Destacado archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/destacado/ Wed, 30 Jul 2025 08:23:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Destacado archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/destacado/ 32 32 Mutua Levante en el Máster RSC UPV: Compromiso con la Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa https://www.corresponsables.com/actualidad/mutua-levante-master-rsc-upv-compromiso-responsabilidad-sostenibilidad-corporativa/ Wed, 30 Jul 2025 08:23:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390146

El Máster RSC de la UPV se consolida como un programa académico de referencia en sostenibilidad corporativa

La entrada Mutua Levante en el Máster RSC UPV: Compromiso con la Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Mutua Levante ha reforzado su papel como referente en sostenibilidad empresarial al integrarse en el Consejo de Empresas del Máster en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa de la Universitat Politècnica de València (UPV) durante el curso 2024-2025, consolidando su apuesta por la ética, la transparencia y la innovación en el sector asegurador.

La incorporación oficial se produjo en septiembre 2024, destacando a Mutua Levante como la primera entidad inscrita en el Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables, un reconocimiento que refuerza su liderazgo en la implementación de prácticas empresariales éticas y responsables en la Comunitat Valenciana.

Como parte de su participación activa, Mutua Levante colaboró en eventos clave del Máster, entre ellos la jornada de presentación del ‘Anuario Corresponsables 2024’ y el ciclo “Hablamos de sostenibilidad con…”, donde Elena Turrión, vicepresidenta de la entidad, ofreció la charla “Seguros éticos y sostenibles: Hacia un nuevo modelo de gestión y coberturas financieras”, en la que subrayó el papel del sector asegurador en la transición hacia modelos más responsables.

Además, Mutua Levante aportó su experiencia en mesas redondas y espacios de reflexión conjunta sobre el valor social de la sostenibilidad, participando junto a otras empresas y entidades del ecosistema RSC valenciano durante el curso.

Con estas acciones, Mutua Levante se consolida como motor de cambio en Responsabilidad Social y Sostenibilidad Corporativa, no solo por las acciones que desarrolla como entidad si no por impulsar alianzas entre el mundo empresarial, académico y social para construir un futuro más justo y sostenible; donde el Master RSC (Máster en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa) es una pieza fundamental.

Este Máster se ha consolidado como un programa académico de referencia, en el que participan empresas relevantes de la Comunitat Valenciana a través de su Consejo. En ese sentido, la Universitat Politècnica de València juega un papel clave como facilitadora de sinergias entre el mundo académico, las instituciones y el tejido empresarial.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Mutua Levante Seguros en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Mutua Levante en el Máster RSC UPV: Compromiso con la Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Jornada Corresponsables 2025 en Vigo https://www.corresponsables.com/organizaciones/corresponsables/jornada-corresponsables-2025-en-vigo/ Mon, 28 Jul 2025 16:21:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389647

🎉 Llega la Jornada Corresponsables 2025 a Galicia 🗓  Martes 23 de septiembre · 9:00 a 13:00h📌 Vigo · Sala de conferencias – Sede Afundación Vigo (Policarpo Sanz, 24-26)📢 Hashtag […]

La entrada Jornada Corresponsables 2025 en Vigo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

🎉 Llega la Jornada Corresponsables 2025 a Galicia

🗓  Martes 23 de septiembre · 9:00 a 13:00h
📌 Vigo · Sala de conferencias – Sede Afundación Vigo (Policarpo Sanz, 24-26)
📢 Hashtag oficial: #JAnuario2025VIGO

Tras el éxito rotundo de sus ediciones en Barcelona, Madrid y Valencia, que reunieron a más de medio millón de participantes entre asistentes presenciales y online, Corresponsables celebra su esperada Jornada Corresponsables 2025 en Galicia, en esta ocasión en la ciudad de Vigo.

El evento tendrá lugar el próximo martes 23 de septiembre, de 9:00 a 13:00h, en Sala de conferencias de la Sede Afundación Vigo, (Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo).

Bajo el lema “20 años del Anuario Corresponsables: aprendizajes y retos para liderar la Sostenibilidad”, la jornada reunirá a destacados expertos, profesionales y organizaciones referentes en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Sostenibilidad y criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), para compartir sus iniciativas responsables y sostenibles y reflexionar sobre las dos décadas de evolución del sector y los desafíos que plantea el futuro.

El evento está promovido por la Xunta de Galicia, cuenta con el apoyo de organizaciones como Abanca, Fundación Sifu, Gadisa, Lactalis y Vegalsa-Eroski, así como con la colaboración de entidades como AIRCO2, Dircom, Dirse, Red Española del Pacto Mundial, Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Universidad de Vigo, Universidad de Santiago y Aporta Comunicación.

Como cada año, se entregará gratuitamente un ejemplar del 20º Anuario Corresponsables a los asistentes hasta agotar existencias, una publicación de referencia que analiza las principales tendencias y casos de éxito en materia de sostenibilidad y buen gobierno.

La jornada se enmarca dentro de las actividades de celebración por el 20º aniversario de Corresponsables, medio de comunicación iberoamericano de referencia en sostenibilidad, y se consolida como una cita imprescindible para profesionales, académicos, empresas, administraciones y entidades sociales comprometidas con el desarrollo sostenible.

