Boehringer Ingelheim archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/boehringer-ingelheim/ Tue, 08 Jul 2025 11:26:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Boehringer Ingelheim archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/boehringer-ingelheim/ 32 32 Cataluña acoge la ‘Ruta 86’ de Boehringer Ingelheim con foco en innovación, equidad y resistencia antimicrobiana https://www.corresponsables.com/actualidad/cataluna-acoge-la-ruta-86-de-boehringer-ingelheim-con-foco-en-innovacion-equidad-y-resistencia-antimicrobiana/ Tue, 08 Jul 2025 11:26:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=381967 Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Núria Montserrat, consellera de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya y Nicolas Dumoulin, director general de Boehringer Ingelheim España, junto al resto de ponentes de la jornada y miembros del equipo de Boehringer Ingelheim

Bajo el lema “Legado y Vanguardia”, la compañía ha reunido a expertos y representantes institucionales en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau para debatir sobre la resistencia antimicrobiana, la innovación y el papel estratégico de Cataluña como polo industrial y de vanguardia en salud

La entrada Cataluña acoge la ‘Ruta 86’ de Boehringer Ingelheim con foco en innovación, equidad y resistencia antimicrobiana se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Núria Montserrat, consellera de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya y Nicolas Dumoulin, director general de Boehringer Ingelheim España, junto al resto de ponentes de la jornada y miembros del equipo de Boehringer Ingelheim Lee un resumen rápido generado por IA


Boehringer Ingelheim ha celebrado en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau la segunda parada de su ciclo de encuentros ‘Ruta 86. Un viaje hacia la sanidad del futuro’, una iniciativa itinerante que, a lo largo de un año, fomenta el diálogo plural entre referentes del ámbito sanitario sobre los grandes desafíos del Sistema Nacional de Salud, desde una visión innovadora, colaborativa y orientada al progreso económico, sanitario y social. La iniciativa se desarrolla en el marco del 40 aniversario de la Ley General de Sanidad, que se cumplirá en abril de 2026.

Bajo el lema «Legado y Vanguardia», el encuentro ha querido poner especial atención en la resistencia antimicrobiana (RAM), la innovación y el papel estratégico de Cataluña como polo industrial y de vanguardia en salud.

Ruta 86 contribuye a abrir espacios de reflexión y colaboración que nos permitan construir, entre todos, un sistema de salud más resiliente, más equitativo y conectado para poder hacer frente a los retos del presente y el futuro. Amenazas urgentes como la resistencia antimicrobiana, la necesidad de innovación como palanca fundamental para fomentar la competitividad del país y la cohesión social, o la necesidad de reforzar la autonomía estratégica del país son temas clave que requieren esta conversación”, ha declarado Nicolas Dumoulin, director general de Boehringer Ingelheim España.

La jornada ha comenzado con una ponencia de Miquel Terreu Gascón, responsable del Archivo Histórico de la Fundación Sant Pau, y ha contado con la presencia institucional de Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, y Núria Montserrat, consellera de Recerca i Universitats de la Generalitat.

Cigudosa ha destacado que “invertir en ciencia es invertir en futuro”, recordando que España genera uno de cada cinco empleos europeos ligados a la I+D+i y digitalización, y uno de cada dos ensayos clínicos se realizan en el país. Montserrat, por su parte, ha señalado la importancia de estar preparados para nuevas emergencias sanitarias y reforzar la equidad territorial, la colaboración público-privada y la transferencia de conocimiento.

En el diálogo moderado por Fernando Alarcón (El Orden Mundial), se destacó el papel de los PERTE y proyectos como Plan Responem o Catalunya Lidera para potenciar el tejido industrial innovador de la región.

La resistencia antimicrobiana, un reto sanitario y de equidad

Expertos como Antonio López (AEMPS/PRAN), Maite Martín (Plataforma One Health) y Juan Pablo Horcajada (Hospital del Mar), moderados por Elizabeth López (La Sexta), han coincidido en adoptar un enfoque One Health y han alertado del impacto económico y social de la RAM, que alarga hospitalizaciones y encarece los tratamientos.

La innovación como inversión con impacto social

La segunda mesa, moderada también por López, ha reunido a Robert Fabregat (BIOCAT), Antoni Plasencia (Generalitat), Carmen Ríos (Doctomatic/Tech Barcelona) y Joan Romero (ACCIÓ). El debate giró en torno al papel de la administración pública como guía de la acción innovadora, la transferencia de conocimiento, la atracción de inversión en salud y la necesidad de que la innovación terapéutica llegue de forma equitativa a los pacientes.

‘Ruta 86’ continúa su camino

Con esta iniciativa, Boehringer Ingelheim sigue impulsando su foro ‘Ruta 86’, con el objetivo de seguir construyendo, de la mano de todos los agentes implicados, un sistema sanitario más equitativo, sostenible y preparado para los retos del futuro.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BOEHRINGER INGELHEIM en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Cataluña acoge la ‘Ruta 86’ de Boehringer Ingelheim con foco en innovación, equidad y resistencia antimicrobiana se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Boehringer Ingelheim y el IGTP refuerzan su alianza para investigar una nueva molécula con potencial en enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas https://www.corresponsables.com/actualidad/boehringer-ingelheim-igtp-refuerzan-alianza-para-investigar-nueva-molecula-con-potencial-enfermedades-cardiovasculares-renales-metabolicas/ Tue, 01 Jul 2025 07:54:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=379968 Boehringer Ingelheim y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) refuerzan su colaboración con la investigación preclínica

La colaboración de Boehringer Ingelheim con el IGTP comenzó en 2020 con el fin de mejorar el conocimiento sobre las entidades cardiovasculares renales y metabólicas y la interconexión que se establece entre las mismas

La entrada Boehringer Ingelheim y el IGTP refuerzan su alianza para investigar una nueva molécula con potencial en enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Boehringer Ingelheim y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) refuerzan su colaboración con la investigación preclínica

Lee un resumen rápido generado por IA




La compañía biofarmacéutica Boehringer Ingelheim ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) para poner en marcha un nuevo proyecto de investigación, el cual se centrará en la evaluación del potencial beneficio de una nueva molécula en el eje cardiovascular-renal-metabólico.

La alianza entre ambas instituciones forma parte de una colaboración estratégica iniciada en 2020 entre Boehringer Ingelheim y el Instituto del Corazón del Germans Trias (iCor) vinculado al IGTP para mejorar el conocimiento existente sobre patologías cardiovasculares, renales y metabólicas (CRM), explorando también la interconexión que se establece entre dichas enfermedades, con el fin de avanzar en la comprensión de las patologías y posibilitar el desarrollo de nuevas estrategias innovadoras para su prevención y tratamiento.

