ODS 4. Educación de Calidad archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-4-educacion-de-calidad/ Wed, 17 Sep 2025 13:04:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 4. Educación de Calidad archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-4-educacion-de-calidad/ 32 32 La UMU reestructura su formación en Sostenibilidad y lanza un nuevo Diploma de Experto en RSC/ESG https://www.corresponsables.com/actualidad/umu-formacion-sostenibilidad-nuevo-diploma-experto-rsc/ Wed, 17 Sep 2025 13:04:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399343 Nuevo Diploma de Experto en RSC/ESG de la Universidad de Murcia (UMU)

La Cátedra de RSC actualiza su oferta formativa a través de un curso presencial de tres meses de duración que dará comienzo el próximo mes de octubre

La entrada La UMU reestructura su formación en Sostenibilidad y lanza un nuevo Diploma de Experto en RSC/ESG se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nuevo Diploma de Experto en RSC/ESG de la Universidad de Murcia (UMU)

Lee un resumen rápido generado por IA




La Universidad de Murcia (UMU) moderniza y actualiza su formación en Sostenibilidad a través del ‘Diploma de experto en RSC/ESG’, que promueve la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que ha formado a 225 profesionales y directivos en la última década a través de su Máster en RSC, que se actualiza con el lanzamiento de este curso de experto.

Esta nueva formación de modalidad presencial y tres meses de duración, dará comienzo el próximo 14 de octubre de 2025. Las clases se impartirán en la Facultad de Economía y Empresa, situada en el Campus de Espinardo, los martes y jueves por la tarde en horario de 16.30 a 19.30 horas.

El curso tiene un precio de 600 euros y las inscripciones pueden ya realizarse de forma on line en https://casiopea.um.es/cursospe/rscesgi.f, en el correo electrónico catedrarsc@um.es o el teléfono 660 317 270.

Cuatro módulos

El período lectivo será del 14 de octubre 2025 al 29 de enero 2026 y se compone de cuatro módulos, coordinados por el Director de la Cátedra RSC UMU y catedrático de la UMU, Longinos Marín, el Responsable de Investigación de la Cátedra de RSC y catedrático de la UMU; Salvador Ruiz de Maya; el Director de RRHH y RSC de Frucimu y Presidente de la asociación Más RSC, Francisco J. Bastida; y la abogada y Responsable del Área de Sostenibilidad, Diversidad e Igualdad de BNFIX, Ana Jiménez-Alfaro.

Los directores del curso son el propio Longinos Marín junto a la coordinadora de Responsabilidad Social y también catedrática de Marketing de la UMU, Inés López. Mientras que coordina esta formación la responsable de Administraciones Públicas de la Cátedra RSC UMU, Lola Abellán.

El alumnado adquirirá conocimientos y competencias en gestión y dirección de RSC/ESG y Sostenibilidad, como la elaboración de Informes de Doble Materialidad, Análisis IRO, Planes de RSC/Sostenibilidad y elaboración de Informes de Sostenibilidad, todo ello acorde a las nueva regulación normativa sobre sostenibilidad a nivel europeo (CSRD/EFRAG).

La Cátedra de RSC de la UMU cuenta con un conjunto de empresas y organizaciones patrocinadoras líderes en Responsabilidad Social y Sostenibilidad en ámbito regional y nacional como Aguas de Murcia, Auxiliar Conservera, Ayuntamiento de Molina de Segura, Disfrimur, El Ciruelo, El Dulze Growers, Estrella de Levante, Fundación Diagrama, Fundación Cajamurcia, CaixaBank, Convive Fundación Cepaim, Grupo Fuertes, Hero España, HTBA y Grupo Orenes.

Los cambios y las exigencias del mercado, además de obligaciones normativas, exigen que las estrategias de las organizaciones se adapten y actualicen de forma continua. El objetivo de este diploma de experto es formar profesionales capaces de integrar estrategias de RSC/ESG en la gestión empresarial.

Este curso resume la experiencia de doce ediciones del Máster en RSC de la UMU, y está diseñado para titulados universitarios y profesionales con formación o experiencia equivalente que deseen adquirir un conocimiento profundo y riguroso sobre RSC/ESG. Es ideal para aquellos que buscan integrar estos conceptos en su trabajo y liderazgo empresarial.

Máster Oficial en Sostenibilidad Empresarial

En paralelo, la UMU ofertará en el curso 2026-2027 el Máster Oficial en Sostenibilidad Empresarial, que se trata de una formación íntegramente online que comenzará en octubre de 2026 y en donde participarán los investigadores, profesores, directivos y profesionales de la RSC más destacados del ámbito regional y nacional.

Para el director de la Cátedra RSC UMU, estas nuevas formaciones nacen ya que “desde hace tiempo observamos el interés en la formación en RSC y ESG, pero los formatos actuales de formación presencial tienen a ser más cortos y en horarios que faciliten la conciliación, como nos transmite el mercado y las organizaciones empresariales”. “De ahí que demos un paso más en formación on line para aquellos profesionales que quieran formarse de forma integral en Sostenibilidad y RSC/ESG”, resumió.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La UMU reestructura su formación en Sostenibilidad y lanza un nuevo Diploma de Experto en RSC/ESG se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nueva convocatoria de Escuelas Visuales para impulsar la evolución de los centros educativos hacia una educación inclusiva https://www.corresponsables.com/actualidad/nueva-convocatoria-escuelas-visuales-para-impulsar-evolucion-centros-educativos-hacia-educacion-inclusiva/ Wed, 17 Sep 2025 08:31:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399213

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 23 de septiembre, disponible para centros públicos, privados y concertados de infantil y primaria de cualquier comunidad autónoma

La entrada Nueva convocatoria de Escuelas Visuales para impulsar la evolución de los centros educativos hacia una educación inclusiva se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Con la mirada puesta en una educación más equitativa y accesible, se abre la convocatoria de la nueva edición de Escuelas Visuales, un programa educativo en el que colabora la Fundación Orange y cuyo objetivo es proporcionar al profesorado formación en el uso de herramientas visuales para facilitar el aprendizaje y garantizar una educación más inclusiva. Esta iniciativa estará abierta para recibir solicitudes hasta el próximo 23 de septiembre.

El aprendizaje visual desempeña un papel esencial en la infancia, ya que permite a los niños y niñas comprender y retener la información de forma más sencilla y accesible. El proyecto de Escuelas Visuales se fundamenta en principios de neurodesarrollo y diseño universal del aprendizaje y pone a disposición del profesorado herramientas visuales clave que pueden integrarse en las aulas mediante metodologías activas y participativas.

