Social archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/social/ Mon, 22 Sep 2025 13:23:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Social archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/social/ 32 32 Crece el acoso escolar, impulsado por el ciberbullying y el uso de la IA para cometerlo https://www.corresponsables.com/actualidad/informe-opinion-estudiantes-acoso-escolar/ Mon, 22 Sep 2025 13:23:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401466

El nuevo informe de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR sobre el acoso escolar en España concluye que el 12,3% de los alumnos (una muestra de 8.781 menores) afirma que él o uno de sus compañeros está sufriendo acoso escolar (presencial, ciberbullying o ambos)

La entrada Crece el acoso escolar, impulsado por el ciberbullying y el uso de la IA para cometerlo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En el último curso escolar han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial (IA) para llevarlos a cabo. La IA ya se utiliza en el 14,2% de las situaciones de ciberacoso entre escolares, más por chicos (60%) que por ellas (40%). Esta es una de las conclusiones del VII Informe “La opinión de los/as estudiantes”, elaborado conjuntamente por las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR, que ha contado con el testimonio de 8.781 alumnos y 355 profesores.

La inteligencia artificial se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de la foto, video o audio de un compañero/a (54,8%) o para suplantar su identidad (32,2%). Las principales plataformas en las que se distribuyen entre estos menores de edad son WhatsApp, Instagram, TikTok y videojuegos.

Infografía con los datos destacados del informe “La opinión de los/as estudiantes” – Fundación Mutua Madrileña y ANAR

Basándose en las respuestas de la amplia muestra de alumnos y profesores encuestados para este informe (8.781 alumnos/as y 355 profesores), el acoso escolar, ya sea presencial o por medios digitales, tiene su mayor incidencia entre los 11 y los 12 años y se produce en un porcentaje muy similar entre chicos y chicas.

En concreto, en el último curso escolar el 12,3% del alumnado afirmó que él o alguno de sus compañeros está sufriendo acoso escolar y/o ciberbullying. El año pasado este porcentaje era del 9,4% y, según se extrae del informe, todo el incremento registrado se debe a casos de ciberbullying, solo o combinado con acoso presencial.

En concreto, el 6,5% tiene conocimiento de que hay víctimas de acoso escolar presencial (un porcentaje idéntico al del informe previo); el 2,2% tiene conocimiento de víctimas de ciberbullying (1,1% en los datos del año pasado); y el 3,6% de ambas, dato que se ha duplicado respecto al curso anterior, cuando se situó en el 1,8%. “A la vista de estos resultados, se desprende, por lo tanto, que el acoso escolar a través de redes sociales y el ámbito digital está incrementando la incidencia del bullying en España”, ha señalado Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

Ciberbullying

El ciberbullying es mayor entre quienes tienen 11 y 12 años (64,7%) y más habitual en Secundaria (57,4%) que en Primaria. Las situaciones de ciberbullying se centran sobre todo en una sólo persona, ya sea una chica (75,6%) o un chico (64,5%).

El 15,8% del alumnado afirma que las situaciones de ciberbullying de las que son conscientes se prolongan desde hace más de un año, lo que supone un aumento de 5,9 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al curso anterior de estos casos de larga duración.

En cuanto a los medios a través de los cuales se produce, el alumnado cita Whatsapp (66,4%), Instagram (50,5%) y TikTok (49,5%). En Primaria se ejerce sobre todo a través de videojuegos y juegos online (56,6%) y utilizando TikTok (50,9%). En Secundaria priman Whatsapp (66,7%), Instagram (61,1%) y Facebook (24,1%).

Al preguntarles si sabrían cómo resolver una situación de ciberbullying, los alumnos mencionan que deben hacer capturas de pantalla para demostrar el acoso (67,7%); borrar o bloquear la cuenta desde la que son acosados (59,2%) y no reenviar vídeos/fotos o memes de la víctima (57,7%).

Acoso escolar presencial

El porcentaje de alumnos que afirma que él o alguno de sus compañeros está sufriendo acoso escolar presencial se mantiene estable con respecto al curso anterior en un 6,5%, cifra que sitúa a España en un nivel similar a los países de su entorno.

El 28,2% del alumnado percibe que la situación de acoso escolar presencial dura más de 1 año (1,6 p.p. más que en el curso 2023-2024).

Los insultos, motes y burlas (84,8%), seguidos por el aislamiento (44,8%) son los tipos de agresión más frecuentes. Aumenta con respecto al año anterior el aislamiento, así como la difusión de rumores, los golpes y patadas; las amenazas y el robo o rotura de objetos. Especialmente crecen en 8,7 puntos porcentuales los golpes y patadas entre los escolares.

Nuestros talleres de prevención permiten evitar la normalización de la violencia entre los más jóvenes, sobre todo aquella que tiene un carácter psicológico, como los insultos, motes, burlas o el aislamiento, que frecuentemente pasa de forma desapercibida causando un gran daño a las víctimas, en muchas ocasiones invisibles incluso para el centro educativo”, ha explicado Benjamín Ballesteros, Director técnico y portavoz de ANAR.

Con respecto a los acosadores/as, se mantiene el patrón de perfil del curso pasado: chicos más que chicas y que acosan en grupo. No obstante, aunque las agresiones en grupo continúan siendo las más habituales, se aprecia un descenso respecto al curso anterior (-7,2 p.p.).

En cuanto a los motivos para meterse con la víctima se señalan las cosas que hace o dice (60,1%), el aspecto físico (54,9%) y el tener problemas personales (psicológicos, discapacidad, de lenguaje, etc.), para el 27,1%.

Aunque más de la mitad del alumnado (52,1%) piensa que sí hace algo por el compañero que sufre acoso escolar, lo cierto es que este porcentaje desciende ligeramente con respecto al curso anterior en -0,9 p.p. y sigue llamando la atención la alta proporción de alumnos/as (47,9%) que no actúan ante el conocimiento de un caso de acoso escolar.

Profesorado

Un 15% de los docentes dijo tener conocimiento de algún caso, lo que supone 5,9 p.p. menos que en el curso anterior. Las situaciones que detectan en mayor medida son de acoso presencial (70,9%). El profesorado tiene constancia de una situación de acoso escolar porque se lo cuentan compañeros/testigos (46,3%) o porque se da cuenta él/ella mismo/a (44,4%).

Los aspectos decisivos para que se produzca el acoso escolar son, según el profesorado: la presión del grupo de amigos/as (89,9%), el uso indebido de las nuevas tecnologías/redes sociales (89,9%), la falta de respeto a las diferencias (88,5%) y la normalización de la violencia (88%).

Según el profesorado, los agresores se caracterizan por la agresividad, falta de control, impulsividad, normalización de la violencia (82,5); el sentimiento de superioridad (79,6%), los problemas familiares (75,8%) y la falta de habilidades sociales (73,5%).

Crece (+6,9 p.p. respecto al curso anterior) la opinión entre el profesorado de que los centros solo intervienen “a veces” (64,5%) frente al acoso escolar, especialmente en Secundaria (71%). Por el contrario, disminuye la de aquellos/as (32,5%) que consideran que los centros intervienen de forma adecuada (-7 p.p.).

Las barreras que citan que tienen los centros escolares para intervenir en casos de acoso escolar son: la falta de recursos (88,9%), los problemas burocráticos (65,2%) y la falta de formación entre el profesorado (51,8%).

