Social archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/social/ Tue, 05 Aug 2025 08:52:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Social archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/social/ 32 32 La Fundación Randstad reafirma el papel del voluntariado corporativo como herramienta para la inclusión laboral y la transformación social https://www.corresponsables.com/actualidad/la-fundacion-randstad-reafirma-el-papel-del-voluntariado-corporativo-como-herramienta-para-la-inclusion-laboral-y-la-transformacion-social/ Tue, 05 Aug 2025 08:52:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391586

Muestra de ello es el número de personas voluntarias que han colaborado con la entidad en 2024

La entrada La Fundación Randstad reafirma el papel del voluntariado corporativo como herramienta para la inclusión laboral y la transformación social se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Fundación Randstad, que trabaja para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad, ha reafirmado el papel esencial del voluntariado corporativo como herramienta para la inclusión laboral, la sensibilización y la transformación social.

Más de 2.200 colaboradores

Muestra de ello es el número de personas voluntarias que han colaborado con la entidad en 2024. En concreto, más de 2.288 personas, el doble que en 2023, participaron en iniciativas que han impactado de forma directa en la vida de miles de personas con discapacidad en toda España, según se refleja en la Memoria Anual 2024 de la Fundación.

En concreto, el voluntariado corporativo en Fundación Randstad se articula en dos grandes líneas: voluntariado formativo y voluntariado participativo. Ambos modelos permiten a profesionales de empresas colaboradoras compartir su tiempo y experiencia con los usuarios, generando un entorno de aprendizaje mutuo.

Más de 1.200 personas formadas

En el voluntariado formativo, se formó a 1.227 personas en competencias clave como orientación laboral, redacción de CV, ciberseguridad, uso de redes sociales y educación financiera, a través de talleres especializados en diferentes áreas de interés para el desarrollo profesional de los usuarios con discapacidad. En esta modalidad participaron 19 empresas colaboradoras y se realizaron 106 talleres que sumaron 459 horas de formación en 2024.

Por su parte, en el voluntariado participativo más de 2.061 personas voluntarias colaboraron, junto a personas con discapacidad, en 49 acciones inclusivas centradas en actividades deportivas, artísticas, ambientales y sociales. Este tipo de acciones son experiencias que fortalecen los lazos entre empresas y comunidades, fomentando la empatía y el respeto por la diversidad.

En Fundación Randstad creemos que las acciones de voluntariado corporativo son clave para adaptar los programas de inclusión a las realidades locales en todos los rincones del país, por lo que tenemos presencia en Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia y las Islas Canarias donde podemos alcanzar una inclusión real a lo largo de todo el territorio nacional.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La Fundación Randstad reafirma el papel del voluntariado corporativo como herramienta para la inclusión laboral y la transformación social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La certificación Halal abre nuevas puertas a MARNYS en Europa y mercados musulmanes https://www.corresponsables.com/actualidad/la-certificacion-halal-abre-nuevas-puertas-a-marnys-en-europa-y-mercados-musulmanes/ Mon, 04 Aug 2025 12:16:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391403 MARNYS – Martínez Nieto S.A. certifica sus instalaciones de producción por el Instituto Halal

La compañía refuerza su compromiso con la calidad y la conformidad de los estándares internacionales Halal en todos los niveles de fabricación

La entrada La certificación Halal abre nuevas puertas a MARNYS en Europa y mercados musulmanes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
MARNYS – Martínez Nieto S.A. certifica sus instalaciones de producción por el Instituto Halal

Lee un resumen rápido generado por IA




MARNYS, laboratorio internacional especializado en complementos alimenticios y nutrición natural, ha obtenido la certificación Halal en sus instalaciones de producción en Cartagena (España).

Los productos MARNYS ya cumplían con los estándares Halal mediante la utilización de materias primas e ingredientes certificados, especialmente en productos destinados a países de mayoría musulmana en Oriente Medio y Norte de África. La nueva certificación confirma que los procesos de fabricación y de limpieza, materias primas e ingredientes, equipos y entornos de fabricación también cumplen con los requisitos de la normativa islámica.

“Este reconocimiento consolida nuestra posición como fabricante de productos aptos para la comunidad musulmana y permite dar mayores garantías a nuestros clientes a nivel internacional”, ha declarado Luca D’Ambrosio, director general de MARNYS.

El Instituto Halal, entidad de referencia en certificación Halal en Europa, reconocida y acreditada internacionalmente, ha auditado las instalaciones y prácticas del laboratorio, incluyendo los protocolos de limpieza, segregación de líneas, control de materiales y procesos internos, avalando la conformidad con los estándares internacionales Halal.

Esta certificación permitirá igualmente acceder a la comunidad musulmana en Europa, que presenta una creciente demanda de productos Halal. Asimismo, y de forma gradual, la compañía certificará todos los complementos alimenticios que se destinen a mercados en los que esta acreditación sea necesaria o conveniente. Actualmente, este nuevo hito se aplica a una selección de complementos alimenticios destinados a la exportación.

Presente en más de 70 países, MARNYS – Martínez Nieto S.A. continúa su expansión internacional con una fuerte apuesta por la calidad, la innovación y la capacidad de adaptar los productos a las normativas más exigentes a nivel internacional y a las necesidades de los consumidores a nivel global.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de Martínez Nieto (Marnys), S.A. en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La certificación Halal abre nuevas puertas a MARNYS en Europa y mercados musulmanes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Hotel Bell Repòs y Fundación ”la Caixa” demuestran que el talento sénior enriquece las empresas https://www.corresponsables.com/actualidad/el-hotel-bell-repos-y-fundacion-la-caixa-demuestran-que-el-talento-senior-enriquece-las-empresas/ Mon, 04 Aug 2025 11:48:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391392 De izda. a dcha., algunos empleados del Hotel Bell Repòs: Lorena Loggia, Ferran Colls, Susanna Bartomeu, Juan Camelio, Flora Parés y Saida Benhmed.© David Campos. Fundación "la Caixa"

El Hotel Bell Repòs, en Platja d’Aro, es una de las muchas empresas que apuesta por el talento senior a través de Incorpora

La entrada El Hotel Bell Repòs y Fundación ”la Caixa” demuestran que el talento sénior enriquece las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
De izda. a dcha., algunos empleados del Hotel Bell Repòs: Lorena Loggia, Ferran Colls, Susanna Bartomeu, Juan Camelio, Flora Parés y Saida Benhmed.© David Campos. Fundación "la Caixa"

La resiliencia, la capacidad de tomar decisiones o la habilidad negociadora son cualidades que se desarrollan con la edad y que las empresas valoran cada vez más. Sin embargo, esta realidad contrasta duramente con el mercado laboral español: en 2024, la tasa de desempleo entre los mayores de 45 años alcanzó el 57,69 %, según datos del SEPE.