«Cada año vemos cómo lo visual multiplica las posibilidades de aprendizaje y rompe barreras. Nuestro compromiso es seguir acercando esta transformación a más desde el convencimiento de que lo visual tiene el poder de transformar cualquier aula en un espacio más inclusivo y accesible para todos«, señala Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange.

Las herramientas visuales más destacadas en la formación del programa incluyen la señalización de espacios escolares que facilitan la orientación; los cuentos con pictogramas que despiertan el interés por la lectura; y el visual thinking y los mapas visuales para mejorar la comprensión y el desarrollo de la creatividad.

«Cada vez que un colegio incorpora lo visual en su día a día, el impacto es inmediato: los alumnos participan más, comprenden mejor y se sienten incluidos. Nuestro objetivo es que estas herramientas no sean algo puntual, sino un recurso permanente que transforme la experiencia educativa», comenta Miriam Reyes, fundadora de Escuelas Visuales.

En esta nueva edición, los 1.500 maestros de los 50 colegios seleccionados recibirán formación especializada, acceso a una plataforma de materiales y recursos educativos, además de un asesoramiento personalizado durante todo el curso escolar.

Desde su puesta en marcha, Escuelas Visuales ha permitido que 6.200 educadores de toda España transformen sus aulas, beneficiando a más de 93.000 niños y niñas gracias al poder de lo visual para promover una enseñanza inclusiva.

Los colegios interesados en utilizar estrategias visuales para impulsar la inclusión en sus aulas pueden encontrar más información e inscribirse en el programa a través de la web www.escuelasvisuales.com.

Todos los centros participantes también podrán acceder a una formación digital gratuita, disponible para todos los maestros interesados.

Formación complementaria gratuita a través del MOOC de Escuelas Visuales

El curso online ‘Escuelas Visuales, lo visual como herramienta de inclusión educativa’ está disponible en la plataforma Orange Digital Center de la Fundación Orange. Este MOOC (Massive Open Online Course), dirigido a maestros de infantil y primaria, ofrece una formación completa sobre los beneficios del aprendizaje visual en la infancia y cómo ponerlo en práctica en el día a día en el aula.

Está compuesto por tres módulos, con una duración de dos horas, y abierto siempre, el curso abarca desde los fundamentos del aprendizaje visual y la educación inclusiva, hasta la implementación de estas herramientas visuales. El propósito del programa es contribuir a que todos los niños y niñas puedan desarrollar su máximo potencial, promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #4 de las Naciones Unidas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de MASORANGE en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Nueva convocatoria de Escuelas Visuales para impulsar la evolución de los centros educativos hacia una educación inclusiva se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Chiesi premia con las ‘Becas IMPULSO en el campo del Trasplante’ nueve proyectos sobre calidad asistencial, calidad de vida de los pacientes y sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/chiesi-premia-becas-impulso-campo-trasplante/ Mon, 15 Sep 2025 11:39:48 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397660

Las Becas apoyan proyectos destinados a generar mejoras en la calidad asistencial de las Unidades de Trasplante, en la calidad de vida de los pacientes trasplantados y en sostenibilidad

La entrada Chiesi premia con las ‘Becas IMPULSO en el campo del Trasplante’ nueve proyectos sobre calidad asistencial, calidad de vida de los pacientes y sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, ha promovido por tercer año consecutivo las ‘Becas IMPULSO en el campo de Trasplante’, con el fin de conocer y apoyar financieramente aquellas iniciativas propuestas por profesionales sanitarios del campo de trasplante de órganos sólidos que puedan significar mejoras de la calidad asistencial de las Unidades de Trasplante, de la calidad de vida de los pacientes trasplantados y en sostenibilidad.

Las Becas premian las tres mejores iniciativas en cada categoría, que reciben una dotación económica de 15.000 euros en el caso del primer clasificado, 10.000 euros para el segundo, y 5.000 euros para el tercero, destinados al desarrollo de los proyectos presentados.

Para la selección de los proyectos, se ha contado con un Comité Científico compuesto por representantes de diversas Sociedades Científicas, Asociaciones de Pacientes del campo del trasplante, Organizaciones Sociales y Empresariales y representantes de Chiesi España, que estos últimos, han intervenido con voz, pero sin voto en la adjudicación de las becas. Los proyectos han sido evaluados según los siguientes criterios clave: la importancia de la contribución, la relevancia de la problemática que busca resolver, el valor que los resultados aportan a los pacientes, la originalidad o innovación de la propuesta, la posibilidad real de aplicarlo en la práctica clínica, la viabilidad del proyecto, el plan de acción propuesto para alcanzar el objetivo, y la posibilidad de replicarse en otras Unidades de Trasplante.

El Dr. Constantino Fondevila, Presidente de la Sociedad Española de Trasplante y miembro del Comité Científico, destaca que “la iniciativa de Chiesi es muy relevante, ya que estas becas nos invitan a reflexionar sobre nuestra práctica clínica diaria con el objetivo de mejorarla, incorporando tanto la experiencia de nuestros pacientes como la nuestra como médicos. Además, incorporan una categoría específica orientada a promover iniciativas sostenibles que contribuyan a la preservación del medio ambiente, un aspecto especialmente innovador en este tipo de ayudas”.

Por su parte, Daniel Gallego, representante de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) y miembro del Comité Científico, añade que “las Becas Impulso de Chiesi ofrecen una oportunidad de mejora real de las personas trasplantadas, fomentando proyectos que abordan su bienestar integral, apoyando a los profesionales para mejorar la calidad asistencial, financiando iniciativas con impacto concreto y reproducible”.

Categoría Pacientes: ‘Calidad de vida de los pacientes trasplantados’

La primera beca en la categoría de ‘Pacientes: Calidad de vida de los pacientes trasplantados’ ha sido para Dolores Redondo del Hospital Mar de Barcelona, por su proyecto ‘Incorporación de los resultados reportados por el paciente (PROMs) en la consulta de acceso al trasplante renal’.

La segunda beca ha sido para Jesús Rivera del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) por su proyecto ‘RE-LIFE: Rehabilitación post-trasplante hepático a través de una intervención personalizada en el estilo de vida’.

La tercera beca ha sido para Omar Taco del Hospital Universitario Hermanos Trías y Pujol de Badalona (Barcelona), con su proyecto ‘RenalBot: Nuestro aliado inteligente en el camino del Trasplante Renal’.

Categoría Profesionales: ‘Calidad asistencial de las Unidades de Trasplante’

La primera beca en la categoría de ‘Profesionales: Calidad asistencial de las Unidades de Trasplante’ ha sido para Asunción Sancho, del Hospital Doctor Peset de Valencia, con su propuesta ‘Impacto de la incorporación de un especialista en nutrición en la consulta de trasplante renal’.

