ODS 10. Reducción de las Desigualdades archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-10-reduccion-de-las-desigualdades/ Wed, 17 Sep 2025 10:15:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 10. Reducción de las Desigualdades archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-10-reduccion-de-las-desigualdades/ 32 32 ILUNION celebra su 10º aniversario convirtiendo a sus trabajadores en “monedas de cambio” para reconocer el valor humano https://www.corresponsables.com/actualidad/ilunion-10-aniversario-trabajadores-moneda-cambio/ Wed, 17 Sep 2025 10:15:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399265 "Cambiando la forma de ver valor" - ILUNION en su 10º Aniversario

La acción se articula en torno a una campaña y a una colección de monedas conmemorativas, que muestran el rostro de 10 de sus empleados

La entrada ILUNION celebra su 10º aniversario convirtiendo a sus trabajadores en “monedas de cambio” para reconocer el valor humano se publicó primero en Corresponsables.

]]>
"Cambiando la forma de ver valor" - ILUNION en su 10º Aniversario

Lee un resumen rápido generado por IA




ILUNION ha presentado esta semana, con motivo de su 10º aniversario, su nuevo posicionamiento de marca, ‘Cambiando la forma de ver valor’, una acción que se articula en torno a más de 47.000 monedas conmemorativas y a una campaña en medios que se difundirá a nivel nacional.

La colección de 10 monedas con los rostros de empleados y trabajadoras representan la diversidad en su sentido más amplio: personas con discapacidad, mujeres directivas, profesionales mayores de 55 años, trabajadores de distintas nacionalidades y personas que han afrontado situaciones de vulnerabilidad.

Por su parte, el spot de campaña, rodado en la sede central de la compañía, Torre ILUNION, en el hotel ILUNION Atrium y en la planta de gestión textil de Vallecas, está protagonizado por la actriz Belén González del Amo, quien, además, tiene discapacidad visual.

En el anuncio, ella lanza una moneda al aire para recordar que el valor no está en lo que vemos, sino en lo que reconocemos en los demás. Junto a ella aparecen distintos profesionales de ILUNION que encarnan esa diversidad y cuya profesionalidad hace posible que cada servicio ofertado tenga un impacto real en las personas y en la sociedad.

Ambas iniciativas —la campaña y las monedas— forman parte de un mismo relato creativo que quiere hacer visible que el talento no entiende de etiquetas y que el verdadero valor está en las personas.

Diez años demostrando que lo social y lo económico son compatibles

En su primera década de vida, ILUNION ha alcanzado más de 1.300 millones de euros de facturación y una plantilla de más de 45.000 personas, de las cuales más de 17.000 tienen discapacidad o se encuentran en situación de vulnerabilidad. Sólo en 2024 invirtió más de 120 millones de euros en seguir creciendo y generando empleo.

Respaldado por sus accionistas, ONCE y Fundación ONCE, ILUNION, un modelo empresarial único en el mundo, reinvierte el 100% de sus beneficios en nuevas oportunidades laborales y empresariales.

Nuestro mayor logro ha sido convertir el valor económico en una palanca para multiplicar el valor social. Con esta campaña queremos invitar a la sociedad y al mundo empresarial a cambiar la mirada y reconocer el verdadero valor de lo humano”, afirmó la directora de Marketing y Comunicación de ILUNION, Esther Morell.

Una campaña con impacto en la sociedad

El spot de la campaña ha sido creado por la agencia &Rosàs y planificado en medios por Initiative. Se difundirá durante tres semanas en televisión, radio, cine, plataformas digitales y redes sociales, a nivel nacional.

Además, ILUNION distribuirá más de 47.000 monedas físicas entre empleados, clientes, directivos de empresas, instituciones y medios de comunicación como invitación a sumarse a este cambio de mirada.

Diversidad como motor de futuro

El corazón de ILUNION lo forman sus más de 45.000 empleados, repartidos en más de 500 centros de trabajo en España, Colombia y Portugal. Con presencia en varios sectores ofreciendo servicios turísticos, de gestión textil, contact center, sociosanitarios, economía circular, mantenimiento, seguridad, limpieza, accesibilidad, IT y comunicación inclusiva, el grupo empresarial es hoy un referente internacional de inclusión y sostenibilidad.

Con una plantilla diversa, paritaria y con un 60% de mujeres en su comité de dirección, ILUNION demuestra que la verdadera riqueza de una empresa reside en su capacidad para incluir y valorar a todas las personas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ILUNION celebra su 10º aniversario convirtiendo a sus trabajadores en “monedas de cambio” para reconocer el valor humano se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Galletas Gullón apoya un año más la Marcha Inclusiva del Grupo Fundación San Cebrián https://www.corresponsables.com/actualidad/galletas-gullon-apoya-marcha-inclusiva-grupo-fundacion-san-cebrian/ Tue, 16 Sep 2025 08:08:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397939

El Plan Director de Negocio Responsable de Galletas Gullón impulsa acciones alineadas con los ODS y la Agenda 2030

La entrada Galletas Gullón apoya un año más la Marcha Inclusiva del Grupo Fundación San Cebrián se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Galletas Gullón, en el marco de su compromiso con su entorno social, ha renovado un año más su colaboración con el Grupo Fundación San Cebrián, entidad que apoya y acompaña, desde hace 45 años, a todas las personas que necesiten apoyos en su vida.

El objetivo de esta alianza es el de apoyar la XVI Marcha Inclusiva del Grupo Fundación San Cebrián, que tendrá lugar entre Fuentes de Valdepero y Palencia, concretamente en el Centro de Vida Independiente Fidel Ramos, este 27 de septiembre. De este modo, Galletas Gullón donará galletas a los participantes de esta marcha, que busca, además de fomentar la práctica deportiva, visibilizar la importancia de la inclusión y la diversidad para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual, en situación de dependencia o personas mayores, entre otras.

Según Lourdes Gullón, presidenta de Galletas Gullón, “el desarrollo de este tipo de actividades forma parte del compromiso social de la compañía, que demostramos día a día ofreciendo oportunidades de empleo y de desarrollo en nuestro entorno para que las personas con discapacidad se sientan integradas y parte activa de la sociedad”.

Por su parte, Eva del Río, gerente del Grupo Fundación San Cebrián, agradece a Galletas Gullón su apoyo “en un evento, que cada año cobra más sentido, y que demuestra que nuestro papel en Palencia es cada vez más grande”.

El apoyo de este tipo de iniciativas muestra el compromiso de Galletas Gullón para impulsar el bienestar social y fomentar los valores de igualdad y diversidad en colaboración con actores sociales, administraciones locales, provinciales y regionales.

