ODS 7. Energía Asequible y No Contaminante archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-7-energia-asequible-y-no-contaminante/ Thu, 24 Jul 2025 07:03:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 7. Energía Asequible y No Contaminante archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-7-energia-asequible-y-no-contaminante/ 32 32 Una oportunidad perdida para reforzar la resiliencia energética frente al cambio climático https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/ecodes-no-aprobacion-decreto-energia-espana/ Thu, 24 Jul 2025 07:03:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388961 Resiliencia energética y transición justa ante el cambio climático - Imagen de Stock (Freepik.es)

ECODES lamenta la no aprobación del Real Decreto-ley sobre medidas urgentes para el sistema eléctrico, que incluía avances en autoconsumo, almacenamiento y protección de hogares vulnerables

La entrada Una oportunidad perdida para reforzar la resiliencia energética frente al cambio climático se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Resiliencia energética y transición justa ante el cambio climático - Imagen de Stock (Freepik.es)

Lee un resumen rápido generado por IA




La no convalidación en el Congreso del Real Decreto-ley 7/2025 sobre medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico supone un retroceso en la protección de la ciudadanía ante los efectos más graves del cambio climático, como las olas de calor extremas, los incendios forestales y los cortes de suministro. Tras haber sido aprobado por el Consejo de Ministros, el texto no ha superado su último trámite parlamentario, perdiéndose así medidas clave para fortalecer la resiliencia energética del país.

Desde la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) han calificado la decisión como “un error”, al tratarse de un marco normativo que incorporaba propuestas impulsadas por años desde la sociedad civil para proteger a los hogares más vulnerables y facilitar una transición energética más justa. La organización recuerda que su aprobación no habría impedido avanzar en medidas complementarias para abordar las causas estructurales que originan apagones y emergencias energéticas.


Avances clave que decaen con la no aprobación

Entre los puntos más destacados del decreto figuraban medidas fiscales como la ampliación de bonificaciones municipales (IBI e ICIO) para tecnologías limpias como aerotermia y geotermia, así como la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para eliminar trabas legales a la instalación de renovables en edificios plurifamiliares.

También se incluían mejoras para impulsar el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas, como la formalización de la figura del gestor del autoconsumo y la ampliación de la distancia máxima entre generación y consumo de 2 a 5 km, facilitando el aprovechamiento de cubiertas industriales en entornos urbanos. Asimismo, se preveía compatibilizar en un mismo punto autoconsumo individual y colectivo, abriendo nuevas oportunidades para optimizar la producción distribuida.

El texto apostaba de forma decidida por el almacenamiento energético, imprescindible para estabilizar un sistema 100% renovable, y por la flexibilidad del sistema eléctrico mediante la figura del agregador de demanda, capaz de coordinar a múltiples consumidores para equilibrar consumo y generación y reducir costes en momentos críticos.


Justicia climática y acceso equitativo a soluciones limpias

Otra de las claves del decreto era su enfoque de resiliencia energética, con la futura elaboración de un Plan Nacional de Resiliencia Energética, medidas de protección frente a cortes de suministro para hogares vulnerables y una mejor coordinación institucional para emergencias climáticas. Todo ello respondía a demandas de justicia climática y acceso equitativo a soluciones energéticas limpias en un contexto de crisis.

Además, el texto incluía mejoras normativas para agilizar la infraestructura de recarga eléctrica y optimizar la recopilación y tratamiento de datos para ofrecer información más completa sobre la red de puntos de recarga.


ECODES pide retomar el diálogo y buscar vías alternativas

Desde ECODES recuerdan que estas medidas habían sido fruto de un amplio trabajo técnico y social, y advierten que su caída supone un freno para la acción climática y el desarrollo social y económico justo. La fundación ha reiterado su compromiso para seguir impulsando fórmulas legislativas o ejecutivas alternativas que recuperen los avances contemplados en el texto y permitan proteger mejor a la ciudadanía y al sistema eléctrico frente a los desafíos climáticos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Una oportunidad perdida para reforzar la resiliencia energética frente al cambio climático se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Acuerdo estratégico entre MediaMarkt y TotalEnergies para energía 100% renovable y asequible https://www.corresponsables.com/actualidad/acuerdo-estrategico-entre-mediamarkt-y-totalenergies-para-energia-100-renovable-y-asequible/ Wed, 23 Jul 2025 12:08:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388843 MediaMarkt y TotalEnergies refuerzan su alianza energética hasta 2029

La colaboración permite contratar energía 100% renovable certificada en tiendas y canales digitales de MediaMarkt, con ventajas exclusivas para hogares y empresas

La entrada Acuerdo estratégico entre MediaMarkt y TotalEnergies para energía 100% renovable y asequible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
MediaMarkt y TotalEnergies refuerzan su alianza energética hasta 2029 Lee un resumen rápido generado por IA


MediaMarkt y TotalEnergies renuevan su acuerdo comercial estratégico hasta 2029 tras seis años de alianza. Ambas compañías consolidan así una propuesta común para facilitar el acceso a soluciones energéticas sostenibles, de fuentes 100% renovables certificadas, asequibles y cercanas para hogares y empresas en todo el país.

Gracias al acuerdo, MediaMarkt y TotalEnergies continúan desarrollando su estrategia conjunta, que combina una oferta energética competitiva con la presencia nacional de MediaMarkt en tiendas físicas y canales digitales (web y App).

Por su parte, MediaMarkt aporta su liderazgo en electrónica de consumo y servicios, y ambas compañías seguirán creando nuevas soluciones para facilitar el acceso a la comercialización de electricidad, gas y servicios energéticos, disponibles tanto en tienda como online.

