ODS 4. Educación de Calidad archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-4-educacion-de-calidad/ Thu, 31 Jul 2025 10:04:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 4. Educación de Calidad archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-4-educacion-de-calidad/ 32 32 Albert Medrán: “Sin confianza, apoyo emocional y un entorno seguro, no hay aprendizaje real” https://www.corresponsables.com/entrevistas/albert-medran-sin-confianza-apoyo-emocional-y-un-entorno-seguro-no-hay-aprendizaje-real/ Thu, 31 Jul 2025 10:04:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390620 Entrevista Albert Medrán, director de la Fundación José Antonio Llorente

Entrevistamos a Albert Medrán, director de la Fundación José Antonio Llorente

La entrada Albert Medrán: “Sin confianza, apoyo emocional y un entorno seguro, no hay aprendizaje real” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Entrevista Albert Medrán, director de la Fundación José Antonio Llorente

Hablamos con Albert Medrán, director de la Fundación José Antonio Llorente, sobre el impacto creciente de sus iniciativas sociales, el papel fundamental de los voluntarios de LLYC y el desarrollo de proyectos como Voces Futuras, que ya alcanza su sexta edición. También abordamos el impulso al talento joven a través de las Becas IE-Fundación José Antonio Llorente, la colaboración con entidades sociales en Storytelling For Social Impact, y el compromiso de la fundación con una cultura digital saludable, siempre con la mirada puesta en la visión transformadora de José Antonio Llorente y con la ambición de seguir innovando y generando impacto positivo en miles de jóvenes.

El año pasado, la fundación benefició a más de 1.500 jóvenes en 12 países. ¿Cuál cree que ha sido la clave para lograr ese crecimiento del 15% respecto al año anterior?

La Fundación se sirve fundamentalmente del capital humano de LLYC. Los voluntarios de la compañía son el eje sobre el que todos los proyectos se desarrollan. Al final, cuando cuentas con profesionales comprometidos con las causas sociales, la ambición y la intención de crecer y ampliar el alcance de nuestras acciones se traducen en un impacto mayor. En los últimos años, la experiencia de los voluntarios ha sido enriquecedora y diferencial, fortaleciendo las relaciones con entidades sociales y ofreciendo un apoyo transformador para los jóvenes beneficiarios. Esta sinergia conduce al crecimiento y a seguir apostando por mejorar, innovar e impactar a más personas.

El proyecto Voces Futuras ha alcanzado ya su quinta edición. ¿Cómo ha evolucionado esta iniciativa y qué aprendizajes clave han surgido?

Voces Futuras nace como el primer proyecto global de la Fundación en los 13 países donde opera la compañía. Su objetivo: desarrollar habilidades de comunicación y soft skills en jóvenes sin recursos. La clave ha sido la innovación. Los materiales se han adaptado a nuevas necesidades, incluyendo ahora también formación digital, indispensable para evitar la brecha tecnológica. La experiencia demuestra que los jóvenes necesitan confianza, apoyo emocional y un entorno seguro. El talento está ahí, y sólo hay que darle herramientas para que se exprese y brille.

Las Becas IE-Fundación José Antonio Llorente son una apuesta por el talento joven. ¿Cómo se seleccionan y hace seguimiento a los beneficiarios?

Las becas nacen del compromiso con los jóvenes que no pueden costearse una formación académica. Se conceden en colaboración con IE University, y los criterios incluyen expediente académico, experiencia profesional, situación económica y haber superado el proceso de admisión. Desde la Fundación y LLYC se realiza un acompañamiento integral, desde el aterrizaje hasta la finalización de estudios y prácticas profesionales en la compañía, con opciones de continuidad. Además, se integran como alumni y embajadores para inspirar a otros.

En el proyecto Storytelling For Social Impact, los estudiantes colaboran con entidades sociales. ¿Qué impacto han observado?

Muchas entidades sociales carecen de recursos para promover su mensaje. Este proyecto permite que, gracias a la creatividad de los estudiantes, logren visibilidad, concienciación y apoyo. Para los alumnos, es una experiencia profesional real que estimula su talento y motivación, con el valor añadido de colaborar con causas sociales que les conmueven.

Ustedes promueven una cultura digital saludable y buscan honrar la visión de José Antonio Llorente. ¿Qué retos han identificado y cómo los integran?

Queremos que los jóvenes no sólo reciban, sino que lideren, usando la tecnología de forma consciente. Para ello, promovemos el pensamiento crítico, el bienestar digital, el uso responsable de la red, la alfabetización digital y la creación de espacios inclusivos y seguros. Esto guía el diseño de nuestros proyectos, a través de formación, reflexión, innovación y debate.

¿Cómo comunican estas iniciativas?

Además del informe de resultados que compartimos con nuestros socios sociales, promovemos el reconocimiento y el aprendizaje compartido con otras entidades del Tercer Sector. También mantenemos una comunicación interna constante con nuestros voluntarios y usamos nuestros canales digitales oficiales para compartir resultados e impacto de manera transparente.

Perspectivas y expectativas para finales de 2025

El próximo cuatrimestre traerá el cierre de la sexta edición de Voces Futuras, el inicio del curso para las dos jóvenes becadas IE-Fundación José Antonio Llorente, nuevos encuentros sobre tecnología y juventud, y el lanzamiento de un proyecto sobre la falta de sueño en adolescentes. También lideraremos formaciones para fortalecer la comunicación de entidades sociales y finalizaremos el año con una iniciativa solidaria junto a jóvenes.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Albert Medrán: “Sin confianza, apoyo emocional y un entorno seguro, no hay aprendizaje real” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ignacia Meza gana el Premio ROCKWOOL de Sostenibilidad 2025 con un proyecto inspirado en la costa chilena https://www.corresponsables.com/actualidad/ignacia-meza-gana-el-premio-rockwool-de-sostenibilidad-2025-con-un-proyecto-inspirado-en-la-costa-chilena/ Thu, 31 Jul 2025 09:22:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390552 El TFG de un centro experiencial inspirado en la arquitectura vernácula de la Patagonia gana el Premio ROCKWOOL de Sostenibilidad 2025

El proyecto “Cánticos de Wapi” plantea un espacio experiencial en la costa de Chile, inspirado en el viento y la música de la ocarina, y que interpreta en clave moderna las construcciones vernáculas de los indígenas

La entrada Ignacia Meza gana el Premio ROCKWOOL de Sostenibilidad 2025 con un proyecto inspirado en la costa chilena se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El TFG de un centro experiencial inspirado en la arquitectura vernácula de la Patagonia gana el Premio ROCKWOOL de Sostenibilidad 2025

La estudiante de 5º curso de Arquitectura de UIC Barcelona School of Architecture Ignacia Meza ha ganado el Premio ROCKWOOL de Sostenibilidad 2025 por su Trabajo de Final de Grado (TFG) “Cánticos de Wapi”. Meza propone un espacio polivalente concebido como centro experiencial, situado en la costa de Chile. El diseño toma como referencia el viento de la zona y se inspira en los sonidos de la ocarina para reinterpretar en clave contemporánea las arquitecturas vernáculas de los pueblos indígenas. El proyecto ha sido valorado por desarrollar todos los aspectos de la sostenibilidad en el diseño, con un análisis profundo del impacto en el entorno.