📝 Plazas limitadas. Inscríbete cuanto antes a través del siguiente formulario

La entrada Jornada Corresponsables 2025 en Vigo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Francesc Simó y Benjamin Hepfer serán los nuevos directores generales de BASF Española S.L.U. https://www.corresponsables.com/actualidad/francesc-simo-benjamin-hepfer-seran-nuevos-directores-generales-basf-espanola-slu/ Mon, 28 Jul 2025 09:37:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389548

Ambos compartirán la posición que ha ocupado Carles Navarro desde 2016

La entrada Francesc Simó y Benjamin Hepfer serán los nuevos directores generales de BASF Española S.L.U. se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El próximo 1 de octubre de 2025 se producirá el relevo al frente de BASF Española S.L.U. Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo que deja Carles Navarro tras nueve años y medio en el cargo. Francesc Simó, Director del centro productivo de BASF en la Zona Franca de Barcelona desde el pasado 7 de julio; y Benjamin Hepfer, vicepresidente y Director del centro productivo de BASF en La Canonja, Tarragona, desde 2020, se dividirán las funciones de la dirección general de la compañía en España. Hepfer pondrá su foco en el centro de producción de Tarragona, mientras que Simó se encargará del resto de centros y actividades de BASF en el país. Además, Francesc Simó también será el nuevo director general de BASF Portuguesa S.A., cargo que ocupó hasta este mes de junio la brasileña Renata Martins. Carles Navarro seguirá en tareas de apoyo a la nueva dirección general durante esta transición. Este relevo forma parte del proyecto de transición regional que inició la compañía con la definición de la nueva estrategia Winning Ways, presentada por el CEO de BASF, Markus Kamieth, en septiembre de 2024, y que tiene como principal ambición convertir a BASF en la compañía química preferida por los clientes para facilitar su transición verde.

Francesc Simó es licenciado en ciencias químicas por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, tiene un MBA internacional por la EUNCENT y otro de astronomía y astrofísica por la Universitat Internacional de Valencia. Lleva 27 años vinculado a BASF, donde desde 1998 hasta 2010 ha ocupado distintas posiciones en el centro de producción de Tarragona. Fue en 2010 cuando empezó su carrera internacional, asumiendo distintos roles de liderazgo en Alemania y Estados Unidos. Hasta el pasado mes de junio era el director general de BASF Grenzach GmbH, en Baden-Württemberg, Alemania. El pasado 7 de julio asumió la dirección del centro de producción de Zona Franca (Barcelona), cargo que combinará con su nueva función de director general de BASF Española SL.

Benjamin Hepfer es ingeniero químico por la Universidad de Mannheim (Alemania) y posee un máster en Administración de Empresas por la Universidad de Coblenza (Alemania). Se incorporó a BASF en 2003, en la sede de Ludwigshafen, como ingeniero químico en la unidad de Corporate Engineering. Ha ocupado varios cargos directivos en Alemania, Bélgica, Finlandia y Brasil, en los que sus responsabilidades se centraron en las áreas técnicas de BASF, dando soporte a la mayoría de las divisiones operativas en proyectos destacados y en servicios de mantenimiento. Desde mayo de 2020 es vicepresidente y máximo responsable del centro de producción de BASF en La Canonja, Tarragona, cargo que combinará con su nueva función como director general.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Francesc Simó y Benjamin Hepfer serán los nuevos directores generales de BASF Española S.L.U. se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los PCs con IA abren un nuevo escenario para las pymes: cómo las pequeñas empresas pueden competir al nivel de las grandes https://www.corresponsables.com/actualidad/ia-nuevo-escenario-pymes-asus/ Thu, 24 Jul 2025 10:13:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389139 • Las pymes están empezando a incorporar ordenadores impulsados por IA para escalar operaciones - Informe de ASUS España

El informe de ASUS sobre “El futuro de las pymes 2025” revela que el 88% de las pequeñas y medianas empresas considera imprescindible pensar y operar como grandes organizaciones para seguir creciendo

La entrada Los PCs con IA abren un nuevo escenario para las pymes: cómo las pequeñas empresas pueden competir al nivel de las grandes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
• Las pymes están empezando a incorporar ordenadores impulsados por IA para escalar operaciones - Informe de ASUS España

Lee un resumen rápido generado por IA




Las pequeñas y medianas empresas de todo el mundo están adoptando una mentalidad más ambiciosa: pensar y actuar como las grandes corporaciones para crecer y mantenerse competitivas. Así lo refleja el nuevo informe de ASUS “El futuro de las pymes 2025”, que revela que el 88% de los propietarios de pymes cree que es esencial «pensar en grande» para su crecimiento. Este cambio de enfoque está motivado, en muchos casos, por la creciente presión competitiva, especialmente por parte de grandes actores del mercado.

La IA aplicada al día a día de las pymes

En lugar de depender únicamente de la plantilla o de la infraestructura tradicional, muchas pymes están apostando por ordenadores con capacidades de inteligencia artificial para automatizar procesos, agilizar la toma de decisiones y ganar eficiencia. Herramientas como la previsión inteligente, la creación de contenidos o la automatización de flujos de trabajo, están ahora al alcance de empresas más pequeñas gracias a la IA.

Además, el informe revela una tendencia clara: las pymes están reasignando sus recursos para enfocarse en una escalabilidad sostenible a largo plazo, incrementando sus inversiones en planificación estratégica, marketing y tecnología. Sin embargo, para sacar el máximo partido a la IA, no basta con confiar únicamente en el software en la nube por sí solo; es fundamental que los dispositivos sean capaces de gestionar de forma segura y eficiente las demandas y cargas de trabajo propias de los entornos empresariales modernos.

