ODS 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-16-paz-justicia-e-instituciones-solidas/ Wed, 30 Apr 2025 09:21:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-16-paz-justicia-e-instituciones-solidas/ 32 32 AbbVie, reconocida con el Distintivo “Igualdad en la Empresa” https://www.corresponsables.com/opinion/abbvie-reconocida-con-el-distintivo-igualdad-en-la-empresa/ Wed, 30 Apr 2025 09:21:35 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359065

Tribuna de Yolanda García, Directora de Recursos Humanos en AbbVie

La entrada AbbVie, reconocida con el Distintivo “Igualdad en la Empresa” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Otorgado por el Ministerio de Igualdad y el Instituto de las Mujeres desde 2010, el objetivo del Distintivo “Igualdad en la Empresa” (DIE) es reconocer a todas aquellas empresas y entidades que destacan por el desarrollo de iniciativas y políticas de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. De esta forma, AbbVie es una de las 40 nuevas entidades que este año han recibido esta marca de excelencia.

“Un reconocimiento a nuestros principios, a nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y con la sociedad, y a nuestra forma de hacer las cosas que nos define y fomenta un entorno de confianza y colaboración”. Así ha definido Yolanda García, directora de Recursos Humanos de AbbVie España, el hecho de haber recibido el Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE).

Un nuevo distintivo para la compañía por sus buenas prácticas en favor de la igualdad. A partir de este momento, AbbVie forma parte de las casi doscientas entidades que comprenden la Red de empresas con este distintivo, y a través de la cual se potencia el intercambio de buenas prácticas y experiencias en materia de igualdad.

“Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo de AbbVie por crear un entorno abierto e inclusivo comprometido con la igualdad de oportunidades, la conciliación, la equidad y la inclusión en todos los niveles de la organización, y por el que el 97% de sus empleados afirman ser tratados de forma justa independientemente de su género”, añade Yolanda.

Liderazgo en igualdad de género

España es un referente en igualdad de género: ocupa el cuarto lugar en el Índice de Igualdad de Género 2024 según el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE). Un compromiso también muy presente en AbbVie, donde el 57% de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son ocupadas por mujeres y en España representan el 56% de los People Leaders.

Desde AbbVie son diversas las iniciativas con las que se reafirma su compromiso con la equidad, igualdad, diversidad e inclusión. Actualmente cuenta con el III Plan de Igualdad, el cual “recoge acciones y medidas concretas en materia de formación, promoción, retribución y flexibilidad y conciliación, además de un equipo de Diversidad e Inclusión que lleva a cabo diferentes acciones de sensibilización y concienciación, todo ello para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, explica Yolanda.

Este distintivo viene de la mano del reciente reconocimiento a AbbVie, por segundo año consecutivo, como la mejor empresa en la que trabajar en España en la categoría de 500 a 1.000 empleados del ranking Great Place to Work 2025, así como el Reconocimiento Diversidad que la compañía ha recibido durante los últimos cuatro años por parte del mismo ranking.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de AbbVie en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada AbbVie, reconocida con el Distintivo “Igualdad en la Empresa” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Abertis mejora su calificación en CDP por su compromiso con la sostenibilidad ambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/abertis-mejora-su-calificacion-en-cdp-por-su-compromiso-con-la-sostenibilidad-ambiental/ Mon, 28 Apr 2025 11:44:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358375

La compañía ha sido reconocida con una mejora en su calificación por su compromiso y transparencia en la lucha contra el cambio climático

La entrada Abertis mejora su calificación en CDP por su compromiso con la sostenibilidad ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Abertis ha sido reconocida por CDP (Carbon Disclosure Project) con una mejora en su calificación anual hasta la A-, en reconocimiento a su avance y desempeño en la gestión del cambio climático. Esta evolución refleja el compromiso sostenido de la compañía con la sostenibilidad y su firme apuesta por una movilidad más limpia y respetuosa con el medio ambiente.

CDP, organización internacional sin ánimo de lucro que dispone del conjunto de datos más grande del mundo sobre acción ambiental, promueve la transparencia y el liderazgo, impulsando a inversores, empresas, ciudades y gobiernos nacionales y regionales a tomar decisiones positivas para el planeta. Este año, ha evaluado a más de 22.700 empresas.

Decisiones positivas para el planeta

Abertis ha mejorado su calificación gracias al desarrollo y aplicación de una estrategia ambiental que incluye planes de descarbonización progresivos en toda su gestión de infraestructuras, con el objetivo de reducir de forma continua sus emisiones. Además, la compañía está implantando soluciones de eficiencia energética y en la electrificación de sus flotas, medidas que refuerzan su compromiso con una movilidad más sostenible. Esta estrategia se enmarca dentro de un enfoque global que integra los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en todas sus decisiones corporativas.

“Esta mejora en nuestra calificación por parte del CDP es un reconocimiento que valida nuestra estrategia y refuerza nuestra determinación de seguir avanzando hacia un modelo de infraestructuras más resiliente e integrando decisiones positivas para el planeta”, ha afirmado Georgina Flamme, Directora de Sostenibilidad de Abertis.