Ante este panorama, el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” destaca por impulsar con éxito la inserción sociolaboral de este colectivo entre otros que también se encuentran en riesgo de exclusión social. Sus positivos resultados y los testimonios de los participantes lo avalan.

En 2024, Incorpora atendió a 16.190 personas de más de 45 años y logró la inserción laboral de 7.177. Su modelo de trabajo en red con entidades de todo el territorio permite conectar con eficacia las necesidades de las empresas y los candidatos, y ofrecerles un acompañamiento integral durante todo el proceso.

El Hotel Bell Repòs, situado en Platja d’Aro (Girona), es una de las muchas empresas socialmente responsables que confían en el programa para nutrir su plantilla de trabajadores.

«El programa nos ayuda muchísimo en la selección de los candidatos. Nos conocen como empresa y saben qué perfiles necesitamos, y en el 99 % de las ocasiones nos presentan a la persona idónea para el puesto», declara Sònia Joanals, directora del hotel, que lleva cuatro años colaborando con Incorpora.

Flora Parés, de 49 años, es una de esas personas. Empezó a trabajar en el hotel en 2023 como jefa de recepción.

«Este trabajo es justo lo que yo buscaba: un hotel familiar donde tener un trato cercano con el cliente, de tú a tú».

«En el sector servicios, las personas de más edad aportan un plus de responsabilidad y maestría en su puesto de trabajo y eso es justo lo que necesitamos», afirma Joanals.

Desde el inicio, el encaje entre su perfil y las necesidades del hotel fue perfecto, como confirma Neus González, técnica de Incorpora:

«El de Flora fue un caso de sensaciones porque, además de ser una persona con muchas capacidades y tener amplia trayectoria en el sector y un perfil alto, la directora del hotel tuvo enseguida la sensación de poder confiarle la supervisión de la recepción del hotel».

La importancia de sensibilizar sobre el talento veterano

Romper prejuicios para lograr que las personas de colectivos en situación de vulnerabilidad tengan igualdad de oportunidades laborales es uno de los principales objetivos de Incorpora, como explica González:

«Hacemos mucha labor de sensibilización para que las empresas apuesten por un talento más veterano».

«A nosotros nos ha proporcionado personal altamente cualificado, con muchísima experiencia y con un grado de compromiso superior al que estábamos acostumbrados», añade Joanals.

«Yo no le llamo ni trabajo porque estoy haciendo algo que me apasiona. Si te sientes bien en el puesto, estás dispuesta a dar más», afirma Parés.

«Son personas que llevan tiempo sin poder ejercer como quieren y, cuando tienen la oportunidad, son mucho más dinámicas y comprometidas», comenta González.

«Hay mil circunstancias que a veces te obligan a hacer un parón laboral», defiende Joanals.
«Cuando alguien confía en ti y te da un puesto de trabajo en el que te respetan y te sientes a gusto, eso se transforma en generosidad y agradecimiento que se traslada al equipo y compensa a todos».

Cuidar al equipo para cuidar al cliente

Este hotel familiar de la Costa Brava con sello de sostenibilidad destaca también por su firme compromiso con la responsabilidad social corporativa. Un 54 % de su plantilla está formada por personas mayores de 45 años y un 74 % del total de trabajadores son mujeres.

«Sònia lucha muy a favor de esta igualdad de género», asegura González.

«Intentamos cuidar a las personas de nuestro equipo para que estén el mayor tiempo posible con nosotros», afirma Joanals.

Durante el último año, el hotel ha tenido un 95 % de fidelidad de la plantilla.

«Cuando tú realmente cuidas y mimas a tus empleados, y tienes en cuenta su día a día y cómo tienen que conciliar la vida personal con la laboral, esto da un rédito positivo que se traduce en no tener problemas de personal».

«Ver al personal que ya conoces de otros años les aporta una tranquilidad extra y eso, en un sector como el nuestro, es una garantía», declara la directora.

Seguimiento y acompañamiento durante todo el proceso

Aunque la decisión final sobre la contratación siempre corresponde a la empresa, la labor de Incorpora como puente entre empresas y candidatos es clave para garantizar el éxito:

«Nosotros hacemos un primer filtro de currículos y perfiles que se ajusten a las necesidades de la empresa y defendemos cada candidatura con sus puntos fuertes», explica González.

«Sabemos qué trayectoria ha tenido la persona, cómo se comporta, cómo puede trabajar y en qué situación se encuentra ahora. Hacemos un seguimiento continuo», añade.

El acompañamiento incluye la preparación previa de los candidatos, cuidándolos y asesorándolos antes y después de la contratación.

«Siempre intentan que haya un periodo de formación inicial», afirma Joanals.
«En nuestro caso, la persona nueva se incorpora siempre en temporada baja para que se integre bien en el equipo sin presiones ni estrés excesivo».

«Antes de mi incorporación, me hicieron una formación sobre el puesto de trabajo para conocerlo, tocarlo y vivirlo», explica Parés.
«Me llamaban, me explicaban los siguientes pasos. Estaban continuamente atentas para saber si estaba todo bien y si me trataban bien».

La experiencia de Parés es uno de los muchos ejemplos del impacto positivo del programa. En 2024, Incorpora facilitó más de 42.000 inserciones laborales en colaboración con más de 16.000 empresas comprometidas con la responsabilidad social, consolidándose así como una iniciativa clave para impulsar la inclusión laboral.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Hotel Bell Repòs y Fundación ”la Caixa” demuestran que el talento sénior enriquece las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 21.000 inserciones laborales en seis meses gracias al programa Incorpora https://www.corresponsables.com/actualidad/mas-de-21-000-inserciones-laborales-en-seis-meses-gracias-al-programa-incorpora/ Mon, 04 Aug 2025 11:28:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391382 Atika ha encontrado trabajo de cocinera en el restaurante Ginos de Toledo a través de Incorpora.© Ismael Serrano. Fundación "la Caixa"

Cada vez son más las empresas que se implican activamente en la construcción de un mercado laboral más inclusivo. En el primer semestre de 2025, un total de 9.633 empresas de toda España han colaborado con el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”, facilitando 21.003 inserciones laborales de personas en situación de vulnerabilidad y fomentando entornos de trabajo más diversos y equitativos

La entrada Más de 21.000 inserciones laborales en seis meses gracias al programa Incorpora se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Atika ha encontrado trabajo de cocinera en el restaurante Ginos de Toledo a través de Incorpora.© Ismael Serrano. Fundación "la Caixa"

Lee un resumen rápido generado por IA




Desde su creación en 2006, Incorpora ha consolidado un modelo de alianza entre el tejido empresarial y las entidades sociales que permite ofrecer oportunidades reales a las personas con mayores dificultades para acceder a un empleo: personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, personas de origen migrante, mujeres víctimas de violencia de género, mayores de 45 años y personas privadas de libertad, entre otros colectivos.