ASUS Expert P: rendimiento profesional pensado para crecer

Para dar respuesta a esta nueva realidad, ASUS ofrece una gama de soluciones especialmente diseñadas para empresas en crecimiento. La serie ASUS Expert P combina un rendimiento optimizado para la IA, fiabilidad empresarial y funciones integradas de Windows 11 Pro, proporcionando a las pymes las herramientas necesarias para mantenerse productivas y protegidas, tanto en la oficina como de forma remota o en movimiento.

Mientras las pequeñas y medianas empresas adoptan una visión más ambiciosa, ASUS continúa consolidándose como un socio de confianza, equipándolas con soluciones que les permiten trabajar con mayor eficiencia, crecer de forma ágil y enfrentarse al mercado con plena confianza.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ASUS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Los PCs con IA abren un nuevo escenario para las pymes: cómo las pequeñas empresas pueden competir al nivel de las grandes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Acuerdo estratégico entre MediaMarkt y TotalEnergies para energía 100% renovable y asequible https://www.corresponsables.com/actualidad/acuerdo-estrategico-entre-mediamarkt-y-totalenergies-para-energia-100-renovable-y-asequible/ Wed, 23 Jul 2025 12:08:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388843 MediaMarkt y TotalEnergies refuerzan su alianza energética hasta 2029

La colaboración permite contratar energía 100% renovable certificada en tiendas y canales digitales de MediaMarkt, con ventajas exclusivas para hogares y empresas

La entrada Acuerdo estratégico entre MediaMarkt y TotalEnergies para energía 100% renovable y asequible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
MediaMarkt y TotalEnergies refuerzan su alianza energética hasta 2029 Lee un resumen rápido generado por IA


MediaMarkt y TotalEnergies renuevan su acuerdo comercial estratégico hasta 2029 tras seis años de alianza. Ambas compañías consolidan así una propuesta común para facilitar el acceso a soluciones energéticas sostenibles, de fuentes 100% renovables certificadas, asequibles y cercanas para hogares y empresas en todo el país.

Gracias al acuerdo, MediaMarkt y TotalEnergies continúan desarrollando su estrategia conjunta, que combina una oferta energética competitiva con la presencia nacional de MediaMarkt en tiendas físicas y canales digitales (web y App).

Por su parte, MediaMarkt aporta su liderazgo en electrónica de consumo y servicios, y ambas compañías seguirán creando nuevas soluciones para facilitar el acceso a la comercialización de electricidad, gas y servicios energéticos, disponibles tanto en tienda como online.

“En MediaMarkt trabajamos para ofrecer a nuestros clientes soluciones que realmente mejoren su día a día. Esta colaboración con TotalEnergies nos permite seguir avanzando en esta dirección, a través de la unión de la tecnología, el asesoramiento y una mayor sostenibilidad”, destaca Jorge Rodríguez, Head of Energy Business en MediaMarkt España.

TotalEnergies tiene la ambición de ser neutra en carbono en 2050, junto con la sociedad, y acuerdos como este con MediaMarkt son cruciales para acercar la descarbonización al cliente final.

Un ejemplo perfecto es nuestro Plan Ahora, que permite desplazar el consumo del hogar a las horas más baratas y ahorrar con energía renovable certificada”, resalta Rosario Cepero, directora del negocio de clientes domésticos en TotalEnergies Electricidad y Gas.

Beneficios para el consumidor

Los clientes que adquieren productos energéticos en MediaMarkt pueden contratar, en el mismo momento de la compra, soluciones que permiten reducir el coste de su factura por kilovatio hora. Además, destaca la posibilidad de obtener una tarjeta regalo de hasta 150 € y el servicio “Factura Segura”, que garantiza el pago de facturas en caso de pérdida de empleo o baja médica, entre otros.

Todas las contrataciones, tanto presenciales como digitales (web y App), incluyen asesoramiento personalizado. Asimismo, TotalEnergies también ofrece propuestas de ahorro personalizadas sin coste para empresas, mediante atención directa.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de TotalEnergies en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Acuerdo estratégico entre MediaMarkt y TotalEnergies para energía 100% renovable y asequible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Convenio entre la ciudad de Zaragoza y Orange para formar en competencias digitales a mayores y desempleados https://www.corresponsables.com/actualidad/convenio-entre-la-ciudad-de-zaragoza-y-orange-para-formar-en-competencias-digitales-a-mayores-y-desempleados/ Wed, 23 Jul 2025 10:34:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388748 El Ayuntamiento de Zaragoza, Orange y la Fundación Orange impulsarán la alfabetización digital de los zaragozanos a través de talleres gratuitos

Los asistentes participarán en los cursos a través de grupos reducidos en los que aprenderán, con itinerarios de hasta 12 horas, nociones básicas para su introducción al manejo básico de las herramientas digitales

La entrada Convenio entre la ciudad de Zaragoza y Orange para formar en competencias digitales a mayores y desempleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Ayuntamiento de Zaragoza, Orange y la Fundación Orange impulsarán la alfabetización digital de los zaragozanos a través de talleres gratuitos Lee un resumen rápido generado por IA


El Gobierno de Zaragoza, dentro de la estrategia de Ciudad encaminada a ser una urbe modélica en la implantación tecnológica como smart city, ha firmado un Convenio Marco con Orange y la Fundación Orange (entidades ambas del Grupo MasOrange) cuyo objetivo es impartir talleres gratuitos sobre el uso de la tecnología para reducir la brecha digital a través de la capacitación en competencias digitales.