“En MediaMarkt trabajamos para ofrecer a nuestros clientes soluciones que realmente mejoren su día a día. Esta colaboración con TotalEnergies nos permite seguir avanzando en esta dirección, a través de la unión de la tecnología, el asesoramiento y una mayor sostenibilidad”, destaca Jorge Rodríguez, Head of Energy Business en MediaMarkt España.

TotalEnergies tiene la ambición de ser neutra en carbono en 2050, junto con la sociedad, y acuerdos como este con MediaMarkt son cruciales para acercar la descarbonización al cliente final.

Un ejemplo perfecto es nuestro Plan Ahora, que permite desplazar el consumo del hogar a las horas más baratas y ahorrar con energía renovable certificada”, resalta Rosario Cepero, directora del negocio de clientes domésticos en TotalEnergies Electricidad y Gas.

Beneficios para el consumidor

Los clientes que adquieren productos energéticos en MediaMarkt pueden contratar, en el mismo momento de la compra, soluciones que permiten reducir el coste de su factura por kilovatio hora. Además, destaca la posibilidad de obtener una tarjeta regalo de hasta 150 € y el servicio “Factura Segura”, que garantiza el pago de facturas en caso de pérdida de empleo o baja médica, entre otros.

Todas las contrataciones, tanto presenciales como digitales (web y App), incluyen asesoramiento personalizado. Asimismo, TotalEnergies también ofrece propuestas de ahorro personalizadas sin coste para empresas, mediante atención directa.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de TotalEnergies en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Acuerdo estratégico entre MediaMarkt y TotalEnergies para energía 100% renovable y asequible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Feníe Energía continúa creciendo en generación renovable con la adquisición de un parque eólico en Teruel https://www.corresponsables.com/actualidad/fenie-energia-parque-eolico-teruel/ Wed, 23 Jul 2025 06:51:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388434 Nuevo parque eólico y avance en la transición energética de Feníe Energía

Con este proyecto, la Compañía da un paso más en la consolidación de su estrategia de crecimiento sostenible

La entrada Feníe Energía continúa creciendo en generación renovable con la adquisición de un parque eólico en Teruel se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nuevo parque eólico y avance en la transición energética de Feníe Energía

Lee un resumen rápido generado por IA




Feníe Energía, comercializadora independiente líder en el mercado español, ha alcanzado un acuerdo para la compraventa de un proyecto destinado a la construcción de un parque eólico en La Puebla de Valverde (Teruel). Esta operación refuerza la estrategia de la Compañía para incrementar su capacidad de generación propia a partir de energía limpia.

El futuro parque contará con una potencia instalada de 6 MW, limitada a una capacidad de acceso total de 5,13 MW, y alcanzará una producción estimada de 20.200 MWh anuales. Gracias a ello, contribuirá de forma significativa a incrementar la cobertura renovable en el porfolio de Feníe Energía.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, pendiente únicamente de la obtención de la licencia de obras y la aprobación de ajustes menores en los permisos. Su entrada en operación está prevista para 2027.

En esta operación, la Compañía ha contado con el asesoramiento del despacho Pinsent Masons, a través del equipo liderado por Hermenegildo Altozano.

Esta adquisición se enmarca en el Plan Estratégico 2024-2026, Incombustibles, de Feníe Energía, que contempla como uno de sus ejes prioritarios el impulso del área de generación mediante activos propios.

“Este nuevo proyecto eólico en Teruel representa un paso más en la consolidación de nuestra estrategia de crecimiento sostenible. No solo refuerza nuestro compromiso con la transición energética, sino que también nos permite enriquecer nuestro porfolio de generación”, señala Paula Román, Directora General de Feníe Energía.

Con esta operación, la Compañía de los Instaladores amplía su presencia en generación renovable, sumando este proyecto a sus dos parques eólicos de Ourol (Lugo) y Sorihuela (Salamanca), así como a su porfolio de parques fotovoltaicos, actualmente en construcción, situados en las provincias de Cuenca, Córdoba, Albacete y Ciudad Real. Alcanzada la energización de este parque, Feníe Energía contará con un porfolio de activos renovables de más de 40 MW.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Feníe Energía en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Feníe Energía continúa creciendo en generación renovable con la adquisición de un parque eólico en Teruel se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Guillermo Negro, nuevo presidente de APPA Biomasa para impulsar la transición energética https://www.corresponsables.com/actualidad/guillermo-negro-nuevo-presidente-de-appa-biomasa-para-impulsar-la-transicion-energetica/ Mon, 21 Jul 2025 11:22:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387573 Guillermo Negro, elegido presidente de APPA Biomasa para los próximos cuatro años

Guillermo Negro, CEO de Magnon Green Energy, asume la presidencia de APPA Biomasa para impulsar su papel en la transición energética, la industria sostenible y los combustibles renovables

La entrada Guillermo Negro, nuevo presidente de APPA Biomasa para impulsar la transición energética se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Guillermo Negro, elegido presidente de APPA Biomasa para los próximos cuatro años Lee un resumen rápido generado por IA


La Asamblea General de APPA Biomasa ha elegido presidente a Guillermo Negro, CEO de Magnon Green Energy. Negro cuenta con 25 años de experiencia en los sectores de la industria y la energía, donde ha ocupado puestos de alta dirección en compañías como Ence, Alpiq Energía España y, actualmente, Magnon Green Energy.

