ODS 10. Reducción de las Desigualdades archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-10-reduccion-de-las-desigualdades/ Fri, 25 Apr 2025 12:39:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 10. Reducción de las Desigualdades archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-10-reduccion-de-las-desigualdades/ 32 32 Más de 100 profesionales LGBTI y personas aliadas debaten sobre el futuro de los ERGs en las empresas https://www.corresponsables.com/actualidad/futuro-ergs-lgtbi-redi/ Fri, 25 Apr 2025 12:39:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357960 Más de 100 profesionales LGBTI acompañaron a REDI en el encuentro ‘REDI to Connect Employees’

REDI celebra con éxito el encuentro ‘REDI to Connect Employees’ de la primavera con más de 100 profesionales que han debatido sobre el futuro de los Employee Resource Groups

La entrada Más de 100 profesionales LGBTI y personas aliadas debaten sobre el futuro de los ERGs en las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 100 profesionales LGBTI acompañaron a REDI en el encuentro ‘REDI to Connect Employees’

Lee un resumen rápido generado por IA




La Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI (REDI) ha celebrado el primer encuentro de 2025 del ciclo ‘REDI to Connect Employees’, reuniendo a más de un centenar de profesionales LGBTI y personas aliadas para reflexionar y compartir experiencias en torno al futuro de los grupos de recursos para empleados/as, en inglés Employee Resource Groups (ERGs).

Los ERGs son grupos formados por personas voluntarias dentro de las empresas que comparten identidades, intereses o experiencias comunes. Su objetivo es generar redes de apoyo, promover la inclusión y contribuir activamente a transformar la cultura corporativa desde dentro. Estos grupos se han consolidado como una herramienta clave para impulsar la diversidad, el empoderamiento y la conexión dentro de las organizaciones.

El establecimiento de estos grupos de apoyo es, precisamente, una de las acciones que REDI recomienda para la creación de entornos laborales diversos, seguros e inclusivos, así como para la clasificación y promoción profesional del talento en igualdad de condiciones, que son dos de las medidas para el cumplimiento de la ley 4/2023 y el Reglamento RD 1026/2024.

En esta ocasión, ‘REDI to Connect Employees’ tuvo lugar en las oficinas de la compañía biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS), que actuó como empresa anfitriona. La bienvenida estuvo a cargo de María Ortuño, Directora Adjunta de REDI, quien inauguró la jornada subrayando la importancia de generar espacios seguros y colaborativos para el desarrollo de los ERGs.

Durante el evento se llevaron a cabo diversas dinámicas participativas que permitieron establecer acciones concretas para fortalecer los grupos de profesionales LGBTI y personas aliadas, adaptadas al nivel de madurez de cada uno. Estas líneas de acción continuarán desarrollándose en los próximos meses dentro de la comunidad ‘REDI to Connect Employees’, reforzando la importancia de trabajar en red y compartir buenas prácticas entre empresas.

Además de REDI, el Core Team de empresas que colaboran en la organización de estos encuentros está formado por AXA, Amadeus, Repsol, Deloitte y Enaire. REDI continuará impulsando el diálogo y la colaboración a través de nuevos encuentros ‘REDI to Connect Employees’. Las próximas citas confirmadas tendrán lugar en: Barcelona, con la colaboración de NTT Data, previsto para el 25 de junio, y Madrid, junto a Accenture, para otoño de este año.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de REDI en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Más de 100 profesionales LGBTI y personas aliadas debaten sobre el futuro de los ERGs en las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aldeas Infantiles SOS Galicia y Grupo Leche Celta refuerzan su labor por la infancia vulnerable con un innovador programa de bienestar emocional https://www.corresponsables.com/actualidad/aldeas-infantiles-sos-galicia-y-grupo-leche-celta-refuerzan-labor-infancia-vulnerable-bienestar-emocional/ Thu, 24 Apr 2025 10:19:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357411 “Guías Milkfulness”

Grupo Leche Celta renueva su colaboración con Aldeas Infantiles SOS Galicia para seguir fomentando el bienestar infantil y juvenil en Galicia

La entrada Aldeas Infantiles SOS Galicia y Grupo Leche Celta refuerzan su labor por la infancia vulnerable con un innovador programa de bienestar emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Guías Milkfulness”

Lee un resumen rápido generado por IA




Grupo Leche Celta, empresa de origen gallego, ha renovado por segundo año consecutivo su acuerdo de colaboración con Aldeas Infantiles SOS Galicia, reafirmando así su implicación con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Después de un primer año centrado en sesiones de yoga y mindfulness en la Aldea de Redondela, el programa se amplía en 2025 a los centros de Ponteareas y Vigo. A lo largo del año se impartirán sesiones, guiadas por una instructora especializada, dirigidas a niños y niñas de entre 6 y 10 años con el objetivo de ofrecer espacios de calma y autocuidado donde puedan trabajar la respiración, la relajación y la gestión emocional.

