Grandes empresas archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/grandes-empresas/ Fri, 12 Sep 2025 10:57:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Grandes empresas archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/grandes-empresas/ 32 32 Clariane sigue creciendo en España con una facturación en 2024 que superó los 249 millones de euros https://www.corresponsables.com/actualidad/clariane-sigue-creciendo-en-espana-con-una-facturacion-en-2024-que-supero-los-249-millones-de-euros/ Fri, 12 Sep 2025 10:57:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397368

Con 255 centros y servicios, el número de trabajadores llegó en 2024 a 6.809 profesionales

La entrada Clariane sigue creciendo en España con una facturación en 2024 que superó los 249 millones de euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La unión, el trabajo en equipo y la colaboración con administraciones públicas, tercer sector y empresas, fueron las principales claves que marcó la actividad del grupo Clariane en España en 2024, en palabras de su CEO, Phillipe Morin, al presentar los resultados obtenido en ese ejercicio, y que se mantienen al alza.

Así, durante el pasado ejercicio, Clariane atendió a 855.734 personas y la facturación aumentó alcanzando los 249.014.818€. En España cuenta con un equipo formado por cerca de 7.000 profesionales que trabajan en más de 250 centros y servicios distribuidos en 16 Comunidades Autónomas. Además, es el paraguas que une marcas como Ita salud mental, Seniors Residencias, Grupo 5, Consulting y Grupo 5 CIAN.

Clariane es líder europeo en el cuidado y apoyo a las personas mayores y vulnerables, con un total de más de 63.000 profesionales presentes en 7 países europeos y más de 1.200 centros de atención.

Un grupo con vocación de atención integral a la dependencia

Clariane se fundó en Francia en 2003 con la aspiración global de convertirse en especialista en la atención integral a la dependencia. Nació de la fusión de varias redes especializadas a corto y largo plazo para personas mayores y actualmente es la comunidad europea líder en asistencia y atención social, sanitaria y hospitalaria para personas en situación de vulnerabilidad. En España, opera baja las marcas: Seniors Residencias, Ita salud mental, Consulting Asistencial, Grupo 5 y Grupo 5 CIAN.

No obstante, todas estas divisiones mantienen su esencia, identidad propia y expertise para complementarse entre sí y poder ofrecer una atención integral según las diferentes necesidades de cada persona en cada momento. De hecho, la fortaleza de Clariane en España radica precisamente en eso: la capacidad de poder atender a las personas en una gran diversidad de situaciones dependientes, sociales y psicológicas adversas que suceden en distintos momentos de su vida.

La unión y la colaboración, claves para Philippe Morin, CEO Clariane

Philippe Morin señaló que el año pasado estuvo marcado por la unión, el trabajo en equipo y la colaboración, tanto dentro del grupo y sus marcas, como con las administraciones públicas, el tercer sector y las empresas, actores con los que ha seguido tejiendo redes y alianzas que han redundado en los resultados obtenidos.

«Esa fuerza invisible pero poderosa que nos permite superar desafíos, crecer como organización y, lo más importante, transformar vidas. Hoy, al repasar los logros y aprendizajes de este año, quiero celebrar no solo lo que hemos conseguido, sino cómo lo hemos conseguido: juntos », señaló Morin.

Añadió que, mirando al futuro, los desafíos serán mayores « pero nuestra capacidad de unirnos también. Seguiremos innovando, ampliando servicios y, sobre todo, cultivando esa cultura de colaboración que nos define ». Asimismo, hubo un reconocimiento especial al trabajo realizado durante la tragedia de la DANA en Valencia.

Nuevos centros adaptados a las nuevas necesidades: hitos de Clariane durante 2024

Clariane comenzó a operar en una nueva comunidad autónoma, en La Rioja, con la gestión de una residencia de personas mayores, Seniors La Estrella. También incorporó la primera residencia de personas mayores en Vizcaya, concretamente en Baracaldo, (Seniors Altos Hornos) y en Barcelona, con Seniors Ceritania.También se adaptó y mejoró las instalaciones de la residencia Seniors Vélez Málaga.

El área de salud mental, en la atención del trastorno mental gestionado por Grupo 5, abrió una nueva residencia en Madrid, Grupo 5 Pinar de Chamartín, y ampliado sus residencias de Sevilla la Nueva, Mirasierra y Cobeña.

El grupo siguió apostando por el área de discapacidad intelectual con la incorporación del CAIDIS Oncineda y piso funcional Las Torchas, CAIDIS Las Hayas y el centro de día Pilar de Gogorcena para el Gobierno de Navarra; y el centro para personas con discapacidad intelectual grave La Chopera en Yunquera de Henares (Guadalajara), perteneciente al Gobierno de Castilla La Mancha.

También se amplió la gestión indirecta en el área de mayores con el centro de día de personas mayores de Valldemosa, en Baleares; y la residencia para personas mayores Parc Guinardó en Barcelona.

Por otro lado, la amplia experiencia de más de 30 años en la atención a personas sin hogar, en situación de exclusión y las emergencias sociales, continúa extendiéndose con el centro de acogida nocturna Aterpe Vitoria y las viviendas tuteladas de Vitoria pertenecientes al Ayuntamiento de Vitoria; y el centro de acogida y urgencias sociales (CAUS) del Ayuntamiento de Alicante.

Más allá de la gestión directa, a lo largo de 2024 se celebraron numerosas actividades y eventos. Entre los más destacados, por ejemplo, cuando la salud mental llegó al teatro de la mano de Ita salud mental y Enraona Teatre, con la obra de teatro « Pots ser tu, puc ser jo », que busca explicar la cruda realidad que hay detrás de los problemas de salud mental pero a su vez busca transmitir un mensaje de esperanza sobre la posibilidad de mejorar y la importancia de pedir ayuda; o la cátedra UCM-Grupo 5 Contra el Estigma, que este año reflexionó sobre el estigma en el ámbito legal con la jornada “Derechos Y Humanos”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Clariane en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Clariane sigue creciendo en España con una facturación en 2024 que superó los 249 millones de euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Norauto España firma un acuerdo con NTR para cubrir el 30% de su consumo de electricidad anual con energía solar https://www.corresponsables.com/actualidad/norauto-espana-firma-acuerdo-ntr-cubrir-consumo-electricidad-anual-energia-solar/ Fri, 12 Sep 2025 10:20:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397334

La compañía ha firmado un PPA solar virtual que le permitirá cubrir casi un tercio de su consumo anual de electricidad en España durante la próxima década con energía solar renovable

La entrada Norauto España firma un acuerdo con NTR para cubrir el 30% de su consumo de electricidad anual con energía solar se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, y NTR, inversor y gestor de activos de infraestructuras sostenibles, han sellado un acuerdo para impulsar la estrategia de sostenibilidad de Norauto y avanzar en la descarbonización de sus operaciones. La colaboración se ha materializado mediante la firma de un contrato de compraventa de energía (PPA) solar virtual a 10 años, que cubrirá aproximadamente el 30% del consumo energético anual de Norauto en España con energía solar.

Este acuerdo refuerza los objetivos ESG de Norauto, contribuyendo a la transición energética y a la lucha contra el cambio climático. Concretamente, el volumen contratado asciende a 3,4 GWh/año de energía solar generada en el parque fotovoltaico Picón, en Ciudad Real, propiedad del fondo L&G NTR Clean Power (Europe).

