Buen gobierno archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/buen-gobierno/ Wed, 30 Apr 2025 09:37:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Buen gobierno archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/buen-gobierno/ 32 32 CaixaBank refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión financiera, impulsando el crecimiento y el impacto social en el primer trimestre de 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-compromiso-sostenibilidad-crece-primer-trimestre-2025/ Wed, 30 Apr 2025 09:37:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359086

La entidad inicia el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 con fuerza, con un aumento del 8,5% de los recursos de clientes y del 2,9% de la cartera de crédito sana respecto a marzo de 2024

La entrada CaixaBank refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión financiera, impulsando el crecimiento y el impacto social en el primer trimestre de 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El Grupo CaixaBank, que presta servicio a 20,4 millones de clientes a través de una red de más de 4.100 oficinas en España y Portugal, obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.470 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los 1.005 millones del mismo periodo de 2024 (un 46,2% más y un 6,9% más en términos comparables).

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha manifestado que «hemos iniciado el primer ejercicio del nuevo plan estratégico con un avance significativo en nuestros objetivos: estamos acelerando el crecimiento de la actividad; impulsando la transformación de nuestras operaciones y la inversión en el negocio; hemos reducido los saldos dudosos, y mantenemos unos elevados niveles de liquidez y capital”.

En este contexto, Gortázar ha subrayado que «nuestros buenos resultados nos van a permitir continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía y a la sociedad en su conjunto, algo especialmente necesario en un entorno de creciente incertidumbre como el actual«.

Aceleración del crecimiento y de la transformación

La entidad ha empezado el despliegue del nuevo plan estratégico, enfocada en la aceleración del crecimiento y en la transformación e inversión en el negocio. El pasado noviembre, CaixaBank presentó su nuevo Plan Estratégico 2025-2027 con el objetivo de mantener unos niveles de rentabilidad sostenible a partir de tres pilares estratégicos: acelerar el crecimiento, impulsar la transformación y la inversión en el negocio, y consolidar la posición como referente en sostenibilidad.

En el primer trimestre, se han confirmado las positivas tendencias comerciales: el volumen de negocio se consolida por encima del billón de euros, la base de clientes en España crece cerca de 340.000 en los últimos 12 meses, hasta alcanzar los 18,6 millones de clientes, de los cuales el 71,5% están vinculados (con 3 o más familias de productos contratados) y los clientes digitales siguen aumentando y ya han superado los 12,2 millones en marzo de 2025, más de medio millón más que hace un año.

En cuanto al desarrollo de la transformación, CaixaBank sigue aprovechando la tecnología para mejorar las capacidades comerciales y la experiencia del cliente, y ya está adoptando nuevas tecnologías y desarrollando nuevas capacidades con aplicación en la operativa diaria. En este contexto, CaixaBank Tech, la filial tecnológica de CaixaBank, ha fortalecido su equipo al incorporar cerca de la mitad de las 1.250 contrataciones netas en el Grupo del último año, de las cuales alrededor de 400 son desarrolladores.

Los recursos de clientes crecen un 8,5% y la cartera de crédito sana un 2,9% respecto al primer trimestre de 2024

Los resultados del primer trimestre de 2025 también reflejan la fortaleza del negocio y el fuerte crecimiento de la actividad comercial de CaixaBank. La entidad inicia el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 con fuerza, con un aumento del 2,9% de la cartera de crédito sana y del 8,5% de los recursos de clientes respecto a marzo de 2024.

El crédito bruto a la clientela se sitúa en 364.159 millones a 31 de marzo de 2025. La cartera sana se sitúa en 354.592 millones de euros y muestra un incremento del 2,9% respecto a marzo de 2024 (+0,9% en el trimestre), con una contribución positiva tanto de empresas como de particulares apoyada por una mayor demanda y mayores niveles de producción.