En este sentido, la renovación de esta colaboración se enmarca dentro de las acciones contempladas en el Plan Director de Negocio Responsable de Galletas Gullón, el cual ahonda en la consecución de los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Galletas Gullón en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Galletas Gullón apoya un año más la Marcha Inclusiva del Grupo Fundación San Cebrián se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE celebra la ‘Vuelta al cole’ como ejemplo de inclusión y normalización https://www.corresponsables.com/actualidad/cocemfe-celebra-vuelta-cole-ejemplo-inclusion-normalizacion/ Mon, 08 Sep 2025 08:58:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396083

Con motivo del inicio del curso escolar, COCEMFE destaca que la educación inclusiva es el mayor reflejo de una sociedad que avanza hacia la igualdad e incide en la importancia de garantizar este derecho a todo el alumnado

La entrada COCEMFE celebra la ‘Vuelta al cole’ como ejemplo de inclusión y normalización se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Con motivo del inicio del curso escolar, conocido como ‘Vuelta al cole’, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) hace hincapié en que este hecho es una muestra clara de normalidad e inclusión, así como uno de los mayores ejemplos de la evolución de una sociedad que reconoce la diversidad en su conjunto como un valor añadido.

Esta etapa supone una oportunidad para continuar avanzando hacia un sistema educativo verdaderamente inclusivo, en el que todo el alumnado, con y sin discapacidad, pueda disfrutar de su derecho a la educación en igualdad de condiciones.

“La inclusión educativa es la piedra angular de una sociedad inclusiva”, afirma el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, destacando que “la ‘Vuelta al cole’ no solo marca el comienzo de un nuevo curso, sino que también visibiliza los avances logrados en derechos y participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida”.

Por ello y para asegurar una vuelta al cole y un curso escolar inclusivos, COCEMFE y su Movimiento Asociativo ponen a disposición de centros educativos, profesorado, estudiantes y familias sus servicios especializados en educación inclusiva, así como el apoyo de las organizaciones territoriales, para acompañar y resolver cualquier duda que pueda surgir al inicio del curso.

“La participación normalizada del alumnado con discapacidad en las aulas es una conquista social”, defiende Queiruga, quien añade que “la inclusión debe ser efectiva, con recursos, formación y una comunidad educativa comprometida”.

Con el objetivo de fomentar un clima escolar saludable, COCEMFE pone a disposición de toda la comunidad educativa la campaña La Magia de la Inclusión, que ofrece herramientas de sensibilización sobre la importancia de construir entornos de aprendizaje inclusivos, seguros y respetuosos con la diversidad, y para la prevención del acoso escolar.

En este aspecto, COCEMFE mantiene su colaboración con el Programa TEI (Tutoría Entre Iguales), junto con la Asociación Cideq, para reforzar la prevención del acoso escolar desde una perspectiva inclusiva, favoreciendo la protección y el bienestar del alumnado con discapacidad.

Para COCEMFE la prevención del acoso escolar hacia el alumnado con discapacidad física y orgánica es absolutamente prioritario, y recuerda a la población que puede consultar a los recursos y materiales accesibles para abordar esta realidad disponibles en el apartado ‘Educación’ de su página web. Entre ellos, destacan las 10 claves para acompañar y prevenir el acoso escolar, así como guías prácticas dirigidas a centros educativos y entidades.

El compromiso de COCEMFE con la educación de calidad para todas las personas se alinea con el ODS 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

Por último, Queiruga señala que “celebramos esta ‘Vuelta al cole’ como una muestra de inclusión y normalidad”, y concluye que “seguimos trabajando para que cada día más centros educativos sean espacios accesibles, acogedores y libres de discriminación”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada COCEMFE celebra la ‘Vuelta al cole’ como ejemplo de inclusión y normalización se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Mutua Madrileña lanza su XIV Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales dotada de un millón de euros https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-mutua-madrilena-lanza-su-xiv-convocatoria-de-ayudas-a-proyectos-sociales-dotada-de-un-millon-de-euros/ Wed, 03 Sep 2025 10:22:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395118

A estas ayudas pueden presentarse proyectos de ONG en las áreas de discapacidad, violencia de género, infancia, integración laboral de jóvenes vulnerables socialmente, apoyo a personas mayores en riesgo de exclusión, personas sin hogar y cooperación al desarrollo

La entrada Fundación Mutua Madrileña lanza su XIV Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales dotada de un millón de euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Fundación Mutua Madrileña ha lanzado hoy su XIV Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social, a la que destinará un millón de euros que servirán para poner en marcha iniciativas de entidades sin ánimo de lucro dentro y fuera de España.

Por decimocuarto año consecutivo, la fundación lanza esta convocatoria para impulsar iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de colectivos desfavorecidos. En este tiempo, ha contribuido con más de 11 millones de euros a la puesta en marcha de más de 380 proyectos de ONG que han impactado directamente de forma positiva en cerca de 410.000 personas en situación de vulnerabilidad.

La nueva convocatoria incluye las siguientes categorías en las que pueden enmarcarse los proyectos que soliciten ayuda para su desarrollo:

  • Discapacidad: proyectos que tengan como principal fin mejorar las capacidades y habilidades de personas de cualquier edad con discapacidad física, psíquica o sensorial, así como su calidad de vida (empleabilidad, formación, integración, atención, etc.).
  • Víctimas de violencia de género y trata: iniciativas cuyo objetivo sea la mejora de la situación de las mujeres víctimas de malos tratos o trata, así como de sus hijos/as, en cualquier ámbito (prevención, concienciación, asistencia, formación y empleabilidad).
  • Ayuda a la infancia: proyectos que tengan como fin la mejora de las condiciones de vida de niños/as con problemas de salud y/o en riesgo de exclusión social por motivos socioeconómicos.
  • Integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, cuyo fin sea favorecer el acceso al empleo de jóvenes en situación o riesgo de exclusión social.
  • Apoyo a personas mayores en riesgo de exclusión y personas sin hogar: iniciativas para mejorar la calidad de vida y favorecer la integración social de personas mayores en riesgo de exclusión social, personas sin hogar o en situación de pobreza.
  • Cooperación al desarrollo: proyectos que den cobertura a necesidades básicas de la población infantil en países en vías de desarrollo o en situación de conflicto y contribuyan a reducir sus índices de mortalidad.

Hasta el próximo martes 23 de septiembre, las entidades pueden presentar sus proyectos a través de la web de la Fundación Mutua Madrileña www.fundacionmutua.es

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Mutua Madrileña en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Fundación Mutua Madrileña lanza su XIV Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales dotada de un millón de euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Randstad lanza su programa de formación inclusiva para personas con discapacidad https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-randstad-lanza-programa-formacion-inclusiva-para-personas-con-discapacidad/ Wed, 03 Sep 2025 09:57:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395087 La Fundación Randstad consolida su oferta formativa en el cuarto trimestre de 2025

Los cursos son elegidos con una visión práctica y de empleabilidad inmediata. Durante todo el proceso se realiza un acompañamiento personalizado, trabajando en el acceso a oportunidades laborales reales

La entrada Fundación Randstad lanza su programa de formación inclusiva para personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación Randstad consolida su oferta formativa en el cuarto trimestre de 2025

Fundación Randstad lanza su nuevo programa de formación para el último cuatrimestre del año 2025, dirigido a personas que desean mejorar su situación laboral. Esta iniciativa, completamente gratuita, tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad, a través de una formación adaptada, accesible y alineada con las necesidades reales del mercado laboral.

