CaixaBank archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/caixabank/ Wed, 24 Sep 2025 11:57:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png CaixaBank archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/caixabank/ 32 32 El consejo de administración de CaixaBank AM nombra presidente a Juan Gandarias y vicepresidenta a Belén Martín https://www.corresponsables.com/actualidad/el-consejo-de-administracion-de-caixabank-am-nombra-presidente-a-juan-gandarias-y-vicepresidenta-a-belen-martin/ Wed, 24 Sep 2025 11:57:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=402185

La gestora de activos de CaixaBank, referente en España, cuenta con un 50% de mujeres en su consejo

La entrada El consejo de administración de CaixaBank AM nombra presidente a Juan Gandarias y vicepresidenta a Belén Martín se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


CaixaBank AM, la gestora de fondos de inversión y carteras de gestión discrecional del Grupo CaixaBank, ha nombrado a Juan Gandarias como nuevo presidente de su consejo de administración y designado a Belén Martín, como nueva vicepresidenta.

Juan Gandarias, hasta ahora vicepresidente de la gestora, sustituye a Pablo Forero, quien ha dejado su cargo tras su reciente incorporación al consejo de administración de CaixaBank. Actualmente, Gandarias también es presidente de CaixaBank Wealth Management Luxembourg.

Gran responsabilidad

Juan Gandarias ha afirmado que “asumir la presidencia del consejo de administración de CaixaBank AM representa una gran responsabilidad. Iniciamos una nueva etapa en la que trabajaremos para mantener y profundizar en nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y el liderazgo en el sector financiero, pilares fundamentales para afrontar los desafíos presentes y futuros del mercado”. Además, el nuevo presidente ha subrayado que “apostamos por una gestión sostenible, anticipándonos a las necesidades de los inversores y consolidando nuestro liderazgo, siempre sobre la base de la diversidad y la creación de valor a largo plazo. Este enfoque nos permite adaptarnos y evolucionar en un entorno financiero en constante transformación”.

Por su parte, Belén Martín, directora de CaixaBank Banca Privada y consejera de CaixaBank AM, ocupará el puesto de vicepresidenta de CaixaBank AM. El Consejo de Administración de CaixaBank AM queda completado por Eugenio Solla, Laura Comas, Juan Carlos Genestal, Cristina Rembado, Isabel Castelo Branco y Rodrigo Díaz.

En este nuevo ciclo, la directora general de CaixaBank AM, Ana Martín de Santa Olalla, continuará liderando la gestión ejecutiva de la entidad, reforzando el compromiso de la gestora con la excelencia, la innovación y la diversidad en el sector financiero.

Con estos nombramientos, se alcanza un equilibrio de género en el consejo de administración de CaixaBank AM, con un 50% de representación femenina y un 50% masculina.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El consejo de administración de CaixaBank AM nombra presidente a Juan Gandarias y vicepresidenta a Belén Martín se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank es reconocida por los principales analistas internacionales de sostenibilidad como una de las entidades más comprometidas del sector financiero europeo https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-es-reconocida-por-los-principales-analistas-internacionales-de-sostenibilidad-como-una-de-las-entidades-mas-comprometidas-del-sector-financiero-europeo/ Mon, 22 Sep 2025 13:16:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401465

La entidad ha alcanzado valoraciones y rankings destacados por S&P Global (para sus índices Dow Jones Best in Class), Sustainable Fitch, ISS ESG, MSCI, MSCI ESG Ratings, Sustainalytics y FTSE Russel por su gestión y desempeño en sostenibilidad, transparencia y compromiso con la generación de impacto social y ambiental positivos

La entrada CaixaBank es reconocida por los principales analistas internacionales de sostenibilidad como una de las entidades más comprometidas del sector financiero europeo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


CaixaBank mantiene su consolidación en los últimos años como una de las entidades financieras más comprometidas con la sostenibilidad en Europa gracias a un modelo de actividad financiera que integra criterios sociales, ambientales y de buen gobierno en su estrategia de negocio. Es por eso que CaixaBank aparece destacada en los principales rankings elaborados por analistas internacionales especializados en criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), en reconocimiento a su enfoque estratégico en sostenibilidad.

Y es que CaixaBank es una entidad con un fuerte vínculo histórico con el impacto social de su actividad, con la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas. Para lograrlo, la entidad tiene integrada la sostenibilidad como uno de los ejes transversales de su actividad financiera, con el objetivo de contribuir a la transformación del modelo económico. En el marco de su Plan de Sostenibilidad, CaixaBank prevé movilizar 100.000 millones de euros entre 2025 y 2027, que se orientarán a la financiación de proyectos que aceleren la transición sostenible vinculados a energías renovables, movilidad sostenible, eficiencia energética en edificaciones, y soluciones para la descarbonización de empresas y hogares.

Asimismo, el plan contempla iniciativas dirigidas a promover la inclusión financiera, facilitar el acceso a la formación y el empleo, y atender las necesidades derivadas del envejecimiento demográfico, para dar respuesta a las necesidades que ya plantea una longevidad cada vez más creciente.

Para avanzar en el logro de los objetivos marcados para cada uno de esos ámbitos, la entidad se apoya en una gestión ética y responsable, con el respaldo de equipos especializados y un compromiso de transparencia en la rendición de cuentas.

Esta estrategia y su gestión han contribuido a posicionar a CaixaBank como una entidad de referencia en sostenibilidad dentro del sector financiero, según las valoraciones de los principales analistas ASG internacionales.

CaixaBank, referente en sostenibilidad

La posición destacada de CaixaBank en los ratings ASG internacionales más relevantes ofrece al mercado una visión completa y comparable de la gestión, el desempeño y la transparencia de la entidad en sostenibilidad y su integración en el negocio.

Este resultado no es fruto de una acción puntual, sino que es consecuencia de un compromiso permanente con las personas, la sociedad y el entorno, que actualmente se desarrolla a través del Plan de Sostenibilidad 2025-2027 para continuar avanzando en ser más sostenibles. En este marco, uno de los indicadores de primer nivel del Plan establece que la entidad debe situarse por encima de la media de las entidades europeas de referencia en, al menos, tres de los cinco principales ratings de sostenibilidad (S&P Global, MSCI ESG Ratings, Sustainable Fitch, ISS ESG y Sustainalytics) respecto.

En la actualidad, la puntuación otorgada a CaixaBank por parte de estos cinco analistas de referencia se sitúa por encima de la media en todos los casos.

Resultados de los analistas ASG más destacados del Ranking

CaixaBank está incluida por decimotercer año consecutivo por S&P Global en el Dow Jones “Best in Class” (antes, Dow Jones Sustainability Index), mejorando respecto a 2024 al obtener una puntuación de 86 sobre 100. Esta calificación sitúa a la entidad como la novena entidad financiera más sostenible del mundo y la segunda de Europa. La mejora de cuatro puntos respecto al año anterior se debe, en parte, al logro de la máxima puntuación en ámbitos clave como la transparencia, el reporting, la influencia en políticas públicas, el tratamiento de la información, la ciberseguridad y la experiencia de cliente. Además, CaixaBank ha mejorado significativamente en los tres pilares evaluados: ambiental, social y de gobernanza.

En el marco del Sustainability Yearbook 2025, también elaborado por S&P Global, CaixaBank ha sido reconocida entre las empresas con mejor desarrollo en sostenibilidad de su sector, alcanzando la distinción del Top 10% gracias a su puntuación en el Corporate Sustainability Assessment (CSA). Este reconocimiento, merecedor de un galardón entregado el pasado mes de junio, refuerza su posicionamiento como referente en sostenibilidad a nivel global para este analista.