En un entorno de buen comportamiento de la nueva producción de crédito en España en todos los segmentos de particulares, que alcanza los 18.877 millones (+15%), la nueva producción hipotecaria se sitúa en el primer trimestre de 2025 en 4.508 millones, un 62% más en tasa interanual, y con alrededor del 93% del total concedido a tipo fijo. En lo que se refiere a crédito al consumo, se concedieron 3.374 millones, con un incremento del 11%; y en empresas, el incremento fue del 4%, hasta 10.995 millones.

Los recursos de clientes alcanzan los 690.523 millones de euros, tras aumentar en 54.034 millones en los últimos 12 meses, un 8,5% (5.158 millones en el trimestre, +0,8%). Por otra parte, los recursos en gestión patrimonial aumentan en 18.411 millones desde marzo de 2024 (+7,5%), hasta situarse en 264.402 millones de euros, con el apoyo de suscripciones netas en fondos de inversión y seguros de ahorro, y a pesar del retroceso de los planes de pensiones en el trimestre, principalmente por la evolución desfavorable de los mercados.

CaixaBank mantiene el liderazgo en cuota de mercado en gestión patrimonial con un 29,2%, ampliando la distancia respecto a sus competidores.

El resultado crece un 6,9% en términos comparables

El beneficio alcanza los 1.470 millones de euros, que representa un incremento del 46,2% en el trimestre. Es importante destacar que, en el primer trimestre de 2024, se registró la totalidad del gravamen a la banca, que ascendió a 493 millones. Sin embargo, este trimestre solo se ha contabilizado el 25% del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que representa 148 millones. Esta diferencia explica, en parte, el crecimiento del resultado en el trimestre, que habría crecido un 6,9% si se hubiera distribuido el gravamen a la banca de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre).

La cuenta de resultados refleja la caída de los tipos de interés de mercado, con un descenso del margen de intereses del 4,9%, hasta los 2.646 millones de euros, parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes. El diferencial de la clientela se reduce en 11 puntos básicos en el trimestre hasta el 3,20%.

Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se incrementan un 6,8%. Los ingresos por gestión patrimonial crecen un 16,5% respecto al mismo periodo del año anterior por el incremento sostenido de volúmenes y la intensa actividad comercial; los ingresos por seguros de protección aumentan un 1,9%; y las comisiones registran una evolución positiva (+1,4%), si bien las comisiones bancarias recurrentes se reducen un 1,4%.

En los ingresos por dividendos la evolución interanual está marcada por el dividendo de BFA (50 millones en el primer trimestre de 2025), mientras que en 2024 fue registrado en el segundo trimestre (45 millones). Por su parte, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación se sitúan en 72 millones, con un crecimiento interanual del 27,7%.

La nueva contabilización del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones -en 2024 se recogía la totalidad del gravamen a la banca en la línea de ‘Otros ingresos y gastos de explotación’ y ahora se registra linealmente en la de ‘Impuestos sobre beneficios’– condiciona también la evolución de los márgenes, de la rentabilidad y la eficiencia.

El crecimiento del margen bruto, con un alza del 14,7% en tasa interanual (hasta 4.011 millones), superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,8%, hasta 1.580 millones), permite el crecimiento del margen de explotación, que se sitúa a cierre del trimestre en 2.431 millones (+22,3%). La ratio de eficiencia se sitúa en el 37,7%.

En cuanto a la rentabilidad, el ROE se incrementa hasta el 16,5% (15,4% si se asume el devengo lineal del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones) frente al 13,4% en marzo de 2024.

Solidez financiera y morosidad en niveles históricamente muy bajos

El Grupo CaixaBank sigue reforzando un trimestre más su solidez financiera, con una ratio de morosidad que se mantiene en niveles históricamente muy bajos, una cómoda posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital.