El Ayuntamiento de Zaragoza mantiene una línea fundamental de trabajo que permita a todos los ciudadanos adecuar su vida diaria al proceso de transformación que se está llevando a cabo de manera transversal. Para una correcta adaptación, el consistorio está comprometido con la formación de los distintos grupos poblacionales, especialmente con aquellos que más pueden acusar la brecha digital.

El acuerdo incluye formaciones que buscan mejorar la empleabilidad de personas mayores de 18 años sin conocimientos sobre tecnología, además de talleres específicos para que las personas mayores de 60 años mejoren sus competencias en este sentido.

La presentación de este acuerdo de colaboración público-privada por la inclusión digital ha tenido lugar hoy, en un acto celebrado en el Centro de Convivencia para Mayores Luis Buñuel, con la participación de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno; y la directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange, Luz Usamentiaga.

“Como institución pública debemos responder con eficacia a las necesidades de los ciudadanos. En el caso de los avances tecnológicos y la transformación digital existen colectivos como las personas mayores que pueden necesitar un apoyo para desenvolverse en una realidad cada vez más condicionada por este desarrollo.

Una vez más, la respuesta se relaciona con a un modelo de probada eficacia, como es la colaboración público-privada que nos ayuda a conseguir nuestro objetivo de reforzar la cohesión social”, ha afirmado la alcaldesa Natalia Chueca.

Por su parte, Luz Usamentiaga ha puesto de relieve que “la tecnología y las competencias digitales son esenciales para toda la ciudadanía, ya que permiten el acceso a información, servicios y comunicación.

Para las personas mayores, adquirir estas habilidades es especialmente valioso: pueden hacer videollamadas para mantenerse en contacto con familiares que viven lejos, acceder a citas médicas en línea o gestionar sus finanzas sin salir de casa, entre otras muchas acciones.

Esto no solo fomenta su autonomía y participación social, sino que también mejora significativamente su calidad de vida en un mundo cada vez más digital”.

Formación para mayores

Para contribuir a la alfabetización digital de los ciudadanos mayores de 60 años, el Ayuntamiento colaborará durante los próximos dos años con Orange, que ha sido adjudicataria del programa de ayudas de Red.es para la capacitación digital de la ciudadanía dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con financiación europea.

De esta manera, el Ayuntamiento de Zaragoza y Orange articularán las acciones formativas de capacitación digital con un mínimo de 10 talleres, en cualquiera de los 32 equipamientos de la Red de Centros de Convivencia del consistorio.

Estas jornadas de aprendizaje estarán compuestas por 8 horas de clases y también 4 horas de tutoría opcionales, si los alumnos lo desean. Los grupos deben ser de entre 6 y 12 personas.

Los mencionados talleres consistirán en el apoyo, acompañamiento, tutorización, formación y capacitación en competencias digitales, para combatir la brecha digital de este grupo social en concreto.

El acuerdo suscrito refleja que el Ayuntamiento de Zaragoza cederá los espacios habilitados para desarrollar estos talleres mientras que Orange será la encargada de proporcionar el profesorado, los contenidos, las herramientas informáticas y el material necesario para la impartición de la formación.

Superación de la brecha digital de toda la población

La Fundación Orange ha sido, asimismo, adjudicataria de ayudas dentro del Plan Nacional de Competencias Digitales que cuenta con financiación europea, en este caso para formar a población general sin conocimientos sobre tecnología.

Por ello, en el Convenio anunciado por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la directora general Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange se contempla también la colaboración futura con el fin del aplicar la experiencia pedagógica de la Fundación en la población general sin competencias digitales, para ampliar así sus posibilidades de empleabilidad y emprendimiento.

Este proyecto conjunto, dirigido a personas mayores de 18 años, contempla la realización de al menos 10 talleres (con las mismas horas y participantes que los de mayores), en ubicaciones o centros dependientes del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial, que complementará las formaciones realizadas en estos centros.

De esta forma, ambas entidades, pública y privada, muestran su compromiso común por formar en habilidades digitales a toda la población, poniendo especial énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital, como pueden ser, migrantes o personas desempleadas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de MASORANGE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Convenio entre la ciudad de Zaragoza y Orange para formar en competencias digitales a mayores y desempleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ya está disponible la versión responsive del 20º Anuario Corresponsables https://www.corresponsables.com/actualidad/ya-esta-disponible-version-responsive-anuario-corresponsables/ Wed, 23 Jul 2025 10:09:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=305691

Gracias a esta innovación, el Anuario Corresponsables podrá consultarse desde cualquier dispositivo móvil, de forma adaptada.

La entrada Ya está disponible la versión responsive del 20º Anuario Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Hoy publicamos la nueva versión responsive de la 20ª edición del Anuario Corresponsables, con la que podrás disfrutar de la más completa edición de buenas prácticas, casos prácticos, entrevistas y más contenidos desde tu dispositivo móvil en cualquier lugar.

Esta innovación supone un paso adelante a nivel tecnológico y un mayor beneficio para la experiencia de nuestros usuarios.

Este formato permite adaptarse a diferentes pantallas y dispositivos. De esta forma, los usuarios pueden acceder a tu sitio web desde cualquier dispositivo sin complicaciones, gracias a este avance esencial en la era de la tecnología móvil.

21ª edición del Anuario Corresponsables

Ya estamos trabajando en la 21º edición del Anuario Corresponsables, la publicación anual (impresa y digital) referente de habla hispana, en RSE, Sostenibilidad y ESG, que reúne información y opinión de más de 3.000 organizaciones privadas, públicas y sin ánimo de lucro, de todos los tamaños y sectores.