A lo largo de estos años, los equipos han trabajado en cuatro proyectos que han estudiado el efecto de la empagliflozina en insuficiencia cardíaca e infarto de miocardio, además de explorar nuevas posibles dianas terapéuticas. El último de estos estudios, recientemente publicado en la revista Journal of the American Heart Association, ha evaluado cómo puede contribuir la empagliflozina en la mejora del funcionamiento del corazón en situaciones de hipertensión pulmonar.

“La innovación forma parte de nuestro ADN, y esta alianza es una clara muestra de nuestra apuesta por seguir impulsando la ciencia como motor de transformación. Trabajar en proyectos desde la investigación preclínica junto al IGTP refuerza nuestra convicción de que, a través de la colaboración entre instituciones, podemos generar un impacto real en la mejora de la vida de las personas”, afirma Martín Plotquin, director de Medicina e I+D de Boehringer Ingelheim España. “Esta nueva alianza se enmarca en nuestra estrategia global de impulsar la innovación a través de alianzas con centros de referencia como el IGTP”, añade Plotquin.

Por su parte, Antoni Bayés-Genís, director de iCor, señala que “esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la investigación traslacional en el ámbito cardiovascular, renal y metabólico. El trabajo conjunto con Boehringer Ingelheim nos ha permitido avanzar en el conocimiento de mecanismos fisiopatológicos clave y explorar nuevas estrategias terapéuticas con un claro potencial de impacto clínico. Esta nueva línea preclínica abre la puerta a seguir generando evidencia científica que pueda beneficiar a los pacientes en un futuro cercano.”

Este nuevo acuerdo se enmarca en la estrategia de Boehringer Ingelheim de seguir impulsando la innovación como motor de transformación del sistema sanitario. De hecho, en 2024 la compañía incrementó su inversión en I+D un 53%, alcanzando los 105 millones de euros. Del total, 20,4 millones de euros fueron invertidos en el ámbito de investigación clínica en España. Boehringer Ingelheim tiene en marcha 107 proyectos de investigación básica, preclínica y clínica con más de 70 centros de referencia en España.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BOEHRINGER INGELHEIM en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Boehringer Ingelheim y el IGTP refuerzan su alianza para investigar una nueva molécula con potencial en enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Boehringer Ingelheim presenta Ruta 86, un recorrido para seguir construyendo el presente y futuro del Sistema Nacional de Salud https://www.corresponsables.com/actualidad/boehringer-ingelheim-presenta-ruta-86-un-recorrido-para-seguir-construyendo-el-presente-y-futuro-del-sistema-nacional-de-salud/ Tue, 27 May 2025 10:39:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=366752

La iniciativa, que recorrerá diferentes comunidades autónomas durante 12 meses, culminará coincidiendo con el 40º aniversario de la Ley General de Sanidad

La entrada Boehringer Ingelheim presenta Ruta 86, un recorrido para seguir construyendo el presente y futuro del Sistema Nacional de Salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Boehringer Ingelheim ha presentado Ruta 86, un proyecto itinerante que invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro del Sistema Nacional de Salud (SNS), con motivo del 40º aniversario de la Ley General de Sanidad, que se celebrará en 2026.

Con la mirada puesta en abril de 2026, fecha en la que se cumplirán cuatro décadas de la aprobación de dicha Ley, la Ruta 86 recorrerá diferentes Comunidades Autónomas durante un año, con el objetivo de impulsar el diálogo sobre el presente y el futuro del Sistema Nacional de Salud. A través de foros, encuentros y reuniones, la iniciativa reunirá a decisores políticos, pacientes y gestores sanitarios para reflexionar sobre temas clave como la equidad sanitaria, el abordaje de la salud mental o el impulso de la investigación en salud.

Una visión compartida para el futuro del Sistema Nacional de Salud (SNS)

La ruta culminará en Madrid, en abril de 2026, coincidiendo con el aniversario de la aprobación de la Ley General de Sanidad de 1986, y en donde se presentará un libro blanco que recogerá aprendizajes, propuestas y recomendaciones para reforzar la equidad, la sostenibilidad y la capacidad de innovación del SNS. Un libro blanco orientado a la acción, construido desde las diferentes realidades de cada territorio de nuestro país y con las perspectivas de diferentes perfiles sanitarios, expertos y legisladores.

“Queremos que Ruta 86 sea un espacio de reflexión que de voz a los principales actores del sistema sanitario en todo el país. Nuestro objetivo es construir, entre todos, una visión compartida que nos permita anticiparnos a los retos del futuro y hacia un modelo más innovador, sostenible y equitativo”, ha señalado Nicolas Dumoulin, director general de Boehringer Ingelheim España.

Primera parada: Madrid pone foco en la equidad

La ruta ha comenzado en Madrid con el evento inaugural “Destino: equidad sanitaria”. La jornada ha reunido a exministros, exconsejeros autonómicos, portavoces del Congreso de los Diputados y representantes institucionales del Ministerio de Sanidad y de la Comunidad de Madrid.

El evento ha sido inaugurado por Marta González, vicepresidenta cuarta del Congreso y Agustín Santos, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, quien ha subrayado el papel fundamental de la equidad como principio vertebrador del sistema. Por su parte, Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha sido el encargado de la clausura del evento, señalando que “La mejor manera de avanzar hacia una mayor equidad en nuestro sistema sanitario es priorizar el consenso por encima de los intereses particulares a la hora de abordar reformas estructurales. Estas reformas deben ser estables en el tiempo, promover la participación activa de la ciudadanía y asegurar la sostenibilidad externa del sistema. Esto último implica un compromiso firme de la sociedad con su financiación, que debe traducirse en una dotación económica adecuada y sostenida”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BOEHRINGER INGELHEIM en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Boehringer Ingelheim presenta Ruta 86, un recorrido para seguir construyendo el presente y futuro del Sistema Nacional de Salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Boehringer Ingelheim abre la convocatoria para la 38ª edición de sus premios al Periodismo y la Divulgación en Salud https://www.corresponsables.com/actualidad/boehringer-ingelheim-38-edicion-premios-periodismo-salud/ Thu, 24 Apr 2025 09:06:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357365

Este premio promueve y reconoce la labor de periodistas y medios de comunicación por su contribución a la divulgación y acercamiento a la opinión pública de los avances en el ámbito de la salud

La entrada Boehringer Ingelheim abre la convocatoria para la 38ª edición de sus premios al Periodismo y la Divulgación en Salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Boehringer Ingelheim anuncia la apertura de la convocatoria para la 38ª edición de sus Premios al Periodismo y la Divulgación en Salud. Estos premios tienen como objetivo reconocer y promover la labor de periodistas, comunicadores y divulgadores que contribuyen a acercar a la opinión pública los avances en el campo de la salud humana, animal y medioambiental.

Los premios, que cuentan con una larga trayectoria consolidada desde 1985, se han adaptado a lo largo de las décadas para cubrir las nuevas tendencias, ya sea a nivel de temáticas o formatos comunicativos. Este año incluyen una nueva categoría que valorará la comunicación científica de calidad llevada a cabo a través de las redes sociales. Se otorgarán premios en cuatro categorías específicas:

Premio al Periodismo y la Divulgación en Salud Humana: Para trabajos periodísticos que aborden temas relacionados con la mejora de la salud humana, la calidad de vida de los pacientes y los avances científicos en este ámbito.