El fondo L&G NTR Clean Power (Europe) ha invertido en activos de energía solar, eólica terrestre, eólica marina y almacenamiento en baterías en España y otros cinco países europeos. Los proyectos adquiridos hasta la fecha producirán energía limpia suficiente para abastecer a 295.000 hogares al año, impulsando la transición energética en Europa.

“Este acuerdo refleja la esencia de Norauto: hacer accesible una movilidad más sostenible. Apostar por energía renovable generada en España es un paso firme en la reducción de nuestra huella de carbono y en nuestro compromiso con una transición energética justa”, afirma Jose Domenech, Director General de Norauto España.

“Estamos muy ilusionados de asociarnos con Norauto España en este contrato corporativo de compraventa de energía a 10 años. Los PPAs corporativos son clave para apoyar los objetivos de sostenibilidad de las empresas y, al mismo tiempo, impulsar la transición energética en España y en el resto de Europa”, indica Francisco del Río, Associate Director of Power Sales en NTR.

Energía limpia generada en España

El modelo de PPA solar virtual firmado con el activo solar de Ciudad Real gestionado por NTR permite a Norauto contribuir activamente al desarrollo de infraestructuras renovables en España. La energía se generará en el parque fotovoltaico Picón y se inyectará directamente a la red nacional.

Esta alianza supone un paso más en los objetivos de descarbonización de la compañía, que ya incluyen un plan de eficiencia energética en todos sus edificios. Se añade así un nuevo hito en su compromiso de reducir su huella de carbono en un 50% antes de 2035 y alcanzar la neutralidad en 2050, en línea con los objetivos globales de Norauto y con el Acuerdo de París.

El acuerdo está certificado mediante Garantías de Origen (GoOs) emitidas por la CNMC, que confirman que la energía adquirida proviene de fuentes 100% renovables.

Una misión: descarbonizar la movilidad de los conductores españoles

Actualmente, Norauto España trabaja diariamente para reducir el impacto medioambiental a través de su Plan de Desarrollo Sostenible. Toda la energía eléctrica contratada por la compañía procede de fuentes 100% renovables y, además, está instalando de manera progresiva iluminación LED en todos sus autocentros. En este sentido, Norauto cuenta con la norma ISO 14001 de Gestión Ambiental, fruto de esta apuesta por el medioambiente. Además, la compañía está instalando puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus autocentros para facilitar precisamente esta movilidad más respetuosa con el planeta dentro de su compromiso ‘Automovilista & Responsable’.

En paralelo, Norauto ha adaptado sus productos y servicios para fomentar una movilidad más segura, sana y sostenible. Así, cuenta con un amplio catálogo de productos dirigidos a reducir las emisiones contaminantes de los vehículos y el consumo de combustible, y ofrece una gran variedad de productos para vehículos híbridos y eléctricos como neumáticos, cables de carga, cargadores y estaciones de recarga.

Igualmente, la compañía cuenta con Eco Servicios, un conjunto de revisiones y prestaciones con las que se puede llegar a conseguir reducir las emisiones contaminantes hasta un 20% y el consumo de combustible hasta un 10%. Además de instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus autocentros, la marca impulsa la movilidad eléctrica formando a todos sus profesionales y adaptando sus talleres con la última tecnología, fomentando así una movilidad más limpia.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Norauto España firma un acuerdo con NTR para cubrir el 30% de su consumo de electricidad anual con energía solar se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El concurso de Gadis logra un éxito de participación: 2.585 microrrelatos https://www.corresponsables.com/actualidad/concurso-gadis-logra-exito-participacion-2585-microrrelatos/ Fri, 12 Sep 2025 09:45:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397302

La cadena de supermercados quiere impulsar la creatividad, promover la lectura y celebrar la cultura como un punto de encuentro para personas de todas las edades

La entrada El concurso de Gadis logra un éxito de participación: 2.585 microrrelatos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Gadis ya tiene ganadores del VI Concurso de Microrrelatos que, en esta edición, se ha convocado con “El destino” como tema principal. Un certamen que ha batido otra vez un nuevo récord de participación con 2.585 textos breves recibidos desde 31 provincias diferentes. Son quinientos relatos más que en la convocatoria anterior.

El Concurso de Microrrelatos de Gadis se ha consolidado como referente en talento y creatividad con la escritura entre voces anónimas. El amplio abanico de edades de los concursantes, entre los 14 y los 92 años, refleja que esta iniciativa fomenta la cultura para todos, uno de los propósitos del programa de Responsabilidad Social Corporativa. “Una vez más, la participación ha superado las expectativas. Nuestra mayor satisfacción es ver cómo este concurso es intergeneracional e inclusivo, con públicos de todas las edades. Un espacio de encuentro cultural que crece en cada edición”, explican desde Gadis.

Autenticidad y calidad de los microrrelatos

El jurado destaca la autenticidad y la calidad de los microrrelatos y, además de los tres ganadores, ha seleccionado un total de 87 finalistas. Gadis editará próximamente una recopilación con todos, que también podrá ser descargada en la web www.gadismicrorrelatos.com para una mayor visibilidad y alcance.

Bajo el título El remitente, Jorge Pérez de Mata (Valladolid) ha logrado el primer premio y se ha llevado un ebook y un cheque por valor de 100 euros. En el fondo de su historia, el convencimiento de que nadie escapa a su destino: Cada mañana, Otto recibía una carta idéntica: «Hoy tampoco escaparás». No sabía quién la enviaba ni cuándo comenzó todo. Al principio se reía. Luego dejó de salir. Intentó no abrir el buzón, pero las cartas aparecían bajo la almohada, en los cajones, dentro del pan. Consultó abogados, curas, relojeros. Nadie comprendía. Una noche, soñó que quemaba todas las cartas; al despertar, ardía su cama. Desnudo, huyó al sótano y allí encontró una máquina que imprimía, incansable: «Hoy tampoco escaparás». La desenchufó. Nada cambió. Solo entonces comprendió que el destino no se escribe: se reimprime. Y siempre lleva su nombre.

El deseo de cambiar el reiterativo final de las lecturas infantiles ha llevado a María do Eugenio Iglesias Ageitos (Porto do Son, A Coruña) a llevarse el 2º premio: un libro electrónico y un cheque de 50 € como premios. En su microrrelato Un remate que deixe marca e non saia voando… lanza una clara petición: Eu son unha cativa de oito anos e nunca comín perdices. Pode facer vostede, señor narrador, que as personaxes dos contos rematen saboreando onzas de chocolate?

«Na casa o caldo con unto non era só prato, era costume». Así empieza el microrrelato Caldo tres veces ó día, de María José Fernández Folgueira (Ortigueira, A Coruña), que ha logrado el tercer premio: un ebook.