Por su parte, Sustainable Fitch ha otorgado a CaixaBank una calificación ESG Entity Rating de 2, siendo la única entidad bancaria española que se somete al rating ASG solicitado, que es sinónimo de mayor compromiso y exhaustividad en el análisis. Con un rating de 2, CaixaBank lidera el ranking de bancos españoles y del Eurostoxx Banks. La agencia destaca el peso creciente de la financiación verde y social en la base de activos de la entidad, así como sus objetivos intermedios de descarbonización y el compromiso con la eliminación del carbón térmico para 2030. También se valoran positivamente sus principios en derechos humanos, las soluciones de financiación con impacto social a través de MicroBank y la transparencia en los informes.

En el ámbito climático, CaixaBank mantiene por cuarto año consecutivo la máxima calificación “A” y por undécimo la categoría ‘Leadership’ de CDP, siendo una de las tres únicas entidades financieras españolas en la ‘A List’. Este reconocimiento se basa en su gestión de los impactos climáticos y medioambientales, así como en la mejora continua de sus indicadores, destacando especialmente en áreas como estrategia climática, iniciativas de reducción de emisiones, impacto de las carteras y políticas de diálogo con grupos de interés y alianzas.

En cuanto a ISS ESG, CaixaBank mantiene la categoría ‘Prime’ con una puntuación de 59,95, mejorando respecto en más de tres puntos respecto al ejercicio anterior. La entidad se sitúa en el decil nº1 del ranking, con un nivel de transparencia, puntuado como ‘Very High’. Ha incrementado su calificación en la dimensión Social & Governance, gracias a mejoras en gobernanza corporativa, ética empresarial, condiciones laborales y responsabilidad social, y mantiene su puntuación en el ámbito medioambiental.

Morningstar Sustainalytics también ha reconocido el progreso de CaixaBank, que ha reducido su puntuación de riesgo ASG hasta los 13 puntos en julio de 2025, frente al 14,7 del año anterior. Esta mejora sitúa a la entidad en el percentil 5 de la subindustria compuesta por un total de 595 Regional Banks, con una gestión de riesgos calificada como ‘Strong’ y una exposición al riesgo considerada como ‘Low Risk’.

En la última evaluación de MSCI ESG Ratings, CaixaBank ha ascendido a la categoría AA, elevando su posicionamiento como referente en sostenibilidad. MSCI ESG Ratings destaca la mejora en sus prácticas de gobernanza, la baja intensidad de emisiones de su cartera de financiación y los avances en ciberseguridad, con un marco de privacidad integral y medidas en gestión de datos.

Finalmente, en el índice FTSE4Good, que elabora FTSE Russell Index, CaixaBank ha alcanzado una puntuación de 4,2 sobre 5, situándose por encima de la media del sector bancario. El analista destaca especialmente el desempeño en derechos humanos, estándares laborales, así como su compromiso con la transparencia fiscal y la lucha contra la corrupción, lo que le sirve para alcanzar la máxima puntuación en la dimensión social.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CaixaBank es reconocida por los principales analistas internacionales de sostenibilidad como una de las entidades más comprometidas del sector financiero europeo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank potencia la movilización de finanzas sostenibles y alcanza los 20.989 millones de euros en el primer semestre https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-finanzas-sostenibles-primer-semestre-2025/ Wed, 17 Sep 2025 14:11:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399353 Exterior Edificio corporativo Barcelona - Imagen cedida por CaixaBank

El impulso y la oferta de soluciones sostenibles y la labor de los equipos especializados en CIB y Banca de Empresas contribuyen al crecimiento de las finanzas sostenibles

La entrada CaixaBank potencia la movilización de finanzas sostenibles y alcanza los 20.989 millones de euros en el primer semestre se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Exterior Edificio corporativo Barcelona - Imagen cedida por CaixaBank

Lee un resumen rápido generado por IA




CaixaBank ha alcanzado los 20.989 millones de euros en movilización de finanzas sostenibles en el primer semestre del año 2025, lo que representa un incremento del 28% respecto al mismo periodo de 2024. Este crecimiento es fruto del impulso y de la nueva oferta de soluciones sostenibles, tanto en financiación como en inversiones; desplegada por CaixaBank, que ha sumado productos y servicios a través de MicroBank y AgroBank; y que dispone de equipos especializados en las divisiones de CIB y Banca de Empresas.

Con las cifras obtenidas hasta junio de 2025, la entidad financiera ha alcanzado ya el 62% del objetivo establecido para el conjunto de 2025 y el 21% del global fijado en el Plan de Sostenibilidad 2025-2027, que contempla movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles, un 56% más de lo marcado en el plan anterior. Esta evolución va en consonancia con la doble ambición en Sostenibilidad de CaixaBank de avanzar hacia una economía más sostenible y favorecer el desarrollo económico y social de las personas.

El grueso de la movilización sostenible alcanzada hasta junio, concretamente el 78%; corresponde a financiación, mientras que el 22% restante procede de intermediación, mediante productos de gestión de activos, fondos de inversión y planes de pensiones, y colocación de bonos.

Por segmentos de negocio, la financiación sostenible hasta junio se ha repartido entre CIB (10.381 millones de euros), Banca de Empresas (4.043 millones de euros) y el ámbito minorista (2.003 millones de euros).

A su vez, la financiación sostenible lograda a lo largo del primer semestre del año, cifrada en 16.427 millones de euros se reparte entre financiación verde (8.194 millones de euros), financiación social (3.300 millones de euros), Sustainability Linked Loans (4.627 millones de euros) y transición sostenible (306 millones de euros).

Referentes en negocio verde y con impacto social

El capítulo de financiación verde ha permitido impulsar numerosos proyectos vinculados a las energías renovables, la eficiencia energética, el transporte sostenible, tratamiento de residuos y edificación sostenible.

Por segmentos de negocio, a través de CIB -que incluye Banca Corporativa, Banca Internacional y Banca de Instituciones- se han producido relevantes operaciones como la financiación de 900 millones de euros a Scottish Power para el desarrollo y construcción de redes eléctricas inteligentes en el Reino Unido; o la financiación a R.Power, vinculada a proyectos fotovoltaicos en Portugal. Otros casos significativos han llegado de la mano de las Comunidades Energéticas Locales (CEL’s). En el segmento de Banca de Empresas, que incide en la descarbonización industrial, han destacado operaciones de financiación como la de Papelería de la Alquería.

Por su parte, en materia de financiación social ha brillado la labor de MicroBank, el banco social de CaixaBank; que a lo largo del periodo ha otorgado microcréditos y financiación con impacto social por valor de 1.183 millones de euros. Otras iniciativas dentro del apartado de financiación social se cifran en 186 millones de euros para viviendas de protección oficial o en líneas de financiación por 153 millones de euros para empresas, autónomos y particulares afectados por la DANA en Valencia el pasado octubre de 2024.

Por segmentos de negocio, a lo largo del primer semestre de 2025, a través de CIB CaixaBank ha financiado con 300 millones de euros a la Comunidad de Madrid para proyectos con impacto social positivo. En el ámbito de Banca Transaccional, se han llevado a cabo operaciones como los confirmings y factorings con Colegios de Farmacéuticos anticipando los pagos del Sistema Nacional de Salud a las Comunidades Autónomas, y la financiación confirming a colegiados del servicio del turno de oficio del Ilustre Colegio de Abogados y del Colegio de Procuradores, donde se financia su actividad de ayuda a personas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social. En el ámbito de Empresas, la financiación social se ha enfocado principalmente en vivienda protegida.

El apartado de Sustainability Linked Loans (préstamos supeditados a indicadores de sostenibilidad) se ha saldado este semestre con 62 operaciones, entre las que figuran las protagonizadas por Sonae Arauco y Cunext Cooper (a través de CIB), Diagonal Plaza o Grupo Healthcare Activos Inmobiliarios (vía Banca de Empresas).

Por último, el capítulo de transición sostenible ha contribuido a materializar proyectos vinculados a la reducción de huella de carbono en actividades intensivas en emisiones para las que en la actualidad se carece de alternativas limpias viables.

