ODS 2. Hambre Cero archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-2-hambre-cero/ Wed, 30 Jul 2025 07:34:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 2. Hambre Cero archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-2-hambre-cero/ 32 32 Afundación distribuye más de 26 toneladas de alimentos no perecederos en Galicia con su programa «Cultura por alimentos» en solo cuatro años https://www.corresponsables.com/actualidad/afundacion-distribuye-mas-toneladas-alimentos-no-perecederos-galicia-programa-cultura-por-alimentos/ Wed, 30 Jul 2025 07:34:06 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=390090

El valor agregado de las donaciones, que se desarrolla en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) supera los 120.000 euros

La entrada Afundación distribuye más de 26 toneladas de alimentos no perecederos en Galicia con su programa «Cultura por alimentos» en solo cuatro años se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Asistir a un concierto de música clásica, a una sesión de proyecciones de cine de animación, a una obra de teatro, o a una exposición de las que organiza la Obra Social de ABANCA, es también una buena ocasión para colaborar con las familias en riesgo de exclusión de la zona en la que se celebra el evento. De hecho, en los últimos 5 años, Afundación y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) distribuyeron más de 26 toneladas de comida gracias a las aportaciones realizadas por personas que participan en actividades culturales organizadas por la Obra Social de ABANCA. El valor estimado de los alimentos supera los 120.000 euros. Se trata de casi 30.000 euros por año en alimentos no perecederos.

El proyecto recibe donaciones por dos vías diferentes. En algunos casos, Afundación dedica al banco de alimentos local la recaudación íntegra de los eventos culturales que organiza. O lo que es lo mismo: cada euro obtenido por la venta de entradas, se destina directamente a la adquisición de comida para su reparto. Es el caso del Festival Internacional de Animación «Imaxinaria» o del ciclo «Butaca de Jazz».

Además, en las sedes de Afundación hay contenedores permanentemente para la recepción de alimentos no perecederos. Los asistentes a los eventos culturales que Afundación programa en toda Galicia, pueden depositar en ellos sus donaciones. Tan solo el pasado año, las actividades escénicas y musicales desarrolladas en las diferentes sedes de Afundación atrajeron más de 120.000 espectadores.

De los alimentos infantiles a legumbres, aceite o leche

Casi una cuarta parte de las donaciones realizadas son alimentos específicos para la infancia. Además, y a través de FESBAL, Afundación distribuye productos como aceite, leche, conservas, legumbres, arroz o pasta.

Las donaciones se realizan siempre en el entorno de la ciudad en la que son recogidas. Los bancos de alimentos locales se encargan de su distribución, y su alianza con Afundación ha permitido trascender los ámbitos de referencia de las principales ciudades gallegas para llegar a todo el territorio: el programa «Corrente cultural», mediante el cual Afundación, ABANCA y las corporaciones locales organizan exposiciones más allá de los habituales circuitos artísticos, también está vinculado a este proyecto.

Agilidad en situaciones excepcionales

El desastre de la DANA que arrasó parte la Comunidad de Valencia a finales de octubre del pasado año supuso un reto para el programa «Cultura por Alimentos». Afundación, en colaboración con FESBAL, diseñó con la urgencia que exigía la situación un proyecto para apoyar a las víctimas del desastre. La entidad hizo un llamamiento público y en tan solo 7 días consiguió reunir más de 56.000 kilos de comida en sus 7 sedes de las ciudades de Galicia. La cooperación de largo plazo con FESBAL facilitó la participación, en un tiempo récord, de 137 personas del programa de voluntariado corporativo y externo de ABANCA y Afundación que se encargaron de la clasificación y el embalaje de las donaciones.

Un proyecto vivo

El equipo de Cultura de Afundación trabaja para continuar incrementando las donaciones. En actividades que forman parte de la programación de la segunda mitad del año, como el ciclo «Butaca de jazz», por ejemplo, la recaudación íntegra va destinada a FESBAL. En otras, como las temporadas de abono de teatro o música o las exposiciones, el público puede seguir donando alimentos.

Tan solo en 2024, las actividades culturales de las sedes de Afundación registraron cerca de 650.000 asistentes. Sus aportaciones, tanto las que realizan al depositar productos no perecederos como las que corresponden a venta de entradas que la Obra Social de ABANCA dona íntegramente a FESBAL, son fundamentales para poder seguir apoyando a las familias gallegas en riesgo de exclusión.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de ABANCA en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Afundación distribuye más de 26 toneladas de alimentos no perecederos en Galicia con su programa «Cultura por alimentos» en solo cuatro años se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La sexta edición de la campaña «Ningún hogar sin alimentos», de Fundación «la Caixa” y CaixaBank, ya ha recaudado más de 1,6 millones de euros https://www.corresponsables.com/actualidad/sexta-edicion-ningun-hogar-sin-alimentos-caixabank-recaudado-millones-euros/ Tue, 29 Jul 2025 09:20:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389863

La iniciativa solidaria, que seguirá activa hasta el 31 de agosto, permite canalizar donaciones económicas y en especie a través de múltiples vías, implicando a ciudadanía, empresas y empleados en la lucha contra la pobreza alimentaria

La entrada La sexta edición de la campaña «Ningún hogar sin alimentos», de Fundación «la Caixa” y CaixaBank, ya ha recaudado más de 1,6 millones de euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La sexta edición de la campaña «Ningún hogar sin alimentos», impulsada por la Fundación ”la Caixa” y CaixaBank, ya ha recaudado más de 1,6 millones de euros, de los cuales la Fundación ha aportado un millón de euros. La recaudación total corresponde a 1.069 toneladas de alimentos básicos, que serán distribuidos por toda España a través de los 54 bancos de alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y sus entidades sociales colaboradoras en favor de las familias en situación de vulnerabilidad.

Esta iniciativa seguirá activa hasta el 31 de agosto y permitirá seguir recibiendo donativos a través de Bizum (con aportaciones al 38014), la red de oficinas de CaixaBank, la plataforma digital CaixaBankNow y el portal www.caixabank.es.