Si quieres más información haz click AQUÍ.

La entrada Ya está disponible la versión responsive del 20º Anuario Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Vegalsa-Eroski reparte 2.000 kilos de productos a entidades sociales para conmemorar el Día de Galicia https://www.corresponsables.com/actualidad/vegalsa-eroski-reparte-2-000-kilos-de-productos-a-entidades-sociales-para-conmemorar-el-dia-de-galicia/ Wed, 23 Jul 2025 08:30:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388599 Vegalsa-Eroski realiza una donación especial a 12 entidades por el Día de Galicia

La compañía gallega de distribución alimentaria hará entrega de 2.000 kilos de alimentos para la elaboración de los menús que servirán las entidades por la celebración del Santiago Apóstol

La entrada Vegalsa-Eroski reparte 2.000 kilos de productos a entidades sociales para conmemorar el Día de Galicia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Vegalsa-Eroski realiza una donación especial a 12 entidades por el Día de Galicia

Lee un resumen rápido generado por IA




La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski celebrará un año más el Día de Galicia donando alimentos a 12 entidades gallegas. Hará entrega de aproximadamente 2.000 kilos de productos para elaborar un menú especial, que incluirá gambón y cinta de lomo, donados a través de la solidaridad de proveedores como Pescanova y Coren, fideos, puerros, patatas, zanahorias, cebollas, aceite de oliva y manzanas.

Las diferentes asociaciones servirán esta comida en sus locales o bien la entregarán para llevar, atendiendo a los protocolos que tengan establecidos, coincidiendo con la festividad del Santiago Apóstol.

La Cocina Económica de A Coruña, Ferrol y Santiago; la residencia Cottolengo de Santiago; la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos de A Coruña; la Asociación Ciudadana de Lucha Contra la Droga (ACLAD) de A Coruña; Sal de la Tierra de Vigo; Fundación de la Santa Cruz, también de Vigo; el Hospital Asilo Nosa Señora dos Anxos de Ribadavia; la Asociación Caridad Santiago Apóstol de Cangas y la residencia Betania de Viveiro serán las entidades beneficiarias de esta donación especial.

Desde Vegalsa-Eroski explican que esta acción forma parte de su programa anual de donaciones de alimentos y con ella buscan que todos los gallegos y gallegas puedan disfrutar de un menú festivo en esta celebración del Santiago Apóstol.

Donación de comidas especiales

Vegalsa-Eroski contempla en su programa anual de donaciones cinco comidas especiales que coinciden con fechas señaladas, como son el Día de Reyes, el Día del Padre, de la Madre, el Día del Santiago Apóstol en Galicia y el Día de Todos los Santos. Desde 2010, la empresa ha donado más de 600 toneladas de productos para la elaboración de estos menús especiales.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Vegalsa-Eroski en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Vegalsa-Eroski reparte 2.000 kilos de productos a entidades sociales para conmemorar el Día de Galicia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Descarbonizar con conciencia, una nueva oportunidad para una arquitectura en tiempo de descuento https://www.corresponsables.com/opinion/descarbonizar-con-conciencia-una-nueva-oportunidad-para-una-arquitectura-en-tiempo-de-descuento/ Wed, 23 Jul 2025 08:10:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388566 Mari Ángel López Amado, directora del Observatorio 2030 del CSCAE

Tribuna de Mari Ángel López Amado, directora del Observatorio 2030 del CSCAE

La entrada Descarbonizar con conciencia, una nueva oportunidad para una arquitectura en tiempo de descuento se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mari Ángel López Amado, directora del Observatorio 2030 del CSCAE

Es preciso un cambio de narrativa para uno de los sectores, el de la construcción, con mayor responsabilidad en la descarbonización de nuestro planeta a partir de la oportunidad que mueve a la acción en tiempo de descuento, y que pone el foco en el diseño consciente de las nuevas arquitecturas, sin renunciar a la calidad proyectual, para favorecer la reducción de emisiones en los procesos constructivos, la renovación del parque edificatorio y la reformulación de los espacios públicos que habitamos.

Convertir estos procesos en circulares, revirtiendo los efectos desde otra manera de abordar los proyectos, pasando de ser consumidores de recursos y difusores de emisiones a incorporar como principio rector, la regeneración de los territorios afectados, todo ello, en esa búsqueda necesaria hacia el equilibrio entre economía y ecología.

Esta llamada a la acción resume algunos mensajes propositivos lanzados en el I Congreso Nacional “Construir en clave sostenible”, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, con la colaboración de Saint-Gobain.

El evento reunió a representantes de los ministerios de Vivienda y Agenda Urbana, Transición Ecológica y Reto Demográfico y Ciencia, Innovación y Universidades; profesionales, asociaciones, universidades y empresas del sector, instándoles a reflexionar y a situar en primer término aspectos normativos prioritarios que contribuyan a crear un nuevo lenguaje arquitectónico en torno a la descarbonización.

¿Cómo podemos desde la arquitectura vislumbrar la oportunidad que ofrece la descarbonización para, desde la consciencia del profesional que proyecta, incorpore innovación en el diseño y explore el uso de materiales de proximidad, eficaces, durables y reciclables?