Asimismo, se pondrá en marcha un proyecto pionero de liderazgo emocional juvenil, la formación de “guías Milkfulness”, adolescentes que recibirán formación específica en técnicas de respiración y relajación, con el fin de transmitir lo aprendido a sus compañeros y generar dinámicas de apoyo dentro de sus propios hogares. Esta figura busca reforzar la autoestima de los participantes y promover vínculos de cuidado y referencia entre iguales.

Queremos formar pequeños guías de la calma”, explican desde Aldeas Infantiles. “Jóvenes que no solo aprendan a gestionar sus emociones, sino que también se conviertan en apoyo para sus compañeros y educadores. Esta formación tiene un valor terapéutico y social incalculable para su desarrollo y cohesión como grupo.”

Además de estas actividades, Leche Celta realizará una aportación económica directa a Aldeas Infantiles SOS Galicia. Esta contribución permitirá seguir desarrollando proyectos centrados en el bienestar emocional, la educación y el acompañamiento de la infancia y juventud atendida por la organización. Parte de esta ayuda ya ha hecho posible en 2024 la adquisición de equipamiento y formación especializada para implementar tratamientos de Neurofeedback, una técnica que mejora la salud mental de los menores y que hasta ahora no se había podido aplicar por su elevado coste. En 2025, la aportación permitirá ofrecer estos tratamientos a los niños y niñas que los necesiten, reforzando el acompañamiento terapéutico en los hogares.

Desde Leche Celta, este proyecto se enmarca en su compromiso con la infancia y con el bienestar integral de las personas, en línea con su filosofía Milkfulness, que promueve un estilo de vida equilibrado, consciente y solidario.

Ainhoa Calvo, responsable de comunicación y marketing de Leche Celta, señala: “Renovamos esta colaboración desde la convicción de que el bienestar no es solo físico, también emocional. Acompañar a menores y educadores en procesos de calma, autoestima y conexión nos parece una forma concreta y real de aportar valor. Apostamos por construir comunidad desde el cuidado, y hacerlo desde Galicia lo hace aún más especial para nosotros.”

En total, más de 60 niños, niñas y adolescentes, así como sus educadores, participarán en las distintas sesiones previstas para este año, en un proyecto que pone en el centro el valor del acompañamiento emocional, la convivencia positiva y la capacidad de inspirarse unos a otros para crecer.

Compromiso y responsabilidad con la sociedad

Grupo Leche Celta mantiene un firme compromiso social a través de colaboraciones con entidades como el Banco de Alimentos de Lugo y el Banco de Alimentos Rías Altas, con quienes trabaja desde hace más de 20 años para garantizar el acceso a una alimentación básica en hogares en situación de vulnerabilidad. Como ejemplo, recientemente se han donado más de 11.000 litros de leche al Banco de Alimentos de Rías Altas.

Además, la compañía colabora con Adilac, la Asociación de Intolerantes a la Lactosa de España, y apoya el deporte de base en su entorno más cercano, convencida del valor educativo y social que transmite.

A estas acciones se suma la colaboración continuada con Aldeas Infantiles SOS Galicia, que refuerza el propósito de Leche Celta de generar un impacto positivo real en la comunidad, especialmente entre la infancia y la juventud.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Aldeas Infantiles SOS Galicia y Grupo Leche Celta refuerzan su labor por la infancia vulnerable con un innovador programa de bienestar emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los recortes en ayuda humanitaria no solo ponen vidas en peligro, sino que agravan la inseguridad global, los desplazamientos y los conflictos https://www.corresponsables.com/actualidad/los-recortes-en-ayuda-humanitaria-no-solo-ponen-vidas-en-peligro-sino-que-agravan-la-inseguridad-global-los-desplazamientos-y-los-conflictos/ Wed, 23 Apr 2025 16:09:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357240 Los recortes en ayuda humanitaria no solo ponen vidas en peligro, sino que agravan la inseguridad global, los desplazamientos y los conflictos

En un momento crítico para la cooperación internacional, los líderes humanitarios han alertado sobre las consecuencias devastadoras que estos recortes tendrán sobre millones de personas vulnerables en todo el mundo.

La entrada Los recortes en ayuda humanitaria no solo ponen vidas en peligro, sino que agravan la inseguridad global, los desplazamientos y los conflictos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los recortes en ayuda humanitaria no solo ponen vidas en peligro, sino que agravan la inseguridad global, los desplazamientos y los conflictos

La Asociación Española de Fundraising ha reunido este miércoles a los directores generales de las principales organizaciones humanitarias en el auditorio de Acción contra el Hambre para analizar el impacto del cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la reducción de la ayuda humanitaria internacional. El encuentro, celebrado bajo el título El Impacto del Cierre de la USAID y la reducción de la Ayuda Humanitaria, ha contado con la participación de los directores generales de distintas organizaciones: Javier Ruiz (World Vision), José María Vera (UNICEF España), Isla Ramos (Save the Children) y Manuel Sánchez-Montero (Acción contra el Hambre).