La segunda beca ha sido para Miriam Montero del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), por su proyecto ‘Evaluación de la salud ósea en receptores de trasplante renal’.

La tercera beca ha sido para Patricia Salvador del Hospital Universitario Cruces de Baracaldo (Bilbao), por su proyecto ‘Mejorando el proceso del trasplante hepático desde el punto de vista del paciente’.

Categoría Entorno: ‘Sostenibilidad’

La primera beca en la categoría de ‘Entorno: Sosteniblidad’ ha sido para María Nieves Balaguer del Hospital La Fe de Valencia, por su proyecto ‘Pulmones Verdes: Sanando la Tierra, Sanando la Vida’.

La segunda beca ha sido para Julia Martínez Solé del Hospital La Fe de Valencia, por su proyecto ‘Corazones Verdes’.

La tercera beca, ha sido para Jesús Rivera del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), por su proyecto ‘Inteligencia artificial en trasplante hepático. Avanzando hacia la digitalización y la sostenibilidad’.

Poner al paciente en el centro

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Chiesi por desarrollar soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas trasplantadas, a través de la innovación, la investigación y el desarrollo. Estas becas están orientadas a la aplicación práctica en el día a día de las Unidades de Trasplante. El próximo mes de noviembre se llevará a cabo el lanzamiento de la cuarta edición de las ‘Becas IMPULSO en el campo del Trasplante’.

Por su parte, Dolors Querol, Directora de Medical y Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, destaca que “los pacientes son nuestra razón de ser y están en el centro de todo lo que hacemos en Chiesi. Por ese motivo, seguimos trabajando de la mano de los profesionales sanitarios para contribuir a mejorar el bienestar de los pacientes. A lo largo de estas tres ediciones, las ‘Becas IMPULSO’ nos han permitido promover la puesta en marcha de iniciativas que tienen un impacto real en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, a la vez que reconocemos la labor que hacen diariamente los profesionales del ámbito de los trasplantes. Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con generar un impacto positivo en la sociedad, el medioambiente y la comunidad sanitaria”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Chiesi en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Chiesi premia con las ‘Becas IMPULSO en el campo del Trasplante’ nueve proyectos sobre calidad asistencial, calidad de vida de los pacientes y sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
GarageLAB 2025-2026: nueva edición para impulsar la educación digital y reducir el abandono escolar https://www.corresponsables.com/actualidad/garagelab-2025-2026-nueva-edicion-para-impulsar-educacion-digital-reducir-abandono-escolar/ Mon, 15 Sep 2025 10:09:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397607

El programa, con una duración de tres años, contempla la creación de un espacio GarageLAB en cada centro, la formación del profesorado en metodologías activas como el Design Thinking y la incorporación a la red de Escuelas GarageLAB, donde compartir experiencias y aprendizajes

La entrada GarageLAB 2025-2026: nueva edición para impulsar la educación digital y reducir el abandono escolar se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Fundación Orange anuncia la apertura de una nueva edición de GarageLAB, un programa educativo dirigido a centros de formación de toda España para apoyar a estudiantes con dificultades de adaptación y en riesgo de exclusión social. La iniciativa busca reducir la tasa de abandono escolar mediante metodologías innovadoras que despierten la motivación del alumnado, refuercen sus resultados académicos y favorezcan su desarrollo personal.

Desde su puesta en marcha en 2017, más de 25.000 jóvenes y 400 docentes en 39 escuelas (a las que se sumarán los 5 nuevos centros de esta edición), han participado en la iniciativa GarageLAB descubriendo una forma distinta de aprender que abre nuevas oportunidades para su futuro. La aplicación de este programa en el proceso educativo ha logrado reducir el abandono de los estudios en más de un 13% y aumentado la motivación del alumnado en más de un 62%.

«Con GarageLAB 2025-2026 queremos seguir acercando la innovación a los jóvenes, impulsando el desarrollo de sus competencias digitales y sociales y despertando en ellos las ganas de aprender. Nuestro objetivo es reducir la brecha digital y dar a los centros los recursos necesarios para transformar su forma de enseñar y acompañar al alumnado en el descubrimiento de su vocación” afirma Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange.

Los centros interesados en participar podrán inscribirse a través del formulario online disponible en la web. El plazo de presentación de solicitudes se abre hoy lunes, 15 de septiembre, y finalizará el martes, 30 de septiembre de 2025, a las 23:59 h. Para aclarar las dudas y especificar más detalles de la convocatoria, el jueves 22 de septiembre a las 11.00 horas, se organizará una sesión online con la presencia de los responsables del proyecto. Se puede acceder a este webinar a través de este enlace.

Propósito que persigue el GarageLAB

La iniciativa GarageLAB, enmarcada dentro del programa FabLabs Sociales de la Fundación Orange, tiene como objetivo ampliar las oportunidades de aprendizaje de estudiantes de Formación Profesional, Escuelas de Segunda Oportunidad, colegios y entidades que imparten cursos formativos conducentes a la obtención de una acreditación oficial profesionalizante o académica.

GarageLAB busca potenciar sus competencias y reforzar su motivación hacia el estudio, proponiendo a estos centros participantes la transformación del aula en un espacio equipado con material de fabricación digital y con formación en tecnologías digitales y metodologías educativas, así como la involucración del alumnado en su propio proceso de aprendizaje.

¿En qué consiste?

Consiste en la creación de un espacio digital y tecnológico dentro de los centros educativos, donde se imparten formaciones en diseño creativo y fabricación digital, tanto a alumnos como a profesores, a través de la plataforma online de Fundación Orange.

En el GarageLAB se aplican metodologías activas como ‘Design Thinking’ o el Aprendizaje Basado en Proyectos, complementadas con formación específica para el profesorado. Además, se busca generar una red de escuelas GarageLAB para el intercambio de experiencias y aprendizaje compartido entre los centros participantes.

El proyecto en cada centro se desarrolla a lo largo de tres años, con objetivos específicos para cada etapa:

  • El primer año: Transformación intensiva del espacio, construcción del GarageLAB y formación de un número significativo de docentes en metodologías y tecnologías del proyecto.
  • El segundo año: Aumento de la calidad y el rigor de los proyectos de aprendizaje, alineados con los contenidos del currículo y orientados a reforzar el trabajo competencial del alumnado.
  • El tercer año: Consolidación del proyecto en los centros y evaluación de los avances, garantizando la autonomía de cada centro para continuar liderando la iniciativa en el futuro.

¿Qué incluye esta nueva convocatoria?