Soluciones de empleabilidad e inclusión y salud financiera

Dentro del apoyo a la empleabilidad y al crecimiento profesional de las personas, el Plan de Sostenibilidad 2025-2027 establece el objetivo de llegar a 150.000 personas que hayan mejorado su acceso a un empleo, con soluciones específicas como los microcréditos para negocios; la formación de calidad a través de la financiación con microcréditos para jóvenes o el fomento de la formación dual a través de la fundación CaixaBank Dualiza, dedicada a la promoción de la FP y su modalidad dual, con la participación de pymes y micro pymes en los programas, así como la conexión entre centros y empresas para que surjan proyectos de innovación y apoyo a docentes.

Con el Plan, CaixaBank va a centrar también sus esfuerzos en la inclusión social y financiera. Continua con el compromiso de mantener una amplia presencia en zonas rurales a través de, entre otros, oficinas móviles y cajeros, y sin abandonar aquellas poblaciones en la que CaixaBank sea la única entidad bancaria con presencia física; y tiene también como objetivos los de reforzar la accesibilidad física, online y de la información facilitando el acceso y uso de sus cajeros, oficinas y plataformas digitales; hacer más comprensible la información legal y de productos; y trabajar en el desarrollo de productos y servicios específicos para personas en situación de vulnerabilidad como la cuenta social, cuenta de patrimonio protegido (para la protección económica de las personas con discapacidad), los microcréditos para familias y los seguros inclusivos.

Además, en el marco del Plan, CaixaBank impulsará la planificación financiera a largo plazo con soluciones personalizadas enfocadas en el ahorro y la previsión para el futuro, con el objetivo de alcanzar un 33% de clientes entre 50 y 67 años con productos de ahorro y previsión, y favorecerá el bienestar de las personas mayores a través de un ecosistema de servicios que incluya no solo soluciones financieras y aseguradoras, sino también de acompañamiento vital, con el objetivo de ser el banco preferido para estos clientes.

CaixaBank, referente en Sostenibilidad

CaixaBank es una entidad con un fuerte vínculo histórico con el impacto social de su actividad, con la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas.

Con el Plan de Sostenibilidad 2025-2027, que forma parte del Plan Estratégico de CaixaBank, la entidad se ha comprometido a movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles para continuar avanzando hacia una economía más sostenible y favorecer el desarrollo económico y social de las personas, con la financiación de proyectos de energías renovables, movilidad limpia y edificaciones eficientes, facilitando soluciones que aceleren la transición sostenible de empresas y familias, promoviendo la inclusión financiera, favoreciendo la formación y el empleo, y respondiendo a las necesidades que plantea la creciente longevidad.

Dentro del Plan de Sostenibilidad, la entidad mantiene sus objetivos públicos para 2030 de reducción de las emisiones de CO2 financiadas en los sectores de mayor intensidad en emisiones: eléctrico, petróleo y gas, automoción, hierro y acero, agropecuario, inmobiliario (residencia y comercial), aviación y naval, para avanzar en su compromiso de emisiones cero netas en 2050.

CaixaBank destaca en las valoraciones de los principales analistas y agencias de rating mundiales que analizan la gestión, el desempeño, la transparencia y la integración de la sostenibilidad en el negocio, como S&P Global (DJSI), Fitch (ESG Entity Ranking), MSCI, CDP, ISS ESG, Sustainalytics y FTSE4 Russell.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CaixaBank potencia la movilización de finanzas sostenibles y alcanza los 20.989 millones de euros en el primer semestre se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Auto ECO: el préstamo de CaixaBank con bonificación para vehículos con etiqueta CERO o ECO https://www.corresponsables.com/actualidad/auto-eco-el-prestamo-de-caixabank-con-bonificacion-para-vehiculos-con-etiqueta-cero-o-eco/ Mon, 01 Sep 2025 11:33:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=394366 Etiqueta ECO de la DGT

El préstamo ofrece una bonificación del 2% desde el inicio, aplicable durante toda la vida del préstamo si el vehículo dispone del distintivo ambiental de la DGT

La entrada Auto ECO: el préstamo de CaixaBank con bonificación para vehículos con etiqueta CERO o ECO se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Etiqueta ECO de la DGT Lee un resumen rápido generado por IA


CaixaBank ha lanzado al mercado el nuevo préstamo Auto ECO, dirigido a personas físicas, para la adquisición de vehículos más sostenibles, ya sean nuevos o de segunda mano, de las siguientes categorías: turismo, cuadriciclo, moto, motocicleta y vehículo comercial o derivado de turismo (vehículos de hasta 3.500 kg de MMA). El requisito es que el vehículo comprado disponga del distintivo ambiental CERO o ECO emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT).

El préstamo ofrece una bonificación del 2%, aplicable de forma inmediata desde el momento de la contratación. Para mantener esta bonificación durante toda la vida del préstamo, el cliente deberá presentar, en un plazo máximo de tres meses desde la firma, la ficha técnica del vehículo que acredite la tenencia del distintivo ambiental correspondiente. De este modo, se garantiza la aplicación del tipo de interés bonificado en todo momento.

Si se supera ese plazo, el cliente podrá aportar la documentación posteriormente para recuperar la bonificación. En caso de que el vehículo disponga del distintivo ambiental, el tipo de interés bonificado se aplicará nuevamente a partir del mes siguiente a la presentación del documento, sin carácter retroactivo.

Para facilitar este trámite, CaixaBank pone a disposición de sus clientes sus canales habituales de contacto, tanto a través de su amplia red de oficinas como desde la app de CaixaBank.

Esta nueva propuesta de valor se suma a otras soluciones de movilidad para clientes impulsada por CaixaBank, como el proyecto ‘Facilitea Coches’, un portal de financiación de vehículos de ocasión y de segunda mano, en el que colaboran concesionarios y otros partners del sector.
Esta iniciativa facilita la venta de automóviles en un entorno seguro con financiación de la entidad en condiciones muy competitivas.

Descarbonización del sector

Además de apostar por ofrecer soluciones que integren criterios de sostenibilidad y que facilitan el consumo sostenible, CaixaBank acompaña a los distintos sectores industriales y de actividad para que puedan invertir en el desarrollo de sus proyectos sostenibles mediante asesoramiento y acceso a la financiación necesaria.

En su estrategia de sostenibilidad, CaixaBank está comprometida a ser neutra en emisiones en 2050. Para ello, ha fijado objetivos intermedios de reducción de emisiones a 2030 en sus carteras de financiación e inversión en los sectores de mayor intensidad en emisiones de gases de efecto invernadero, entre ellos el automovilístico, para el que ha establecido un objetivo de reducción de intensidad de emisiones del 33% a 2030, con año base 2022.

Para conseguir este objetivo, CaixaBank ha activado distintas palancas estratégicas orientadas a potenciar la financiación de proyectos concretos vinculados a la producción de vehículos más eficientes o eléctricos, así como orientar su cartera de financiación hacia clientes con un menor impacto en emisiones de CO2.

Alianzas para transformar la movilidad

A través de CaixaBank Payments & Consumer, la filial especializada en financiación al consumo y medios de pago, CaixaBank ha renovado su alianza con Arval, referente mundial en renting y soluciones de movilidad hasta el año 2030. El acuerdo tiene como objetivo desarrollar soluciones financieras innovadoras que faciliten el acceso a una movilidad más sostenible.