La nueva calificación de CDP respalda el posicionamiento de Abertis como operador comprometido con la sostenibilidad y refuerza su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Abertis mejora su calificación en CDP por su compromiso con la sostenibilidad ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Grupo ASISA acelera su camino hacia la neutralidad en carbono con una reducción del 40 % en el uso de combustibles fósiles https://www.corresponsables.com/actualidad/el-grupo-asisa-acelera-su-camino-hacia-la-neutralidad-en-carbono-con-una-reduccion-del-40-en-el-uso-de-combustibles-fosiles/ Mon, 28 Apr 2025 11:34:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358364

La entidad logra avances significativos en sus tres pilares ESG: una reducción del 40 % en el uso de combustibles fósiles; un aumento del 6 % en la representación femenina en puestos directivos

La entrada El Grupo ASISA acelera su camino hacia la neutralidad en carbono con una reducción del 40 % en el uso de combustibles fósiles se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El Grupo ASISA ha dado a conocer sus avances más recientes en materia de sostenibilidad, destacando importantes logros en su Plan de Sostenibilidad 2023-2030. Entre los hitos más destacados se encuentran la reducción de su huella de carbono; la apuesta por la inclusión y la igualdad de género; el impulso de la formación y la investigación y el apoyo a iniciativas sociales y medioambientales. Además, la compañía continúa fortaleciendo su estrategia sostenible a través de alianzas clave y una adaptación ágil a las nuevas normativas.

Avances destacados en los tres pilares ESG

Medioambiente

En materia medioambiental, el Grupo ASISA ha logrado en 2024 avances en la reducción de su huella de carbono. En concreto, ha reducido un 40% la dependencia del consumo de combustibles fósiles en las calderas en comparación con el año anterior, lo que ha permitido evitar la emisión de 960 toneladas de CO2. Esta mejora se debe a los esfuerzos implementados para reducir el consumo de gas en sus instalaciones, con el objetivo de contribuir a un entorno más saludable y menos contaminante.

Uno de los hitos más significativos en este ámbito es que el 100% de la energía eléctrica consumida por la aseguradora proviene de fuentes 100% renovables. A nivel de todo el Grupo ASISA, el porcentaje de energía renovable alcanza el 98%. Esta transición energética ha sido clave para reducir el impacto ambiental de la compañía y avanzar en sus objetivos de neutralidad para este año. Además, gracias a la instalación de 700 paneles fotovoltaicos en sus centros, el Grupo ASISA ha generado 489.330 kWh de energía, lo que equivale al impacto positivo de plantar 6.800 árboles. En términos de emisiones, el uso de electricidad renovable ha evitado la emisión de 9.618 toneladas de CO2.

Ámbito social

El Grupo ASISA continúa apostando por la inclusión y la igualdad de género. Un dato relevante es que el 72% de la fuerza laboral del Grupo está compuesta por mujeres, lo que pone de manifiesto el compromiso de la compañía con la equidad en su estructura organizativa. Además, el 87% de los empleados del Grupo ASISA cuenta con un contrato indefinido, lo que refleja la estabilidad laboral que la compañía ofrece a sus equipos. En cuanto al liderazgo femenino, el Grupo ASISA ha incrementado un 6% en el número de mujeres que ocupan cargos de dirección, consejo o administración, en comparación con el año pasado, un paso más en su esfuerzo por promover una mayor representación de las mujeres en posiciones clave.

En el plano de la formación, el Grupo ha impartido más de 30.000 horas de capacitación a sus empleados en 2024, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo y la mejora continua del talento dentro de la organización.

Sobre gobernanza

El Grupo ASISA ha destinado en 2024 más de 8 millones de euros en inversiones sostenibles. A través de la Fundación ASISA, el Grupo ha destinado 3 millones de euros a patrocinios, donaciones y programas de acción social. Estas iniciativas han sido reconocidas y ASISA está actualmente entre las Top 10 en el ranking de aseguradoras más sostenibles de España, según el informe MERCO ESG.

Además, el Grupo ASISA es miembro de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y socio de Forética, donde lidera el grupo de trabajo “Sostenibilidad en el Sector Salud”. También está adherido a la RedEWI, la red de mujeres líderes del sector asegurador promovida por INESE.

El Grupo ASISA está plenamente comprometido con los principios ESG y con la constante adaptación a las leyes y normativas en evolución. Por ello, desde la Dirección de Sostenibilidad se está llevando a cabo este proceso de manera ágil y eficiente, garantizando que las prácticas se alineen siempre con los más altos estándares y con las nuevas exigencias del entorno regulatorio.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El Grupo ASISA acelera su camino hacia la neutralidad en carbono con una reducción del 40 % en el uso de combustibles fósiles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
FUTUDÍS impulsa la inclusión social a través del deporte en una jornada solidaria junto al VRAC en Valladolid https://www.corresponsables.com/actualidad/futudis-impulsa-la-inclusion-social-a-traves-del-deporte-en-una-jornada-solidaria-junto-al-vrac-en-valladolid/ Mon, 28 Apr 2025 10:21:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358291 Alfonso Candau, Presidente del Patronato de FUTUDÍS y Jorge Calleja, Presidente del VRAC

FUTUDÍS y el VRAC Quesos Entrepinares organizaron una jornada solidaria en el Estadio Pepe Rojo de Valladolid para promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través del rugby

La entrada FUTUDÍS impulsa la inclusión social a través del deporte en una jornada solidaria junto al VRAC en Valladolid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Alfonso Candau, Presidente del Patronato de FUTUDÍS y Jorge Calleja, Presidente del VRAC

Lee un resumen rápido generado por IA




El pasado fin de semana, el Estadio Pepe Rojo de Valladolid acogió una jornada muy especial en la que el rugby y la solidaridad caminaron de la mano. Con motivo del Campeonato de España M18, así como del partido de División de Honor entre el VRAC Quesos Entrepinares y el Recoletas Burgos, FUTUDÍS y el club vallisoletano sumaron fuerzas para promover la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual.