Premio al Periodismo y la Divulgación en Salud Animal: Para trabajos que traten sobre la salud animal, incluyendo proyectos innovadores, investigaciones y avances científicos.

Premio al Periodismo y la Divulgación en Sostenibilidad: Para trabajos que se centren en el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social, destacando su impacto en la salud de personas y animales.

Premio al Mejor Canal Divulgador en Salud en Redes Sociales: Para creadores de contenido en Instagram, TikTok o YouTube que promuevan la comunicación científica y de salud de manera veraz y de calidad.

¿Cómo participar?

La inscripción de candidaturas estará abierta desde el 22 de abril hasta el 22 de junio de 2025 y se realizará a través de la página web www.boehringer-ingelheim.com/es/premio-periodistico. En este sentido, se podrán presentar los trabajos publicados durante el período comprendido entre el 14 de mayo de 2024 hasta la fecha de cierre de convocatoria. Los proyectos pueden postularse a cualquiera de las categorías, pudiendo incluso presentar distintos trabajos en cada una de ellas, sin superar un máximo de 10 trabajos en total por autor.

Un jurado multidisciplinar, formado por un grupo de profesionales del ámbito periodístico, valorará la originalidad, la fluidez informativa, el uso de un lenguaje comprensible, la fiabilidad de las fuentes y el apoyo gráfico de los trabajos presentados. Los ganadores de cada categoría serán dotados con 5.000 euros y cada uno de los dos finalistas con 500€. Los galardones se entregarán en Madrid.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BOEHRINGER INGELHEIM en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Boehringer Ingelheim abre la convocatoria para la 38ª edición de sus premios al Periodismo y la Divulgación en Salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Boehringer Ingelheim invirtió 105 millones de euros en I+D+i en España en 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/boehringer-ingelheim-invirtio-105-millones-euros-idi-espana-2024/ Fri, 11 Apr 2025 11:26:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355338

En 2024, la compañía farmacéutica invirtió un 53% más en investigación, desarrollo e innovación respecto al año anterior, una cifra que supone el 12,7% de sus ventas netas

La entrada Boehringer Ingelheim invirtió 105 millones de euros en I+D+i en España en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Boehringer Ingelheim España ha presentado sus resultados financieros correspondientes al ejercicio de 2024, en los que destaca una fuerte apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), con una inversión de cerca de 105 millones de euros, lo que supone un incremento del 53% respecto al año anterior (68,4M€ en 2023). Esta inversión representó el 12,7% de las ventas netas de salud humana de la compañía en España, que fueron de 825 millones de euros.

Boehringer Ingelheim es una de las empresas farmacéuticas con mayor inversión en I+D en el país. “Como compañía biofarmacéutica familiar, independiente y con una visión a largo plazo, estamos en una posición única para invertir en talento –con un incremento de más de un 4% de nuestra plantilla en España en 2024–, infraestructura, y en proyectos realmente innovadores que repercuten en el presente y futuro de los pacientes. Gracias a este compromiso, en 2024 contribuimos a mejorar la vida de más de 1,9 millones de pacientes en el país a través de nuestros medicamentos”, ha afirmado Nicolas Dumoulin, Director General de Boehringer Ingelheim España.

España, centro de referencia en investigación clínica

Boehringer Ingelheim invirtió 20,4 millones de euros en investigación clínica en España, de los cuales 19 millones se destinaron a 91 ensayos clínicos internacionales. El equipo español lideró 15 de estos ensayos a nivel global, ocho de ellos en fase I en oncología. Además, se impulsaron 23 estudios locales (básicos, preclínicos, aplicados y observacionales).

España es el tercer país del grupo con más ensayos clínicos y el segundo con más ensayos en oncología. Destaca la alianza con el VHIO para acelerar el desarrollo de nuevas moléculas y ensayos en fases tempranas. En total, 578 pacientes participaron en ensayos clínicos en 71 centros sanitarios.

Inversión estratégica en la producción de asépticos

Además de sus oficinas centrales, el complejo de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) alberga unidades de I+D, tres hubs de servicio global y dos plantas estratégicas de producción. En 2024, Boehringer invirtió 56 millones de euros en producción, un aumento del 80%, centrado en nuevas tecnologías asépticas. En 2025 se prevé alcanzar 20 millones de unidades asépticas y más de 1.000 millones de unidades totales en sus dos plantas.

Asimismo, la plantilla creció más de un 4%, superando las 1.730 personas dedicadas a la salud humana y animal, reforzando su impacto económico y social en la región.

Compromiso con la sostenibilidad y la equidad sanitaria

En 2024, Boehringer reforzó su compromiso con la sostenibilidad y la equidad sanitaria, desarrollando iniciativas de co-creación con actores clave del sistema sanitario. Destacan proyectos como MAIC, IntERCede y QualyEPI, centrados en mejorar la atención de enfermedades crónicas.

El programa global Angels, enfocado en la atención al ictus, impactó en más de 900.000 pacientes, con la participación de 3.170 profesionales y 271 hospitales.

En sostenibilidad ambiental, la sede española alcanzó el 100% de uso de energía renovable, obtuvo las certificaciones Zero Waste to Landfill, Alliance for Water Stewardship y LEED Platinum, avanzando hacia la neutralidad en carbono para 2030.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Boehringer Ingelheim en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Boehringer Ingelheim invirtió 105 millones de euros en I+D+i en España en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Román Bartomeo, nuevo director de Corporate Affairs de Boehringer Ingelheim en España https://www.corresponsables.com/actualidad/roman-bartomeo-nuevo-director-corporate-affairs-boehringer-ingelheim-espana/ Tue, 08 Apr 2025 10:00:13 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353780 Román Bartomeo

Con más de 30 años de experiencia en el área de Corporate Affairs de compañías multinacionales, Román Bartomeo asume el liderazgo del área en España

La entrada Román Bartomeo, nuevo director de Corporate Affairs de Boehringer Ingelheim en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Román Bartomeo

Lee un resumen rápido generado por IA




Boehringer Ingelheim España ha nombrado a Román Bartomeo como director de Corporate Affairs en España, quien hasta ahora lideraba esta área en los nueve países que conforman la operación de la compañía en Sudamérica. Bartomeo se incorpora al Comité Ejecutivo de Boehringer Ingelheim en España y, desde su posición, reportará directamente a Nicolas Dumoulin, director general de la compañía en el país.

Con este nombramiento, la farmacéutica sigue apostando por su departamento de Corporate Affairs, compuesto por las áreas de comunicación y asuntos públicos. Desde su cargo, el nuevo director de Corporate Affairs trabajará para seguir fortaleciendo la relación de Boehringer Ingelheim con sus stakeholders, impulsando estrategias que permitan anticiparse a los cambios regulatorios, mejorar la reputación corporativa y fomentar iniciativas que contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario.