Fundaciones Mutua y ANAR contra el acoso escolar

La Fundación Mutua Madrileña tiene una línea de acción prioritaria para luchar contra el acoso escolar desde hace 10 años. En este tiempo, y junto a la Fundación ANAR, ha llevado a cabo talleres de sensibilización para prevenir el acoso escolar en colegios con alumnos de Primaria y de la ESO. Ambas fundaciones realizan también, anualmente, estudios sociológicos sobre la evolución del problema y han lanzado periódicamente iniciativas de sensibilización en redes sociales.

La Fundación Mutua Madrileña también puso en marcha en 2023, junto a la Policía Nacional, una iniciativa de concienciación sobre esta lacra dirigida a padres y madres de adolescentes.

La Fundación ANAR lleva 31 años actuando y previniendo el acoso escolar y cualquier otra forma de violencia en la infancia y adolescencia en toda España desde la creación del Teléfono/Chat ANAR en 1994.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Mutua Madrileña en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Crece el acoso escolar, impulsado por el ciberbullying y el uso de la IA para cometerlo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El proyecto Voces Futuras aterriza en Detroit y amplía su alcance https://www.corresponsables.com/actualidad/voces-futuras-aterriza-detroit/ Mon, 22 Sep 2025 13:07:00 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401453 Voces Futuras aterriza en Detroit - Fundación José Antonio Llorente

Es la primera oficina de Lambert by LLYC que pone en marcha esta iniciativa que busca fortalecer las habilidades de comunicación y skills digital de jóvenes vulnerables

La entrada El proyecto Voces Futuras aterriza en Detroit y amplía su alcance se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Voces Futuras aterriza en Detroit - Fundación José Antonio Llorente

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación José Antonio Llorente, un proyecto de la compañía de Marketing y Corporate Affairs y sus empleados, ha lanzado la sexta edición de su programa global Voces Futuras. La principal novedad es que la iniciativa, que busca fortalecer las habilidades de comunicación y skills digitales de jóvenes en situación de vulnerabilidad, amplía su alcance al aterrizar en Detroit, Estados Unidos. De esta forma se convierte en la primera oficina de Lambert by LLYC en sumarse a esta iniciativa. Las sesiones de formación se desarrollarán en la ciudad americana, pero contarán también con voluntarios de la operación de Grand Rapids.

Al igual que en los 12 países donde se desarrolla el proyecto, los voluntarios liderarán sesiones dirigidas a fortalecer la autoconfianza y el autoconocimiento de los participantes, desarrollar habilidades de comunicación para aplicarlas en contextos profesionales reales y cómo enfrentar la búsqueda de empleo y los procesos de selección. Asimismo, los jóvenes aprenderán sobre conceptos digitales, repasando elementos como el uso y aplicación de la IA, una guía práctica para principiantes en análisis de datos y el impacto de la huella digital.

“Me hace mucha ilusión que nuestro proyecto de Voces Futuras siga creciendo. Con su llegada a Detroit damos un paso más para aumentar el número de jóvenes que recibirán herramientas que les permitirán marcar diferencias y enfrentarse a los desafíos de su entorno con mayor confianza, alzando su voz para liderar el cambio social”, afirma Irene Rodríguez, Presidenta de la Fundación José Antonio Llorente.

Voces Futuras, una apuesta sólida e internacional de la Fundación

Voces Futuras se ha consolidado como una de las iniciativas de mayor impacto social de la Fundación José Antonio Llorente. Desde su creación en 2019, ha beneficiado a casi 2.500 jóvenes en 12 países. Más de 550 voluntarios de LLYC han participado en el proyecto.

El programa cuenta con los siguientes partners: Fundación Cimientos (Argentina), Plano de Menina (Brasil), Fundación Cerro Navía Joven (Chile), Fundación Siigo (Colombia), Fundación Nuestros Jóvenes (Ecuador), Fundación Plaza de los Oficios, Fundación Iter (Madrid), Christel House México (México), Kantaya (Perú), Fundación TAC (Panamá), Centro Multicultural de Formação (Portugal), Fundación Abriendo Caminos (Rep. Dominicana), Lotus House (Miami).

La Fundación continúa apostando por la juventud como motor de transformación social, en honor al legado de su fundador, José Antonio Llorente, quien siempre creyó en el poder del talento joven para impulsar el progreso.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El proyecto Voces Futuras aterriza en Detroit y amplía su alcance se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación Orange pone en marcha la iniciativa Reto Rural Digital para impulsar la capacitación tecnológica en municipios de menos de 5.000 habitantes https://www.corresponsables.com/actualidad/la-fundacion-orange-pone-en-marcha-la-iniciativa-reto-rural-digital-para-impulsar-la-capacitacion-tecnologica-en-municipios-de-menos-de-5-000-habitantes/ Mon, 22 Sep 2025 13:06:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401444

El programa pondrá en marcha itinerarios formativos adaptados a las necesidades actuales de la sociedad y del mercado laboral para responder a las necesidades específicas de cada colectivo, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de toda la población, especialmente en entornos rurales

La entrada La Fundación Orange pone en marcha la iniciativa Reto Rural Digital para impulsar la capacitación tecnológica en municipios de menos de 5.000 habitantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Fundación Orange anuncia la puesta en marcha del proyecto “Todo por Aprender: Reto Rural Digital”. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea y coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

La Fundación Orange, en colaboración con la Fundación FDI, especializada en proyectos de inclusión social, llevará a cabo más de 500 cursos de capacitación digital para mayores de 65 años, mujeres, jóvenes y personas desempleadas en pequeños municipios con población igual o inferior a 5.000 habitantes. El objetivo es formar a más de 7.300 personas antes de marzo de 2026.

“La Fundación Orange trabaja para ayudar a cualquier persona a mejorar sus competencias digitales, independientemente de su edad, condición social o lugar en el que viva. Esta iniciativa Reto Rural Digital permitirá que nadie se quede atrás en el mundo rural debido al desarrollo tecnológico de nuestra sociedad. La idea es que todos nuestros cursos tengan un impacto positivo real y tangible en su día a día, ayudándoles, por ejemplo, a identificar estafas por internet, pedir citas médicas, consultar su cuenta bancaria, facilitar la empleabilidad o enseñar a los mayores a hacer una videollamada con sus nietos y estar más conectados con sus familiares. Todo ello, por supuesto, sin olvidarnos de la IA, una tecnología que ha llegado para quedarse y de la que tenemos que saber aprovechar todo su potencial”, ha señalado Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange.

Amplia oferta formativa para todos

Gracias a la sólida trayectoria de la Fundación Orange en el ámbito de la capacitación digital y tecnológica orientada a la mejora de las oportunidades personales y profesionales, el programa Reto Rural Digital pondrá en marcha itinerarios formativos adaptados a las necesidades actuales de la sociedad y del mercado laboral para responder a las necesidades específicas de cada colectivo, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de toda la población, especialmente en entornos rurales.

El itinerario formativo es totalmente gratuito y está centrado en dos cursos presenciales principales, con un total de ocho horas lectivas cada uno, repartidas en varias sesiones/días y en dos niveles, desde básico a avanzado. El curso básico enseñará a hacer un uso sencillo del smartphone, mantener la seguridad en el móvil, ser capaz de identificar bulos y noticias falsas, utilizar las redes sociales, conocer aplicaciones útiles para el día a día o crear algunos contenidos audiovisuales. Por otro lado, el curso de nivel avanzado mostrará cómo hacer un uso responsable de la tecnología para la infancia, mantener la seguridad mientras se utiliza internet, aprovechar las ventajas de la identidad digital o gestionar la irrupción de la inteligencia artificial en nuestro día a día.