El saldo de dudosos vuelve a caer un trimestre más -160 millones, para situarse en 10.076 millones, gracias a una gestión activa del riesgo, con una tasa de morosidad que se sitúa en el 2,5% (2,6% a cierre de 2024) y una ratio de cobertura que se sitúa en el 70%. El coste del riesgo también se reduce y se sitúa en el 0,25% (últimos 12 meses).

CaixaBank cuenta, además, con una cómoda posición de liquidez, ya que los activos líquidos totales alcanzan los 171.170 millones de euros. El Liquidity Coverage Ratio (LCR) a 31 de marzo es del 197%, muy por encima del mínimo requerido del 100%.

Por su parte, el Grupo muestra también un sólido nivel de capital, con la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión en el 12,5% a cierre del trimestre. Esta ratio recoge el impacto extraordinario de +20 puntos básicos (pbs) por la entrada en vigor en enero de 2025 de la normativa CRR3 (Basilea IV). La evolución de la ratio CET1 en el primer trimestre, excluyendo el impacto extraordinario de Basilea IV, es de +7 pbs y se explica, principalmente, por el crecimiento orgánico (+51 pbs), minorado por la previsión de dividendo con cargo al ejercicio (payout 60%) y el pago del cupón de AT1 (-40 pbs), así como la evolución del mercado y otros factores (-4 pbs).

El actual Plan Estratégico 2025-2027 establece un objetivo interno de la ratio de solvencia de CET1 entre el 11,5% y el 12,5%, con un transitorio del 11,5 % – 12,25 % para 2025. El límite superior del objetivo establece el umbral para las posibles distribuciones extraordinarias de capital. A 31 de marzo, la ratio CET1 regulatoria se sitúa en el 12,25%, una vez descontado el exceso de capital por encima del límite superior del objetivo para 2025.

Apoyo continuado a la economía y la sociedad

En el inicio del despliegue del nuevo plan estratégico, CaixaBank mantiene su esencia con una manera diferente de hacer banca y con el apoyo continuado a familias, empresas y la sociedad en general con iniciativas relacionadas con la inclusión financiera, soluciones con impacto social, proyectos sociales en el territorio o compromiso con el medio ambiente.

En lo que se refiere al fomento de la inclusión financiera, la entidad está presente en 3.706 municipios en España con oficina física, cajero u ofimóvil, lo que supone que ha incorporado 564 nuevos municipios en los últimos doce meses. Además, CaixaBank mantiene más de 360.000 clientes con cuentas de pago básicas y suma cerca de 20.300 voluntarios que superan las 29.100 actividades en los últimos 12 meses.

También desde MicroBank, la entidad líder a nivel europeo en microcréditos, se ha seguido impulsando la financiación con impacto social. En los últimos 12 meses, MicroBank ha concedido más de 238.000 microcréditos y ha contribuido a la generación de más de 31.000 puestos de trabajo; y en materia de educación, más de 13.900 estudiantes se han beneficiado de los programas de CaixaBank Dualiza para el fomento de la formación profesional dual.

Por otra parte, desde que el euríbor entró en terreno positivo, la entidad ha facilitado acuerdos de pago para préstamos, refinanciaciones o soluciones vinculadas al Código de Buenas Prácticas hipotecario que han beneficiado a más de 63.300 clientes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CaixaBank refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión financiera, impulsando el crecimiento y el impacto social en el primer trimestre de 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Grupo Elecnor invierte 46 millones de euros en prevención de accidentes https://www.corresponsables.com/actualidad/grupo-elecnor-invierte-46-millones-de-euros-en-prevencion-de-accidentes/ Wed, 30 Apr 2025 09:02:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359035

La compañía cuenta con 472 técnicos de Seguridad y Salud y 93 profesionales sanitarios para el cuidado de su plantilla en más de 40 países