En un momento crítico para la cooperación internacional, los líderes humanitarios han alertado sobre las consecuencias devastadoras que estos recortes tendrán sobre millones de personas vulnerables en todo el mundo. USAID, el mayor donante mundial, gestionaba anualmente más de 35.000 millones de dólares en ayuda, lo que representaba más de un tercio de los fondos del Departamento de Estado de EE.UU. para operaciones exteriores. Su desaparición, junto con los recortes anunciados por otros países donantes, amenaza con desestabilizar la respuesta humanitaria global en un contexto de necesidades crecientes.

Impacto directo en programas y beneficiarios

Las organizaciones han compartido cifras alarmantes sobre el alcance de los recortes:

Save the Children: Cerca de 100 programas han sido totalmente paralizados y muchos otros suspendidos parcialmente, afectando a 10,3 millones de personas. “Hemos tenido que tomar decisiones desgarradoras para interrumpir programas que tratan a niños gravemente desnutridos o que proporcionan atención médica a recién nacidos en zonas de guerra”, ha declarado Isla Ramos, directora general de Save the Children España. Mujeres en campos de refugiados han tenido que dar a luz sin asistencia médica y se han paralizado programas de vacunación esenciales.

World Vision: Más de la mitad de sus oficinas locales se han visto gravemente afectadas, con miles de empleados impactados y recortes de hasta el 30% en los costes de apoyo. En África, el impacto es especialmente severo: en Somalia, 171.155 niños y 317.861 adultos han dejado de recibir ayuda vital, incluyendo la suspensión de vacunaciones críticas para 170.000 personas. En Sudán del Sur, la reducción de programas afecta a 200.000 niños menores de cinco años. En Afganistán, el cierre de 10 clínicas dejará sin atención a 50.000 personas, y en Siria, 35.000 refugiados han perdido el acceso a agua potable.

Acción contra el Hambre: USAID representaba el 30% de su financiación global en España. La suspensión de fondos ha obligado a reestructurar operaciones, reducir personal y paralizar proyectos estratégicos en América Latina, África, Oriente Medio y Asia. En Níger y Malí, la reducción de programas nutricionales amenaza la vida de miles de niños con desnutrición aguda severa; solo en Níger, 560.000 personas dependen de sus servicios de alimentación, agua y salud.

UNICEF: Se prevé que 10 millones de niños y niñas corran mayor riesgo de enfermedades por interrupciones en servicios de agua y saneamiento, y más de 2,3 millones enfrenten mayores riesgos de violencia y explotación. “Los efectos a corto plazo son que niños y niñas están muriendo por este recorte drástico, no se trata de retórica, sino de hechos”, ha declarado el director ejecutivo de UNICEF España, José María Vera.

Llamamiento urgente a la acción y al fortalecimiento de la financiación privada

Todas las organizaciones han coincidido en que la reducción de la ayuda humanitaria no solo pone vidas en peligro inmediato, sino que agrava la inseguridad global, los desplazamientos, las crisis económicas y los conflictos. “Hay un reto de localización y de búsqueda de nuevas vías de financiación. La inversión de impacto, por ejemplo, tiene un gran potencial al unir fuentes de financiación con impacto directo en ayuda al desarrollo. Invertir en empresas sociales en países que requieren desarrollo y colaborar con fuentes de financiación privadas”, ha subrayado la directora general de Save the Children España, Isla Ramos.

Desde Acción contra el Hambre, Manuel Sánchez-Montero, ha señalado: “El sector humanitario se encuentra en un punto de inflexión. Más de 300 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en todo el mundo, pero los recursos son insuficientes. Los donantes privados adquieren un papel fundamental para garantizar la continuidad de la ayuda. Por ello, tenemos que empezar a construir una nueva manera de trabajar con nuevas fuentes de financiación porque los métodos antiguos se han quedado estancados. Hay que evidenciar y demostrar que la ayuda salva, que hay que ayudar a que las comunidades sean más estables, más dignas, y empatizar con el sector privado para encontrar objetivos comunes”.

El director ejecutivo de UNICEF España, José María Vera, ha advertido: “Después de décadas de éxitos sin precedentes, nos encontramos con un grave riesgo de revertir los progresos en el bienestar de la infancia (…) Estos recortes son además un ataque a un sistema de convenios, pactos, convenciones… como la Convención sobre los Derechos del Niño, que nos ha sostenido desde la Segunda Guerra Mundial”, al tiempo que ha añadido: “Nos encontramos con un conflicto de valores hondo, tenemos que hacer deberes como sector y definir qué valores sociales afianzamos y construimos”.

Por su parte, Javier Ruiz, director general de World Vision, ha enfatizado en la diversificación de fondos y en “darle más peso a la educación para el desarrollo (educación en valores, para la transformación social, etc.), para poner en valor los valores que sustentan la solidaridad y la cooperación, coordinándonos más como sector y haciendo campañas con narrativas positivas”.

