Noticia destacada archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/noticia-destacada/ Fri, 01 Aug 2025 07:22:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Noticia destacada archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/noticia-destacada/ 32 32 Ribera Hospital de Molina renueva sus certificaciones ISO y UNE en calidad, medio ambiente, seguridad del paciente y sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-hospital-molina-renueva-certificaciones-iso-une-calidad-medio-ambiente-seguridad-paciente-sostenibilidad/ Wed, 30 Jul 2025 08:40:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390166

El hospital vuelve a conseguir las acreditaciones ISO 9001, ISO 14001, UNE de Seguridad del Paciente, Prevención de IRAS y Huella de Carbono

La entrada Ribera Hospital de Molina renueva sus certificaciones ISO y UNE en calidad, medio ambiente, seguridad del paciente y sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Ribera Hospital de Molina, gestionado por el grupo sanitario Ribera, ha renovado con éxito las certificaciones de calidad ISO 9001, medioambiental ISO 14001, y las normas UNE específicas en Seguridad del Paciente y Prevención de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS), además de la certificación en Huella de Carbono.

Estas acreditaciones reconocen el compromiso del hospital con la excelencia asistencial, la sostenibilidad ambiental y la seguridad de los pacientes, pilares fundamentales en el modelo de salud responsable y de calidad que promueve el grupo Ribera.

Estas certificaciones son el resultado del esfuerzo conjunto de todos los profesionales del hospital y reflejan nuestra apuesta continua por la mejora, la seguridad clínica y la gestión sostenible”, ha señalado el gerente de Ribera Hospital de Molina, Pedro Hernández.

La norma ISO 9001 avala el sistema de gestión de calidad en todos los procesos del centro sanitario. Por su parte, la ISO 14001 acredita el compromiso medioambiental del hospital en la optimización de recursos y reducción de su impacto ecológico.

Las certificaciones UNE de Seguridad del Paciente y Prevención de IRAS refuerzan los protocolos clínicos del centro para garantizar una asistencia segura, basada en estándares rigurosos de vigilancia, prevención y control de infecciones. Asimismo, la certificación de Huella de Carbono reconoce las políticas activas del hospital para medir y reducir sus emisiones, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Con esta renovación, Ribera Hospital de Molina consolida su posición como referente en la Región de Murcia en gestión sanitaria avanzada, segura y sostenible, alineada con los valores del grupo Ribera: innovación, eficiencia, compromiso social y cuidado del medio ambiente.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ribera Hospital de Molina renueva sus certificaciones ISO y UNE en calidad, medio ambiente, seguridad del paciente y sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El BEI financia con 50 millones de euros a Iberdrola para reconstruir y adaptar al cambio climático la red eléctrica afectada por la DANA en Valencia https://www.corresponsables.com/actualidad/bei-financia-euros-iberdrola-reconstruir-cambio-climatico-red-electrica-afectada-dana/ Tue, 29 Jul 2025 08:58:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389841

La financiación apoyará las inversiones de il·lumina, el proyecto de Iberdrola para reconstruir y modernizar la red eléctrica de distribución afectada por la DANA

La entrada El BEI financia con 50 millones de euros a Iberdrola para reconstruir y adaptar al cambio climático la red eléctrica afectada por la DANA en Valencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado dos préstamos de 25 millones de euros cada uno con Iberdrola para financiar las labores de reconstrucción, rediseño, adaptación al cambio climático y digitalización que la compañía realiza en la red eléctrica de distribución dañada por la DANA el pasado mes de octubre en Valencia.

Estas inversiones forman parte del proyecto il·lumina de Iberdrola, puesto en marcha para construir una red eléctrica de distribución del futuro. Entre otras medidas, el proyecto reconstruirá las infraestructuras dañadas, incrementará el nivel de automatización de las instalaciones, incorporará nuevos transformadores inteligentes para aumentar la calidad del suministro, realizará el soterramiento de líneas eléctricas aéreas y elevará y compactará subestaciones transformadoras.

Se espera que estas actuaciones beneficien a más de 650.000 clientes, según la compañía eléctrica, aumentando la seguridad del suministro energético, en un contexto de fenómenos meteorológicos extremos y de creciente integración de la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables.

El proyecto refuerza el papel del BEI como Banco del Clima, una de las ocho prioridades estratégicas del Grupo BEI que se establecen en su Hoja de Ruta Estratégica para el período 2024-2027. La operación también forma parte del plan de acción del BEI en apoyo de REPowerEU, el programa destinado a incrementar la seguridad y acelerar la transición energética, reduciendo la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles.

La financiación incluye 25 millones de euros con cargo a recursos propios del BEI y otros 25 millones de euros procedentes del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) creado para facilitar el acceso a los préstamos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. El FRA tiene como objetivo impulsar inversiones y desarrollar proyectos en ocho áreas prioritarias: vivienda social y asequible, regeneración urbana, transporte y turismo sostenible, transición energética, gestión de aguas y residuos, economía de los cuidados, investigación, desarrollo e innovación, y competitividad industrial y de las pequeñas y medianas empresas. El FRA está impulsado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y cuenta con el Grupo BEI como socio estratégico para su gestión.

El BEI y su apoyo a las redes eléctricas

El apoyo del BEI a la seguridad energética y las redes eléctricas es una de sus principales líneas de actuación para acelerar la transición verde, contribuir a la autonomía energética de la UE y garantizar el acceso de todos los europeos a una energía más sostenible y segura. En 2024, el Grupo BEI destinó 8.500 millones de euros a financiar proyectos de redes eléctricas y almacenamiento en todas sus geografías de actuación, el doble que el año anterior. Solo en España, se destinaron 1.540 millones de euros a proyectos de redes y almacenamiento en 2024, aproximadamente el doble que el año anterior. Esta financiación contribuye a ampliar, modernizar y digitalizar las redes eléctricas, dotándolas de una mayor resiliencia y permitiendo una mayor y mejor integración de las fuentes renovables.