La entrada Grupo Elecnor invierte 46 millones de euros en prevención de accidentes se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Grupo Elecnor ha invertido más de 46 millones de euros durante el último año para reforzar la prevención de accidentes, lo que permitirá elevar la seguridad y salud de sus trabajadores y de todas las personas intervinientes en sus trabajos. El objetivo de la compañía es conseguir lo que denominan como “cero accidentes”. Los resultados del pasado ejercicio en cuanto a seguridad y salud de los trabajadores fueron los segundos mejores en la serie histórica del grupo con un índice de frecuencia que obtuvo un 2,0 de valor. El compromiso con la prevención de accidentes laborales es una prioridad absoluta para Elecnor, que a lo largo de 2024 ha contado con los servicios de 472 técnicos especializados y 93 profesionales sanitarios para el cuidado de su plantilla en más de 40 países. Además, han formado a más de 2.900 trabajadores a través de su programa de Concienciación ‘Controla tus riesgos’.

“La formación es la base de una prevención sólida y, por ello, hemos impartido 736.800 horas en seguridad y salud, así como 145.500 horas en cuestiones tecnológicas con más de 600.000 asistentes”, explica el CEO de Grupo Elecnor, Alberto García de los Ángeles, quien añade: “A pesar de los buenos resultados, no estamos del todo satisfechos y seguiremos trabajando duro para mejorar, aún más, los índices. Nuestro objetivo es el de cero accidentes y eso lo conseguiremos con la máxima solvencia en la prevención de accidentes”.

En el Grupo Elecnor se realizaron 346.100 Permisos de Riesgo Principal (PRPs), 95.050 inspecciones de seguridad, 79.600 medidas correctoras y 680 auditorías internas de obra a lo largo de 2024 con el objetivo de intensificar y optimizar el control de las condiciones del trabajo en campo.

Innovación para mejorar Seguridad y Salud

Grupo Elecnor apuesta por la Innovación como herramienta clave para mejorar las condiciones de Seguridad y Salud de sus trabajadores, así como en la prevención de accidentes. A través de la transformación digital agilizan los procesos y reducen el impacto burocrático y los trámites. Siguen desarrollando un proyecto propio de Inteligencia Artificial y Big Data en el análisis de los millones de datos provenientes de SegurT, PRPs y Notific@, así como la Realidad Virtual para mejorar el entrenamiento de los operadores locales.

“En Elecnor contamos con los sistemas más avanzados para mejorar los ámbitos de Seguridad y Salud de la compañía. No obstante, también lo concebimos como una tarea de todos, donde todas las ideas cuentan para conseguir nuestro objetivo de accidentes cero, por lo que hemos recogido más de 1.020 ideas de mejora propuestas por nuestros propios trabajadores, que con sus experiencias propias suponen un valor imponderable”, explica Alberto García de los Ángeles.

Grupo Elecnor ha desarrollado más de 16.000 reuniones de concienciación a lo largo del pasado curso, así como el envío semanal de contactos de seguridad a más de 18.000 empleados para su uso en todas las reuniones y formaciones.

Reconocimiento por su labor en seguridad

Grupo Elecnor ha sido reconocido recientemente por su compromiso en materia de seguridad y prevención de accidentes. En la XXXIV Jornada de Seguridad “Excelencia en Prevención” que EDP celebró en Santander, la compañía ha recibido dos distinciones destacadas: una, por ser la empresa más proactiva en seguridad; otra, por su excelencia en la gestión de los trabajos realizados durante la DANA de Valencia. Además, un trabajador de campo de Elecnor fue galardonado por su compromiso con la seguridad en obra.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Grupo Elecnor invierte 46 millones de euros en prevención de accidentes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ence gana 2,4 millones en el primer trimestre de 2025 apoyándose en sus proyectos de eficiencia energética y en menores costes de producción https://www.corresponsables.com/actualidad/ence-gana-24-millones-primer-trimestre-2025-proyectos-eficiencia-energetica-y-menores-costes-produccion/ Wed, 30 Apr 2025 08:53:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=359031 Biofábrica de Ence en Navia