Con un papel muy activo en el ámbito institucional, Guillermo Negro ha formado parte de diversas asociaciones sectoriales, desde las que ha defendido el valor de la biomasa en España. Su mandato coincide con la etapa en la que deben comenzar su construcción todos los proyectos de biomasa que busquen alcanzar el objetivo de 1.409 MW para 2030 marcado en el PNIEC: en estos cinco años deberían instalarse más de 400 MW nuevos para alcanzar las metas.

Más de 25 años dedicados al sector energético

El nuevo presidente de APPA Biomasa cuenta con una exitosa trayectoria en el sector energético. Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con un Máster en Dirección de Empresas y Advanced Management Program por ESADE, además del PADE (Programa de Alta Dirección de Empresas) del IESE.

Su carrera profesional se inició en el Grupo Ence en el que sumó un recorrido de 13 años ocupando distintos puestos de responsabilidad en las áreas de Energía, Celulosa y Finanzas, entre los que destacan el de director de Energía y director de Planificación y Control.

Tras esta experiencia dio el salto a Alpiq Energía España donde desarrolló su carrera a lo largo de diez años, desempeñando responsabilidades como director general y miembro del Consejo de Administración.

En la filial española del grupo energético suizo reforzó sus conocimientos en generación de energía y servicios de acceso a los mercados energéticos, así como en el trading y comercialización de electricidad y gas para clientes industriales. Su dilatada experiencia en el sector le llevó a ser nombrado CEO de Magnon Green Energy en enero de 2023.

Desde el punto de vista institucional, Guillermo Negro ha formado parte de la Junta Directiva de las principales asociaciones sectoriales, como APRIE, ACIE (asociación de la que fue también presidente) y el Club Español de la Energía, y ha sido presidente de la Asociación Económica Hispano-Suiza. Un marcado rol institucional que culmina ahora con la Presidencia de APPA Biomasa.

Los objetivos de una nueva etapa

Preguntado por los objetivos de esta primera presidencia al frente de la Sección de Biomasa de APPA Renovables, Guillermo Negro explicaba la necesidad de reivindicar el valor de esta tecnología: “Debemos impulsar el reconocimiento de la biomasa eléctrica, como una tecnología clave en la transición, es capaz de aportar estabilidad, gestionabilidad e inercia, también debemos recuperar esa sintonía de las renovables y el mundo rural, y no hay mejor tecnología para ello que la biomasa, por las sinergias con los sectores agrícolas, ganadero y forestal; y también es importante que reivindiquemos su papel futuro, la biomasa eléctrica complementa y potencia las renovables eléctricas menos gestionables”, ha explicado el nuevo presidente de APPA Biomasa.

Ambición para una tecnología gestionable

Sobre el beneficio de la gestionabilidad, Guillermo Negro ha sido claro: “Tras el cero energético del 28 de abril hay que poner en valor que existen renovables que aportan almacenamiento, gestionabilidad e inercia”, ha defendido Negro.

“El PNIEC no ha tenido en cuenta todo el potencial que tiene la biomasa en nuestro país, debemos exigir mayor ambición en el futuro, el precio no debe ser la única característica que hay que evaluar si queremos avanzar hacia esa meta del 81% de electricidad renovable en 2030”, ha reclamado el presidente de APPA Biomasa.

La biomasa jugará un papel principal en los combustibles del futuro

Además del refuerzo de la biomasa eléctrica, el nuevo presidente ha puesto el foco en ampliar su ámbito de actuación: “La biomasa va a jugar un papel clave en la descarbonización del sector industrial, especialmente a través de la generación de energía térmica renovable. Debemos apostar por proyectos orientados a sustituir combustibles fósiles en múltiples procesos industriales. Con ello, se busca una reducción significativa de las emisiones de CO₂, contribuyendo de manera decisiva a la transición hacia una industria más sostenible”.

De igual modo, Guillermo Negro ha subrayado su papel principal en los combustibles renovables: “La evolución tecnológica nos permite mirar más allá: la biomasa será una de las materias primas clave en la producción de combustibles renovables avanzados. Debemos posicionarnos para que España lidere esta transformación energética también en el ámbito de los combustibles sostenibles”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Guillermo Negro, nuevo presidente de APPA Biomasa para impulsar la transición energética se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ence cumple los objetivos ESG de su programa de pagarés sostenibles en el MARF https://www.corresponsables.com/actualidad/ence-cumple-los-objetivos-esg-de-su-programa-de-pagares-sostenibles-en-el-marf/ Wed, 16 Jul 2025 11:05:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385866 Ence cumple los objetivos de sostenibilidad vinculados a su programa de pagarés con límite de 200 millones

Ence ha cumplido con los objetivos de sostenibilidad establecidos en su programa de pagarés sostenibles, verificado por un informe independiente de G-Advisory

La entrada Ence cumple los objetivos ESG de su programa de pagarés sostenibles en el MARF se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ence cumple los objetivos de sostenibilidad vinculados a su programa de pagarés con límite de 200 millones Lee un resumen rápido generado por IA


Ence ha comunicado al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad establecidos en el marco de su programa de pagarés.
Este hito ha sido verificado mediante un informe de revisión independiente emitido por la firma de consultoría G-Advisory. La validación de este cumplimiento refuerza la fiabilidad del enfoque sostenible de Ence en sus instrumentos de financiación y consolida su compromiso con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Programa de pagarés sostenible
Ence registró su primer programa de pagarés sostenibles en octubre de 2023 en el MARF por un límite máximo de 200 millones y con un plazo máximo de hasta 24 meses. Esta iniciativa permite optimizar los costes de financiación del circulante y diversificar las fuentes de financiación a corto plazo de la compañía.

