de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), nos gustaría reflexionar sobre la relevancia de la colaboración entre diferentes actores, como son las Administraciones y la sociedad civil, para avanzar en la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible que nos impulse a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. A través de alianzas sólidas y estratégicas, tal como nos insta el ODS17, podemos desarrollar proyectos conjuntos que nos lleven a conseguir resultados de mayor impacto y más duraderos.

Con este espíritu, en ENAIRE, como gestor nacional de navegación aérea, entidad pública empresarial y dentro del marco de nuestro plan de Responsabilidad Social Empresarial, hemos desarrollado durante estos años unas líneas de compromiso orientadas a contribuir positivamente en mejoras en materia de educación, formación y empleabilidad, con un especial foco en los colectivos de infancia, discapacidad y personas en riesgo de exclusión social.

Con esta perspectiva, en octubre de 2023, creamos el Rincón Solidario Aeronáutico, una iniciativa que ofrece a nuestras personas la oportunidad de colaborar en proyectos solidarios que reflejan los valores de nuestra entidad y se alinean con nuestro compromiso social, colaborando con diferentes entidades estrechamente vinculadas con el sector aeronáutico, ya sea en su estructura orgánica o por el uso de medios relacionados.

Es por tanto una alianza con un alto impacto social que cuenta con la aviación como nexo de unión.

Estas iniciativas son promovidas por varias asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro con las que ENAIRE, a través de protocolos de colaboración, acordó la difusión de sus actividades y la realización de actuaciones conjuntas.

En la actualidad, el Rincón Solidario Aeronáutico está formado por entidades como Aviación Sin Fronteras (ASF), La Matica, Las Sillas Voladoras y Fundación SEPLA-Ayuda. Cada una de ellas desarrolla sus proyectos colaborando con diferentes colectivos y, entre todas, se busca mejorar la educación y alimentación de niñas y niños en situación de extrema pobreza, avanzar en la inclusión de personas con discapacidad, transportar carga de primera necesidad para afectados por catástrofes naturales o conflictos y dar apoyo a otras personas en riesgo de exclusión social.

Por describir algunas de las iniciativas, Aviación Sin Fronteras opera en España y en varios países de África y América Latina con proyectos como Alas de la Esperanza, acompañando a menores que necesitan tratamiento médico por patologías graves fuera de su país de origen o Alas de la Sonrisa para acercar el sector aeronáutico a niños y adultos en situación de exclusión social, discapacidad y niños con cáncer, entre otros.

Con La Matica (antigua AEA Solidaria), destacamos un proyecto muy especial como es la creación de un centro formativo que alberga a 90 niños fuera del sistema educativo de República Dominicana, en su mayoría provenientes de Haití, garantizándoles sus necesidades de alimentación y favoreciendo su desarrollo educativo y emocional.

La asociación Las Sillas Voladoras se centra en proporcionar experiencias terapéuticas y de motivación a personas con discapacidad, dándoles la oportunidad de experimentar el vuelo y otras actividades aeronáuticas que puedan despertar nuevas capacidades. Además, pueden estudiar y llevar a cabo el curso de piloto en la escuela de pilotos del Club Deportivo de Las Sillas Voladoras gracias a las aeronaves adaptadas con las que cuentan.

Asimismo, Fundación SEPLA – Ayuda, cuenta también con numerosas iniciativas como Te damos alas, orientada a empoderar a menores en riesgo de exclusión social y con discapacidad a través del mundo de la aviación, ofreciéndoles experiencias de vuelo en planeador biplaza o el Proyecto ENVERA para mejorar la calidad de vida de niños con discapacidad intelectual y fortalecer su tejido familiar. También, ha colaborado recientemente asistiendo a personas vulnerables que han sufrido las consecuencias de la DANA en Valencia.

En la tarea de ENAIRE para dar difusión a todos estos proyectos, en noviembre de 2024, celebramos el primer aniversario del Rincón Solidario Aeronáutico en el Museo del Aire y del Espacio de Madrid. Fue una jornada muy especial en la que las entidades pudieron compartir de manera presencial con nuestra plantilla su labor y sus proyectos solidarios. En este evento, nuestros profesionales pudieron a su vez conocer el Museo del Aire y del Espacio, con visitas guiadas por expertos, acercando a todas las personas que acudieron el sector aeronáutico desde una perspectiva histórica y cultural.