Además de estos dos itinerarios formativos, la Fundación Orange también ofrece la posibilidad de acceder a otros 12 cursos monográficos presenciales, pensados para quienes deseen profundizar en algunos de los siguientes temas:

  • Uso básico del Smartphone
  • Ciudadanía e identidad digital
  • Compras y banco online
  • Seguridad en tu móvil
  • Seguridad en Internet y en las RRSS
  • Aplicaciones del día a día
  • Contenidos audiovisuales
  • Las Redes Sociales
  • Bulos y noticias falsas
  • Inteligencia Artificial
  • Uso responsable de la tecnología
  • Menores y la tecnología

Y, como, complemento, la oferta formativa incluye también un innovador curso online denominado “Activa tu Plan IA para encontrar trabajo», que ha sido diseñado para ayudar a jóvenes y personas desempleadas a encontrar trabajo con la ayuda de la inteligencia artificial.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de MASORANGE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La Fundación Orange pone en marcha la iniciativa Reto Rural Digital para impulsar la capacitación tecnológica en municipios de menos de 5.000 habitantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
GO fit celebra BOOST 25, su evento corporativo para impulsar la mejora continua de sus equipos y construir el futuro de la compañía https://www.corresponsables.com/actualidad/go-fit-boost-25/ Mon, 22 Sep 2025 10:47:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401241 GO fit celebra BOOST 25

La compañía refuerza su compromiso con las personas y celebra en Madrid un evento de desarrollo, motivación y cultura con presencia de equipos de España, Portugal e Italia

La entrada GO fit celebra BOOST 25, su evento corporativo para impulsar la mejora continua de sus equipos y construir el futuro de la compañía se publicó primero en Corresponsables.

]]>
GO fit celebra BOOST 25

Lee un resumen rápido generado por IA




GO fit reunió la semana pasada a más de 800 empleados en su evento BOOST 25, una cita anual que se consolida como uno de los pilares estratégicos de la compañía para potenciar la formación, el desarrollo personal y el bienestar de sus equipos. Celebrado en su centro de Peñagrande, el 13 de septiembre, el encuentro contó con la representación de todos los centros de la compañía y, por primera vez, con la participación de trabajadores procedentes de Italia, donde la empresa continúa con su expansión internacional con la apertura de su primer centro en el país, el GO fit Mercato dei Fiori, en la ciudad de Turín.

A lo largo de la jornada, los asistentes participaron en más de 30 sesiones formativas, talleres prácticos y dinámicas de grupo centradas en la excelencia operativa, la salud integral y el fortalecimiento de la cultura GO fit. BOOST 25 destacó la relevancia de los profesionales de la compañía como agentes de bienestar colectivo y parte esencial del ecosistema de salud en la sociedad. Con este enfoque, la organización refuerza su propósito de mejorar cada día para ofrecer experiencias diferenciales a todo tipo de usuarios —desde deportistas profesionales hasta familias— y, al mismo tiempo, contribuir al bienestar social.

El evento se estructuró en diferentes áreas temáticas, cada una con contenidos específicos. Los focos principales se centraron en el entrenamiento personal, en áreas como bike, training híbrido, agua, familias y otros ámbitos especializados. Junto a estas formaciones técnicas y de producto, el evento integró contenidos de liderazgo, entrenamiento emocional, salud mental, nutrición y experiencia de cliente. Además, se generaron espacios de escucha activa, reconocimiento al talento interno y celebración de logros, reforzando así la visión de GO fit de impulsar tanto el desarrollo profesional como el bienestar integral de su comunidad.

Entre los expertos que compartieron sus conocimientos destacan Holy Ramírez, entrenadora personal con más de 19 años de experiencia y coordinadora de programas en Bmum y Technogym; Rocío Cupeiro, doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la UPM, quien abordó el entrenamiento en función del sexo con especial atención a la mujer deportista; y Fran Rodríguez, director deportivo de DEKA Spain.

BOOST 25 ha sido también un reflejo del modelo de empresa saludable que impulsa GO fit, integrando hábitos de vida activa, dinámicas deportivas y pausas de recuperación en una experiencia completamente alineada con los valores de la marca.

Con iniciativas como esta, GO fit consolida su apuesta por el desarrollo de sus más de 1.000 empleados como parte central de su estrategia de crecimiento, bienestar y excelencia en el servicio. En palabras de Mario Barbosa, CEO de GO fit: “Ninguna transformación es posible sin las personas. Son ellas quienes hacen realidad nuestra misión de mejorar la vida de los demás a través del deporte, la salud y el bienestar”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada GO fit celebra BOOST 25, su evento corporativo para impulsar la mejora continua de sus equipos y construir el futuro de la compañía se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Vegalsa-Eroski inaugura en Santiago de Compostela el Cash Record más grande de su red comercial https://www.corresponsables.com/actualidad/vegalsa-eroski-santiago-compostela-cash-record/ Fri, 19 Sep 2025 13:10:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401052 Inauguración del nuevo Cash Record de Vegalsa-Eroski en Santiago de Compostela

Destaca la gran apuesta por los productos frescos a través de secciones con venta personalizada y sus 10.000 referencias disponibles

La entrada Vegalsa-Eroski inaugura en Santiago de Compostela el Cash Record más grande de su red comercial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Inauguración del nuevo Cash Record de Vegalsa-Eroski en Santiago de Compostela

Lee un resumen rápido generado por IA




La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski refuerza su apuesta por el canal profesional con la apertura de un nuevo Cash Record -el más grande de la empresa hasta el momento-, ubicado en el Parque Empresarial de A Sionlla, en Santiago de Compostela.

El nuevo centro, situado concretamente en la Rúa Castilla y León, 41-43, sustituye al anterior establecimiento que la compañía disponía a escasos kilómetros, en el Polígono do Tambre, poniendo ahora a disposición de los clientes 3.172 m² de superficie comercial, además de un aparcamiento exclusivo para clientes con 115 plazas cubiertas y cuatro puntos de recarga para vehículos eléctricos.

La inauguración de este autoservicio mayorista, junto al hipermercado Eroski A Sionlla, eleva hasta los 6.725 m² la superficie comercial de la que dispone Vegalsa-Eroski en este polígono, donde ya emplea a más de 160 profesionales.

Con esta apertura, Cash Record cuenta con 16 establecimientos entre Galicia y Asturias, con una red comercial que supera los 28.400 m² de superficie de ventas y más de 350 profesionales al servicio de los negocios de hostelería y restauración.

Horario ininterrumpido de 07:00 a 21:00 horas, de lunes a sábado

El nuevo Cash Record A Sionlla abrió hoy sus puertas al público tras el acto de inauguración celebrado ayer por la tarde, que contó con la participación del director general de Vegalsa-Eroski, José Manuel Ferreño Sánchez, del director de negocio de Cash Record, Francisco Crespo Montoto, y del director general de Comercio e Consumo de la Xunta de Galicia, Gabriel Alén Castro.

“Para Vegalsa-Eroski, esta apertura es muy importante, ya que supone reforzar el compromiso con nuestra enseña Cash Record y con Santiago de Compostela, donde pretendemos ofrecer, en un mismo lugar y junto a nuestro hipermercado Eroski, una oferta amplia y completa para cualquier tipo de cliente, ya sea consumidor final o profesional del canal HORECA”, destacó el Director General de Vegalsa-Eroski, José Manuel Ferreño.