Los ejemplos expuestos por el arquitecto Manuel Bouzas, Premio Princesa de Girona de las Artes 2025, dan sentido a esta nueva visión: Arquitecturas efímeras, como el pabellón de Mediterráneo de Valencia en el marco del festival TAC!, que rescatan los oficios y todas esas inteligencias colectivas populares, que incorporan innovación científica, y se construyen con materiales identificados en su mapa de proximidad; o el pabellón de España en la Bienal de Venecia, un laboratorio que, desde la evidencia científica, demuestra otra manera de afrontar la construcción sostenible, o arquitecturas domésticas para el alquiler social, ejecutadas con procesos de industrialización de madera contralaminada del estudio Bosch.Ceapdeferro, crean nuevos valores estéticos ligados a la sostenibilidad. Son nuevas respuestas para un tiempo que apremia.

Es ahí donde entra en juego la nueva trasposición de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), convirtiéndose en palanca hacia esa nueva semántica arquitectónica que, a través de un instrumento diseñado por la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, el proyecto ARCE 2050 (arquitectura Cero de Emisiones 2050), actualmente en proceso de elaboración aunando la voz de todo el sector en torno su descarbonización, busca, desde la normativa y la calidad de la Arquitectura, convertirse en una senda firme hacia la neutralidad climática de esta Industria.

ARCE 2050 integra dos herramientas operativas. Por un lado, el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE), hoja de ruta enfocada a la renovación de barrios y edificios residenciales con el objetivo de ampliar el número de rehabilitaciones, con menor consumo energético, y define las normas mínimas de Eficiencia Energética (MEPS) para edificios no residenciales.

Y, por otro, el Código Técnico de la Edificación (CTE), del que la Dirección General de Arquitectura y Agenda Urbana adelantó sus novedades, que incide en los nuevos conceptos en los que se apoyará el diseño arquitectónico. Así, el DB-HE define el Edificio de Cero Emisiones con mayores exigencias en generación de energía eléctrica procedente de fuentes renovables y otros aspectos relativos a la energía solar.

Además, incorpora un documento de sostenibilidad ambiental (HSA), que define el Indicador de Potencial de Calentamiento Global (IPCG), medidor de las emisiones vinculadas a los edificios en todo su ciclo de vida, e introduce regulación sobre movilidad sostenible.

Esta apuesta decidida por la arquitectura de la descarbonización debe ir acompañada de una financiación a la altura, que busque diversificar fórmulas de atracción de la inversión para impulsar una rehabilitación integral a mayor escala. Para ello, debe haber un cambio de mentalidad y de estrategia, aportando creatividad para ir más allá de la subvención, encaminándonos a modelos de colaboración público-privada que insten a la participación y responsabilidad del sector, donde empresas, pymes, autónomos/as deben ser parte de la solución.

Los fondos europeos han funcionado de charnela para sembrar la semilla de la demanda ciudadana y movilizar capital privado en torno al dinero público, sin embargo, no son infinitos. Así, la creación del Consejo de Finanzas Sostenibles, el grupo de trabajo para estudiar nuevos modelos de negocios e instrumentos financieros, como los certificados de ahorros energéticos, nos dan una idea de la búsqueda de un ecosistema financiero estable.

La iniciativa “Construir en clave sostenible” llama a la acción, a un esfuerzo colectivo de todos los actores involucrados. Propone un cambio de rumbo desde una doble visión.

Macroscópica, analizando impactos sociales, económicos y ambientales que garanticen aspectos de calado como son una transición justa -con la implicación de la sociedad-, la mejora de la salud -desde la conciencia colectiva y profesional– y la viabilidad económica -con financiación continua-. Y una visión situada, microscópica, que pone el acento, como señaló Bouzas, en construir en clave sostenible “desde la movilización de los recursos y las inteligencias que forman parte de un determinado territorio: dibujar un mapa de recursos, de paisajes, de bosques, canteras, tierras… fuentes de energía renovables. Tomándose como una oportunidad única para desescalar y equilibrar las economías de la construcción con las ecologías de la producción”.

En esta doble misión, el Observatorio 2030 del CSCAE puede responder a sus objetivos, alineando agentesAdministraciones Públicas, profesionales, empresas privadas y ciudadanía– y sirviendo de correa de transmisión de conocimiento para coordinar propuestas de planificación estratégica, integradas y transversales.

En cuanto a los/as profesionales de la arquitectura, será nuestra responsabilidad encontrar este nuevo lenguaje arquitectónico que debe integrarse en la cultura como parte del proceso reflexivo.

Para ello, no es menos importante enseñar a las nuevas generaciones de arquitectos/as la toma de conciencia sobre la responsabilidad de nuestras intervenciones en las personas que habitan el planeta, así como en las metodologías: mapear los recursos de los lugares de proximidad, los flujos de materiales, los ciclos de la ecología que tienen que ver con esos recursos, explorando cómo los unimos y construimos.

Y finalmente, ser didácticos de manera efectiva, comunicando la importancia de la sostenibilidad en la arquitectura, no solo como una normativa obligatoria, sino como una oportunidad para entender que va más allá de meros cumplimientos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Descarbonizar con conciencia, una nueva oportunidad para una arquitectura en tiempo de descuento se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Conoce a los finalistas de las mejores prácticas de Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables https://www.corresponsables.com/actualidad/finalistas-comunicacion-responsable-xvi-premios-corresponsables/ Tue, 22 Jul 2025 14:34:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388314 Los XVI Premios Corresponsables presentan los finalistas en la categoría de Comunicación Responsable - Corresponsables

Más de 5.500 votos desde ObservaRSE han elegido a las candidaturas finalistas en las subcategorías de anuncio en prensa escrita, campaña en redes sociales y vídeo corporativo, que ahora pasarán a la deliberación del jurado profesional

La entrada Conoce a los finalistas de las mejores prácticas de Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los XVI Premios Corresponsables presentan los finalistas en la categoría de Comunicación Responsable - Corresponsables

Lee un resumen rápido generado por IA




La votación online para seleccionar a los finalistas de las subcategorías vinculadas a la Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables ha concluido con una destacada participación ciudadana. Desde el 10 hasta el 21 de julio, ObservaRSE ha recibido más de 5.500 votos que han permitido elegir las iniciativas más valoradas en tres ámbitos clave: mejor anuncio en prensa escrita, mejor campaña en redes sociales y mejor vídeo corporativo o audiovisual.