«Asumo este nuevo reto profesional con gran ilusión, alineado con propósito de la compañía de mejorar la vida de las generaciones presentes y futuras a través de la innovación y la sostenibilidad”, asegura Bartomeo. “Para mí, es un honor incorporarme a un país clave para nuestra compañía como es España, con el objetivo de seguir generando un impacto positivo en la sociedad a través de la comunicación y los asuntos públicos”, añade.

Román Bartomeo cuenta con una sólida trayectoria de más de 30 años en el ámbito de los asuntos públicos, la comunicación corporativa y sostenibilidad, liderando el área de Corporate Affairs de grandes compañías multinacionales como IBM o Syngenta. Es Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica de Argentina y cuenta con un Máster en Economía y Ciencias Políticas por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).

De esta manera, Boehringer Ingelheim España sigue apostando por el área de asuntos públicos y comunicación, en línea con su misión de mejorar la salud de las personas y los animales a través de la innovación y la sostenibilidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BOEHRINGER INGELHEIM en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Román Bartomeo, nuevo director de Corporate Affairs de Boehringer Ingelheim en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Boehringer Ingelheim llega a más pacientes en 2024 y se prepara para el lanzamiento de nuevos medicamentos https://www.corresponsables.com/actualidad/boehringer-ingelheim-mas-pacientes-2024-nuevos-medicamentos/ Thu, 03 Apr 2025 07:11:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=352514

Las inversiones en I+D aumentaron hasta los 6.200 millones de euros, el 23,2% de las ventas netas del grupo

La entrada Boehringer Ingelheim llega a más pacientes en 2024 y se prepara para el lanzamiento de nuevos medicamentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Boehringer Ingelheim ha anunciado un crecimiento sostenido en el número de pacientes alcanzados, que llegó a los 66 millones en 2024, un 8% más que el año anterior. El desarrollo del pipeline sigue avanzando según lo previsto, mientras la compañía se prepara para múltiples lanzamientos de nuevos productos a partir de 2025. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) aumentó en 2024 hasta los 6.200 millones de euros, lo que representa el 23,2% de las ventas netas del grupo. Las ventas netas, por su parte, experimentaron un incremento del 6,1%* alcanzando los 26.800 millones de euros.

«A medida que nuestro pipeline actual sigue madurando y más productos se acercan a una posible introducción en el mercado, hemos entrado en una fase clave de altas inversiones», ha declarado Hubertus von Baumbach, Presidente del Consejo de Administración de Boehringer Ingelheim. «Es fundamental que aprovechemos cada oportunidad para llevar estos nuevos tratamientos a los pacientes lo más rápido posible; esta es nuestra máxima prioridad.»

Salud Humana: inversión en productos existentes y nuevos lanzamientos

Las ventas del área de Salud Humana se incrementaron un 7,0%, alcanzando los 21.900 millones de euros, lideradas por JARDIANCE® (Empagliflozina) y OFEV® (Nintedanib). Las ventas de empagliflozina, que ahora también está disponible para el tratamiento de la enfermedad renal crónica, además de la diabetes tipo 2 y la insuficiencia cardíaca, registraron un incremento del 14,6% hasta los 8.400 millones de euros. Por su parte, Nintedanib, indicado para la fibrosis pulmonar idiopática y ciertas enfermedades pulmonares intersticiales fibróticas, creció un 8,9%, llegando a los 3.800 millones de euros.

El pipeline de productos en investigación y desarrollo de Salud Humana incluye más de diez nuevos ensayos clínicos en fase II y III en los próximos 12 a 18 meses, lo que podría dar lugar a una serie de lanzamientos significativos en los próximos cinco años. La inversión en I+D en esta área ascendió en 2024 a 5.700 millones de euros, lo que representa el 27,6% de las ventas netas de la unidad de negocio.

«Si observamos los últimos cinco años, Boehringer Ingelheim ha invertido aproximadamente 25.000 millones de euros en I+D,» ha afirmado Frank Hübler, miembro del Consejo de Administración y responsable del área de Finanzas del grupo. «Con las innovaciones que tenemos actualmente en nuestro pipeline, aumentaremos aún más la inversión en I+D en los próximos años.»

Tras obtener datos positivos en los estudios pivotales, la compañía se está preparando para múltiples lanzamientos de nuevos productos, comenzando posiblemente este año con los de Zongertinib y Nerandomilast.

Nerandomilast tiene el potencial de reducir la pérdida de función pulmonar en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FIBRONEER™-IPF) y fibrosis pulmonar progresiva (FIBRONEER™-ILD). Los datos completos de ambos ensayos clínicos de fase III FIBRONEER™, que cumplieron su objetivo primario, se presentarán en los próximos meses.

En caso de aprobación, Zongertinib sería la primera terapia dirigida de administración oral para pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña con mutación de HER2 previamente tratados. Su desarrollo se ha acelerado gracias a los datos positivos del ensayo de fase 1b Beamion LUNG-1, que ha mostrado una tasa de respuesta objetiva del 71% (IC del 95 %, 60–80), p<0,0001, y una tasa de control de la enfermedad del 93%. Además, el tratamiento ha sido generalmente bien tolerado, con una baja tasa de interrupción debida a efectos adversos (3%). Actualmente, se están realizando estudios adicionales en tumores sólidos con alteraciones en HER2.

Tanto Zongertinib como Nerandomilast (moléculas en fase de investigación) han sido presentados a las autoridades reguladoras a nivel global, y los primeros lanzamientos en EE.UU. están previstos para la segunda mitad de este año, pendientes de aprobación.

Salud Animal: respuesta rápida ante enfermedades transfronterizas

Las ventas de la división de Salud Animal aumentaron en 2024 un 1,9% hasta los 4.700 millones de euros, impulsadas principalmente por los antiparasitarios y los tratamientos para mascotas, así como por los segmentos de avicultura y rumiantes. El antiparasitario NEXGARD® ha seguido consolidándose como la marca líder en la industria, creciendo en 2014 un 14%, hasta alcanzar los 1.400 millones de euros.

El año pasado, Boehringer Ingelheim apoyó a productores ganaderos y gobiernos proporcionando vacunas y asistencia técnica en respuesta a brotes de enfermedades transfronterizas, como la gripe aviar, el virus de la lengua azul y la fiebre aftosa. Estas enfermedades representan un riesgo significativo para la salud animal, dificultan el comercio global y afectan el suministro de alimentos.

Desarrollo sostenible

Boehringer Ingelheim avanza en su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones (Alcance 1 y 2) para 2030. En 2024, la empresa incrementó sus compras globales de electricidad renovable hasta el 75%, principalmente gracias a la transición a soluciones renovables en varias instalaciones, incluidas Japón y China. Además, se puso en marcha una nueva planta de energía de biomasa en su centro de Ingelheim (Alemania), lo que permitirá generar el 95% de sus necesidades energéticas a partir de fuentes renovables en el complejo.