El segundo premio ha sido otorgado al proyecto “Quatre camins”, del estudiante David Gala, por su propuesta de recuperación de un centro comercial en la localidad barcelonesa de Cornellà. El proyecto busca dar continuidad a un espacio que tiene potencial para convertirse en un eje de centralidad, con un programa que combina el uso comercial, residencial, social y económico.

Los premios han sido otorgados en el marco de las presentaciones de los Trabajos de Fin de Grado de UIC Barcelona School of Architecture, celebradas en el Roca Barcelona Gallery del 23 al 25 de julio, bajo el título “A New Vision for Creativity. Reimagining the Process of Architectural Design”.

Reconocer la sostenibilidad desde la universidad

Los Premios ROCKWOOL de Sostenibilidad reconocen los TFG que incorporan, de forma coherente y desde la concepción inicial, estrategias para reducir el impacto ambiental de la arquitectura; mejorar la eficiencia energética; fomentar la economía circular, y promover la inclusión y la resiliencia urbana.

El jurado lo han formado los miembros que impulsan y coordinan el premio: Jordi Guivernau, arquitecto del departamento técnico de ROCKWOOL Peninsular; Teresa Batlle, arquitecto del estudio Picharchitects/Pich-Aguilera; Agustín Ardisana Witenas, arquitecto en el mismo estudio y ganador del premio ROCKWOOL en 2023, y Mauro Manca, profesor de UIC Barcelona y arquitecto socio-fundador de Energreen Design.

“El objetivo de los premios es fomentar desde la etapa formativa que los arquitectos incorporen la sostenibilidad en el diseño de los edificios; que cuenten con la sostenibilidad como pilar del proceso constructivo”, explica Jordi Guivernau.

“En Pich Architects apostamos por la sostenibilidad como eje central del presente y futuro de la arquitectura. Promovemos iniciativas que fomentan la conciencia ambiental y brindan herramientas reales para incorporar la sostenibilidad en los proyectos desde la etapa académica. Los arquitectos desempeñan un papel transformador en la sociedad, y es fundamental formar arquitectos comprometidos con el medio ambiente y preparados para los retos del mañana», afirman Teresa Batlle y Agustín Witenas.

“Los proyectos ganadores son un ejemplo de cómo debe ser el enfoque de la sostenibilidad al proyectar: la sostenibilidad se pone al servicio del diseño como un componente creativo y co-creativo en el proceso, y no como un simple parámetro de medición”, apunta Mauro Manca.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de ROCKWOOL en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Ignacia Meza gana el Premio ROCKWOOL de Sostenibilidad 2025 con un proyecto inspirado en la costa chilena se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Convenio entre la ciudad de Zaragoza y Orange para formar en competencias digitales a mayores y desempleados https://www.corresponsables.com/actualidad/convenio-entre-la-ciudad-de-zaragoza-y-orange-para-formar-en-competencias-digitales-a-mayores-y-desempleados/ Wed, 23 Jul 2025 10:34:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388748 El Ayuntamiento de Zaragoza, Orange y la Fundación Orange impulsarán la alfabetización digital de los zaragozanos a través de talleres gratuitos

Los asistentes participarán en los cursos a través de grupos reducidos en los que aprenderán, con itinerarios de hasta 12 horas, nociones básicas para su introducción al manejo básico de las herramientas digitales

La entrada Convenio entre la ciudad de Zaragoza y Orange para formar en competencias digitales a mayores y desempleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Ayuntamiento de Zaragoza, Orange y la Fundación Orange impulsarán la alfabetización digital de los zaragozanos a través de talleres gratuitos Lee un resumen rápido generado por IA


El Gobierno de Zaragoza, dentro de la estrategia de Ciudad encaminada a ser una urbe modélica en la implantación tecnológica como smart city, ha firmado un Convenio Marco con Orange y la Fundación Orange (entidades ambas del Grupo MasOrange) cuyo objetivo es impartir talleres gratuitos sobre el uso de la tecnología para reducir la brecha digital a través de la capacitación en competencias digitales.

El Ayuntamiento de Zaragoza mantiene una línea fundamental de trabajo que permita a todos los ciudadanos adecuar su vida diaria al proceso de transformación que se está llevando a cabo de manera transversal. Para una correcta adaptación, el consistorio está comprometido con la formación de los distintos grupos poblacionales, especialmente con aquellos que más pueden acusar la brecha digital.

El acuerdo incluye formaciones que buscan mejorar la empleabilidad de personas mayores de 18 años sin conocimientos sobre tecnología, además de talleres específicos para que las personas mayores de 60 años mejoren sus competencias en este sentido.

La presentación de este acuerdo de colaboración público-privada por la inclusión digital ha tenido lugar hoy, en un acto celebrado en el Centro de Convivencia para Mayores Luis Buñuel, con la participación de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno; y la directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange, Luz Usamentiaga.

“Como institución pública debemos responder con eficacia a las necesidades de los ciudadanos. En el caso de los avances tecnológicos y la transformación digital existen colectivos como las personas mayores que pueden necesitar un apoyo para desenvolverse en una realidad cada vez más condicionada por este desarrollo.

Una vez más, la respuesta se relaciona con a un modelo de probada eficacia, como es la colaboración público-privada que nos ayuda a conseguir nuestro objetivo de reforzar la cohesión social”, ha afirmado la alcaldesa Natalia Chueca.

Por su parte, Luz Usamentiaga ha puesto de relieve que “la tecnología y las competencias digitales son esenciales para toda la ciudadanía, ya que permiten el acceso a información, servicios y comunicación.

Para las personas mayores, adquirir estas habilidades es especialmente valioso: pueden hacer videollamadas para mantenerse en contacto con familiares que viven lejos, acceder a citas médicas en línea o gestionar sus finanzas sin salir de casa, entre otras muchas acciones.

Esto no solo fomenta su autonomía y participación social, sino que también mejora significativamente su calidad de vida en un mundo cada vez más digital”.