Para su desarrollo, se designaron como entidades colocadoras a Banca March, Banco Sabadell, Renta 4 Banco y Kutxabank Investment. Asimismo, Banca March continúa actuando como asesor registrado y agente de pagos, Uría Menéndez como asesor legal y G-Advisory como entidad responsable de emitir la Second-Party Opinion que acredita la sostenibilidad del programa.

Este instrumento de financiación está vinculado al cumplimiento de indicadores de sostenibilidad específicos, alineados con las áreas estratégicas del Grupo: producción de celulosa, generación de energía renovable y gestión forestal sostenible. Todo ello se enmarca en la apuesta de Ence por la bioeconomía circular y la transición energética justa y responsable.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Ence cumple los objetivos ESG de su programa de pagarés sostenibles en el MARF se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Endesa refuerza su liderazgo en la transición energética con su nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2027 https://www.corresponsables.com/actualidad/endesa-nuevo-plan-sostenibilidad-2025-2027/ Wed, 16 Jul 2025 06:59:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385511

La compañía energética española detalla 65 nuevas medidas estructuradas en torno a cuatro ejes –ambiental, social, gobernanza y aceleradores de crecimiento– para avanzar en la descarbonización, proteger la biodiversidad y consolidar su liderazgo en la transición energética justa

La entrada Endesa refuerza su liderazgo en la transición energética con su nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2027 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Endesa ha dado un nuevo paso para reforzar su papel en la transición energética justa con la aprobación de su Plan de Sostenibilidad 2025-2027, un documento integral que actualiza cada año su hoja de ruta ambiental, social y de gobernanza, alineada con el compromiso de convertirse en una compañía con cero emisiones netas en 2040.

El plan, aprobado por el Consejo de Administración, incorpora 65 medidas concretas que reflejan la estrategia de Endesa en la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la creación de valor sostenible para todos los grupos de interés: accionistas, inversores, comunidades locales y trabajadores. Su elaboración ha contado con la participación de todas las áreas de la compañía, y el seguimiento estará a cargo del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo.

En palabras de María Malaxechevarría, Directora General de Sostenibilidad de Endesa y Fundación Endesa, “todas las medidas están alineadas con la estrategia de la compañía: contribuir a la lucha contra el cambio climático a través del liderazgo en la transición energética justa, el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y la creación de valor para toda la sociedad, desde los accionistas e inversores hasta los territorios en los que operamos y nuestros propios trabajadores”.

El documento parte de un análisis de tendencias globales en ESG –desde la adaptación al cambio climático hasta la incertidumbre geopolítica y la polarización, pasando por la biodiversidad, los derechos humanos en las cadenas de suministro, los avances tecnológicos y el escepticismo en torno a la financiación sostenible–. Además, responde al enfoque de doble materialidad exigido por la Corporate Sustainability Reporting Directive de la Unión Europea, integrando las expectativas de inversores y los requisitos de los principales índices de Sostenibilidad.


Cuatro ejes para un modelo sostenible e inclusivo

El Plan de Sostenibilidad se articula en cuatro grandes ejes: ambiental, social, gobernanza y aceleradores de crecimiento, cubriendo de forma integral los impactos y las oportunidades de la transición energética.

En el ámbito ambiental, Endesa mantiene como prioridad la descarbonización total para 2040, en coherencia con el escenario del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Para ello, se fija un incremento del 32% en su capacidad renovable en 2027 respecto a 2024. También incorpora un objetivo innovador de no pérdida neta de biodiversidad en todos los nuevos proyectos a partir de 2025, con una meta del 100% para 2030.

Este eje incluye asimismo compromisos para reducir emisiones contaminantes y residuos, además de mejorar la eficiencia hídrica y energética en toda la cadena de valor.

En la dimensión social, el plan refuerza el concepto de transición justa, garantizando que nadie quede atrás. Entre los hitos más destacados figura el objetivo de beneficiar al menos a 310.000 personas en proyectos de creación de valor compartido, impulsando la educación, el acceso a la energía y el desarrollo socioeconómico de las comunidades en las que opera. Además, se extenderá el compromiso con la Sostenibilidad a la cadena de suministro mediante la evaluación del 100% de los contratistas en criterios ESG, fomentando a la vez la diversidad y la inclusión.

Se consolidan metas claras en igualdad de género, con un incremento de mujeres en posiciones de responsabilidad, y se refuerzan iniciativas para la inclusión de colectivos vulnerables, el fomento de la formación continua y la promoción de la salud y seguridad de las personas trabajadoras como ejes centrales de la cultura corporativa.


Gobernanza sólida y aceleradores tecnológicos

En cuanto a gobernanza, el plan mantiene una estructura transparente y orientada a los derechos humanos, con objetivos como el cumplimiento del Plan de Acción en Derechos Humanos 2024-2026 y la evaluación del Consejo de Administración por parte de un tercero independiente. Cabe destacar que el Consejo ya ha alcanzado un 40% de representación femenina, un hito logrado en 2024 y que marca un precedente en diversidad.

Por último, los aceleradores de crecimiento –ciberseguridad, digitalización y finanzas sostenibles– impulsarán transversalmente la estrategia sostenible de Endesa. Entre 2025 y 2027, la compañía destinará 1.600 millones de euros a reforzar la calidad, resiliencia y digitalización de sus activos de distribución, además de realizar al menos 50 ciber ejercicios anuales para anticipar y mitigar riesgos tecnológicos.


Con esta actualización, Endesa no solo consolida su liderazgo en la transición energética en España, sino que reafirma un modelo empresarial que une Sostenibilidad, innovación y creación de valor social, respondiendo a las demandas de la sociedad y de los mercados internacionales.