Como parte de su esfuerzo global para erradicar la rabia, la compañía suministró 46 millones de dosis de vacunas contra la rabia y ha apoyado campañas de vacunación en países endémicos.

Además, la iniciativa «Angels», que busca optimizar la calidad del tratamiento en los centros de atención a pacientes con ictus, incorporó a más de 1.000 organizaciones a su red en 2024. Se trata de la comunidad más grande del mundo en el ámbito del ictus, con 237.000 profesionales sanitarios en más de 9.000 hospitales en 158 países. Hasta la fecha, ha ayudado a 19 millones de pacientes con ictus.

Perspectivas de futuro

Se espera que las tendencias y desarrollos generales del ejercicio anterior sigan impactando en el 2025. La compañía anticipa un crecimiento continuo en el número de pacientes alcanzados y un ligero aumento interanual en las ventas netas, ajustado por efectos de divisas y factores extraordinarios.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BOEHRINGER INGELHEIM en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Boehringer Ingelheim llega a más pacientes en 2024 y se prepara para el lanzamiento de nuevos medicamentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Últimos días para optar a las Becas de Innovación Social en Enfermedades Raras de la Piel https://www.corresponsables.com/actualidad/becas-innovacion-social-enfermedades-raras-piel-boehringer-ingelheim/ Wed, 19 Mar 2025 13:52:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=348416

El plazo para solicitar las becas, convocadas por la Fundación Piel Sana con la colaboración de Ashoka y el patrocinio de Boehringer Ingelheim, finaliza el 31 de marzo de 2025

La entrada Últimos días para optar a las Becas de Innovación Social en Enfermedades Raras de la Piel se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación Piel Sana, de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), con la colaboración de Ashoka y el patrocinio de Boehringer Ingelheim, ha convocado dos ayudas destinadas a proyectos de innovación social que aborden las necesidades de las personas con enfermedades raras de la piel y su entorno. Las becas, dotadas con 10.000€ y 5.000€ respectivamente, pueden solicitarse hasta el 31 de marzo de 2025.

Romper el estigma

Con esta iniciativa, la Fundación Piel Sana y las entidades colaboradoras buscan concienciar, normalizar y romper el estigma asociado a estas patologías minoritarias, además de encontrar soluciones para los pacientes, acercar estas enfermedades a la sociedad y poner de relevancia la importancia de la investigación y el apoyo a quienes las padecen y a su entorno.

Los proyectos seleccionados, además del apoyo económico, recibirán un acompañamiento por parte de empleados de Boehringer Ingelheim durante dos años. Estas sesiones de mentoría, realizadas de forma virtual y trimestral, contarán con expertos voluntarios de la compañía en áreas determinadas por los ganadores, brindando un soporte integral para el desarrollo e implementación de las iniciativas.

Las ayudas están dirigidas a académicos de la AEDV que presenten proyectos a título individual, así como a instituciones como fundaciones de ámbito sanitario o entidades dedicadas al emprendimiento social. Los proyectos pueden encontrarse en fase inicial o de implementación, siempre que estén orientados a satisfacer de forma directa las necesidades de las personas afectadas por enfermedades raras de la piel y su entorno.

Ver las bases de la convocatoria y cómo inscribirse aquí: Becas de innovación social en enfermedades raras de la piel | Boehringer Ingelheim.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BOEHRINGER INGELHEIM en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Últimos días para optar a las Becas de Innovación Social en Enfermedades Raras de la Piel se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Nuestros pilares clave se centran en crear un entorno de trabajo sostenible y que ponga a las personas en el centro» https://www.corresponsables.com/entrevistas/nuestros-pilares-clave-se-centran-en-crear-un-entorno-de-trabajo-sostenible-y-que-ponga-a-las-personas-en-el-centro/ Wed, 26 Feb 2025 12:39:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=341675

Entrevistamos a Olga Salomó, Directora de Recursos Humanos de Boehringer Ingelheim España

La entrada «Nuestros pilares clave se centran en crear un entorno de trabajo sostenible y que ponga a las personas en el centro» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Olga Salomó, Directora de Recursos Humanos de Boehringer Ingelheim España, nos habla sobre el reconocimiento Top Employer y el compromiso de la compañía con sus empleados.

Obtener el reconocimiento Top Employer durante diez años consecutivos es un gran logro. ¿Qué significa para Boehringer Ingelheim España y cómo refleja el compromiso de la empresa con sus empleados?

La reciente certificación como Top Employer subraya nuestro compromiso continuo con el desarrollo y el bienestar de nuestros más de 1.600 colaboradores en España. Este compromiso ha sido parte integral de nuestra cultura y define nuestra esencia como compañía.

En Boehringer Ingelheim trabajamos día a día para fomentar un entorno donde cada persona pueda desarrollarse plenamente, ya que nuestras personas son nuestro principal activo y el motor de nuestra actividad. Para nosotros, recibir esta certificación por décimo año consecutivo es un gran reconocimiento y nos impulsa a estar en un proceso de mejora continua en el que nuestras prácticas se contrastan con las tendencias del mercado, garantizando, de esta manera, nuestra competitividad.

¿Cuáles son los pilares fundamentales de vuestra estrategia de Recursos Humanos que han contribuido a alcanzar este reconocimiento durante una década?

Nuestros pilares clave se centran en crear un entorno de trabajo sostenible y que ponga a las personas en el centro tanto en el ámbito profesional como personal, a través de su propio crecimiento y bienestar. Así, impulsamos un entorno flexible, innovador y tecnológicamente avanzado, que permite la flexibilidad en tiempo y ubicación. Y al mismo tiempo, apoyamos el equilibrio entre la vida profesional y personal, trabajando para favorecer los objetivos personales y el bienestar de nuestros colaboradores, así como su salud física y mental.

Otro punto fundamental en nuestra estrategia es la atracción y desarrollo de nuestro talento a través de un enfoque centrado en el aprendizaje continuo. De hecho, en 2023 invertimos 1,86 millones en la formación de nuestras personas. Otro dato muy significativo es que más del 40% de las posiciones vacantes que tenemos son cubiertas con candidatos internos. 

Finalmente, destacaría nuestra apuesta por la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión, aspectos que entendemos como parte de nuestra cultura y que promovemos mediante acciones que aseguran la igualdad y la integración en nuestro entorno laboral.

En un entorno laboral cada vez más competitivo, ¿cómo lográis diferenciaros como empleadores en el sector farmacéutico?

Como empresa familiar, creemos que nos diferencia nuestra esencia y nuestra cultura centrada en las personas. En Boehringer somos conscientes de que, si queremos apostar por un mundo mejor, más sano, inclusivo y sostenible, debemos impulsar el cambio desde dentro, cuidando a nuestras personas y velando por su bienestar físico, emocional y social. 