Durante los seis primeros meses del año, el programa ha facilitado 21.003 inserciones laborales gracias a la implicación de 9.633 empresas.

«Cuando una persona consigue un empleo no solo accede a unos ingresos estables: también cambia la forma en que se ve a sí misma. El trabajo promueve la autonomía, impulsa el desarrollo personal y las relaciones sociales, y refuerza la autoestima. Detrás de cada inserción hay una historia de superación que nos recuerda que todos merecemos una oportunidad. Por eso, las empresas que apuestan por la inclusión se convierten en un agente clave del progreso social», ha explicado el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.

Un modelo de colaboración que transforma

En el primer semestre, el programa Incorpora ha facilitado más de 21.000 inserciones laborales en toda España.

El programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” facilita la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad a través de una red de colaboración entre entidades sociales y empresas. Además de conectar a personas con ofertas de empleo, el programa promueve una cultura de la contratación inclusiva y fortalece los vínculos entre el tejido social y el empresarial.

Al implicar activamente al mundo empresarial en la inclusión sociolaboral, Incorpora contribuye a reducir desigualdades y a construir una sociedad más cohesionada y resiliente.

Las empresas participantes reconocen que apostar por el talento diverso no solo mejora el clima laboral, sino que también refuerza su compromiso social y contribuye a una economía más justa y sostenible.

Desde su creación han confiado en Incorpora más de 92.000 empresas contratantes en España pertenecientes a sectores como la hostelería, el comercio, la logística, la limpieza, el transporte o la atención sociosanitaria.

Un trabajo en red de entidades y técnicos

La integración laboral es posible gracias al trabajo en red de los 1.032 técnicos de Incorpora, que diseñan itinerarios personalizados de inserción adaptados a cada persona. El enfoque del programa parte del reconocimiento del potencial individual y promueve la participación activa de los usuarios para lograr una inserción eficaz. Que cada persona se sienta protagonista de su propio proceso es clave para aumentar su autonomía y garantizar el éxito del acompañamiento.

Esta atención personalizada, junto al seguimiento continuado antes, durante y después de la contratación, permite superar las barreras que dificultan el acceso al empleo de quienes participan en el programa y mejorar su tasa de actividad y empleabilidad.

Incorpora, con la implicación de 413 entidades sociales en todo el país, ha atendido durante 2025 a 57.868 personas en situación de vulnerabilidad ante el empleo.

Formación para mejorar la empleabilidad

En un contexto en el que las empresas tienen cada vez más dificultades para encontrar perfiles con las competencias adecuadas, Incorpora impulsa acciones formativas alineadas con las necesidades reales del mercado laboral. Estas formaciones se diseñan con la implicación directa de las empresas, lo que facilita una conexión efectiva entre la oferta y la demanda.

En el primer semestre de 2025 se han desarrollado 138 cursos en los que han participado 2.064 personas, de las cuales el 52 % ha accedido a un empleo tras finalizar la formación.

Además de reforzar conocimientos técnicos, estos cursos también se centran en las habilidades transversales más valoradas por las empresas: el trabajo en equipo, la comunicación, la adaptabilidad y las competencias digitales.

Incorpora, un modelo de colaboración que transforma vidas

A través de la colaboración entre las empresas y las entidades sociales, Incorpora demuestra que el empleo es una de las herramientas más poderosas para romper el círculo de la exclusión y construir una sociedad más cohesionada.

Desde su puesta en marcha en 2006, el programa Incorpora ha facilitado más de 460.000 inserciones laborales de personas en situación de vulnerabilidad. Esto ha sido posible gracias al trabajo en red de las entidades sociales y las empresas socialmente responsables que ven en el programa de la Fundación ”la Caixa” una oportunidad para impulsar la responsabilidad social corporativa y la integración sociolaboral.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Más de 21.000 inserciones laborales en seis meses gracias al programa Incorpora se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Castillo Córdova lleva alivio y agua a miles de personas en Santa María de Jesús https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-castillo-cordova-lleva-alivio-y-agua-a-miles-de-personas-en-santa-maria-de-jesus/ Mon, 04 Aug 2025 08:31:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391249

Se han entregado más de 50 pipas de agua durante tres días, beneficiando a 4.000 personas

La entrada Fundación Castillo Córdova lleva alivio y agua a miles de personas en Santa María de Jesús se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El programa de emergencias: Guatemaltecos ¡Al Rescate!, de Fundación Castillo Córdova, proyección social de Castillo Hermanos, se hace presente en las comunidades de Santa María de Jesús, Sacatepéquez. Derivado del enjambre sísmico de las últimas semanas, la infraestructura que abastece de agua a las comunidades cercanas sufrió severos daños estructurales, dejando a muchas personas sin acceso a este recurso esencial. Ante esta situación, Fundación Castillo Córdova apoya a las familias más necesitadas.

Operación rápida y coordinada

A través de una operación rápida y coordinada, se han entregado más de 50 pipas de agua durante tres días, beneficiando a 4.000 personas en comunidades como el Cuarto Cantón y aledaños, donde cada familia ha recibido dos toneles con agua para uso diario.

“Esta situación, que ha impactado duramente a los guatemaltecos, nos ha inspirado al ver la fortaleza de las familias. Estar a su lado en estos momentos difíciles es una forma de acompañarlos con solidaridad y esperanza”, expresó Mauricio Hernández, Gerente General de Fundación Castillo Córdova.

Este apoyo reafirma el compromiso permanente de Fundación Castillo Córdova de estar cerca de las comunidades, actuando con empatía y prontitud ante cualquier emergencia, monitoreando las necesidades de la población y evaluando nuevas acciones para contribuir a su recuperación.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Castillo Córdova lleva alivio y agua a miles de personas en Santa María de Jesús se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La falta de adherencia a los tratamientos cuesta 11.250 millones al año al Sistema Nacional de Salud https://www.corresponsables.com/actualidad/la-falta-de-adherencia-a-los-tratamientos-cuesta-11-250-millones-al-ano-al-sistema-nacional-de-salud/ Fri, 01 Aug 2025 11:00:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391017 Además de fomentar el autocuidado e informar al paciente sobre la importancia de la adherencia, el farmacéutico ofrece diversos Servicios Farmacéuticos, como el de Dispensación y el de Adherencia Terapéutica

El verano es una época en la que se producen olvidos a la hora de tomar los medicamentos por cambios de residencias o modificaciones de los hábitos sociales, lo que favorece la falta de adherencia terapéutica

La entrada La falta de adherencia a los tratamientos cuesta 11.250 millones al año al Sistema Nacional de Salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Además de fomentar el autocuidado e informar al paciente sobre la importancia de la adherencia, el farmacéutico ofrece diversos Servicios Farmacéuticos, como el de Dispensación y el de Adherencia Terapéutica Lee un resumen rápido generado por IA


La falta de adherencia a los tratamientos farmacológicos es un problema de salud pública de primera magnitud que debe tratarse desde una óptica global, en la que pacientes y profesionales sanitarios tienen un papel muy importante.