Compromiso del BEI con los afectados por la DANA

Tras la DANA, el BEI se movilizó rápidamente poniendo a disposición de las comunidades autónomas (Valencia y Castilla – La Mancha) un paquete de EUR 1.400 millones para ayudar a financiar los trabajos de reconstrucción y apoyar las necesidades de pequeñas y medianas empresas afectadas. El grupo BEI también ha hecho aportaciones a ONGs que operan en la zona, como Save the Children, Aldeas Infantiles SOS, Casa Caridad.

il·lumina, el compromiso de Iberdrola con Valencia

Esta financiación se enmarca en la estrategia de Iberdrola de impulsar una red eléctrica más robusta y preparada para fenómenos meteorológicos extremos, al tiempo que refuerza su compromiso con la transición energética y la financiación verde. Con il·lumina, Iberdrola no solo responde a los daños sufridos, sino que anticipa el futuro, apostando por una infraestructura eléctrica más segura, eficiente y alineada con los objetivos climáticos europeos.

El proyecto il·lumina contempla la renovación de subestaciones, centros de transformación y red de media y baja tensión, con el objetivo de rediseñar la red eléctrica afectada por la DANA. La empresa ha creado un equipo formado por 35 personas que se está dedicando exclusivamente a desarrollar el plan de construcción de la red eléctrica del futuro, que está coordinando el trabajo de los aproximadamente 1.000 operarios, que en su mayoría son de implantación local.

 Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Iberdrola en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El BEI financia con 50 millones de euros a Iberdrola para reconstruir y adaptar al cambio climático la red eléctrica afectada por la DANA en Valencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Las entregas en punto de conveniencia de GLS Spain aumentan en más 40% en el último año https://www.corresponsables.com/actualidad/entregas-punto-conveniencia-gls-aumento-40-por-ciento/ Wed, 23 Jul 2025 10:52:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388676

La compañía impulsa la flexibilidad y sostenibilidad en las entregas de la última milla

La entrada Las entregas en punto de conveniencia de GLS Spain aumentan en más 40% en el último año se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




GLS Spain ha compartido resultados destacados sobre su desempeño en entregas a puntos de recogida durante el último año. En total, se gestionaron 20 millones de paquetes a través de este canal, lo que representa un incremento superior al 40 % respecto al volumen registrado el año anterior.

Tendencia creciente Out Of Home

Estos números reflejan una tendencia creciente hacia las entregas fuera de casa (Out Of Home), que se han triplicado, alcanzando un millón y medio de entregas en puntos de conveniencia en determinados meses del ejercicio fiscal. Actualmente, GLS Spain dispone de más de 7.700 puntos de recogida dentro de su red OOH que incluye Agencias oficiales GLS Spain, Parcel Shops y Parcel Lockers.  Este servicio, que proporciona a los consumidores una amplia variedad de opciones para gestionar la recogida de sus paquetes, representa ya el 17% del total del volumen total.

Como parte de su estrategia de expansión, GLS Spain está impulsando la instalación de taquillas inteligentes o parcel lockers en todo el territorio nacional, reforzando su apuesta por soluciones de entrega flexibles y sostenibles. Para ello, la compañía ha cerrado acuerdos estratégicos con destacados operadores del sector retail, alimentación y moda, que permiten ampliar su red de puntos de conveniencia en ubicaciones de alto tráfico y fácil acceso. Estas colaboraciones facilitan a los consumidores la recogida de sus paquetes en horarios más amplios y en lugares habituales de paso, contribuyendo a mejorar la eficiencia de la última milla y reduciendo el impacto ambiental del transporte.

Según el informe ‘Ecommerce en 2023’ del Observatorio Cetelem, la tendencia hacia la sostenibilidad sigue marcando el rumbo de las entregas, con un 71% de los usuarios que eligen puntos de recogida tanto para el envío como la recepción de paquetes. De este grupo, el 34% ha utilizado estos puntos para realizar devoluciones de productos, un aumento significativo que refleja un cambio en las preferencias del consumidor hacia opciones más eficaces y respetuosas con el medio ambiente. A medida que el sector de la paquetería evoluciona, GLS Spain ha adaptado sus operaciones para priorizar la calidad y la sostenibilidad.

Flexibilidad y diversidad

“Los consumidores demandan cada vez más flexibilidad y diversidad de opciones en lo que respecta a las entregas. Esta tendencia es especialmente relevante entre los compradores, quienes buscan alternativas que se adapten a sus horarios y estilos de vida, sin olvidar la huella ambiental; de ahí, el desarrollo del modelo Out Of Home (OOH) en puntos de conveniencia y taquillas”, ha destacado Juan Sandes Chief Strategy Officer de GLS Spain.

Esta tendencia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de CO2, haciendo que la última milla sea más eficiente y sostenible. «Estamos comprometidos a ofrecer un servicio que se adapte a las necesidades cambiantes de nuestros clientes mientras cuidamos del medio ambiente”, ha afirmado Juan Sandes de GLS Spain.

GLS Spain ha implementado tecnologías avanzadas y ha actualizado sus infraestructuras para optimizar los flujos de entrega, y así, mejorar la calidad del servicio. La compañía ha visto un incremento en la red de Agencias, Parcel Shops y Parcel Lockers, fortaleciendo su presencia en todo el territorio español.