Conclusión

Las organizaciones humanitarias hacen un llamamiento urgente a la comunidad internacional, al sector privado y a la opinión pública para que refuercen su apoyo y eviten una catástrofe humanitaria de dimensiones históricas. La reducción de la ayuda compromete la vida y el futuro de millones de personas, especialmente niños y niñas, en los contextos más vulnerables del planeta.

La reducción de fondos humanitarios plantea desafíos críticos que requieren diversificar las fuentes de financiación y fortalecer las alianzas entre sectores público y privado. Solo con un esfuerzo colectivo será posible garantizar una respuesta sostenible que atienda las necesidades urgentes de las comunidades más vulnerables del mundo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Los recortes en ayuda humanitaria no solo ponen vidas en peligro, sino que agravan la inseguridad global, los desplazamientos y los conflictos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ILUNION celebra 10 años con el libro «Cambiando la forma de ver valor» https://www.corresponsables.com/actualidad/ilunion-10-aniversario/ Wed, 23 Apr 2025 12:59:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=357134 El presidente de la patronal, Antonio Garamendi y el consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro durante la presentación del libro - ILUNION

El libro fue presentado en un acto presidido por el Presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el Consejero Delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro

La entrada ILUNION celebra 10 años con el libro «Cambiando la forma de ver valor» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El presidente de la patronal, Antonio Garamendi y el consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro durante la presentación del libro - ILUNION

Lee un resumen rápido generado por IA




ILUNION ha celebrado su décimo aniversario con la presentación del libro “Cambiando la forma de ver valor”. Este libro recoge los testimonios de más de 60 personas entre empleados, clientes, proveedores y accionistas, que han hecho del grupo empresarial un referente altamente competitivo, que demuestra que la rentabilidad económica es perfectamente compatible con la social, y que permite impulsar la transformación del mundo empresarial.

ILUNIONlleva diez años viendo valor en personas menos valoradas por su discapacidad, género, edad, origen o circunstancias. Personas que tan solo necesitan el lugar adecuado, el respaldo y la confianza, para demostrar su valor.

Antonio Garamendi, que ha prologado el libro, señaló durante al inicio del acto que: «Hoy es un día muy especial, porque después de 10 años ILUNION ha convertido un proyecto que era solo una idea en algo que ya todas las empresas saben que es una necesidad, la de sumar la diversidad para hacer grandes a las organizaciones«.

Para Alejandro Oñoro, el libro es un reconocimiento a las personas que, con esfuerzo y profesionalidad, han colaborado en la construcción de ILUNION. “Son nuestros equipos y nuestros accionistas, ONCE y Fundación ONCE, que nos dan continuamente su apoyo incondicional. Y también están representadas las empresas y organizaciones que han creído en nuestro proyecto”, añadía.

En sus páginas recoge solo una muestra de las innumerables historias profesionales de personas que, a pesar de su discapacidad o de sus dificultades, han logrado alcanzar sus sueños y la plena inclusión en la sociedad a través del trabajo.

“Demuestran con su ejemplo que acertamos hace 10 años en ver valor donde otros no lo veían, personas que han encontrado en ILUNION un lugar preparado para desarrollar su profesión y construir un proyecto de vida”, subrayó Oñoro.

Accesible y diverso

Este proyecto se convierte, además, en un ejemplo de accesibilidad. La versión digital del libro es accesible y puede descargarse mediante un código QR. Por la misma vía puede accederse a las entrevistas grabadas durante más de 20 jornadas de trabajo y que se irán publicando a lo largo del año de celebración del décimo aniversario en el canal de ILUNION en YouTube.

El libro se presentó en la sede de la CEOE en Madrid, en un acto en el que participaron, entre otros, el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, y el consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro. También asistieron el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán; la vicepresidenta segunda de la ONCE, Patricia Sanz; y la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez.

Presentación del libro por el 10 Aniversario en la sede de la CEOE – ILUNION

Impulsados por su propósito, construir un mundo mejor con todos incluidos, ILUNION es un ejemplo de inclusión y diversidad en su plantilla, como muestra el libro. Con un 39% de personas con discapacidad, es paritaria entre hombres y mujeres, aunque el 60% de su Comité de Dirección está formado por mujeres y más del 50% por personas con discapacidad.

Con más de 42.000 trabajadores, ILUNION ofrece oportunidades laborales a personas de todas las edades, nacionalidades y circunstancias personales. Un 27% de sus empleados son mayores de 55 años, un 8,85% tiene otra nacionalidad distinta de la española y 37,35% personas de difícil inserción.

Desde Corresponsables, medio líder en Comunicación Responsables, RSE y Sostenibilidad, felicitamos a ILUNION sus 10 años de recorrido y apuesta por la diversidad y la inclusión en España, ¡a por otros 10 y muchos más!