Durante todo el fin de semana, FUTUDÍS estuvo presente en las instalaciones del estadio con un stand informativo en el que compartió su labor y dio visibilidad a la realidad de las más de 540 personas a las que apoya en Castilla y León. Además, se realizó una recaudación solidaria cuyos fondos se destinarán íntegramente al desarrollo de la misión de la Fundación FUTUDÍS para garantizar los apoyos personalizados que necesitan las personas con discapacidad intelectual para ejercer sus derechos y vivir con autonomía.

«Esta jornada es una gran oportunidad para visibilizar la inclusión a través del deporte. Agradecemos al VRAC su compromiso con las personas con discapacidad intelectual. En FUTUDÍS trabajamos para que sus derechos y apoyos personalizados sean una realidad. Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse y colaborar: cada gesto cuenta.”, destacó Alfonso Candau, presidente del Patronato de FUTUDÍS.

Esta acción solidaria forma parte del acuerdo de colaboración firmado entre FUTUDÍS y la Fundación VRAC a finales de marzo, que tiene como objetivo aunar esfuerzos para visibilizar a las personas con discapacidad intelectual y fomentar la participación de este colectivo a través del deporte.

Además, esta acción solidaria se enmarca en un año muy especial para FUTUDÍS, que en 2025 celebra su 35 aniversario, conmemorando más de tres décadas trabajando por los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada FUTUDÍS impulsa la inclusión social a través del deporte en una jornada solidaria junto al VRAC en Valladolid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank, Mejor Banco en España y en Europa Occidental por su compromiso con la sociedad y su apuesta por la innovación https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-mejor-banco-en-espana-y-en-europa-occidental-por-su-compromiso-con-la-sociedad-y-su-apuesta-por-la-innovacion/ Fri, 25 Apr 2025 11:33:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357903

La entidad suma el undécimo año consecutivo logrando la distinción como ‘Mejor Banco en España’ por la publicación estadounidense Global Finance

La entrada CaixaBank, Mejor Banco en España y en Europa Occidental por su compromiso con la sociedad y su apuesta por la innovación se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




CaixaBank ha sido distinguida por la revista estadounidense Global Finance como ‘Mejor Banco en España’ y ‘Mejor Banco en Europa Occidental’, unos premios a los que también ha sumado reconocimientos por su compromiso con la sostenibilidad y su apuesta por la innovación.

Con este nuevo galardón como ‘Mejor Banco en España’ en la edición número 32 de los ‘Best Bank Awards’, CaixaBank suma 11 años consecutivos siendo la entidad de referencia en el país. Un liderazgo que se refuerza con la séptima ocasión en que también es ‘Mejor Banco en Europa Occidental’.

Tras llevar a cabo consultas con analistas, consultores y ejecutivos del sector bancario en todo el mundo, Global Finance ha seleccionado como mejores bancos por país y región a aquellas entidades “que atendieron adecuadamente a las necesidades de sus clientes en un contexto de mercado difícil, logrando buenos resultados y sentando las bases para el éxito futuro”.

Las entidades ganadoras, han explicado desde la publicación, gestionan sus activos y pasivos de forma ágil a la vista de los escenarios de tipos de interés en rápida evolución.

Para Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, la nueva consecución de estos premios es “una muestra del esfuerzo y compromiso de todos los profesionales del grupo, que cada día se ponen al servicio de los clientes para construir un proyecto basado en la confianza, la responsabilidad y el compromiso, convirtiendo a la entidad en el grupo financiero de referencia en España y Portugal”.

Desde Global Finance, asimismo, se ha señalado que sus premios “honran a las instituciones financieras que brillan en la diversidad de sus ofertas, su estabilidad a largo plazo y su innovación tecnológica”.

CaixaBank destaca por su compromiso con la sociedad y su apuesta por la innovación

Además de los galardones obtenidos en los Best Bank Awards, CaixaBank también ha logrado distinciones gracias a su compromiso con la sociedad y la inclusión social, y por su apuesta en materia de innovación tecnológica.

Global Finance ha revelado los ganadores de sus premios Sustainable Finance y The Innovators, en los que la entidad ha obtenido 4 reconocimientos más a su trabajo.

Por un lado, los premios The Innovators de Global Finance han puesto de relieve el trabajo de CaixaBank para continuar adaptándose y evolucionando en un contexto marcado por la rápida aparición de la inteligencia artificial y la transición de los clientes hacia un modelo de banca digital.

En ese plano, una de las grandes novedades del banco durante el año pasado ha sido destacada como una de las tres “Mejores Innovaciones en Finanzas en Europa Occidental en 2025”. La innovación que ha merecido este premio ha sido la nueva operativa de firma de operaciones dentro de las aplicaciones del grupo, que ha permitido agilizar los procesos operativos de forma segura e intuitiva para los clientes.

Por otro lado, la entidad financiera ha destacado a nivel mundial en la última edición de los Sustainable Finance Awards, recibiendo el premio al ‘Mejor Banco por su Apoyo a la Sociedad’ por segundo año consecutivo.

Una distinción global en esta categoría que consigue como mejor entidad de Europa Occidental en este campo, región en la que CaixaBank también es el ‘Mejor Banco en Bonos Sociales’.

Los Sustainable Finance Awards de Global Finance, que este año han celebrado su quinta edición, reconocen a las entidades líderes en financiación sostenible que impulsan iniciativas destinadas a mitigar los impactos negativos del cambio climático y ayudar a construir un futuro más sostenible para la humanidad.

Según ha explicado la revista estadounidense, el compromiso del banco con la sociedad se puso a prueba en octubre de 2024, cuando las lluvias récord y las inundaciones repentinas azotaron a España, causando muertes, disrupciones masivas y pérdidas económicas, especialmente en la región de Valencia.