En 2024, alrededor de 12,5 millones de personas (el 25,8 % de la población española) estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, según datos del informe El estado de la pobreza 2024, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).

«La emergencia social persiste. Son muchas las personas en situación de vulnerabilidad que necesitan acudir a los bancos de alimentos para cubrir sus necesidades básicas de alimentación. Por ello, la Fundación ”la Caixa” y CaixaBank seguimos apoyando la labor de la Federación Española de Bancos de Alimentos para avanzar hacia una sociedad más justa. En la Fundación agradecemos el compromiso de la ciudadanía y de las empresas con esta campaña y animamos a todos aquellos que puedan a seguir colaborando», ha declarado Marc Simón, Subdirector General de la Fundación ”la Caixa”.

«La campaña “Ningún hogar sin alimentos” refuerza un año más el compromiso de la Fundación ”la Caixa”, CaixaBank y todas las personas que han participado en la misma con quienes más lo necesitan. Gracias a esta iniciativa, los 54 bancos de alimentos podemos seguir apoyando a miles de personas y familias que, aunque no siempre sea evidente, viven serias dificultades para cubrir algo tan básico como la alimentación. En la FESBAL agradecemos profundamente esta colaboración, que nos ayuda a seguir construyendo una sociedad más justa y solidaria. Esta iniciativa no solo alimenta los cuerpos, también alimenta la dignidad de muchas personas», ha declarado Pedro Miguel Llorca, Presidente de la FESBAL.

«En la recta final de esta campaña, que llevamos a cabo con la FESBAL y la Fundación ”la Caixa”, animamos a nuestros clientes y a la sociedad en general a participar en una iniciativa en la que todos contribuimos a la lucha contra la pobreza alimentaria. Agradecemos su colaboración a los que ya han participado y recordamos que las donaciones se pueden realizar, además de en nuestra red de oficinas, a través de los canales digitales de CaixaBank, que mantendremos abiertos para esta campaña hasta finales de agosto», ha añadido Josep Parareda, Director de Acción Social de CaixaBank.

Los canales de donación, abiertos hasta el 31 de agosto

Tanto la Fundación ”la Caixa” y CaixaBank como la FESBAL hacen un nuevo llamamiento a las empresas y a la sociedad española para que continúen mostrando su solidaridad con quienes más lo necesitan.

Para ello, los canales electrónicos de la sexta campaña «Ningún hogar sin alimentos» seguirán activos hasta el 31 de agosto. Las personas que quieran colaborar todavía pueden enviar su donativo a través de Bizum con una aportación a la causa 38014. También podrán colaborar a través de la red de oficinas de la entidad bancaria, la plataforma digital CaixaBankNow y el portal www.caixabank.es para los donantes que no sean clientes.

Además de los donativos económicos, la colaboración se ha incrementado gracias a las empresas clientes de CaixaBank que han realizado donaciones en especie, como leche, pasta, arroz, comida congelada y otros productos básicos de alimentación, así como a los empleados del banco, que han llevado a cabo diferentes acciones solidarias de difusión y recaudación.

Más de 12 millones de euros en seis ediciones

En las seis ediciones llevadas a cabo entre 2020 y 2025, la iniciativa «Ningún hogar sin alimentos», impulsada por la Fundación ”la Caixa” y CaixaBank, ha recaudado más de 12,6 millones de euros en el conjunto del país y ha superado las 11 toneladas de alimentos básicos, que se han repartido entre los 54 bancos de alimentos de la red que conforman la FESBAL.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La sexta edición de la campaña «Ningún hogar sin alimentos», de Fundación «la Caixa” y CaixaBank, ya ha recaudado más de 1,6 millones de euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Vegalsa-Eroski reparte 2.000 kilos de productos a entidades sociales para conmemorar el Día de Galicia https://www.corresponsables.com/actualidad/vegalsa-eroski-reparte-2-000-kilos-de-productos-a-entidades-sociales-para-conmemorar-el-dia-de-galicia/ Wed, 23 Jul 2025 08:30:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388599 Vegalsa-Eroski realiza una donación especial a 12 entidades por el Día de Galicia

La compañía gallega de distribución alimentaria hará entrega de 2.000 kilos de alimentos para la elaboración de los menús que servirán las entidades por la celebración del Santiago Apóstol

La entrada Vegalsa-Eroski reparte 2.000 kilos de productos a entidades sociales para conmemorar el Día de Galicia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Vegalsa-Eroski realiza una donación especial a 12 entidades por el Día de Galicia

Lee un resumen rápido generado por IA




La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski celebrará un año más el Día de Galicia donando alimentos a 12 entidades gallegas. Hará entrega de aproximadamente 2.000 kilos de productos para elaborar un menú especial, que incluirá gambón y cinta de lomo, donados a través de la solidaridad de proveedores como Pescanova y Coren, fideos, puerros, patatas, zanahorias, cebollas, aceite de oliva y manzanas.

Las diferentes asociaciones servirán esta comida en sus locales o bien la entregarán para llevar, atendiendo a los protocolos que tengan establecidos, coincidiendo con la festividad del Santiago Apóstol.

La Cocina Económica de A Coruña, Ferrol y Santiago; la residencia Cottolengo de Santiago; la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos de A Coruña; la Asociación Ciudadana de Lucha Contra la Droga (ACLAD) de A Coruña; Sal de la Tierra de Vigo; Fundación de la Santa Cruz, también de Vigo; el Hospital Asilo Nosa Señora dos Anxos de Ribadavia; la Asociación Caridad Santiago Apóstol de Cangas y la residencia Betania de Viveiro serán las entidades beneficiarias de esta donación especial.

Desde Vegalsa-Eroski explican que esta acción forma parte de su programa anual de donaciones de alimentos y con ella buscan que todos los gallegos y gallegas puedan disfrutar de un menú festivo en esta celebración del Santiago Apóstol.