Los cinco centros seleccionados recibirán una dotación económica de 20.000 € (IVA incluido), destinada a transformar el espacio en GarageLAB, así como a la compra de equipamiento digital y materiales relacionados con la fabricación digital; como impresoras 3D, cortadoras láser, cortadoras de vinilo y equipamiento de prototipado electrónico. Además, se proporcionará material facilitado por la Fundación Orange para su uso en el entorno GarageLAB.

La convocatoria también ofrece formación especializada en innovación y fabricación digital y en metodologías educativas a través de la plataforma de formación online de Fundación Orange, lo que permitirá a docentes y a estudiantes sacar el máximo provecho de estas tecnologías y enfoques de aprendizaje.

Como novedad, esta edición ofrece a los centros mayor autonomía para gestionar la creación de su GarageLAB y diseñar los itinerarios formativos de sus profesionales en función de sus necesidades. Además, incorpora recursos formativos adicionales y establece nuevos requisitos para garantizar la calidad del proyecto. Entre ellos, se encuentra la necesidad de contar con un espacio adecuado y disponible para diferentes grupos de estudiantes, así como la realización de un ‘vídeo-visita’ al espacio.

¿Quiénes pueden participar?

Podrá participar cualquier centro de ámbito nacional, ya sean públicos, concertados o privados, que imparten cursos formativos dedicados a la obtención de una acreditación oficial profesionalizante o académica. La convocatoria está dirigida a centros comprometidos, con un proyecto educativo sólido y una visión ambiciosa para su alumnado, dispuestos a trabajar con metodologías que favorezcan un aprendizaje transversal y digital.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de MASORANGE en Organizaciones Corresponsables.

La entrada GarageLAB 2025-2026: nueva edición para impulsar la educación digital y reducir el abandono escolar se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Abierto el plazo para participar en la IV edición del Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC al Mejor Trabajo Fin de Máster. https://www.corresponsables.com/actualidad/abierto-plazo-participar-cuarta-edicion-premio-catedra-vegalsa-eroski-udc-mejor-trabajo-fin-master/ Thu, 11 Sep 2025 11:44:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397098

Podrán optar a él todas aquellas personas tituladas que hayan defendido su Trabajo Fin de Máster en cualquiera de las universidades gallegas durante los cursos 2024 y 2025, con una calificación de sobresaliente

La entrada Abierto el plazo para participar en la IV edición del Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC al Mejor Trabajo Fin de Máster. se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Cátedra Vegalsa-Eroski UDC de Compromiso Social, Comunicación y Reputación Corporativa acaba de lanzar la cuarta edición del Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster (TFM), una convocatoria que reconoce aquellos trabajos académicos alineados con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y con el propósito corporativo como eje transformador en las organizaciones.

La convocatoria está dirigida a todas aquellas personas que hayan finalizado un máster oficial en cualquiera de las tres universidades gallegas (Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela y Universidade de Vigo), habiendo defendido su TFM durante los años 2024 o 2025 con una calificación de sobresaliente. Se otorgarán dos galardones: un primer premio dotado con 1.500 euros para el trabajo ganador y un segundo premio de 500 euros.

Las candidaturas podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de este año a través del formulario electrónico habilitado por la Cátedra, accesible mediante este enlace,

requiriéndose como documentación obligatoria un resumen del TFM de un máximo de cinco carillas, currículum vitae y justificante de matrícula y defensa del trabajo académico en una de las tres universidades gallegas.

Evaluación y fallo del jurado

Las candidaturas serán evaluadas entre enero y marzo de 2026. Durante esta fase, se seleccionarán cuatro finalistas que deberán remitir el trabajo completo para su valoración final. El jurado estará compuesto por representantes de la Comisión de Seguimiento de la Cátedra, su directora Carmen Costa, así como por tres expertos procedentes de las otras universidades gallegas y del ámbito de la consultoría. El fallo se dará a conocer a finales del segundo cuatrimestre del curso 2025/2026.

A la anterior edición del Premio se presentaron un total de 24 TFM, todos ellos alineados con el objetivo de esta cátedra universitaria que busca contribuir al bienestar social a través de la educación, la investigación y la divulgación del conocimiento.

Premios Temática Gallega

A este galardón se suma, desde el curso pasado, un nuevo reconocimiento de la Cátedra a los Trabajos de Fin de Grado (TFG) de Temática Gallega en las carreras de Comunicación Audiovisual y Creación Digital, Animación y Videojuegos. En este caso, ya puede inscribirse todo el alumnado de ambas carreras de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la UDC que presentase su proyecto en alguna de las convocatorias del curso académico 2024-25. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 5 de octubre de este año a través de este enlace, incluyendo en la inscripción todo el contenido del trabajo.

Esta convocatoria cuenta con dos premios de 250 euros para el mejor TFG seleccionado en cada grado. Esta iniciativa de la Cátedra busca contribuir a la dinamización, difusión y uso de la lengua gallega.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Vegalsa-Eroski en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Abierto el plazo para participar en la IV edición del Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC al Mejor Trabajo Fin de Máster. se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La UPV imparte un curso pionero en neuroarquitectura: ‘Introducción a la emoción, la cognición y la salud en los espacios arquitectónicos’ https://www.corresponsables.com/actualidad/upv-curso-pionero-neuroarquitectura/ Wed, 10 Sep 2025 12:42:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396820 Curso “Neuroarquitectura: introducción a la emoción, la cognición y la salud en los espacios arquitectónicos” - Imagen cedida por UPV

La formación, que está abierta al público general, se impartirá en las instalaciones del Campus de Valencia del Instituto de Investigación sobre Tecnología Centrada en el Ser Humano (Human-Tech)

La entrada La UPV imparte un curso pionero en neuroarquitectura: ‘Introducción a la emoción, la cognición y la salud en los espacios arquitectónicos’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Curso “Neuroarquitectura: introducción a la emoción, la cognición y la salud en los espacios arquitectónicos” - Imagen cedida por UPV

Lee un resumen rápido generado por IA




El Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Vicerrectorado de Empleo, Formación Permanente y Lenguas, organiza el curso “Neuroarquitectura: introducción a la emoción, la cognición y la salud en los espacios arquitectónicos”, una formación presencial que tendrá lugar en Valencia entre el 17 de octubre y el 19 de diciembre.

Con una duración de 40 horas y el respaldo académico de la UPV, el curso, que se impartirá en castellano, se plantea como una formación pionera en España, diseñada para ofrecer a arquitectos, diseñadores, urbanistas y profesionales del ámbito de la salud una visión científica y aplicada sobre cómo los espacios influyen en las emociones, la cognición y el bienestar de las personas.