El nuevo Plan 2025-2027 marca una hoja de ruta ambiciosa que refuerza su compromiso ambiental, social y de gobernanza, asegurando que cada paso hacia un futuro libre de emisiones sea también un avance en equidad y desarrollo inclusivo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Endesa en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Endesa refuerza su liderazgo en la transición energética con su nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2027 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Iberdrola y Burger King® amplían su alianza suministrando hasta 109MW de Energía Renovable https://www.corresponsables.com/actualidad/iberdrola-burger-king-alianza-energia-renovable/ Tue, 15 Jul 2025 13:08:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385404 Puntos de carga eléctrica de Iberdrola en los restaurantes de Burger King® - Imagen cedida por Iberdrola

Las compañías refuerzan su colaboración mediante un acuerdo de compra de energía (PPA) a largo plazo para impulsar el uso de energías verdes

La entrada Iberdrola y Burger King® amplían su alianza suministrando hasta 109MW de Energía Renovable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Puntos de carga eléctrica de Iberdrola en los restaurantes de Burger King® - Imagen cedida por Iberdrola

Lee un resumen rápido generado por IA




Iberdrola y Burger King® han firmado un nuevo acuerdo de compra de energía (PPA) a largo plazo de 34 MW fotovoltaicos, que ya se sitúa en los 109 MW para cubrir la demanda anual de más de 900 restaurantes.

Este nuevo acuerdo permitirá a Iberdrola suministrar a la cadena de restauración un total de 1900 gigawatios hora (GWh) de energía fotovoltaica (FV), contribuyendo así a acelerar el camino de Burger King® hacia la energía verde y aumentando su seguridad energética.

Ambas compañías llevan años trabajando para avanzar en la electrificación de sus servicios. De hecho, Iberdrola y bp pulse están gestionando 348 plazas de recarga de vehículos eléctricos en 173 restaurantes de la marca en España, proporcionando, además, los servicios de gestión y optimización de su operación. En 2021 ambas compañías firmaron un acuerdo de colaboración para la instalación de estos puntos de recarga.

David Martinez, Director del Negocio de Clientes España, de Iberdrola, afirmó: «Iberdrola y Burger King® llevan años trabajando juntos para potenciar la electrificación de la cadena de restauración, como la solución más eficiente. Colaboraciones como ésta son esenciales para respaldar el desarrollo continuo de un mix eléctrico renovable. El PPA es la herramienta idónea para los clientes que quieran electrificarse, porque aseguran consumir energía renovable a un precio fijo y a largo plazo”.

Según Jorge Carvalho, Director General de Burger King® España, “seguimos ampliando nuestro compromiso con el uso de energías verdes de la mano de Iberdrola, para lograr que nuestros restaurantes sean más eficientes energéticamente. Para nuestra compañía es fundamental el fomento de las energías limpias, por lo que seguiremos apostando por alianzas como esta que nos permitan avanzar en esta línea”.

Un compromiso sostenido

Burger King® tiene como uno de sus objetivos de compañía el compromiso con la construcción de un futuro mejor, siendo la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social sean dos pilares claves para el crecimiento de la compañía.

En el ámbito medioambiental, se concreta en la apuesta por proveedores locales (más del 90% del total); la implementación de 16 iniciativas en los restaurantes para que sean más eficientes (aerotermia, placas solares, reguladores de caudal, materiales reciclados, entre otras…); o el desarrollo de una hoja de ruta con más de 50 iniciativas orientadas a reducir sus emisiones de CO2. Gracias a todas estas medidas, en el último año, la compañía ha conseguido reducirlas un 25% a pesar de haber crecido un 16% en número de restaurantes.

En el ámbito social, Burger King®, gracias a su programa “Fanáticos de lo Real”, ha implementado desde 2009 distintos programas enfocados a la inclusión de personas en riesgo de exclusión para su integración sociolaboral a través de oportunidades de empleo y proyectos vinculados al deporte.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Iberdrola en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Iberdrola y Burger King® amplían su alianza suministrando hasta 109MW de Energía Renovable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ENGIE obtiene la certificación SURE en sus tres proyectos clave de biomasa KAO, Alier y Txantrea https://www.corresponsables.com/actualidad/engie-obtiene-la-certificacion-sure-en-sus-tres-proyectos-clave-de-biomasa-kao-alier-y-txantrea/ Tue, 15 Jul 2025 10:29:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385203 ENGIE cuenta con la certificación SURE en sus proyectos con KAO, Alier y Txantrea, por su sostenibilidad gracias al uso de biomasa

La compañía continúa avanzando en su compromiso con la transición energética renovable y la trazabilidad de la biomasa en toda su cadena de valor

La entrada ENGIE obtiene la certificación SURE en sus tres proyectos clave de biomasa KAO, Alier y Txantrea se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ENGIE cuenta con la certificación SURE en sus proyectos con KAO, Alier y Txantrea, por su sostenibilidad gracias al uso de biomasa Lee un resumen rápido generado por IA


ENGIE cuenta con la certificación SURE (Sustainable Resources Verification Scheme) en sus proyectos de generación térmica a partir de biomasa para KAO, Alier y Txantrea. Con esta certificación, la compañía consolida su compromiso con una generación energética sostenible y totalmente trazable.

Esta certificación, reconocida por la Unión Europea, garantiza que la biomasa utilizada por ENGIE en la planta de KAO en Olesa de Montserrat, la instalación de Alier en Roselló (Lleida) y la red de calor de Txantrea en Pamplona cumplen con los criterios de sostenibilidad exigidos por la Directiva Europea de Energías Renovables (RED II).

SURE es un sistema voluntario desarrollado por REDcert y Bioenergy Europe, válido para todos los operadores del sector de la bioenergía y aplicable a una amplia variedad de materias primas, desde biomasa forestal y agrícola hasta subproductos.