El establecimiento ofrece un horario ininterrumpido de lunes a sábado, de 07:00 a 21:00 horas, y está atendido por un equipo de 53 profesionales, integrado tanto por personal procedente del anterior centro como por nuevas incorporaciones.

Para esta apertura, Vegalsa-Eroski ha destinado aproximadamente 3 millones de euros, centrando una parte de la inversión en la habilitación del local, así como equipamiento, maquinaria e instalaciones que hacen de este centro un establecimiento innovador y moderno. El espacio se presenta además adaptado a la nueva imagen corporativa de la enseña, en la que destacan la calidez del naranja y la sofisticación del verde profundo, una identidad visual que la compañía estrenó en abril con la inauguración del Cash Record de San Cibrao das Viñas (Ourense).

Más de 10.000 referencias al servicio de los profesionales

El nuevo Cash Record de Santiago de Compostela ofrece a sus clientes un surtido de más de 10.000 referencias en alimentación, droguería, menaje y bodega, con formatos especialmente adaptados a las necesidades del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías). El valor diferencial de este centro se encuentra en su oferta de 1.700 referencias de productos frescos, disponibles en las secciones de carnicería, pescadería y frutería, donde se garantiza un servicio de venta personalizada.

Junto a productos de proveedores nacionales, regionales y locales, los clientes también tienen acceso a un amplio catálogo de la marca propia de Cash Record, Servihostel, además de una bodega premium y el servicio de compra online.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de VEGALSA-EROSKI en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Vegalsa-Eroski inaugura en Santiago de Compostela el Cash Record más grande de su red comercial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La profesión da comienzo a los actos de celebración de la Semana y el Día Mundial del Farmacéutico https://www.corresponsables.com/actualidad/farmaceuticos-semana-dia-mundial-farmaceutico-2025/ Fri, 19 Sep 2025 13:00:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401042 Día Mundial del Farmacéutico - Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Este año, la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) celebra esta fecha tan señalada bajo el lema “Piensa en salud, piensa en farmacia”, que en España se acompaña de la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo

La entrada La profesión da comienzo a los actos de celebración de la Semana y el Día Mundial del Farmacéutico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Día Mundial del Farmacéutico - Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Lee un resumen rápido generado por IA




La Farmacia española llevará a cabo a lo largo de la próxima semana diversos actos conmemorativos del día grande de la profesión, que culminará el 25 de septiembre con la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, promovido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), coincidiendo con la fecha de su fundación.

Así, la organización farmacéutica colegial festejará esta fecha tan destacada con encuentros institucionales entre representantes de la Farmacia y las administraciones regionales, con jornadas para ensalzar la labor del farmacéutico en sus distintos ámbitos de ejercicio profesional y rindiendo homenaje a los farmacéuticos por su contribución altruista y desinteresada en situaciones excepciones de desastres naturales, como fue la DANA.

Además, en algunas provincias la Farmacia saldrá a la calle y participará en diversas actividades lúdicas, con el fin de estar aún más cerca, si cabe, de los ciudadanos a los que atiende diariamente.

Estos eventos tendrán como broche de oro la tradicional iluminación de edificios emblemáticos de las principales capitales española con el color verde, que simboliza a la farmacia. Un homenaje al que cada año se suman cientos de instituciones para reconocer la labor de estos profesionales sanitarios y teñirá de verde toda España las noches del 24 y 25 de septiembre.

El objetivo de estos actos es reforzar el mensaje recogido en el lema del Día Mundial del Farmacéutico de este año, Piensa en salud, piensa en farmacia”, que en España se acompañará con la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, reflejando la doble dimensión científica y social de la profesión farmacéutica.

Jesús Aguilar, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, ha afirmado: “En el Día Mundial del Farmacéutico aflora más que nunca el orgullo de ejercer una profesión caracterizada por el espíritu de entrega y vocación al servicio de los pacientes. Porque nuestra razón de ser no es otra que trabajar por la prevención, la educación sanitaria, el uso seguro y responsable de los medicamentos, el acceso a los tratamientos… Todo ello desde la cercanía, la proximidad y la profesionalidad que definen a los más de 80.000 farmacéuticos colegiados que trabajan en el ámbito comunitario, en la atención hospitalaria, la investigación, la industria, la docencia, los análisis clínicos, la salud pública o la distribución”.

La Farmacia en sus múltiples versiones

Con el telón de fondo del Día Mundial del Farmacéutico, el Consejo General ha editado un vídeo con el que se quiere transmitir que, si se piensa en salud, también hay que pensar en los farmacéuticos que están representados en las diferentes vocalías nacionales que forman parte de la institución colegial. Farmacéuticos que ejercen su labor sanitaria y forman parte de las vocalías nacionales de Alimentación, Analistas Clínicos, Dermofarmacia, Distribución Farmacéutica, Farmacia Hospitalaria, Industria, Investigación y Docencia, Ortopedia, Oficina de Farmacia, Óptica y Acústica y Salud Pública.

Hay que recordar que el Consejo General, además, ha elaborado un cartel conmemorativo, que ha puesto a disposición de todos los colegiados junto al resto de material en www.farmaceuticos.com y que están siendo compartidos en redes sociales con los hashtags #DMF2025 y #WPD2025.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La profesión da comienzo a los actos de celebración de la Semana y el Día Mundial del Farmacéutico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
¡Filantropía, conflictos bélicos y fundaciones y mucho más en #Demos2025! https://www.corresponsables.com/actualidad/filantropia-conflictos-belicos-fundaciones-demos-2025/ Fri, 19 Sep 2025 12:35:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401009 Foro #Demos2025 en Sevilla el 30 de septiembre y el 1 de octubre - Asociación Española de Fundaciones (AEF)

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) organiza la novena edición de #Demos, el evento de referencia en el sector de las fundaciones y la sociedad civil

La entrada ¡Filantropía, conflictos bélicos y fundaciones y mucho más en #Demos2025! se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Foro #Demos2025 en Sevilla el 30 de septiembre y el 1 de octubre - Asociación Española de Fundaciones (AEF)

Lee un resumen rápido generado por IA




Fronteras de la filantropía es el lema de #Demos2025, el IX Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, el evento referencia del sector fundacional, que se celebra el 30 de septiembre y 1 de octubre en el CaixaForum de Sevilla.

#Demos2025 tiene un hilo conductor que versa sobre las fronteras de la filantropía. Las fronteras construyen nuestro mundo, delimitan nuestras culturas y nuestras sociedades. Fronteras naturales, políticas o legales, exteriores e interiores, materiales o intelectuales. La esencia de la filantropía está justamente en superar fronteras, límites y brechas. Antiguas y nuevas fronteras, visibles e invisibles, en un mundo incierto.

Las fundaciones afrontan los desafíos demográficos, naturales, sociales y económicos creando puentes y entablando conversaciones. La filantropía reacciona ante el incremento de la población mundial, el invierno demográfico en algunas zonas, ante la vertiginosa revolución tecnológica y la polarización, reforzando los lazos. ¿Cómo detecta la filantropía esos nuevos confines para superar sus propios límites?