En verano, el cambio de rutinas que se produce durante las vacaciones puede hacer que esa adherencia terapéutica disminuya, afectando a la toma de medicamentos en horarios específicos.

Por ello, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España se recomienda que, antes de las vacaciones, se planifiquen los días que se van a pasar fuera de casa para llevar toda la medicación necesaria, sobre todo si el viaje es fuera de nuestras fronteras.

Además, como las rutinas diarias se alteran en esta época del año, una buena medida es emplear un sistema de recordatorios o alarmas mediante el uso de alguna aplicación que recuerde la toma de la medicación. De esta forma, se evitan los olvidos por estos cambios de rutina.

También se aconseja llevar encima siempre una o dos dosis de cada medicamento, teniendo en cuenta que alguna medicación puede necesitar condiciones especiales de conservación. Hay que recordar que los medicamentos, de manera general, deben ser conservados en lugares frescos del domicilio y mantenerse dentro de su embalaje original. Esto implica no dejarlos a pleno sol en el coche, algo frecuente en esta época del año.

El Consejo General recuerda la importancia que tiene que los pacientes estén bien informados para prevenir las complicaciones derivadas de una mala adherencia en cada patología concreta, entre ellas, el fracaso terapéutico y la disminución del control de los problemas de salud, mayor probabilidad de recaídas y agravamiento de la patología, incremento de la morbimortalidad y aparición de efectos secundarios o intoxicaciones.

También puede empeorar la calidad de vida relacionada con la salud percibida por el paciente y aumentar el uso y coste de los recursos sanitarios; de hecho, la no adherencia le cuesta al Sistema Nacional de Salud 11.250 millones de euros anuales.

La farmacia también insiste en fomentar el autocuidado y advertir sobre el consumo o mayor consumo de ciertos alimentos y bebidas típicos de la temporada, como puede ser el zumo de pomelo, lácteos o alcohol, que pueden reducir la efectividad de los tratamientos o aumentar el riesgo de efectos secundarios al interaccionar con ellos.

Trabajar la adherencia todo el año

En los países desarrollados las tasas de adherencia se sitúan en el 50%, lo que revela el gran desafío sanitario que representa. Pero hay diferencias entre diferentes patologías. Así, los pacientes con hipertensión, diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) presentan, en general, valores bajos de adherencia, situándose en el 52, 56 y 41 %, respectivamente.

Aunque no existen estudios que cifren el porcentaje de disminución de falta de adherencia en esta temporada, si ya partimos de cifras bajas, se estima que estas podrían ser inferiores en el periodo vacacional.

Asimismo, dado que las patologías crónicas que mayores faltas de adherencia presentan son patologías silentes, como puedan ser hipertensión arterial o dislipemias, podrán ser las que más se descompensen debido, principalmente, a que los síntomas no son inminentes. Por este motivo, desde la farmacia se recomienda trabajar en la adherencia terapéutica a lo largo de todo el año.

Servicios farmacéuticos para ayudar al paciente

La red de 22.231 farmacias y los farmacéuticos comunitarios que trabajan en ella constituyen un recurso material y humano imprescindible para aumentar la capacidad asistencial del Sistema Sanitario en general y de la Atención Primaria en particular y la mejor forma de ello es a través de la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales.

En este sentido, el farmacéutico tiene un papel muy importante en la adherencia a los tratamientos en diferentes momentos, por ejemplo, en la dispensación de inicio, proporcionando Información Personalizada del Medicamento (IPM) a través del Servicio de Dispensación, para evitar que no se inicie un tratamiento, o en una dispensación de continuación, evaluando la adherencia del paciente con sencillos cuestionarios y planteando intervenciones, consensuadas con el paciente siempre para que tengan éxito, que puedan provocar una mejora en la adherencia.

Cabe destacar el Servicio de Adherencia Terapéutica, en el que el farmacéutico, ante las potenciales dificultades que pueda presentar un paciente en el uso de su terapia, identifica las causas y, mediante su intervención, en su caso en coordinación con otros agentes sanitarios, colabora con el paciente para que siga las recomendaciones sobre el adecuado uso de los medicamentos y productos de salud, con los hábitos higiénico-dietéticos y/o con el estilo de vida. El objetivo último es conseguir los resultados esperados del tratamiento.

El Servicio de Reacondicionamiento de medicamentos utilizando Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) es otra prestación de gran valor que ofrece la farmacia. En este caso, el farmacéutico, utilizando sus competencias profesionales y previa autorización del paciente o su representante legal, en un acto posdispensación, revisa de forma sistemática la medicación para poder reacondicionar parte o todo el tratamiento en un dispositivo de dosificación personalizada, que entrega al paciente y verifica su utilización.

Como norma general, los SPD se preparan para dos semanas, ya que es la validez del dispositivo en el que se preparan desde el desemblistado hasta el último día previsto para su administración.
Este servicio ofrece numerosas ventajas, entre ellas, que reduce los errores en la toma de los medicamentos y los problemas asociados a olvidos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La falta de adherencia a los tratamientos cuesta 11.250 millones al año al Sistema Nacional de Salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mercadona crea un nuevo Portal de Empleo más intuitivo y ágil para el candidato https://www.corresponsables.com/actualidad/mercadona-crea-nuevo-portal-empleo-intuitivo-agil-candidato/ Fri, 01 Aug 2025 10:41:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=391007

Los candidatos pueden crear su perfil, actualizarlo, inscribirse en vacantes y hacer seguimiento de los procesos de selección en los que estén participando

La entrada Mercadona crea un nuevo Portal de Empleo más intuitivo y ágil para el candidato se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Mercadona abre las puertas de su nuevo portal de empleo, una herramienta completamente renovada que representa un cambio radical en la forma de gestionar las candidaturas para conectar con el talento. Más intuitivo y ágil, este nuevo espacio permite a cualquier persona interesada en trabajar en Mercadona crear su perfil personal de forma ágil, recibir propuestas de la empresa acordes a sus preferencias y hacer seguimiento de los procesos de selección en los que esté participando.