En el último año, GLS Spain ha incorporado más de 2.000 nuevos puntos a su red de conveniencia, alcanzando así más de 7.700 puntos de recogida activos en todo el país. Este crecimiento ha sido posible gracias a acuerdos estratégicos con comercios locales y otros establecimientos colaboradores. Con esta expansión, GLS Spain consolida su posición como un actor clave en la distribución urbana y en el desarrollo de soluciones logísticas sostenibles. Además, la compañía ha desplegado una red privada exclusiva en grandes comunidades residenciales, facilitando aún más el acceso a servicios de entrega y recogida para los usuarios.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de GLS Spain en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Las entregas en punto de conveniencia de GLS Spain aumentan en más 40% en el último año se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Convenio entre la ciudad de Zaragoza y Orange para formar en competencias digitales a mayores y desempleados https://www.corresponsables.com/actualidad/convenio-entre-la-ciudad-de-zaragoza-y-orange-para-formar-en-competencias-digitales-a-mayores-y-desempleados/ Wed, 23 Jul 2025 10:34:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388748 El Ayuntamiento de Zaragoza, Orange y la Fundación Orange impulsarán la alfabetización digital de los zaragozanos a través de talleres gratuitos

Los asistentes participarán en los cursos a través de grupos reducidos en los que aprenderán, con itinerarios de hasta 12 horas, nociones básicas para su introducción al manejo básico de las herramientas digitales

La entrada Convenio entre la ciudad de Zaragoza y Orange para formar en competencias digitales a mayores y desempleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Ayuntamiento de Zaragoza, Orange y la Fundación Orange impulsarán la alfabetización digital de los zaragozanos a través de talleres gratuitos Lee un resumen rápido generado por IA


El Gobierno de Zaragoza, dentro de la estrategia de Ciudad encaminada a ser una urbe modélica en la implantación tecnológica como smart city, ha firmado un Convenio Marco con Orange y la Fundación Orange (entidades ambas del Grupo MasOrange) cuyo objetivo es impartir talleres gratuitos sobre el uso de la tecnología para reducir la brecha digital a través de la capacitación en competencias digitales.

El Ayuntamiento de Zaragoza mantiene una línea fundamental de trabajo que permita a todos los ciudadanos adecuar su vida diaria al proceso de transformación que se está llevando a cabo de manera transversal. Para una correcta adaptación, el consistorio está comprometido con la formación de los distintos grupos poblacionales, especialmente con aquellos que más pueden acusar la brecha digital.

El acuerdo incluye formaciones que buscan mejorar la empleabilidad de personas mayores de 18 años sin conocimientos sobre tecnología, además de talleres específicos para que las personas mayores de 60 años mejoren sus competencias en este sentido.

La presentación de este acuerdo de colaboración público-privada por la inclusión digital ha tenido lugar hoy, en un acto celebrado en el Centro de Convivencia para Mayores Luis Buñuel, con la participación de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno; y la directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange, Luz Usamentiaga.

“Como institución pública debemos responder con eficacia a las necesidades de los ciudadanos. En el caso de los avances tecnológicos y la transformación digital existen colectivos como las personas mayores que pueden necesitar un apoyo para desenvolverse en una realidad cada vez más condicionada por este desarrollo.

Una vez más, la respuesta se relaciona con a un modelo de probada eficacia, como es la colaboración público-privada que nos ayuda a conseguir nuestro objetivo de reforzar la cohesión social”, ha afirmado la alcaldesa Natalia Chueca.

Por su parte, Luz Usamentiaga ha puesto de relieve que “la tecnología y las competencias digitales son esenciales para toda la ciudadanía, ya que permiten el acceso a información, servicios y comunicación.

Para las personas mayores, adquirir estas habilidades es especialmente valioso: pueden hacer videollamadas para mantenerse en contacto con familiares que viven lejos, acceder a citas médicas en línea o gestionar sus finanzas sin salir de casa, entre otras muchas acciones.

Esto no solo fomenta su autonomía y participación social, sino que también mejora significativamente su calidad de vida en un mundo cada vez más digital”.

Formación para mayores

Para contribuir a la alfabetización digital de los ciudadanos mayores de 60 años, el Ayuntamiento colaborará durante los próximos dos años con Orange, que ha sido adjudicataria del programa de ayudas de Red.es para la capacitación digital de la ciudadanía dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con financiación europea.

De esta manera, el Ayuntamiento de Zaragoza y Orange articularán las acciones formativas de capacitación digital con un mínimo de 10 talleres, en cualquiera de los 32 equipamientos de la Red de Centros de Convivencia del consistorio.

Estas jornadas de aprendizaje estarán compuestas por 8 horas de clases y también 4 horas de tutoría opcionales, si los alumnos lo desean. Los grupos deben ser de entre 6 y 12 personas.

Los mencionados talleres consistirán en el apoyo, acompañamiento, tutorización, formación y capacitación en competencias digitales, para combatir la brecha digital de este grupo social en concreto.

El acuerdo suscrito refleja que el Ayuntamiento de Zaragoza cederá los espacios habilitados para desarrollar estos talleres mientras que Orange será la encargada de proporcionar el profesorado, los contenidos, las herramientas informáticas y el material necesario para la impartición de la formación.

Superación de la brecha digital de toda la población

La Fundación Orange ha sido, asimismo, adjudicataria de ayudas dentro del Plan Nacional de Competencias Digitales que cuenta con financiación europea, en este caso para formar a población general sin conocimientos sobre tecnología.

Por ello, en el Convenio anunciado por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la directora general Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange se contempla también la colaboración futura con el fin del aplicar la experiencia pedagógica de la Fundación en la población general sin competencias digitales, para ampliar así sus posibilidades de empleabilidad y emprendimiento.

Este proyecto conjunto, dirigido a personas mayores de 18 años, contempla la realización de al menos 10 talleres (con las mismas horas y participantes que los de mayores), en ubicaciones o centros dependientes del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial, que complementará las formaciones realizadas en estos centros.

De esta forma, ambas entidades, pública y privada, muestran su compromiso común por formar en habilidades digitales a toda la población, poniendo especial énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital, como pueden ser, migrantes o personas desempleadas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de MASORANGE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Convenio entre la ciudad de Zaragoza y Orange para formar en competencias digitales a mayores y desempleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Securitas Seguridad España y Alphanet se alían para afrontar los retos de la protección ciudadana con tecnología de última generación https://www.corresponsables.com/organizaciones/securitas-seguridad-espana/securitas-seguridad-espana-y-alphanet-se-alian-para-afrontar-los-retos-de-la-proteccion-ciudadana-con-tecnologia-de-ultima-generacion/ Mon, 21 Jul 2025 08:55:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387284

Este acuerdo, enfocado al desarrollo de las Smart Cities en municipios de tamaño medio, es capaz de suministrar datos en tiempo real y activar alertas de riesgo tanto en centros de control local como remotos

La entrada Securitas Seguridad España y Alphanet se alían para afrontar los retos de la protección ciudadana con tecnología de última generación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Securitas Seguridad España y Alphanet Solutions han alcanzado un acuerdo para seguir impulsando la tecnología de última generación aplicada a la seguridad y protección ciudadanas. En concreto, en todo lo que tiene que ver con el ámbito de las Smart Cities para municipios de tamaño medio.