La práctica totalidad de las ventas y suministros de la compañía se destinan al mercado europeo y a países del arco del Mediterráneo donde la celulosa es utilizada, principalmente, para la fabricación de productos de primera necesidad como el papel tisú y productos higiénicos

La entrada Ence gana 2,4 millones en el primer trimestre de 2025 apoyándose en sus proyectos de eficiencia energética y en menores costes de producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Biofábrica de Ence en Navia

Lee un resumen rápido generado por IA




Ence cerró el primer trimestre de 2025 alcanzado un beneficio de 2,4 millones gracias al desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y a la reducción experimentada en sus costes de producción. En relación con la evolución del precio de la celulosa hay que destacar su recuperación desde los 1.000 dólares brutos por tonelada de diciembre de 2024 a los 1.218 dólares brutos por tonelada registrados en el mes de abril, lo que representa un avance de más del 20%.

Como parámetro destacado del primer trimestre del ejercicio hay que hacer referencia al impulso del ebitda, tanto en el negocio de Celulosa como en el de Energía. En concreto, el desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los CAEs impulsó el ebitda de Celulosa hasta los 28 millones de euros, cuatro veces más que en el trimestre anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación de Renovables mejoró un 6% hasta situarse en seis millones de euros.

Por su parte, el total de ventas de celulosa alcanzó las 216.000 toneladas en el trimestre, un 8% menos que en el trimestre anterior, debido a la parada anual de mantenimiento de la biofábrica de Navia durante el mes de marzo.

En lo que respecta a otros datos que reflejan la marcha de la compañía en el periodo destaca la reducción de 11 euros/tonelada (cash cost) respecto al trimestre anterior hasta los 510 euros/toneladas.

Por otra parte, la deuda financiera neta del grupo, a cierre del marzo, se situó en 331 millones (incluyendo 61 millones de pasivos IFRS 16), de los que 247 millones correspondían al negocio de Celulosa y 84 millones al de Renovables.

Papel creciente de las celulosas especiales

La compañía avanza firme en su transformación como fabricante de celulosas especiales. Así, el volumen de ventas de los productos especiales Ence Advanced, con mejores márgenes que la celulosa estándar, creció más de un 30% con respecto al trimestre anterior. Los productos especiales representaron, en el primer trimestre del ejercicio, el 35% de las ventas totales de celulosa, cumpliendo con los objetivos de la compañía.

En este sentido, se prevé que su peso continúe aumentando hasta superar el 60% del total en 2028, incorporadas ya las 125.000 toneladas de la primera línea de fluff que arrancará en el cuarto trimestre de este ejercicio en Navia.

Cartera de proyectos de energías renovables

En el negocio de Renovables, la compañía ha puesto el foco, en el primer trimestre, en continuar impulsando el desarrollo de su plataforma de biofertilizantes y biometano en España, con capacidad para generar 1.000 GWh anuales a partir de 2030, y de su plataforma de calor industrial renovable, que contará con una producción anual de 2.000 GWht en 2030.

En lo que respecta a biofertilizantes y biometano tiene una cartera de 16 proyectos en tramitación ambiental, a los que se suman otras 16 iniciativas en desarrollo que ya cuentan con localización y estudio de viabilidad completado.

Por su parte, a través de la filial Magnon avanza, muy favorablemente, en los proyectos de calor industrial renovable. Así, se ha iniciado la instalación de dos calderas de biomasa de 10 MWt cada una para el suministro de 85 GWht anuales a una empresa líder en el sector cervecero en España. A esta iniciativa se unen tres proyectos más en negociaciones avanzadas, que supondrán una producción anual conjunta estimada de 130 GWht/año.

Plan de Descarbonización en Navia y Pontevedra

Ence avanza en la consecución de los objetivos de su Plan de Descarbonización. A cierre del primer trimestre de 2025, la biofábrica de Navia había acometido la primera fase de sustitución de parte del gas natural de los hornos de cal por biomasa. Asimismo había lanzado los trabajos para avanzar en la segunda fase que prevé incrementar la sustitución del gas natural por polvo de madera. Todo ello supondrá una mejora en su coste de producción de ocho millones al año. Estas actuaciones son adicionales a las ya implementadas en 2023 y 2024.