Donación de comidas especiales

Vegalsa-Eroski contempla en su programa anual de donaciones cinco comidas especiales que coinciden con fechas señaladas, como son el Día de Reyes, el Día del Padre, de la Madre, el Día del Santiago Apóstol en Galicia y el Día de Todos los Santos. Desde 2010, la empresa ha donado más de 600 toneladas de productos para la elaboración de estos menús especiales.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Vegalsa-Eroski en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Vegalsa-Eroski reparte 2.000 kilos de productos a entidades sociales para conmemorar el Día de Galicia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Laboratorios Viñas y ACNUR: una colaboración responsable que continúa en el tiempo https://www.corresponsables.com/actualidad/laboratorios-vinas-acnur-colaboracion/ Thu, 10 Jul 2025 13:18:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=383360 Acción social en Sudán de ACNUR - Imagen cedida por Laboratorios Viñas

A lo largo de 2024, Bangladesh, Etiopía y Sudán han sido los tres países que han implementado proyectos apoyados por este laboratorio centenario, tal y como se ha recogido en su Memoria anual de Responsabilidad Social Corporativa

La entrada Laboratorios Viñas y ACNUR: una colaboración responsable que continúa en el tiempo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Acción social en Sudán de ACNUR - Imagen cedida por Laboratorios Viñas

Lee un resumen rápido generado por IA




Laboratorios Viñas es una empresa que, año tras año, sigue la senda solidaria trazada desde sus valores. Es una compañía que trabaja para dotar de sanidad y mejorar la salud del mayor número de personas posible a través de acciones y colaboraciones solidarias con organizaciones sin ánimo de lucro como ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, que trabaja para garantizar que todas las personas tengan derecho a solicitar asilo y encontrar protección tras huir de guerras y persecuciones en su país, brindando refugio y ayuda a quienes más lo necesitan.

Según ACNUR, se estima que, a finales de 2024, en el mundo había 123,2 millones de personas desplazadas por la fuerza a causa de persecuciones, conflictos, violaciones a los derechos humanos, acontecimientos que alteraron gravemente el orden público y otras formas de violencia.

Proyectos solidarios con ACNUR en 2024

Tal como recoge la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de Laboratorios Viñas, en 2024 la empresa colaboró en la implementación de proyectos en tres países que vienen sufriendo situaciones muy complicadas bien sea por culpa de los desastres naturales, de las guerras o de la falta de recursos suficientes para los refugiados. Nos referimos a Bangladesh, Etiopía y Sudán.

Bangladesh: incendios devastadores

Bangladesh alberga cerca de un millón de personas de la etnia Rohingya provenientes de Myanmar, convirtiéndose en una de las situaciones de refugiados más prolongadas del mundo, especialmente crítica desde 2017. En los últimos años, estas comunidades han sufrido inclemencias meteorológicas muy importantes (ciclones, monzones). Asimismo, la falta de infraestructuras, el uso de materiales inflamables y el hacinamiento de la población ha contribuido a propagación de incendios en la temporada seca.

El 7 de enero de 2024, un incendio devastador afectó a uno de los campos de refugiados y dejó 5.000 personas damnificadas, incluyendo 3.500 niños y niñas, 976 refugios destruidos y casi 900 hogares temporalmente desplazados, entre otras graves consecuencias. En los últimos tres años, ha habido 930 incendios en los campos y, en la primera mitad del año 2024, la época más fría del año en la zona y cuando las familias utilizan el fuego para calentarse, se declararon 265 incendios.

Ante la magnitud de la tragedia, han sido imprescindibles colaboraciones como la de Laboratorios Viñas para reconstruir refugios afectados por el incendio en el campo de refugiados 5 de Cox’s Bazar, facilitar kits post- emergencia a 350 hogares con productos de primera necesidad como mantas, lonas, bidones de agua, sacos de dormir o jabón de ducha.

ACNUR y sus socios gestionan actualmente 16 campos en Cox’s Bazar y en la isla de Bhasan Char colaborando con el gobierno de Bangladesh, que en 2021 tomó la decisión de reubicar a más de 35.000 personas refugiadas para descongestionar los campos en la zona continental.

Etiopía: grandes dificultades para acceder a la salud

Etiopía es el segundo país africano de acogida, con más de un millón de personas refugiadas y solicitantes de asilo, principalmente de Sudán del Sur, Somalia y Eritrea. En 2023, recibió miles de personas refugiadas desde el inicio de las guerras en Sudán y en Somalia. Además, en el último año ha asistido a situaciones complicadas como varios conflictos internos, sequías e inundaciones (por el cambio climático) que provocan un deterioro importante de los servicios básicos de salud y que representan un desafío para la población. Entre ellos, destacan: la pérdida de cosechas, daños en instalaciones sanitarias, aumento de las demandas de servicios de salud por la acogida de personas refugiadas, enfermedades endémicas como la malaria o el sarampión, disminución de la ayuda humanitaria y desmotivación del personal sanitario.

En consecuencia, las tasas de mortalidad entre las personas refugiadas se duplicaron entre 2022 y 2023 con un número muy elevado de muertes de menores de 5 años. Además, en 2023 la prevalencia de la desnutrición aguda global entre las personas refugiadas en Etiopía era del 14,2%, entre otros muchos problemas de salud.

Desde hace años, ACNUR y el Gobierno de Etiopía, a través del Servicio de Refugiados y Retornados (en colaboración con las autoridades regionales, otras agencias de la ONU y ONGs) están trabajando para proporcionar un acceso seguro al asilo, documentación, protección, salud y soluciones a aquellos que necesitan apoyo humanitario. El objetivo general es reforzar los servicios de salud existentes en los campos de personas refugiadas en Etiopía que ofrecen cobertura sanitaria a los residentes en ellos y a las comunidades locales que viven en zonas cercanas.

En 2024, Laboratorios Viñas centró su colaboración con esta agencia de las Naciones Unidas para mejorar el acceso y la calidad de los servicios sanitarios de cerca de 168.000 personas refugiadas y de su comunidad de acogida. Los recursos se destinaron en especial a suministrar medicamentos de primera necesidad para centros de salud primaria, impulsar campañas de sensibilización sobre nutrición o inmunización, contratación de profesionales sanitarios como médicos, enfermeras y matronas y a la capacitación de agentes de salud comunitaria.