La formación, que está abierta al público general, se impartirá en las instalaciones del Campus de Valencia del Instituto de Investigación sobre Tecnología Centrada en el Ser Humano (Human-Tech).

El programa combina fundamentos teóricos, revisión de evidencias científicas y experiencias prácticas con casos reales desarrollados por el Laboratorio de Neuroarquitectura de la UPV. Los contenidos abarcan desde la influencia de la iluminación, el color, el sonido y el confort térmico hasta la integración de la naturaleza en el diseño y el uso de herramientas de realidad virtual para simular entornos.

Una vez completado el curso, los participantes serán capaces de reconocer las bases conceptuales y científicas de la neuroarquitectura, identificar y comprender las evidencias científicas para fundamentar decisiones de diseño centradas en la persona e identificar los factores arquitectónicos que influyen en la respuesta emocional y cognitiva de los usuarios en entornos interiores y urbanos.

Del mismo modo, podrán comprender las principales metodologías y herramientas utilizadas en neuroarquitectura, entre ellas, técnicas psicofisiológicas, enfoques semánticos y herramientas digitales de simulación espacial. Los participantes sintetizarán los conocimientos adquiridos en un trabajo final que evidencie la capacidad de reflexión y aplicación básica de la neuroarquitectura sobre un espacio real o simulado.

El equipo docente, compuesto por profesores universitarios y profesionales con más de veinte años de experiencia en el campo, viene avalado por la UPV. Del ámbito académico, ejercerán como docentes Carmen Llinares y Juan Luis Higuera Trujillo, directora y jefe de proyecto del Laboratorio de Neuroarquitectura, respectivamente, así como Susana Iñarra, Nuria Castilla, Juan Serra, Maria Luisa Nolé, Elena Navarro, Jose Maria Bravo y Maria Pérez. También impartirán sesiones formativas profesionales del ámbito de la arquitectura como Anna Ferrer.

El curso se impartirá en sesiones de cuatro horas (de 16.00h a 20.00h) los días 17, 24 y 31 de octubre, 7, 14, 21 y 29 de noviembre, y 5, 12 y 19 de diciembre. Se organizará en torno a cuatro bloques temáticos: Ciencia del diseño arquitectónico y variables del entorno, Ciencia del diseño arquitectónico y variables del entorno, Medición del usuario: metodologías de análisis en neuroarquitectura y Aplicación práctica y experiencias reales.

Una microcredencial Europa UPV es una certificación oficial de la Universitat Politècnica de València (UPV) que acredita la adquisición de competencias y habilidades específicas en cursos formativos breves y de alta especialización, diseñados para mejorar la empleabilidad y la recalificación profesional de las personas que los cursan. Estos programas formativos se ofrecen en el marco del proyecto nacional MICROCREDS, financiado por fondos europeos Next Generation EU, y permiten a los estudiantes validar de forma flexible y ágil los conocimientos adquiridos en respuesta a las demandas del mercado laboral.

Toda la información sobre el programa, precios y condiciones está disponible en la web del Centro de Formación Permanente de la UPV.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La UPV imparte un curso pionero en neuroarquitectura: ‘Introducción a la emoción, la cognición y la salud en los espacios arquitectónicos’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Santander y el British Council lanzan 10.000 nuevas becas 100 % gratuitas para aprender inglés online https://www.corresponsables.com/actualidad/santander-british-council-lanzan-nuevas-becas-gratuitas-para-aprender-ingles-online/ Wed, 10 Sep 2025 10:59:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396708

En la 2ª etapa permanecerán los 1.500 alumnos con mejor desempeño y tendrán acceso a una formación adicional de 20 semanas con clases en directo, disponibles las 24h durante toda la semana, con profesores del British Council

La entrada Santander y el British Council lanzan 10.000 nuevas becas 100 % gratuitas para aprender inglés online se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Septiembre marca un nuevo comienzo para muchos: tras el verano, es habitual fijarse metas como retomar el estudio de idiomas o avanzar en el desarrollo profesional. En este contexto, Banco Santander y el British Council lanzan la última convocatoria anual del Curso Santander | British Council English online 2025 – 3rd Call, que ofrece un total de 10.000 plazas gratuitas de formación de inglés online.

La primera convocatoria se cerró el pasado mes de abril, la segunda a finales de agosto y este nuevo periodo de inscripción estará abierto hasta el 02 de diciembre en Santander Open Academy. En total a lo largo del año se han convocado 30.000 plazas para estudiar inglés de forma online. La formación es totalmente gratuita y no es necesario ser cliente del banco para participar.

El aprendizaje de una lengua requiere constancia, acompañamiento y acceso a recursos de calidad. Con estos cursos, junto a Banco Santander, buscamos facilitar el estudio del inglés al mismo tiempo que se fomenta la autonomía del estudiante mediante un entorno digital flexible y orientado al desarrollo de competencias comunicativas reales”, subraya Shivangi Gupta, directora de Partnerships, English online en el British Council.

Creemos que el aprendizaje de idiomas es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional. Por ello, reforzamos nuestra colaboración con British Council con una nueva convocatoria de este curso online de inglés, gratuito y accesible, que permitirá a miles de personas mejorar su formación y ampliar sus oportunidades” destaca Antonio Suárez-Pumariega, Director Global de Negocios Digitales de Santander Universidades.

El programa está dirigido a personas mayores de 18 años residentes en 13 países: España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Alemania, Estados Unidos, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay. Está orientado a personas con niveles de inglés comprendidos entre A1 y C1, que deseen avanzar en el dominio del idioma a través de una formación online, 100 % subvencionada. Esta oportunidad les permitirá no solo mejorar sus competencias lingüísticas, sino también ampliar sus oportunidades académicas y laborales.

El curso consta de dos fases: una inicial de 8 semanas, del 12 de enero al 8 de marzo de 2026, para los 10.000 participantes seleccionados con los mejores resultados en las pruebas psicotécnicas, con contenidos sobre inglés en contextos sociales y profesionales, y seminarios enfocados en gramática y pronunciación. Y una segunda etapa de 20 semanas adicionales, del 16 de marzo al 2 de agosto de 2026, para los 1.500 alumnos con mejor desempeño en la primera fase, que incluye clases online en horarios de 24h, en directo con profesores expertos del British Council y práctica interactiva.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Santander y el British Council lanzan 10.000 nuevas becas 100 % gratuitas para aprender inglés online se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El nuevo curso escolar arranca con la mayor red docente de educación ambiental en Naturaliza https://www.corresponsables.com/actualidad/nuevo-curso-escolar-arranca-mayor-red-docente-educacion-ambiental-naturaliza/ Mon, 08 Sep 2025 09:22:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396137

En sus siete años de trayectoria, más de 3.200 profesores se han sumado al programa de educación ambiental de Ecoembes, una disciplina que nueve de cada diez españoles considera indispensable en el currículo escolar

La entrada El nuevo curso escolar arranca con la mayor red docente de educación ambiental en Naturaliza se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El curso escolar 2025-2026 arranca con importantes novedades en el ámbito de la educación ambiental gracias a Naturaliza, el proyecto de Ecoembes que sigue creciendo y consolidando su presencia en las aulas españolas.