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ILUNION celebra 10 años con el libro «Cambiando la forma de ver valor» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Vitaldent y la Fundación “la Caixa” colaboran para facilitar el acceso a la salud bucodental a colectivos vulnerables https://www.corresponsables.com/actualidad/vitaldent-y-fundacion-la-caixa-acceso-salud-bucodental-colectivos-vulnerables/ Tue, 22 Apr 2025 09:12:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356666 El director de Acción Social de CaixaBank, Josep Parareda, y el CEO de DONTE GROUP, Javier Martín Ocaña

El acuerdo se enmarca en el programa 'Fórmula Solidaria', que canaliza fondos de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank y CaixaBank Payments & Consumer

La entrada Vitaldent y la Fundación “la Caixa” colaboran para facilitar el acceso a la salud bucodental a colectivos vulnerables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El director de Acción Social de CaixaBank, Josep Parareda, y el CEO de DONTE GROUP, Javier Martín Ocaña

Lee un resumen rápido generado por IA




Vitaldent, la marca más longeva de DONTE GROUP, y la Fundación ”la Caixa”, junto con CaixaBank y CaixaBank Payments & Consumer, han formalizado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover el acceso a servicios odontológicos a personas en situación de vulnerabilidad social. A través de este convenio, se informará a las entidades sociales que trabajan con estos colectivos de las condiciones especiales ofrecidas por Vitaldent para el cuidado de la salud bucodental de personas en riesgo de exclusión. Estas condiciones incluyen importantes ventajas económicas y un acompañamiento personalizado por parte del equipo de Vitaldent.

Este convenio forma parte del programa ‘Fórmula Solidaria’, una iniciativa que reúne fondos de la Fundación la Caixa” a través de CaixaBank y CaixaBank Payments & Consumer, junto con aportaciones de empresas y particulares.

En el acto de firma han participado el consejero delegado de DONTE GROUP, Javier Martín Ocaña, y el director de Acción Social de CaixaBank, Josep Parareda. Además, han asistido, por parte de DONTE GROUP, la directora Médica, Clara Esteban; y el responsable de Colectivos, Carlos Velasco, y la responsable de Acción Social del Área de Personas y Organización de CaixaBank Payments & Consumer, Lluïsa Egea.

“En DONTE GROUP, estamos comprometidos con la democratización de la salud bucodental, especialmente para quienes más lo necesitan. Este acuerdo nos permite avanzar en nuestra propósito y misión, reduciendo barreras económicas y ofreciendo soluciones concretas para mejorar su calidad de vida”, ha afirmado Javier Martín Ocaña, CEO de DONTE GROUP.

El acuerdo estará vigente hasta febrero de 2026, con posibilidad de prórroga, y no contempla contraprestación económica entre las partes, reafirmando su carácter social y colaborativo. Ambas entidades se comprometen a mantener una comunicación fluida y transparente, garantizando la calidad asistencial y el bienestar de los pacientes.

En el marco de su estrategia de impacto social, DONTE GROUP impulsa acciones destinadas a facilitar el acceso a la salud bucodental a colectivos en situación de vulnerabilidad. Esta labor se centra en reducir las desigualdades existentes en el ámbito odontológico, fomentando una atención más equitativa y accesible. 

Entre las iniciativas desarrolladas destaca la publicación del informe Salud Bucodental y Exclusión Económica: Un Coste Social Evitable, un estudio que analiza las consecuencias sociales de la falta de atención dental y plantea propuestas concretas para abordar esta problemática desde una perspectiva preventiva y estructural.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK y DONTE GROUP en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Vitaldent y la Fundación “la Caixa” colaboran para facilitar el acceso a la salud bucodental a colectivos vulnerables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación ONCE y Gadisa Retail se unen para promover la inserción laboral de personas con discapacidad https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-once-y-gadisa-retail-insercion-laboral-personas-discapacidad/ Wed, 16 Apr 2025 11:31:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356137 Firma convenio Gadisa Retail y Fundación ONCE

La firma del Convenio Inserta parte del compromiso de la empresa 100% gallega con las personas y la igualdad de oportunidades

La entrada Fundación ONCE y Gadisa Retail se unen para promover la inserción laboral de personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Firma convenio Gadisa Retail y Fundación ONCE

Lee un resumen rápido generado por IA




El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y el presidente y consejero delegado del Grupo Gadisa, Roberto Tojeiro, han firmado un Convenio Inserta para promover la contratación de al menos 15 personas con discapacidad en la empresa de distribución en un plazo de tres años.

Gracias a este acuerdo, Gadisa Retail contará con Inserta Empleo, la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE, para realizar procesos de preselección, formación a medida y acompañamiento en la incorporación de personas con discapacidad a distintos puestos dentro de la compañía.

Alberto Durán ha destacado el valor que aportan las personas con discapacidad a las plantillas, y ha añadido que para Fundación ONCE poder colaborar con Gadisa es muy importante, porque además de cambiar la vida de las personas que contraten, por la propia actividad de la compañía “muchos de los puestos que pueden ocupar las personas con discapacidad están cara al público, lo que sin duda ayuda a la visibilización de su talento”.