Sudán: ayuda humanitaria necesaria urgente

Desde abril de 2023, Sudán está inmerso en un conflicto armado interno que ha perjudicado a miles de personas y ha arrasado estructuras clave del país, con graves violaciones de los derechos humanos y ataques por motivos étnicos. Ello ha derivado en una de las mayores crisis humanitarias del mundo y la mayor de la región con 12,7 millones de personas obligadas a huir de sus hogares, desplazándose a otras zonas o a países vecinos.

Por otro lado, este país se enfrenta a los niveles de hambruna más altos de su historia, con 26 millones de personas que padecen hambre aguda, más del 60% del total de su población. La situación es de extrema necesidad.

Los programas humanitarios en países como Sudán no cuentan con la suficiente financiación. Por ello, es necesario un apoyo para proporcionar protección y asistencia vital crítica. Laboratorios Viñas ha colaborado y colabora con ACNUR en Sudán para cubrir necesidades básicas facilitando alimentos, bidones para transportar agua o lonas de plástico para construir nuevos refugios para más de 3.700 personas refugiadas o desplazadas. Elementos esenciales para establecerse en nuevos lugares para vivir.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Laboratorios Viñas en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Laboratorios Viñas y ACNUR: una colaboración responsable que continúa en el tiempo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
MARNYS dona 944 litros de leche al Banco de Alimentos en la campaña solidaria ‘Píntale un Bigote de leche’ https://www.corresponsables.com/actualidad/marnys-dona-944-litros-de-leche-al-banco-de-alimentos-en-la-campana-solidaria-pintale-un-bigote-de-leche/ Mon, 07 Jul 2025 09:19:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=381325 Donación en la campaña solidaria ‘Píntale un Bigote de leche’

La compañía reafirma su compromiso con la iniciativa participando por cuarto año consecutivo en esta acción impulsada por el Banco de Alimentos

La entrada MARNYS dona 944 litros de leche al Banco de Alimentos en la campaña solidaria ‘Píntale un Bigote de leche’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Donación en la campaña solidaria ‘Píntale un Bigote de leche’ Lee un resumen rápido generado por IA


Una vez más, MARNYS ha demostrado su implicación con las causas sociales sumándose, por cuarto año consecutivo, a la campaña ‘Píntale un Bigote de leche’. En esta edición, la compañía ha entregado un total de 944 litros de leche al Banco de Alimentos, gracias a la colaboración conjunta de los colaboradores y la propia empresa.

La recogida solidaria, que tuvo lugar entre el 5 y el 23 de mayo, tiene como objetivo principal garantizar el acceso a un alimento esencial como la leche a menores en situación de vulnerabilidad, especialmente durante los meses de verano, cuando muchos comedores escolares cesan su actividad.

El punto de recogida habilitado en las instalaciones de MARNYS, situadas en el Polígono Industrial de Los Camachos (Cartagena), fue nuevamente el epicentro de esta acción solidaria. A la generosa participación de la plantilla se sumó el apoyo institucional de la empresa, que triplicó la cantidad aportada por los empleados, como parte de su compromiso con la infancia y la nutrición.

Esta acción solidaria forma parte del programa de RSC ‘MARNYS Community’, que impulsa iniciativas sociales centradas en la igualdad, la inclusión y la ayuda a colectivos en situación de necesidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de MARNYS en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada MARNYS dona 944 litros de leche al Banco de Alimentos en la campaña solidaria ‘Píntale un Bigote de leche’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Veritas dona todos los beneficios de su salmorejo ecológico a Médicos Sin Fronteras para combatir la desnutrición infantil https://www.corresponsables.com/actualidad/veritas-dona-todos-beneficios-salmorejo-ecologico-medicos-sin-fronteras-para-combatir-desnutricion-infantil/ Fri, 04 Jul 2025 09:46:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=380938 El 100% de los beneficios del salmorejo de Veritas se destinan a los programas de desnutrición de MSF

La compañía reafirma su compromiso con la salud, el bienestar y la cooperación internacional a través de una nueva iniciativa social que conecta alimentación y solidaridad

La entrada Veritas dona todos los beneficios de su salmorejo ecológico a Médicos Sin Fronteras para combatir la desnutrición infantil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El 100% de los beneficios del salmorejo de Veritas se destinan a los programas de desnutrición de MSF Lee un resumen rápido generado por IA


Veritas colabora con Médicos Sin Fronteras (MSF) para combatir la desnutrición infantil. En el marco de esta colaboración, la compañía donará el 100% de los beneficios obtenidos con su salmorejo ecológico de temporada, que nutre de forma saludable a quien lo consume y contribuye a mejorar la vida de miles de niños y niñas.

Los fondos recaudados por Veritas se destinarán a los proyectos nutricionales de MSF en países donde la desnutrición es una emergencia diaria, como Yemen, Nigeria, Sudán del Sur o República Democrática del Congo. Para combatirla, Médicos Sin Fronteras utiliza, entre otros, un tratamiento ambulatorio mediante alimentos terapéuticos preparados RUTF, una pasta a base de leche en polvo enriquecida, cacahuete, aceite y azúcar, que contienen todos los nutrientes que necesita una persona con desnutrición grave. Entre el 90 y el 95% de los niños y niñas que entran en el programa ambulatorio consiguen recuperarse, lo que demuestra la alta efectividad de este tratamiento.

De elaboración propia, el salmorejo de Veritas se diferencia por estar hecho con ingredientes ecológicos sin restos de pesticidas ni fertilizantes de síntesis química. Un salmorejo fresco que conserva su sabor original gracias a un mínimo tratamiento térmico. El salmorejo solidario Veritas ya está disponible en todos los supermercados de la cadena y en su tienda online. Además, su envase de vidrio es retornable, ya que por cada botella devuelta a una de sus tiendas el cliente recibe 0,10 euros para su próxima compra. La campaña estará activa durante todo el verano.