En los proyectos desarrollados conjuntamente con Securitas, Alphanet implantará su plataforma avanzada AlphaDataManager, capaz de suministrar datos en tiempo real, delimitar escudos protectores o activar alertas de riesgo. También su experiencia en formación y desarrollo tecnológico. Siempre enfocado en dotar a sus profesionales de herramientas basadas en tecnologías avanzadas que permitan una actuación más eficiente, preventiva y coordinada en entornos urbanos y críticos.
Por su parte, Securitas Seguridad España aportará las capacidades de su Securitas Operation Center (SOC). Esto permitirá monitorizar de forma remota todos los sistemas incluidos en la plataforma, bien las 24 horas, permitiendo que los efectivos de la Policía Local se dediquen a otras tareas de seguridad, bien como centro de respaldo, en aquellos horarios no cubiertos por los centros de control locales.
Securitas aporta además la posibilidad de añadir una capa adicional de protección para los habitantes del municipio y para su entorno natural, mediante su solución de detección temprana de incendios forestales. Mediante sensores IoT y machine learning, este sistema alerta de manera eficiente y fiable de la activación de fuegos en sus fases iniciales, permitiendo una actuación rápida antes de su propagación.
“El concepto de Smart City permite, mediante plataformas como AlphaDataManager, la integración de distintos sistemas de seguridad ciudadana, protección y gestión local. Sin embargo, para que resulte efectivo, es necesaria una monitorización constante que permita dar respuesta inmediata ante cualquier incidente y que libere los recursos locales, en ocasiones limitados, para que puedan centrarse en intervenir de forma efectiva”, explica Germán Ibáñez, director de Innovación de Securitas Seguridad España.
“La tecnología está cambiando las reglas del juego y brinda oportunidades únicas para los cuerpos policiales, que ahora tienen la oportunidad de tomar medidas proactivas ante las amenazas de seguridad. Nuestra experiencia y el trabajo de I+D desarrollado a lo largo de casi dos décadas nos convierten en un excelente partner en esta alianza con Securitas España, con un poder multiplicador”, afirma Francesc Minguillon, CEO de Alphanet Solutions.

AlphaDataManager, la plataforma policial colaborativa más potente de España

AlphaDataManager se ha consolidado como la gran herramienta del ‘cloud policial’: miles de datos fiables, filtrados, seguros y con enormes capacidades para la cooperación y colaboración policial.
Cada año genera más de 100.000 alertas, o lo que es lo mismo: 100.000 riesgos potenciales que pueden ser detectados, identificados y neutralizados de forma proactiva. Además, tras la reciente alianza con AppoloTraffik, la cobertura territorial se extiende a una buena parte de la geografía española. Un auténtico motor de sinergias policiales al servicio del bienestar de los municipios.
Las soluciones de Alphanet permiten el intercambio de información de valor con otros cuerpos policiales, lo que redunda en una mayor y más efectiva colaboración policial. Esto significa, por ejemplo, que un vehículo implicado en un atropello a primera hora de la mañana puede ser identificado esa misma tarde si circula por cualquier otro municipio, con la ventaja de que las soluciones de Alphanet posibilitan activar avisos proactivos.

Securitas Operation Center, el mayor centro de control de seguridad para empresas e instituciones del país

El Securitas Operation Center (SOC) es el núcleo central de la compañía, desde el que se coordinan todos los servicios, tanto desde el punto de vista operativo como técnico, para conectar al personal operativo, la tecnología y los procesos.
Desde el SOC, operadores y vigilantes de seguridad especializados monitorizan la tecnología instalada en los municipios y actúan en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para desencadenar las respuestas adecuadas. Además, el SOC puede gestionar de manera remota y proactiva elementos como el acceso al punto limpio, aparcamientos y otros servicios municipales.
En 2024, el SOC gestiono más de 6,4 millones de señales procedentes de los sistemas instalados en los miles de empresas e instituciones públicas protegidas por Securitas.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de SECURITAS SEGURIDAD en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Securitas Seguridad España y Alphanet se alían para afrontar los retos de la protección ciudadana con tecnología de última generación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ence cumple los objetivos ESG de su programa de pagarés sostenibles en el MARF https://www.corresponsables.com/actualidad/ence-cumple-los-objetivos-esg-de-su-programa-de-pagares-sostenibles-en-el-marf/ Wed, 16 Jul 2025 11:05:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385866 Ence cumple los objetivos de sostenibilidad vinculados a su programa de pagarés con límite de 200 millones

Ence ha cumplido con los objetivos de sostenibilidad establecidos en su programa de pagarés sostenibles, verificado por un informe independiente de G-Advisory

La entrada Ence cumple los objetivos ESG de su programa de pagarés sostenibles en el MARF se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ence cumple los objetivos de sostenibilidad vinculados a su programa de pagarés con límite de 200 millones Lee un resumen rápido generado por IA


Ence ha comunicado al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad establecidos en el marco de su programa de pagarés.
Este hito ha sido verificado mediante un informe de revisión independiente emitido por la firma de consultoría G-Advisory. La validación de este cumplimiento refuerza la fiabilidad del enfoque sostenible de Ence en sus instrumentos de financiación y consolida su compromiso con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Programa de pagarés sostenible
Ence registró su primer programa de pagarés sostenibles en octubre de 2023 en el MARF por un límite máximo de 200 millones y con un plazo máximo de hasta 24 meses. Esta iniciativa permite optimizar los costes de financiación del circulante y diversificar las fuentes de financiación a corto plazo de la compañía.