Durante el pasado curso, 529 docentes se incorporaron a esta red educativa, acercando los contenidos medioambientales a más de 19.800 alumnos de 399 centros escolares. Esta cifra consolida el compromiso de Naturaliza con la formación de las nuevas generaciones en valores de sostenibilidad y respeto al entorno desde edades tempranas.

Respaldo social: la educación ambiental, una asignatura pendiente

El último estudio de MoreThanResearch para Naturaliza muestra que la sociedad española demanda una mayor presencia de la educación ambiental en las aulas. Nueve de cada diez españoles consideran que la educación ambiental debería estar incluida en el currículo escolar y destacan el papel clave de los colegios y el profesorado en la lucha contra el cambio climático, solo por detrás de las ONG.

Además, cuatro de cada diez ciudadanos opinan que los centros educativos son los espacios donde más se habla de medioambiente, aunque solo un 29,7% cree que se le dedica tiempo suficiente.

Un modelo educativo que crece y se adapta

Naturaliza ofrece a los docentes diferentes tipos de propuestas didácticas: sesiones dobles para el aula, proyectos trimestrales y actividades fuera del aula, fomentando el aprendizaje en contacto directo con la naturaleza y el entorno más cercano. En este nuevo curso escolar, Naturaliza seguirá ampliando su Biblioteca de recursos y sumando nuevas propuestas para todos los niveles educativos, reafirmando su apuesta por una enseñanza más verde y conectada con el entorno.

“La educación ya no puede entenderse sin una mirada ambiental, ya que es un aspecto clave en el avance hacia un mundo más circular, verde y justo”, señala Helena Astorga, portavoz de Naturaliza. “Este nuevo curso seguiremos dando pasos para llegar a más niños y niñas, desde edades más tempranas y con mayor diversidad, convencidos de que el cuidado del medioambiente es una tarea de todos”.

La mirada ambiental de Naturaliza llega a la Educación Infantil y Especial

Tras siete años formando y acompañando a docentes de Educación Primaria, Naturaliza dio el curso pasado un paso más al incorporar, por primera vez, la mirada ambiental en los centros de Educación Infantil y de Educación Especial.

En concreto, de los 529 docentes que se sumaron a la iniciativa durante el curso 2024/2025, 144 pertenecen a Educación Infantil y 90 a Educación Especial. Gracias a esta ampliación, el profesorado de estas modalidades ha podido integrar el medioambiente y la educación para la sostenibilidad de forma transversal en sus clases, contando con acceso gratuito a la Escuela de Docentes y con materiales didácticos diseñados a medida para trabajar con los alumnos más pequeños y con necesidades educativas especiales.

Así, a los cerca de 150 recursos que los docentes ya tenían disponibles en la Biblioteca Naturaliza, este curso se han sumado diez nuevas propuestas para el segundo ciclo de Educación Infantil y para Educación Especial. Todas ellas están adaptadas en duración, formato y metodologías a las características de cada etapa, y se presentan en sesiones de 30 minutos, pensadas para desarrollar en el aula.

La entrada El nuevo curso escolar arranca con la mayor red docente de educación ambiental en Naturaliza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas https://www.corresponsables.com/actualidad/edp-mydra-formacion-transicion-energetica/ Fri, 05 Sep 2025 11:15:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395754 "Skills, profesionales de la energía", iniciativa innovadora de formación en transición energética impulsada por EDP en colaboración con Mydra

La iniciativa ofrece acceso a másteres y cursos especializados en energía y sostenibilidad, con un modelo de pago flexible basado en ingresos. Una apuesta por reducir la brecha de profesionales cualificados en un sector clave para el futuro

La entrada EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
"Skills, profesionales de la energía", iniciativa innovadora de formación en transición energética impulsada por EDP en colaboración con Mydra

Una puerta de entrada a las profesiones del futuro

El sector energético y de la Sostenibilidad vive un momento de transformación sin precedentes. La creciente demanda de profesionales especializados contrasta con la falta de perfiles preparados para dar respuesta a los desafíos de la transición energética. Conscientes de esta necesidad, EDP, en colaboración con Mydra, ha puesto en marcha una innovadora iniciativa de formación que rompe con las barreras económicas tradicionales.

La propuesta permite acceder a un amplio catálogo de cursos y másteres —impartidos por escuelas y universidades de prestigio como UNIR o TÜV SÜD Academy— sin necesidad de afrontar un coste inicial. Los estudiantes solo comienzan a pagar una vez que logran un empleo y alcanzan un salario mínimo previamente acordado.

Formación flexible y enfocada al mercado español

El programa está diseñado para ofrecer itinerarios adaptados a diferentes perfiles profesionales, desde jóvenes mayores de 18 años hasta personas en desempleo, en transición laboral o que buscan dar un giro a su carrera.

Entre las opciones formativas destacan másteres como el de Energías RenovablesGestión Ambiental y Energética en las Organizaciones o Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía e Infraestructuras. También se incluyen cursos especializados en Energía FotovoltaicaEólica o Hidrógeno Verde, áreas estratégicas para el presente y el futuro de la economía española.

Con duraciones que oscilan entre las 100 y las 450 horas, el abanico de formaciones ofrece flexibilidad, accesibilidad y una alta tasa de empleabilidad en sectores en plena expansión.

Un modelo de financiación innovador

La clave de esta propuesta reside en los Acuerdos de Ingresos Compartidos (ISA, por sus siglas en inglés). Este sistema permite a los estudiantes centrarse en aprender sin preocuparse por la matrícula:

  • El pago solo comienza cuando los ingresos alcanzan un umbral mínimo preestablecido.
  • La cantidad a abonar se ajusta a los ingresos brutos, garantizando la asequibilidad.
  • El periodo de pago se extiende en el tiempo, ofreciendo más flexibilidad y reduciendo la presión financiera.

De esta manera, la formación se convierte en una inversión accesible, vinculada directamente a las oportunidades reales de inserción laboral.