Larga tradición solidaria

Anselmo Méndez, director general de Veritas, se muestra satisfecho de esta alianza, donde la alimentación ecológica demuestra su vocación transformadora: “Este acuerdo forma parte del compromiso continuo de Veritas con la responsabilidad social, un eje que la compañía ha convertido en estratégico desde su nacimiento. Desde hace años, en Veritas estamos orgullosos de colaborar con organizaciones que impulsan proyectos que fomentan la inclusión, la salud y la sostenibilidad.”

El salmorejo es el tercer producto solidario que Veritas ha lanzado al mercado, tras el desodorante Viridis y el chocolate ecológico. Con el producto de higiene femenina se consiguieron 45.000 euros que fueron donados íntegramente a entidades sociales que trabajan para acompañar a las mujeres que conviven con el cáncer de mama. En el caso del chocolate solidario, los más de 30.000 euros recaudados se distribuyeron entre asociaciones que trabajan para las personas con trastornos de salud mental.

Además, esta no es la primera acción en que Veritas y MSF colaboran. Ya lo hicieron con la Nómina Solidaria, un sistema que permite a los trabajadores de la compañía hacer una donación a la organización humanitaria a través de su nómina, con el añadido de que, por cada importe donado, Veritas aporta el doble.

Con todas estas acciones, Veritas refuerza su papel como agente de cambio en el sector de la alimentación, apostando por un modelo empresarial que combina salud, sostenibilidad y solidaridad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica Destacada de Veritas en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Veritas dona todos los beneficios de su salmorejo ecológico a Médicos Sin Fronteras para combatir la desnutrición infantil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación MAPFRE dona más de diez mil kilos de comida a la asociación Pato Amarillo de Madrid https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-mapfre-dona-diez-mil-kilos-comida-pato-amarillo/ Mon, 30 Jun 2025 13:07:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=379540 Un camión de comida para Pato Amarillo - Voluntarios de la Fundación MAPFRE

Pilar Aural, Presidenta y fundadora de Pato Amarillo: “El mejor regalo para mí sería recibir un camión de comida para el Pato Amarillo”

La entrada Fundación MAPFRE dona más de diez mil kilos de comida a la asociación Pato Amarillo de Madrid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Un camión de comida para Pato Amarillo - Voluntarios de la Fundación MAPFRE

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación MAPFRE entregó la pasada semana en Madrid más de 10.000 kilos de comida, entre alimentos frescos y no perecederos, para apoyar a la Asociación Pato Amarillo de Madrid, entidad que ayuda a 300 familias al mes en el madrileño barrio de Orcasitas.

Esta ayuda es el resultado de una campaña de donación económica y de recogida de alimentos, que Fundación MAPFRE puso en marcha el pasado 13 de junio, en la que han participado cientos de personas y que ha logrado recaudar cerca de 18.000 euros.

Cerca de 20 voluntarios de la Fundación participaron en la descarga de los camiones y en la clasificación y organización del almacén. En el acto también participó Pilar Aural, Presidenta y fundadora de Pato Amarillo, quien se mostró muy emocionada y agradecida.

Esta campaña surgió durante el acto de celebración del 50 aniversario de Fundación MAPFRE, un evento que contó con la participación de representantes y beneficiarios de las entidades sociales que han colaborado con la Fundación a lo largo de estas cinco décadas.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue la intervención de Pilar Aural, Presidenta y fundadora de Pato Amarillo, quien recordó que cada día sigue dando a los demás todo lo que tiene y que daría cualquier cosa por recibir un camión cargado de comida para los cientos de familias que dependen de Pato Amarillo.

Desde ese momento, gracias a la iniciativa de varios asistentes al acto, la Fundación puso en marcha una campaña de donación para hacer realidad el deseo de Pilar Aural.

300 familias al mes

El Pato Amarillo surgió en los años ochenta, como parte del movimiento “Madres contra la droga”, en Orcasitas. La grave situación económica y social en la que estaba sumido este barrio y que, por desgracia, se mantiene hasta la actualidad, les obligó a terminar dando algo tan básico como ropa y comida a los más desfavorecidos.

Fundación MAPFRE colabora con el Pato Amarillo desde el año 2017 con distintas iniciativas y la participación de sus voluntarios.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de MAPFRE en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Fundación MAPFRE dona más de diez mil kilos de comida a la asociación Pato Amarillo de Madrid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
FESBAL presenta PlanB como solución digital para afrontar la nueva ley contra el desperdicio alimentario https://www.corresponsables.com/actualidad/fesbal-presenta-planb-como-solucion-digital-para-afrontar-la-nueva-ley-contra-el-desperdicio-alimentario/ Mon, 30 Jun 2025 08:45:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=378864 PlanB. La iniciativa de los Bancos de Alimentos para optimizar la cadena de donación de alimentos

Los Bancos de Alimentos impulsan la transformación del sector alimentario de la mano de la nueva LPPDA con el lanzamiento de la plataforma digital “PlanB”, una herramienta para asegurar la trazabilidad, legalidad y eficiencia de las donaciones alimentarias

La entrada FESBAL presenta PlanB como solución digital para afrontar la nueva ley contra el desperdicio alimentario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
PlanB. La iniciativa de los Bancos de Alimentos para optimizar la cadena de donación de alimentos

Lee un resumen rápido generado por IA




La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) celebró el pasado 25 de junio en la Fundación Rafael del Pino una jornada profesional sobre la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario (LPPDA), que congregó a representantes de la administración, la gran distribución y el tercer sector, con el propósito de clarificar el nuevo marco normativo y presentar una solución operativa: PlanB, la plataforma digital desarrollada por FESBAL para asegurar la trazabilidad, legalidad y eficiencia de las donaciones alimentarias.

Bajo el lema “Obligación y Oportunidad”, el evento congregó a más de un centenar de profesionales del sector alimentarioproductores, distribuidores, operadores logísticos, representantes del canal HORECA y de la gran distribución— en un workshop técnico que abordó los principales desafíos operativos y regulatorios que plantea la entrada en vigor de la nueva ley.