Para su desarrollo, se designaron como entidades colocadoras a Banca March, Banco Sabadell, Renta 4 Banco y Kutxabank Investment. Asimismo, Banca March continúa actuando como asesor registrado y agente de pagos, Uría Menéndez como asesor legal y G-Advisory como entidad responsable de emitir la Second-Party Opinion que acredita la sostenibilidad del programa.

Este instrumento de financiación está vinculado al cumplimiento de indicadores de sostenibilidad específicos, alineados con las áreas estratégicas del Grupo: producción de celulosa, generación de energía renovable y gestión forestal sostenible. Todo ello se enmarca en la apuesta de Ence por la bioeconomía circular y la transición energética justa y responsable.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Ence cumple los objetivos ESG de su programa de pagarés sostenibles en el MARF se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Contigo Energía renueva el sello CeroCO2 y trabaja en la descarbonización con un proyecto hidroeléctrico en Laos https://www.corresponsables.com/actualidad/contigo-energia-renueva-sello-ceroco2-trabaja-descarbonizacion-proyecto-hidroelectrico-laos/ Tue, 15 Jul 2025 09:21:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385175 Contigo Energía compensa 272,7 toneladas de CO₂ en 2024 con un proyecto hidroeléctrico en Laos

La compañía renueva por décimo año consecutivo su compromiso con la medición y compensación anual a través de la iniciativa CeroCO2 de ECODES

La entrada Contigo Energía renueva el sello CeroCO2 y trabaja en la descarbonización con un proyecto hidroeléctrico en Laos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Contigo Energía compensa 272,7 toneladas de CO₂ en 2024 con un proyecto hidroeléctrico en Laos Lee un resumen rápido generado por IA


Contigo Energía ha renovado por décimo año consecutivo el sello CeroCO2 de compensación de emisiones, otorgada por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Este distintivo acredita el compromiso de la compañía con la medición, reducción y compensación de su huella de carbono, un proceso que realiza de forma voluntaria dentro de su política de sostenibilidad. En 2024, las emisiones de su actividad fueron de 272,7 toneladas de CO₂.

El análisis detalla que el 2,64% de las emisiones corresponde al Alcance 1, derivadas del consumo de gas natural para calefacción en sus oficinas. Por el contrario, el Alcance 2 presenta un impacto nulo gracias al suministro eléctrico con garantía de origen 100% renovable. El 97,36% restante se concentra en el Alcance 3, vinculado principalmente a los desplazamientos en coche de agentes comerciales externos, así como a viajes profesionales en avión y tren, consumo de agua, papel y generación de residuos.

En concreto, la mayor fuente de emisiones procede de los desplazamientos en coche de los agentes comerciales, que suponen más del 95% del total del Alcance 3, con más de 1,2 millones de kilómetros recorridos en 2024. El informe contempla también las emisiones derivadas del uso de más de 350 m³ de agua, alrededor de 55 kg de papel y la gestión de residuos de forma responsable.

Para compensar estas emisiones que no se pueden evitar, Contigo Energía ha elegido el proyecto Hidroeléctrico Nam Pha Gnai en Laos. Esta central hidroeléctrica de pasada utiliza tecnología “run-of-the-river”, evitando grandes embalses y reduciendo el impacto ambiental al mantener el flujo natural del río.

Con una capacidad instalada de 19,2 MW y tres turbinas, produce aproximadamente 130 GWh anuales que abastecen la red eléctrica de Laos y permiten exportar electricidad a Tailandia, ayudando a sustituir generación basada en combustibles fósiles más contaminantes.

El proyecto está registrado en el mercado voluntario de carbono y se estima que evita la emisión de unas 72.735 toneladas de CO₂ al año. Además de contribuir a la mitigación del cambio climático, genera beneficios socioeconómicos locales mediante la creación de empleo durante su construcción y operación, y la mejora de las infraestructuras energéticas de la región.

Según Begoña Laveda, directora de Marketing y Comunicación de Contigo Energía, “medir y compensar nuestra huella de carbono no es solo un compromiso ambiental, sino también un ejercicio de responsabilidad y transparencia. Contribuir a la descarbonización de la economía y al desarrollo sostenible es parte esencial de nuestro propósito”.

Contigo Energía seguirá evaluando de forma periódica su huella de carbono con el objetivo de identificar áreas de mejora, aplicar medidas de reducción efectivas y mantener la compensación anual de sus emisiones. Con ello, la compañía refuerza su estrategia para contribuir activamente a la transición energética y a la lucha global contra el cambio climático, apostando por un modelo más sostenible y respetuoso con el entorno.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Contigo Energía en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Contigo Energía renueva el sello CeroCO2 y trabaja en la descarbonización con un proyecto hidroeléctrico en Laos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Povisa revalida por quinta vez la acreditación internacional de calidad sanitaria más prestigiosa del mundo https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-povisa-revalida-por-quinta-vez-la-acreditacion-internacional-de-calidad-sanitaria-mas-prestigiosa-del-mundo/ Mon, 14 Jul 2025 08:45:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=384001 Los auditores de Joint Commission International con un grupo representativo del personal del hospital Ribera Povisa

Los auditores destacan el compromiso con la cultura de calidad y las prácticas implantadas para afianzar la seguridad del paciente, la atención domiciliaria, el respeto medioambiental y la gestión de las instalaciones

La entrada Ribera Povisa revalida por quinta vez la acreditación internacional de calidad sanitaria más prestigiosa del mundo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los auditores de Joint Commission International con un grupo representativo del personal del hospital Ribera Povisa Lee un resumen rápido generado por IA


Ribera Povisa ha sido acreditado por quinta vez por Joint Commission InternationalJCI-, considerada unánimemente como la acreditación de calidad y seguridad del sector sanitario más exigente y prestigiosa del mundo. Es el único hospital de Galicia que cuenta con este reconocimiento, obtenido por primera vez en 2013, que comparte con un reducido grupo de hospitales en todo el mundo, y sólo 27 centros españoles.