En el portal de empleo anterior, no se guardaban perfiles y era necesario inscribirse vacante por vacante, repitiendo los datos en cada ocasión. En esta nueva herramienta Mercadona pone el foco en el candidato: “Hemos diseñado un portal intuitivo, de navegación clara y pensado para que optar a trabajar en Mercadona sea más sencillo”, destaca Marina Ramírez, Responsable de Captación de Talento de Mercadona.

Ahora, cualquier persona interesada en trabajar en Mercadona puede crear un perfil único que se mantiene activo en la plataforma. Con su currículum, conectando con LinkedIn o rellenando sus datos manualmente, pueden inscribirse e indicar sus preferencias por jornada, tipo de contrato, ubicación o área de interés (Tienda, Bloque Logístico, Mercadona Online, Mercadona IT u Oficinas). Esto permite a la empresa tener en el radar todos los perfiles, identificar oportunidades y contactar proactivamente con los candidatos que encajen con alguna vacante, se hayan inscrito o no previamente en alguna oferta activa.

Adicionalmente, el nuevo portal también permite al usuario consultar en todo momento el estado de sus candidaturas y conocer, a través de vídeos explicativos, cómo es el día a día de los diferentes puestos, ayudando así a que los futuros candidatos conozcan mejor cómo es trabajar en la empresa.

Este lanzamiento responde al compromiso de Mercadona por seguir mejorando sus procesos de selección y continuar ofreciendo oportunidades a quienes quieran desarrollar su carrera, tanto en España como en Portugal. “Ahora será más fácil conectar con personas que compartan nuestros valores y construir relaciones que contribuyan al crecimiento conjunto de Mercadona y sus talentos”, concluye Marina Ramírez.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de Mercadona S.A. en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Mercadona crea un nuevo Portal de Empleo más intuitivo y ágil para el candidato se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cásate no Camiño celebra su VII edición con una donación benéfica para ASOTRAME https://www.corresponsables.com/actualidad/casate-no-camino-celebra-vii-edicion-con-donacion-benefica-para-astorame/ Fri, 01 Aug 2025 10:27:16 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390987 El evento ha donado 2.200 euros a ASOTRAME para impulsar su proyecto “Arte y Salud”

La VII edición del WeddingPack Solidario Cásate no Camiño ha donado 2.200€ a ASOTRAME para el proyecto “Arte y Salud”, ofreciendo acompañamiento emocional a pacientes trasplantados

La entrada Cásate no Camiño celebra su VII edición con una donación benéfica para ASOTRAME se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El evento ha donado 2.200 euros a ASOTRAME para impulsar su proyecto “Arte y Salud”

Lo que nació como una idea con corazón se ha convertido, siete exitosas ediciones después, en el evento de bodas pionero, 100% benéfico y experiencial de Galicia y España. El WeddingPack Solidario Cásate no Camiño, organizado por I’TICS – Institución Turística, Inclusiva, Cultural y Social, sin ánimo de lucro –, dona este año 2.200 euros a ASOTRAME – Asociación de personas trasplantadas de médula ósea y enfermedades oncohematológicas – para seguir impulsando su proyecto “Arte y Salud”, que ofrece acompañamiento emocional a pacientes trasplantados en aislamiento a través del arte, la música y la escucha terapéutica.

Aunque detrás de esta cifra hay mucho más que dinero, hay cientos de horas de trabajo voluntario, de esfuerzo altruista, de compromiso real por parte del equipo de I’TICS y de una red humana que lo hace posible. Este evento se construye con manos y corazones que creen en un modelo de celebración que pone a las personas en el centro.

Esta VII edición no habría sido posible sin el respaldo esencial del Concello de Pontedeume, la Deputación da Coruña, el comercio local eumés liderado por UCOA, y nuestra Madrina 2024, Mónica, CEO en Nicandra Collections, cuyo desfile inclusivo emocionó a todas las personas asistentes.

También ha sido clave la participación de profesionales y empresas de toda la provincia de A Coruña, de Galicia y de distintos puntos de España, que se sumaron de forma solidaria para transformar el Convento de San Agostiño en un espacio de experiencias, amor y propósito compartido.

El evento ha contado con la colaboración de numerosas entidades sociales que refuerzan el carácter inclusivo del evento, como AXF – Asociación de Persoas Xordas de Ferrolterra -, Asoc. Chamorro, CITES Ferrol, Asoc. Sociocultural ASCM, Asoc. de Concellos do Camiño Inglés, entre otras muchas, que contribuyen a crear un entorno accesible, diverso y con valores.

Especial mención merecen también las parejas casaderas, que acuden cada año no solo a diseñar su boda, sino a formar parte de un movimiento que celebra el amor de forma consciente, responsable y transformadora. Y por supuesto, a las personas voluntarias que, con su tiempo y generosidad, sostienen el alma de este evento.

“Cada euro de esta donación está tejido con tiempo regalado, con cariño, con ilusión compartida. Gracias a todas las personas y entidades que lo hacen posible, hoy podemos decir que estamos abrazando desde la distancia a quienes más lo necesitan”, destaca con emoción Rosa Echevarría, presidenta de I’TICS.

La donación permitirá que más pacientes trasplantados accedan al proyecto “Arte y Salud” en la sanidad pública gallega y cuenten con acompañamiento emocional para su gestión de la salud mental durante sus tratamientos, recordándoles que no están solos.

WeddingPack Solidario Cásate no Camiño es la prueba viva de que el amor, cuando se celebra con propósito, tiene el poder de sanar, transformar y unir.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Cásate no Camiño celebra su VII edición con una donación benéfica para ASOTRAME se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Hazloposible lanza HazloInclusivo.org, un nuevo portal de empleo para impulsar la inclusión laboral https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-hazloposible-lanza-hazloinclusivo-org-nuevo-portal-empleo-impulsar-inclusion-laboral/ Thu, 31 Jul 2025 11:29:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390715

HazloInclusivo.org es una plataforma integral que promueve la inclusión laboral, ofreciendo recursos y oportunidades a personas en riesgo de exclusión social y ayudando a las empresas a crear equipos diversos, innovadores y comprometidos con la sostenibilidad y la inclusión

La entrada Fundación Hazloposible lanza HazloInclusivo.org, un nuevo portal de empleo para impulsar la inclusión laboral se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Fundación Hazloposible presenta HazloInclusivo.org, un portal de empleo diseñado específicamente para facilitar el acceso al mercado laboral a colectivos en riesgo de exclusión social, como personas con discapacidad, y apoyar a empresas y entidades sociales en la promoción de entornos laborales inclusivos.

Con un diseño accesible y una estructura orientada a facilitar el encuentro entre talento diverso y empresas socialmente responsables, la plataforma responde a los desafíos que aún enfrentan gran parte de la sociedad para acceder a oportunidades laborales en igualdad de condiciones.