Estas iniciativas contribuyen a varios de los ODS de la Agenda 2030, tan relevantes como son el ODS1 (Fin de la pobreza), ODS2 (Hambre cero), ODS3 (Salud y Bienestar), ODS4 (Educación de calidad) y muy especialmente el ODS10 (Reducción de las Desigualdades), por lo que, entre todos los actores, cada uno con sus herramientas, multiplicamos nuestra aportación a la sostenibilidad.

Para ENAIRE, el Rincón Solidario Aeronáutico ha resultado ser una experiencia muy enriquecedora que nos lleva a un aprendizaje para continuar mejorando en el afán de crear una sociedad más justa y equitativa y, a la par, sentirnos orgullosos de la gran solidaridad que impera en nuestro sector y en nuestra organización. Nos ayuda a promover valores como son la solidaridad, la inclusión y el desarrollo sostenible y a darnos cuenta de que juntos, el vuelo siempre será mejor.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de las ONG

La entrada Una alianza en el sector aeronáutico por la sostenibilidad y la inclusión se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Director General de Enaire, Enrique Maurer, premio «Ingeniero del año 2025» https://www.corresponsables.com/organizaciones/enaire/director-general-enaire-enrique-maurer-premio-ingeniero-del-ano-2025/ Mon, 24 Feb 2025 12:03:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=340632 Enrique Maurer, Director General de ENAIRE

El COIAE reconoce su importante labor, experiencia y trayectoria profesional, así como su férreo compromiso con el sector e industria aeronáutica

La entrada El Director General de Enaire, Enrique Maurer, premio «Ingeniero del año 2025» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Enrique Maurer, Director General de ENAIRE

Lee un resumen rápido generado por IA




El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) ha reconocido a Enrique Maurer, director general de ENAIRE y presidente del Consejo del Gestor de Red Europeo (Network Manager Board), con el premio “Ingeniero del año 2025”.

El jurado ha valorado su importante labor, dilatada experiencia y trayectoria profesional, así como su férreo compromiso y aportación con el sector e industria aeronáutica. Además, se le ha reconocido su desinteresado apoyo al conjunto del colectivo de ingenieros aeronáuticos de España

Trayectoria

Natural de Madrid, Enrique Maurer es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad en Navegación y Transporte Aéreo. Posteriormente cursó el Programa de Dirección General (PDG) de IESE Business School.

Ha trabajó para diversas compañías de peso, como DHL Worldwide Express o Dragados. En 1994 pasó a formar parte de Aena, donde desarrolló su carrera profesional en Navegación Aérea.

Durante 2012 y 2017 ocupó, ya en ENAIRE, el cargo de director de Sistemas, responsable de la gestión de los sistemas de comunicación, navegación y vigilancia, además de labores de explotación técnica y sistemas de información.

Entre sus logros, destaca el reconocimiento del Gestor de Red Europeo (EUROCONTROL) por su aportación a las medidas de gestión de red. Además, lideró un ambicioso proceso de transformación empresarial con el lanzamiento de la iniciativa Startical, y la creación de la Sociedad ENAIRE Global Services (EGS), y trabajó para la implantación del Proyecto HISPAFRA dentro de la estrategia para la promoción en España del Uso Flexible del Espacio Aéreo (FUA). También cabe subrayar su creación e impulso a la Oficina de Ciberseguridad (OCS) mediante la puesta en marcha del Centro de Operaciones de Seguridad H24 (SOC), entre otros.

De sus numerosas apuestas e iniciativas, destaca su compromiso por la mejora de la sostenibilidad medioambiental, así como por la promoción de la calidad de servicio de navegación aérea.

Premio Ingeniero del año

El COIAE creó en 2014 este galardón con el objeto de reconocer, de forma anual, la trayectoria profesional de destacados ingenieros aeronáuticos, así como difundir la profesión y los profesionales, destacando su contribución a la industria española. Enrique Maurer se une a los anteriores ingenieros galardonados: José Manuel Hesse y Miguel Ángel Morell en 2014, Luis Gallego en 2015, Ángel Luis Arias en 2016, Carmen Librero en 2017, Moisés Fernández en 2018, Manuel Huertas en 2019, Jesús Caballero en 2020-21, Vicente Padilla y Antonio Gómez-Guillamón en 2022, Javier Gándara en 2023, y Elena Mayoral el pasado año.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Director General de Enaire, Enrique Maurer, premio «Ingeniero del año 2025» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ENAIRE aumentó los vuelos gestionados en enero el 6,2% sobre el año récord 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/enaire-aumento-vuelos-gestionados-enero-2025/ Tue, 18 Feb 2025 08:50:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338516