Estos reconocimientos mantienen el espíritu de premiar no solo el qué se comunica, sino también el cómo se difunde, abriendo cada año un espacio de participación directa para que los ciudadanos decidan qué campañas merecen ser destacadas por su impacto y creatividad.

Finalistas al Mejor anuncio de prensa escrita

Las siguientes organizaciones han logrado el respaldo del público por la calidad, creatividad y capacidad de transmitir mensajes de forma responsable a través de prensa escrita:

Finalistas a la Mejor campaña en redes sociales

En la categoría que reconoce el uso innovador y responsable de las redes sociales como canal de sensibilización y comunicación, los proyectos finalistas han sido:

Finalistas al Mejor vídeo corporativo o audiovisual

El público también ha valorado una amplia variedad de formatos audiovisuales que destacan por su narrativa y capacidad de generar impacto social y ambiental. Los finalistas son:

Próximos pasos: del voto ciudadano al jurado profesional

Concluida la fase abierta al público, estas candidaturas finalistas serán remitidas al jurado profesional de los XVI Premios Corresponsables, que valorará la calidad de las iniciativas y elegirá las ganadoras de cada categoría. La entrega de los galardones tendrá lugar el próximo mes de noviembre, en una ceremonia cuya fecha será confirmada próximamente.

Estas campañas de comunicación, elegidas por el público a través de ObservaRSE, reafirman el compromiso de los Premios Corresponsables con la promoción de mensajes que van más allá del contenido para reconocer también la forma en que se comunican, fomentando prácticas más responsables, inclusivas y con verdadero impacto social.

¡Enhorabuena a todos los finalistas!

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Conoce a los finalistas de las mejores prácticas de Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ENAIRE comercializará sus equipos en desuso para darles una segunda vida útil https://www.corresponsables.com/actualidad/enaire-comercializara-sus-equipos-en-desuso-para-darles-una-segunda-vida-util/ Mon, 21 Jul 2025 11:02:29 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387461

Se pretende maximizar la eficiencia en el uso de dichos bienes, reducir la generación de residuos y alargar su vida útil y fomentando su reutilización

La entrada ENAIRE comercializará sus equipos en desuso para darles una segunda vida útil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


ENAIRE, gestor estatal de la navegación aérea, como parte de su compromiso con la Sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos públicos, ha comenzado a comercializar algunos de sus equipos que tuvieron su uso y que ya no se utilizan pero que se conservan en perfecto estado para tener una segunda vida útil.  Esta acción no sólo permite evitar el desperdicio de recursos y reducir el impacto ambiental, sino que también aporta valor económico y social, facilitando que otras empresas y otros sectores aprovechen estos equipamiento en su actividad.

La actividad de la navegación aérea está en constante evolución e implica la implementación de nuevas tecnologías punteras de forma frecuente en el tiempo, y por ello también la desinstalación de equipo que ya no resultan necesarios para su operativa, pero que pueden conservar su valor y funcionalidad, como una oportunidad para contribuir a un modelo más eficiente y respetuoso con el entorno.

SURUS

Para llevar esta iniciativa a la práctica, ENAIRE se apoyará en SURUS, entidad que ha resultado adjudicataria del proyecto y que, a través de su plataforma de venta Escrapalia, será la encargada de facilitar el proceso de comercialización de estos bienes, conectando la oferta con potenciales compradores de forma abierta, competitiva y transparente. Este material se irá subastando progresivamente a través de Escrapalia permitiendo a cualquier interesado acceder a los procesos de venta de forma sencilla, segura y transparente.

ENAIRE y SURUS ya han comenzado a trabajar de forma conjunta en varios proyectos de reempleo de activos. En concreto, ya se han subastado dos grupos electrógenos ubicados en Palma, destinados a seguir aportando valor en otras operaciones donde se necesite generación de energía autónoma.

En adelante, en las subastas se ofrecerán otros equipamientos, como sistemas completos de videoconferencia o componentes electrónicos de posiciones de control, cuyas piezas por separado son muy valiosas para otras instalaciones tecnológicas.

Este modelo de colaboración permite a ENAIRE transformar sus excedentes en nuevas oportunidades para otros usos, contribuyendo activamente a la economía circular, reduciendo la huella de carbono asociada a la fabricación de nuevos equipos y generando un impacto positivo tanto ambiental como económico.

Esta decisión está alineada con los principios de la economía circular como una línea estratégica dentro de la política medioambiental de ENAIRE, orientada a maximizar la eficiencia, reduciendo la generación de residuos, alargando la vida útil de los bienes y fomentando su reutilización siempre que sea posible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y con las estrategias nacionales y europeas en materia de economía circular.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada ENAIRE comercializará sus equipos en desuso para darles una segunda vida útil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas https://www.corresponsables.com/actualidad/ecoembes-supera-los-20-000-clientes-en-un-ano-clave-para-la-circularidad-de-las-empresas/ Mon, 21 Jul 2025 10:50:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387450

Comparándolo con el ejercicio anterior, en 2024 un 38% más de empresas han confiado en Ecoembes para la gestión de sus envases

La entrada Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Ecoembes, la organización medioambiental que lleva más de 25 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, ha presentado su Informe de Sostenibililidad 2024. En este documento la organización muestra un ejercicio marcado por la mejora de las cifras de reciclaje, el impulso de la economía circular y el refuerzo de su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la buena gobernanza.