Por su parte, en la biofábrica de Pontevedra se mantiene el plan desarrollado que incluye las mismas actuaciones que en Navia para reemplazar el fuel que se consume actualmente por combustibles renovables.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ence en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ence gana 2,4 millones en el primer trimestre de 2025 apoyándose en sus proyectos de eficiencia energética y en menores costes de producción se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Grupo Ribera y la Universidad Europea de Valencia organizan la I Jornada sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-ribera/grupo-ribera-universidad-europea-de-valencia-organizan-i-jornada-sobre-trastornos-conducta-alimentaria/ Wed, 30 Apr 2025 08:34:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358999

El propósito de la jornada es destacar la importancia de la comunicación empática, la detección precoz y el trabajo en equipo entre diferentes disciplinas como elementos fundamentales para ofrecer una mejor atención

La entrada El Grupo Ribera y la Universidad Europea de Valencia organizan la I Jornada sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El Grupo Ribera y la Universidad Europea de Valencia ponen en marcha, el próximo 9 de mayo a partir de las 8:00h, la I Jornada “Trastornos de la Conducta Alimentaria: un enfoque Interdisciplinar” que tendrá lugar en el Hospital Universitario del Vinalopó. El encuentro tiene como finalidad resaltar la relevancia de la comunicación comprensiva y empática, la identificación temprana y el abordaje interdisciplinar como herramientas esenciales para optimizar la atención a quienes padecen estos trastornos, así como para ofrecer respaldo a sus familiares.

La jornada tiene como objetivo ofrecer una visión integral de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), abordándolos desde distintas áreas del conocimiento como la psicología, la nutrición o la dietética. El evento está dirigido a alumnos, docentes y profesionales sanitarios, y pretende consolidarse como un espacio de reflexión y participación para intercambiar conocimiento y experiencias en torno a esta compleja patología.

En este encuentro participarán profesionales expertos en esta materia desde el prisma de distintas especialidades. Además, contará con la presencia de Rafael Carrasco, Gerente del Hospital Universitario del Vinalopó y Mª Carmen Gil, Directora de Enfermería y responsable de Calidad del Departamento de Salud de Vinalopó. También participarán Olimpia Bohigues Reig y Begoña Martínez Amores, Directoras clínicas de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Faro Psicoterapia, entre otros profesionales del área.

Con esta iniciativa, el Grupo Ribera y la Universidad Europea de Valencia apuestan por proporcionar una mirada más completa de los TCA, y refuerzan su compromiso con la formación sanitaria, el intercambio profesional y el desarrollo de soluciones clínicas integradas en el ámbito de la salud mental.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El Grupo Ribera y la Universidad Europea de Valencia organizan la I Jornada sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Metrovacesa alcanza ingresos de 77,6 millones en el 1Q25, con un margen bruto del 22,5%, y preventas de 170 millones https://www.corresponsables.com/actualidad/metrovacesa-ingresos-776-millones-en-1q25-margen-bruto-225-y-preventas-170-millones/ Wed, 30 Apr 2025 08:32:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358998 Logo Metrovacesa

La cartera de preventas registra las 3.471 viviendas, con 1.252 millones en ingresos futuros, un aumento del 8% respecto a diciembre de 2024

La entrada Metrovacesa alcanza ingresos de 77,6 millones en el 1Q25, con un margen bruto del 22,5%, y preventas de 170 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Metrovacesa

Metrovacesa, promotora inmobiliaria con más de 100 años de historia y 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, presentó ayer un avance de sus cifras operativas correspondientes al primer trimestre de 2025. En los primeros tres meses del año, ha obtenido ingresos de 77,6 millones de euros, con la entrega de 246 viviendas y un margen bruto del 22,5%, superior al obtenido en el ejercicio 2024. Las promociones entregadas se sitúan fundamentalmente en Almería, Málaga, Sevilla y Barcelona.