Con esta alianza se prevé alcanzar los 200.000 vehículos financiados en este periodo, para apoyar la transformación de la movilidad en España y la renovación del parque, lo que supone vehículos más seguros y menos emisiones de CO2.
Desde 2010, con la alianza entre CaixaBank y Arval se han comercializado 180.000 vehículos en España.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Auto ECO: el préstamo de CaixaBank con bonificación para vehículos con etiqueta CERO o ECO se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank facilita a sus clientes el pago fraccionado de compras online con Apple Pay https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-facilita-clientes-pago-fraccionado-compras-online-apple-pay/ Mon, 01 Sep 2025 07:20:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=394240

El servicio permite a los clientes de ‘MyCard’ y de tarjetas de crédito emitidas por la entidad fraccionar el pago de compras realizadas con Apple Pay vía online o ‘in app’ con dispositivos iPhone o iPad

La entrada CaixaBank facilita a sus clientes el pago fraccionado de compras online con Apple Pay se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Los clientes de CaixaBank titulares de una tarjeta ‘MyCard’ u otro tipo de tarjeta de crédito Visa o Mastercard ya pueden optar por fraccionar su compra en varios plazos utilizando Apple Pay. El servicio está disponible para pagos digitales hechos con Apple Pay, tanto de forma online como in-app, y proporciona una experiencia de uso cómoda y segura.

Para utilizar la funcionalidad, los clientes tienen que añadir su tarjeta de CaixaBank compatible con el servicio a Apple Wallet, si aún no lo han hecho.

El servicio está disponible para iPhone y iPad. Con estos dispositivos, al realizar pagos online con Apple Pay, el cliente ha de seleccionar la tarjeta para la operación y, a continuación, elegir la opción “Pagar después” para visualizar sus opciones de fraccionamiento de la compra efectuada. Los clientes pueden optar por financiar su compra en plazos que van desde los 2 hasta los 12 meses, según condiciones de su tarjeta, y completar la operación de manera ágil desde Apple Pay.

Apple Pay proporciona a los usuarios una forma de pago sencilla, segura y privada. Como ocurre con todas las compras hechas mediante Apple Pay, cuando un usuario fracciona sus pagos de Apple Pay con CaixaBank, Apple no retiene ninguna información del usuario que esté relacionada con la transacción.

Un servicio innovador en España

CaixaBank es la primera entidad financiera en España que ofrece el lanzamiento del servicio de fraccionamiento de pago de compras hechas con Apple Pay, lo que reafirma el compromiso con la innovación y las nuevas formas de consumo de los clientes.

El banco ha protagonizado proyectos que están en la vanguardia de los servicios de pago a nivel internacional: fue una de las entidades pioneras en el mundo en apostar por la emisión de tarjetas contactless, innovó con la creación de los primeros wearables para pagar y fue la primera en España en apostar por los pagos móviles NFC. Desde 2022, la entidad ofrece opciones de ‘Buy Now Pay Later’ a través de su app móvil, que se pueden activar cuando lo desee el cliente: antes o después de la operación de compra.

Recientemente, CaixaBank ha lanzado la solución Tap to Pay en iPhone de Apple, para que los comercios en España puedan aceptar pagos contactless utilizando solo un iPhone, sin necesidad de ningún dispositivo o terminal de pago adicional.

Este compromiso con la innovación ha fortalecido el liderazgo de CaixaBank como primer banco en España. Actualmente el banco cuenta con 20,5 millones de clientes, la mayor red de oficinas y cajeros del país y la mayor base de clientes digitales de un banco en España, con 12,4 millones de personas.

En los últimos meses, este esfuerzo se ha visto reconocido con galardones de prestigio como el premio a Mejor Banco en Europa en Tecnología otorgado por The Banker, el vertical especializado en banca del Grupo Financial Times, o el galardón como Innovador Europeo del Año por parte de Qorus.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada CaixaBank facilita a sus clientes el pago fraccionado de compras online con Apple Pay se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank Hotels & Tourism aumenta un 44,8% la financiación al sector hotelero en el primer semestre de 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-hotels-tourism-aumenta-44-8-financiacion-sector-hotelero-primer-semestre-2025/ Wed, 27 Aug 2025 12:14:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393624 Las Islas Baleares son el territorio líder en concesión de crédito.

CaixaBank supera los 2.500 millones de euros en financiación al sector hotelero y del alojamiento turístico en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual próximo al 45%

La entrada CaixaBank Hotels & Tourism aumenta un 44,8% la financiación al sector hotelero en el primer semestre de 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Las Islas Baleares son el territorio líder en concesión de crédito. Lee un resumen rápido generado por IA


CaixaBank, a través de su línea especializada Hotels & Tourism, ha cerrado el primer semestre de 2025 con 2.513 millones de euros en financiación concedida al sector hotelero y de alojamientos turísticos en España. Este volumen representa un incremento del 44,8 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando el volumen de financiación ascendió a 1.735 millones de euros.

Este volumen se ha formalizado en un total de 2.357 operaciones de crédito firmadas en todo el territorio nacional, lo que supone un aumento interanual del 24,2 %. Destaca especialmente el comportamiento del negocio en las Islas Baleares, un territorio que continúa siendo líder en concesión de crédito, con un volumen de 667 millones de euros en los primeros seis meses del año. Le sigue de cerca Barcelona, con 662 millones y, a continuación, el resto de Catalunya, con 260 millones; Andalucía, donde se han concedido 209 millones; Madrid, con 176 millones financiados; y Canarias, con 169 millones.

Los hoteles y alojamientos turísticos han destinado la mayor parte de los fondos a proyectos de reforma y modernización, adquisición de nuevos establecimientos, iniciativas de innovación y sostenibilidad, así como a cubrir necesidades operativas mediante productos de circulante.

Estas cifras consolidan a CaixaBank Hotels & Tourism como un referente para el sector turístico, gracias a su modelo de especialización y cercanía. La entidad cuenta con equipos de especialistas en el ámbito hotelero, que acompañan a cerca de los 2.300 expertos en asesoramiento empresarial de la entidad, distribuidos en más de 200 centros y oficinas especializadas en empresas y pymes.

El compromiso de CaixaBank con el turismo va más allá de la financiación. La entidad impulsa activamente proyectos sostenibles que promueven la eficiencia energética, la accesibilidad, la gestión responsable de recursos y la inclusión social. Programas como ReUtilízame, que canaliza excedentes de material hotelero hacia entidades sociales, o Incorpora, que facilita la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, son ejemplos de su impacto social.

Hotels & Tourism tiene convenios con más de 40 federaciones y asociaciones hoteleras, y organiza periódicamente encuentros con empresarios referentes del sector por toda la geografía española. La entidad financiera participa también en las principales ferias turísticas internacionales (Fitur, WTM, ITB); en los eventos sectoriales más relevantes que se celebran en nuestro país y también es miembro de la ONU Turismo, el organismo de Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CaixaBank Hotels & Tourism aumenta un 44,8% la financiación al sector hotelero en el primer semestre de 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank y MicroBank movilizan financiación especial en ocho comunidades afectadas por los incendios https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-y-microbank-movilizan-financiacion-especial-en-ocho-comunidades-afectadas-por-los-incendios/ Fri, 22 Aug 2025 11:15:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392946 Medidas excepcionales que se suman al plan extraordinario de apoyo de CaixaBank

CaixaBank y MicroBank refuerzan el apoyo a los afectados por los incendios con 100 millones en ayudas y una nueva línea de microcréditos de emergencia para autónomos y microempresas

La entrada CaixaBank y MicroBank movilizan financiación especial en ocho comunidades afectadas por los incendios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Medidas excepcionales que se suman al plan extraordinario de apoyo de CaixaBank

Lee un resumen rápido generado por IA




CaixaBank ha reforzado su plan extraordinario de apoyo a las familias, autónomos y empresas afectadas por los recientes incendios forestales en buena parte del territorio español. La entidad ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las líneas de financiación habilitadas para dar respuesta a las necesidades derivadas de esta emergencia.

Asimismo, MicroBank, el banco social de CaixaBank, ha lanzado una nueva línea especial de microcréditos de emergencia dirigida a autónomos y microempresas para atender sus necesidades profesionales derivadas de esta situación excepcional. Esta financiación cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y permitirá cubrir los gastos necesarios para mantener la actividad, el importe máximo por operación es de 50.000 euros.