En 2024, 20.215 empresas han confiado en Ecoembes para la gestión de sus envases, lo que supone un incremento del 38% respecto al año anterior y consolida a la organización como referente en el impulso de la economía circular en España. Durante este ejercicio, ha gestionado el reciclaje de 1.560.404 toneladas de envases domésticos, un 5,4 % más que en 2023. Un proceso en constante evolución gracias al asesoramiento técnico que la organización realiza a las 97 plantas de selección del país, a su inversión en innovación y digitalización en todo el ciclo y al impulso del reciclaje entre la ciudadanía a través de 495 campañas de sensibilización el pasado año.

El compromiso ambiental de Ecoembes se refleja en el impacto positivo del reciclaje de sus envases, que en 2024 ha permitido evitar la emisión de 1,86 millones de toneladas de CO a la atmósfera. Además, la organización mantiene su compromiso con los espacios naturales y ha facilitado la recogida (o retirada) de 111 toneladas de basuraleza gracias a la colaboración de 34.000 voluntarios con el proyecto LIBERA. En el ámbito social, Ecoembes ha formado en cuestiones medioambientales a 58.000 personas jóvenes, senior y con discapacidad y ha facilitado la entrada en el mercado laboral de 472 personas en riesgo de exclusión social, potenciando un rol como generador del cambio y de impacto positivo.

Creación de una nueva solución para las empresas

En 2024, Ecoembes ha dado un paso clave en la gestión de envases en España con la puesta en marcha de Ecoembes Comerciales, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) específicamente diseñado para este tipo de envases. De esta forma, Ecoembes refuerza su compromiso de acompañar a las empresas en su transición hacia la circularidad, ofreciendo una solución integral para todos los envases, basada en su experiencia de casi tres décadas y apoyada en su equipo de más de 170 profesionales.

El acompañamiento a sus clientes se ha reflejado también en servicios de apoyo al cumplimiento de sus obligaciones, con 4.383 ayudas a los reportes de datos, así como a la anticipación a las exigencias normativas como parte de su oferta de formación que ha reunido a más de 20.000 profesionales en su hub de conocimiento TheCircularCampus.

Todo ello es posible gracias a un equipo de 173 profesionales comprometidos con una cultura corporativa basada en la igualdad -el 61 % de la plantilla son mujeres y el 70 % del Comité de Dirección está formado por mujeres-, la flexibilidad -avalada por la certificación efr como empresa excelente- y el desarrollo continuo del talento. Este compromiso con las personas ha situado a Ecoembes, un año más, entre las mejores empresas para trabajar en España (Great Place to Work) y le ha otorgado el reconocimiento especial Better for the World por su impacto positivo en la sociedad.

Refuerzo de la gobernanza y nuevo presidente

2024 ha sido también un año de fortalecimiento de la gobernanza corporativa con el nombramiento de Josep Puxeu como nuevo presidente y consejero independiente de la organización, un perfil de reconocida trayectoria empresarial e institucional que contribuirá a afianzar el liderazgo de Ecoembes en circularidad y sostenibilidad.

El modelo de gobernanza de la organización sigue los principios de ética, transparencia y cumplimiento, apoyado en 20 órganos especializados y comisiones independientes que refuerzan la toma de decisiones del Consejo y el control interno.

Además, Ecoembes ha consolidado su apuesta por la transparencia y la rendición de cuentas a todos sus grupos de interés. Entre otras iniciativas, destaca la retransmisión en streaming de la Junta General de Accionistas, la actualización del Portal de Transparencia y la apertura de nuevos canales de diálogo con empresas, administraciones públicas, ciudadanía y sociedad civil.

Rosa Trigo, Consejera Delegada de Ecoembes, afirma que: “2024 ha sido el año de la reforma de nuestra gobernanza. Hemos abierto nuevos espacios de participación para las empresas y reforzado nuestro compromiso con la transparencia y el buen gobierno”.

Además, ha destacado “la colaboración” como pilar imprescindible de la organización: “Nuestra fuerza está en la colaboración: con las Administraciones Públicas, con los nuevos SCRAPs y con todas las empresas que confían en nuestra solución”. Por último, hecho hincapié en el propósito de la organización: “Nuestro propósito es claro y compartido: alcanzar un futuro sin residuos, en el que la economía circular y el compromiso social vayan siempre de la mano”.

Un informe pionero alineado con la CSRD y los estándares ESRS

Por primera vez, Ecoembes ha publicado su informe de sostenibilidad alineado con la nueva directiva europea CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y con los estándares europeos ESRS (European Sustainability Reporting Standards), adelantándose voluntariamente a las exigencias normativas y reflejando su compromiso con el medioambiente, el progreso social y la buena gobernanza. El informe ha sido, además, auditado de manera independiente por AENOR, garantizando la fiabilidad y el rigor de la información publicada.

La organización mantiene como gran objetivo para 2030 posicionar a España entre los cinco países europeos que más envases reciclan y seguir siendo motor de transformación social a través de la economía circular.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Ecoembes supera los 20.000 clientes en un año clave para la circularidad de las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>