Los sobrevuelos crecen el 8,0%; los internacionales, el 6,4% y, los nacionales, el 3,6% con respecto al mismo mes del pasado año

La entrada ENAIRE aumentó los vuelos gestionados en enero el 6,2% sobre el año récord 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


ENAIRE, gestor nacional de navegación aérea, ha gestionado más de 160.000 vuelos (160.323) en enero, el 6,2% más que en el mismo mes del año récord 2024.

Los sobrevuelos, que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español aumentaron el 8,0% con respecto a enero de 2024 (39.975); los vuelos internacionales, el 6,4% (86.324) y los nacionales, el 3,6% (34.024).

El aumento del tráfico aéreo en España en enero en relación al mismo mes del año anterior supera en un punto porcentual a la media europea, que es del 5,2%, si bien la diferencia en la recuperación frente al año 2019 se incrementa el 16,6%.

Todos los centros de control de ENAIRE aumentan en número de vuelos gestionados: Canarias registró 37.062 vuelos (+9,0% más que en enero de 2024); Barcelona, 67.525 (+7,8%); Sevilla, 39.715 (+7,2%); Madrid, 95.138 (+4,7%) y Palma, 12.648 (+2,6%).

ENAIRE, referente internacional en gestión de la seguridad

En el marco de los sucesivos planes estratégicos de la organización, el Plan de Vuelo 2020 y el Plan de Vuelo 2025, la seguridad, la calidad de servicio, la eficiencia y la sostenibilidad son prioridades de ENAIRE en la gestión de los vuelos.

Además, ENAIRE es uno de los referentes europeos en la eficacia de su Sistema de Gestión de la Seguridad desde 2019, alcanzando y manteniendo desde 2020 por quinto año consecutivo el máximo resultado posible (100%).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada ENAIRE aumentó los vuelos gestionados en enero el 6,2% sobre el año récord 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Hacer palanca de cambio desde la empresa para reducir la brecha de género en ciencia https://www.corresponsables.com/opinion/hacer-palanca-cambio-desde-empresa-para-reducir-brecha-de-genero-ciencia-enaire/ Tue, 11 Feb 2025 07:05:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=335750

Tribuna de Arancha Hernández, Directora de Personas de ENAIRE, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La entrada Hacer palanca de cambio desde la empresa para reducir la brecha de género en ciencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Como parte de ENAIRE, y más ahora como directora de Personas, celebrar el Día de la mujer y la niña en la ciencia es especialmente importante para mí porque, pese a los avances que hemos tenido en los últimos años en nuestra ratio de mujeres en un sector históricamente masculinizado como el aeronáutico, somos conscientes del desequilibrio que todavía existe en algunas de nuestras ocupaciones STEM y seguimos contando con infrarrepresentación femenina en algunas áreas.

Acercar las vocaciones STEM a las niñas es un deber de todas y todos: de las familias, de los centros educativos, de la Administración pública, de la sociedad, pero también lo es de las organizaciones y de las empresas. La empresa puede ser una importante palanca para contribuir a que la brecha de género en las vocaciones STEM se reduzca de manera efectiva.

En ENAIRE estamos firmemente comprometidos con la igualdad de género y el impulso de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y trabajamos de manera comprometida y decidida para promover el interés de las mujeres en nuestras vocaciones STEM.

Este trabajo, que venimos desarrollando de manera continua desde hace varios años, ha contribuido a aumentar el número de nuestras profesionales. En concreto, en la rama de ingeniería, contamos ya con el 34% de mujeres, cuando el número de mujeres ingenieras en España está cerca del 20%. Curiosamente, también el 34% de nuestras profesionales de control aéreo son mujeres, una cifra significativa en un mundo en el que las mujeres se mantienen en el 20,6%. Sin duda, parece que algo estamos haciendo bien porque este año, en ENAIRE, hemos alcanzado el 50% de mujeres en el área de operaciones.