Más que un portal de empleo

Hazloinclusivo.org no es solo un sitio donde se publican ofertas de trabajo. Es una plataforma que impulsa la inclusión y la diversidad laboral desde todos los ángulos:

  • Para las personas candidatas, ofreciendo empleo en empresas comprometidas, información relevante y recursos formativos para mejorar su empleabilidad.
  • Para las empresas, facilitando la contratación de talento diverso y ayudando a impulsar estrategias de inclusión y recursos que faciliten la creación de equipos diversos, más innovadores y comprometidos con la sostenibilidad y la inclusión.
  • Para las entidades sociales, creando un canal de conexión con oportunidades laborales y herramientas que faciliten la inserción de sus beneficiarios.

Un portal que nace de una necesidad real

Hazloinclusivo.org nace dentro de Fundación Hazloposible, que trabaja para lograr una sociedad más comprometida y participativa. Desde hace años, ayudamos a empresas a desarrollar su impacto social y facilitamos oportunidades de voluntariado y empleo en el sector social. Por ello, Hazloinclusivo.org surge como un paso natural dentro de nuestra labor, ofreciendo un espacio más específico que hemos detectado gracias a nuestra experiencia con Hacesfalta.org, el portal de referencia en empleo social y voluntariado.

Durante este tiempo, hemos escuchado a los usuarios, organizaciones y empresas que forman parte de nuestra base social y hemos detectado una demanda clara: las personas en riesgo de exclusión necesitan un espacio específico donde acceder a oportunidades laborales reales, y las empresas y entidades buscan herramientas más eficaces para facilitar la inclusión.

Hazloinclusivo.org nace para dar respuesta a esta necesidad, ofreciendo un entorno más accesible y conectando talento diverso con oportunidades laborales alineadas con la inclusión y la justicia social. Apostamos por una transición justa y sostenible, donde la inclusión no sea solo un requisito legal, sino una apuesta real por el talento, la diversidad y la justicia social.

El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – NextGenerationEU, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La plataforma ya está disponible en www.hazloinclusivo.org, y, en un principio, está dirigida a personas con discapacidad en búsqueda de empleo, empresas comprometidas y entidades sociales que trabajan por la inserción laboral. Aunque, muy pronto, otros colectivos en riesgo de exclusión social podrán acceder al portal para buscar empleo.

25 años impulsando la solidaridad y la innovación en el Tercer Sector

Con 25 años de experiencia, Fundación Hazloposible sigue liderando iniciativas que fortalecen el Tercer Sector y fomentan la participación ciudadana en causas sociales. Esta publicación es un paso más en su compromiso por conectar personas y organizaciones, generando un impacto positivo en la sociedad a través de la tecnología y la innovación.

Con más de 10 millones de conexiones entre ONG y ciudadanía, Hacesfalta.org reafirma así su misión de ser el portal de referencia para quienes desean involucrarse activamente en la construcción de un mundo mejor, ya sea mediante el voluntariado, el empleo o la cooperación económica.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Hazloposible lanza HazloInclusivo.org, un nuevo portal de empleo para impulsar la inclusión laboral se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Francisco Mesonero: “Persisten prejuicios que limitan las oportunidades incluso antes de que se produzca una entrevista” https://www.corresponsables.com/entrevistas/francisco-mesonero-persisten-prejuicios-que-limitan-las-oportunidades-incluso-antes-de-que-se-produzca-una-entrevista/ Thu, 31 Jul 2025 11:23:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390675 Francisco Mesonero, Director General de Fundación Adecco

Entrevistamos a Francisco Mesonero, Director General de Fundación Adecco

La entrada Francisco Mesonero: “Persisten prejuicios que limitan las oportunidades incluso antes de que se produzca una entrevista” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Francisco Mesonero, Director General de Fundación Adecco

Hablamos con Francisco Mesonero, Director General de Fundación Adecco, sobre los avances, retos y estrategias clave en materia de inclusión sociolaboral de personas con discapacidad en España. A lo largo de la entrevista, analiza la evolución del propósito de la Fundación, el papel de las empresas como agentes de cambio, y la necesidad de pasar del compromiso simbólico a una transformación estructural real. También destaca el valor del enfoque interseccional, la importancia de la sensibilización, y el potencial de las alianzas público-privadas para construir una sociedad más inclusiva, justa y sostenible.

¿Cuál es el propósito que guía la actuación de la Fundación Adecco desde su creación y cómo ha evolucionado su misión a lo largo de los años?

Desde su creación, la misión de la Fundación Adecco ha sido clara: promover la inclusión laboral de las personas que afrontan mayores barreras para acceder al empleo. Hablamos de personas con discapacidad, talento sénior, personas desempleadas de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas, víctimas de la violencia de género y otras en situación de vulnerabilidad.

Todas ellas comparten una realidad: el riesgo de quedar al margen del mercado laboral por razones que nada tienen que ver con su talento o capacidad. Este riesgo se agrava cuando, en una misma persona confluyen varias de estas circunstancias: discapacidad, mujer mayor de 45 años, víctima de la violencia de género, etc.

A lo largo de los años, nuestro propósito ha evolucionado al ritmo de los cambios sociales y del mercado laboral, manteniendo siempre una visión humanista centrada en las necesidades de las personas. Pero además de acompañar a quienes buscan una oportunidad, trabajamos de forma decidida con las empresas, convencidos de que la inclusión es un motor de transformación, innovación y excelencia.

Es fundamental tender puentes entre el talento más invisibilizado y las empresas, en aras de construir entornos más diversos, equitativos y sostenibles. Por ejemplo, buscamos convertir una obligación legal como es la Ley General de la Discapacidad, en una oportunidad que genere excelencia empresarial.

¿Cuáles son los principales logros que destacarías en estos últimos años en cuanto a la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad?

En los últimos años hemos asistido a avances significativos en materia de inclusión sociolaboral, que se ha materializado en más de 100.000 contratos a personas con discapacidad en 2024, según el SEPE. Muchas compañías han pasado de una visión asistencial a una más estratégica y cada vez son más las que incorporan políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) con mayor madurez y coherencia, reconociendo el talento de las personas con discapacidad, más allá del mero cumplimiento legal.

Sin embargo, el balance también exige una mirada crítica: la participación laboral sigue siendo muy baja, especialmente entre personas con discapacidad intelectual o problemas de salud mental, y el tránsito desde entornos protegidos al empleo ordinario continúa siendo una excepción.

Aunque existe voluntad, todavía cuesta traducir esa intención en cambios reales en los procesos de selección, evaluación y promoción. El reto actual es pasar del compromiso simbólico a la transformación estructural, fijando objetivos realistas y medibles, desarrollando itinerarios personalizados que garanticen igualdad de oportunidades y fortaleciendo las alianzas con entidades especializadas.