Los cursos ofrecen acompañamiento personalizado, acceso a oportunidades laborales reales y están diseñados para facilitar una transición efectiva hacia el empleo. Tal y como destaca Silvia Galán, directora de acción social de Fundación Randstad “apostamos por una formación práctica, orientada a resultados, que no sólo capacita técnicamente a las personas con discapacidad, sino que también refuerce sus habilidades personales y sociales necesarias para desenvolverse con éxito en entornos laborales diversos”.

Formación adaptada e inclusiva para todo tipo de discapacidades 

Así, todos los programas están diseñados teniendo en cuenta las distintas realidades de las personas con discapacidad. Contamos con una gran variedad formativa que se realiza de forma presencial y/u online. Se ofrecen materiales accesibles y el apoyo del técnico de la Fundación para favorecer la realización y finalización de los mismos. 

Para acceder a la formación, se requiere contar con un certificado de discapacidad igual o superior al 33%. En algunos casos, también puede ser necesario cumplir con ciertos niveles educativos o estar inscrito como demandante de empleo.

Además, muchos de los itinerarios formativos incluyen orientación laboral individualizada, apoyo en la búsqueda activa de empleo y acceso a bolsas de trabajo inclusivas o convenios con empresas comprometidas con la diversidad y la inclusión.

Estos itinerarios permiten abrir puertas en el mercado laboral para aquellas personas que más difícil lo tienen. Un claro ejemplo de ello es el caso de Juan Antonio Romero Brenes, alumno de la oficina de Sevilla de Fundación Randstad que cursó la formación de preparación en hostelería y supermercados «realicé un curso de corte de jamón y carnicería que me abrió las puertas para hacer prácticas profesionales en la carnicería de un supermercado, donde pude aplicar lo aprendido y ganar experiencia real en el trabajo. Hoy, gracias a todo ese proceso, me encuentro trabajando.»

Áreas formativas con alta empleabilidad

La Fundación Randstad ha diseñado su oferta formativa en función de las competencias más demandadas por el tejido empresarial actual. Las áreas de formación han sido seleccionadas por su alto potencial de empleabilidad y por ofrecer salidas profesionales reales y sostenibles:

  • Administración: cursos de gestión administrativa, contabilidad o recursos humanos que preparan para desempeñar funciones clave en departamentos administrativos.
  • Atención al cliente: formación en teleasistencia, atención al usuario o help desk, orientada a mejorar las habilidades comunicativas y de resolución de incidencias, fundamentales en sectores como servicios, tecnología o salud.
  • Habilidades sociales: programas de inteligencia emocional o comunicación eficaz, esenciales para mejorar la empleabilidad y el desempeño en cualquier entorno laboral.
  • Hostelería: formación práctica en áreas como charcutería, frescos o atención en sala. Estos cursos tienen una alta demanda en el sector turístico y de restauración.
  • Idiomas: cursos intensivos de inglés, centrados en la conversación, que permiten ampliar las oportunidades laborales en sectores como atención al cliente, turismo o comercio internacional.
  • Logística: formación en gestión de almacén, picking o manejo de maquinaria (carretilla, puente grúa), con gran proyección en el sector logístico, uno de los que más empleo genera actualmente.
  • Informática: desde alfabetización digital hasta programas avanzados como SAP u ofimática. 
  • Salud: cursos de auxiliar de ayuda a domicilio o atención en instituciones sociales, que responden a la creciente demanda de profesionales en el ámbito sociosanitario.
  • Servicios: formación en control de accesos, caja y reposición, limpieza o auxiliar de servicios, con salidas laborales en múltiples sectores y entornos.

Creación del nuevo canal de Whatsapp de formación

Con el objetivo de acercar oportunidades formativas a personas con discapacidad, Fundación Randstad ha puesto en marcha un canal de WhatsApp gratuito. A través de esta vía, los usuarios podrán recibir información actualizada sobre cursos, talleres y formaciones sin necesidad de compartir datos personales ni interactuar en el canal. Basta con tener WhatsApp instalado y seguir el canal para acceder directamente a contenidos que impulsan la empleabilidad.

Compromiso con la inclusión laboral

Con esta nueva edición de su programa formativo, la Fundación Randstad reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión laboral de las personas con discapacidad. La formación no solo es una herramienta de capacitación, sino también un puente hacia la autonomía, la integración y el desarrollo profesional.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Randstad lanza su programa de formación inclusiva para personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Randstad, finalista en los Zero Project Awards 2026 por su Hub de Innovación Social https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-randstad-finalista-en-los-zero-project-awards-2026-por-su-hub-de-innovacion-social/ Tue, 02 Sep 2025 11:40:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=394743 Fundación Randstad sido invitada a participar en la Zero Project Conference 2026, que se celebrará en febrero de 2026 en las Oficinas de las Naciones Unidas en Viena

De entre 586 nominaciones procedentes de 93 países, han sido seleccionadas 163 soluciones que destacan por su impacto, escalabilidad y enfoque inclusivo

La entrada Fundación Randstad, finalista en los Zero Project Awards 2026 por su Hub de Innovación Social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Randstad sido invitada a participar en la Zero Project Conference 2026, que se celebrará en febrero de 2026 en las Oficinas de las Naciones Unidas en Viena

Fundación Randstad, que trabaja para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad desde el año 2023, ha sido seleccionada como finalista en los Zero Project Awards 2026, un prestigioso reconocimiento internacional que premia las iniciativas más innovadoras en favor de la inclusión de personas con discapacidad.

Este año, los premios se centran en tres áreas clave: Accesibilidad, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Respuesta ante Crisis. De entre 586 nominaciones procedentes de 93 países, han sido seleccionadas 163 soluciones que destacan por su impacto, escalabilidad y enfoque inclusivo.

Entre ellas se encuentra el trabajo desarrollado por el Hub de Innovación Social de Fundación Randstad, en la categoría de Tecnología y Accesibilidad para la Inclusión de Personas con Discapacidad.

Tal y como argumentan desde la entidad, “este reconocimiento pone en valor el compromiso de Fundación Randstad con la promoción de tecnologías y espacios que eliminan barreras y fomentan la participación plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad”.

El Hub de Innovación Social de Fundación Randstad, que se inauguró en 2023, se ha consolidado como un espacio de referencia en el impulso de proyectos que combinan impacto social, accesibilidad y transformación digital. Se trata de un espacio abierto a todo el ecosistema social de la Fundación: las empresas, entidades sociales, administraciones públicas, universidades, medios de comunicación, centros de formación y personas con discapacidad.

“Ser incluidos en la lista de finalistas representa un hito significativo para nuestra organización, y refleja nuestra misión de derribar barreras digitales y sociales para construir una sociedad más inclusiva.

Esta nominación nos brinda la oportunidad de conectar con la comunidad global, intercambiar ideas y aprender de otras iniciativas que están transformando el mundo desde todos los continentes”, declaran en la Fundación Randstad.

Como parte de esta distinción, Fundación Randstad ha recibido el Zero Project Shortlist Badge, y ha sido invitada a participar en la Zero Project Conference 2026, que se celebrará del 18 al 20 de febrero de 2026 en las Oficinas de las Naciones Unidas en Viena.