Compromiso de Gadis con la cultura y el fomento de la lectura

El Concurso de Microrrelatos de Gadis forma parte de su compromiso con la cultura y el fomento de la lectura, ofreciendo un espacio para la expresión creativa y la conexión con la comunidad. También cabe destacar su apoyo a la labor editorial, ya que editará 12.000 ejemplares de la recopilación de microrrelatos, que se suman a los más de 60.000 publicados en ediciones anteriores y a los casi 400.000 libros del Día das Letras Galegas en los últimos años.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Gadisa Retail en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El concurso de Gadis logra un éxito de participación: 2.585 microrrelatos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La farmacia comunitaria, clave en la detección temprana de la migraña y el abuso de medicación https://www.corresponsables.com/actualidad/farmacia-comunitaria-clave-deteccion-temprana-migrana-abuso-medicacion-farmaceuticos/ Fri, 12 Sep 2025 09:27:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397292

Con motivo del Día Mundial de Acción contra la Migraña, que se celebra el 12 de septiembre, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos publica el Punto Farmacológico 192, en el que se recogen los aspectos fundamentales de la migraña y el papel asistencial de los profesionales de la Farmacia

La entrada La farmacia comunitaria, clave en la detección temprana de la migraña y el abuso de medicación se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Las cefaleas constituyen un gran problema de salud mundial que afecta a las personas de todas las edades, razas, niveles de ingreso y zonas geográficas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En España, se calcula que más de 5 millones de personas pueden sufrir migraña (un tipo de cefalea) y casi un millón en su forma crónica. Si hablamos de impacto económico, el coste medio de la migraña por paciente y año es muy elevado: 12.970 euros para la migraña crónica y 5.041 euros para la episódica. Además, ocupa el segundo lugar en términos de años de vida vividos con discapacidad, según el Estudio de la Carga Global de las Enfermedades 2019.

A pesar de este impacto, al menos el 50 % de los pacientes está infradiagnosticado e infratratado. De hecho, un paciente puede tardar más de 6 años en recibir el diagnóstico adecuado, pudiendo llegar a pasar hasta 14 años desde la primera crisis hasta la primera consulta con atención especializada. Una de las causas principales de esta situación es la falta de información de los afectados.

Con el fin de concienciar a la población sobre el enorme impacto de esta patología incapacitante y dar a conocer más esta enfermedad, sus síntomas y tratamientos, cada 12 de septiembre se celebra el Día Mundial de Acción contra la Migraña, al que el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos se suma con la publicación del Punto Farmacológico 192.

En este informe se recogen no solo los aspectos fundamentales de la migraña, incluyendo su etiopatogenia, aspectos clínicos, epidemiología y tratamiento sino también el papel asistencial de los farmacéuticos para un mejor control de la enfermedad.

Tipos y síntomas

La International Headache Society (IHS) clasifica las cefaleas primarias en cuatro tipos: la migraña, la cefalea tensional, la cefalea autonómica del trigémino y otras cefaleas. Dentro de esta tipología, la migraña es la más frecuente en la práctica clínica habitual, ya que supone algo más del 50 % de los casos consultados en unidades especializadas, y es la mejor estudiada.

De forma muy característica, la migraña cursa con dolor localizado sobre todo en un lado o mitad de la cabeza (aunque a veces puede ser bilateral), es de carácter pulsátil, como un latido dentro de la cabeza, y empeora con el esfuerzo físico. Es más, puede ir acompañado de náuseas y vómitos, fotofobia y fonofobia (hipersensibilidad a la luz y al ruido).

Por otra parte, cuando se habla de migraña surge un término muy común: el aura. Se trata de un abanico de sintomatología sensorial adicional que precede al dolor y se define como un síndrome de ataques recurrentes de minutos de duración de sintomatología nerviosa central sensorial o visual que normalmente se produce de forma gradual y suelen ir acompañados de dolor de cabeza y manifestaciones migrañosas. En este sentido, las migrañas pueden tener aura o no (migraña con y sin aura, los dos subtipos principales).

Además, en función de la frecuencia de los episodios, la migraña puede ser episódica, cuando se producen menos de 15 días de cefalea al mes, o crónica -un subtipo que ha pasado a tener entidad propia- cuando se reportan 15 días o más de cefalea al mes con, al menos, 8 días de migraña durante más de 3 meses. En torno al 2,5 % de pacientes con enfermedad episódica progresa a migraña crónica en el curso de 1 año, aunque la patología crónica en ocasiones remite a episódica.

Factores desencadenantes

En la aparición de las crisis de migraña existen diversos factores desencadenantes que los pacientes identifican de forma subjetiva y, aunque no se ha demostrado una relación causal directa, identificarlos puede ayudar a adoptar cambios en el estilo de vida.

Así, entre esos factores están los siguientes:

  • Psicológicos: estrés, periodos postestrés, ansiedad o depresión.
  • Hormonales: periodo premenstrual, ovulación o anovulatorios.
  • Alimentarios: alcohol, chocolate, quesos, ayuno, comidas ricas en nitritos, glutamato monosódico, aspartamo, exceso o abstinencia de cafeína.
  • Ambientales: estímulos visuales, olores, cambios atmosféricos o altitud elevada.
  • Sueño: por exceso o por déficit.
  • Fármacos: nitroglicerina, reserpina o terapias estrogénicas.
  • Otros: ejercicio físico, fatiga, cervicalgia o falta de ejercicio.

Eso sí, el efecto terapéutico de las modificaciones de estos hábitos es moderado y, en general, una vez diagnosticada, la migraña siempre requiere tratamiento farmacológico.

Tratamiento

Respecto al tratamiento, actualmente se distingue entre el episódico o sintomático y el preventivo, a los que se unen la adopción de medidas no farmacológicas y de estilo de vida.

Para el tratamiento farmacológico episódico, actualmente, se emplean los antiinflamatorios no esteroideos, en los casos leves-moderados, y los denominados triptanes, en los moderados-graves. Estos últimos son fármacos que actúan produciendo vasoconstricción y reducción de la liberación de mediadores inflamatorios y de la transmisión del dolor.

Asimismo, más recientemente, se ha incorporado también lasmiditán, cuya eficacia como antimigrañoso se relaciona con la inhibición de la actividad de las neuronas del trigémino sin provocar vasoconstricción.

Pero la mayor novedad en esta área la constituyen los denominados gepantes; anticuerpos monoclonales de administración parenteral y algunos orales que, utilizados como tratamiento preventivo de las crisis, han demostrado ser más eficaces que los fármacos clásicos, abriendo nuevos horizontes en la profilaxis de la migraña.

El papel asistencial del farmacéutico

El manejo de la migraña, por su complejidad, requiere de un enfoque multidisciplinar en el que se hace necesaria la inclusión de distintos profesionales sanitarios, entre ellos, los farmacéuticos.

De hecho, los farmacéuticos que desempeñan su labor en el ámbito asistencial tienen un papel esencial con las personas que acuden solicitando un tratamiento para la migraña. Este rol cobra especial relevancia en el Servicio de Dispensación, ya sea en la Farmacia Comunitaria o en los servicios de Farmacia Hospitalaria, así como en la detección de posibles sospechas de migraña y en la derivación a Atención Primaria dentro del servicio de Indicación Farmacéutica de aquellos pacientes que acuden a la Farmacia Comunitaria para obtener una solución para la cefalea.

Igualmente, según la frecuencia de dispensaciones de determinados tratamientos, los farmacéuticos pueden ayudar a identificar las cefaleas por uso excesivo de medicación.