Filantropía y conflictos bélicos – #Demos2025

Para conversar sobre estos temas, el miércoles 1 de octubre (09:30 – 10:30 h), en la mesa redonda Filantropía y conflictos bélicos, se debatirá sobre cómo las guerras representan uno de los máximos desafíos para las asociaciones y fundaciones que operan sobre el terreno, tanto en las zonas de contienda como en las comunidades directa o indirectamente afectadas, con riesgo de pérdidas de vidas de voluntarios o la población civil, la protección de las personas en situaciones de extrema vulnerabilidad, la atención a los desplazados y su inclusión social en los países de acogida, desinformación y polarización de la opinión, o reconstrucción posterior.

¿Cómo han actuado las ONGs ante situaciones como la invasión de Ucrania por Rusia, o la situación en la franja de Gaza?, ¿qué mecanismos de coordinación se establecen?, ¿cómo mantienen los principios de eficiencia, independencia y neutralidad en un contexto tan complejo y polarizado?, ¿es necesario revisar el status de las ONGs en escenario de guerra?, ¿cómo se les puede apoyar?

Con la participación de Luis Manuel Martínez Meijide, Teniente General, exjefe de la Unidad Militar de la UME. Fundación de las Ciencias y las Artes Militares, Joaquín López, Secretario Técnico del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH) de Cruz Roja Española y Francisco Rey, Miembro fundador y Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) y la moderación de Carolina Abellán, Responsable de comunicación de AEF.

Organizaciones internacionales y ONGs ante los cambios en el establishment – #Demos2025

A continuación, la mesa redonda Organizaciones internacionales y ONGs ante los cambios en el establishment internacional (11:00 – 12:00h) tratará cuál es el papel de la filantropía a la hora de enfrentarse y dar respuesta a situaciones cronificadas como hambrunas, desplazamientos de poblaciones por guerras, fenómenos climáticos extremos o epidemias.

Las organizaciones filantrópicas no sustituyen a los estados, pero necesitan mecanismos de colaboración, con los organismos internacionales, coordinación, trabajo conjunto y refuerzos económicos para poder realizar su tarea. En la actualidad la financiación de las entidades no lucrativas y de la sociedad civil se está viendo comprometida por la retirada o la congelación de fondos, lo que pone mayor presión sobre las agencias de desarrollo, desde la AECID a las agencias de Naciones Unidas, y también, a las fundaciones y otras organizaciones filantrópicas.

¿Estamos ante la destrucción de un modelo que viene funcionando desde hace años para la ayuda al desarrollo y para la distribución del capital filantrópico en los distintos ámbitos de la sociedad?, ¿está la solidaridad en cuestión?, ¿están amenazada la libertad de actuación?, ¿a qué escenario se enfrentan las fundaciones?

Con la participación de Rafael Dezcallar, diplomático y presidente de la Fundación Ayuda en Acción, Hanna Surmatz, Head of Policy de Philea (Philantropy Europe Association), Jordi Llopart, Asesor senior del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y Edelmira Campos, Asistente de Relaciones Exteriores en UNHCR/ACNUR España y la moderación de Juan Carlos Blanco, consultor y periodista.

Además, el miércoles 1 de octubre, Foro Demos tiene previstas varias sesiones sobre educación, inteligencia artificial, economía, desastres naturales, empleo y transición ecológica.

Abandono educativo temprano en España: bases para una acción fundacional de prevención y retorno – #Demos2025

De 11:00 a 12:30 h, se celebra la sesión paralela Abandono educativo temprano en España: bases para una acción fundacional de prevención y retorno con la participación de Miguel Ángel Sancho, Presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación, Carmen García, Presidenta de la Fundación Tomillo, Pilar Ponce, Presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, Ignacio Vázquez de la Torre, Director General de la Fundación Don Bosco y Núria Danés, Directora del Área de Inclusión Social en representación de Fundación La Caixa.

Economía del Propósito: Cómo la empresa genera valor haciendo el bien – #Demos2025

Y de 12:30 – 14:00 h, comenzarán diversas sesiones paralelas, como Economía del propósito: Cómo la empresa genera valor haciendo el bien, con la participación de Ángel Bonet, Presidente de ImpactCo, Gonzalo Guillén, CEO de ACESUR, Jerónimo Martín, Consejero Delegado de Grupo Hermanos Martín SA y Presidente de consejo de administración IFA RETAIL SA y Teresa Mañueco, Directora General de la F. Moeve.

Filantropía ante los desastres naturales: La DANA – #Demos2025

También de 12:30 – 14:00h, comenzará el diálogo Filantropía ante los desastres naturales. La Dana con la participación de Fernando Valladares, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Almudena Brezo, coordinadora del Consejo Autonómico de Fundaciones de la AEF y directora de Fundación Servipoli, Julio Huerta, director de Fundación Horta Sud, Pablo Hernández, director de Fundación Felisa, Miriam Zaitegui, European Climate Foundation y Bárbara Calderón, consultora en ecosistemas de impacto y cohesión social para empresas, organizaciones y administraciones públicas.

Sostenibilidad económica: impulsando cambios sistémicos desde la filantropía – #Demos2025

Siguiendo el mismo horario, también se dará la sesión Sostenibilidad económica: impulsando cambios sistémicos desde la filantropía, con la participación de Fiona Montagud, responsable de Programas en Calala Fondo de Mujeres, Ana Dubois, directora de Filantropía Privada en Ashoka España, Myriam Estarrona, directora de Open Value Foundation, Mercedes García de Vinuesa, directora ejecutiva de la Fundación Somos Naturaleza y Jacqueline Amaya Rengifo, Vicepresidenta y portavoz de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla.

La IA aplicada a la autonomía e inserción social de las personas con discapacidad intelectual – #Demos2025

Tras un almuerzo frío (14:10-15:30 h), las sesiones paralelas se reanudan entre las 15:30 y las 17:00 h. Una de ellas será: La IA aplicada a la autonomía e inserción social de las personas con discapacidad intelectual, con la participación de Laura Palencia, Strategic Account Executive en Microsoft, Javier Luengo, director general de Plena Inclusión Madrid, Daniel Restrepo, director del área de Acción Social de Fundación MAPFRE, Begoña Escobar Aguilar, responsable de empleo, diversidad y proyectos Tech de la Fundación Alex Rivera y la moderación de Francisco Fernández, director Fundación GMP.

Presente y futuro de la empleabilidad en España: Estrategias para la incorporación de la mirada rural, medioambiental, de edad y género – #Demos2025

Presente y futuro de la empleabilidad en España: Estrategias para la incorporación de la mirada rural, medioambiental, de edad y género con la participación de Natalia Serrano, directora de Empleo e Inclusión Social Fundación Santa María la Real, Ana Berengena, directora de proyectos de Fundación Endesa, Inés Temes Fuertes, directora de empleabilidad Fundación TelefónicaMar de Andrés, directora Fundación Repsol, Elisabeth Prado, coordinadora de relaciones institucionales y gestión de alianzas de Fundación BBVA, Miguel Beiro, responsable del Área de Alianzas con Personas y Empresas de Fundación Amicos, Myriam Flores, directora de Fundación Koine Aequalitas, Luis Miguel Pons, director de Fundación Más, Manuel Amil, presidente de la Fundación Inserta y la Fundación Mapfre.

Diseño de Futuros: Las fundaciones ante la transición justa – #Demos2025

Diseño de Futuros: Las fundaciones ante la transición justa con la participación de Raúl Olmedo, director de Operaciones de Hexagonal, Lucas Ramos Leal, director de Diseño en Hexagonal, Xosé Ramil, coordinador de Fundaciones por el Clima en AEF y Paula Ruiz, responsable de Proyectos de Transición Ecológica en Fundación Moeve.