Por su parte, Roberto Tojeiro ha manifestado: “Para nosotros, firmar este acuerdo es mucho más que incorporar talento: es reafirmar nuestra forma de entender la empresa. Somos un equipo de más de 8.500 profesionales con diversidad de talentos y habilidades que creemos en nosotros mismos y en los valores que compartimos. Tenemos la firme convicción de que una compañía fuerte no se mide solo por sus cifras, sino por su capacidad para abrir puertas, ofrecer oportunidades y construir un entorno donde todas las personas puedan crecer. Este convenio nos permite avanzar hacia una organización más diversa, más representativa y, sin duda, más enriquecida por las distintas capacidades y miradas que suman valor cada día. Nos ilusiona saber que, detrás de cada incorporación, hay una historia con futuro.”

Este convenio conlleva la adhesión de Gadisa Retail al Foro Inserta Responsable, una plataforma promovida por Fundación ONCE que fomenta el intercambio de experiencias, buenas prácticas y herramientas de innovación social entre empresas comprometidas con la inclusión del talento con discapacidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GADIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Fundación ONCE y Gadisa Retail se unen para promover la inserción laboral de personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ENAIRE concede subvenciones para la inserción laboral y creación de empleo para personas con discapacidad https://www.corresponsables.com/actualidad/enaire-concede-subvenciones-insercion-laboral-creacion-empleo-para-personas-discapacidad-cuantia-maxima-total-convocatoria/ Tue, 15 Apr 2025 10:25:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355801

Un total de 91 fundaciones, asociaciones, federaciones y confederaciones especializadas en la inserción laboral de personas han presentado su solicitud a la convocatoria

La entrada ENAIRE concede subvenciones para la inserción laboral y creación de empleo para personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El pasado 11 de abril se emitió la resolución definitiva de concesión de subvenciones de ENAIRE correspondiente a la Convocatoria 2024 para el desarrollo de actividades de inserción laboral y de creación de empleo de personas con discapacidad, publicada el 17 de octubre de 2024, en la que se han presentado 91 entidades.

Esta convocatoria ha supuesto la concesión de 708.805,16 € a 11 entidades de utilidad pública que, resultando beneficiarias a través de un procedimiento de concurrencia, se enfocarán en conseguir la inserción de personas con discapacidad, atendiendo a los objetivos fijados en las candidaturas presentadas.

Los proyectos que han resultado beneficiarios en esta convocatoria se desplegarán por todo el territorio nacional (Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Galicia), atendiendo a personas con diferentes tipos de discapacidad (psíquica, sensorial, intelectual, física, orgánica, otras) que, gracias a los mismos, verán mejorada su empleabilidad.

Las entidades beneficiarias son las siguientes:

  • Envera, Asociación de empleados de Iberia padres de personas con discapacidad.
  • Fundación Adecco.
  • Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Valencia.
  • Federación de Asociaciones de Discapacitados Físicos de la provincia de Alicante.
  • Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).
  • Aceesca, Asociación de Apoyo a Personas con Diversidad Intelectual.
  • Fundación Lantegi Batuak.
  • Avante 3.
  • Fundación Carmen Pardo Valcarce.
  • Asociación Amicos.
  • Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castellón.

Mediante las dos convocatorias de subvenciones de años anteriores (2019 y 2021) y la convocatoria actual, ENAIRE ha destinado un total de 2,1 millones de euros a potenciar la integración laboral de las personas con discapacidad, habiéndose valorado especialmente la creación de empleo en el ámbito aeronáutico, la solvencia y experiencia de las entidades solicitantes, así como su trayectoria en el ámbito laboral de la integración de personas con discapacidad.

La entrega de estas subvenciones supone un mecanismo para favorecer los medios y recursos necesarios para garantizar, a través de entidades especializadas, el máximo desarrollo de capacidades encaminadas a lograr un empleo, lo que sin duda redundará en la mejora de la autonomía e independencia, calidad de vida, integración e inclusión en la esfera personal y profesional de las personas con discapacidad.

Compromiso con la responsabilidad social empresarial

ENAIRE, como entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, refuerza su compromiso con los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas (adherida desde 2018), que supone la aplicación de los valores y principios éticos universales a toda su estrategia y al conjunto de sus operaciones, así como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030 como uno de los pilares de su estrategia en materia de responsabilidad social empresarial; en concreto el ODS 10, Reducción de las Desigualdades, que en su meta 10.2 promueve ‘la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica’, enmarcándose esta medida de alto impacto social en la línea de apoyo de la entidad a las personas con discapacidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables.

La entrada ENAIRE concede subvenciones para la inserción laboral y creación de empleo para personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Mutua Levante refuerza la ayuda social de Casa Caridad con un vehículo solidario https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-mutua-levante-ayuda-social-casa-caridad-vehiculo-solidario/ Fri, 11 Apr 2025 11:16:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355320 Entrega de una Furgoneta solidaria para Casa Caridad Valencia

Fundación Mutua Levante dona una furgoneta a Casa Caridad Valencia para reforzar su labor con personas en situación de vulnerabilidad

La entrada Fundación Mutua Levante refuerza la ayuda social de Casa Caridad con un vehículo solidario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Entrega de una Furgoneta solidaria para Casa Caridad Valencia

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación Mutua Levante ha hecho entrega de una furgoneta a Casa Caridad Valencia, con el objetivo de facilitar su labor diaria de atención a personas en situación de vulnerabilidad.