En este sentido, existe una iniciativa pionera muy destacable, la Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, que ya reúne a más de 100 CEO comprometidos con el desarrollo de políticas de DEI que impulsen la excelencia empresarial y reduzcan las situaciones de pobreza y/o exclusión. En España, la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión social alcanza el 35,4% para las personas con discapacidad, reduciéndose hasta el 24,5% para el resto de la población.

¿Cómo trabaja la Fundación con el tejido empresarial para impulsar culturas corporativas inclusivas y sostenibles?

Impulsar culturas corporativas inclusivas y sostenibles implica que las empresas estén verdaderamente concienciadas del papel que desempeñan como agentes de cambio social. La inclusión laboral de las personas con discapacidad no puede imponerse ni forzarse, necesita del convencimiento profundo de que apostar por su talento es una decisión no solamente humana, sino también estratégica.

Por eso, desde la Fundación Adecco trabajamos con el tejido empresarial como un aliado estratégico y a medio-largo plazo, partiendo de un entendimiento amplio de su contexto y grado de madurez. Desde ahí, acompañamos un proceso que combina sensibilización, formación y transformación cultural: primero, ayudamos a que la inclusión forme parte de la visión y los valores de la compañía; después, fortalecemos comportamientos de liderazgo y habilidades de los equipos; y, en paralelo, impulsamos la revisión de políticas y prácticas para reducir barreras.

Además, promovemos la colaboración entre empresas, administraciones y tercer sector para compartir aprendizajes y consolidar entornos verdaderamente inclusivos.

¿Qué papel juega la sensibilización en el proceso de inclusión, y qué iniciativas desarrolláis para combatir los estigmas y prejuicios aún existentes?

La sensibilización es el hilo conductor que hace posible la inclusión. Porque sin empresas concienciadas, la inclusión no puede materializarse.

Desarrollamos iniciativas que apelan tanto a la razón como a la emoción: experiencias de contacto directo con la discapacidad, programas de voluntariado corporativo, una red de embajadores que rompen estereotipos desde su experiencia, y formación continua en trato adecuado y sesgos inconscientes. Todo ello con el objetivo de transformar miradas y actitudes, generar empatía y activar comportamientos inclusivos en la vida diaria de las organizaciones.

En el actual contexto económico y social, ¿cuáles son los mayores retos que enfrentan las personas con discapacidad a la hora de acceder al empleo?
Las barreras mentales siguen siendo las más difíciles de sortear.

Persisten prejuicios sobre la baja productividad, ausencias o costes de adaptación, que limitan las oportunidades antes incluso de una entrevista. También hay familias que, desde el proteccionismo, desincentivan su participación laboral. A ello se suma la falta de accesibilidad y de formación adaptada. El reto es derribar mitos, generar confianza y construir entornos que valoren el potencial de cada persona.

¿Qué tendencias están marcando la agenda de la inclusión laboral en España y qué aspectos consideras prioritarios abordar a corto y medio plazo?

Destacaría el impulso del enfoque interseccional: no podemos seguir respondiendo con políticas aisladas a personas que enfrentan múltiples capas de exclusión. Una mujer migrante, con discapacidad y mayor de 45 años necesita respuestas más complejas y específicas.
También urge combatir la polarización ideológica en torno a la diversidad, y fomentar un liderazgo empresarial ético y con propósito. Las empresas deben asumir su responsabilidad para construir entornos de trabajo inclusivos y sostenibles.

¿Qué importancia tienen las alianzas público-privadas y el trabajo en red con otras entidades del tercer sector en vuestro modelo de impacto?

Son palancas fundamentales. La inclusión real exige respuestas colectivas: el sector público debe garantizar recursos y marco normativo; las empresas, abrir puertas al talento diverso; y el tercer sector, actuar como puente por su cercanía y conocimiento social.
Cuando trabajamos en red, se multiplica el impacto, se optimiza el uso de recursos y se impulsa la innovación social.

Por último, ¿qué mensaje trasladarías al tejido empresarial español en relación con su rol como agente clave en la construcción de una sociedad más inclusiva y justa?

Les diría que no tengan miedo a la inclusión. No hace falta ser expertos, solo estar dispuestos a aprender. La verdadera clave no está en la contratación, sino en el acompañamiento y seguimiento.

La inclusión no es una acción puntual, es una relación de confianza. Cuando se hace bien, los beneficios son enormes: personas que recuperan la autoestima, equipos que se enriquecen y empresas que dejan una huella social profunda.

Y, sobre todo, que entiendan esto: apostar por la diversidad ya no es una opción, es una necesidad estratégica. Las empresas que no lo hagan, no serán sostenibles.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Francisco Mesonero: “Persisten prejuicios que limitan las oportunidades incluso antes de que se produzca una entrevista” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TM Grupo Inmobiliario, Cruz Roja y el Ayuntamiento de Orihuela suman esfuerzos para apoyar a familias en riesgo de exclusión residencial https://www.corresponsables.com/actualidad/tm-grupo-inmobiliario-cruz-roja-ayuntamiento-orihuela-esfuerzos-apoyar-riesgo-exclusion-residencial/ Thu, 31 Jul 2025 11:05:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390686

La compañía alicantina dona 15.000 euros destinados a personas en situación de vulnerabilidad mediante el pago de la renta, total o parcial, de las unidades familiares seleccionadas

La entrada TM Grupo Inmobiliario, Cruz Roja y el Ayuntamiento de Orihuela suman esfuerzos para apoyar a familias en riesgo de exclusión residencial se publicó primero en Corresponsables.

]]>

TM Grupo Inmobiliario, holding alicantino de referencia en el sector del turismo residencial, hotelero y vacacional responsable, especialista en la construcción y promoción de segunda residencia a lo largo de la costa mediterránea y caribe, Cruz Roja y el Ayuntamiento de Orihuela han firmado un convenio de colaboración para impulsar un proyecto de Prevención de Exclusión Residencial en la localidad. La iniciativa contempla una aportación de 15.000 euros por parte de la compañía, que se canalizará a través de los servicios sociales municipales para cubrir total o parcialmente el alquiler de las familias beneficiarias.

El acuerdo, que tendrá vigencia inicial de un año, tiene como objetivo principal evitar situaciones de exclusión residencial, ayudando a colectivos especialmente sensibles como familias con menores a cargo, personas con discapacidad, víctimas de violencia o personas sin hogar.

TM Grupo Inmobiliario reafirma así su compromiso social con una aportación de 15.000 euros, que se destinarán al pago de alquileres de los beneficiarios, gestionados por Cruz Roja en coordinación con los servicios sociales del Ayuntamiento de Orihuela.