Formación para mayores

Para contribuir a la alfabetización digital de los ciudadanos mayores de 60 años, el Ayuntamiento colaborará durante los próximos dos años con Orange, que ha sido adjudicataria del programa de ayudas de Red.es para la capacitación digital de la ciudadanía dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con financiación europea.

De esta manera, el Ayuntamiento de Zaragoza y Orange articularán las acciones formativas de capacitación digital con un mínimo de 10 talleres, en cualquiera de los 32 equipamientos de la Red de Centros de Convivencia del consistorio.

Estas jornadas de aprendizaje estarán compuestas por 8 horas de clases y también 4 horas de tutoría opcionales, si los alumnos lo desean. Los grupos deben ser de entre 6 y 12 personas.

Los mencionados talleres consistirán en el apoyo, acompañamiento, tutorización, formación y capacitación en competencias digitales, para combatir la brecha digital de este grupo social en concreto.

El acuerdo suscrito refleja que el Ayuntamiento de Zaragoza cederá los espacios habilitados para desarrollar estos talleres mientras que Orange será la encargada de proporcionar el profesorado, los contenidos, las herramientas informáticas y el material necesario para la impartición de la formación.

Superación de la brecha digital de toda la población

La Fundación Orange ha sido, asimismo, adjudicataria de ayudas dentro del Plan Nacional de Competencias Digitales que cuenta con financiación europea, en este caso para formar a población general sin conocimientos sobre tecnología.

Por ello, en el Convenio anunciado por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la directora general Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange se contempla también la colaboración futura con el fin del aplicar la experiencia pedagógica de la Fundación en la población general sin competencias digitales, para ampliar así sus posibilidades de empleabilidad y emprendimiento.

Este proyecto conjunto, dirigido a personas mayores de 18 años, contempla la realización de al menos 10 talleres (con las mismas horas y participantes que los de mayores), en ubicaciones o centros dependientes del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial, que complementará las formaciones realizadas en estos centros.

De esta forma, ambas entidades, pública y privada, muestran su compromiso común por formar en habilidades digitales a toda la población, poniendo especial énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital, como pueden ser, migrantes o personas desempleadas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de MASORANGE en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Convenio entre la ciudad de Zaragoza y Orange para formar en competencias digitales a mayores y desempleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EduCaixa lleva a estudiantes de España y Portugal a la ONU y a Youth Start con ideas para un futuro sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/educaixa-lleva-a-estudiantes-de-espana-y-portugal-a-la-onu-y-a-youth-start-con-ideas-para-un-futuro-sostenible/ Thu, 17 Jul 2025 12:15:29 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386328 Fundación "la Caixa" lleva a jóvenes a la ONU y al MIT con sus proyectos innovadores

Jóvenes estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional de España y Portugal han viajado a Estados Unidos tras haber sido premiados en The Challenge, un programa educativo de la Fundación ”la Caixa”. Los estudiantes han presentado sus proyectos innovadores en la sede de Naciones Unidas en Nueva York y han visitado el Massachusetts Institute of Technology (MIT)

La entrada EduCaixa lleva a estudiantes de España y Portugal a la ONU y a Youth Start con ideas para un futuro sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación "la Caixa" lleva a jóvenes a la ONU y al MIT con sus proyectos innovadores Lee un resumen rápido generado por IA


Diez equipos de estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional de España y Portugal han sido premiados en The Challenge de EduCaixa, un programa educativo impulsado por la Fundación ”la Caixa”. Las 100 propuestas seleccionadas, procedentes de 98 centros educativos que participaron en el Campus, fueron elegidas entre 2.034 proyectos presentados ―80 más que en la edición anterior―, en los que se implicaron 7.306 estudiantes de 390 centros.

De los diez equipos premiados, los siete que han viajado a Nueva York y Boston proceden de centros educativos de Castelló, Sevilla, Ourense, Murcia, Asturias, Barcelona y Portugal. Durante su estancia, además de presentar sus iniciativas en la ONU, han participado en actividades formativas, encuentros con expertos y visitas a instituciones punteras, consolidando así una experiencia transformadora tanto en lo académico como en lo personal.

Además, los otros tres equipos viajarán en octubre a Albania para representar a EduCaixa en el certamen europeo de emprendimiento juvenil Youth Start, donde compartirán sus proyectos con jóvenes de toda Europa.

«Los adolescentes de The Challenge representan a los jóvenes de España y Portugal en Naciones Unidas porque creemos firmemente que estos espacios deben ser ocupados por ellos», ha afirmado Maria Espinet, directora del Departamento de Educación de la Fundación ”la Caixa”.

Espinet ha añadido: «La juventud comprometida debe tener voz en las grandes instituciones mundiales porque estamos ante unos retos medioambientales y sociales de extrema complejidad y urgencia, y no podemos asumir que encontraremos soluciones sin los jóvenes. Además, esta experiencia les ayuda a entender que los retos locales son también retos globales; les amplía la mirada para comprender que sus retos son a la vez retos sistémicos».

Viaje formativo a Nueva York y Boston

Los siete proyectos que han viajado a Nueva York y Boston este julio plantean ideas que transforman residuos, tecnología y educación en soluciones sostenibles para un mundo más justo, inclusivo y saludable.

  • Taquión, la red que detecta incendios antes de que ver el humo. IES Joan Coromines. Benicarló (Castelló)

  • One Chance, el botiquín inteligente para espacios públicos. IES Olivar de la Motilla. Dos Hermanas (Sevilla)

  • Quitina, la alternativa biodegradable a los palillos que cuida el océano. Colexio Santo Ángel. (Ourense)

  • KLearning, aprendizaje divertido e inclusivo para niños hospitalizados. IES Alcántara. Alcantarilla (Murcia)

  • Del huerto escolar al laboratorio, de restos vegetales a productos útiles como alternativa al petróleo. IES Bernaldo de Quirós. (Asturias)

  • Tech Age, un dispositivo para todas las edades. IES Josefina Castellví i Piulachs. (Barcelona)

  • PoliCurt, transformar desechos en materiales biodegradables. Escola Secundária de Alcanena. (Portugal)

Youth Start, Albania

Los tres proyectos que viajarán a Albania en octubre de 2025 tienen en común el cuidado del planeta y las personas: tecnología para prevenir riadas, recuperar combustible sin contaminar y dar voz al arte inclusivo.