Contribuir al cambio desde la capacitación

Para EDP y Mydra, la iniciativa es también una apuesta por impulsar la empleabilidad y reducir la brecha de profesionales en sostenibilidad y energía. Tal como destacan desde la colaboración, el objetivo es capacitar a más personas para que puedan formar parte activa de la transición energética y de la economía circular en España.

Con este proyecto, ambas entidades refuerzan su compromiso con una sociedad más preparada para afrontar los retos del presente y construir un futuro energético más sostenible.


La inscripción ya está abierta. Los interesados pueden descubrir el catálogo de cursos y registrarse a través de la plataforma habilitada por EDP y Mydra.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de EDP en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LTIM impulsa su tercera edición con formación práctica y una microcredencial pionera en IA y automatización https://www.corresponsables.com/actualidad/ltim-impulsa-tercera-edicion-formacion-practica-microcredencial-pionera-ia-automatizacion/ Thu, 04 Sep 2025 08:56:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395409

La tercera edición consolida el éxito del programa, con más de 150 personas formadas y un 43% de participación femenina desde 2023

La entrada LTIM impulsa su tercera edición con formación práctica y una microcredencial pionera en IA y automatización se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Prologis, Inc., junto con el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat y la Universitat de Barcelona, continúan reforzando su compromiso con la formación y la empleabilidad en el sector logístico a través del programa Logistics Training in Motion (LTIM), que ha cerrado con éxito dos ediciones y sigue avanzando con una tercera ya en curso.

LTIM retoma su actividad formativa este otoño con dos nuevos cursos que reflejan su apuesta por una formación de calidad, orientada al empleo y conectada con las necesidades reales del sector. Como principal novedad se incorpora el módulo centrado en digitalización, automatización e inteligencia artificial, que introduce una microcredencial universitaria pionera y responde a la creciente demanda de perfiles capaces de liderar entornos operativos cada vez más complejos.

Además de la formación teórica presencial en el aula, LTIM destaca por su enfoque práctico, con formación en empresas referentes del sector logístico, donde los alumnos y alumnas aplican los conocimientos adquiridos en situaciones reales, lo que fortalece su preparación y conexión con el entorno laboral.

Los cursos cuentan con contenidos constantemente actualizados, muy valorados por el alumnado, que contribuyen a una alta tasa de inserción laboral. Esta combinación de teoría aplicada, herramientas digitales, simulaciones y retos profesionales ofrece una experiencia formativa alineada con las demandas del mercado.

“En Prologis creemos que la formación del talento local es clave para el desarrollo sostenible de la logística. LTIM es una iniciativa transformadora que conecta formación y empleabilidad, y es un ejemplo de éxito de la colaboración público-privada y su impacto positivo tanto a nivel local en las personas como en el sector logístico en general”, explica Cristian Oller, Head of Asset Management del Sur de Europa de Prologis.

Desde su lanzamiento en 2023, LTIM ha formado a más de 150 personas, con una destacada participación femenina del 43%, consolidándose como un referente en formación técnica, inclusión, empleabilidad e innovación.

“Desde el Ayuntamiento de Sant Boi queremos destacar que, gracias al programa de microcredenciales LTIM, decenas de ciudadanos y ciudadanas de la ciudad y alrededores han tenido la oportunidad de acceder a estudios universitarios con un alto índice de inserción laboral. Además, este programa ha posicionado a Sant Boi como un municipio pionero en este tipo de formación, dando lugar a una programación de microcredenciales, en colaboración con la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya, dirigidas a diferentes sectores económicos del territorio: logística, movilidad sostenible y salud, entre otros”, añade Carlos Aldana, Coordinador Ámbito Territorio, Modelo de Ciudad y Prosperidad del Ayuntamiento de Sant Boi.

“Con el diseño de este nuevo curso desde la Universidad de Barcelona, queremos mostrar una vez más nuestra voluntad de conectar el conocimiento académico con los retos del mercado laboral. Nuestro compromiso es acercar la universidad a la realidad empresarial impulsando una formación que combina rigor académico con una clara orientación práctica. De este modo, queremos contribuir a que los estudiantes adquieran competencias directamente aplicables en las empresas, favoreciendo tanto la empleabilidad como la innovación en el sector logístico”, afirma Eduard Lozano, director académico del Programa y del Máster de Logística de la Universidad de Barcelona.

Nueva microcredencial en innovación: formación adaptada al futuro

El nuevo curso de innovación y tecnología en logística representa un paso más en la transformación del sector. El programa incluye contenidos clave como la digitalización de procesos, la implantación de Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA), la IA aplicada a la cadena de suministro, o el uso de Microsoft Copilot para la toma de decisiones basada en datos. Está diseñado para perfiles como responsables de almacén, coordinadores logísticos o jefes/as de operaciones, y combina teoría y práctica con un enfoque aplicado al entorno real de trabajo.

Las inscripciones para ambos cursos ya están abiertas:

  • El 16 de septiembre comienza el segundo curso del programa, centrado en la gestión de almacenes, dirigido a formar perfiles como responsables de turno, coordinadores/as logísticos o responsables de operaciones.
  • El 3 de noviembre arranca el nuevo curso de innovación en logística, que introduce una microcredencial universitaria pionera centrada en digitalización, automatización e inteligencia artificial. Este módulo prepara a los participantes para liderar la transformación tecnológica en entornos logísticos cada vez más complejos y automatizados.

Con cada edición, LTIM refuerza su papel como puente entre universidad, sector empresarial y talento local, y avanza en su objetivo de preparar a la próxima generación de profesionales logísticos e industriales en un contexto de cambio y modernización.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Prologis en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada LTIM impulsa su tercera edición con formación práctica y una microcredencial pionera en IA y automatización se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La UPV lanza una microcredencial en sostenibilidad corporativa con matrícula bonificada en un 70% con fondos europeos https://www.corresponsables.com/actualidad/upv-lanza-microcredencial-sostenibilidad-corporativa-matricula-bonificada-fondos-europeos/ Wed, 03 Sep 2025 12:08:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395186

El programa, coordinado por el Máster RSC UPV, se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026, con un formato híbrido, presencial y online, que busca facilitar la participación de profesionales en activo

La entrada La UPV lanza una microcredencial en sostenibilidad corporativa con matrícula bonificada en un 70% con fondos europeos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Universitat Politècnica de València (UPV) amplía su oferta formativa en gestión de la sostenibilidad en las organizaciones a través de la microcredencial ‘Casos y estrategias de sostenibilidad corporativa’. Este programa está financiado con fondos europeos Next Generation, lo que supone, en la práctica, una reducción del 70% en el importe de la matrícula que debe abonar el alumnado. Podrán acceder a esta bonificación estudiantes y profesionales de entre 25 y 64 años, con ciudadanía o residencia en España.