Este evento reúne a más de 1.000 expertos internacionales, organizaciones, gobiernos y personas con discapacidad para compartir buenas prácticas y fomentar la colaboración global en favor de un mundo sin barreras.

Siguiente paso, la final

El proceso de selección continúa ahora con una revisión por parte de cientos de expertos internacionales, y los ganadores definitivos se anunciarán el próximo 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Randstad, finalista en los Zero Project Awards 2026 por su Hub de Innovación Social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
World Vision manifiesta su preocupación por el terremoto en Afganistán que ha causado cientos de víctimas mortales https://www.corresponsables.com/actualidad/world-vision-manifiesta-preocupacion-terremoto-afganistan-causado-cientos-victimas-mortales/ Mon, 01 Sep 2025 14:03:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=394442

World Vision se solidariza con el pueblo de Afganistán e insta a la comunidad internacional a responder con rapidez y generosidad a esta tragedia que se está desarrollando

La entrada World Vision manifiesta su preocupación por el terremoto en Afganistán que ha causado cientos de víctimas mortales se publicó primero en Corresponsables.

]]>

World Vision expresa su profunda preocupación tras el devastador terremoto que sacudió el este de Afganistán durante la noche y que, según los informes, ha causado cientos de muertos y miles de heridos. El terremoto, de magnitud 6,0, se produjo a una profundidad de 10 km (6,2 millas), con epicentro situado a 27 km al sur de la ciudad de Asadabad, en la provincia de Kunar. Las réplicas se sintieron en Kabul, Islamabad y Nueva Delhi.

Según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Afganistán (ANDMA), los informes preliminares sugieren que hay al menos 800 muertos y 2000 heridos, aunque las cifras podrían aumentar a medida que mejore el acceso. Pueblos enteros de los distritos de Chawki y Noorgul han quedado total o parcialmente destruidos, con casas de barro y madera derrumbadas y residentes atrapados bajo los escombros.

Los distritos afectados se encuentran entre los más remotos de Afganistán. Los deslizamientos de tierra han bloqueado las principales vías de acceso, por lo que se han desplegado aviones para apoyar las operaciones de rescate y evacuar a los pacientes críticos a Jalalabad y Kabul. Equipos móviles de salud y nutrición, ambulancias y voluntarios locales están trabajando junto con ONG y el ejército para proporcionar ayuda de emergencia.

“Las noticias sobre este último terremoto y la aparente pérdida de cientos de vidas son devastadoras”, afirma Thamindri De Silva, directora nacional de World Vision Afganistán. “Vivimos el terremoto de Herat de 2023 y sus efectos aún se sienten hoy en día. Sabemos que el impacto de este terremoto será duradero y extremadamente doloroso. Los niños y niñas se encuentran entre los más vulnerables y serán los que paguen el precio más alto”.

Aunque World Vision no opera actualmente en los distritos afectados, que se encuentran a cientos de kilómetros de su base en el este del país, la organización está siguiendo de cerca la situación y estudiando la mejor manera de apoyar la respuesta, incluso mediante una posible colaboración con ONG nacionales asociadas.

“Los terremotos en Afganistán son especialmente mortíferos debido a la fragilidad de las viviendas y las infraestructuras”, añade De Silva. “La mayoría de las casas están construidas con barro y madera, lo que las hace muy vulnerables al derrumbe. En las zonas remotas, el acceso a la atención sanitaria, el agua potable y la educación ya es limitado. Un desastre de esta magnitud agrava las vulnerabilidades existentes y aumenta las necesidades humanitarias”.

Afganistán ya se enfrenta a una de las peores crisis humanitarias del mundo. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, 22,9 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria en 2025 y 3,5 millones de niños y niñas padecerán malnutrición aguda. El Plan de Respuesta Humanitaria para 2025 requiere 2.420 millones de dólares, pero en agosto de 2025 solo se había cubierto el 25,9% de las necesidades de financiación. El recorte de la ayuda exterior ha contribuido a este déficit, lo que ha obligado a los actores humanitarios a reducir sus operaciones.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada World Vision manifiesta su preocupación por el terremoto en Afganistán que ha causado cientos de víctimas mortales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cruz Roja y sus premios ‘Impulsa al Autoempleo’ entregarán 20.000 euros en una sexta edición muy especial https://www.corresponsables.com/actualidad/cruz-roja-premios-impulsa-autoempleo-sexta-edicion-especial/ Mon, 01 Sep 2025 07:55:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=394251

Este 2025 se celebran los 25 años del Plan de Empleo de Cruz Roja. Por eso, durante la sexta edición de los premios Impulsa se pondrá en valor el trabajo que se hace por apoyar a quien más lo necesita a través del autoempleo

La entrada Cruz Roja y sus premios ‘Impulsa al Autoempleo’ entregarán 20.000 euros en una sexta edición muy especial se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Los premios ‘Impulsa al Autoempleo’ de Cruz Roja vuelven este mes de septiembre para poner en valor y apoyar directamente a las personas emprendedoras más vulnerables, para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida.

La sexta edición de estos premios repartirá 12 ayudas económicas por valor total de 20.000 euros, dentro de 4 categorías diferentes:

  • La categoría ‘Iniciativas IMPULSA’, financiada por Microbank, está dirigida a personas emprendedoras que han tenido el apoyo directo para la creación y/o consolidación de sus iniciativas desde Cruz Roja Española a través de su proyecto “IMPULSA” en España.
  • En ‘Mujeres Emprendedoras’ las mujeres son las protagonistas del galardón; mujeres que han puesto en marcha iniciativas de negocio solas o en compañía de otras mujeres u hombres. Esta candidatura se financia con el apoyo de El Corte Inglés.
  • Para apoyar los proyectos asesorados desde el área de cooperación internacional de Cruz Roja, se ha creado la categoría ‘Internacional’, financiada con el apoyo de Avoris Retail S.L.
  • Y ‘Emprendimiento rural’, financiada por la Fundación Mahou San Miguel, y en la que se valora la presentación de proyectos de municipios de menos de 10.000 habitantes.

El plazo para que las personas emprendedoras presenten sus candidaturas estará abierto desde el 1 de septiembre al 30 septiembre, ambos días inclusive.

Durante la quinta edición de los premios en 2024 se presentaron más de 120 candidaturas de personas emprendedoras con negocios puestos en marcha, 80% de las cuales fueron negocios de mujeres emprendedoras.

El Programa ’Iniciativas de desarrollo empresarial’ de Cruz Roja, en el que se enmarcan estos premios, centra sus actuaciones en promover el emprendimiento, facilitando que personas con interés por el autoempleo puedan hacer realidad sus ideas de negocio disponiendo del apoyo necesario para que su actividad sea sostenible.

Durante el año 2024, Cruz Roja ha informado y motivado para el autoempleo a casi 2.000 personas, facilitando la creación y/o consolidación de más de 400 proyectos de autoempleo a través del proyecto ‘IMPULSA: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos’.