En respuesta, CaixaBank abrió una línea de crédito por un importe superior a los 2.500 millones de euros a las empresas afectadas por el clima catastrófico. Además, la entidad permitió que los clientes con tarjetas de otros bancos retiraran dinero en efectivo sin comisiones en los 785 cajeros automáticos con los que opera en Valencia.

Otras operaciones que muestran el apoyo de la entidad financiera a la sociedad son la sexta emisión de bonos sociales por un total de 1.250 millones de euros que CaixaBank cerró en septiembre de 2024, o el hecho de que financiara proyectos con impacto en las comunidades locales por valor de 1.080 millones de euros.

CaixaBank, en definitiva, ha vuelto a ver premiado su esfuerzo por evolucionar y adaptarse a las necesidades de los clientes, a la vez que se mantiene fiel a sus valores fundacionales de apoyo a la sociedad, siguiendo así las líneas estratégicas marcadas en su Plan Estratégico 2025-2027 y reforzadas en su Plan de Sostenibilidad, con el que movilizará 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles para continuar avanzando hacia una economía más sostenible y favorecer el desarrollo económico y social de las personas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CaixaBank, Mejor Banco en España y en Europa Occidental por su compromiso con la sociedad y su apuesta por la innovación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fainé: “La Obra Social del sector CECA es un actor clave para el progreso, con más de 900 millones de inversión en 2024” https://www.corresponsables.com/actualidad/faine-la-obra-social-del-sector-ceca-es-un-actor-clave-para-el-progreso-con-mas-de-900-millones-de-inversion-en-2024/ Fri, 25 Apr 2025 11:16:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357889

Desde 2013, la inversión acumulada supera los 8.729 millones de euros, con más de un millón de iniciativas ejecutadas

La entrada Fainé: “La Obra Social del sector CECA es un actor clave para el progreso, con más de 900 millones de inversión en 2024” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) celebró su 118ª Asamblea General, presidida por Isidro Fainé, también presidente de la Fundación “la Caixa” y del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI). Durante el encuentro, se abordaron los logros del sector, la evolución de la Obra Social, los desafíos regulatorios y el nombramiento de nuevos cargos.

Nombramientos clave y estructura de gobierno

Se ratificó la designación de Antonio Romero como nuevo director general de CECA, quien sustituye a José María Méndez, tras 14 años al frente.

Se aprobó la incorporación de José Sevilla (Unicaja) y Tomás Muniesa (CaixaBank) como nuevos vocales del Consejo de Administración, este último también como vicepresidente.

Liderazgo en Obra Social

La Obra Social de CECA es el mayor inversor social privado del país, con una dotación de 906 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 6,5 % respecto a 2023. Esta inversión ha permitido:

Realizar 99.483 actividades, un 22,87 % más que el año anterior.

Impactar a más de 35 millones de personas, con especial atención a colectivos vulnerables.

Se espera alcanzar en 2025 los 1.000 millones de euros y superar las 100.000 actividades.

Desde 2013, la inversión acumulada supera los 8.729 millones de euros, con más de un millón de iniciativas ejecutadas.

Áreas prioritarias de actuación social

Programas Sociales: 332 millones de euros destinados a reducir la pobreza, la desigualdad y apoyar a zonas afectadas por catástrofes como la DANA.

Investigación: 187 millones de euros, más de la mitad en salud y ciencia.

Cultura y Patrimonio: más de 11 millones de asistentes en 2024.

Educación y Cultura Financiera: 4,3 millones de impactos entre acceso digital y asistencia presencial.

Emprendimiento y Empleo: 6.170 iniciativas, con 4,73 millones dirigidos a jóvenes emprendedores.

Medioambiente: inversión aumentada en un 15 % para conservación y sensibilización.

Deporte: foco en inclusión, envejecimiento activo y cohesión territorial.

Perspectiva económica y estratégica

Durante su intervención, Isidro Fainé destacó la resiliencia de la economía española, que “ha sorprendido positivamente” y se mantiene por encima de la media europea. Subrayó la oportunidad de “hacer los deberes pendientes” y posicionar a España “en escalones superiores en la liga mundial”.

Fainé también celebró los avances en:

Representación sectorial

Inclusión financiera

Educación financiera y digital

Finanzas sostenibles

Además, agradeció la labor de José María Méndez y dio la bienvenida a Antonio Romero, quien presentó su visión estratégica.

Objetivos estratégicos de CECA para 2025 (Antonio Romero)

El nuevo director general abordó los retos del sector ante la incertidumbre global:

Destacó la importancia de una simplificación regulatoria y el papel de CECA en el diálogo con autoridades europeas y nacionales.

Subrayó que la inversión social es una “línea de defensa frente a la desigualdad” y un medio para proteger el patrimonio histórico y fomentar la investigación.

Anunció la renovación del programa Funcas Educa, con una asignación récord de 5 millones de euros, el doble que en 2024.

Romero reafirmó el compromiso de CECA con:

La inclusión social

La educación de calidad

La sostenibilidad

El liderazgo social de las fundaciones del sector

Espacios de gobernanza y cooperación

La Asamblea también acogió el encuentro anual de la Comisión de Fundaciones y Obra Social, foro clave para el intercambio de experiencias entre las fundaciones bancarias del sector.