Estos avances se deben a un intenso trabajo en equipo, en todos los ámbitos (equipo directivo, representación laboral y personas trabajadoras), orientado a atraer talento femenino, visibilizar la profesionalidad de nuestras mujeres, impulsar actividades y programas dirigidos a su desarrollo, sensibilizar en materia de igualdad, inclusión y diversidad, reducir barreras y sesgos de género y dar a conocer nuestras ocupaciones STEM a las jóvenes y a las niñas.

Y en ese sentido, ENAIRE cuenta con diversas iniciativas que, analizando los últimos datos, están dando buenos resultados. Algunos ejemplos son medidas como el fomento del lenguaje inclusivo; el apoyo a días señalados como el que hoy celebramos, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; nuestros Vídeos

de Talento, que visibilizan el talento femenino que tenemos en ENAIRE; la edición de nuestro libro “Pioneras en la navegación aérea”, que se puede consultar de manera gratuita en nuestra web (enlace a Pioneras en la N.A.); la participación en jornadas y congresos para visibilizar y destacar la función de la mujer en las vocaciones STEM y en el sector aeronáutico; y la apuesta por la paridad en iniciativas como, por ejemplo, los ‘Cafés con el equipo directivo’ de nuestro Máster en Servicios de Navegación Aérea, y la inclusión de ponentes femeninas en las masterclass del mismo, creando espacios en los que las mujeres encuentren sus propios referentes.

Por otro lado, tenemos convenios con diferentes universidades y acudimos a centros educativos, especialmente aquellos con ciclos formativos del sector tecnológico e informático, para dar a conocer nuestras ocupaciones STEM, además de participar activamente en distintos foros y ferias de empleo y en jornadas de orientación profesional.

Pero la mejor manera de que las ocupaciones STEM lleguen a las niñas y a las jóvenes es dándoselas a conocer a temprana edad: debemos derribar el mayor estereotipo de todos los que existen que consiste en que la ciencia y la tecnología son territorio masculino. Es muy importante llegar a las niñas desde pequeñas, y que comprendan que pueden ser lo que quieran ser. Pueden ser científicas, pueden ser ingenieras, pueden ser técnicas de mantenimiento de energía y clima o pueden ser controladoras aéreas.

Con ese objetivo nació, en el seno de nuestra red interna de ENAIRE Enfemenino en igualdad, la iniciativa de ENAIRE en las aulas. En ella, nuestras personas trabajadoras son las que acercan a estudiantes de primaria y de secundaria, las ocupaciones y categorías profesionales que tenemos en ENAIRE, explicando de primera mano el servicio tan esencial que prestamos a la sociedad y lo extraordinario que es formar parte del sector de la navegación aérea. ¿Y quién mejor para hacerlo que las mujeres que desempeñan con tanta pasión esas profesiones?

Para finalizar, quisiera recordar una cita de Virginia Satir, trabajadora social y psicoterapeuta estadounidense:

«No podemos dejar que las percepciones limitadas de los demás terminen definiéndonos».  

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La entrada Hacer palanca de cambio desde la empresa para reducir la brecha de género en ciencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ENAIRE vuelve a batir récords en las encuestas de calidad percibida de sus clientes https://www.corresponsables.com/actualidad/enaire-records-encuestas-calidad-percibida-clientes/ Thu, 09 Jan 2025 07:44:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=326736

El último estudio sobre la calidad de sus servicios supera en 3 puntos la meta establecida por la entidad pública en su plan estratégico para la anualidad 2024 y confirma la mejora continua obtenida desde que hay registros

La entrada ENAIRE vuelve a batir récords en las encuestas de calidad percibida de sus clientes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


ENAIRE mide a través de encuestas y entrevistas la satisfacción de sus clientes con respecto a los servicios prestados y el cumplimiento de sus expectativas. Estos estudios de calidad sirven al gestor estatal de tránsito aéreo para detectar ámbitos de mejora en la calidad de sus servicios y marcarse nuevos objetivos en sus planes estratégicos.

Mejora continua

Desde que hay registros -y gracias a las medidas y planes de actuación implementados tras cada estudio-, el indicador que mide la calidad percibida entre sus clientes no ha parado de mejorar. Los resultados de su última encuesta, correspondiente a 2024, han confirmado esta tendencia superando las propias expectativas fijadas en el Plan Estratégico y con registros significativamente altos entre el colectivo de pilotos.

El resultado obtenido en 2024 es el mayor valor de la serie histórica por segundo año consecutivo, con un incremento del 3,1% respecto al año anterior, superando la meta establecida en su plan estratégico, Plan de Vuelo 2025.