Los microcréditos estarán disponibles en las ocho comunidades más afectadas por los incendios de las últimas semanas: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Madrid. Podrán solicitarse a través de la red de oficinas de CaixaBank en estos territorios.

Cristina González, directora general de MicroBank, ha destacado: “Somos plenamente conscientes de la difícil situación a la que se enfrentan muchas familias, autónomos y pequeñas empresas como consecuencia de los incendios. Con esta línea de financiación queremos estar a su lado y facilitar soluciones ágiles que les permitan retomar su actividad y recuperar cuanto antes la normalidad.”

Medidas adicionales al plan extraordinario

La línea de financiación de MicroBank se suma al plan extraordinario de apoyo de CaixaBank, que incluye también líneas específicas para los territorios más afectados, con importes de 30 millones de euros en Castilla y León, 40 millones en Galicia, 20 millones en Extremadura y 10 millones en Castilla-La Mancha.

La entidad ha puesto en marcha dos ejes de actuación complementarios: por un lado, el adelanto del cobro de indemnizaciones de seguros por daños en vehículos e inmuebles, con el objetivo de que las familias y negocios pudieran disponer de liquidez inmediata; y, por otro, a través de AgroBank, la financiación de inversiones para que explotaciones agrarias y ganaderas pudieran adaptarse y continuar con su actividad en las mejores condiciones posibles.

Con este conjunto de medidas, CaixaBank reafirma su compromiso de acompañar a las personas, empresas y territorios en situaciones de especial dificultad, contribuyendo a la recuperación económica y social de las zonas afectadas por los incendios.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada CaixaBank y MicroBank movilizan financiación especial en ocho comunidades afectadas por los incendios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cap Roig Festival celebró su 25 aniversario con más de 51.000 asistentes y 12 conciertos con entradas agotadas https://www.corresponsables.com/organizaciones/caixabank/cap-roig-festival-celebro-su-25-aniversario-con-mas-de-51-000-asistentes-y-12-conciertos-con-entradas-agotadas/ Wed, 20 Aug 2025 12:17:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392837 Concierto de la 25ª edición del Cap Roig Festival

El festival, organizado por CaixaBank y el Grupo Clipper’s, ha cerrado la edición de este verano con una ocupación del 89% y un total de 12 espectáculos "sold out"

La entrada Cap Roig Festival celebró su 25 aniversario con más de 51.000 asistentes y 12 conciertos con entradas agotadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Concierto de la 25ª edición del Cap Roig Festival Lee un resumen rápido generado por IA


Esta noche se clausuró la vigésimo quinta edición del Cap Roig Festival con la actuación del artista internacional Michael Bublé, quien celebró en el festival su único concierto en España de 2025. Un total de 24 actuaciones solidarias de renombradas estrellas internacionales y nacionales llenaron el escenario de los Jardines de Cap Roig en la Costa Brava durante este verano. Un año más, el festival ofreció al público una experiencia cultural de alta calidad en un entorno único.

Este año el escenario de Cap Roig acogió las actuaciones de grandes artistas como Sopa de Cabra, Simple Minds, Silvia & Salvador, The Tyets, Sebastián Yatra, UB40 feat. Ali Cambell, Figa Flawas, Nil Moliner, Ana Belén, Natalia Lafourcade, James Blunt, Antonio Orozco, Tom Jones, Siempre Así, Rosario, Lax’n’Busto, Ara Malikian, Els Catarres, Franz Ferdinand o Joan Dausà.

El Cap Roig Festival, organizado por CaixaBank y el Grupo Clipper’s, puso fin a esta edición con una asistencia total de 51.264 espectadores. El festival consiguió colgar el cartel de entradas agotadas en un total de 12 conciertos y alcanzó un índice de ocupación del 89%, lo que reafirmó un año más su posición como uno de los eventos culturales más destacados del sur de Europa.

La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, María Luisa Martínez Gistau, destacó que “el éxito artístico y la alta asistencia logrados en el festival durante su 25 aniversario reafirmaron su posición como uno de los eventos culturales más importantes del verano”. Martínez Gistau añadió que “para conmemorar esta edición tan especial, reforzamos nuestro compromiso social destinando parte de la recaudación de cada concierto a cinco entidades locales que impulsan iniciativas solidarias en las zonas de Girona y el Baix Empordà”. “Para CaixaBank, fue un orgullo organizar un festival que generó valor e impacto positivo en el territorio”, concluyó.

Por su parte, el presidente del Grupo Clipper’s y director del Cap Roig Festival, Juli Guiu, se mostró muy satisfecho con los resultados de esta edición: “Vivimos una edición inolvidable, con una programación diversa y de gran nivel que supo conectar con distintos públicos, desde artistas consagrados hasta nuevas voces que ya marcan el futuro de la música. Quiero agradecer especialmente al público su fidelidad, a los artistas su talento, y a todo el equipo que hace posible año tras año este festival singular en un entorno privilegiado. Seguiremos trabajando para que el Cap Roig Festival continúe siendo un referente cultural del sur de Europa”.

Carácter solidario y programación para el público familiar

Este año todos los conciertos del Cap Roig Festival tuvieron un carácter solidario. A través del programa Cap Roig Solidari, una parte de la recaudación de cada espectáculo se destinó a cinco entidades sociales de Girona y el Baix Empordà: el Centro Ocupacional Tramuntana, la Asociación POTS, el Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, la Fundación VIMAR y la Fundació Arcadi Armangué Barceló.

La edición también contó con el Cap Roig Mini, la iniciativa de programación infantil y familiar del festival, que este año acogió el espectáculo familiar de El Pot Petit: El Gran Salt!

Una destacada propuesta culinaria

En esta vigésimo quinta edición, el público del Cap Roig Festival disfrutó nuevamente de una experiencia única antes de los conciertos gracias a la destacada propuesta culinaria proporcionada por los Hermanos Torres, quienes además de crear y diseñar un menú exclusivo para el restaurante del festival, también ofrecieron la posibilidad de disfrutar de una cena en formato cóctel en una de las exclusivas terrazas del jardín. Además, 21demarzo brindó a los asistentes una oferta gastronómica totalmente renovada y de alta calidad en la zona del Village.

La entrada Cap Roig Festival celebró su 25 aniversario con más de 51.000 asistentes y 12 conciertos con entradas agotadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Talleres de creatividad, competencias digitales y bienestar: la apuesta de Fundación ”la Caixa” por el envejecimiento activo https://www.corresponsables.com/actualidad/talleres-de-creatividad-competencias-digitales-y-bienestar-la-apuesta-de-fundacion-la-caixa-por-el-envejecimiento-activo/ Mon, 18 Aug 2025 08:46:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392681 Más de 500.000 personas mayores participan en los talleres saludables de la Fundación "La Caixa"

La Fundación ”la Caixa” impulsa 19.000 actividades para más de 540.000 personas mayores en España, con talleres de salud, digitalización, creatividad y un nuevo programa contra el edadismo

La entrada Talleres de creatividad, competencias digitales y bienestar: la apuesta de Fundación ”la Caixa” por el envejecimiento activo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 500.000 personas mayores participan en los talleres saludables de la Fundación "La Caixa" Lee un resumen rápido generado por IA


Desde el desarrollo personal hasta la mejora de la salud física o las competencias digitales: la Fundación ”la Caixa” ha impulsado este curso más de 19.000 actividades en los 634 centros propios y conveniados con las administraciones de toda España. En ellas, han participado más de 540.000 personas mayores. También ha lanzado la modalidad de actividades de autoformación online, a las que se han sumado más de 10.000 personas.