Durante la firma del acuerdo, Ángeles Serna, presidenta de TM Grupo Inmobiliario, expresó su satisfacción por este nuevo paso en materia de responsabilidad corporativa: “Creemos firmemente en el papel que el tejido empresarial debe desempeñar para ayudar a construir comunidades más justas y cohesionadas. Este tipo de proyectos nos permite avanzar hacia ese objetivo, apoyando a quienes más lo necesitan y facilitando nuevas oportunidades”.

El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha subrayado durante la firma del acuerdo que “desde el Ayuntamiento trabajamos cada día para proteger a quienes más lo necesitan. Este convenio es una muestra del compromiso firme de este equipo de gobierno con la justicia social y la igualdad de oportunidades. Gracias a la colaboración de TM Grupo Inmobiliario y al apoyo de Cruz Roja, reforzamos nuestra red de protección y damos respuesta a una de las mayores preocupaciones de muchas familias que es mantener un hogar”.

Vegara ha destacado también que “Orihuela necesita el esfuerzo conjunto de las instituciones, las empresas y las entidades sociales para avanzar hacia una ciudad más cohesionada. Este acuerdo es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede dar soluciones reales a problemas tan graves como la exclusión residencial”.

 Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de TM Grupo Inmobiliario en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada TM Grupo Inmobiliario, Cruz Roja y el Ayuntamiento de Orihuela suman esfuerzos para apoyar a familias en riesgo de exclusión residencial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Albert Medrán: “Sin confianza, apoyo emocional y un entorno seguro, no hay aprendizaje real” https://www.corresponsables.com/entrevistas/albert-medran-sin-confianza-apoyo-emocional-y-un-entorno-seguro-no-hay-aprendizaje-real/ Thu, 31 Jul 2025 10:04:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390620 Entrevista Albert Medrán, director de la Fundación José Antonio Llorente

Entrevistamos a Albert Medrán, director de la Fundación José Antonio Llorente

La entrada Albert Medrán: “Sin confianza, apoyo emocional y un entorno seguro, no hay aprendizaje real” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Entrevista Albert Medrán, director de la Fundación José Antonio Llorente

Hablamos con Albert Medrán, director de la Fundación José Antonio Llorente, sobre el impacto creciente de sus iniciativas sociales, el papel fundamental de los voluntarios de LLYC y el desarrollo de proyectos como Voces Futuras, que ya alcanza su sexta edición. También abordamos el impulso al talento joven a través de las Becas IE-Fundación José Antonio Llorente, la colaboración con entidades sociales en Storytelling For Social Impact, y el compromiso de la fundación con una cultura digital saludable, siempre con la mirada puesta en la visión transformadora de José Antonio Llorente y con la ambición de seguir innovando y generando impacto positivo en miles de jóvenes.

El año pasado, la fundación benefició a más de 1.500 jóvenes en 12 países. ¿Cuál cree que ha sido la clave para lograr ese crecimiento del 15% respecto al año anterior?

La Fundación se sirve fundamentalmente del capital humano de LLYC. Los voluntarios de la compañía son el eje sobre el que todos los proyectos se desarrollan. Al final, cuando cuentas con profesionales comprometidos con las causas sociales, la ambición y la intención de crecer y ampliar el alcance de nuestras acciones se traducen en un impacto mayor. En los últimos años, la experiencia de los voluntarios ha sido enriquecedora y diferencial, fortaleciendo las relaciones con entidades sociales y ofreciendo un apoyo transformador para los jóvenes beneficiarios. Esta sinergia conduce al crecimiento y a seguir apostando por mejorar, innovar e impactar a más personas.

El proyecto Voces Futuras ha alcanzado ya su quinta edición. ¿Cómo ha evolucionado esta iniciativa y qué aprendizajes clave han surgido?

Voces Futuras nace como el primer proyecto global de la Fundación en los 13 países donde opera la compañía. Su objetivo: desarrollar habilidades de comunicación y soft skills en jóvenes sin recursos. La clave ha sido la innovación. Los materiales se han adaptado a nuevas necesidades, incluyendo ahora también formación digital, indispensable para evitar la brecha tecnológica. La experiencia demuestra que los jóvenes necesitan confianza, apoyo emocional y un entorno seguro. El talento está ahí, y sólo hay que darle herramientas para que se exprese y brille.

Las Becas IE-Fundación José Antonio Llorente son una apuesta por el talento joven. ¿Cómo se seleccionan y hace seguimiento a los beneficiarios?

Las becas nacen del compromiso con los jóvenes que no pueden costearse una formación académica. Se conceden en colaboración con IE University, y los criterios incluyen expediente académico, experiencia profesional, situación económica y haber superado el proceso de admisión. Desde la Fundación y LLYC se realiza un acompañamiento integral, desde el aterrizaje hasta la finalización de estudios y prácticas profesionales en la compañía, con opciones de continuidad. Además, se integran como alumni y embajadores para inspirar a otros.

En el proyecto Storytelling For Social Impact, los estudiantes colaboran con entidades sociales. ¿Qué impacto han observado?

Muchas entidades sociales carecen de recursos para promover su mensaje. Este proyecto permite que, gracias a la creatividad de los estudiantes, logren visibilidad, concienciación y apoyo. Para los alumnos, es una experiencia profesional real que estimula su talento y motivación, con el valor añadido de colaborar con causas sociales que les conmueven.

Ustedes promueven una cultura digital saludable y buscan honrar la visión de José Antonio Llorente. ¿Qué retos han identificado y cómo los integran?

Queremos que los jóvenes no sólo reciban, sino que lideren, usando la tecnología de forma consciente. Para ello, promovemos el pensamiento crítico, el bienestar digital, el uso responsable de la red, la alfabetización digital y la creación de espacios inclusivos y seguros. Esto guía el diseño de nuestros proyectos, a través de formación, reflexión, innovación y debate.

¿Cómo comunican estas iniciativas?

Además del informe de resultados que compartimos con nuestros socios sociales, promovemos el reconocimiento y el aprendizaje compartido con otras entidades del Tercer Sector. También mantenemos una comunicación interna constante con nuestros voluntarios y usamos nuestros canales digitales oficiales para compartir resultados e impacto de manera transparente.

Perspectivas y expectativas para finales de 2025

El próximo cuatrimestre traerá el cierre de la sexta edición de Voces Futuras, el inicio del curso para las dos jóvenes becadas IE-Fundación José Antonio Llorente, nuevos encuentros sobre tecnología y juventud, y el lanzamiento de un proyecto sobre la falta de sueño en adolescentes. También lideraremos formaciones para fortalecer la comunicación de entidades sociales y finalizaremos el año con una iniciativa solidaria junto a jóvenes.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Albert Medrán: “Sin confianza, apoyo emocional y un entorno seguro, no hay aprendizaje real” se publicó primero en Corresponsables.

]]>