Para el cálculo del nivel de calidad percibida se realizan las encuestas de calidad percibida a cada uno de los segmentos de clientes, en función de los servicios prestados por la entidad. Adicionalmente, las entrevistas presenciales permiten analizar las expectativas y demandas prioritarias que son trasladadas al Plan de Clientes de la organización.

El último estudio sobre la calidad de sus servicios supera en 3 puntos la meta establecida por ENAIRE en su plan estratégico para la anualidad 2024 y confirma la mejora continua obtenida desde que hay registros

Mejores valoraciones históricas

Los pilotos comerciales han puntuado a ENAIRE con la mejor nota de toda la serie histórica que evalúa la calidad percibida de los servicios prestados por ENAIRE en control aéreo, gestión de afluencia, comunicaciones, navegación y vigilancia y diseño de procedimientos y maniobras de espacio aéreo, entre otros. En todos ellos ENAIRE ha obtenido una valoración superior a la anterior encuesta realizada, destacando la alta puntuación en seguridad operacional y los servicios de comunicación, navegación y vigilancia con niveles superiores al 75%.

Respecto a la puntuación que realizan las compañías aéreas, destacan los servicios de información aeronáutica proporcionados por ENAIRE, con una calificación de 4,2 sobre 5, así como los servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia con un nivel de calidad percibida de 81,9%.

Para todos estos servicios, en las encuestas los clientes destacan la colaboración del personal de ENAIRE, así como la mejora en la comunicación del estado de los proyectos realizados por la entidad.

En los cuatro años de implantación del Plan Estratégico de ENAIRE, Plan de Vuelo 2025, el nivel de calidad percibida se ha incrementado el 9,5%, lo que confirma el creciente grado de satisfacción de los clientes y el compromiso de la entidad con la mejora continua.

Metodología

ENAIRE lleva a cabo los estudios y el análisis del nivel de calidad percibida (NCP) de sus servicios prestados con carácter anual a diferentes segmentos de clientes. De forma alternativa se consultan aerolíneas y pilotos, en años pares, y aeropuertos y aviación general, en los impares.

Estos estudios se realizan con objeto de conocer las necesidades y expectativas de los clientes, y proporcionar al mismo tiempo respuesta a uno de los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001, según la cual está certificado el Sistema de Gestión de ENAIRE, que derivan en un Plan de Acción de Clientes transversal en la organización, orientado a la mejora continua.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada ENAIRE vuelve a batir récords en las encuestas de calidad percibida de sus clientes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ENAIRE: Nuestro compromiso con la Discapacidad https://www.corresponsables.com/opinion/maria-lopez-jefa-clientes-rse-enaire/ Tue, 03 Dec 2024 07:04:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=319085

Esta tribuna de María López Fernández-Pacheco, Jefa de la División de Clientes y Responsabilidad Social Empresarial de ENAIRE, forma parte del "Dosier Corresponsables: Día Internacional de las Personas con Discapacidad"

La entrada ENAIRE: Nuestro compromiso con la Discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En el marco del Día Mundial de la Discapacidad, me gustaría reflexionar sobre las actuaciones que realizamos para que la inclusión sea entendida como una oportunidad para la organización en sí misma y para la sociedad en su conjunto. La diversidad multiplica nuestra visión y nuestros resultados a todos los niveles. Continuar avanzando para construir una sociedad más justa e inclusiva es parte de nuestra responsabilidad social empresarial.

Desde ENAIRE hemos realizado un importante avance durante estos años en materia de diversidad y en el área de la inclusión de personas con discapacidad en particular. Fruto de nuestro compromiso han sido los reconocimientos otorgados por el CERMI o por la Fundación Diversidad como la mejor institución pública española en los VII Premios a la Gestión de la Diversidad.

Las iniciativas de ENAIRE reflejan un compromiso integral con la inclusión laboral de personas con discapacidad, promoviendo un entorno laboral inclusivo y diverso y abordando los desafíos específicos del sector aeronáutico trabajando codo con codo con entidades de nuestro entorno.

Nuestra estrategia es por tanto global, considerando los desafíos singulares que presenta un sector como el aeronáutico, siendo los principales retos en la actualidad la divulgación y concienciación sobre la discapacidad en el ámbito interno y externo, promover nuestra Política de diversidad, equidad e inclusión, la mejora de la integración en un sector tan especializado como el nuestro y, en el marco de una contratación pública responsable, la aplicación de cláusulas sociales y medioambientales e incrementar las adjudicaciones a centros especiales de empleo.