El proyecto ‘IMPULSA’

El proyecto ‘IMPULSA’ de Cruz Roja es una iniciativa con la que se pretende apoyar a personas emprendedoras con dificultades añadidas en el proceso de creación y consolidación de sus proyectos de negocio. El colectivo de atención corresponde a personas con interés emprendedor pero con dificultades de acceso al mercado laboral, ya que se encuentran fuera del mercado financiero habitual y con importantes barreras en su camino al emprendimiento por razones de edad, género y origen. El proyecto ‘IMPULSA’ está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través del IRPF y por fondos propios.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Cruz Roja y sus premios ‘Impulsa al Autoempleo’ entregarán 20.000 euros en una sexta edición muy especial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 620.000 personas se han beneficiado de las iniciativas de Fundación Ibercaja en 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/mas-de-620-000-personas-se-han-beneficiado-de-las-iniciativas-de-fundacion-ibercaja-en-2025/ Thu, 21 Aug 2025 13:16:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392904 +10,5 millones de beneficiarios en 10 años gracias a los programas de Fundación Ibercaja

Este año, ha impulsado dos nuevas convocatorias centradas en la ayuda a la infancia y la transformación digital del tercer sector, que se suman también a la de Cooperación internacional y Medioambiente

La entrada Más de 620.000 personas se han beneficiado de las iniciativas de Fundación Ibercaja en 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
+10,5 millones de beneficiarios en 10 años gracias a los programas de Fundación Ibercaja

El origen de Fundación Ibercaja hace casi 150 años es sinónimo de la labor que lleva a cabo en la actualidad, siempre centrada en construir una sociedad mejor ofreciendo más oportunidades a las personas en su desarrollo personal, social, cultural y educativo. En los primeros 7 meses del año, la entidad ha impulsado más de 2.000 actividades contando con 627.796 beneficiarios. Unas cifras englobadas en los más de 10 millones y medio de beneficiarios en los últimos 10 años, con más de 25.000 actividades.

El compromiso social ha sido siempre y es el ADN de la entidad, impulsando su ayuda a las entidades del tercer sector, con especial atención en la actualidad a la infancia, el medioambiente y los colectivos más vulnerables. De esta forma, y por primera vez este año, se han lanzado cinco convocatorias sociales: ayuda a la infancia, medioambiental, digitalización de las ONG, proyectos sociales y cooperación internacional. Además, el voluntariado corporativo gana fuerza y relevancia implicando a los trabajadores de la entidad en las diferentes iniciativas sociales que se llevan a cabo.

Apoyo a las entidades

El apoyo a las entidades sociales, como no puede ser de otra forma, continúa un año más a través de la vigésima edición de su convocatoria de proyectos sociales, con la que este año se llegará a más de 100.000 personas con ayuda a 315 iniciativas. A través de esta propuesta, en estos 20 años, ha conseguido ayudar a cientos de miles de personas en todo el ámbito nacional.

En total en Aragón, Fundación Ibercaja apoya este año a 128 entidades en las tres provincias. Por su parte, las entidades del Arco Mediterráneo también han recibido este apoyo en la última edición de la convocatoria con 29 convenios firmados y en La Rioja y Guadalajara, han sido 12 entidades, respectivamente, las beneficiarias de los acuerdos de colaboración. Por otro lado, en Castilla y León, se entregaron los convenios a 48 entidades y en los próximos meses, se llevarán a cabo los actos con las asociaciones seleccionadas en Madrid, Huesca y Teruel.

La entrega de estos convenios de colaboración es una de las acciones que mejor define el compromiso social de la entidad, con el objetivo de ayudar e impulsar a las entidades sociales, quienes, a través de sus proyectos, trabajan por romper las desigualdades en la sociedad.

Cinco convocatorias diferentes

Sumadas a esta ya consolidada y reconocida iniciativa, Fundación Ibercaja ha impulsado este año cuatro convocatorias adicionales: “Ayuda a la infancia”, con la que se ha ayudado a 6.250 personas y 61 entidades de todo España que impulsan propuestas para mejorar el bienestar infantil, fomentar la igualdad de oportunidades y promover el desarrollo integral de los menores.

Por otra parte, la convocatoria “Innovación social y protección medioambiental”, que lanzará su segunda edición en el mes de septiembre y con la que el año pasado ya se apoyaron 28 proyectos de todo España, centrados en la protección y el cuidado de la naturaleza.

En tercer lugar y también novedad de este año, se encuentra la convocatoria “Transformación digital para entidades del tercer sector”, centrada en apoyar a las diferentes organizaciones sociales aragonesas en su transformación digital.

Por último, se encuentra la convocatoria de “Cooperación internacional” que, este 2025 llegará a su segundo año enfocada al ámbito nacional, consiguió ayudar a 40 entidades que desarrollan sus proyectos en las zonas más desfavorecidas de 24 países.

El compromiso con las personas y su desarrollo conforman la razón de ser de Fundación Ibercaja. Tras 149 años, la base sobre la que se construye toda su labor continúa siendo la acción social, el estar al lado de quienes más lo necesitan, con el firme objetivo de ofrecer una igualdad de derechos y oportunidades a todas las personas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Más de 620.000 personas se han beneficiado de las iniciativas de Fundación Ibercaja en 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Talleres de creatividad, competencias digitales y bienestar: la apuesta de Fundación ”la Caixa” por el envejecimiento activo https://www.corresponsables.com/actualidad/talleres-de-creatividad-competencias-digitales-y-bienestar-la-apuesta-de-fundacion-la-caixa-por-el-envejecimiento-activo/ Mon, 18 Aug 2025 08:46:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392681 Más de 500.000 personas mayores participan en los talleres saludables de la Fundación "La Caixa"

La Fundación ”la Caixa” impulsa 19.000 actividades para más de 540.000 personas mayores en España, con talleres de salud, digitalización, creatividad y un nuevo programa contra el edadismo

La entrada Talleres de creatividad, competencias digitales y bienestar: la apuesta de Fundación ”la Caixa” por el envejecimiento activo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 500.000 personas mayores participan en los talleres saludables de la Fundación "La Caixa" Lee un resumen rápido generado por IA


Desde el desarrollo personal hasta la mejora de la salud física o las competencias digitales: la Fundación ”la Caixa” ha impulsado este curso más de 19.000 actividades en los 634 centros propios y conveniados con las administraciones de toda España. En ellas, han participado más de 540.000 personas mayores. También ha lanzado la modalidad de actividades de autoformación online, a las que se han sumado más de 10.000 personas.

Según las tendencias demográficas actuales, se estima que, para 2031, el 25% de la población española tendrá más de 65 años. Por ello, tras el aumento de la esperanza de vida, uno de los retos actuales es mejorar la longevidad saludable. Con más de un siglo de trayectoria, el programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa” da respuesta a las necesidades de este grupo poblacional en un entorno cambiante y cada vez más heterogéneo.

El objetivo de las formaciones es promover la participación activa de las personas mayores y poner en valor su rol en la sociedad y contribuir a su empoderamiento para que puedan llevar a cabo un proyecto personal propio con el que disfruten de una vida con propósito y sentido. Los talleres y actividades se desarrollan en cinco líneas de acción con las que se pretende abordar de forma holística sus necesidades, intereses e inquietudes, favoreciendo su bienestar físico y emocional.