La profesionalidad y el excelente trabajo de todo el personal del hospital es la base sobre la que se sustentan el alto nivel de calidad y seguridad en la atención sanitaria que el centro ofrece a sus pacientes y que ahora es acreditado por JCI, tras una intensa semana de evaluaciones en la que se han analizado más de 1.100 estándares de calidad y seguridad.

“Recibir esta acreditación es, sin ninguna duda, un orgullo para todos los trabajadores y contribuye a consolidar la estrategia en el ámbito de la calidad en la que Ribera Povisa lleva trabajando desde hace años. Una estrategia que prioriza la seguridad clínica y la atención personalizada de todos los pacientes que depositan su confianza en nosotros”, explica la directora gerente del centro, la doctora Ángela Guerra.

Cultura de seguridad y calidad, centrada en el paciente

El equipo de JCI ha subrayado el hecho de que la cultura de seguridad está muy interiorizada por todos los trabajadores, así como el buen trato al paciente y la cultura del trabajo en equipo por la que se asumen y se comparten las decisiones.

Los auditores también han felicitado al hospital por la gran calidad de la atención domiciliaria, la gestión eficaz de las instalaciones y espacios, así como por el excelente servicio de hostelería que ofrece a pacientes, familiares y profesionales, un servicio que cuenta con cocina propia y que trabaja con productos de proximidad y temporada.

El equipo auditor ha destacado además tres aspectos muy específicos del hospital como son los microsimulacros, que ayudan a mejorar la ejecución de protocolos sin interferir en el trabajo diario del centro; la incorporación de un sistema de alerta en el programa informático de la URPA que ayuda al servicio de enfermería a mejorar la comunicación con los familiares de pacientes ingresados en la unidad; y el mapa de evaluación de riesgo de infecciones con el que se trabaja, muy eficaz tanto en la prevención como en la detección precoz.

“La acreditación de JCI avala la capacidad, el compromiso y el nivel técnico de todos los profesionales del centro que seguiremos trabajando por la mejora continua de los procesos asistenciales, con el objetivo de prestar la mejor atención posible a nuestros pacientes, creando a la vez un entorno de trabajo seguro y fiable para todo nuestro personal”, apunta la directora asistencial de Ribera Povisa, la doctora Emma Iglesias.

Los auditores de JCI han valorado, además, los avances llevados a cabo en las políticas de protección del medio ambiente, el reciclaje y la reducción de consumos de agua y energía, dentro de la estrategia marcada para caminar hacia el concepto de hospital ecoeficiente, así como por el modelo de sistema de formación del personal, por su accesibilidad y trazabilidad.

El hospital Ribera Povisa sigue así comprometido con aportar un cuidado excelente y de calidad contrastada y acreditada a todos sus pacientes, y de esta forma se refuerza su aportación en términos de calidad asistencial a los pacientes del área de Vigo, siguiendo las directrices establecidas por la dirección del área sanitaria y del Servicio Galego de Saúde.

Élite mundial de hospitales

Fundada en 1951, The Joint Commission es una organización estadounidense sin ánimo de lucro que, solo en Estados Unidos, revisa, acredita y somete a revisión periódica más de 20.000 programas y centros sanitarios. Su objetivo fundacional es buscar la excelencia en la seguridad y la calidad, siempre orientadas al paciente, y los hospitales más prestigiosos del mundo, como la Clínica Mayo, el Mount Sinai o el MD Anderson de Houston, forman parte del club de los que han logrado cumplir sus exigencias.

Con la acreditación de Joint Commission en 2013, Povisa alcanzó un hito en la historia de los hospitales gallegos, fue el primero y sigue siendo el único de Galicia en defenderla, fruto del esfuerzo de sus trabajadores y de una búsqueda de la excelencia que ha tenido ya importantes reconocimientos.
En 2025, el centro fue reconocido por el informe MERCO como el mejor hospital privado de Galicia, además de recibir el premio Supercuidadores por su proyecto de diversidad funcional y el reconocimiento del proyecto MAPBM por su gestión de la sangre.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ribera Povisa revalida por quinta vez la acreditación internacional de calidad sanitaria más prestigiosa del mundo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Corresponsables y OdiseIA firman un acuerdo de colaboración para promover una comunicación ética sobre la Inteligencia Artificial https://www.corresponsables.com/actualidad/corresponsables-odiseia-alianza-promocion-comunicacion-etica-ia/ Wed, 09 Jul 2025 12:58:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=382472

Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la difusión de buenas prácticas y la creación de un ecosistema que promueva el uso transparente y socialmente responsable de la IA

La entrada Corresponsables y OdiseIA firman un acuerdo de colaboración para promover una comunicación ética sobre la Inteligencia Artificial se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Corresponsables y OdiseIA, el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial, han firmado un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de fomentar la comunicación responsable y ética en torno a la inteligencia artificial (IA). Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la difusión de buenas prácticas y la creación de un ecosistema que promueva el uso transparente y socialmente responsable de la IA.

Un paso hacia la ética en la comunicación de la IA

Con este acuerdo, Corresponsables y OdiseIA se comprometen a promover buenas prácticas en la comunicación de la tecnología e innovación, con un énfasis especial en la inteligencia artificial. Además de la colaboración en la creación de contenidos y la organización de eventos, este acuerdo también incluye la posibilidad de que Corresponsables participe activamente en grupos de trabajo relacionados con la Comunicación Responsable de la IA.

El acuerdo establece las bases para una cooperación activa entre ambas entidades, que trabajarán de forma conjunta en iniciativas de divulgación profesional, desarrollo de contenidos especializados y organización de eventos. A través de esta alianza, Corresponsables y OdiseIA buscarán promover el papel fundamental de los comunicadores como agentes clave en la divulgación de la IA desde una perspectiva socialmente responsable.