Por otra parte, como parte del tratamiento integral de la migraña, desde la farmacia se pueden establecer una serie de medidas orientadas a educar e informar al paciente sobre aspectos como la sintomatología que va a experimentar, su evolución, las posibles complicaciones, la promoción de la adherencia terapéutica y la identificación de factores desencadenantes y factores de riesgo para la cronificación, con el fin de establecer buenos hábitos y medidas higiénico-dietéticas para su prevención. En este sentido, el farmacéutico puede proporcionar pautas de estilo de vida que reduzcan la aparición de estos episodios.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La farmacia comunitaria, clave en la detección temprana de la migraña y el abuso de medicación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Abierto el plazo para participar en la IV edición del Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC al Mejor Trabajo Fin de Máster. https://www.corresponsables.com/actualidad/abierto-plazo-participar-cuarta-edicion-premio-catedra-vegalsa-eroski-udc-mejor-trabajo-fin-master/ Thu, 11 Sep 2025 11:44:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397098

Podrán optar a él todas aquellas personas tituladas que hayan defendido su Trabajo Fin de Máster en cualquiera de las universidades gallegas durante los cursos 2024 y 2025, con una calificación de sobresaliente

La entrada Abierto el plazo para participar en la IV edición del Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC al Mejor Trabajo Fin de Máster. se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Cátedra Vegalsa-Eroski UDC de Compromiso Social, Comunicación y Reputación Corporativa acaba de lanzar la cuarta edición del Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster (TFM), una convocatoria que reconoce aquellos trabajos académicos alineados con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y con el propósito corporativo como eje transformador en las organizaciones.

La convocatoria está dirigida a todas aquellas personas que hayan finalizado un máster oficial en cualquiera de las tres universidades gallegas (Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela y Universidade de Vigo), habiendo defendido su TFM durante los años 2024 o 2025 con una calificación de sobresaliente. Se otorgarán dos galardones: un primer premio dotado con 1.500 euros para el trabajo ganador y un segundo premio de 500 euros.

Las candidaturas podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de este año a través del formulario electrónico habilitado por la Cátedra, accesible mediante este enlace,

requiriéndose como documentación obligatoria un resumen del TFM de un máximo de cinco carillas, currículum vitae y justificante de matrícula y defensa del trabajo académico en una de las tres universidades gallegas.

Evaluación y fallo del jurado

Las candidaturas serán evaluadas entre enero y marzo de 2026. Durante esta fase, se seleccionarán cuatro finalistas que deberán remitir el trabajo completo para su valoración final. El jurado estará compuesto por representantes de la Comisión de Seguimiento de la Cátedra, su directora Carmen Costa, así como por tres expertos procedentes de las otras universidades gallegas y del ámbito de la consultoría. El fallo se dará a conocer a finales del segundo cuatrimestre del curso 2025/2026.

A la anterior edición del Premio se presentaron un total de 24 TFM, todos ellos alineados con el objetivo de esta cátedra universitaria que busca contribuir al bienestar social a través de la educación, la investigación y la divulgación del conocimiento.

Premios Temática Gallega

A este galardón se suma, desde el curso pasado, un nuevo reconocimiento de la Cátedra a los Trabajos de Fin de Grado (TFG) de Temática Gallega en las carreras de Comunicación Audiovisual y Creación Digital, Animación y Videojuegos. En este caso, ya puede inscribirse todo el alumnado de ambas carreras de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la UDC que presentase su proyecto en alguna de las convocatorias del curso académico 2024-25. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 5 de octubre de este año a través de este enlace, incluyendo en la inscripción todo el contenido del trabajo.

Esta convocatoria cuenta con dos premios de 250 euros para el mejor TFG seleccionado en cada grado. Esta iniciativa de la Cátedra busca contribuir a la dinamización, difusión y uso de la lengua gallega.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Vegalsa-Eroski en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Abierto el plazo para participar en la IV edición del Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC al Mejor Trabajo Fin de Máster. se publicó primero en Corresponsables.

]]>
RIU destina más de 3 millones de euros a inversión social en 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/riu-destina-millones-euros-inversion-social-2024/ Thu, 11 Sep 2025 11:14:02 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397078

El Informe Anual 2024 recoge el primer año completo de Proudly Committed, con 104 actuaciones que tuvieron impacto en más de 55.000 personas de forma directa y a más de 82.000 de forma indirecta

La entrada RIU destina más de 3 millones de euros a inversión social en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

RIU Hotels & Resorts destinó en 2024 un total de 3.171.135 de euros a inversión social, en el marco del primer ejercicio completo de su estrategia Proudly Committed. La compañía desarrolló 104 actuaciones con 88 aliados estratégicos, que impactaron directamente en 55.624 personas y de forma indirecta en 82. 644. El eje Infancia concentró el 71% de la inversión, seguida del de Biodiversidad (22%) y Comunidad local (7%).

La infancia sigue siendo el gran foco de la inversión social de RIU. Entre los programas destacan los de investigación contra el cáncer infantil, en los que RIU acumula casi 2 millones de euros de inversión desde 2014, así como iniciativas de salud materno-infantil en Latinoamérica o proyectos educativos en África.

La conservación de la naturaleza y la biodiversidad avanza como uno de los pilares de Proudly Committed. En 2024, la cadena apoyó proyectos en destinos como México, Maldivas, Costa Rica, Mauricio o República Dominicana, con acciones de restauración de arrecifes, reforestación costera y protección de especies en colaboración con entidades científicas.

RIU también trabaja en estrecha colaboración con las comunidades que acogen a sus hoteles. En este ámbito, RIU financió proyectos de formación, desarrollo y cultura local en países de África y América Latina. Además, mantiene desde 2012 su adhesión a ECPAT, de la que es actualmente Top Member, y desde 2021 un acuerdo con la UITA para reforzar la igualdad y los derechos laborales de sus equipos.

En materia de avances medioambientales, el Informe Anual 2024 recoge una reducción del 10% de emisiones de alcance 1 y 2 por estancia en 2024, lo que supone un 61% menos desde 2021. Actualmente, el 72% de los hoteles RIU cuentan con certificaciones ambientales, con hitos pioneros como la certificación de residuo alimentario cero en todos sus hoteles de Mallorca o el uso de electricidad de origen renovable en el 76% de su planta hotelera.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de RIU Hotels & Resorts en Organizaciones Corresponsables.

La entrada RIU destina más de 3 millones de euros a inversión social en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Patricia Montero y Verónica Blume, nuevas embajadoras de MARNYS: dos mujeres que reflejan la esencia de Mi complemento perfecto https://www.corresponsables.com/actualidad/patricia-montero-veronica-blume-nuevas-embajadoras-marnys/ Thu, 11 Sep 2025 10:53:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396989

La compañía presenta la campaña ‘Mi complemento perfecto’, una iniciativa que pone en valor el objetivo principal de la compañía desde sus inicios: ayudar a las personas a sentirse mejor cada día

La entrada Patricia Montero y Verónica Blume, nuevas embajadoras de MARNYS: dos mujeres que reflejan la esencia de Mi complemento perfecto se publicó primero en Corresponsables.

]]>

MARNYS, laboratorio español de complementos alimenticios y cosmética natural, presenta a la actriz Patricia Montero y a la maestra de yoga y exmodelo Verónica Blume como sus nuevas embajadoras de marca. Con esta colaboración, la compañía refuerza su compromiso con el bienestar integral, de la mano de dos referentes que inspiran a millones de personas con su estilo de vida.