A nivel internacional, CECA mantiene una colaboración estrecha con:

La Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (ESBG)

El WSBI, organismo mundial de referencia en el sector.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fainé: “La Obra Social del sector CECA es un actor clave para el progreso, con más de 900 millones de inversión en 2024” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Transparencia y profesionalización marcan la gobernanza de las ONG en España; el relevo generacional sigue pendiente https://www.corresponsables.com/actualidad/transparencia-profesionalizacion-gobernanza-ong-fundacion-lealtad/ Thu, 24 Apr 2025 11:38:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357445 Gobernanza sólida en el Tercer Sector de España, según el estudio de Fundación Lealtad - Imagen de Stock (8photo - Freepik.es)

El estudio de “Gobernanza de fundaciones y asociaciones” de Fundación Lealtad analiza cómo se gobiernan las ONG en España, a partir de datos reales extraídos del análisis de 284 organizaciones acreditadas con el sello Dona con Confianza

La entrada Transparencia y profesionalización marcan la gobernanza de las ONG en España; el relevo generacional sigue pendiente se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gobernanza sólida en el Tercer Sector de España, según el estudio de Fundación Lealtad - Imagen de Stock (8photo - Freepik.es)

Lee un resumen rápido generado por IA




En un contexto en el que la transparencia, la sostenibilidad y la solidez institucional son elementos clave para generar confianza en el Tercer Sector, resulta esencial que las ONG cuenten con estructuras de gobernanza eficaces.

Consciente de esa necesidad, Fundación Lealtad publica esta semana el estudio Gobernanza de fundaciones y asociaciones: Composición, funcionamiento, retos y buenas prácticas”, que analiza en profundidad el perfil y funcionamiento de Patronatos y Juntas Directivas en las ONG españolas.

Estudio impulsado con más de 280 ONGs acreditadas

El informe revela un modelo de gobernanza consolidado, con órganos plurales y altamente cualificados. La transparencia destaca como una de las principales fortalezas, cumpliendo con los requisitos del sello Dona con Confianza. Al mismo tiempo, pone en relieve desafíos estructurales y se plantean líneas de actuación orientadas a reforzar el papel de los órganos de gobierno y su capacidad para responder a las exigencias actuales.

«Con esta publicación reforzamos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en el Tercer Sector. Frente a la desconfianza, aportamos evidencias objetivas y propuestas concretas que contribuyen a mejorar la gestión de las ONG. Nuestro análisis técnico permite identificar retos y acompañar a las organizaciones hacia una gobernanza más sólida y con mayor valor añadido. Queremos impulsar un cambio positivo en las ONG desde el conocimiento», comenta Ana Benavides, Directora General de Fundación Lealtad.

El estudio parte del análisis de datos reales obtenidos en los procesos de acreditación que Fundación Lealtad realiza anualmente con más de 550 organizaciones. En concreto, se han examinado 284 ONG Acreditadas a partir de documentación verificable, como cuentas anuales auditadas, actas de reuniones, planes de actuación, políticas internas o información publicada en sus páginas web.

Radiografía del liderazgo en el Tercer Sector

Entre las principales fortalezas, el estudio destaca la transparencia: el 100 % de las ONG Acreditadas publica en su web la composición de su órgano de gobierno, cumpliendo así con uno de los requisitos del sello Dona con Confianza. Además, se observa una alta pluralidad (media de 10 miembros por órgano) y una elevada cualificación, con un 77 % de los miembros con estudios universitarios o superiores, porcentaje que alcanza el 94 % en las ONG de mayor tamaño.

El informe también subraya la necesidad de disponer de tiempo para asumir responsabilidad que es a la vez importante y desinteresada: en asociaciones, el 60 % de los miembros son jubilados, pensionistas o amas de casa; y en fundaciones, el 50%.  La equidad de género es otro punto destacado, con un 49 % de mujeres entre los miembros y un 43 % de ONG presididas por mujeres. Asimismo, se evidencia una combinación positiva de experiencia y renovación: la antigüedad media es de 9 años, pero un 34 % de los miembros se ha incorporado en los últimos cinco.

Otros aspectos relevantes incluyen un fuerte compromiso, con la celebración de una media de seis reuniones anuales (25% por videoconferencia) y la existencia de comisiones delegadas (24 % de las ONG). Destaca también que solo el 3 % de los miembros recibe alguna remuneración, generalmente por asumir alguna función ejecutiva dentro de la ONG. En cuanto a las relaciones familiares entre miembros, presentes en una cuarta parte de las ONG, el estudio destaca cómo la solidaridad y el compromiso se mantienen entre generaciones, especialmente en entidades más pequeñas. 

Desafíos y recomendaciones

Entre los principales desafíos, destaca la dificultad para encontrar relevo, si bien las organizaciones renuevan sus órganos de gobierno, sí presentan dificultades para incorporar nuevos miembros.  También resalta la incorporación tardía (28 % de los miembros se suma con más de 60 años) y la elevada edad media (de 61 años). Solo el 10 % de los miembros tiene menos de 45 años lo que evidencia la urgencia de atraer talento joven al liderazgo del Tercer Sector. Subraya la necesidad de reflexionar sobre los perfiles que más pueden aportar a las ONG por sus conocimientos en comunicación, tecnología, IA, captación de fondos o la propia actividad, etc.

A partir de estos hallazgos, el estudio sugiere distintas acciones orientadas para mejorar la composición, el funcionamiento y la diversidad de los órganos de decisión. Entre las prioridades se encuentra el impulso del relevo generacional, aunque sí se denota una voluntad de incorporar a personas más jóvenes, ya que el 65% de las ONG cuenta con algún miembro por debajo de los 50 años. También el avance hacia una mayor equidad en el liderazgo, especialmente teniendo en cuenta que las organizaciones presididas por mujeres gestionan, de media, presupuestos considerablemente más bajos que aquellas lideradas por hombres.