El acto tuvo lugar delante del edificio histórico de la Sede Social ubicado en el paseo de la Pechina en Valencia. Estuvieron presentes Guadalupe Ferrer, directora-gerente de Casa Caridad y Elena Turrión, vicepresidente de Fundación Mutua Levante.

Esta furgoneta ya ha participado en diversas labores de ayuda en los pueblos afectados por la Dana, un vehículo que permitirá reforzar el trabajo logístico de la entidad, esencial para llegar a más personas y seguir ofreciendo un servicio digno y cercano.

Casa Caridad es una institución pionera en dar respuesta a las necesidades de las personas en situación de sin hogar desde 1906.

Para Fundación Mutua Levante es un orgullo poder colaborar con organizaciones como Casa Caridad, que cada día trabajan para construir una sociedad más inclusiva y solidaria.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Mutua Levante Seguros en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Mutua Levante refuerza la ayuda social de Casa Caridad con un vehículo solidario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda https://www.corresponsables.com/actualidad/cocemfe-senado-accesibilidad-transporte-vivienda/ Thu, 10 Apr 2025 15:10:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355023 Edificio del Senado de España junto a Plaza España, Madrid - COCEMFE

El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga ha comparecido en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad de la Cámara Alta para exponer los principales objetivos y propuestas de la Confederación para esta legislatura

La entrada COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Edificio del Senado de España junto a Plaza España, Madrid - COCEMFE

Lee un resumen rápido generado por IA




La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) hace hincapié en que “la accesibilidad universal sigue siendo una deuda pendiente que se cronifica año tras año” y pide aprobar medidas de carácter urgente para eliminar las barreras todavía existentes en el transporte y la vivienda que impiden la plena inclusión y participación activa de este grupo social en todos los ámbitos de la sociedad.

Así lo ha manifestado este jueves el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, durante su intervención en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad del Senado para exponer los principales objetivos y propuestas de la Confederación para esta legislatura. “100.000 personas viven encarceladas en sus casas, ya que no pueden salir por falta de accesibilidad”, ha señalado Queiruga, que ha detallado la necesidad de “reformar de manera urgente de la Ley de Propiedad Horizontal, eliminando los límites económicos que impiden la realización de obras necesarias; y crear un Fondo Estatal por la Accesibilidad Universal, con un 1 % de lo que los Presupuestos Generales del Estado destinen anualmente a inversiones en obras públicas e infraestructuras y nuevas tecnologías y sociedad de la información”.

Además, también ha incidido en que “en transporte, las barreras son constantes: estaciones sin adaptar, trenes limitados, aviones inaccesibles, autobuses sin rampa, la paulatina desaparición de taxis adaptados” y ha señalado que “para garantizar accesibilidad plena en todo el sistema de transporte, lo que hay que articular es su seguimiento, control y sanciones por incumplimiento, y formar al personal de transporte en atención a personas con discapacidad.

Por otro lado, entre las reivindicaciones más urgentes, COCEMFE ha reclamado la aplicación efectiva y equitativa del nuevo baremo de discapacidad, actualmente con retrasos superiores a seis meses en el 76% de los casos, falta de formación del personal valorador y desconocimiento generalizado sobre la discapacidad orgánica. “No se puede valorar a quien no se comprende”, ha argumentado Queiruga.

En materia de salud, ha denunciado que el 75% de las personas con discapacidad física y orgánica no recibe los servicios que necesita y que el 81,6% asume sobrecostes mensuales en tratamientos y productos sanitarios, “lo que genera una discriminación basada en la renta”. Ha exigido un espacio sociosanitario real, una red pública de servicios coordinados y la universalización de la atención temprana.

Respecto a la autonomía personal, COCEMFE ha instado a reconocer la asistencia personal como prestación garantizada, reforzar la red de apoyos comunitarios, actualizar el catálogo ortoprotésico y asegurar el acceso universal a tecnologías de apoyo.

En materia de empleo, la Confederación ha alertado de una tasa de actividad del 35,5% y una brecha de paro de ocho puntos frente a la población sin discapacidad. Ha exigido incentivos a la contratación, adaptación de puestos de trabajo, políticas activas específicas y un apoyo firme a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS). También ha pedido que la futura Ley de Economía Social los reconozca como entidades diferenciadas, con financiación y protección jurídica específica.

COCEMFE ha reclamado además una educación verdaderamente inclusiva, con personal especializado y eliminación de barreras; políticas contra la discriminación interseccional de las mujeres con discapacidad; medidas específicas para entornos rurales; y un enfoque ético en el desarrollo de inteligencia artificial, que evite sesgos y exclusión digital.