Mantenimiento y mejora de la salud física y prevención de la fragilidad

Talleres para impulsar la salud física, el bienestar y la prevención de la fragilidad, pensados para estimular de forma integral las áreas sensorial, motora y cognitiva a fin de que las personas mayores sigan estando activas y teniendo hábitos de vida saludables, y para contribuir a mejorar su calidad de vida. Por ejemplo: En forma, Bienestar en el vestir, Alimenta tu bienestar, Entrena, Actívate o – DOLOR + VIDA.

Fomento del desarrollo personal

Actividades para incentivar la capacidad de crecimiento de las personas mayores, la reflexión y el empoderamiento para llevar la vida que quieran conforme a sus valores. Entre ellas, Vivir bien, sentirse mejor; Buen trato, cuestión de dignidad y de derecho o Vivir con sentido.

Mejora de las competencias digitales

Talleres para facilitar las herramientas y recursos necesarios para que las personas mayores puedan desenvolverse en este nuevo escenario digital y que se sientan partícipes. Por ejemplo: Comunícate en la red, Haz trámites por internet o Prepara tu salida o desplazamiento.

Participación social y comunitaria

Acciones solidarias en las que las personas mayores se pueden implicar transmitiendo y compartiendo su experiencia o ayudando a la integración social de los colectivos más vulnerables.

Creatividad y reflexión

Talleres e iniciativas orientados a fomentar la imaginación, así como a favorecer la sensibilidad y la toma de conciencia de habilidades personales para dotar de sentido la realidad de la persona. Por ejemplo: los recién estrenados talleres de Escritura poética, Escritura creativa, Escritura e interpretación periodística o Creación de pódcast.

Como novedad, para este próximo curso la Fundación ”la Caixa” impulsará el Taller edadismo: cómo detectarlo y prevenirlo, que pretende dotar de herramientas a las personas mayores para que puedan hacer frente a situaciones de edadismo y, a su vez, ser agentes activos en la realización de acciones de sensibilización en su entorno comunitario, a través del voluntariado.

Una de cada tres personas en Europa es víctima, en un momento u otro, de alguna discriminación relacionada con su edad. Por eso, la iniciativa promueve la toma de conciencia sobre este fenómeno y la posterior toma de acción. Entre las acciones comunitarias adquieren especial relevancia las intergeneracionales.

«Todas las actividades que impulsamos tienen como objetivo que las personas mayores adquieran nuevos conocimientos, reconozcan sus habilidades existentes y descubran otras nuevas para potenciarlas. Para lograrlo, en el programa desarrollamos contenidos innovadores y rigurosos que promueven la salud, las relaciones, el bienestar, el desarrollo personal y una vida plena, además de fomentar la participación social», destaca David Velasco, director del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”.

Con el objetivo de llegar de una forma inclusiva a todas las personas y disminuir así la brecha digital, la Fundación ”la Caixa” pone a la disposición una serie de talleres virtuales. Desde su inicio, más de 10.000 personas mayores de toda España se han inscrito en los talleres en esta modalidad, ya sea con el ordenador en casa o en las aulas informáticas de los centros de personas mayores. Según una encuesta realizada entre los inscritos, más del 94% recomendaría estos cursos a otros usuarios.

Los cursos de autoformación abordan temas como la alimentación saludable, el ejercicio, las rutinas para el bienestar o el uso de las aplicaciones tecnológicas. Están destinados a todas aquellas personas que desean seguir sumando experiencias a la vida a su ritmo.

Minitalleres Aula abierta

Además, siguiendo la línea de la digitalización, el programa lleva a cabo los minitalleres Aula abierta, con formaciones específicas dirigidas a las personas mayores voluntarias que dan apoyo digital en los espacios del Aula abierta de los centros de personas mayores. Se ofrecen los conocimientos y recursos necesarios para que los voluntarios puedan acompañar a las personas que asisten a estos espacios y enseñarles a usar las aplicaciones digitales más populares y a realizar las gestiones más habituales a través de internet.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Caixabank en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Talleres de creatividad, competencias digitales y bienestar: la apuesta de Fundación ”la Caixa” por el envejecimiento activo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El derecho al ocio: una asignatura pendiente para las personas con discapacidad https://www.corresponsables.com/opinion/el-derecho-al-ocio-una-asignatura-pendiente-para-las-personas-con-discapacidad/ Wed, 13 Aug 2025 12:36:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392492 José María Escudero, Responsable de Ocio y Deporte de Fundación Juan XXIII

Tribuna de José María Escudero, Responsable de Ocio y Deporte de Fundación Juan XXIII

La entrada El derecho al ocio: una asignatura pendiente para las personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
José María Escudero, Responsable de Ocio y Deporte de Fundación Juan XXIII

«Me lo estoy pasando genial. No sabéis la de sábados que me he quedado mirando desde mi ventana cómo la gente entraba y salía del metro». Esto me lo dijo un usuario de ocio de nuestro grupo de adultos con discapacidad, con autonomía suficiente y con la capacidad de exponerte algo tan sincero y duro.  Es un testimonio sencillo, pero encierra una realidad profunda: para muchas personas con discapacidad, disfrutar de tiempo libre de calidad no es algo cotidiano, sino un lujo que muchas veces desconocen. 

Este testimonio, además, se puede extender también a usuarios con muchas más necesidades de apoyo, que, aunque no siempre sepan expresarlo con palabras, también disfrutan, también sienten, y también tienen derecho a pasárselo bien. Y es que, aunque pueda parecer una obviedad, las personas con discapacidad también quieren salir, reírse con amigos, ir a un concierto o apuntarse a un taller de teatro. Sin embargo, la realidad muestra que este derecho sigue estando lejos de ser garantizado.

El derecho al ocio, al tiempo libre y a la participación cultural está reconocido en el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por España en 2008. Sin embargo, más de quince años después las barreras siguen ahí, limitando el acceso de miles de personas a un ocio pleno y accesible, convirtiéndolo en un derecho desigual y, en muchos casos, limitado.

Derecho al ocio: un pilar de la calidad de vida

El ocio no es un capricho. Es un componente esencial de la calidad de vida y, sobre todo, en los tiempos que vivimos. En nuestra sociedad actual, a menudo vivimos con la motivación de “trabajar para poder tener ocio”: planificamos viajes, cenas, actividades deportivas… El tiempo libre es un espacio de bienestar, de crecimiento personal y de relación social.

En el caso de las personas con discapacidad, el ocio es además una herramienta clave para fomentar su autonomía, mejorar su autoestima y fortalecer sus vínculos afectivos. A través de actividades culturales, deportivas o de entretenimiento, muchas personas encuentran espacios donde sentirse parte de un grupo, desarrollar habilidades y vivir experiencias normalizadas que refuerzan su integración social. Ahora bien, ¿por qué es tan difícil conseguirlo en pleno 2025?