Esta unión refleja la misión de MARNYS de acompañar a las personas en el cuidado de su cuerpo y mente, acercando sus valores a un público cada vez más consciente de la importancia del autocuidado y la búsqueda de un equilibrio duradero. Así, tanto Patricia como Verónica se convierten en portavoces de una filosofía que conecta directamente con la inspiración, la constancia y la motivación necesarias para llevar un estilo de vida pleno.

Dos perfiles, una misma visión

Patricia Montero, actriz, presentadora y referente de bienestar, se suma a la campaña Mi complemento perfecto aportando su fuerza en el ámbito digital. Con más de veinte años de trayectoria en televisión —en series como Yo soy Bea y, más recientemente, Machos Alfa— ha trasladado su autenticidad y carisma al entorno online, donde inspira a cientos de miles de seguidores.

Apasionada del deporte y la vida saludable, combina su faceta artística con su labor como profesora de yoga y divulgadora. Como fundadora de Yogimi, comunidad digital dedicada al yoga, la meditación y el autocuidado, sigue difundiendo prácticas que conectan con miles de personas cada día. Con esta cercanía y capacidad de inspirar, Patricia es un pilar clave dentro de la estrategia digital de MARNYS, transmitiendo hábitos de bienestar que alcanzan e inspiran a millones de personas. “Mi complemento perfecto cada día es cuidarme con pequeños gestos: respirar, hacer yoga, practicar deporte y mantener una alimentación consciente. Me gusta elegir productos que sumen a ese estilo de vida y que estén en sintonía con mi manera de cuidarme. Al final, lo más importante es que esa vitalidad se refleje también en mi familia”, afirma.

En paralelo, Verónica Blume representará a MARNYS en la comunicación externa y en su estrategia multicanal. Conocida a nivel internacional por su trayectoria como exmodelo, Verónica se ha convertido en una figura destacada por su visión holística que conecta cuerpo, mente y emociones como instructora de yoga. A través de su labor docente y de sus redes sociales, inspira con prácticas de yoga y meditación, consolidándose como una voz influyente en crecimiento personal y estilo de vida. “Para mí, mi complemento perfecto es un ritual: respirar, moverme con presencia y cuidar mi piel y mi interior con productos en los que creo. Ese pequeño gesto diario me recuerda que el bienestar empieza por escucharme. Cuando mi práctica se alinea con lo que tomo y lo que siento, encuentro el equilibrio que deseo compartir con mi comunidad”, explica.

Luca D’Ambrosio, director general de MARNYS, comenta que: “Estamos orgullosos de contar con Patricia y Verónica, quienes representan de forma genuina la filosofía de MARNYS. Son un fiel reflejo de nuestros valores y principios: calidad, confianza y un compromiso con las personas”.

El concepto de complemento cobra un nuevo sentido

Bajo la iniciativa ‘Mi complemento perfecto’, MARNYS pone el valor el verdadero significado de “complemento”, que es todo aquello que nos acompaña en los retos diarios y nos ayuda a sentir mejor. Todo ello acompañado de nuevos perfiles como Patricia Montero y Verónica Blume que encarnan el concepto, aportando credibilidad, cercanía e inspiración a todas aquellas personas que buscan cuidarse y vivir con plenitud en cada etapa de su vida.

“En MARNYS desarrollamos y fabricamos complementos alimenticios diseñados con este mismo fin: acompañar a las personas en diferentes ámbitos. Nuestro propósito es ofrecer fórmulas de calidad que respondan a necesidades específicas y potencien un estilo de vida equilibrado y consciente. Llegar a ser el complemento perfecto no es fruto de un día, es el resultado de trabajar con la mejor tecnología, profesionales científicos y productos naturales desde 1968”, explica Isabel Benavides, Directora Global de Marketing y Comunicación de MARNYS. Esta visión refuerza los pilares de la campaña y su objetivo: ser el complemento perfecto de millones de personas en todo el mundo y mejorar así su calidad de vida.

La campaña estará visible en todos los canales de comunicación de MARNYS, donde se compartirán consejos prácticos, rutinas sencillas y testimonios que acercarán al público el nuevo concepto de ‘Mi complemento perfecto’. Con ello se busca inspirar hábitos accesibles y sostenibles que refuercen la concentración, la calma y la vitalidad, mostrando cómo pequeños hábitos cotidianos pueden marcar la diferencia en el bienestar integral.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Martínez Nieto (Marnys), S.A. en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Patricia Montero y Verónica Blume, nuevas embajadoras de MARNYS: dos mujeres que reflejan la esencia de Mi complemento perfecto se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Punto de Agua: cuando la tecnología se sienta a la mesa del rural https://www.corresponsables.com/opinion/punto-agua-cuando-tecnologia-sienta-mesa-rural-siteground-spain/ Thu, 11 Sep 2025 07:27:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396903

En este artículo, Juan Manuel Rodriguez Jurado, Country Manager de SiteGround en España, destaca que la tecnología no debe ser un lujo urbano, sino una herramienta para cerrar brechas y revitalizar la vida en el rural

La entrada Punto de Agua: cuando la tecnología se sienta a la mesa del rural se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Recuerdo la tarde en que llegué a Anceu, una pequeña aldea gallega de apenas cien habitantes. La cita no era una reunión de comité ni un evento corporativo, sino la daily de los Hacker Days: veinte personas sentadas en círculo, café en mano, dispuestas a construir en una semana una solución a un problema tan cotidiano como invisible: la gestión comunitaria del agua.

En muchos pueblos de Galicia, este servicio no lo lleva ninguna empresa externa, sino vecinos que dedican horas de su vida, sin retribución, a asegurar que el agua llegue limpia a cada casa. En Anceu, dos de las guardianas son Rosabel y Olga, vecinas que invierten más de 400 horas al año leyendo contadores, anotando consumos y comprobando depósitos. Todo lo registran a mano en cuadernos que llaman, con humor, “los libros gordos de Petete”. Ese esfuerzo mantiene el coste del agua en apenas 85 euros al año por vivienda, pero depende exclusivamente de su memoria y voluntad. ¿Qué pasará cuando ellas no puedan seguir?

Ese es el tipo de pregunta que Rural Hackers se empeña en responder. Desde hace años, en SiteGround apoyamos sus iniciativas porque creemos que la tecnología no debe ser un lujo urbano, sino una herramienta para cerrar brechas y revitalizar la vida en el rural. Así nació nuestra colaboración en estos Hacker Days: no solo como patrocinadores, sino como parte del equipo que se arremangó para pensar, diseñar y difundir la solución.

Durante una semana, un grupo diverso —desarrolladores, diseñadores UX, mediadores, expertos en sostenibilidad y comunicación— trabajamos codo con codo con los vecinos. A nuestro lado estaban organizaciones como Viko, Teimas, ElevenYellow, Next Digital, Anceu Coliving y la alianza Vivaces. Entre todos construimos Punto de Agua, una plataforma digital de código abierto y replicable que busca devolver tiempo y tranquilidad a comunidades como la de Anceu.

La solución se estructuró en tres bloques muy claros:

  1. Registro integral, para digitalizar incidencias, analíticas de calidad, consumos y proveedores en un único sistema.
  2. Calendario de mantenimiento, con recordatorios automáticos de analíticas, reparaciones e informes.
  3. Repositorio documental, que guarda actas, planos y concesiones, garantizando que el conocimiento se transmita sin depender de una sola persona.