La obtención de la certificación Top Employer por décimo año consecutivo es, de hecho, muestra de todo ello, ya que ha destacado nuestro compromiso con un entorno laboral excepcional, que prioriza el desarrollo profesional y el bienestar de nuestros colaboradores y colaboradoras. 

La pandemia trajo consigo importantes cambios en la gestión del talento. ¿Qué aprendizajes habéis integrado en vuestra cultura organizacional a raíz de esta experiencia?

La pandemia nos enseñó la importancia de la confianza de la organización hacia sus personas y del compromiso de las personas hacia la organización. En Boehringer, lo hemos integrado de manera sostenible.

Además, aunque llevamos décadas trabajando en iniciativas que promueven la salud y bienestar de nuestros colaboradores, la pandemia nos recordó la necesidad de seguir reforzando el apoyo al bienestar físico y emocional de nuestras personas. 

En este sentido, por ejemplo, contamos con iniciativas como Be Healthy, un programa de bienestar corporativo que tiene el objetivo de crear una mayor conciencia sobre el bienestar, los comportamientos seguros y saludables. A través de él, promocionamos acciones como webinars sobre desconexión digital, semanas de salud emocional, asesoramiento psicológico, así como opciones de comida saludable.

La innovación es clave para Boehringer Ingelheim. ¿De qué manera trasladáis este enfoque innovador a vuestras políticas de bienestar y desarrollo profesional?

En Boehringer impulsamos la innovación para crear valor en áreas de necesidad médica no cubierta. Nuestro ADN innovador también se refleja en nuestras estrategias de bienestar y desarrollo profesional. En este sentido, escuchamos activamente a nuestros colaboradores para entender sus necesidades y asegurar que seguimos ofreciendo un entorno estimulante y atractivo, respaldado por la tecnología.

Además, priorizamos el empoderamiento de nuestros equipos para que puedan aprender y crecer como profesionales y personas. Nos encontramos en un sector dinámico y de gran impacto, por lo que buscamos que nuestros equipos estén impulsados por la curiosidad, que reten el status quo y mantengan el deseo de aprender. Así, invertimos en la formación de nuestros colaboradores y contamos con una universidad interna, Boehringer Ingelheim University, que ofrece programas de formación y desarrollo personalizados basados en las áreas de interés y habilidades individuales de los empleados. Este enfoque es esencial para explorar nuevas vías cada día y contribuir al descubrimiento de medicamentos innovadores que mejoren la calidad de vida de las personas y los animales. 

El reconocimiento Top Employer evalúa aspectos como diversidad, inclusión y sostenibilidad. ¿Qué iniciativas de la compañía destacan en estas áreas?

En Boehringer creemos que la diversidad, la equidad y la inclusión forman parte de nuestra identidad y cultura organizacional. De entre los más de 1.600 colaboradores y colaboradoras de Boehringer Ingelheim en España, procedentes de 41 nacionalidades distintas, un 51%, son mujeres, una paridad de género que también se traslada a las posiciones de liderazgo. 

En este sentido, hemos impulsado programas como “Engage Women in Leadership”, un programa global de desarrollo que consiste en formación y mentoring diseñado para apoyar y guiar a las mujeres en su trayectoria hacia roles directivos, y MAR (Mujeres Alcanzando Retos), una iniciativa promovida por colaboradoras de la empresa que proporciona acceso a talleres, seminarios y cursos especializados, creando una comunidad interna y un ambiente de confianza. También contamos con iniciativas como «LET BE», un equipo que promueve la integración y defensa del colectivo LGTBIQ+, generando un espacio de trabajo inclusivo y de respeto. 

Todo ello, como parte de uno de los pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad con el que buscamos no solo proporcionar las mejores condiciones a nuestros colaboradores, sino también generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos.

¿Qué retos consideráis prioritarios en materia de Recursos Humanos para los próximos años, y cómo planeáis seguir manteniendo este nivel de excelencia?

Considero que uno de los retos prioritarios en materia de Recursos Humanos es la anticipación al futuro, siendo capaces de traerlo al presente y alinearlo con las necesidades de las personas y de la organización. Esto implica estar siempre un paso adelante, identificando tendencias y adaptando estrategias. Además, en un entorno de constante cambio, es esencial ofrecer herramientas a nuestros equipos que les permitan evolucionar al mismo ritmo que el sector

Para mantener nuestro nivel de excelencia, seguiremos apostando por una cultura centrada en las personas y que apueste por la diversidad y la inclusión, con un enfoque ágil que nos permita mantenernos a la vanguardia del sector. Nuestro compromiso es claro: potenciar la innovación y el talento para seguir impactando positivamente en la salud de las personas y los animales. 

Para quienes buscan formar parte de Boehringer Ingelheim España, ¿qué pueden esperar como parte de su experiencia laboral en una empresa reconocida como Top Employer?

Formar parte de Boehringer Ingelheim significa trabajar en un entorno innovador, flexible e inclusivo, en el que cada colaborador tiene la oportunidad de crecer, aprender y contribuir de manera significativa a mejorar la vida de millones de pacientes y dejar un mundo mejor para las generaciones presentes y futuras.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Boehringer Ingelheim en Organizaciones Corresponsables.

La entrada «Nuestros pilares clave se centran en crear un entorno de trabajo sostenible y que ponga a las personas en el centro» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Inspirando las vocaciones científicas de las generaciones presentes y futuras https://www.corresponsables.com/opinion/inspirando-vocaciones-cientificas-generaciones-presentes-futuras-boehringer-ingelheim/ Tue, 11 Feb 2025 07:03:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=335721

Tribuna de Elena Gobartt, Gerente de Medical Affairs Specialty Care en Boehringer Ingelheim España, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La entrada Inspirando las vocaciones científicas de las generaciones presentes y futuras se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Cada 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que juegan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. A nivel global, las mujeres representan el 33,3% de los equipos de investigación, de acuerdo con los datos de la séptima edición del Informe sobre la ciencia de la UNESCO (2021). En España, de acuerdo con el Informe Científicas en cifras 2023, las mujeres representan el 39,8% del personal investigador del sistema español de ciencia y tecnología, una cifra que roza la presencia equilibrada, situada en torno al 40% y el 60%. Sin embargo, en el sector empresarial, este porcentaje desciende al 31%.

Estos datos evidencian la necesidad de impulsar políticas y programas que busquen incrementar la presencia de las mujeres en disciplinas científicas y tecnológicas, con el objetivo de garantizar una igualdad de oportunidades y el empoderamiento de mujeres y niñas. Además, su relevancia va más allá de la justicia social: la diversidad y la inclusión son esenciales para potenciar el talento, enriquecer la toma de decisiones y promover una mayor innovación gracias a la diversidad de perspectivas e ideas.