La apertura corrió a cargo de Gregorio Pérez Calvo, tesorero de FESBAL, quien remarcó el valor del encuentro: “Esta ley es una oportunidad para construir alianzas sólidas entre empresas, entidades públicas y sociales. Hoy alineamos nuestras estrategias para seguir siendo un referente en la lucha contra el desperdicio y la inseguridad alimentaria.”

Uno de los momentos clave de la jornada fue la intervención de Ana Díaz Pérez, Subdirectora General de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del MAPA, quien contextualizó la nueva legislación en el marco de la Estrategia Nacional de Alimentación: “No hay producto más caro que el que se tira a la basura. La LPPDA es una ley de prevención, concienciación y responsabilidad compartida. Y en este contexto, iniciativas como PlanB son imprescindibles.”

La jornada dio paso a la presentación de PlanB, a cargo de José Manuel Marco, director del proyecto, quien explicó que la plataforma supone una revolución en la gestión de excedentes: “PlanB transforma la forma en que donantes, bancos y entidades colaboran. No es solo una herramienta tecnológica, es una red humana que conecta necesidades sociales con recursos disponibles, garantizando trazabilidad y eficiencia.”

PlanB integra digitalmente a los tres eslabones de la cadena de donación: Donantes, Bancos de Alimentos y Entidades receptoras. Permite gestionar donaciones vía API, Excel o manualmente, optimizar rutas logísticas mediante geolocalización, generar certificados fiscales y calcular la huella de carbono de cada acción.

Uno de los casos de éxito expuestos fue el de Eroski, presentado por su directora de sostenibilidad, Cristina Rodríguez, junto a José Javier Molina, Responsable Tecnológico de PlanB. La empresa colabora desde hace casi 30 años con los Bancos de Alimentos y ha sido pionera en integrar PlanB vía API, conectando su sistema con el del Banco de Alimentos de Bizkaia: “Gracias a la integración digital, nuestras tiendas no hacen nada distinto, pero ganamos trazabilidad y visibilidad del impacto social de cada donación.”

Rodríguez subrayó la importancia de ver la LPPDA como una oportunidad: “La ley nos obliga a integrar lo que ya hacíamos de forma dispersa, y PlanB nos da esa visión integral. Además, permite extender la colaboración a toda nuestra red, incluso en zonas donde antes era logísticamente inviable.”

Asimismo, se proyectó un vídeo muy demostrativo sobre la colaboración, basada en el uso de la herramienta PlanB, entre Eroski y el Banco de Alimentos de Bizkaia.

La mesa redonda final, guiada por Vanessa Espinar, Responsable de Fundraising de FESBAL, contó con la representante de Eroski, la propia Ana Díaz Pérez, y con Francisco Greciano, director de FESBAL, quien destacó que: “PlanB representa el paso de los bancos de alimentos del papel a la era digital. En 2024 ya recuperamos más de 115 millones de kilos, el 63% procedentes de excedentes. Ahora lo hacemos con trazabilidad total.”

La jornada concluyó con un mensaje claro: la LPPDA no solo marca un hito legal, sino que impulsa una transformación sistémica. La tecnología, la colaboración público-privada y la responsabilidad social son los pilares de una nueva era en la lucha contra el desperdicio alimentario.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada FESBAL presenta PlanB como solución digital para afrontar la nueva ley contra el desperdicio alimentario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Farmamundi refuerza la ayuda alimentaria en Gaza para salvar vidas y sostener a las comunidades más vulnerables https://www.corresponsables.com/actualidad/farmamundi-ayuda-alimentaria-gaza-salvar-vidas-sostener-comunidades-vulnerables/ Thu, 19 Jun 2025 07:35:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=375859 Reparto de alimentos en Gaza

Una nueva intervención de emergencia proporcionará kits nutricionales a 1.000 personas desplazadas por el conflicto, realizando la distribución puerta a puerta para garantizar la seguridad

La entrada Farmamundi refuerza la ayuda alimentaria en Gaza para salvar vidas y sostener a las comunidades más vulnerables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Reparto de alimentos en Gaza

Lee un resumen rápido generado por IA




La crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles extremos tras meses de conflicto, desplazamientos masivos y el colapso del sistema agroalimentario. Más del 80% de la población sufre inseguridad alimentaria severa, y el bloqueo de Israel a la entrada de alimentos, agua potable y medicamentos ha agravado la situación, dejando a miles de personas al borde de la supervivencia.

En respuesta, Farmamundi ha puesto en marcha una nueva intervención urgente junto a Labour Resources Centre para distribuir kits nutricionales a 1.000 personas desplazadas, priorizando a las más vulnerables, durante los próximos cuatro meses. La distribución se realizará puerta a puerta para garantizar la seguridad de la población y del personal humanitario. Cada kit incluye alimentos básicos no perecederos adaptados a la falta de electricidad, como cereales, aceite, legumbres y conservas, validados por especialistas en nutrición.

Desde marzo, la variedad de alimentos disponibles en Gaza ha disminuido drásticamente, obligando a muchas personas a subsistir con dietas desequilibradas y pobres en nutrientes. Hoy, la mayoría de la población se enfrenta a una situación crítica donde conseguir alimentos básicos es cada vez más difícil y peligroso”, explica Joan Peris, Director de Farmamundi.

La selección de las familias beneficiarias se realiza en coordinación con el Sindicato Independiente de Comités Laborales (ILCU) y el Ministerio Palestino de Desarrollo Social, asegurando transparencia y rigor en el proceso. Esta acción cuenta con el respaldo de la Xunta de Galicia y el Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias de Farmamundi, y busca además dinamizar la economía a través de proveedores locales.

Farmamundi demanda un alto al fuego permanente

Desde el inicio del conflicto en 2023, más de 57.000 personas han perdido la vida en la Franja, la mayoría civiles palestinos, incluyendo más de 17.400 menores. Casi 2 millones de personas, el 90% de la población, se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

Esta intervención de emergencia representa un pequeño alivio frente a una crisis desbordante. Como seguimos demandando desde el inicio del conflicto, lo que urge es un alto el fuego permanente y el respeto al Derecho Internacional Humanitario”, concluye Joan Peris.