Según las tendencias demográficas actuales, se estima que, para 2031, el 25% de la población española tendrá más de 65 años. Por ello, tras el aumento de la esperanza de vida, uno de los retos actuales es mejorar la longevidad saludable. Con más de un siglo de trayectoria, el programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa” da respuesta a las necesidades de este grupo poblacional en un entorno cambiante y cada vez más heterogéneo.

El objetivo de las formaciones es promover la participación activa de las personas mayores y poner en valor su rol en la sociedad y contribuir a su empoderamiento para que puedan llevar a cabo un proyecto personal propio con el que disfruten de una vida con propósito y sentido. Los talleres y actividades se desarrollan en cinco líneas de acción con las que se pretende abordar de forma holística sus necesidades, intereses e inquietudes, favoreciendo su bienestar físico y emocional.

Mantenimiento y mejora de la salud física y prevención de la fragilidad

Talleres para impulsar la salud física, el bienestar y la prevención de la fragilidad, pensados para estimular de forma integral las áreas sensorial, motora y cognitiva a fin de que las personas mayores sigan estando activas y teniendo hábitos de vida saludables, y para contribuir a mejorar su calidad de vida. Por ejemplo: En forma, Bienestar en el vestir, Alimenta tu bienestar, Entrena, Actívate o – DOLOR + VIDA.

Fomento del desarrollo personal

Actividades para incentivar la capacidad de crecimiento de las personas mayores, la reflexión y el empoderamiento para llevar la vida que quieran conforme a sus valores. Entre ellas, Vivir bien, sentirse mejor; Buen trato, cuestión de dignidad y de derecho o Vivir con sentido.

Mejora de las competencias digitales

Talleres para facilitar las herramientas y recursos necesarios para que las personas mayores puedan desenvolverse en este nuevo escenario digital y que se sientan partícipes. Por ejemplo: Comunícate en la red, Haz trámites por internet o Prepara tu salida o desplazamiento.

Participación social y comunitaria

Acciones solidarias en las que las personas mayores se pueden implicar transmitiendo y compartiendo su experiencia o ayudando a la integración social de los colectivos más vulnerables.

Creatividad y reflexión

Talleres e iniciativas orientados a fomentar la imaginación, así como a favorecer la sensibilidad y la toma de conciencia de habilidades personales para dotar de sentido la realidad de la persona. Por ejemplo: los recién estrenados talleres de Escritura poética, Escritura creativa, Escritura e interpretación periodística o Creación de pódcast.

Como novedad, para este próximo curso la Fundación ”la Caixa” impulsará el Taller edadismo: cómo detectarlo y prevenirlo, que pretende dotar de herramientas a las personas mayores para que puedan hacer frente a situaciones de edadismo y, a su vez, ser agentes activos en la realización de acciones de sensibilización en su entorno comunitario, a través del voluntariado.

Una de cada tres personas en Europa es víctima, en un momento u otro, de alguna discriminación relacionada con su edad. Por eso, la iniciativa promueve la toma de conciencia sobre este fenómeno y la posterior toma de acción. Entre las acciones comunitarias adquieren especial relevancia las intergeneracionales.

«Todas las actividades que impulsamos tienen como objetivo que las personas mayores adquieran nuevos conocimientos, reconozcan sus habilidades existentes y descubran otras nuevas para potenciarlas. Para lograrlo, en el programa desarrollamos contenidos innovadores y rigurosos que promueven la salud, las relaciones, el bienestar, el desarrollo personal y una vida plena, además de fomentar la participación social», destaca David Velasco, director del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”.

Con el objetivo de llegar de una forma inclusiva a todas las personas y disminuir así la brecha digital, la Fundación ”la Caixa” pone a la disposición una serie de talleres virtuales. Desde su inicio, más de 10.000 personas mayores de toda España se han inscrito en los talleres en esta modalidad, ya sea con el ordenador en casa o en las aulas informáticas de los centros de personas mayores. Según una encuesta realizada entre los inscritos, más del 94% recomendaría estos cursos a otros usuarios.

Los cursos de autoformación abordan temas como la alimentación saludable, el ejercicio, las rutinas para el bienestar o el uso de las aplicaciones tecnológicas. Están destinados a todas aquellas personas que desean seguir sumando experiencias a la vida a su ritmo.

Minitalleres Aula abierta

Además, siguiendo la línea de la digitalización, el programa lleva a cabo los minitalleres Aula abierta, con formaciones específicas dirigidas a las personas mayores voluntarias que dan apoyo digital en los espacios del Aula abierta de los centros de personas mayores. Se ofrecen los conocimientos y recursos necesarios para que los voluntarios puedan acompañar a las personas que asisten a estos espacios y enseñarles a usar las aplicaciones digitales más populares y a realizar las gestiones más habituales a través de internet.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Caixabank en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Talleres de creatividad, competencias digitales y bienestar: la apuesta de Fundación ”la Caixa” por el envejecimiento activo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank se une a Green & Human como único banco en la comunidad de turismo sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-se-une-a-green-human-como-unico-banco-en-la-comunidad-de-turismo-sostenible/ Wed, 13 Aug 2025 12:07:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392482 CaixaBank se adhiere a Green & Human para liderar la transformación sostenible del turismo en España

Con su adhesión, CaixaBank potenciará iniciativas de sostenibilidad, innovación e inclusión alineadas con los ODS

La entrada CaixaBank se une a Green & Human como único banco en la comunidad de turismo sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank se adhiere a Green & Human para liderar la transformación sostenible del turismo en España Lee un resumen rápido generado por IA


CaixaBank, en su firme compromiso con la sostenibilidad, se ha adherido a Green & Human, la asociación colaborativa líder en turismo sostenible en España. Con esta incorporación, la entidad se convierte en el único banco presente en la comunidad, reforzando su posición como actor clave en el impulso de una economía más sostenible e inclusiva.

De esta forma, CaixaBank contribuirá a generar valor compartido entre empresas, administraciones y comunidades, liderando iniciativas que promuevan el desarrollo económico y social de los destinos turísticos, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

David Rico, managing director de CaixaBank Hotels & Tourism, señala que “el objetivo de esta alianza es transformar el turismo hacia un modelo más sostenible, inclusivo e innovador. Desde la entidad, vamos a impulsar iniciativas, proyectos y grupos de trabajo promovidos por Green & Human, especialmente aquellos orientados a financiación, sostenibilidad económica y transformación empresarial del sector turístico”.

Según datos publicados por Green & Human, las iniciativas desarrolladas hasta el momento han permitido la reducción de más de 70 toneladas de CO₂ en el último año y la identificación de proyectos por valor de 120 millones de euros.

Liderazgo financiero en turismo sostenible

La adhesión de CaixaBank como banco impulsor de Green & Human consolida su liderazgo en el sector turístico desde una triple dimensión: capacidad financiera, visión estratégica y contribución institucional. La entidad aportará herramientas, conocimiento experto y mecanismos de financiación que amplifiquen el impacto de los proyectos promovidos por la asociación.

Como entidad financiera especializada en el sector turístico a través de su división Hotels & Tourism, CaixaBank contribuirá activamente en la identificación, estructuración y financiación de proyectos transformadores, así como en la co-creación de nuevas líneas de trabajo centradas en la inversión responsable y la escalabilidad de modelos sostenibles.

En 2024, CaixaBank alcanzó un récord histórico de 4.000 millones de euros en financiación al sector hotelero, con más de 3.600 operaciones orientadas a reformas, innovación y sostenibilidad en destinos clave como Baleares, Cataluña, Madrid, Canarias y Andalucía.

Esta adhesión se enmarca en el Plan de Sostenibilidad 2025-2027 de CaixaBank, que prevé movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles. Con esta hoja de ruta, la entidad busca acompañar a sus clientes en la transición hacia una economía más verde, equitativa y digital.