Es más que evidente que el acceso al ocio sigue siendo desigual para las personas con discapacidad y es que, pese al marco legal que existe, siguen existiendo barreras que impiden el ejercicio pleno de este derecho. Por ejemplo, más allá de las conocidas barreras arquitectónicas, existen otras, menos visibles pero igual de determinantes: barreras comunicativas que dificultan, por ejemplo, comprar una entrada o entender los procedimientos de inscripción; barreras actitudinales, fruto de la falta de formación y sensibilidad de algunos profesionales; y, especialmente, barreras económicas, que afectan a muchas familias que deben asumir el coste de apoyos especializados para que sus hijos puedan participar en actividades de ocio, un respiro tan necesario como merecido.

Así pues, el ocio, en muchos casos, se convierte en «lo que sobra»: algo a lo que se accede si hay tiempo, dinero y energía. Así lo expresaba la madre de una usuaria con grandes necesidades de apoyo tras un viaje organizado por su entidad social: “Para nosotros, el ocio era siempre lo que sobraba. Pero desde que mi hijo viaja con su grupo de amigos o va al taller de teatro, lo vemos más seguro, más alegre. Y nosotros, como familia, también descansamos”.

Modelos que funcionan, pero no son suficientes

Afortunadamente, cada vez son más las entidades sociales que apuestan por modelos de ocio inclusivo, donde se combinan apoyos especializados con la participación de personas sin discapacidad. Desde campamentos de verano hasta viajes adaptados y actividades de fin de semana, estos programas demuestran que otro modelo es posible y que cuando el ocio se construye desde una mirada inclusiva, se convierte en un espacio verdaderamente transformador.

Proyectos como el Club de Ocio de Fundación Juan XXIII son ejemplos de buenas prácticas. Sin embargo, no basta con iniciativas aisladas, por exitosas que sean. Garantizar un ocio accesible, diverso y sin barreras es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de administraciones públicas, empresas, medios de comunicación y de la sociedad en su conjunto.

Por su parte, las administraciones deben dotar de recursos suficientes para garantizar apoyos personalizados. Las empresas pueden colaborar abriendo sus espacios y patrocinando actividades inclusivas. Los medios, por otro lado, tienen la responsabilidad de visibilizar estas realidades y su impacto positivo y, como sociedad, debemos avanzar hacia una cultura más inclusiva y sensible ante la diversidad, donde el ocio sea un derecho real y no un privilegio.

Así pues, es más que evidente que el ocio no es un tema menor. Nos afecta a todos. Construir espacios de ocio inclusivos no solo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que nos enriquece como sociedad. Nos hace más justos, más igualitarios, más humanos. Porque el derecho al ocio no entiende de etiquetas y porque, en definitiva, todos tenemos derecho a disfrutar.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El derecho al ocio: una asignatura pendiente para las personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nuria F. Roma: «La ‘S’ de los criterios ESG debe ocupar el lugar central que le corresponde” https://www.corresponsables.com/20aniversariocorresponsables/nuria-f-roma-la-s-de-los-criterios-esg-debe-ocupar-el-lugar-central-que-le-corresponde/ Tue, 12 Aug 2025 12:48:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=392452

Entrevistamos a Nuria F. Roma, Experta en Responsabilidad Social Corporativa y Empresarial y líder del programa DIVEM en Accem

La entrada Nuria F. Roma: «La ‘S’ de los criterios ESG debe ocupar el lugar central que le corresponde” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

“La reputación no podía construirse solo desde la comunicación, sino desde la coherencia entre lo que se decía y lo que se hacía”. Así empezó a gestarse el compromiso de Nuria F. Roma con la Responsabilidad Social, cuando trabajaba en el ámbito corporativo de una multinacional. Desde entonces, su trayectoria evolucionó hacia un enfoque centrado en los derechos humanos, la diversidad cultural y la debida diligencia, con una convicción clara: “Hoy más que nunca, la ‘S’ de los criterios ESG debía ocupar el lugar que le correspondía”.

Actualmente, Nuria lidera desde Accem el programa DIVEM, una iniciativa que acompañó a más de 500 empresas en la integración de la diversidad cultural como valor estratégico. “DIVEM demostró que una acción social basada en derechos humanos podía ser profundamente transformadora”, afirmó. Para ella, trabajar con propósito significaba conectar ética y estructura, impacto y coherencia, visión y acción. Y hacerlo desde un enfoque colaborativo, interseccional y profundamente humano.

Con motivo del 20º Aniversario de Corresponsables, destacó el papel del medio como catalizador del cambio cultural en las organizaciones: “Habían contribuido a que la RSE y la Sostenibilidad dejaran de ser un nicho para convertirse en una prioridad empresarial”. Su mirada combinó exigencia y esperanza: “La RSE no se construía en solitario. Necesitábamos alianzas reales entre empresa, administración y Tercer Sector. Solo así lograríamos una transformación duradera, con impacto social verdadero y con justicia en el centro”.

Nuria, ¿cómo surgió tu interés por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, y qué hitos marcaron ese recorrido profesional hasta hoy?

Mi interés por la Responsabilidad Social surgió cuando trabajaba en el área de reputación corporativa de una multinacional. Fue en ese contexto donde comprendí que la reputación no podía construirse únicamente desde la comunicación, sino que debía estar anclada en la coherencia entre lo que se decía y lo que se hacía. Esa toma de conciencia me llevó a profundizar en el papel que las empresas podían y debían desempeñar como agentes de transformación social.

A partir de ahí, mi trayectoria profesional se orientó hacia un enfoque de Responsabilidad Social Corporativa y Empresarial y Sostenibilidad con base en los derechos humanos, donde la debida diligencia no era solo una obligación normativa, sino también una herramienta estratégica para prevenir impactos negativos, generar confianza y construir relaciones sostenibles con todos los grupos de interés.

“La diversidad cultural no puede seguir siendo la gran olvidada de las políticas de inclusión”

Uno de los ejes que más marcó mi evolución profesional fue la gestión de la diversidad cultural, una dimensión que durante mucho tiempo estuvo invisibilizada dentro de las políticas de diversidad, pero que resulta clave en un entorno empresarial global, interconectado y multicultural. La diversidad cultural no solo enriquece los equipos y mejora la toma de decisiones, sino que también fortalece la innovación, la resiliencia organizacional y la cohesión social.

En este sentido, tengo la enorme satisfacción de trabajar actualmente en el programa DIVEM, que desarrollamos desde Accem, y que representa una de las iniciativas más completas en el acompañamiento a empresas para integrar la diversidad cultural desde una perspectiva de derechos, equidad e inclusión con propósito. DIVEM no solo sensibiliza, sino que ofrece herramientas concretas para que las empresas avancen hacia modelos de gestión más equitativos, inclusivos, éticos y sostenibles, contemplando todas las dimensiones de la diversidad.

Hoy más que nunca, creo firmemente que la ‘S’ de los criterios ESG, la dimensión social, debía ocupar el lugar que le correspondía. Es la que conecta a la empresa con las personas, con sus valores y con su entorno. Y es, sin duda, la que marcará la diferencia en los modelos empresariales del futuro.

¿Cómo describirías la evolución que ha vivido la RSE desde tus comienzos hasta hoy?