Esta certificación incluye el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/996, que exige el registro completo de todas las etapas de la cadena de suministro en la Base de Datos de la Unión (UDB), lo que permite una trazabilidad completa desde el origen del recurso hasta su consumo final.

Janis Rey, Managing Director de ENGIE Local Energy Infrastructures España, mencionó: «Estamos muy orgullosos de haber obtenido la certificación SURE para estos proyectos, que reconocen nuestro compromiso con la sostenibilidad, la trazabilidad de la biomasa y el acompañamiento a nuestros clientes en su camino hacia la descarbonización.

Estas certificaciones reflejan nuestra apuesta decidida por ofrecer soluciones energéticas sostenibles, responsables y con impacto positivo tanto en la industria como en el entorno local, y demuestran el firme compromiso que tenemos con nuestros clientes para proporcionarles soluciones sostenibles».

En este sentido, los proyectos de ENGIE que cuentan con la certificación SURE son claros ejemplos de sostenibilidad aplicada a escala industrial y urbana, con un alto impacto positivo en términos de descarbonización y eficiencia energética.

En el caso de la planta desarrollada junto a KAO en Olesa de Montserrat, la instalación de cogeneración a gas natural ha sido sustituida por una caldera alimentada con recursos forestales certificados, lo que reduce en un 95 % las emisiones directas de CO₂. En Roselló (Lleida), la planta de biomasa de Alier, con una potencia térmica de 36 MWt, se posiciona como la mayor de uso industrial en Cataluña y una de las tres más grandes de España, evitando más de 91.000 toneladas de CO₂ al año.

Y en Pamplona, la red de calor del barrio de Txantrea suministra agua caliente y calefacción a más de 2.000 viviendas y edificios públicos mediante biomasa forestal de proximidad, con una capacidad total instalada de 39 MW y una red de distribución subterránea de más de 4.500 metros.

Estos tres proyectos certificados garantizan el cumplimiento de los más altos estándares europeos de sostenibilidad y trazabilidad, al tiempo que fomentan el desarrollo económico local, la gestión forestal responsable y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

Con la obtención de esta certificación, ENGIE España reafirma su papel como socio estratégico para acelerar la transición energética en la industria y en los entornos urbanos mediante soluciones innovadoras que conjugan eficiencia, sostenibilidad y competitividad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ENGIE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada ENGIE obtiene la certificación SURE en sus tres proyectos clave de biomasa KAO, Alier y Txantrea se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Contigo Energía renueva el sello CeroCO2 y trabaja en la descarbonización con un proyecto hidroeléctrico en Laos https://www.corresponsables.com/actualidad/contigo-energia-renueva-sello-ceroco2-trabaja-descarbonizacion-proyecto-hidroelectrico-laos/ Tue, 15 Jul 2025 09:21:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385175 Contigo Energía compensa 272,7 toneladas de CO₂ en 2024 con un proyecto hidroeléctrico en Laos

La compañía renueva por décimo año consecutivo su compromiso con la medición y compensación anual a través de la iniciativa CeroCO2 de ECODES

La entrada Contigo Energía renueva el sello CeroCO2 y trabaja en la descarbonización con un proyecto hidroeléctrico en Laos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Contigo Energía compensa 272,7 toneladas de CO₂ en 2024 con un proyecto hidroeléctrico en Laos Lee un resumen rápido generado por IA


Contigo Energía ha renovado por décimo año consecutivo el sello CeroCO2 de compensación de emisiones, otorgada por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Este distintivo acredita el compromiso de la compañía con la medición, reducción y compensación de su huella de carbono, un proceso que realiza de forma voluntaria dentro de su política de sostenibilidad. En 2024, las emisiones de su actividad fueron de 272,7 toneladas de CO₂.

El análisis detalla que el 2,64% de las emisiones corresponde al Alcance 1, derivadas del consumo de gas natural para calefacción en sus oficinas. Por el contrario, el Alcance 2 presenta un impacto nulo gracias al suministro eléctrico con garantía de origen 100% renovable. El 97,36% restante se concentra en el Alcance 3, vinculado principalmente a los desplazamientos en coche de agentes comerciales externos, así como a viajes profesionales en avión y tren, consumo de agua, papel y generación de residuos.

En concreto, la mayor fuente de emisiones procede de los desplazamientos en coche de los agentes comerciales, que suponen más del 95% del total del Alcance 3, con más de 1,2 millones de kilómetros recorridos en 2024. El informe contempla también las emisiones derivadas del uso de más de 350 m³ de agua, alrededor de 55 kg de papel y la gestión de residuos de forma responsable.

Para compensar estas emisiones que no se pueden evitar, Contigo Energía ha elegido el proyecto Hidroeléctrico Nam Pha Gnai en Laos. Esta central hidroeléctrica de pasada utiliza tecnología “run-of-the-river”, evitando grandes embalses y reduciendo el impacto ambiental al mantener el flujo natural del río.

Con una capacidad instalada de 19,2 MW y tres turbinas, produce aproximadamente 130 GWh anuales que abastecen la red eléctrica de Laos y permiten exportar electricidad a Tailandia, ayudando a sustituir generación basada en combustibles fósiles más contaminantes.

El proyecto está registrado en el mercado voluntario de carbono y se estima que evita la emisión de unas 72.735 toneladas de CO₂ al año. Además de contribuir a la mitigación del cambio climático, genera beneficios socioeconómicos locales mediante la creación de empleo durante su construcción y operación, y la mejora de las infraestructuras energéticas de la región.