Finalmente, ha denunciado que la financiación estatal a las entidades del Tercer Sector ha caído un 40% en cuatro años y que solo se concedió el 27% de lo solicitado para proyectos esenciales de 2025. “Sin recursos, peligran los derechos”, ha concluido.

No se puede construir una sociedad justa dejando atrás a millones de personas. Pedimos al Gobierno, a los partidos y a las administraciones públicas: escuchen, dialoguen, actúen. Inviertan en inclusión y apuesten por la equidad”, ha remarcado Queiruga ante el Senado.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de COCEMFE en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La accesibilidad como criterio fundamental para garantizar la inclusión real de las personas con discapacidad https://www.corresponsables.com/actualidad/accesibilidad-criterio-fundamental-garantizar-inclusion/ Thu, 10 Apr 2025 14:06:05 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/accesibilidad-criterio-fundamental-garantizar-inclusion/ El Acta Europea de Accesibilidad ofrece una mayor coherencia normativa, facilitando el comercio y la movilidad dentro del mercado único europeo - Imagen de Stock (Freepik.es)

El Acta Europea de Accesibilidad obliga a eliminar los obstáculos en el ámbito de la accesibilidad digital para el uso de productos y servicios por parte de las personas con discapacidad

La entrada La accesibilidad como criterio fundamental para garantizar la inclusión real de las personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Acta Europea de Accesibilidad ofrece una mayor coherencia normativa, facilitando el comercio y la movilidad dentro del mercado único europeo - Imagen de Stock (Freepik.es)

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación Randstad, que trabaja para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad, ha defendido las nuevas medidas de accesibilidad como principal garante para la inclusión real de estas personas en la sociedad.

Acta Europea de Accesibilidad, normativa clave y novedosa

Hoy en día, la accesibilidad debe estar presente en todos los ámbitos, que además incluye la usabilidad y la experiencia de usuario, tal y como exige la propia Unión Europea mediante el Acta Europea de Accesibilidad, una normativa que trae novedades en materia de accesibilidad física, visual, auditiva y cognitiva

En este sentido, algunas de estas novedades se refieren a la unificación de criterios de accesibilidad en todos los estados miembros, así como requisitos específicos para el comercio electrónico y el transporte. Entre los productos y servicios afectados se incluyen equipos informáticos, terminales de pago, lectores electrónicos, servicios de comunicación y transporte, sitios web, aplicaciones para móviles, servicios bancarios y de comercio electrónico, entre otros. En definitiva, esta acta ofrece una mayor coherencia normativa, facilitando el comercio y la movilidad dentro del mercado único europeo.

La normativa, que es de obligado cumplimiento entre los países miembro, afecta tanto al sector público como a las empresas, exceptuando las PYMES con menos de diez empleados. Ambos deben ceñirse a esta normativa de accesibilidad teniendo en cuenta dos fechas clave: el 28 de junio de 2025, cuando todos los nuevos productos y servicios deben cumplirla y el año 2030, fecha en la que todos los productos y servicios que ya existen deben estar adaptados.

Tal y como ha explicado, María Salsamendi, Directora de Innovación Social de Fundación Randstad “el incumplimiento de estas medidas llevará asociada una sanción económica por lo que es de vital importancia que todas las empresas empiecen a pensar en todos sus productos y servicios desde el punto de vista de la accesibilidad en todos los ámbitos”.

«La accesibilidad es un atributo de calidad»

Y es que la accesibilidad es algo que debemos tener en cuenta en todos los aspectos de la vida. De hecho, tal y como ha señalado Salsamendi “aunque cuando pensamos en accesibilidad se nos vienen a la cabeza barreras arquitectónicas, como escaleras o baños sin adaptar, debemos ir mucho más allá, ya que la accesibilidad es un atributo de calidad y con estas normativas que afectan a casi todas las empresas, tenemos una oportunidad única de ofrecer igualdad de oportunidades a todas las personas independientemente de su discapacidad”.

Actualmente en la Unión Europea, 1 de cada 4 adultos tiene alguna discapacidad, cifra que llega al 10% en España, lo que supone, que en el 20% de los hogares españoles vive, al menos, una persona con discapacidad. En este sentido, tal y como hemos recalcado desde Fundación Randstad la accesibilidad implica que sea el entorno el que se adapte a la persona con discapacidad y no al revés.  Así, las medidas que se tomen deben responder a las necesidades reales de las personas independientemente de la discapacidad que tengan.

“En la Fundación Randstad tenemos como objetivo ofrecer igualdad de oportunidades laborales para las personas con discapacidad a través de la sensibilización, capacitación y transición al empleo. Por eso la accesibilidad es algo que forma parte de nuestra propia razón de ser”, ha destacado María Salsamendi quien también ha querido resaltar que “somos muy conscientes del poder que tiene la accesibilidad para que, como sociedad, podamos seguir recorriendo este camino sin retorno que nos llevará hasta la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La accesibilidad como criterio fundamental para garantizar la inclusión real de las personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>