Esta nueva propuesta de la UPV responde a una necesidad urgente detectada en el mercado laboral: formar profesionales capaces de integrar la sostenibilidad en las decisiones estratégicas de las organizaciones, con una metodología híbrida y orientada al entorno real de las empresas. Está promovida por el Vicerrectorado de Empleo, Formación Permanente y Lenguas, a través del Máster de Formación Permanente en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa.

Las microcredenciales son acciones formativas breves, específicas y certificadas, diseñadas para adquirir competencias que mejoran la empleabilidad y permiten la recalificación profesional de forma flexible y accesible. Están promovidas en el marco del programa ‘Microcreds’, financiado por los fondos Next Generation EU, y enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Las y los estudiantes con ciudadanía española o residentes en el país solo tendrán que abonar un 30% del precio de la matrícula (282 euros de los 940 totales).

Este nuevo curso ofrece una formación eminentemente práctica en el diseño e implementación de estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en contextos reales. Consta de 100 horas de formación, que se desarrollarán entre el 13 de octubre de 2025 y el 11 de enero de 2026. El equipo docente es el vinculado al Máster RSC UPV y se estructura en diez módulos temáticos en los que se abordan, entre otros, el propósito empresarial, la gestión ambiental, las operaciones sostenibles, la comunicación responsable o el liderazgo ético.

Cada módulo combina sesiones presenciales participativas con actividades online que permiten profundizar de forma autónoma y flexible, adaptándose, así, a las necesidades de quienes compatibilizan la formación con su actividad laboral. La actividad docente se complementa con un amplio y diverso programa de actividades y eventos (como conferencias, coloquios, talleres, mesas redondas, hackathones, visitas a empresas y otras propuestas).

Al superar la formación, cada estudiante obtendrá una microcredencial oficial en formato electrónico, inscrita en Europass, lo que facilita su reconocimiento a nivel europeo.

Retos reales con empresas aliadas

Este programa está dirigido a personas con o sin formación previa en sostenibilidad que quieran orientar su carrera hacia estos ámbitos o actualizar sus competencias en un entorno cambiante. Se abordará el análisis crítico de casos empresariales y cada estudiante resolverá, en equipo, un reto planteado por una empresa colaboradora, conectando los aprendizajes con necesidades y oportunidades concretas del mundo empresarial. Esta metodología activa y en contacto directo con el sector privado refuerza el valor profesional del curso y su aplicabilidad inmediata y se llevará a cabo junto con profesionales en activo, en colaboración directa con las más de 25 organizaciones aliadas que forman parte del Consejo de Empresas del Máster RSC UPV.

Entre los resultados de la formación esperados, están la capacidad para identificar y comparar buenas prácticas empresariales en responsabilidad social corporativa, la habilidad para formular propuestas de mejora sobre retos actuales en sostenibilidad y la competencia para evaluar el impacto social, ambiental y económico de decisiones estratégicas en contextos reales.

Asimismo, se trabaja el desarrollo de habilidades para comunicar eficazmente estas propuestas ante públicos profesionales y en el conocimiento de soluciones cocreadas en el seno del ecosistema empresarial y social.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La UPV lanza una microcredencial en sostenibilidad corporativa con matrícula bonificada en un 70% con fondos europeos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Prosegur apuesta por el talento: formación continua en IA, ciberseguridad y sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/prosegur-apuesta-por-el-talento-formacion-continua-en-ia-ciberseguridad-y-sostenibilidad/ Fri, 29 Aug 2025 08:01:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=393961 La compañía brinda 404.480 horas de formación a sus 32.000 empleados en España

La compañía apuesta por programas de formación propios adaptados a cada perfil laboral, abordando temas clave como la ética, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad

La entrada Prosegur apuesta por el talento: formación continua en IA, ciberseguridad y sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La compañía brinda 404.480 horas de formación a sus 32.000 empleados en España

Prosegur, líder mundial en soluciones de seguridad, ha prestado en 2024 más de 2,7 millones de horas de formación a los más de 175.000 empleados con que cuenta en los 36 países de los cinco continentes en los que está presente, con una media de 15,2 horas de formación por trabajador. Con esta iniciativa, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo de sus profesionales a través de la Universidad Corporativa Prosegur, una plataforma digital global de aprendizaje, accesible para todos sus colaboradores desde cualquier dispositivo e integrada en la intranet de la empresa.

En España, Prosegur apuesta por la formación técnica y humana de sus colaboradores en todo el país logrando un total de 404.480 horas de formación a sus cerca de 32.000 empleados con que cuenta en el país. A través de su plataforma de formación interna busca fortalecer competencias clave y adaptarse a los desafíos del presente y el futuro.

La oferta formativa se adapta a todas las áreas de negocio: Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, Cipher y AVOS Tech; y al perfil de cada colaborador, proporcionando un aprendizaje continuo, personalizado y alineado con las constantes transformaciones y retos del sector de la seguridad privada.

La compañía pone el foco en la formación continua a través del re-skilling y up-skilling de sus empleados con contenidos clave en IA, Agile, ciberseguridad, sostenibilidad y compliance, entre otros, al apostar por la obtención de certificaciones en materias clave y potenciar la formación digital a través de la Universidad Corporativa Prosegur accesible para todos sus empleados.

“La Universidad Corporativa Prosegur es una herramienta clave en nuestra estrategia de desarrollo del talento. Invertir en capacitación es apostar por una compañía más sólida, ética y preparada para liderar los desafíos del mañana”, señala Juan Luis Martín, director global de Recursos Humanos de Prosegur.

El programa de formación que Prosegur pone a disposición de sus colaboradores mediante la Universidad Corporativa ofrece un catálogo de 8.200 cursos en 8 idiomas (español, español latino, portugués, portugués brasileño, inglés, alemán, hindi y chino). Este programa busca reducir la exclusión digital y adaptarse a los planes de desarrollo profesional de la empresa.

Los cursos varían según las necesidades de cada país y están personalizados para cada perfil, permitiendo a los colaboradores, tanto operativos como estructurales, acceder al autoaprendizaje en cualquier momento y lugar. Además, Prosegur amplió su oferta lingüística incorporando contenidos en hindi, indonesio y chino, además de los idiomas corporativos (español, inglés, portugués y alemán), garantizando así la democratización del aprendizaje. La plataforma también promueve el acceso a contenidos transversales, incentivando su consumo mediante campañas dirigidas a distintos grupos dentro de la empresa.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Prosegur apuesta por el talento: formación continua en IA, ciberseguridad y sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>