Según Begoña Laveda, directora de Marketing y Comunicación de Contigo Energía, “medir y compensar nuestra huella de carbono no es solo un compromiso ambiental, sino también un ejercicio de responsabilidad y transparencia. Contribuir a la descarbonización de la economía y al desarrollo sostenible es parte esencial de nuestro propósito”.

Contigo Energía seguirá evaluando de forma periódica su huella de carbono con el objetivo de identificar áreas de mejora, aplicar medidas de reducción efectivas y mantener la compensación anual de sus emisiones. Con ello, la compañía refuerza su estrategia para contribuir activamente a la transición energética y a la lucha global contra el cambio climático, apostando por un modelo más sostenible y respetuoso con el entorno.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Contigo Energía en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Contigo Energía renueva el sello CeroCO2 y trabaja en la descarbonización con un proyecto hidroeléctrico en Laos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Repsol refuerza su posición en el sector energético empresarial con la adquisición del 70% de ODF Energía https://www.corresponsables.com/actualidad/repsol-refuerza-su-posicion-en-el-sector-energetico-empresarial-con-la-adquisicion-del-70-de-odf-energia/ Mon, 14 Jul 2025 06:20:06 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=383818 Repsol fortalece su presencia en el sector de empresas con la entrada en la comercializadora de electricidad y gas ODF Energía

La comercializadora ODF Energía tiene más de 20 años de experiencia en el sector de clientes empresariales y se mantendrá como una nueva plataforma dentro de Repsol, conservando su equipo directivo y su modelo de gestión

La entrada Repsol refuerza su posición en el sector energético empresarial con la adquisición del 70% de ODF Energía se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Repsol fortalece su presencia en el sector de empresas con la entrada en la comercializadora de electricidad y gas ODF Energía Lee un resumen rápido generado por IA


Repsol ha llegado a un acuerdo para adquirir el 70% de la comercializadora de electricidad y gas ODF Energía. La operación permitirá a la compañía energética fortalecer su posición en el sector de empresas al tener acceso a la plataforma de ODF Energía, con una cartera de 22.000 clientes empresariales y con una amplia trayectoria en este negocio.

ODF Energía se consolidará como una nueva plataforma dentro de Repsol. Conservará su identidad, equipo directivo y organización, que se caracterizan por su flexibilidad operativa y agilidad en la toma de decisiones. La operación está sujeta a las aprobaciones habituales en este tipo de transacciones.

El Director Ejecutivo de Estrategia de Cliente, Nuevos Negocios y Clientes Digitales de Repsol, Luis Santonja, ha señalado: “La incorporación de ODF Energía a la familia Repsol nos permitirá fortalecer nuestra presencia en el segmento de empresas. Este acuerdo abre nuevas oportunidades de negocio y crecimiento, permitiéndonos consolidar nuestra posición como líderes en el sector energético en España”.

Por su parte, Sergio Palmero, fundador y Administrador Único de ODF Energía, ha afirmado: “En ODF Energía siempre hemos defendido un modelo de relación honesto, cercano y profesional. Esa forma de hacer las cosas ha sido clave para atraer la atención de un grupo como Repsol, que comparte nuestra visión y que aporta el impulso necesario para dar un salto cualitativo sin renunciar a nuestra identidad”.

El Director General de ODF Energía, Manuel Lustres, ha señalado: “Aliarnos con una compañía de la dimensión y el prestigio de Repsol supone un paso decisivo en nuestra trayectoria, que nos impulsa a consolidar nuestro modelo de negocio y afrontar nuevos retos con mayor solidez. Seremos capaces de crecer y competir mejor, sin perder nuestra esencia: cercanía, transparencia y una atractiva propuesta de valor”.

Con sede en Sevilla, ODF Energía se apoya en una extensa red de colaboradores con los que mantiene una relación sólida. Su propuesta de valor se basa en un modelo comercial flexible y cercano al canal, con un fuerte enfoque en la fidelización como vía para consolidar su base de clientes.

Repsol tiene 2,7 millones de clientes de electricidad y gas en España y Portugal. La compañía cuenta con una oferta competitiva, una estrategia centrada en el cliente y una apuesta decidida por la multienergía.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Repsol en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Repsol refuerza su posición en el sector energético empresarial con la adquisición del 70% de ODF Energía se publicó primero en Corresponsables.

]]>
MediaMarkt comercializa soluciones energéticas de Repsol para el hogar y la movilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/mediamarkt-comercializa-soluciones-energeticas-de-repsol-para-el-hogar-y-la-movilidad/ Thu, 26 Jun 2025 07:22:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=377755 Logo Mediamarkt

Bajo un modelo “llave en mano” y con atención personalizada para ofrecer las tecnologías más eficientes

La entrada MediaMarkt comercializa soluciones energéticas de Repsol para el hogar y la movilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Mediamarkt

Lee un resumen rápido generado por IA




MediaMarkt y Repsol han llegado a un acuerdo por el que la empresa líder en distribución de electrónica de consumo y servicios comercializará, en sus tiendas en España y en canales digitales, soluciones de la compañía energética para el hogar y la movilidad.

De forma progresiva, a partir de este mes de junio, los clientes podrán contratar instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y aerotermia, a través de Solar360, joint venture de Repsol y Telefónica España. Estas soluciones se ofrecerán bajo un modelo ‘llave en mano’, que incluye todas las fases del proceso de implantación: asesoramiento especializado, instalación de la tecnología y, en su caso, tramitación administrativa y posibilidad de que el cliente pueda optar a la gestión de ayudas y deducciones fiscales.