“Queremos ser el banco europeo de referencia en sostenibilidad, y formar parte de Green & Human es una oportunidad para seguir generando impacto positivo desde nuestro rol financiero y social”, ha añadido Álvaro Colino, director Coordinación Productos Negocio Sostenibles de CaixaBank.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Caixabank en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada CaixaBank se une a Green & Human como único banco en la comunidad de turismo sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
MicroBank duplica en tres años la financiación a estudiantes para educación y competencias https://www.corresponsables.com/actualidad/microbank-duplica-en-tres-anos-la-financiacion-a-estudiantes-para-educacion-y-competencias/ Tue, 12 Aug 2025 11:05:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392432 Tomás Camillo Gómez estudió Marketing y Publicidad con el apoyo de un préstamo Skills & Education de MicroBank

Dos de cada tres beneficiarios son menores de 30 años, con un 59% de mujeres y un 41% de hombres, un perfil de cliente que en su gran mayoría ha contratado el préstamo 100% online a través de imagin. Catalunya y la Comunidad de Madrid son las comunidades con mayor número de operaciones de para estudiantes

La entrada MicroBank duplica en tres años la financiación a estudiantes para educación y competencias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Tomás Camillo Gómez estudió Marketing y Publicidad con el apoyo de un préstamo Skills & Education de MicroBank Lee un resumen rápido generado por IA


MicroBank, el banco social de CaixaBank, ha financiado un total de 695 proyectos de educación, formación y competencias para estudiantes a través del programa Skills & Education durante el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un crecimiento récord del 50,1% respecto al primer semestre de 2024 y duplica las cifras del primer semestre de 2023, que fueron 351 proyectos.

En cuanto a volumen de financiación, la iniciativa, surgida de un acuerdo entre MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), ofreció préstamos por valor de 7 millones de euros durante el primer semestre, lo que supone un incremento interanual del 61%. La financiación media de los créditos concedidos fue de 10.074 euros.

El préstamo Skills & Education, enfocado a todas aquellas personas que quieren ampliar su formación y empleabilidad, tiene como finalidad financiar ciclos formativos de grado superior, grados y másteres universitarios y doctorados, así como cursos de habilidades digitales y capacitación profesional. Desde su lanzamiento en 2022 hasta junio de 2025, MicroBank ha concedido un total acumulado de 4.049 operaciones, por unos 34 millones de euros.

Respecto al perfil de los beneficiarios, un 59% son mujeres, frente a un 41% de hombres; y dos de cada tres estudiantes eran menores de 30 años en el momento de recibir el crédito. Las principales comunidades autónomas receptoras han sido Catalunya con 1.023 operaciones, Madrid con 992, y Andalucía con 451.

Los más jóvenes, en su gran mayoría, contrataron el préstamo por un canal digital, dado que el producto Skills & Education puede solicitarse también de manera 100% online a través de imagin. Por ámbito de estudio, las principales temáticas elegidas son salud y bienestar; negocios, administración y derecho; y educación.

Cristina González, directora general de MicroBank, señaló: “El préstamo Skills & Education es una excelente herramienta para quienes quieran invertir en su futuro. Nuestra voluntad es romper barreras en lo que al acceso a la formación se refiere para fomentar la empleabilidad”.

Entre las principales ventajas del préstamo Skills & Education para estudiantes residentes en España destaca también la ausencia de aval para los solicitantes, y la posibilidad de financiar tanto los gastos de matrícula como otros vinculados a la formación o la estancia. Además, permite no empezar a devolver el préstamo hasta un año después de terminar los estudios.

Esta iniciativa posibilita financiar estudios tanto en España como en cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE, así como en terceros países asociados al programa (Islandia, Liechtenstein, Noruega, Macedonia del Norte, Turquía y Serbia). Por otro lado, se trata de un producto 100% contratable a través del móvil para clientes de imagin.

La entrada MicroBank duplica en tres años la financiación a estudiantes para educación y competencias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
De la biomedicina a la astronomía: así impulsan la IA ética los cuatro jóvenes becados por la Fundación ”la Caixa” https://www.corresponsables.com/actualidad/de-la-biomedicina-a-la-astronomia-asi-impulsan-la-ia-etica-los-cuatro-jovenes-becados-por-la-fundacion-la-caixa/ Tue, 12 Aug 2025 09:17:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392392 De izquierda a derecha: Albert Gimó, Belén Luengo, Gonzalo Plaza y Júlia Laguna.

Cuatro jóvenes becados por la Fundación ”la Caixa” impulsan una inteligencia artificial ética y humana, con aplicaciones en medicina, astronomía y derechos digitales

La entrada De la biomedicina a la astronomía: así impulsan la IA ética los cuatro jóvenes becados por la Fundación ”la Caixa” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
De izquierda a derecha: Albert Gimó, Belén Luengo, Gonzalo Plaza y Júlia Laguna. Lee un resumen rápido generado por IA


Albert Gimó, Belén Luengo, Gonzalo Plaza y Júlia Laguna son 4 de los 100 estudiantes que han recibido una beca de la Fundación ”la Caixa” para cursar estudios de posgrado en el extranjero. Aun procediendo de disciplinas tan diversas como la biomedicina, las matemáticas, la astronomía y la ética aplicada, les une un mismo propósito: desarrollar una inteligencia artificial hecha por y para humanos, orientada al bien común.

Denominar como meteórica la irrupción de la inteligencia artificial (IA) no es ninguna hipérbole. En apenas unos años y a una velocidad difícil de digerir, esta tecnología ha pasado de los márgenes académicos al centro de nuestra vida cotidiana, copando titulares, despertando pasiones y también levantando asperezas. Del mismo modo que ha propulsado la imaginación colectiva, ha acabado desatando algunos de sus temores más profundos.

Lo que comenzó como promesa de una nueva era —más eficiente, más interconectada, más sabia— ha mutado, en el imaginario popular, en la antesala de un colapso. Pero entre el ruido, la neurosis y el asombro surgen otras voces. Jóvenes, brillantes, comprometidas. Mentes que observan la IA no como un fin, sino como una herramienta con un potencial todavía inconmensurable, dependiendo de aquello que motive su despliegue.

«No basta con no tener mala fe, hay que pensar activamente en los efectos»

«Siempre me han gustado las matemáticas», cuenta Albert Gimó (2001), quien descubrió su vocación por los juegos de lógica y los problemas de álgebra durante su infancia. La afición que compartía por las tardes con su padre acabaría marcando el rumbo de sus estudios.

Hoy, gracias a la beca de posgrado en el extranjero de la Fundación ”la Caixa”, cursa un máster en Matemáticas, Visión y Aprendizaje en la Université Paris-Saclay (Francia), con gran interés por la alineación de sistemas de IA con los valores humanos. El objetivo de su investigación yace en evitar o mitigar los efectos adversos que se derivan de entrenar estos algoritmos con datos sesgados.

Albert Gimó Contreras cursará un Máster MVA (Matemáticas, Visión, Aprendizaje) en la Université Paris-Saclay

Buena parte de sus esfuerzos se centran en los modelos de lenguaje de gran escala, como ChatGPT, cuyo entrenamiento —explica— se divide en dos fases: una primera, no supervisada, en la que el modelo aprende patrones lingüísticos a partir de enormes volúmenes de datos, y una segunda, donde se intenta que ajuste sus respuestas a valores o preferencias humanas. Es en este punto donde emerge uno de los grandes retos: «Es complicado poner números o hacer rankings para comunicar al modelo lo que para nosotros es intuitivo. Tenemos una cierta noción de cuándo nos resulta útil una respuesta, pero cuesta traducirlo a una métrica».

Más que confiar en la buena voluntad de quienes diseñan estos sistemas, Albert abogó por una actitud consciente y activa frente al desarrollo tecnológico: «No basta solo con no tener mala fe, hay que pensar activamente en los efectos». Solo así, consideró, se podría maximizar su impacto positivo.