Finalmente, se propone reforzar la imparcialidad en la toma de decisiones, a través de políticas eficaces para prevenir y gestionar posibles conflictos de interés, y promover la presencia de personas independientes en los órganos cuando sea necesario. De hecho, se plantea la elaboración de Códigos de Buen Gobierno como referencia ética y operativa para quienes asumen funciones de responsabilidad en este ámbito.

Con esta publicación, Fundación Lealtad reafirma su papel como referente en transparencia y buen gobierno en el Tercer Sector, ofreciendo conocimiento útil y accionable para fortalecer la gestión de las ONG. El estudio está disponible en la web de la Fundación.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Tribuna Destacada de Fundación Lealtad de en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Transparencia y profesionalización marcan la gobernanza de las ONG en España; el relevo generacional sigue pendiente se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Estancamiento en la transparencia de las empresas del IBEX 35 ante un escenario de incertidumbre legislativa https://www.corresponsables.com/actualidad/estancamiento-transparencia-empresas-ibex-35/ Thu, 24 Apr 2025 10:02:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357379

Esta incertidumbre pone en riesgo la calidad de la información sobre sostenibilidad y RSC que aportan las empresas del IBEX 35

La entrada Estancamiento en la transparencia de las empresas del IBEX 35 ante un escenario de incertidumbre legislativa se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa ha presentado este jueves su informe anual “La información sobre sostenibilidad en las empresas del IBEX 35”, que analiza la calidad de la información de RSC y sostenibilidad del ejercicio 2023.

El estudio revela un estancamiento en la transparencia y calidad de la información, con una puntuación promedio de 44,39 sobre 100, frente a los 45,40 puntos de 2022. La publicación del estudio coincide con la incertidumbre generada por la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea, que modifica tres pilares clave del Pacto Verde, la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés) y ya transpuesta por la mayoría de los estados, la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD) y el Reglamento de Taxonomía.

Las áreas con información más completa son derechos laborales (61,38 puntos), clientes y consumidores (59,59) y medio ambiente (47,50), mientras que fiscalidad (29,79), derechos humanos (31,51) y lucha contra la corrupción (36,64) presentan los peores resultados. Los aspectos de buen gobierno obtienen una calificación de 42,99.

Las cinco primeras empresas del ranking son: Endesa, Enagás, Iberdrola, Repsol y AENA.

Ómnibus: Un paso atrás en transparencia y rendición de cuentas

La propuesta Ómnibus presentada por la Comisión Europea y actualmente en trámite, introduce modificaciones sustanciales que afectan principalmente al ámbito de aplicación, al alcance y al contenido de las obligaciones en normativas clave que habrían servido para mejorar los niveles de transparencia y desempeño en sostenibilidad y RSC.

La propuesta ómnibus ha generado incertidumbre entre empresas, inversores y otros agentes sociales en relación con las obligaciones corporativas de gestión y transparencia sobre sostenibilidad. Se puede afirmar que las empresas y sus grupos de interés, actualmente, se encuentran en “tierra de nadie”, tratando de cumplir con una normativa de transparencia que se intenta por parte de las instituciones europeas modificar apresuradamente, sin consulta pública y antes de su plena implementación.

En nombre de una mal denominada “simplificación” se cuestiona un marco normativo fruto de años de consenso institucional, en base al cual las empresas ya habían asumido notables costes de adaptación. Esta propuesta, conlleva sus propias complejidades y costes adicionales, además de poner en cuestión los valores y la visión estratégica de la UE. En este contexto, el análisis de la información sobre sostenibilidad y RSC que presentan las grandes empresas resulta un elemento fundamental para entender el impacto de dichas normativas, así como para tomar conciencia del potencial deterioro causado por el paquete ómnibus sobre los logros ya registrados en este estudio y ediciones anteriores del mismo.

Los resultados evidencian la necesidad de defender y perseverar en un marco normativo que, a pesar de sus limitaciones, ha mejorado significativamente la información sobre el impacto ambiental y social de las empresas del IBEX 35 en los últimos años.

El desempeño en derechos humanos: Un reto persistente para el IBEX 35 y amenazado por el proyecto Ómnibus

El área de Derechos Humanos se posiciona como la segunda con peor desempeño del análisis. A pesar de las mejoras graduales observadas en años anteriores, estas siguen siendo claramente insuficientes.

Se constata que las empresas del IBEX 35 cumplen mayoritariamente con indicadores formales, como la adopción de políticas de derechos humanos, códigos de conducta para proveedores y formación interna. Sin embargo, los avances en aspectos sustantivos, como la identificación y gestión de riesgos, son muy limitados, siendo además un aspecto que la propuesta Ómnibus debilitará drásticamente, al centrarse en los proveedores directos para la evaluación de riesgo, descuidando los riesgos de la cadena de suministro en los eslabones más alejados, donde se producen los abusos más graves.

La identificación de los posibles riesgos de vulnerar los derechos humanos en la actividad empresarial es esencial en el proceso de diligencia debida. Sin ella, no es posible prevenir, mitigar o evitar los daños que se puedan producir. El estudio concluye que 20 empresas informan del procedimiento de identificación de riesgos ligados a sus actividades, 18 detallan cuáles son estos riesgos, pero solo 3 publican sus objetivos en relación con los riesgos identificados.

En cuanto a los avances normativos, la Directiva sobre Diligencia Debida, aún en negociaciones durante el año analizado, es mencionada por el 60% de las empresas y parece haber influido en la actualización de procesos y políticas. No obstante, aunque el 75% de las empresas afirman tener procesos de diligencia debida en derechos humanos, la calidad de la información proporcionada suele ser superficial y poco concreta.