Asimismo, de la mano de Repsol y en el ámbito de la movilidad eléctrica, MediaMarkt pondrá a disposición de sus clientes una solución integral que incluye la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Repsol tiene una de las redes de recarga más importantes del país con más de 7.300 puntos públicos y privados.

En función de los productos contratados, quienes adquieran estos servicios podrán acumular ahorros de hasta 250 euros en saldo Waylet, la aplicación de pago y fidelización de Repsol. Esta app cuenta con más de 9 millones de usuarios registrados y permite pagar de forma rápida y segura en cualquiera de las estaciones de servicio del grupo Repsol, además de disponer de múltiples funcionalidades.

El acuerdo incluye atención especializada para quienes quieran informarse y dar el paso hacia tecnologías más eficientes. Para ello, MediaMarkt contará con equipos en tienda formados específicamente en colaboración con Repsol, con el objetivo de reforzar la calidad del servicio y garantizar una atención efectiva y personalizada.

Antonio Ferrero, Chief Operations Officer en MediaMarkt España, declara que “ofrecemos una propuesta de valor con soluciones que responden a las nuevas necesidades energéticas de nuestros clientes. Este acuerdo con Repsol nos permite proporcionar tecnología e innovación aplicadas al confort y la eficiencia del hogar alineadas con nuestro compromiso por un consumo más responsable y una gestión más eficiente de los recursos.”

El Director de Ventas a Empresas y Canal Presencial Multienergía de Repsol, Francisco Montalbán, por su lado, señala: “Estamos encantados de combinar la potencia de MediaMarkt con la experiencia multienergética de Repsol». “Con esta alianza, avanzamos aún más en nuestro acercamiento a los clientes para ofrecerles la energía que necesitan apoyándonos en la eficiencia energética”, añade.

MediaMarkt enmarca esta colaboración en su estrategia global BetterWay, que tiene como objetivo ofrecer soluciones más respetuosas con el medio ambiente y generar un impacto positivo en la sociedad.

BetterWay abarca la promoción de productos con mayor eficiencia energética, el impulso de la economía circular a través de programas de reparación y reciclaje, y el compromiso con las energías renovables en sus instalaciones; además de un programa de impacto social.  MediaMarkt también ha iniciado la renovación progresiva de su flota de vehículos corporativos con modelos híbridos enchufables, reforzando así su contribución a la reducción de la huella de carbono.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de MediaMarkt en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada MediaMarkt comercializa soluciones energéticas de Repsol para el hogar y la movilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Contigo Energía impulsa la descarbonización del retail al renovar su alianza con Clarel con energía 100 % verde https://www.corresponsables.com/actualidad/contigo-energia-descarbonizacion-retail-alianza-clarel-energia-100-verde/ Fri, 06 Jun 2025 11:11:06 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=371330 Establecimiento Clarel

Clarel eliminará todas sus emisiones de CO₂ de alcance 2 hasta 2026, gracias al uso exclusivo de energía de origen verde certificado de Contigo Energía

La entrada Contigo Energía impulsa la descarbonización del retail al renovar su alianza con Clarel con energía 100 % verde se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Establecimiento Clarel

Lee un resumen rápido generado por IA




Clarel da un paso más en su estrategia de sostenibilidad al renovar su acuerdo con Contigo Energía (anteriormente Gesternova) por el que continuará abasteciendo de energía de origen verde a sus cerca de 1.000 tiendas, oficinas y almacenes en toda España. El nuevo contrato, vigente desde abril, se extenderá hasta diciembre de 2026.

Gracias a esta alianza, Clarel eliminará completamente sus emisiones de CO₂ asociadas al alcance 2*, es decir, aquellas derivadas del consumo de electricidad. Esto es posible porque toda la electricidad suministrada hasta 2026 proviene de fuentes de energía verde certificada, lo que garantiza una huella de carbono nula en este ámbito.

Alejandra Pulido, directora de Sostenibilidad y Calidad de Clarel, ha destacado que “la renovación de este acuerdo marca un paso decisivo en la implementación de nuestra hoja de ruta climática. En Clarel, asumimos con responsabilidad el reto de la descarbonización, y avanzar hacia una cadena de valor más sostenible no es una opción, sino una prioridad. Esta alianza estratégica con Contigo Energía es una palanca clave para reducir nuestra huella ambiental y acelerar la transición energética en toda nuestra actividad.”  

La energía suministrada por Contigo Energía, empresa especializada en la gestión y comercialización de energía renovable, cuenta con la certificación del Sistema de Garantías de Origen de la CNMC y posee la etiqueta A, lo que acredita su procedencia de fuentes verdes, cumpliendo así los más altos estándares de trazabilidad y sostenibilidad energética.

Javier del Fraile, director comercial de Contigo Energía, ha subrayado: “Estamos orgullosos de seguir acompañando a Clarel en su transición energética. Nuestra alianza demuestra que es posible avanzar hacia un modelo energético más limpio sin renunciar a la eficiencia ni a la competitividad”.

Además del uso de energía verde, Clarel aplica un enfoque integral de sostenibilidad, incorporando criterios responsables en elementos del día a día como bolsas, folletos y envoltorios, todos ellos con certificación FSC* o PEFC*.

*Alcance 2: Emisiones indirectas generadas por la electricidad consumida y comprada por la compañía.

*FSC: Certifica que la madera proviene de bosques gestionados de forma responsable y sostenible.

*PEFC: Garantiza que los productos forestales provienen de bosques gestionados sosteniblemente.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Contigo Energía en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Contigo Energía impulsa la descarbonización del retail al renovar su alianza con Clarel con energía 100 % verde se publicó primero en Corresponsables.

]]>