Compromiso con la Sostenibilidad digital y la ética

Marcos González, Presidente de Corresponsables, ha destacado que “este acuerdo refuerza nuestra misión de fomentar una comunicación responsable y sostenible. La IA está transformando nuestra sociedad, y como medio de comunicación, creemos que es esencial guiar esta transformación con ética, transparencia y un enfoque de Responsabilidad Social”.

Por su parte, Idoia Salazar, Presidenta de OdiseIA, que además acaba de ser reconocida por la UNESCO como una organización de la sociedad civil (CSO), subraya que “la labor de los periodistas, de los comunicadores hoy en día es fundamental para poder transmitir información fiable en torno a los riesgos y ventajas de la inteligencia artificial. El público general tiene derecho a obtener una información libre de prejuicios sobre la IA, y la labor de los comunicadores es imprescindible. Debido a la alianza con Corresponsables, OdiseIA da un paso más en su labor de difusión relacionada con información veraz y crítica sobre el impacto de la inteligencia artificial”.

El acuerdo refleja la visión compartida de ambas organizaciones de construir un futuro digital que no solo esté basado en la innovación tecnológica, sino también en los valores fundamentales de la ética y la Sostenibilidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Corresponsables y OdiseIA firman un acuerdo de colaboración para promover una comunicación ética sobre la Inteligencia Artificial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Correos incorpora más de 1.000 vehículos eléctricos a su flota de reparto https://www.corresponsables.com/actualidad/correos-incorpora-mas-de-1-000-vehiculos-electricos-a-su-flota-de-reparto/ Tue, 08 Jul 2025 13:27:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=382070

La empresa postal y de paquetería ya ha iniciado el despliegue de 800 motocicletas eléctricas ciberseguras, por lo que a finales de 2025 contará con más de 2.500 motos cero emisiones

La entrada Correos incorpora más de 1.000 vehículos eléctricos a su flota de reparto se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK, junto a 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech, consolidando así su apuesta por la movilidad sostenible para el reparto de última milla. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables. Para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO, basados en tecnologías alternativas (eléctricos, híbridos y de gas natural comprimido-GNC), lo que supone cerca del 25% de su flota de reparto, una de las mayores flotas eléctricas y ECO del sector de la distribución en España.

Como muestra de su compromiso por la innovación y la ciberseguridad, Correos ha ampliado su parque de motos eléctricas que incluyen la solución de la ‘start-up’ vizcaína NUUK Mobility Solutions (NMS), la primera firma de automoción del mundo en obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos en uno de sus desarrollos, tras haber superado la auditoría de AENOR.

Estos vehículos ligeros eléctricos, de los que la compañía ya cuenta con más de 1.700 unidades, ofrecen una autonomía máxima de 120 kilómetros y pueden incorporar un baúl de gran capacidad (hasta 180 litros), además de incluir servicios de telemetría y geolocalización. Las motos disponen de un sistema que facilita la monitorización automática y el registro de las mediciones, así como el envío de alertas o alarmas al centro de control, con el fin de que el funcionamiento sea seguro y eficiente. Esta herramienta analiza los usos de la flota de Correos para ajustarse a sus necesidades concretas y particulares en cada momento.

La flota de la empresa postal también incorporará 20 motocicletas eléctricas de tres ruedas destinadas al reparto de última milla, con lo que sumará un total de 80 vehículos de este tipo de motos, especialmente útiles en espacios urbanos de difícil acceso.

900 furgones eléctricos

Junto a las nuevas motocicletas eléctricas, Correos también ha adquirido un total de 250 nuevas furgonetas del modelo Kangoo Furgón E-Tech de Renault, que cuenta con un volumen de hasta 4 m3, 600 kg de carga útil, 1.500 kg de capacidad de remolcado y un sistema de apertura lateral con 1,45 m. Con estas incorporaciones, la empresa postal sumará más de 900 furgones 100% eléctricos.

Este vehículo dispone de 300 km de autonomía y la posibilidad de recuperar 170 kilómetros en 30 minutos gracias a su batería de 45 kWh y al cargador de 80 kW en corriente continua, lo que supone una media 12.000 kilómetros al mes. Además, la compañía dispone de más de 500 puntos de recarga instalados en sus instalaciones de toda España.

Con la progresiva ampliación de vehículos de “emisiones cero” y ECO a su flota sostenible, Correos está preparada para seguir prestando el servicio en todos los núcleos de población, respetando las restricciones establecidas, al mismo tiempo que avanza en su objetivo de conseguir que en 2028 el 25% de su flota de reparto sea eléctrica y el 50% esté basada en tecnologías alternativas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Correos incorpora más de 1.000 vehículos eléctricos a su flota de reparto se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE https://www.corresponsables.com/actualidad/profesionales-del-grupo-sanitario-ribera-abordan-los-retos-de-la-calidad-asistencial-en-la-xi-jornada-de-aspe/ Mon, 07 Jul 2025 06:33:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=381137 Profesionales del grupo sanitario Ribera en la XI Jornada de ASPE

Pedro Hernández, director gerente de Ribera Hospital de Molina y del Hospital Ribera Caravaca y presidente de la Comisión de Calidad de ASPE, destaca el compromiso de Ribera con la calidad, la innovación y la humanización de los cuidados

La entrada Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Profesionales del grupo sanitario Ribera en la XI Jornada de ASPE Lee un resumen rápido generado por IA


El grupo sanitario Ribera ha tenido una destacada participación en la XI Jornada de Calidad organizada por la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), celebrada ayer en la Clínica CEMTRO de Madrid bajo el lema “Nuevos Retos en Gestión Clínica y Asistencial”.

En la apertura de la jornada, Pedro Hernández, director gerente de Ribera Hospital de Molina y del Hospital Ribera Caravaca y, a su vez, presidente de la Comisión de Calidad de ASPE, destacó el compromiso del grupo Ribera con la calidad asistencial, la innovación tecnológica y la humanización de los cuidados en todos sus centros.

Durante la jornada, varios profesionales del grupo compartieron su visión y buenas prácticas en torno a dos grandes ejes del encuentro: la innovación tecnológica aplicada a la gestión clínica y la mejora continua en la seguridad del paciente.