Ya de 17:05-17:30h tendrá lugar la presentación de Tesauro de la Filantropía en España, a cargo de Marta Rey e Isabel Peñalosa, autoras de la obra.

Continuan abiertas las inscripciones en #Demos2025. ¡No pierdas la oportunidad de participar! Además en Corresponsables, medio de comunicación líder en Sostenibilidad, RSE y Comunicación Responsable, seremos Media Partner oficial del encuentro… ¡Síguenos para no perderte nada!

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ¡Filantropía, conflictos bélicos y fundaciones y mucho más en #Demos2025! se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Educo proyectará en 106 salas de cine de toda España un experimento con cámara oculta que reflexiona sobre cómo tratamos a la infancia https://www.corresponsables.com/actualidad/educo-experimento-camara-oculta/ Thu, 18 Sep 2025 11:12:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=400067 Campaña "El Mejor Trato" de la ONG Educo

La acción se enmarca en la campaña Buen Trato, destinada a prevenir, visibilizar y atajar comportamientos poco respetuosos hacia la infancia que están normalizados

La entrada Educo proyectará en 106 salas de cine de toda España un experimento con cámara oculta que reflexiona sobre cómo tratamos a la infancia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Campaña "El Mejor Trato" de la ONG Educo

Lee un resumen rápido generado por IA




La ONG de infancia y educación Educo ha utilizado una cámara oculta en un mercado madrileño para mostrar cómo reacciona la gente adulta cuando es tratada como se trata a la infancia.

El experimento –que la ONG presenta en el marco del Día Internacional de la Paz– ha puesto a prueba a ciudadanos de a pie que al tratar de comprar una pieza de pastel veían cómo el dependiente no respetaba su elección. Pero no solo eso, también se tomaba la libertad de comentar su físico -incluso tocarlos- o ignorar su petición porque estaba enganchado al móvil. “Les hemos dado el mismo trato que a menudo reciben niños y niñas: hemos invadido su intimidad, los hemos juzgado y les hemos dado consejos paternalistas sin escuchar sus necesidades”, dice Miriam Torán, Responsable de Movilización Social de Educo.

La ONG expone que las reacciones de incomodidad e incredulidad que muestra la pieza audiovisual final reflejan de manera clara lo que sienten los niños y las niñas cuando se vulnera su derecho a participar y a decidir sobre su propia vida.

“Muchas veces no nos damos cuenta de lo paternalistas o poco respetuosos que somos con la infancia en gestos cotidianos. El experimento nos pone frente al espejo: si a las personas adultas nos incomoda que nos ignoren o decidan por nosotras, ¿por qué normalizamos hacerlo con los niños y niñas? Escucharlos, confiar en ellos y tener en cuenta su opinión en lo que les afecta no es un detalle, es un derecho y una forma concreta de protegerlos de la violencia. En Educo lo tenemos muy claro porque ellos y ellas lo explican de viva voz cuando trabajamos en los coles”, afirma Torán.

Campaña «El Mejor Trato» de Educo

Este experimento se enmarca dentro de El Mejor Trato, la campaña de Educo para promover una cultura de paz y de buen trato hacia la infancia y la adolescencia basada en el respeto, la escucha activa y la participación. La ONG recuerda además que cuatro de cada cinco niños y niñas alguna vez no se han sentido respetados por los adultos, y que uno de cada tres ha sido objeto de comentarios incómodos o molestos por parte de estos.

Nuestra sociedad necesita avanzar hacia una crianza y una educación más consciente donde no haya hueco para comportamientos violentos hacia la infancia. “Para atajar estas conductas es vital crear espacios de buen trato en el que las personas adultas demos ejemplo, donde se promueva la escucha y se fomente la participación. La empatía, el respeto y la escucha son los pilares del buen trato y la clave para prevenir la violencia”, añade Torán.

Y así lo hace Educo con la implementación en los coles de su proyecto Haz el Mejor Trato, promoviendo experiencias positivas. “Lo habitual es trabajar las violencias del aula desde el conflicto; a partir de alguna acción inapropiada que se haya dado. Sin embargo, nosotros promovemos acciones preventivas, basadas en el diálogo y la escucha donde se fortalecen las relaciones entre profesorado y alumnado, generando entornos de confianza, ya que estos a la larga favorecen la desaparición de las propias violencias”, asegura Torán.

Si promovemos el buen trato desde la infancia y trabajamos por una cultura de paz estaremos además contribuyendo al cumplimiento de la Agenda 2030, sobre todo al ODS 16, la construcción de sociedades justas e inclusivas, donde todas las personas viven libres de miedo a cualquier tipo de violencia. “Construiremos así relaciones respetuosas y de confianza donde la semilla de la violencia no pueda germinar”, remarca Torán.

Desde el 12 de este mes se está proyectando un pequeño clip de este experimento en 106 salas de cine de toda España antes de la proyección de dos películas infantiles de la parrilla: Super agente Hitpig y Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba La fortaleza infinita.

Además, la ONG de infancia invita a las familias a conectarse a un webinar abierto el próximo 30 de septiembre, de 17.30 a 18:30 h, para hablar con Yvonne Laborda, terapeuta humanista, sobre buen trato, crianza consciente y participación infantil.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Educo proyectará en 106 salas de cine de toda España un experimento con cámara oculta que reflexiona sobre cómo tratamos a la infancia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Chiesi y la Fundación PortAventura hacen posible que familias con niños/as trasplantados/as vivan la magia de ‘PortAventura Dreams Village’ https://www.corresponsables.com/actualidad/chiesi-fundacion-portaventura-alianza-familias-ninos-trasplantados-magia-portaventura-dreams-village/ Thu, 18 Sep 2025 09:46:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399879

La alianza de Chiesi y la Fundación PortAventura permite fortalecer el compromiso de ambas compañías con la salud y la mejora de la calidad de vida de las personas

La entrada Chiesi y la Fundación PortAventura hacen posible que familias con niños/as trasplantados/as vivan la magia de ‘PortAventura Dreams Village’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Chiesi España & Portugal, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, anuncia su colaboración por segundo año consecutivo con la Fundación PortAventura en el proyecto ‘PortAventura Dreams Village’. La iniciativa está dirigida a 10 familias con niños/as trasplantados/as de órgano sólido, a quienes se ofrece una semana en un espacio pensado para favorecer su recuperación emocional a través del descanso y el ocio. En total, 60 personas disfrutarán del ‘Dreams’.

La colaboración entre Chiesi y la Fundación PortAventura tiene como propósito apoyar la recuperación emocional de los menores tras largos periodos de hospitalización o tratamientos complejos. Al mismo tiempo, busca ofrecer a las familias un espacio donde reforzar sus vínculos, compartir experiencias con otras que atraviesan situaciones similares y crear nuevos momentos de unión en un entorno de ocio y convivencia positiva.

El programa cuenta con un Comité Científico que ha valorado, a partir de las propuestas de médicos de diferentes Unidades de Trasplante, la situación clínica de los/as menores que han sido trasplantados de órgano sólido y se encuentran en riesgo de exclusión social. Este Comité Científico está formado por la Dra. Itxarone Bilbao, especialista de la Sección de Cirugía Hepatobiliarpancreática y Trasplante Hepático del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona); el Dr. Ignacio Iglesias, especialista en trasplante pulmonar pediátrico de la Unidad de Neumología Pediátrica y Fibrosis Quística del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona); la Dra. Anna Vila, especialista del Servicio de Nefrología de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona); y el Dr. Jesús Quintero, especialista de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático Pediátrico del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona).