  • Flood Detector, alerta temprana de riadas para proteger comunidades. IES Donoso Cortés. Don Benito (Badajoz)

  • Gastap, innovación para recuperar combustible sin contaminar. IES Politècnic. Castelló de la Plana (Castelló)

  • Art&Vida, visibilidad y comunidad para artistas con diversidad funcional. Institut Escola del Treball. (Granollers, Barcelona)

El Campus The Challenge

El Campus The Challenge, que se celebró del 6 al 9 de mayo en Barcelona, reunió a más de 360 estudiantes, que trabajaron sus ideas con el apoyo de mentores, expertos y profesionales de diversos ámbitos. El programa incluyó talleres, conferencias y visitas a instituciones de referencia, como el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, el Campus 42 de la Fundación Telefónica y el Hospital Sant Joan de Déu, así como otros espacios de innovación como el Tech Barcelona o el Parque Natural de Collserola.

Como novedad, esta edición también ha incorporado un campus virtual, celebrado los días 30 de abril y 6 de mayo, que ha permitido a 50 equipos adicionales continuar trabajando sus proyectos con el acompañamiento de mentores, EduCoaches y referentes sociales en sesiones formativas interactivas.

«Los proyectos de estos jóvenes demuestran que la educación puede ser una herramienta poderosa para transformar el mundo desde el aula. En The Challenge queremos impulsar su talento y darles la oportunidad de crecer personal y académicamente. Este campus, un espacio donde el talento y la pasión por cambiar el mundo se unen, nos muestra que los jóvenes son los verdaderos impulsores de un futuro más justo y sostenible», ha afirmado Maria Espinet.

The Challenge: más de una década impulsando el talento joven

The Challenge de EduCaixa es un programa educativo de EduCaixa que permite a los estudiantes desarrollar aprendizajes significativos, mejorar sus competencias y acercarse a contextos profesionales reales. El programa fomenta la colaboración y la contribución a la mejora social, e impulsa a los estudiantes a desarrollar una iniciativa que responda a un desafío de manera innovadora y sostenible.

The Challenge está dirigido a estudiantes de España y Portugal mayores de 14 años, que cursen 3.º o 4.º de ESO, bachillerato, FP básica o FP de grado medio. El programa también involucra a los docentes, quienes desempeñan un papel fundamental como guías y facilitadores del aprendizaje a lo largo del proceso.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada EduCaixa lleva a estudiantes de España y Portugal a la ONU y a Youth Start con ideas para un futuro sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación Enel abre un nuevo camino con la creación del Centro Global de Investigación y Formación en el sector energético https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-enel-centro-global-investigacion-formacion/ Tue, 15 Jul 2025 13:31:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385426 Fundación Enel y Grupo Enel en Italia

Se impulsarán proyectos de investigación y formación en África, en el marco del Plan Mattei, y en América del Sur

La entrada La Fundación Enel abre un nuevo camino con la creación del Centro Global de Investigación y Formación en el sector energético se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Enel y Grupo Enel en Italia

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación Enel inicia una nueva etapa para reforzar su papel como centro de investigación y formación en el sector energético, ampliando su proyección internacional y consolidando sus relaciones con el mundo académico, organismos de investigación, empresas e instituciones.

Este nuevo rumbo se presentaba ayer durante un acto público en el que participaron Antonio Tajani, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia; Flavio Cattaneo, Presidente de la Fundación y Consejero Delegado del Grupo Enel; Gianni Armani, Responsable de Enel Grids and Innovation y Director General de la Fundación Enel; Laura Cozzi, Presidenta del Comité Científico de la Fundación, y Lorenzo Ortona, Coordinador Adjunto de la Estructura de Misión para el Plan Mattei de la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia.

“La Fundación promueve la colaboración entre la investigación y el mundo empresarial para apoyar la evolución del sector energético a nivel global”, afirmó Flavio Cattaneo, CEO del Grupo Enel y Presidente de la Fundación Enel. “Esta sinergia nos permite transformar la innovación científica en soluciones concretas, sostenibles y escalables, reforzando la competitividad industrial y contribuyendo al mismo tiempo a la transición energética global”.

Un comité científico internacional de primer nivel

El nuevo comité científico de la Fundación está integrado por personalidades de referencia en el ámbito académico que desarrollan su labor en algunas de las universidades más prestigiosas de Italia y del mundo, como la Universidad Bocconi, la Luiss Guido Carli, el Politécnico de Milán, el Politécnico de Turín, además del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard.

Este posicionamiento internacional refuerza la vocación global de la Fundación, tanto en su estructura como en el alcance de los proyectos que impulsa, consolidando una red de conocimiento y colaboración de primer nivel.

Proyectos estratégicos en África y América del Sur

Los proyectos presentados por la Fundación buscan contribuir a un modelo de cooperación estructurada entre Europa y África, en el marco del Plan Mattei. Entre las iniciativas destacadas figuran los cursos de formación directiva sobre transición energética y fuentes renovables lanzados en Marruecos en colaboración con la Fundación RES4Africa y la Universidad Mohammed VI, que ya han registrado más de un millar de participantes.

A esto se suma la apertura de dos nuevos centros de formación en Kenia y Sudáfrica, ampliando el impacto regional de la Fundación en el continente africano.

En este contexto, destaca el proyecto wAtt-Boost, impulsado junto a RES4Africa, la Strathmore University y con la contribución de IRENA. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar el desarrollo del emprendimiento africano en el sector de las energías renovables, facilitando el crecimiento de startups locales vinculadas a la transición energética.

La mayoría de las iniciativas desarrolladas bajo el paraguas del Plan Mattei persiguen la creación de un ecosistema de investigación y formación destinado a empoderar a las futuras generaciones de líderes africanos para que puedan afrontar con éxito los retos del sector energético.

Formación para la transición justa y la resiliencia climática

En el marco de la transición justa y en relación con el futuro del empleo, la Fundación abordará la cuestión de las competencias necesarias para avanzar en este proceso, teniendo en cuenta también los desafíos que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial.

Asimismo, se estudiará la resiliencia de las redes y la adaptación al cambio climático, con un enfoque especial en las zonas geográficas más expuestas, como América del Sur, donde los efectos del cambio climático requieren soluciones innovadoras para garantizar la sostenibilidad energética y social.

Diálogo estratégico entre instituciones, empresas y academia

Con estas iniciativas, la Fundación Enel reafirma su papel clave como promotora de un diálogo virtuoso entre instituciones, empresas y el mundo académico, con el objetivo de abordar de manera conjunta decisiones estratégicas y de largo plazo en el sector energético.