Con un enfoque a caballo entre lo técnico y lo humano, Albert advirtió del peligro de investigar sin tener en cuenta a quién afectan los desarrollos. «Es fácil perderse en el ciclo [vicioso] de publicar artículos, hallar nuevos métodos, participar en conferencias… y olvidar el impacto de nuestro trabajo sobre la gente». Por ello, apostó por una IA en la que las decisiones técnicas se apoyen también en saberes filosóficos o psicológicos. Sin esa mirada integral, dijo, el riesgo de desconexión con el mundo real era «demasiado alto».

Belén Luengo Palomino cursará un Máster en Ética Aplicada y Política en la Duke University (Estados Unidos)

«Tenemos que preguntarnos qué sociedad queremos construir»

La fascinación de Belén Luengo (2001) por la tecnología no solo fue fruto de una vocación intelectual: nació también de la experiencia vital. «Mi hermano tiene una discapacidad severa y de niña soñaba con ser médica para poder curarlo», recordó. El tiempo y los estudios —Derecho y Estudios Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid— la llevaron por otros caminos, pero nunca abandonó su pronta inquietud científica: «Mi héroe era Eduard Punset».

Hoy se preparó ilusionada para estudiar, gracias a la beca de la Fundación ”la Caixa”, un máster en Ética Aplicada y Políticas Públicas en la Duke University (EE. UU.), con un enfoque en el desarrollo de tecnologías que promueven la equidad y el empoderamiento de comunidades tradicionalmente marginadas y personas con discapacidad.

Colabora con The NeuroRights Foundation, donde trabaja en la defensa de los derechos mentales ante el auge de las neurotecnologías. «Uno de los usos habituales de la IA en este campo es su aplicación en interfaces cerebro-computadora para permitir recuperar habilidades comunicativas, por ejemplo, a las personas con ELA. Es algo que puede cambiarte la vida, pues ayuda a paliar el síndrome del encerramiento», detalló.

Cree firmemente que la tecnología no es neutral; por contra, refleja las prioridades humanas: «Desgraciadamente, en el mundo hay gente con buenas y malas intenciones, y la IA es un catalizador de ello». Tanto avance frenético, comentó, «nos obliga a estar constantemente replanteándonos qué sociedad queremos construir y hacia dónde queremos avanzar». La clave, sostuvo con optimismo, está en volver a colocar la filosofía en el centro antes de que la velocidad decida por nosotros.

«Vamos a hacerle la vida más fácil al médico»

Gonzalo Plaza Arriola realizará un Máster en Inteligencia Artificial aplicada a Biomedicina y Asistencia Sanitaria en la University College London

Desde el inicio de sus estudios en Ingeniería Biomédica, Gonzalo Plaza (2002) tuvo claro que su camino profesional estaría vinculado a la salud. La IA apareció como un instrumento que, además de una revolución digital, traía consigo infinitas posibilidades clínicas. Gracias a la beca de la Fundación ”la Caixa” para estudios de posgrado en el extranjero, cursó un máster en Inteligencia Artificial Aplicada a la Biomedicina y la Asistencia Sanitaria en el University College de Londres (Reino Unido) y colaboró con el centro pediátrico Great Ormond Street Hospital en proyectos que integran modelos de IA en entornos clínicos sensibles.

La neuroingeniería, donde la IA permite detectar patrones en señales cerebrales que resultan invisibles al ojo humano, es uno de sus principales intereses: «Sentí un flechazo. ¿Cómo puede ser que de la materia surja nuestro pensamiento?». Lo que más le entusiasmó fue su potencial para humanizar la medicina automatizando tareas repetitivas para devolverle tiempo y presencia al médico. «¿Cuántas veces hemos ido a consulta y hemos tenido un minuto para contar lo que nos pasa mientras el médico teclea en el ordenador? Su trabajo no es rellenar una ficha, sino escuchar al paciente», reivindicó. «Vamos a hacerle la vida más fácil».

Para Gonzalo, la IA debe ser una herramienta de apoyo clínico, no un sustituto del juicio humano. De ahí su insistencia en que el personal sanitario entienda cómo funcionan los modelos y qué significan realmente sus salidas. «No es un ente responsable ni ética ni jurídicamente. No razona en el sentido en que nosotros lo entendemos», explicó. Le preocupa tanto el mal uso como el desperdicio de su potencial: hospitales sin sistemas interoperables, datos desordenados, información médica desaprovechada. «Una IA de calidad solo puede construirse con datos de calidad. Y esos datos están ahí. Solo hay que saber ordenarlos».

«La única manera de sacar provecho de los datos astronómicos es con IA»

Júlia Laguna I Miralles hará un Doctorado en Astronomía en la University of Cambridge (Reino Unido)

Desde pequeña, Júlia Laguna (2000) se sintió atraída por el universo. Literalmente. Los documentales de cosmología que veía con sus padres le despertaron una fascinación temprana que fue tomando forma en el doble grado de Física y Matemáticas, y que hoy la lleva a estudiar, con el apoyo de la beca de la Fundación ”la Caixa”, un doctorado en Astronomía en la Cambridge University. Su campo de investigación, lejos de la imagen romántica del telescopio, está lleno de códigos, algoritmos y volúmenes descomunales de información.

Trabaja con objetos cuasiestelares —fuentes de luz intensísima en el centro de galaxias lejanas— para comprender mejor la evolución del cosmos. En este contexto, la IA no es un complemento, sino una necesidad. «La nueva generación de telescopios generará cantidades astronómicas de datos. La única manera de aprovecharlos es con IA», afirmó. Lo que antes se analizaba a escala humana hoy solo puede abordarse con modelos automatizados capaces de detectar patrones complejos en tiempo real.

Sin embargo, Júlia es crítica con el entusiasmo desmedido que orbita el sector. Apostó por modelos más simples, interpretables y fiables: «Es fácil dejarse llevar por las nuevas tendencias», advirtió, «pero hay que priorizar aquellas que entendemos mejor para poder explicar los resultados». Aunque confía en el beneficio que estas tecnologías pueden desbloquear, no olvida sus riesgos. «Como toda revolución, la IA arrastra desventajas. Mientras se utilice con cabeza, irá bien. El problema es que tal vez no veamos sus efectos negativos hasta dentro de diez años y, para entonces, puede que ya sea tarde».

Más que poner en funcionamiento técnicas pioneras, el reto para minimizar las posibles consecuencias que puedan desencadenarse es comunicar su utilidad al conjunto de la población con honestidad. «Generar confianza es clave», subrayó. Porque, si bien su investigación apunta al cielo, su convicción es muy terrenal: el conocimiento, cuando se comparte, también puede mejorar la vida aquí abajo.

El impulso de una comunidad

Además del apoyo económico, recibir una beca de la Fundación ”la Caixa” ha supuesto para estos cuatro jóvenes un punto de inflexión vital. «Es un voto de confianza», expresó Albert, mientras que Júlia confesó que fue «lo último que necesitaba para poder empezar el doctorado». Para Belén y Gonzalo, lo más emocionante fue «la red de personas fascinantes» que estaban construyendo, una comunidad diversa que crece año tras año y que, como ellos, cree en una IA pensada para avanzar y cuidar.

En la edición 2024 de las becas de posgrado en el extranjero de la Fundación ”la Caixa” se recibieron 1.045 solicitudes elegibles para optar a una de las 100 becas disponibles, otorgadas mediante un riguroso proceso de selección que incluyó evaluación por expertos y entrevistas personales. Desde el inicio del programa en el año 1982 hasta la convocatoria del año 2024, la Fundación ”la Caixa” ha destinado una inversión acumulada de más de 219 millones de euros a la formación en el extranjero de 3.977 estudiantes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada De la biomedicina a la astronomía: así impulsan la IA ética los cuatro jóvenes becados por la Fundación ”la Caixa” se publicó primero en Corresponsables.

]]>