Farmamundi continuará trabajando en Gaza mientras las condiciones lo permitan, apoyando a las comunidades más afectadas y reforzando las redes locales.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Farmamundi en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Farmamundi refuerza la ayuda alimentaria en Gaza para salvar vidas y sostener a las comunidades más vulnerables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Elanco celebra su III Torneo de Pádel Solidario en apoyo al Banco de Alimentos de Zaragoza https://www.corresponsables.com/actualidad/elanco-celebra-su-iii-torneo-de-padel-solidario-en-apoyo-al-banco-de-alimentos-de-zaragoza/ Wed, 18 Jun 2025 07:36:10 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=375382

Gracias a las inscripciones y donaciones, se han conseguido 10.920 raciones de proteína de alto valor biológico

La entrada Elanco celebra su III Torneo de Pádel Solidario en apoyo al Banco de Alimentos de Zaragoza se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Elanco Animal Health ha celebrado con gran éxito su “III Torneo de Pádel Solidario Sumando Juntos”, reafirmando su compromiso con la responsabilidad social corporativa y consolidando este evento como una cita clave en su estrategia de impacto social. El encuentro tuvo lugar el pasado 18 de mayo en las instalaciones de Pádel Plaza Indoor, en Zaragoza, donde el deporte, la solidaridad y el compromiso social fueron protagonistas.

Este torneo forma parte del programa de acción social “Sumando Juntos” de Elanco, cuyo propósito es brindar apoyo a colectivos vulnerables a través de distintas iniciativas solidarias. En esta edición, los fondos recaudados se han destinado íntegramente al Banco de Alimentos de Zaragoza, reforzando la conexión entre salud, alimentación y bienestar social.

Más de 50 asistentes, entre los que se encontraban profesionales del sector ganadero, veterinario y empleados de Elanco, se unieron en esta jornada para competir en parejas en tres niveles de juego: Iniciación, Intermedio y Avanzado. Los ganadores de esta edición fueron:

  • Teresa Gil y Elena Luís, en Categoría Iniciación.
  • Félix Oroz y Jorge Arrieta, en la Categoría Intermedio.
  • César Llorente y Joseju Rodríguez, en la Categoría Avanzado.

10.920 raciones de proteína a favor del Banco de Alimentos de Zaragoza

Gracias a las inscripciones y donaciones, se han conseguido 10.920 raciones de proteína de alto valor biológico. La aportación incluye 1.185 kg de carne de pollo, donada por ARPISA (Aragonesa de Piensos S.A.), compañía dedicada a la fabricación de piensos, producción y comercialización avícola y porcina con más de 60 años de experiencia.

Más allá del resultado deportivo, el valor diferencial de este encuentro reside en su capacidad para movilizar recursos y personas en torno a una causa común. Así lo destacó Jorge Muniesa Zaragozano, responsable del programa “Sumando Juntos”: “Gracias a cada uno de los participantes y a las empresas colaboradoras, como Arpisa. Vuestro compromiso ha hecho posible un año más una jornada memorable que es mucho más que una actividad deportiva, es un evento consolidado de RSC, ejemplo del poder de la colaboración del sector para generar un impacto positivo y duradero en nuestra sociedad”

Hasta la fecha, el programa “Sumando Juntos” ha distribuido más de 254.631 raciones de proteínas esenciales para la salud, demostrando el compromiso de Elanco y sus colaboradores con una alimentación equilibrada y accesible para todos.

Sumando Juntos facilita el acceso a proteínas de alto valor biológico

“Sumando Juntos” es un programa que, desde una visión One Health, facilita la colaboración y cooperación entre los integrantes de la cadena de valor alimentaria para hacer posible que la suma de los distintos esfuerzos contribuya a mejorar la salud y bienestar de las personas y los animales y la sostenibilidad del planeta.  Más información aquí.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Elanco Animal Health en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Elanco celebra su III Torneo de Pádel Solidario en apoyo al Banco de Alimentos de Zaragoza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los recortes en las raciones dejan a las familias y a los niños y niñas desplazados hambrientos, vulnerables y olvidados https://www.corresponsables.com/actualidad/world-vision-dia-mundial-refugiado/ Tue, 17 Jun 2025 12:15:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=375303 Desnutrición infantil y otras consecuencias de la grave crisis humanitaria actual - Imagen cedida por World Vision

World Vision presenta un nuevo informe sobre el devastador impacto que están teniendo los recortes en la financiación humanitaria

La entrada Los recortes en las raciones dejan a las familias y a los niños y niñas desplazados hambrientos, vulnerables y olvidados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Desnutrición infantil y otras consecuencias de la grave crisis humanitaria actual - Imagen cedida por World Vision

Lee un resumen rápido generado por IA




Con motivo del Día Mundial del Refugiado, un nuevo y duro informe de World Vision revela el devastador impacto que los recortes en la financiación humanitaria están teniendo en las familias y los niños y niñas desplazados en 13 países afectados por crisis.

Bajo el título “Hunger, Harm, and Hard Choices” (Hambre, perjuicios y decisiones difíciles), el informe destaca un peligroso aumento del hambre, el trabajo infantil, los matrimonios forzados, el abandono escolar y la trata de niños y niñas, en su mayor parte entre personas que ya se han visto obligadas a huir de sus hogares y que ahora dependen de una ayuda humanitaria cada vez más escasa.

El estudio, realizado entre enero y abril de 2025, encuestó a más de 5.000 hogares de personas refugiadas, desplazados internos y familias de acogida. Se descubrió que el 58 % sufre ahora hambre severa, y casi la mitad afirma haber pasado días enteros sin comer.

En Sudán del Sur, un asombroso 97 % de las familias informó de que alguien de su hogar había pasado un día y una noche completos sin comer nada en el último mes. Del mismo modo, el 89 % de las familias de Etiopía y la República Democrática del Congo afirmaron haber sufrido este nivel de privación. Los recortes en la ayuda alimentaria estaban directamente relacionados con este sufrimiento: las familias a las que se les redujeron las raciones de alimentos tenían más de cinco veces más probabilidades de sufrir una grave inseguridad alimentaria.