La creación de este nuevo Centro Global de Investigación y Formación refuerza así su vocación internacional y consolida a la Fundación como un referente en la generación de conocimiento, formación de talento y desarrollo de soluciones sostenibles para la transición energética.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Endesa en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada La Fundación Enel abre un nuevo camino con la creación del Centro Global de Investigación y Formación en el sector energético se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ESP Solutions finaliza con éxito su Programa de Desarrollo de Talento con más de un 62% de alumnos incorporados al equipo https://www.corresponsables.com/actualidad/esp-solutions-exito-programa-desarrollo-talentos/ Tue, 15 Jul 2025 08:22:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385078

La formación, eminentemente práctica, ha durado más tres meses y ha sido una combinación de formación técnica especializada, mentoría personalizada y prácticas

La entrada ESP Solutions finaliza con éxito su Programa de Desarrollo de Talento con más de un 62% de alumnos incorporados al equipo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El holding de transporte europeo con con sede principal en Ceutí, Murcia, ESP Solutions Group, ha finalizado con éxito su Programa de Desarrollo de Talento, PNG, enfocado a la formación integral de estudiantes en prácticas. Este programa, que este año ha celebrado su segunda edición, está orientado a brindar una primera oportunidad laboral en ESP Solutions Group y la compañía lo califica de éxito rotundo.

En palabras de Ignacio Soto, Director de Organización y Personas del grupo: “Es una iniciativa estratégica para identificar, formar e integrar a jóvenes con alto potencial y este año, nos ha permitido ofrecer una oportunidad laboral a más de un 62% de los recién licenciados que lo cursan lo que nos hace sentirnos muy orgullosos. Valoramos mucho las ganas, la actitud y la frescura de estos jóvenes recién titulados y reconocemos su esfuerzo ofreciéndoles una oportunidad laboral desde ya en nuestra compañía”.

Alineado con los ODS

La formación, eminentemente práctica, ha durado más tres meses y ha sido una combinación de formación técnica especializada, mentoría personalizada y prácticas. La mitad de los alumnos son mujeres y todos han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. El programa busca alinear las competencias de los participantes con las necesidades específicas del sector logístico y de transporte, facilitando así su transición al entorno profesional.

Este enfoque no solo responde a las demandas de crecimiento del grupo ESP y sus empresas, sino que también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas de la Agenda 2030, específicamente el ODS 5, Igualdad de Género, y el ODS 8 que alude al Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

“Al promover la inclusión de mujeres en roles tradicionalmente masculinos dentro del sector del transporte, se avanza hacia la igualdad de oportunidades. Simultáneamente, al ofrecer empleo digno y formación continua, se contribuye al crecimiento económico sostenible y a la mejora de la empleabilidad juvenil y esto aporta mucho valor a nuestra organización y a la sociedad, por supuesto”, concluye Soto.

En 2024, en su primera edición, este programa fue cursado por 19 alumnos y este año por 22 jóvenes. La implementación de este programa refleja el compromiso de ESP Solutions Group con la Responsabilidad Social Corporativa y el desarrollo sostenible. Al invertir en el talento joven y fomentar un entorno laboral inclusivo y equitativo, la empresa no solo fortalece su capital humano, sino que también se posiciona como líder en prácticas empresariales responsables, contribuyendo activamente a los objetivos globales de desarrollo y bienestar social.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ESP Solutions finaliza con éxito su Programa de Desarrollo de Talento con más de un 62% de alumnos incorporados al equipo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación José Antonio Llorente impulsa el talento joven con más de 1.500 beneficiarios en 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/la-fundacion-jose-antonio-llorente-impulsa-el-talento-joven-con-mas-de-1-500-beneficiarios-en-2024/ Mon, 14 Jul 2025 13:32:13 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=384992 Voluntarios de Madrid de la Fundación José Antonio Llorente

Se ha colaborado con 30 organizaciones sociales de 12 países en los que está presente la firma

La entrada La Fundación José Antonio Llorente impulsa el talento joven con más de 1.500 beneficiarios en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Voluntarios de Madrid de la Fundación José Antonio Llorente Lee un resumen rápido generado por IA


Fundación José Antonio Llorente, un proyecto de la compañía de Marketing y Corporate Affairs y sus empleados, benefició el año pasado a un total de 1.517 jóvenes (casi un 15% más que en 2023) de 30 organizaciones en 12 países en los que está presente.

Lo hizo a través de varias iniciativas en las que participaron 367 profesionales de la firma que dedicaron tiempo de su jornada de trabajo y personal para llevar a cabo estas actividades. Así se recoge en la ‘Memoria Anual 2024: Un Legado Transformador’, que acaba de presentar en formato digital.

Entre las iniciativas, destaca el proyecto global Voces Futuras, que contribuye a forjar las voces del futuro al brindar a jóvenes en riesgo de exclusión herramientas de soft skills y comunicación. En la quinta edición, han sido formados 1.002 jóvenes.

Además, se han lanzado las Becas IE-Fundación José Antonio Llorente para brindar a jóvenes con talento la oportunidad de formarse en una de las universidades más prestigiosas de España y fortalecer sus habilidades creativas. Se cubre el 100% de la beca, que se ofrece a 2 candidatos al año, los cuales al finalizar sus estudios podrán realizar prácticas profesionales en LLYC.

Así mismo, la Fundación José Antonio Llorente ha apoyado a entidades sociales en sus acciones de comunicación a través del proyecto Storytelling For Social Impact. Alumnos del Máster en Creative Direction, Content and Branding desarrollaron campañas de awareness para amplificar el alcance y notoriedad de las organizaciones y sus mensajes.

”En la Fundación José Antonio Llorente apostamos por la juventud y su capacidad innovadora. En honor a la visión de nuestro fundador, conectamos a los jóvenes de Europa, Estados Unidos y América Latina que buscan generar un impacto positivo y social, especialmente en el uso de la tecnología. Tienen que liderar el cambio para construir un mundo más humano”, asegura su presidenta Irene Rodríguez.