Nada de esto habría sido posible sin la cocreación directa con las vecinas. Recuerdo a Olga desplegando sus cuadernos, mientras el equipo de UX tomaba notas y adaptaba pantallas para que fueran fáciles de usar incluso en un móvil básico. O las largas conversaciones con Rosabel, que nos enseñaban que detrás de cada dato había una preocupación muy humana: que no falte agua, que no haya sanciones, que la carga no recaiga siempre en los mismos hombros.

El ritmo fue intenso. Algunos entregaban código a las tres de la madrugada; otros producían contenidos para contar la historia; yo, menos hábil en lo técnico, escribía notas y artículos para asegurar que todo este esfuerzo tenga la visibilidad que merece. Porque de poco sirve un gran prototipo si no se convierte en una herramienta viva, adoptada y replicada en otras aldeas.

El último día presentamos un prototipo funcional y, sobre todo, liberamos el código en abierto. La emoción fue palpable: una semana bastó para crear lo que a muchas startups les llevaría meses. No era perfecto, pero sí suficiente para demostrar que se puede pasar del papel a la nube sin perder lo comunitario. Y que lo digital puede ser ético, sostenible y profundamente humano.

Hubo una fiesta en la plaza del pueblo para celebrarlo. Veías a desarrolladores bailando con abuelas, a directivos de empresas hablando con agricultores. Yo me quedo con una frase de Olga: “Nunca pensé ver un ordenador ayudándome con el agua; ahora duermo más tranquila sabiendo que esto quedará para quien venga”.

Esa frase resume por qué creemos que proyectos como Punto de Agua importan. Porque más allá de la tecnología, se trata de garantizar continuidad y dignidad a los modelos comunitarios que sostienen la vida en el rural. Y porque nos recuerdan que las empresas tecnológicas no debemos limitarnos a enviar cheques, sino involucrarnos activamente en causas con impacto real.

En SiteGround sabemos que nuestra contribución es una pieza más de un puzle mayor, pero experiencias como esta nos enseñan que cuando se alinean empresas, comunidades y valores éticos, el resultado es poderoso. La innovación no está en un laboratorio, sino en una aldea que decide organizarse para cuidar lo suyo.

Me llevo de Anceu la certeza de que la tecnología con propósito no solo resuelve problemas: también construye comunidad y esperanza. Y me llevo la convicción de que como empresa podemos crecer al mismo tiempo que devolvemos valor a la sociedad. Ojalá más compañías se animen a salir de la oficina, pisar el barro y hackear juntos los retos del mundo real.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Punto de Agua: cuando la tecnología se sienta a la mesa del rural se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Alfa Laval está en una posición inmejorable para liderar la transición energética y medioambiental” https://www.corresponsables.com/entrevistas/alfa-laval-esta-posicion-inmejorable-para-liderar-transicion-energetica-medioambiental/ Thu, 11 Sep 2025 07:02:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396743

En esta entrevista para Corresponsables, Javier Ortiz, Director General de Alfa Laval Ibérica, detalla la estrategia de sostenibilidad de la compañía, centrada en la eficiencia energética, las energías limpias, la circularidad y el compromiso con la diversidad y la inclusión

La entrada “Alfa Laval está en una posición inmejorable para liderar la transición energética y medioambiental” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En esta entrevista con Javier Ortiz, Director General de Alfa Laval Ibérica, conocemos la propuesta de la filial de la multinacional sueca, con más de 140 años de experiencia en soluciones de transferencia de calor, separación y manejo de fluidos, con la transición energética y medioambiental. Su estrategia de sostenibilidad se centra en cuatro ejes: medioambiente, circularidad, personas y compromiso. La compañía trabaja con objetivos ambiciosos, como alcanzar la neutralidad en los alcances 1 y 2 en 2027 y en los tres alcances para 2050, impulsando la eficiencia energética, las energías limpias, los alimentos sostenibles y el uso circular del agua.

¿Cuáles son las áreas clave de su estrategia de sostenibilidad y cómo se integran en las operaciones de la compañía?

En Alfa Laval somos una multinacional sueca con más de 140 años de experiencia. Suministramos productos y servicios para todo tipo de industrias, fundamentalmente relacionados con la transferencia de calor, la separación y el manejo de fluidos. Estamos muy vinculados con la transición energética y medioambiental, porque nuestras soluciones están relacionadas con la eficiencia energética, la circularidad, los nuevos alimentos, los alimentos sostenibles, así como con el tratamiento y reutilización del agua.

La visión de nuestra empresa es ser una compañía que conviva en armonía con la sociedad y con el entorno ambiental, contribuyendo al desarrollo de las personas y al cuidado del medioambiente. Para ello, nuestra estrategia se basa en cuatro grandes áreas: la primera es todo lo relacionado con el clima y el medioambiente, buscando ser neutros en emisiones de carbono en los tres alcances; la segunda está relacionada con la circularidad, promoviendo negocios circulares; la tercera tiene que ver con las personas, lo que llamamos cuidado, implementando una cultura segura e inclusiva; y la última es lo que llamamos compromiso, es decir, desarrollando nuestro negocio con honestidad, integridad y respeto por los demás, trabajando siempre con los más altos estándares éticos de conducta empresarial.

En estas cuatro áreas establecemos la agenda de prioridades de sostenibilidad y en cada uno de los pilares definimos objetivos claros y medibles, así como las políticas asociadas para cumplirlos. Por ejemplo, en el área de medioambiente, nuestro compromiso global es ser neutros en los alcances 1 y 2 en 2027, reducir en un 50% el alcance 3 para 2030 —tomando 2020 como año base— y ser neutros en los tres alcances para 2050. Para ello estamos transformando todos nuestros centros de producción y de trabajo. En Alfa Laval Ibérica hemos adaptado esta estrategia global al entorno local. Hemos definido objetivos y acciones concretas, como implementar medidas específicas para reducir emisiones en los alcances 1 y 2 y lograr ser neutros en 2027. Para ello, nos hemos asegurado de que todo el consumo energético de nuestros centros de trabajo sea renovable, hemos instalado paneles fotovoltaicos en nuestros centros de servicio para ser autosuficientes, estamos sustituyendo todas las calderas de gas por bombas de calor y transformando la flota de coches de empresa en vehículos 100% eléctricos. Además, aplicamos medidas de eficiencia energética, reutilización del agua y reducción en el uso de productos químicos.

Alfa Laval se posiciona como «Líder en la transición» hacia un futuro más sostenible. ¿Qué iniciativas específicas están implementando para liderar esta transición en el mercado ibérico, especialmente en sectores como la energía, la alimentación y el agua?

Somos conscientes de la creciente demanda de energía, de agua limpia, de alimentos sostenibles y de la necesidad de descarbonizar el transporte. Para hacer frente a estos retos hay que hacer las cosas de forma diferente. En Alfa Laval llevamos más de 140 años desarrollando productos y soluciones innovadores que ayudan a cumplir con los objetivos de sostenibilidad, impulsar el negocio circular y desarrollar cadenas de valor sostenibles. Por eso creemos que estamos en una posición inmejorable para liderar esa transición. Nuestro enfoque se divide en cuatro áreas principales: la eficiencia energética, las energías limpias, los alimentos sostenibles y, por último, todo lo relacionado con el agua y la mentalidad circular.