Por otro lado, los nuevos indicadores exigidos por la CSRD y las Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS), aunque aún no estaban en vigor durante el año del ejercicio, han comenzado a ser incorporados. Sin embargo, solo un número limitado de empresas hace referencia explícita a los derechos de los trabajadores de la cadena de valor y comunidades locales o indígenas, donde el diálogo sigue siendo escasamente reportado de forma detallada.

Buen Gobierno y Lucha contra la Corrupción: mejoría leve pero insuficiente

En el área de buen gobierno se percibe una tendencia positiva en aspectos como el canal de denuncia y la gestión sostenible del Consejo de Administración. En ambos casos, diversas normativas han incrementado las obligaciones de información en los últimos años, lo que ha favorecido una mayor transparencia.

La puntuación obtenida respecto a la información sobre el canal de denuncias es la que tiene una mejor evolución. De las 35 empresas analizadas, 27 cuentan con procedimientos de gestión de denuncias públicos, y 11 de ellas lo actualizaron en 2023. Todas declaran expresamente la prohibición de represalias y además permiten la presentación de denuncias anónimas.

En el área de lucha contra la corrupción, se observa una continuidad en los resultados, evidenciando la brecha entre información sobre compromisos, mecanismos y resultados de la gestión. Aunque las políticas son cada vez más exhaustivas y actualizadas, la información sobre gestión de riesgos de corrupción o auditorías es muy escasa, limitándose a menciones generales sobre controles o formación.

Las 35 empresas analizadas destacan la implicación de la alta dirección en la identificación y gestión de riesgos no financieros.

Derechos laborales: el área mejor valorada, pero también con peor evolución

La existencia de referentes claros sobre la información a reportar, consolidados a partir de la Ley 11/2018, hace que Derechos Laborales sea el área mejor valorada por segundo año consecutivo. Sin embargo, los niveles de cumplimiento son desiguales y permanecen limitaciones ya registradas en anteriores análisis.

En particular, los ámbitos de mejora más claros incluyen la desagregación territorial de las condiciones laborales, la equiparación de métodos de cálculo de las brechas salariales, los procesos de consulta y diálogo social, y la gestión de los conflictos laborales.

Impacto y gestión ambiental: amplio margen de mejora

Las empresas del IBEX 35 han avanzado en la integración de criterios ambientales en sus políticas y estrategias, pero aún existen áreas de mejora, especialmente en la transparencia y el seguimiento de los objetivos.

La disparidad de metodologías y alcances limita la comparabilidad de la información entre empresas en áreas clave. Aunque la evolución interanual es positiva, la mejora es leve e insuficiente, lejos de los estándares establecidos por las NEIS ambientales.

La mayoría de las empresas informan adecuadamente sobre sus emisiones de GEI y su huella de carbono (Alcances 1 y 2), pero ofrecen menor información sobre Biodiversidad, Calidad del agua y Emisiones atmosféricas, áreas que presentan un amplio margen de mejora.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa del Observatorio de RSC en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Estancamiento en la transparencia de las empresas del IBEX 35 ante un escenario de incertidumbre legislativa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Gobierno crea una nueva Comisión Internacional de personas expertas en RSE https://www.corresponsables.com/actualidad/gobierno-crea-comision-internacional-expertos-rse/ Wed, 23 Apr 2025 10:07:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356911

Durante los próximos meses, y en línea con directrices internacionales como la Directiva Europa 2024 sobre diligencia debida, que establece objetivos tanto en derechos humanos laborales y sociales como en medio ambiente, la Comisión analizará y actualizará el marco normativo para impulsar la RSE

La entrada El Gobierno crea una nueva Comisión Internacional de personas expertas en RSE se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la creación de una nueva Comisión Internacional de Expertos en Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Esta iniciativa tiene como objetivo promover el cambio de paradigma hacia una responsabilidad social que vaya más allá de los beneficios económicos y se alinee con los derechos laborales y el bienestar social.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, destacó en la presentación oficial que la RSE es fundamental para las transformaciones sociales que están teniendo lugar. «Las empresas deben tener un vínculo directo con los derechos humanos y el bienestar global«, afirmó Díaz.

Objetivos y composición de la nueva Comisión

“Milton Friedman escribió en 1970 que la única responsabilidad social que existe en las empresas es el aumento de beneficios. No tenía razón. Las empresas deben tener un engarce con sus países, con los derechos humanos, con el bienestar en el mundo”, señaló Díaz en su intervención de la nueva Comisión que estará presidida por el catedrático de la universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Sevilla, Jesús Cruz Villalón.

Desde el Ministerio afirman que esta medida tiene como objetivo reactivar y dar un renovado impulso a la responsabilidad social empresarial como una política pública, abordando los desafíos ambientales y sociolaborales en un contexto de profundos cambios. La Comisión se enmarca dentro de este esfuerzo por reimpulsar la RSE desde la Vicepresidencia Segunda, junto con la reactivación del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE). Además, el informe que emita la Comisión podría inspirar la creación de una nueva Estrategia Española de la RSE, y actualizará el enfoque de la responsabilidad social para adaptarlo a los retos contemporáneos en cuestiones de derechos laborales y medioambientales, así como al nuevo contexto normativo y social.