Para Albert Medrán, Director de la Fundación José Antonio Llorente: “En 2024 hemos desarrollado proyectos enfocados en los jóvenes como protagonistas. Les hemos equipado con herramientas para que, a través de su potencial y un uso correcto de la tecnología, estén preparados para liderar un cambio transformador en la sociedad. Buscamos impulsar iniciativas que promuevan una cultura digital saludable entre los más jóvenes, generando conciencia sobre la importancia que tiene su uso responsable”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La Fundación José Antonio Llorente impulsa el talento joven con más de 1.500 beneficiarios en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
SUPERCUIDADORES lanza un servicio oficial y online para acreditar la experiencia profesional https://www.corresponsables.com/actualidad/supercuidadores-servicio-oficial-acreditar-experiencia-profesional/ Thu, 10 Jul 2025 13:30:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=383370 "Acredita tus competencias profesionales", nuevo servicio de SUPERCUIDADORES

Este servicio marca un antes y un después para miles de trabajadores que, pese a su experiencia o formación, aún no cuentan con titulación oficial

La entrada SUPERCUIDADORES lanza un servicio oficial y online para acreditar la experiencia profesional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
"Acredita tus competencias profesionales", nuevo servicio de SUPERCUIDADORES

Lee un resumen rápido generado por IA




SUPERCUIDADORES da un nuevo paso en su misión de profesionalizar el empleo en España con el lanzamiento de su innovador servicio “Acredita tus competencias profesionales”, un sistema 100 % online, rápido, oficial y multisectorial, avalado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, las Comunidades Autónomas y respaldado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Este servicio pionero está diseñado para trabajadores con experiencia laboral o formación no formal en sectores de alta demanda como:

SUPERCUIDADORES ha habilitado una nueva página web especializada para el servicio de acreditación de competencias profesionales, diseñada para ofrecer una experiencia completamente personalizada.

A través de esta plataforma, los usuarios podrán resolver sus dudas, solicitar una asesoría individualizada y realizar todo el proceso de acreditación, ya sea de forma personal o delegando su representación en SUPERCUIDADORES.

La acreditación de competencias es un procedimiento oficial que permite obtener un certificado de profesionalidad, de un ciclo formativo o de un Curso de Especialización de FP, reconociendo la experiencia laboral o formación no formal, sin necesidad de haber cursado estudios reglados.

¿Qué hace único a este servicio?

  • Reconocimiento oficial de la experiencia laboral (para los certificados de nivel 2 y 3) si tienes al menos:
  • 000 horas trabajadas en los últimos 15 años, o
  • 300 horas de formación no formal en los últimos 10 años
  • Proceso guiado de principio a fin: diagnóstico personalizado, asesoramiento documental, acompañamiento en la evaluación práctica y gestión completa ante la administración.
  • Convenio con la Comunidad Autónoma de Madrid y otras Comunidades autónomas de España, conociendo los procedimientos de gestión en todas ellas
  • Válido para personas individuales y empresas que buscan certificar las competencias de su plantilla.
  • Certificación oficial, en un plazo estimado de 2 a 6 meses.
  • Precio desde 500 €, incluyendo diagnóstico inicial, asesoramiento y acompañamiento integral
  • 100% online, sin necesidad de desplazamientos.

¿A quién va dirigido?

  • Personas trabajadoras mayores de 18 años con experiencia o que tengan alguna formación, aunque no sea oficial.
  • Empresas que quieren acreditar o reconocer las competencias de sus trabajadores.
  • Personas que quieran formarse en un curso de algún certificado profesional para luego acreditarlo.

Beneficios clave

  • Reconocimiento oficialtras completar el proceso de acreditación.
  • Mejora de la empleabilidad: accede a ofertas que exigen titulación oficial.
  • Validez oficial en el ámbito nacional y europeo, expedido por las autoridades competentes.
  • Flexibilidad total: realiza todo el proceso desde casa.
  • Asesoramiento individualdurante todo el procedimiento.
  • Rapidez: consigue tu certificado en tan solo 2 a 6 meses.
  • Compatiblecon otros procesos de formación, prácticas o empleo actual.

“Transformamos la experiencia y formación de las personas y de las plantillas de las empresas en títulos oficiales, mejorando su empleabilidad y estabilidad laboral”. –Aurelio López-Barajas, CEO de SUPERCUIDADORES.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada SUPERCUIDADORES lanza un servicio oficial y online para acreditar la experiencia profesional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Danone y Serunion convierten más de 15 kilos de envases de yogur en mobiliario para escuelas https://www.corresponsables.com/actualidad/danone-y-serunion-convierten-mas-de-15-kilos-de-envases-de-yogur-en-mobiliario-para-escuelas/ Thu, 10 Jul 2025 11:57:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=383348

Más de 1.440 alumnos de seis centros educativos de la Comunidad Valenciana han participado en el proyecto durante el curso

La entrada Danone y Serunion convierten más de 15 kilos de envases de yogur en mobiliario para escuelas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El proyecto Reciplan, impulsado por Danone y Serunion, ha convertido más de 15 kilos de envases de yogur recogidos en los comedores escolares en mobiliario para los propios centros.

La iniciativa ha contado con la participación de más de 1.440 alumnos de seis centros educativos de la Comunidad Valenciana, que a través de un programa educativo han aprendido sobre reciclaje, economía circular y Sostenibilidad, de forma práctica y participativa.

“Con Reciplan hemos demostrado que la Sostenibilidad puede convertirse en una experiencia educativa real, con impacto tangible y positivo. Para Danone, actuar como agente de cambio implica no solo reducir residuos, sino también contribuir activamente a la concienciación desde edades tempranas. Todos tenemos un papel clave en la economía circular, y proyectos como este nos recuerdan que pequeños gestos, como reciclar un envase de yogur, pueden transformar realidades. Estamos orgullosos de haber colaborado con Serunion y con los centros educativos en esta iniciativa, que une salud, Sostenibilidad y educación para construir un futuro más responsable.”, destaca Silvia Durán, Responsable de Horeca Organizada, Profesional y On The Go de Danone.

Una acción educativa con impacto tangible

A lo largo del curso, los alumnos han participado en actividades didácticas que combinaban juegos y talleres sobre reutilización y reciclaje de residuos, donde han aprendido el impacto que pueden tener sus acciones cotidianas.

El programa ha buscado acercar conceptos como la economía circular y la Sostenibilidad de forma práctica y comprensible. «El objetivo de Reciplan es acercar la Sostenibilidad a los niños y las niñas en el comedor, les dejamos tocar, sentir y ver cómo podemos vivir de forma más sostenible y responsable. Convertir residuos generados en el comedor escolar en un objeto útil como una mesa, es una forma pedagógica y tangible de concienciar sobre el valor de reutilizar y de apostar por un modelo circular real.», explica Tatiana Perez de Acha, Directora de RSC de Serunion.

La iniciativa, además, cuenta con la colaboración de CM PLASTIK, empresa especializada en diseño sostenible a partir de residuos plásticos, encargada de fabricar el mobiliario escolar reciclado. “Para nosotros es fundamental colaborar con empresas como Danone y Serunion, que apuestan por una economía circular real y posible. En este proyecto no solo transformamos residuos en nuevos productos útiles, sino que además se ha logrado algo muy valioso: involucrar directamente a los niños en el proceso. Ellos mismos han recogido los envases de yogur, nos los han hecho llegar, y ahora pueden ver en sus propios colegios cómo ese gesto ha dado lugar a algo tangible como una mesa reciclada. Educar en Sostenibilidad desde la acción y desde la experiencia es clave para formar generaciones más conscientes.”, afirma Tamara Gutiérrez, CEO y responsable de proyectos en CM PLASTIK.