Se trata de una catástrofe humanitaria que se oculta a plena vista”, afirma Amanda Rives, Directora sénior de Gestión de Desastres de World Vision. “Son familias que lo han perdido todo a causa de conflictos o desastres. Ahora les estamos quitando lo único que les quedaba: la ayuda alimentaria que les salva la vida. Es inconcebible”.

Las consecuencias son terribles e inmediatas. Las familias informaron de que el hambre está obligando a los niños y niñas a abandonar la escuela y a caer en situaciones de explotación. Muchos se ven obligados a trabajar, mendigar o incluso a contraer matrimonios precoces para ayudar a sus familias a sobrevivir. Una madre de un campo de refugiados en Uganda dijo: “Mi hija quería ser profesora. Ahora se pasa el día buscando restos para vender en el mercado. Tiene 12 años”.

Las conclusiones de World Vision muestran que los niños y niñas de hogares con inseguridad alimentaria son ocho veces más propensos a realizar trabajo infantil y casi seis veces más propensos a casarse a una edad temprana. La probabilidad de que la infancia se vea obligada a mendigar aumentó más de nueve veces, y el riesgo de exposición a la violencia se multiplicó casi por cinco. El coste psicológico también es inmenso: el 38 % de las familias informaron de un aumento de la ansiedad, la depresión y los cambios de comportamiento en sus hijos. Por otra parte, casi la mitad de los padres afirmaron que sus hijos ya no podían asistir a la escuela con regularidad porque tenían que ayudar a buscar comida o ganar dinero.

“No solo estamos siendo testigos de una crisis alimentaria. Estamos siendo testigos del desmantelamiento sistemático de la infancia”, añade Rives. “Estamos viendo cómo se obliga a los niños y niñas a abandonar las aulas para realizar trabajos peligrosos, contraer matrimonio precoz y sufrir explotación simplemente porque no tienen suficiente para comer. Un niño o niña que pasa hambre no puede aprender. Un niño o niña que trabaja para alimentar a su familia no puede crecer. A una niña que se casa a los 13 años le han robado su futuro antes de que comience”.

Rives pide una acción internacional urgente para revertir la situación, restablecer la ayuda humanitaria y dar prioridad a las poblaciones desplazadas en las respuestas humanitarias. “Lo que estas familias necesitan no es caridad, sino justicia. Necesitan un apoyo constante y fiable que reconozca su dignidad y humanidad. Debemos dejar de racionar la compasión”.

World Vision insta a los donantes y a los gobiernos a aumentar la financiación de la ayuda humanitaria que salva vidas, especialmente en contextos de desplazamiento, y a invertir en soluciones a largo plazo que ayuden a las comunidades a desarrollar su resiliencia y a garantizar un futuro para sus hijos.

“Si no actuamos ahora”, advierte Rives, “no solo perderemos vidas, sino también el futuro de toda una generación”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Los recortes en las raciones dejan a las familias y a los niños y niñas desplazados hambrientos, vulnerables y olvidados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gadis entrega más de 140.000 kilos de productos a 12 Bancos de Alimentos https://www.corresponsables.com/actualidad/gadis-entrega-mas-de-140-000-kilos-de-productos-a-12-bancos-de-alimentos/ Thu, 12 Jun 2025 08:50:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=373411

El compromiso con las personas y el bienestar de la comunidad es el motor de la campaña Mayo Solidario, que ha cumplido trece años

La entrada Gadis entrega más de 140.000 kilos de productos a 12 Bancos de Alimentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Gadis ha reunido más de 140.000 kilos de productos en la 13ª campaña Mayo Solidario. Es el resultado de la generosidad de sus clientes y de la aportación de la propia cadena de supermercados para aumentar el alcance de la ayuda, que gestionarán doce bancos de alimentos de Galicia y Castilla y León.

Los clientes han donado, además, 67.662 €, que también se repartirán entre las entidades a favor de las cuales se emprende esta campaña, símbolo de la acción social de Gadis, que nace de su compromiso con las personas y el bienestar de la comunidad.

Desde la empresa 100% gallega agradecen, un año más, la generosidad y la implicación de sus clientes. Consideran que su aportación es fundamental para ayudar a construir una sociedad más justa e igualitaria, compartiendo los mismos valores. Asimismo, han mostrado su gratitud por la cooperación del equipo humano y los voluntarios de los bancos de alimentos, claves para alcanzar la meta solidaria.

Mayo Solidario se ha desarrollado entre el 2 y el 31 del mes pasado en 202 Supermercados Gadis, en los que se establecieron dos posibilidades de colaboración, a través de la recogida de alimentos no perecederos o mediante donación económica.

Entrega

La directora de Marketing y RSC de GADISA Retail, Melisa Pagliaro, el director de Comunicación, José Luis Fernández Astray y la coordinadora de RSC, Lucía Santos, han realizado una entrega simbólica al presidente del Banco de Alimentos Provincia de A Coruña, Manuel Mora, que se ha desplazado a la sede central de la compañía.

Las  doce entidades que se benefician de esta campaña son el Banco de Alimentos Provincia de A Coruña, Lugo, Ourense, Vigo, Ávila, León, Palencia, Ponferrada, Segovia, Salamanca, Valladolid y Zamora.

Trece años de solidaridad

Mayo Solidario es la acción social de referencia del programa de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, en el que más de un 26% de las iniciativas pertenecen al ámbito de la solidaridad. Esta campaña se lleva a cabo de forma ininterrumpida desde hace trece años, tiempo en el que se han reunido cerca de 1,80 millones de kilos de alimentos y más de 292.000 €. La ayuda ha contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de hogares que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El plan de RSC de GADISA Retail  responde a los retos globales del Pacto Mundial de Naciones Unidas, al que se adhirió hace casi 20 años, y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta acción atiende  a tres de estos objetivos: ODS 1 (Fin de la Pobreza), ODS 2 (Hambre cero), ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GADIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Gadis entrega más de 140.000 kilos de productos a 12 Bancos de Alimentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>