Cuando comencé en este ámbito, la RSE se entendía en muchos casos como una herramienta de filantropía o de mejora reputacional. Era frecuente que se asociara únicamente a acciones puntuales, despegadas de la estrategia de negocio. Hoy, afortunadamente, hablamos de Responsabilidad Social Empresarial y de Sostenibilidad como un eje estratégico, transversal y medible.

La debida diligencia en derechos humanos pasó de ser una recomendación ética a convertirse en una exigencia normativa, lo cual considero un avance enorme. Las empresas ya no podían permitirse incoherencias: se exigía trazabilidad, transparencia, compromiso y, sobre todo, impacto real. La dimensión social de los criterios ESG ganó protagonismo y eso, en mi opinión, fue una señal muy positiva del cambio cultural que estábamos viviendo. La RSE ya no era opcional; era un requisito clave de competitividad y legitimidad.

¿Qué papel tuvo Corresponsables en tu trayectoria profesional y en el impulso colectivo de la Responsabilidad Social durante estos últimos años? ¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

Una de las grandes lecciones que me dejó este recorrido fue que la RSE y la Sostenibilidad no se construían en solitario. Requerían la colaboración activa del sector privado, el sector público y el Tercer Sector, caminando juntos hacia un objetivo común: sociedades más justas, equitativas, inclusivas y cohesionadas.

“Corresponsables ha sido clave para profesionalizar el sector y visibilizar buenas prácticas”

Corresponsables fue una referencia constante en mi camino profesional. Recuerdo especialmente los primeros Premios DIVEM, donde tuvimos la oportunidad de compartir un diálogo muy enriquecedor en torno a la importancia de visibilizar buenas prácticas en gestión de la diversidad cultural. En ese encuentro coincidimos en la necesidad de exponer a las empresas premiadas como referentes, no solo para reconocer sus esfuerzos, sino para inspirar a otras organizaciones a comprometerse con una diversidad, equidad e inclusión reales.

Desde entonces, percibí a Corresponsables como un espacio de encuentro, aprendizaje y acción conjunta. Supieron conectar a profesionales, empresas y entidades sociales con un propósito común: generar compromiso e impacto social real y positivo. Su labor fue clave para profesionalizar el sector, dar visibilidad a prácticas ejemplares y contribuir a que la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad dejaran de ser un nicho para convertirse en una prioridad empresarial. En ese sentido, tuvieron un papel esencial en el impulso del cambio cultural que tantas personas y organizaciones estábamos promoviendo desde distintos ámbitos.

¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?

En estos años vi avances muy relevantes que reflejan una evolución profunda en la forma de entender y aplicar la Responsabilidad Social. Por un lado, la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como hoja de ruta global ofreció un marco común que permitió alinear estrategias empresariales con metas sociales y ambientales de gran alcance.

También cobró fuerza la consolidación de los criterios ESG, en particular la dimensión social, que durante mucho tiempo estuvo en segundo plano. La exigencia de debida diligencia en derechos humanos se convirtió en una demanda ineludible, y eso obligó a las organizaciones a asumir su impacto desde una perspectiva más ética y estructural.

Otro cambio importante fue la evolución del enfoque de diversidad hacia una mirada más interseccional, que reconoce que no hay una única dimensión de desigualdad. Las políticas actuales tendían, o deberían tender, a ser más integradoras, estratégicas y conectadas con el propósito de las organizaciones. Todo ello marcó un cambio de era en la forma de abordar la gestión empresarial desde un compromiso real con las personas y con la sociedad.

¿Cuáles consideras que fueron los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas? ¿Qué factores crees que impulsaron estos cambios?

Uno de los hitos más determinantes fue la aprobación de la Agenda 2030, que no solo unificó el lenguaje global en torno a la Sostenibilidad, sino que marcó un horizonte claro y compartido para gobiernos, empresas y sociedad civil. Este marco permitió articular objetivos y medir avances de forma más coherente, y reforzó el papel estratégico de la Responsabilidad Social como herramienta para contribuir al desarrollo sostenible.

También fue clave la entrada en vigor de normativas sobre información no financiera y debida diligencia, que trasladaron la RSE desde el terreno voluntario al ámbito regulado. Esto obligó a muchas empresas a profesionalizar sus políticas e integrar estos principios en sus estructuras y procesos, lo cual representó un avance significativo en términos de coherencia y rendición de cuentas.

“DIVEM demuestra que una acción social basada en derechos humanos puede ser estratégica”

Otros momentos decisivos fueron la pandemia, que evidenció la necesidad de modelos más humanos, resilientes y solidarios, o el auge de la inversión responsable, que situó los criterios ESG en el centro de muchas decisiones estratégicas. Y, por supuesto, destaco el creciente reconocimiento de la diversidad cultural como parte del propósito empresarial. Cada vez más organizaciones incorporaron esta dimensión en sus políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión, lo que supuso un paso crucial hacia modelos más representativos y cohesionados.

DIVEM demostró que una acción social basada en los derechos humanos podía ser profundamente estratégica. Generó valor compartido y contribuyó a construir entornos laborales más justos, sostenibles y representativos de la pluralidad de la sociedad. Fue, sin duda, un ejemplo de cómo la Responsabilidad Social podía pasar del discurso a la acción estructural.

¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?

“El futuro será regenerativo, colaborativo y centrado en las personas”

El futuro, necesariamente, será regenerativo, colaborativo y centrado en las personas. Nos enfrentamos a retos enormes, como la crisis climática, la creciente desigualdad, los movimientos migratorios o la polarización social, que exigían respuestas urgentes, valientes y estructurales. No bastaban ya los compromisos retóricos: se necesitaba acción con propósito, basada en principios y guiada por una ética del cuidado y la corresponsabilidad.

Pero también había oportunidades. La tecnología, bien orientada, podía ser una gran aliada; el liderazgo responsable y ético podía transformar culturas organizativas desde dentro; y la debida diligencia en derechos humanos se convertiría, sin duda, en uno de los pilares más relevantes de las estrategias empresariales. La clave estaba en que la “S” de los criterios ESG ocupara de una vez el lugar central que merecía: como vínculo entre empresa y sociedad, como garante de cohesión y como motor de transformación real.

Y por último, en tu opinión, ¿qué papel crees que debían jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

Un papel absolutamente protagonista. Las nuevas generaciones llegaban con una conciencia crítica, una sensibilidad social y una capacidad de movilización que eran esenciales para afrontar los desafíos actuales y futuros. Estaban más conectadas con los valores del bien común, más exigentes con la coherencia institucional, y más comprometidas con causas globales como el cambio climático, la justicia social o los derechos humanos.

Nuestro rol debía ser acompañarlas, abrirles espacio, escuchar sus propuestas y confiar en su capacidad de liderazgo. Ellas y ellos debían continuar con ese compromiso y hacerlo evolucionar, integrando sus propias miradas, herramientas y prioridades. Porque solo así lograríamos que la Sostenibilidad y la justicia social siguieran siendo motores de transformación real. Como decía la propia Agenda 2030: para no dejar a nadie atrás.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Nuria F. Roma: «La ‘S’ de los criterios ESG debe ocupar el lugar central que le corresponde” se publicó primero en Corresponsables.

]]>