Un compromiso conjunto con la Sostenibilidad

La colaboración entre Danone y Serunion ha permitido sumar esfuerzos durante más de 20 años en el objetivo común de impulsar una alimentación más saludable y sostenible.

Iniciativas como Reciplan refuerzan este compromiso, al integrar la Sostenibilidad y la educación en el entorno escolar.

Tras el éxito de esta primera edición, Danone y Serunion valoran extender Reciplan a nuevos centros educativos en los próximos cursos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Danone y Serunion convierten más de 15 kilos de envases de yogur en mobiliario para escuelas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Premios de la Cátedra Vegalsa-Eroski UDC a los mejores trabajos Fin de Máster de Sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/catedra-vegalsa-eroski-udc-mejores-trabajos-fin-master-sostenibilidad/ Thu, 10 Jul 2025 10:48:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=383303

Los TFM fueron galardonados con una dotación económica total de 2.000 euros

La entrada Premios de la Cátedra Vegalsa-Eroski UDC a los mejores trabajos Fin de Máster de Sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La Cátedra Vegalsa-Eroski UDC de Compromiso Social, Comunicación y Reputación Corporativa ha hecho entrega esta mañana en el Rectorado de la Universidad de A Coruña de los premios a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) en criterios ASG y propósito corporativo. Las propuestas ganadoras de esta tercera edición fueron “Las habilidades de pensamiento crítico en un proyecto infantil sobre Sostenibilidad”, de Sara Piñeiro Lago, y “Estrategias de marketing para el fortalecimiento de fundaciones: plan de marketing de ASPANSOR”, de Romina Florencia D. Agostino Gacio, ambas estudiantes de la Universidade de Vigo.

En el acto de entrega de premios estuvieron presentes Ana Ares, vicerrectora del campus de Ferrol y de Responsabilidad Social en la UDC, y Carmen del Río, técnica de Comunicación de Vegalsa-Eroski. La vicerrectora remarcó que “hoy celebramos no solo la culminación de esfuerzo, talento e investigación, sino también el compromiso con un futuro más sostenible y responsable por parte de nuestro estudiantado, que demostró que se puede contribuir al bienestar de la sociedad y al cuidado de nuestro contorno desde distintos ámbitos de conocimiento”. Por su parte, desde Vegalsa-Eroski destacaban estar “muy contentos por la buena acogida que tuvieron los premios y por el alto nivel de las propuestas participantes, que son una muestra de la importancia de seguir investigando, innovando y divulgando en materia de Sostenibilidad”.

Un proyecto infantil y un plan de marketing, trabajos ganadores

Al certamen se presentaron un total de 24 TFM, todos ellos realizados por estudiantes de universidades públicas gallegas durante los años 2023 y 2024, cualificados con sobresaliente y centrados en temas relacionados con los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). El primer premio está dotado con 1.500 euros y el segundo con 500 euros.

El trabajo ganador consiste en un proyecto de investigación educativo sobre Sostenibilidad y pensamiento crítico en el que participaron más de una decena de niños y niñas de educación infantil. Partiendo de un problema central vinculado a la crisis ambiental, concretamente la deforestación y los incendios en los bosques gallegos, la docente introdujo preguntas clave para estimular el debate y el diálogo. A lo largo de ocho sesiones, el estudio concluyó que el alumnado presenta algunas habilidades de pensamiento crítico.

El segundo trabajo premiado compendia estrategias de marketing para el fortalecimiento de las fundaciones. A través del caso de la Asociación de Padres de Niños Sordos de Zaragoza (ASPANSOR), se estudiaron cuáles serían las acciones más efectivas para promover la transparencia, generar contenido estratégico y fomentar una comunicación auténtica y sostenible. Su objetivo es crear un camino replicable que permita a las fundaciones captar más socios y patrocinadores con el marketing digital como herramienta clave.

El jurado del III Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC al mejor Trabajo Fin de Máster estuvo compuesto por miembros de la Comisión de seguimiento de la Cátedra Vegalsa-Eroski UDC; por la directora de la Cátedra, Carmen Costa; y por tres expertos de las otras universidades gallegas y del ámbito de la consultoría.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de VEGALSA-EROSKI en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Premios de la Cátedra Vegalsa-Eroski UDC a los mejores trabajos Fin de Máster de Sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
RIU refuerza su compromiso con la infancia organizando junto a ECPAT México su 3er Foro Internacional https://www.corresponsables.com/actualidad/riu-refuerza-su-compromiso-con-la-infancia-organizando-junto-a-ecpat-mexico-su-3er-foro-internacional/ Wed, 09 Jul 2025 08:58:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=382404

El mismo se centró en la educación y el turismo como herramientas clave a la hora de crear entornos protectores para la prevención de la trata de niñas, niños y adolescentes

La entrada RIU refuerza su compromiso con la infancia organizando junto a ECPAT México su 3er Foro Internacional se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




RIU Hotels & Resorts, siguiendo su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed, fue anfitrión y organizador del 3er Foro Internacional de ECPAT, liderado por este mismo organismo con el objetivo de seguir fomentando el trabajo en la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. El foro, titulado ”La Educación y el Turismo como pilares en la creación de entornos protectores para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial”, se celebró en el hotel Riu Caribe, en Cancún, con la presencia de más de 200 personas entre autoridades estatales y municipales, actores claves del sector turístico y de la sociedad civil, así como medios de comunicación.

Por parte de RIU, Ernest Ponette, delegado de Operaciones en Cancún, informó que “en 2024 capacitamos a cerca de 14,000 colaboradoras y colaboradores de nuestra cadena a nivel global en esta materia, de las cuales más de 3,500 eran del estado de Quintana Roo. Lo hacemos con convicción y con la firme determinación de actuar frente a la ESCNNA, porque la prevención y la denuncia no son opcionales, son una obligación ética, legal y humana”.

Acción firme, decidida, y coordinada

Norma Negrete, coordinadora nacional de ECPAT México, añadió que “es momento de que todos hagamos un frente común. La acción debe ser firme, decidida y coordinada. No podemos permitir que la indiferencia e impunidad sigan siendo cómplices de la trata y explotación sexual, crímenes de lesa humanidad que debemos erradicar desde sus raíces”. El foro contó con la presencia de autoridades como Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, y Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo.