Los estereotipos de género, que surgen desde edades tempranas, limitan las aspiraciones de muchas niñas, condicionando su interés por la ciencia y la tecnología. De acuerdo con un estudio de referencia publicado en la revista Science en 2017, las niñas empiezan a verse a sí mismas como menos talentosas que los niños a partir de los 6 años. En este sentido, es imprescindible dar visibilidad a referentes femeninos que rompan los estereotipos asociados al género y que inspiren las vocaciones STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

En Boehringer Ingelheim, como compañía comprometida con la igualdad de género y el impulso del talento femenino, desarrollamos múltiples iniciativas, tanto a nivel global como local, para fomentar el talento y liderazgo de las mujeres. En el marco de este compromiso, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nos hemos sumado por sexto año consecutivo a la iniciativa #científiques, un proyecto de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació. En esta edición, más de 600 mujeres especializadas en diferentes carreras vinculadas a las STEM, entre ellas 15 científicas de Boehringer, hemos impartido una serie de charlas divulgativas en escuelas de Catalunya, con el objetivo de acercar referentes femeninos a niñas y jóvenes para inspirarlas a explorar caminos científicos, mostrando que la ciencia no tiene género.

Como profesionales, tenemos la responsabilidad de fomentar la curiosidad innata de los niños y niñas, motivándolos a descubrir el apasionante mundo de la ciencia y la tecnología. Solo así lograremos que las futuras generaciones puedan contribuir de forma significativa al progreso de nuestra sociedad.

El compromiso de empresas e instituciones es clave para seguir potenciando las vocaciones STEM en las generaciones más jóvenes, especialmente en las niñas, y crear entornos inclusivos y diversos. En Boehringer Ingelheim, apostamos por el desarrollo del talento y la diversidad y nos esforzamos por crear un ambiente laboral diverso en el que todas las personas se sientan capaces e invitadas a contribuir y en el que puedan desarrollar todo su potencial. En este sentido, nuestra plantilla está formada por un 51% de mujeres y un 49% de hombres. Esta paridad de género se traslada también a las posiciones de liderazgo, con un 53% de mujeres asumiendo este tipo de roles.

A pesar de los importantes avances en los últimos años, todavía queda un largo camino por recorrer. Con el compromiso de todos los actores de la sociedad, podemos avanzar hacia un futuro más equitativo en el que tanto niños como niñas puedan elegir qué camino profesional seguir según sus inquietudes y en el que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para desarrollar su carrera profesional.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La entrada Inspirando las vocaciones científicas de las generaciones presentes y futuras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Boehringer Ingelheim, Top Employer por 10º año consecutivo en España y 5º a nivel global https://www.corresponsables.com/organizaciones/boehringer-ingelheim/boehringer-ingelheim-recibe-la-certificacion-top-employer-por-10o-ano-consecutivo-en-espana-y-5o-a-nivel-global/ Thu, 16 Jan 2025 08:54:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=328199 Nicolas Dumoulin, director general de Boehringer Ingelheim España y Olga Salomó, directora de Recursos Humanos, junto con parte del equipo

La compañía presenta resultados por encima de la media en liderazgo, así como en aprendizaje y desarrollo, entorno de trabajo, bienestar y diversidad e inclusión

La entrada Boehringer Ingelheim, Top Employer por 10º año consecutivo en España y 5º a nivel global se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nicolas Dumoulin, director general de Boehringer Ingelheim España y Olga Salomó, directora de Recursos Humanos, junto con parte del equipo

Lee un resumen rápido generado por IA




Por décimo año consecutivo, Top Employers Institute ha reconocido a Boehringer Ingelheim España como una de las mejores empresas para trabajar. Asimismo, el grupo Boehringer Ingelheim ha sido una de las 17 empresas en todo el mundo que ha obtenido el reconocimiento «Top Employer Global”.

La certificación 2025 destaca el compromiso de la compañía con un entorno laboral excepcional, que prioriza el desarrollo profesional y el bienestar de sus colaboradores y colaboradoras. Las amplias ofertas de formación desempeñan un papel importante en este sentido.

Las propuestas de Boehringer dirigidas a sus equipos continúan obteniendo altas valoraciones, especialmente en las categorías de «Liderar» y «Desarrollar». Un ejemplo de ello es su Academia de Liderazgo, que subraya la importancia del desarrollo de habilidades de liderazgo para impulsar un entorno laboral positivo y dinámico.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con el crecimiento de sus colaboradores/as, independientemente de si ocupan o no un puesto de liderazgo, ayudándolos a gestionar y potenciar su desarrollo profesional.

La Academia fomenta una visión compartida del liderazgo y ofrece formación específica adaptada a distintos roles y etapas. Ya sea para quienes asumen un puesto de liderazgo por primera vez o para altos ejecutivos, Boehringer garantiza programas formativos personalizados que responden a sus necesidades.

«Somos una empresa con una fuerte cultura centrada en las personas. Sabemos que los líderes pueden tener una gran influencia tanto en la experiencia y el desempeño a nivel individual como en los objetivos de los equipos o de nuestra organización en general. Nuestras iniciativas ofrecen orientación para ser el líder, mentor y profesional que uno aspira a ser, y que nos ayuda a todos a prosperar», afirma Sven Sommerlatte, director de Recursos Humanos de Boehringer Ingelheim. «Un buen liderazgo significa fomentar que los empleados desarrollen sus propias trayectorias profesionales y encuentren el equilibrio que respalde sus objetivos y bienestar.»

Por su parte, Olga Salomó, directora de Recursos Humanos de Boehringer Ingelheim España, afirma: «En Boehringer Ingelheim consideramos a las personas como parte esencial de nuestra cultura y el motor de nuestra actividad. Nuestro objetivo es fomentar un entorno donde cada persona pueda desarrollarse plenamente contribuyendo a un mundo mejor a través de su propio crecimiento y bienestar”.

Boehringer Ingelheim España recibe la certificación por 10º año consecutivo

En el caso de España, Boehringer Ingelheim ha recibido por 10º año consecutivo la certificación Top Employer, reafirmando así su compromiso con el desarrollo profesional y el talento de sus más de 1.600 colaboradores en el país. Las categorías en las cuales ha destacado han sido
bienestar del empleado, diversidad e inclusión, ambiente de trabajo y desarrollo profesional.

La compañía lleva a cabo iniciativas de salud y bienestar en el trabajo como el programa Be Healthy; iniciativas enfocadas en la diversidad e inclusión como MAR (Mujeres Alcanzando Retos) para empoderar el talento femenino; o LetBE, mediante el cual fomenta la integración y la defensa del colectivo LGTBIQ+ dentro de la organización.

La plantilla, integrada por personas procedentes de 41 nacionalidades distintas está formada por un 51% de mujeres y un 49% de hombres, una paridad de género que se refleja también en las posiciones de liderazgo.

Además, Boehringer Ingelheim España cuenta con el distintivo de Igualdad por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que reconoce su compromiso por la igualdad de trato y oportunidades, y con la certificación PLATINUM como empresa saludable con el sello distintivo de Excelencia Empresa Saludable desde 2021, confirmando el valor estratégico que tiene la promoción de salud y el bienestar de las personas en la compañía.