El ‘Dreams Village’ cuenta con 8.850 m2, con 10 casas de 135 m2 cada una, sin barreras arquitectónicas, junto con espacios de juegos, una Cruyff Court y salas polivalentes en las que encontrarse y compartir experiencias con otras familias. El proyecto, que nació en 2019 y que acoge a 400 familias al año, se dirige a niños/as y adolescentes de entre 4 y 17 años que comparten con sus familias durante una semana una estancia gratuita y única. La visita incluye acceso a los tres parques de PortAventura World, además de actividades lúdico-terapéuticas dirigidas por los voluntarios de la Fundación PortAventura y, esta semana, con el apoyo de voluntarios de Chiesi.

La alianza de Chiesi y la Fundación PortAventura permite fortalecer el compromiso de ambas compañías con la salud y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Goretti Hidalgo, Head of Corporate Communication, Shared Value & Sustainability de Chiesi España & Portugal, destaca que “iniciativas como el proyecto ‘Dreams Village’ nos ayudan a fortalecer nuestro firme compromiso por promover un impacto social positivo en las comunidades locales de las que formamos parte. Asumimos una responsabilidad activa para conseguir que el entorno en el que operamos sea más justo, inclusivo y respetuoso y nos enorgullece colaborar con organizaciones que comparten este mismo propósito”.

Por su parte, Paola Grommes, Gerente de la Fundación PortAventura, afirma que “queremos agradecer la colaboración de Chiesi, que nos permite impulsar, un año más, el proyecto Dreams Village, que en este año cumplirá seis años. En este tiempo, más de 1.000 familias han podido disfrutar de este espacio, pensado para mejorar el bienestar de niños y niñas con enfermedades graves y de sus familias a través del ocio”.

Asimismo, Dolors Querol, Directora Medical & Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, afirma que «las personas están en el centro de todo lo que hacemos, y trabajar para mejorar su bienestar y calidad de vida es lo que nos impulsa y motiva. Formar parte de esta iniciativa nos permite estar al lado de los/as más pequeños/as para ayudarles en su recuperación emocional en un entorno adaptado a sus necesidades junto a su familia”.

Solo en 2024, en España se registraron 197 trasplantes en menores, de los 6.464 realizados en total. Esta colaboración se suma a la labor de Chiesi por generar un impacto positivo en la vida de las personas trasplantadas y en las comunidades locales en las que opera.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Chiesi en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Chiesi y la Fundación PortAventura hacen posible que familias con niños/as trasplantados/as vivan la magia de ‘PortAventura Dreams Village’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Resa y Lékué impulsan hábitos de alimentación saludable entre los estudiantes universitarios https://www.corresponsables.com/actualidad/resa-lekue-impulsan-habitos-alimentacion-saludable-entre-estudiantes-universitarios/ Thu, 18 Sep 2025 08:56:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399702

Ambas compañías renuevan su alianza por tercer curso consecutivo para fomentar hábitos de vida saludable entre los estudiantes a través del concurso ResaChef

La entrada Resa y Lékué impulsan hábitos de alimentación saludable entre los estudiantes universitarios se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Resa, operador de residencias universitarias en España, y Lékué, marca de utensilios de cocina innovadores, renuevan por tercer curso consecutivo su colaboración con el objetivo de promover entre los jóvenes universitarios una alimentación equilibrada, sencilla y divertida.

Una colaboración que se materializa a través de ResaChef, el concurso de cocina saludable de Resa que se enmarca en ResaEatWell. Este es el programa de bienestar alimentario con el que la compañía ofrece a los estudiantes herramientas y recursos para incorporar hábitos saludables en su día a día más allá de la etapa universitaria.

En el último curso, se celebraron 11 ediciones en 8 ciudades (Vigo, Terrassa, Salamanca, Granada, Tarragona, Barcelona, Madrid y San Sebastián), con una participación total de 236 estudiantes y la asistencia de 53 personas como público y jurado. La iniciativa se ha consolidado como una de las actividades más valoradas dentro del amplio programa de actividades que ofrece Resa a sus residentes.

“En Resa creemos que la experiencia universitaria va más allá del alojamiento: es una etapa clave para adquirir hábitos de vida saludables y sostenibles. Con iniciativas como ResaChef, buscamos que los jóvenes descubran que cocinar puede ser fácil, creativo y divertido”, señala Tatiana Aneiros, Directora de Operaciones en Resa.

El concurso combina formación y práctica que consiste en una primera fase en la que los estudiantes reciben una introducción a las bases de la alimentación saludable y conceptos de seguridad alimentaria. Además, descubren cómo utilizar de forma práctica los utensilios de Lékué que emplearán en la competición.

Posteriormente en la segunda fase de cocina, los participantes elaboran sus platos con alimentos seleccionados aleatoriamente, poniendo a prueba su creatividad, técnica y conocimientos. Finalmente, en la tercera fase un jurado evalúa las propuestas teniendo en cuenta los criterios explicados en la formación. Los ganadores reciben un lote de productos de despensa y un pack de utensilios de cocina Lékué.

Nuestro propósito es hacer que cocinar sea más sencillo, rápido y saludable. Gracias a la colaboración con Resa, acercamos a los estudiantes herramientas innovadoras para disfrutar de la cocina y convertir la alimentación saludable en un hábito cotidiano”, afirma Natalia Cabrera, Directora General de Lékué.

Con esta colaboración, Resa refuerza su compromiso con el bienestar de los jóvenes universitarios, proporcionándoles herramientas que van más allá del alojamiento, fomentando hábitos de vida saludable y creando experiencias que enriquecen su etapa universitaria en una fase decisiva de su desarrollo personal. Y, por su parte, Lékué aporta su visión innovadora de la cocina, facilitando soluciones para que cocinar sea más fácil, rápido y saludable.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Resa y Lékué impulsan hábitos de alimentación saludable entre los estudiantes universitarios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La UMU reestructura su formación en Sostenibilidad y lanza un nuevo Diploma de Experto en RSC/ESG https://www.corresponsables.com/actualidad/umu-formacion-sostenibilidad-nuevo-diploma-experto-rsc/ Wed, 17 Sep 2025 13:04:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399343 Nuevo Diploma de Experto en RSC/ESG de la Universidad de Murcia (UMU)

La Cátedra de RSC actualiza su oferta formativa a través de un curso presencial de tres meses de duración que dará comienzo el próximo mes de octubre

La entrada La UMU reestructura su formación en Sostenibilidad y lanza un nuevo Diploma de Experto en RSC/ESG se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nuevo Diploma de Experto en RSC/ESG de la Universidad de Murcia (UMU)

Lee un resumen rápido generado por IA




La Universidad de Murcia (UMU) moderniza y actualiza su formación en Sostenibilidad a través del ‘Diploma de experto en RSC/ESG’, que promueve la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que ha formado a 225 profesionales y directivos en la última década a través de su Máster en RSC, que se actualiza con el lanzamiento de este curso de experto.

Esta nueva formación de modalidad presencial y tres meses de duración, dará comienzo el próximo 14 de octubre de 2025. Las clases se impartirán en la Facultad de Economía y Empresa, situada en el Campus de Espinardo, los martes y jueves por la tarde en horario de 16.30 a 19.30 horas.