Mª Josefa Soriano, directora de Enfermería del grupo Ribera, intervino en la mesa redonda “IA en la gestión clínica: eficiencia, precisión y toma de decisiones”, en la que abordó el impacto de la inteligencia artificial en la práctica enfermera y la toma de decisiones asistenciales más seguras y eficaces.

En la segunda parte de la jornada, Vicente Roig, enfermero y coordinador de Prevención de Infecciones Quirúrgicas del grupo Ribera, compartió su experiencia en la mesa “Seguridad asistencial y prevención de infecciones: nuevos desafíos”, poniendo en valor los protocolos y herramientas implantados por el grupo para reducir los riesgos infecciosos en el entorno hospitalario.

La jornada reunió a destacados expertos del ámbito sanitario nacional y puso en común estrategias punteras para afrontar los retos actuales en materia de calidad, cumplimiento normativo, ciberseguridad y eficiencia clínica.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El sector de la auditoría advierte: sin una norma adecuada sobre Sostenibilidad, habrá retroceso en equidad, derechos laborales y acción climática https://www.corresponsables.com/noticia-destacada/sector-auditoria-advierte-normativa-sostenibilidad/ Fri, 04 Jul 2025 12:36:02 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=381089 El sector auditor, preocupado por posibles retrocesos en Sostenibilidad - 35 Fórum de Auditoría

Corresponsables ha sido Media Partner Oficial del 35º Fórum de la Auditoría, un encuentro que ha reunido a más de 1.000 profesionales en Sitges para debatir sobre sostenibilidad, talento e innovación en el sector

La entrada El sector de la auditoría advierte: sin una norma adecuada sobre Sostenibilidad, habrá retroceso en equidad, derechos laborales y acción climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El sector auditor, preocupado por posibles retrocesos en Sostenibilidad - 35 Fórum de Auditoría

Lee un resumen rápido generado por IA




En plena incertidumbre regulatoria, el sector de la auditoría ha alzado la voz para reclamar un marco normativo sólido que garantice la transparencia en materia de Sostenibilidad. Durante la celebración del 35º Fórum de la Auditoría, organizado por el Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (CCJCC), los profesionales del sector alertaron de que relajar las exigencias de información no financiera supondría un grave retroceso en el avance hacia la equidad social, el cumplimiento de los derechos laborales y la lucha contra el cambio climático.

Uno de los ejes clave del encuentro ha sido el debate en torno a la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD) y su incierta transposición en España. El presidente del CCJCC, Joan Vall, mostró su preocupación por los efectos de la propuesta europea Ómnibus, que, de aprobarse tal como está, dejaría fuera del marco obligatorio de reporting al 99% de las empresas.

“Debemos volver al ámbito inicialmente previsto en la CSRD. Es un error entender la transparencia como una carga administrativa. Los auditores y auditoras somos impulsores de esa transparencia y tenemos un papel clave en garantizar la veracidad de la información, tanto financiera como no financiera”, declaró.

Llamamiento conjunto del sector: no retroceder en Sostenibilidad

El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, Víctor Alió, se sumó al llamamiento, alertando también sobre los efectos negativos de elevar los límites de las auditorías obligatorias. “Esta medida puede aumentar la economía sumergida y perjudicar a los accionistas minoritarios. Lejos de reducir cargas, debilita los derechos de quienes se relacionan con las empresas”, señaló. En relación con la CSRD, valoró positivamente el “stop the clock” europeo, pero subrayó su inquietud: “Nos preocupa la confusión generada por múltiples propuestas. Después de más de una década trabajando en esto, cuesta entender dónde estamos ahora”.

Corresponsables, Media Partner oficial del 35 Forum de Auditoría

Desde las mesas técnicas, expertas como Marga Roselló (PwC) recordaron que la CSRD es “una respuesta europea al pacto climático”, y que aunque los objetivos de descarbonización siguen vigentes, existe un riesgo real de simplificar excesivamente la carga administrativa. En ese sentido, Noelia Acosta, Vicepresidenta segunda del CCJCC, instó a “seguir trabajando con el EINF mientras no se transponga la CSRD” y pidió “continuidad en el compromiso con la Sostenibilidad”.

Por su parte, Patricia Reverter (KPMG) destacó que muchas empresas europeas han seguido publicando Informes de Sostenibilidad conforme a la CSRD, incluso sin obligación legal inmediata, demostrando una voluntad real de transparencia. “Hemos visto avances, pero todavía falta vincular la información con la estrategia de las compañías y profundizar en aspectos clave como el alcance 3 de emisiones. El mercado —bancos, inversores, clientes— exige cada vez más información no financiera, por lo que estar preparados ante un escenario regulatorio cambiante es clave”, advirtió.

Sitges, epicentro de la auditoría y la innovación

Con el lema “Innovación y talento en un mundo cambiante”, el Fórum de la Auditoría celebró su 35ª edición con una programación centrada en los retos del sector, desde la inteligencia artificial a la atracción de talento joven. La Alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, expresó el orgullo de la ciudad por acoger el evento: “Sitges siempre ha sido una villa abierta al conocimiento y al debate. Compartimos los valores del Fórum y queremos seguir creciendo juntos”.

Durante la tradicional cena de gala se entregaron los Premios Miembros Honorarios del CCJCC, que este año reconocieron a dos figuras destacadas del mundo empresarial: Ramon Agenjo, Consejero de Damm y Presidente de Grupo Cacaolat; y Carmina Ganyet, Directora General corporativa de Inmobiliaria Colonial y Consejera en Repsol, Fluidra y SFL, reconocida también entre las 100 mujeres más influyentes de Cataluña según Forbes.

Ambos se suman a una lista de premiados en ediciones anteriores que incluye nombres como Antoni Cañete (PIMEC), Anna Gener (Savills), o Jaume Amat (ex síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña), entre otros.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El sector de la auditoría advierte: sin una norma adecuada sobre Sostenibilidad, habrá retroceso en equidad, derechos laborales y acción climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>