Boehringer mantiene un firme compromiso con el desarrollo de sus colaboradores, tanto en el trabajo como en la vida personal

Las propuestas de aprendizaje de Boehringer demuestran cómo la compañía pone en práctica su promesa de “desarrollar tu propio camino”. La Universidad interna de Boehringer Ingelheim ofrece un campus virtual de última generación accesible para los más de 53.500 empleados de todo el mundo.

La Academia de Liderazgo forma parte de esta universidad y ofrece formación tanto presencial como virtual, con un enfoque que abarca desde el autoconocimiento hasta el éxito en la gestión del trabajo en equipo. Los módulos ayudan a desarrollar habilidades en áreas como el manejo del estrés y la resiliencia, la retroalimentación constructiva, el empoderamiento, la resolución de problemas y la diversidad, equidad e inclusión.

Las iniciativas de liderazgo también incluyen el programa integral de bienestar de los colaboradores de Boehringer, que aborda la salud mental, física, social y financiera. Los modelos de trabajo flexibles de la empresa son otro componente clave de su enfoque de bienestar. Un ejemplo reciente es la posibilidad de trabajar temporalmente en el extranjero, lo que permite a los empleados pasar más tiempo con familiares y amigos que viven en otros lugares.

En general, Boehringer adopta un enfoque integrado para crear un entorno laboral atractivo con un programa de recompensas y beneficios equitativo, competitivo y transparente. Este enfoque responde a las necesidades de los empleados en cada etapa de su carrera, ofreciendo soluciones que se adaptan a su situación personal.

Boehringer ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en múltiples países y regiones durante los últimos 11 años. Este año, recibirá el reconocimiento en 30 países.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Boehringer Ingelheim en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Boehringer Ingelheim, Top Employer por 10º año consecutivo en España y 5º a nivel global se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La certificación Global Top Employer 2024 refleja el impactante desarrollo de las personas en Boehringer Ingelheim https://www.corresponsables.com/actualidad/social/la-certificacion-global-top-employer-2024-refleja-el-impactante-desarrollo-de-las-personas-en-boehringer-ingelheim/ Tue, 20 Aug 2024 12:56:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=288004

Las altas puntuaciones en prácticas de desarrollo y dirección reflejan cómo el crecimiento individual contribuye al propósito de la empresa.

La entrada La certificación Global Top Employer 2024 refleja el impactante desarrollo de las personas en Boehringer Ingelheim se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Por cuarto año consecutivo, el Instituto Top Employers reconoce como “Global Top Employer” a Boehringer Ingelheim, una de las 17 empresas certificadas a nivel mundial. La certificación refleja el impacto de las oportunidades de aprendizaje y desarrollo en la compañía.

La oferta de Boehringer recibe puntuaciones particularmente altas en las categorías de “Desarrollo” y “Dirección”, lo que señala un vínculo entre el desarrollo individual y el propósito de la compañía: Transforming Lives for Generations. En ese sentido, la Universidad interna de Boehringer Ingelheim es un elemento clave. Incluye un campus virtual de última generación con contenido al que los 53,000 colaboradores de todo el mundo pueden acceder en cualquier momento y dispositivo. Desde su lanzamiento en octubre 2023, más de 22,000 empleados han intensificado su desarrollo profesional a través de esta plataforma de aprendizaje.

“Nos impulsa nuestra gente y, por ello, como parte de nuestra estrategia empresarial priorizamos su aprendizaje y desarrollo”, explica Sven Sommerlatte, Director Global de Recursos Humanos en Boehringer Ingelheim. “Este año, la certificación como Global Top Employer refleja cómo empoderamos a nuestros colaboradores para que sean arquitectos de su propia carrera y, de ese modo, combinado con su compromiso inquebrantable, impactemos en millones de vidas”.

Los colaboradores de Boehringer Ingelheim, empresa orientada a la investigación, trabajan en algunos de los campos más fascinantes y que cambian rápidamente. El campus virtual ayuda a sus usuarios a mantenerse al tanto de su área de especialización utilizando inteligencia artificial. Proporciona contenido personalizado con base en sus intereses, habilidades individuales y aptitudes que necesitarán en el futuro. Otros ejemplos del desarrollo constante de sus colaboradores son la Academia de Liderazgo de la Universidad Boehringer Ingelheim, que permite a los líderes impulsar su aprendizaje personal con módulos personalizados, independientemente de la etapa profesional en la que se encuentren. Uno de ellos está dedicado al bienestar y fomenta conversaciones abiertas con sus equipos. 

Los planes de desarrollo individual, los modelos de tiempo de trabajo orientados al ciclo de vida, el aumento de oportunidades para movimientos cruzados, el trabajo en equipo internacional, las formas de trabajo inclusivas y las opciones de voluntariado, se suman al enfoque de la empresa hacia el aprendizaje permanente y continúan haciendo que Boehringer destaque por su enfoque en el bienestar y un entorno de trabajo centrado en las personas.

Boehringer Ingelheim ha figurado entre las principales empleadoras en varios países y regiones durante los últimos 10 años. Esta vez, recibirá el premio en 30 países. Sus certificaciones regionales aumentaron a cuatro premios y los reconocimientos en Europa, Asia Pacífico y América Latina se complementarán con un premio adicional en Medio Oriente.

En México, la compañía también destaca en atracción de talento, ambiente laboral y propósito / valores, consolidándose como una de las mejores empleadoras del país gracias a los esfuerzos realizados para implementar una estrategia basada en la escucha activa de sus colaboradores y en hacer que su experiencia laboral sea mucho más humana de principio a fin. 

Para lograrlo, cada año lleva a cabo una encuesta de clima laboral, así como sesiones grupales, que le permiten conocer la opinión de su gente e identificar las áreas en las que debe enfocarse para dar mejor forma al futuro en beneficio de sus empleados, clientes y pacientes humanos y animales.

Además, entre otras cosas, participa en foros de distintas universidades para conocer las necesidades de los futuros líderes, otorgarles las herramientas necesarias para incursionar en el mundo laboral y ofrecerles oportunidades de desarrollo.

“Ser reconocidos por cuarto año consecutivo como Global Top Employer significa mucho para nosotros. En México, obtuvimos nuestra primera certificación en 2021, en medio de la pandemia, lo que nos llevó a retarnos y evolucionar. No somos los mismos de hace cuatro años. Seguimos demostrando que la escucha activa, resiliencia, flexibilidad, liderazgo y compromiso que compartimos nos fortalecen y nos permiten aprender continuamente para seguir ofreciendo oportunidades de desarrollo a nuestra gente,” menciona Tatiana Amaya, Directora de Recursos Humanos en Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La certificación Global Top Employer 2024 refleja el impactante desarrollo de las personas en Boehringer Ingelheim se publicó primero en Corresponsables.

]]>