En cuanto a la eficiencia energética, siempre decimos que ya existen muchas soluciones para ser más eficientes de lo que somos actualmente. La clave está en implementarlas. Formamos parte de la Asociación Española de Eficiencia Energética y del Movimiento Global para la Eficiencia Energética, del que somos cofundadores junto a ABB. Una de las iniciativas en las que trabajamos intensamente es en el programa de Certificados de Eficiencia Energética, que fomenta la inversión en tecnologías más eficientes y permite conseguir grandes ahorros con las energías disponibles hoy. También hemos establecido alianzas con clientes, como en el caso de Moeve, con quienes impulsamos la descarbonización de todos sus parques energéticos.

En el ámbito de las energías limpias, participamos en numerosos proyectos innovadores de energía solar y hemos contribuido al liderazgo de España en el desarrollo de energías renovables a nivel mundial. Otro aspecto en el que estamos presentes es la producción de biodiésel para el transporte terrestre y aéreo. Un ejemplo es la nueva planta de Moeve en Huelva, que comenzará a operar el próximo año y en la que colaboramos suministrando nuestros equipos para la producción de biocombustibles, apoyando así la transición hacia combustibles no fósiles.

Como buena empresa sueca, pertenecemos a la Cámara de Comercio Hispano-Sueca y trabajamos estrechamente con la Embajada Sueca en iniciativas como la Alianza Verde Sueco-Española, que promueve la colaboración entre instituciones y empresas de ambos países para acelerar la transición ecológica. Además, la innovación es otro pilar fundamental. Pertenecemos a la Fundación I+E Innovación España junto con otras multinacionales, para fomentar inversiones y actividades de I+D+i en España, concienciando sobre la necesidad de la innovación como motor para transformar la sociedad y la economía.

En la COP29 Alfa Laval quiso mostrar medidas concretas frente a la crisis climática; ¿podría comentar cómo fue su participación y qué mensaje clave quisieron transmitir?

El mensaje fue claro: nos enfrentamos a retos que requieren soluciones urgentes. Tenemos que impulsar la eficiencia energética, encontrar soluciones para alimentar a una población creciente, replantearnos el uso del agua y culminar la transición hacia combustibles no fósiles. Con nuestra participación reforzamos el compromiso con medidas concretas y eficaces, y abogamos por planes nacionales ambiciosos que movilicen fondos y aceleren la adopción de soluciones ya existentes. Creemos que es el momento de implementar a gran escala estas soluciones, porque muchas de ellas ya están disponibles.

Destacamos también la importancia de las alianzas. Necesitamos trabajar junto a socios y clientes para diseñar soluciones escalables que transformen las industrias. La industria está lista para invertir, pero es necesario acelerar los sistemas de incentivos y establecer una mayor colaboración entre las cadenas de valor y entre los sectores público y privado para poder avanzar con la urgencia que estos retos demandan.

En materia de igualdad y diversidad, ¿Qué retos específicos han identificado en su sector y cómo trabajan para superarlos?

En Alfa Laval promovemos una cultura segura e inclusiva tanto dentro de la empresa como en la relación con socios, proveedores y clientes. Contamos con un plan de igualdad y diversidad que asegura compromisos claros en inclusión, diversidad, acoso y no discriminación. Cada año realizamos una encuesta de satisfacción a los empleados y los resultados en inclusión, diversidad y ausencia de discriminación son muy positivos.

Creemos firmemente que la diversidad es un activo y que cuanto más diversos son los equipos, mejor funcionan y mejores resultados logran. Sin embargo, el sector industrial sigue estando muy masculinizado. En muchos casos, menos del 30% de las categorías profesionales están igualadas en términos de género, especialmente en las áreas técnicas, de campo y de taller. En áreas comerciales o de soporte ya alcanzamos porcentajes más equilibrados, pero persiste un importante gap en lo técnico.

En Alfa Laval Ibérica hemos establecido objetivos concretos: alcanzar un 35% de mujeres en plantilla en 2027 y que al menos el 25% de los gerentes sean mujeres. También trabajamos en diversidad generacional y cultural, discapacidad, brecha salarial y conciliación. Para lograrlo, fomentamos la incorporación de mujeres en los procesos de selección, asegurando que estos procesos atraigan talento femenino al mundo industrial, realizamos campañas de sensibilización y formación, promovemos la conciliación y la flexibilidad laboral y garantizamos la igualdad retributiva.

Escucha aquí la entrevista completa (PODCAST):

La entrada “Alfa Laval está en una posición inmejorable para liderar la transición energética y medioambiental” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Arranca una nueva edición de la iniciativa solidaria de Kern Pharma: ‘Un abrazo por el Alzheimer’ https://www.corresponsables.com/actualidad/arranca-una-nueva-edicion-de-la-iniciativa-solidaria-de-kern-pharma-un-abrazo-por-el-alzheimer/ Wed, 10 Sep 2025 12:36:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396777

Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y apoyar a las personas con Alzheimer, sus familiares y cuidadores

La entrada Arranca una nueva edición de la iniciativa solidaria de Kern Pharma: ‘Un abrazo por el Alzheimer’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Por quinto año consecutivo, Kern Pharma, el laboratorio farmacéutico del Grupo Indukern, promueve la iniciativa solidaria ‘Un abrazo por el Alzheimer’ en el marco del Día Mundial de la enfermedad, que se celebra el 21 de septiembre.

La campaña estará activa hasta el 2 de octubre, coincidiendo con la Noche del Alzheimer, un encuentro solidario organizado por Ace Alzheimer Center Barcelona, en el que la música, la cultura, el arte y el humor serán los protagonistas y en el que se pone en relieve la importancia de la investigación.

La iniciativa solidaria busca concienciar sobre la necesidad de más investigación y apoyo para las personas con Alzheimer. En España, entre el 30% y el 40% de los casos no están diagnosticados, y 1 de cada 2 personas tiene una relación directa o indirecta con esta enfermedad.  

Abrazos en redes sociales o en la web unabrazoporelalzheimer.com

Todas las personas que quieran sumarse a esta campaña solidaria lo pueden hacer de una forma muy sencilla: subiendo cuantas más fotografías mejor dándose un abrazo a esta web, o etiquetando a @kern_pharma en Instagram con el hashtag #unabrazoporelalzheimer.  

Por cada fotografía subida a Instagram o a la web, Kern Pharma donará 2 euros a la Ace Alzheimer Center Barcelona para que puedan seguir realizando su trabajo e investigación, estando al lado de las personas que conviven con esta patología. En las cuatro pasadas ediciones, se han llegado a recaudar más de 20.000 euros que fueron destinados a los diferentes proyectos de la asociación.

Esta campaña solidaria forma parte del compromiso de Kern Pharma con mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer, desarrollando diferentes iniciativas que ayudan a visibilizar la patología y dar apoyo a las personas que viven con ella. Un ejemplo destacado es esta plataforma, un espacio digital que ofrece información rigurosa para resolver dudas sobre la enfermedad.