Tras los diferentes discursos de inauguración del evento, el 3er Foro Internacional de ECPAT inició con la conferencia magistral del Dr. Vincenzo Castelli, filósofo y antropólogo que trabaja, entre otras funciones, como asesor del Gobierno de Italia sobre la trata de seres humanos. Tras su ponencia, arrancó el primero de los dos paneles del evento, titulado “Turismo, entornos digitales y prevención de la explotación sexual comercial de la niñez y adolescencia: hacia la construcción de entornos protectores para niñas, niños y adolescentes”. En el mismo, moderado por Alma Tesillos, Directora de RSC de RIU Hotels en América, participaron Catalina Alemany, directora de RSC y Formación de RIU a nivel global; Nelson Rivera, de la Fundación Renacer y ECPAT; Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; Julio César Ortega, titular de la Fiscalía Especializada en el combate a Delitos de Trata y Explotación de niñas, niños y adolescentes de Quintana Roo; y Omar Govea, subsecretario de Turismo de Quintana Roo.

El segundo panel, “Educación para la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en línea en contextos turísticos: un enfoque integral que combina herramientas digitales, formación pedagógica y la participación de diversos sectores” contó con la participación de Yolanda Pérez e Ismael Osuna, de la Universidad Autónoma de Quintana Roo; Óscar Valverde, de la Fundación Paniamor y ECPAT; Erick Gómez, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores; y Elda María Xix, secretaria de Educación de Quintana Roo.

Premios

Finalmente, tras las conclusiones generales lideradas por Celina Izquierdo, colaboradora de ECPAT, se realizó la entrega del premio a la alumna ganadora del concurso “Ponle nombre al Ajolote”, organizado por ECPAT México, RIU y el Gobierno de Quintana Roo. El mismo busca dar una identidad visual a la APP En busca de tu identidad social en línea, que tiene por objetivo la prevención de la trata de niñas, niños y adolescentes en línea mediante un personaje (ajolote) con el que los jóvenes pueden interactuar y concienciarse respecto a los peligros de internet.

RIU Hotels, representado por Alma Tesillos, recibió el reconocimiento TOP Member 2025 de The Code en México, mismo que mantiene a nivel global desde 2012 y que refrenda el objetivo de RIU de mantener a la infancia y su protección como parte de las líneas estratégicas de inversión social. Por ello, desde 2024 colabora activamente con ECPAT México para difundir e implantar la herramienta digital «En búsqueda de tu identidad virtual» entre adolescentes estudiantes de nivel secundaria de todo el estado.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de RIU HOTELS & RESORTS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada RIU refuerza su compromiso con la infancia organizando junto a ECPAT México su 3er Foro Internacional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Solunion impulsa la formación continua de su equipo con un acuerdo estratégico con el Instituto de Estudios Bursátiles https://www.corresponsables.com/actualidad/solunion-impulsa-la-formacion-continua-de-su-equipo-con-un-acuerdo-estrategico-con-el-instituto-de-estudios-bursatiles/ Wed, 09 Jul 2025 07:03:06 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=382254 Solunion colabora con el IEB para ofrecer formación reglada y a medida a sus empleados

Este acuerdo permitirá que el equipo de Solunion acceda a condiciones especiales en másteres, programas directivos y cursos especializados, tanto presenciales como online

La entrada Solunion impulsa la formación continua de su equipo con un acuerdo estratégico con el Instituto de Estudios Bursátiles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Solunion colabora con el IEB para ofrecer formación reglada y a medida a sus empleados Lee un resumen rápido generado por IA


Solunion ha formalizado un acuerdo de colaboración con el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) para ofrecer a sus empleados acceso a programas formativos de alto nivel que favorezcan su crecimiento profesional y contribuyan al cumplimiento de los objetivos empresariales.

Este convenio permitirá al equipo de Solunion acceder a condiciones especiales y bonificaciones en una amplia variedad de programas académicos del IEB. La oferta formativa incluye másteres en diversas áreas clave del entorno empresarial, disponibles en modalidades presencial, semipresencial y online, así como programas directivos diseñados para perfiles con responsabilidades ejecutivas.

Igualmente, podrán beneficiarse de programas avanzados de especialización con un enfoque técnico y práctico, y cursos orientados al desarrollo de competencias profesionales.

Además de la formación reglada, el convenio contempla la creación de programas a medida diseñados para responder a las necesidades concretas de los distintos departamentos de Solunion, con el objetivo de fortalecer habilidades específicas, alinear la capacitación con los objetivos estratégicos de la compañía y generar un impacto directo en la operativa diaria.

Ramón Sánchez, Director Corporativo de Personas de Solunion, ha subrayado la importancia de la formación en la estrategia de gestión del talento de la compañía: “El fomento de la formación es uno de los principios para el desarrollo de nuestros equipos y un momento fundamental de la Experiencia Solunioner, que contemplamos en nuestro modelo de relación con nuestras personas. Acuerdos como este pueden facilitarles la posibilidad de seguir ampliando sus habilidades para hacer frente a las necesidades cambiantes del entorno, potenciar su crecimiento profesional y la evolución de la compañía”.

Por su parte, Ignacio Madrid, del Departamento de Formación a Medida del Instituto de Estudios Bursátiles, ha declarado que “en el IEB somos plenamente conscientes de la función esencial que desempeñan las aseguradoras en el desarrollo económico, el tejido empresarial y la protección de la sociedad. Por ello, uno de nuestros principales compromisos es ofrecer a sus profesionales una formación rigurosa y de calidad que contribuya a crear un entorno económico más sólido, innovador y sostenible. Este acuerdo con Solunion es un paso más en esa misión”.

La firma de este acuerdo responde a la creciente necesidad del sector asegurador de contar con profesionales altamente cualificados que puedan hacer frente a un entorno marcado por la constante evolución normativa o la aparición de nuevos riesgos. La formación continua se convierte en un pilar esencial para mantener la competitividad y garantizar un servicio de excelencia en un mercado que demanda soluciones ágiles y adaptadas a un cliente cada vez más formado y exigente.

El sector asegurador se enfrenta a un contexto donde la transformación digital y los cambios regulatorios avanzan a un ritmo acelerado. Esta realidad refuerza la importancia de contar con alianzas estratégicas como la alcanzada entre Solunion e IEB, que permite ofrecer a los profesionales una formación que combina rigor académico con una orientación práctica y actualizada, alineada con las necesidades reales del sector.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Solunion en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Solunion impulsa la formación continua de su equipo con un acuerdo estratégico con el Instituto de Estudios Bursátiles se publicó primero en Corresponsables.

]]>