Además de Cruz Villalón, quien ejercerá como coordinador, la comisión estará compuesta por destacados expertos como: Margarita Baraño, profesora de sociología en la Universidad Complutense de Madrid; Wilfredo Sanguineti, catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca; Marta de la Cuesta González, catedrática en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED; María del Mar Alonso-Almeida, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales; Beatriz Fernández-Olit, profesora universitaria de Dirección de Empresas; Orencio Vázquez Oteo, profesor de la UNED en el área de economía aplicada; Isabelle Daugareilh, directora de investigación en el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (Centre National de la Recherche Scientifique) y en el Centro de Derecho Comparado del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Burdeos; Silvia Borelli, profesora de Derecho Laboral en la Universidad de Ferrara; y Lára Jóhannsdóttir, profesora especialista en responsabilidad social corporativa y sostenibilidad corporativa de la Universidad de Islandia. El enlace entre la comisión y el Ministerio será el economista Segundo González.

En este equipo convergen «saberes distintos, con un compromiso común: el de repensar el papel de las empresas en una sociedad verdaderamente democrática«, ha recalcado la vicepresidenta, quien ha subrayado la necesidad de modernizar este cometido empresarial frente a los retos actuales, como la emergencia climática, los retrocesos democráticos y las desigualdades crecientes.

«En un contexto así, no basta con que las instituciones públicas actúen. No basta, ni siquiera, con ampliar los derechos laborales. Necesitamos también que el tejido productivo se comprometa», ha insistido Díaz, quien ha reclamado que las empresas, especialmente las grandes, deben ser conscientes de su impacto en el mundo, no solo midiendo sus beneficios económicos, «sino también sus impactos sociales, laborales y medioambientales«.

Vuelta al pasado

Durante los próximos meses, y en línea con directrices internacionales como la Directiva Europa 2024 sobre diligencia debida, que establece objetivos tanto en derechos humanos laborales y sociales como en medio ambiente, la Comisión analizará y actualizará el marco normativo para impulsar la RSE.

«Europa nos marca un suelo, pero nosotros queremos construir un techo. Un horizonte ambicioso, con herramientas eficaces, con indicadores exigentes y con voluntad real de cambiar las cosas. No para parecer responsables, sino para serlo», ha subrayado la vicepresidenta.

Las reacciones a esta noticia no se han hecho esperar. Uno de los primeros en pronunciarse en redes sociales fue Juan José Barrera, quien fue el primer director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y RSE del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, desde abril de 2004 hasta diciembre de 2011. «Es sorprendente que el Ministerio de Trabajo constituya una comisión de expertos para tratar sobre la responsabilidad social de las empresas (RSE). Se supone que el Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial (CERSE), que legalmente existe (con norma no derogada), entre sus funciones tiene la de emitir un informe sobre la situación de la RSE en el ámbito internacional y en España«, comenta Barrera.

Añadió también: «Parece que se quiere suplir al CERSE, un órgano consultivo formado de forma paritaria por representantes de organizaciones patronales, sindicatos, organizaciones sociales y administraciones públicas, por un grupo de expertos que, sin cuestionar sus conocimientos, no representan a los distintos actores que participan en la RSE. Una vuelta al pasado. Borrón y cuenta nueva«.

Objetivo: activar la Responsabilidad Social

Por otra parte, en exclusiva para Corresponsables, Orencio Vázquez, Coordinador del Observatorio de RSC, comenta en referencia a esta nueva Comisión que «ayer tuvimos la primera reunión donde se definió que será una Comisión constituida por personas de ámbito académico cuya idea es la elaboración de un documento de aquí a 10 meses con el objetivo de activar la Responsabilidad Social. Paralelamente, también se quiere activar el CERSE. El Ministerio tiene varios elementos de ámbito estratégico en este campo y uno de ellos era la creación de esta Comisión de expertos independientes. La Comisión tiene la finalidad de elaborar un documento que recoja una serie de propuestas relevantes en el ámbito de la RSE«.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El Gobierno crea una nueva Comisión Internacional de personas expertas en RSE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Pozo Alimentación moviliza a su plantilla para salvar vidas con una donación de sangre solidaria y ejemplar https://www.corresponsables.com/actualidad/el-pozo-alimentacion-moviliza-a-su-plantilla-para-salvar-vidas-con-una-donacion-de-sangre-solidaria-y-ejemplar/ Tue, 22 Apr 2025 11:08:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356773 Trabajadores de El Pozo Alimentación donando sangre

La empresa facilita la donación de sangre en horario laboral para garantizar abastecimiento en el Bando de la Huerta

La entrada El Pozo Alimentación moviliza a su plantilla para salvar vidas con una donación de sangre solidaria y ejemplar se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Trabajadores de El Pozo Alimentación donando sangre

Lee un resumen rápido generado por IA




Los trabajadores de El Pozo Alimentación se han volcado con la campaña de recogida de sangre organizada por el Centro de Hemodonación de la Región de Murcia de cara a que mañana, día del Bando de la Huerta, haya un abastecimiento suficiente ante posibles situaciones de emergencia.

Un equipo de sanitarios se ha desplazado a las instalaciones de la empresa de alimentación en Alhama de Murcia para recoger la sangre destinada a las especiales necesidades de los centros médicos.

Los trabajadores de El Pozo Alimentación demuestran con este gesto su solidaridad hacia los demás, ya que son conscientes de que la sangre no se puede fabricar y la única opción para obtenerla es la donación. Los tratamientos contra el cáncer, la cirugía y los trasplantes de órganos, por ejemplo, no se podrían realizar si las personas no donaran.

La iniciativa de El Pozo Alimentación de que sus trabajadores puedan donar sangre en su horario laboral se enmarca en la política de responsabilidad social corporativa de la compañía, orientada al desarrollo y el fomento de la calidad de vida.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de ElPozo Alimentación en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada El Pozo Alimentación moviliza a su plantilla para salvar vidas con una donación de sangre solidaria y ejemplar se publicó primero en Corresponsables.

]]>