Con esta iniciativa, el laboratorio contribuye de forma activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente el número 3 de Salud y bienestar, así como el 17 de Alianzas Estratégicas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Indukern en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Arranca una nueva edición de la iniciativa solidaria de Kern Pharma: ‘Un abrazo por el Alzheimer’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Santander y el British Council lanzan 10.000 nuevas becas 100 % gratuitas para aprender inglés online https://www.corresponsables.com/actualidad/santander-british-council-lanzan-nuevas-becas-gratuitas-para-aprender-ingles-online/ Wed, 10 Sep 2025 10:59:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396708

En la 2ª etapa permanecerán los 1.500 alumnos con mejor desempeño y tendrán acceso a una formación adicional de 20 semanas con clases en directo, disponibles las 24h durante toda la semana, con profesores del British Council

La entrada Santander y el British Council lanzan 10.000 nuevas becas 100 % gratuitas para aprender inglés online se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Septiembre marca un nuevo comienzo para muchos: tras el verano, es habitual fijarse metas como retomar el estudio de idiomas o avanzar en el desarrollo profesional. En este contexto, Banco Santander y el British Council lanzan la última convocatoria anual del Curso Santander | British Council English online 2025 – 3rd Call, que ofrece un total de 10.000 plazas gratuitas de formación de inglés online.

La primera convocatoria se cerró el pasado mes de abril, la segunda a finales de agosto y este nuevo periodo de inscripción estará abierto hasta el 02 de diciembre en Santander Open Academy. En total a lo largo del año se han convocado 30.000 plazas para estudiar inglés de forma online. La formación es totalmente gratuita y no es necesario ser cliente del banco para participar.

El aprendizaje de una lengua requiere constancia, acompañamiento y acceso a recursos de calidad. Con estos cursos, junto a Banco Santander, buscamos facilitar el estudio del inglés al mismo tiempo que se fomenta la autonomía del estudiante mediante un entorno digital flexible y orientado al desarrollo de competencias comunicativas reales”, subraya Shivangi Gupta, directora de Partnerships, English online en el British Council.

Creemos que el aprendizaje de idiomas es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional. Por ello, reforzamos nuestra colaboración con British Council con una nueva convocatoria de este curso online de inglés, gratuito y accesible, que permitirá a miles de personas mejorar su formación y ampliar sus oportunidades” destaca Antonio Suárez-Pumariega, Director Global de Negocios Digitales de Santander Universidades.

El programa está dirigido a personas mayores de 18 años residentes en 13 países: España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Alemania, Estados Unidos, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay. Está orientado a personas con niveles de inglés comprendidos entre A1 y C1, que deseen avanzar en el dominio del idioma a través de una formación online, 100 % subvencionada. Esta oportunidad les permitirá no solo mejorar sus competencias lingüísticas, sino también ampliar sus oportunidades académicas y laborales.

El curso consta de dos fases: una inicial de 8 semanas, del 12 de enero al 8 de marzo de 2026, para los 10.000 participantes seleccionados con los mejores resultados en las pruebas psicotécnicas, con contenidos sobre inglés en contextos sociales y profesionales, y seminarios enfocados en gramática y pronunciación. Y una segunda etapa de 20 semanas adicionales, del 16 de marzo al 2 de agosto de 2026, para los 1.500 alumnos con mejor desempeño en la primera fase, que incluye clases online en horarios de 24h, en directo con profesores expertos del British Council y práctica interactiva.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Santander y el British Council lanzan 10.000 nuevas becas 100 % gratuitas para aprender inglés online se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los lácteos, aliados frente a la hipertensión: nueva evidencia científica refuerza su papel en la salud cardiovascular https://www.corresponsables.com/actualidad/lacteos-aliados-frente-hipertension-nueva-evidencia-cientifica-refuerza-papel-salud-cardiovascular/ Wed, 10 Sep 2025 10:45:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396673

Un estudio internacional publicado en Nutrients demuestra la asociación entre el consumo de lácteos y la reducción del riesgo de hipertensión arterial

La entrada Los lácteos, aliados frente a la hipertensión: nueva evidencia científica refuerza su papel en la salud cardiovascular se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular en el mundo, y su control es un reto prioritario de salud pública. Una revisión sistemática y metaanálisis publicada recientemente en la revista Nutrients, liderada por el profesor David I. Givens de la Universidad de Reading, analiza datos de más de 20 estudios prospectivos y confirma que un mayor consumo de lácteos se asocia con un menor riesgo de desarrollar hipertensión.

Más que calcio: un conjunto de nutrientes que actúan en sinergia

Los investigadores concluyen que los efectos beneficiosos de los lácteos no pueden reducirse solo a su aporte de calcio. Elementos como el potasio, el magnesio o los péptidos bioactivos procedentes de la fermentación ejercen un papel relevante en la regulación de la presión arterial, favoreciendo la dilatación de los vasos sanguíneos y reduciendo la rigidez arterial.

La evidencia muestra que el consumo de lácteos, especialmente los enteros y altos en grasa, como yogures y quesos frescos, es especialmente eficaz; aunque también la leche en cantidades moderadas ofrece una asociación positiva con la salud cardiovascular.

Implicaciones en la prevención de la hipertensión

El metaanálisis señala que la incorporación de lácteos a la dieta puede tener un impacto similar al de otras recomendaciones nutricionales ya consolidadas, como incrementar la ingesta de frutas y verduras.

Tal y como subraya la Dra. María José Soto, Doctora en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad de Granada y colaboradora de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), “este trabajo ofrece una base científica robusta que actualiza y amplía nuestro conocimiento sobre los lácteos. Nos recuerda que, además de aportar proteínas y minerales, contienen compuestos capaces de modular procesos biológicos clave para la salud cardiovascular. Este tipo de evidencia es fundamental para orientar recomendaciones dietéticas más ajustadas a los grandes retos de salud pública, como la hipertensión”.

Consumo desigual y reto global de acceso

Pese a la solidez de la evidencia, los hábitos de consumo de lácteos son muy desiguales a nivel global. En países de renta baja y media, con ingestas todavía insuficientes, millones de personas podrían no estar beneficiándose de sus efectos protectores. En las sociedades de renta alta, en cambio, donde el consumo es mayor, la prioridad pasa por promover un consumo equilibrado y adaptado a las necesidades de cada etapa de la vida, de manera que los beneficios nutricionales de los lácteos se integren en una dieta variada y saludable.

El estudio concluye que promover un consumo regular y equilibrado de lácteos, adaptado a cada contexto cultural, puede contribuir significativamente al control de la presión arterial y reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Lejos de ser un alimento controvertido, los lácteos se consolidan como un componente esencial de la dieta cardiosaludable.

Una enfermedad silenciosa con fuerte impacto en España

En España, la prevención de la hipertensión es uno de los mayores desafíos sanitarios. Según datos del Ministerio de Sanidad y de la Sociedad Española de Cardiología, más de 10 millones de adultos conviven con esta enfermedad, responsable de unas 46.000 muertes anuales evitables. La OMS advierte de que un tercio de los pacientes no tiene la tensión controlada, en muchos casos porque desconoce su condición. Frente a esta realidad, la promoción de hábitos de vida saludables —como la dieta mediterránea, el control de la sal y la incorporación de alimentos protectores como los lácteos— resulta clave para frenar una patología silenciosa que está detrás de la mayoría de ictus, infartos y demencias.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Lactalis en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Los lácteos, aliados frente a la hipertensión: nueva evidencia científica refuerza su papel en la salud cardiovascular se publicó primero en Corresponsables.

]]>