Para avanzar en estas líneas de actuación, ENAIRE siempre ha buscado la colaboración de entidades especializadas en la materia, como son Fundación ONCE/INSERTA con quienes hemos mantenido un convenio de colaboración durante tres años para sensibilizar y concienciar a la plantilla a través de charlas de trainers paralímpicos, jornadas específicas para el Comité de Dirección de ENAIRE en su Hub “Por Talento Digital” o la apertura de una plataforma de aprendizaje online para toda la plantilla, por indicar algunos ejemplos. Igualmente, su ayuda ha sido muy relevante para revisar nuestras propias fichas de ocupación para favorecer la contratación de personas con discapacidad, siendo posible la publicación de plazas para titulados universitarios para puestos técnicos en sistemas, instalaciones, mantenimiento e ingeniería de Navegación Aérea.

Adicionalmente, me gustaría destacar su apoyo y asesoramiento a la hora de llevar a cabo una iniciativa que surgió a propuesta de una de nuestras empleadas: el Grupo de Apoyo para personas con Necesidades Especiales (GANE), orientado a apoyar a las personas con discapacidad de nuestra plantilla y sus familiares en su día a día. Gracias a este grupo y el compromiso de sus componentes se han realizado también importantes iniciativas de divulgación y sensibilización de la plantilla como son, entre otros, monográficos sobre la obtención del certificado de discapacidad o sobre el aprendizaje sobre el trato adecuado a personas con distintos tipos de discapacidad, actividades de cuentacuentos para los más pequeños o la elaboración de un graffiti inclusivo que ha ido “viajando” por nuestras dependencias en estos meses.

Como una iniciativa que a lo largo de estos años ha tenido también un impacto social considerable, me gustaría mencionar las convocatorias de subvenciones realizadas por ENAIRE destinadas a fundaciones y asociaciones de utilidad pública especializadas en la elaboración de proyectos para la inserción laboral y creación de empleo para personas con discapacidad, especialmente en el sector aeronáutico, a través de un proceso de libre concurrencia que publicamos cada dos años aproximadamente. En la última convocatoria, 11 entidades en todo el territorio nacional consiguieron, gracias a estas subvenciones, que más de 1.000 personas con discapacidad participaran en sus programas, logrando la inserción de 518, de las cuales 138 fueron en el sector aeronáutico. Todas ellas, entidades de acreditada solvencia y experiencia en la materia como son ENVERA, Lantegui Batuak, Adepsi o Fundación Adecco, entre otras. Sin duda, un logro tangible orientado a facilitar la autonomía y crecimiento profesional de personas con discapacidad.

En la actualidad, la normativa vigente nos empuja a continuar avanzando para favorecer la responsabilidad social en nuestra cadena de valor. Una faceta que nos gustaría promover es la contratación con Centros Especiales de Empleo, cada vez más profesionalizados. Para ello, contamos con la colaboración de FEACEM, la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo que nos facilita el listado de los centros especiales de empleo certificados y nos ayuda en la difusión de los contratos publicados en su plataforma de contratación. Actualmente, el volumen contratado a estos centros supera los 100.000€ anuales.

Por último, me gustaría poner en valor la difusión que se realiza desde todas las unidades de ENAIRE para dar a conocer nuestro sector a las personas con discapacidad: acercamos nuestra actividad a diferentes asociaciones mediante visitas a nuestros centros de control y a aquellas torres de control donde prestamos servicios y colaboramos con entidades que promueven la aviación entre pilotos con discapacidad o procuran asistencia a niños y niñas con discapacidad, como son Las Sillas Voladoras o la Fundación SEPLA Ayuda respectivamente, siendo estas algunas de las entidades que forman parte de nuestro Rincón Solidario Aeronáutico.

En definitiva, vamos viendo resultados y, siempre de la mano de entidades profesionales y especializadas que nos ayudan a conseguirlos, confiamos en estar generando un impacto positivo que, contribuyendo al ODS 10 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, favorezca la reducción de las desigualdades y la inclusión social y económica de todas las personas que componen nuestra sociedad.

La entrada ENAIRE: Nuestro compromiso con la Discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>