El curso tiene un precio de 600 euros y las inscripciones pueden ya realizarse de forma on line en https://casiopea.um.es/cursospe/rscesgi.f, en el correo electrónico catedrarsc@um.es o el teléfono 660 317 270.

Cuatro módulos

El período lectivo será del 14 de octubre 2025 al 29 de enero 2026 y se compone de cuatro módulos, coordinados por el Director de la Cátedra RSC UMU y catedrático de la UMU, Longinos Marín, el Responsable de Investigación de la Cátedra de RSC y catedrático de la UMU; Salvador Ruiz de Maya; el Director de RRHH y RSC de Frucimu y Presidente de la asociación Más RSC, Francisco J. Bastida; y la abogada y Responsable del Área de Sostenibilidad, Diversidad e Igualdad de BNFIX, Ana Jiménez-Alfaro.

Los directores del curso son el propio Longinos Marín junto a la coordinadora de Responsabilidad Social y también catedrática de Marketing de la UMU, Inés López. Mientras que coordina esta formación la responsable de Administraciones Públicas de la Cátedra RSC UMU, Lola Abellán.

El alumnado adquirirá conocimientos y competencias en gestión y dirección de RSC/ESG y Sostenibilidad, como la elaboración de Informes de Doble Materialidad, Análisis IRO, Planes de RSC/Sostenibilidad y elaboración de Informes de Sostenibilidad, todo ello acorde a las nueva regulación normativa sobre sostenibilidad a nivel europeo (CSRD/EFRAG).

La Cátedra de RSC de la UMU cuenta con un conjunto de empresas y organizaciones patrocinadoras líderes en Responsabilidad Social y Sostenibilidad en ámbito regional y nacional como Aguas de Murcia, Auxiliar Conservera, Ayuntamiento de Molina de Segura, Disfrimur, El Ciruelo, El Dulze Growers, Estrella de Levante, Fundación Diagrama, Fundación Cajamurcia, CaixaBank, Convive Fundación Cepaim, Grupo Fuertes, Hero España, HTBA y Grupo Orenes.

Los cambios y las exigencias del mercado, además de obligaciones normativas, exigen que las estrategias de las organizaciones se adapten y actualicen de forma continua. El objetivo de este diploma de experto es formar profesionales capaces de integrar estrategias de RSC/ESG en la gestión empresarial.

Este curso resume la experiencia de doce ediciones del Máster en RSC de la UMU, y está diseñado para titulados universitarios y profesionales con formación o experiencia equivalente que deseen adquirir un conocimiento profundo y riguroso sobre RSC/ESG. Es ideal para aquellos que buscan integrar estos conceptos en su trabajo y liderazgo empresarial.

Máster Oficial en Sostenibilidad Empresarial

En paralelo, la UMU ofertará en el curso 2026-2027 el Máster Oficial en Sostenibilidad Empresarial, que se trata de una formación íntegramente online que comenzará en octubre de 2026 y en donde participarán los investigadores, profesores, directivos y profesionales de la RSC más destacados del ámbito regional y nacional.

Para el director de la Cátedra RSC UMU, estas nuevas formaciones nacen ya que “desde hace tiempo observamos el interés en la formación en RSC y ESG, pero los formatos actuales de formación presencial tienen a ser más cortos y en horarios que faciliten la conciliación, como nos transmite el mercado y las organizaciones empresariales”. “De ahí que demos un paso más en formación on line para aquellos profesionales que quieran formarse de forma integral en Sostenibilidad y RSC/ESG”, resumió.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La UMU reestructura su formación en Sostenibilidad y lanza un nuevo Diploma de Experto en RSC/ESG se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona celebra su quinto aniversario https://www.corresponsables.com/actualidad/consejo-mujer-zona-franca-barcelona-quinto-aniversario/ Wed, 17 Sep 2025 12:49:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399333 5º Aniversario del Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona

El CZFB ha realizado un balance de sus principales líneas de actuación y de los hitos alcanzados en un acto que ha contado con la participación de la presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, Clara Arpa

La entrada El Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona celebra su quinto aniversario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
5º Aniversario del Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona

Lee un resumen rápido generado por IA




El Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona ha realizado este pasado lunes 15 de septiembre un acto en el DFactory Barcelona para conmemorar su 5º aniversario. Para ello, contó con la participación de la presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, Clara Arpa, que estuvo acompañada por la Directora General del CZFB, Blanca Sorigué, en un encuentro que ha reunido a las 26 directivas de las empresas que forman parte de éste.

La directora general del CZFB Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Blanca Sorigué, dió la bienvenida a todas las asistentes y quiso poner en valor “el papel del Consorci de la Zona Franca de Barcelona en su apuesta decidida por trabajar para contribuir a alcanzar el ODS número 5, el de la igualdad de oportunidades por cuestión de género, con iniciativas como el propio Consejo de la Mujer ZF, la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) o el programa Feel the ZF Power, que persigue despertar vocaciones en el ámbito de la industria 4.0 y las profesiones STEM, especialmente entre las niñas en etapa escolar entre edades comprendidas de los 9 a los 12 años”.

En este repaso a las principales iniciativas que ha impulsado la Zona Franca de Barcelona, Sorigué quiso recordar que “el Consejo de la Mujer de la Zona Franca nació poco antes de la pandemia sanitaria y hoy, en una situación muy distinta, y cinco años después, podemos afirmar que se ha consolidado como un instrumento muy útil y eficaz que, por medio del diálogo, la colaboración y el compromiso con la igualdad de oportunidades de género dentro del entorno empresarial, ha logrado impulsar iniciativas que nos han permitido lograr importantes avances. Sin embargo, este Consejo es hoy más necesario que nunca porque aún queda mucho por hacer para alcanzar una igualdad real en el ámbito empresarial”.

Por su parte, la Presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, Clara Arpa, realizaba una reflexión inspiradora a todas las integrantes del Consejo de la Mujer, destacando que desde el Pacto Mundial hoy tenemos tres grandes retos: uno es que las niñas se interesen por las carreras tech; otro que las empresas pierdan el miedo a integrar tecnologías para hacer un mundo más sostenible; y el tercer reto es conseguir un auténtico nivel de igualdad teniendo claro que sí somos diferentes y que la sociedad ha cambiado”. Y también añadió que “tenemos dos objetivos inmediatos que son salir de Madrid y tener mayor presencia en el resto de los territorios de España, y darle más importancia a las pequeñas y medianas empresas porque son las que menos recursos tienen”.

Cabe recordar que el Consejo de la Mujer de la Zona Franca es un espacio de reflexión donde la confianza y la complicidad permiten construir una red de apoyo y aprendizaje conjunto con el compromiso de impulsar políticas activas para la igualdad de género.

Actualmente, las empresas que forman parte del Consejo de la Mujer de la Zona Franca son: Aigües de Barcelona, Àrea Metropolitana de Barcelona, Àrea 8, Akzo Nobel, Barcelona Centre Logístic, Cellnex Telecom, COCEMFE Barcelona, Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Covestro, DB Schenker, FCC Medioambiente, Ferrocarrils de la Generalitat, Hobbyplant, Malena Engineering, Mercabarna, Nissan Technical Centre Europe, Parc Logístic ZF, Port de Barcelona, Quimidroga, SABA, SEAT, SERTRAM, TM2 (Servicios Recipe TM2 S.A.), Transports Metropolitans de Barcelona, ZAL Port, y Unió de Polígons Industrials de Catalunya.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona celebra su quinto aniversario se publicó primero en Corresponsables.

]]>