A nivel comercial, las preventas del primer trimestre crecen un 2% hasta 170 millones de euros, con 452 viviendas, y un precio medio por unidad que alcanza los 375.000 euros, un 14% superior al del primer trimestre de 2024.

A cierre de marzo, el backlog de ventas alcanza las 3.471 unidades, equivalentes a 1.252 millones de euros en ingresos futuros. Esta cifra supone un aumento del 8% respecto al cierre de 2024. La visibilidad de entregas también se mantiene en niveles elevados, con el 89% de las entregas previstas para 2025 ya comprometidas, así como el 73% de las de 2026. En paralelo, la promotora mantiene 4.030 viviendas en construcción y una oferta de 5.859 unidades en comercialización, que se ampliará en los próximos meses con otras más de 1.500 viviendas activas actualmente en fase de diseño.

Gestión activa de la cartera de suelos

Durante el primer trimestre, Metrovacesa ha continuado con la gestión activa de su cartera de suelo. Así, ha firmado la adquisición de dos parcelas en la ciudad de Madrid, en el distrito de Valdecarros, una inversión de aproximadamente 30 millones de euros. Por otro lado, tiene firmados contratos de ventas de suelo por valor de 92,7 millones de euros, que se reconocerán progresivamente en los resultados de 2025 y de 2026.
Desde el punto de vista financiero, la compañía mantiene una sólida posición con una deuda neta de 360 millones de euros, una ratio de apalancamiento (LTV) del 15,1% y una tesorería de 169 millones.

El lunes, 28 de abril, se celebró la Junta General de Accionistas, en la que se aprobaron las cuentas anuales del ejercicio 2024 y el resto de los puntos previstos en la agenda. Durante la sesión, se aprobó el próximo pago de un dividendo de 0,46 euros por acción, que se hará efectivo el próximo día 22 de mayo. Como en ocasiones anteriores, el importe se abona con cargo a las reservas de libre disposición y está exento de retención impositiva. Este dividendo tiene carácter de complementario y, sumado al dividendo a cuenta ya abonado en diciembre de 2024, eleva a 120 millones de euros la retribución total al accionista con cargo a los resultados de 2024, lo que representa una rentabilidad del 7,5% sobre el precio actual de cotización y sigue situando a Metrovacesa entre las compañías de la Bolsa con mayor remuneración al accionista. Desde 2019, Metrovacesa ha distribuido cerca de 700 millones de euros en dividendos.

La promotora cierra este periodo con un sólido desempeño comercial y operativo, afianzando su posición en un mercado con una sólida demanda de viviendas. Con estos resultados, Metrovacesa confirma sus previsiones anunciadas para todo el ejercicio 2024, en el que espera superar los 150 millones de euros de flujo de caja operativo, con crecimientos tanto en la actividad promotora como en la de ventas de suelo.

Metrovacesa continúa creciendo en un mercado con una demanda estructural que se orienta de forma creciente hacia la obra nueva, gracias a su mayor calidad, eficiencia energética y adaptación a las nuevas necesidades residenciales. De esta forma, confirma su capacidad para generar valor sostenido, combinar rentabilidad y solidez financiera, y responder a una demanda creciente de vivienda de calidad en toda España.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de METROVACESA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Metrovacesa alcanza ingresos de 77,6 millones en el 1Q25, con un margen bruto del 22,5%, y preventas de 170 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El compromiso con el trabajo decente posiciona a las empresas de Pacto Mundial ONU España por encima de sus homólogas internacionales https://www.corresponsables.com/actualidad/compromiso-ods-8-empresas-pacto-mundial-referentes/ Wed, 30 Apr 2025 07:03:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358941

El 93% prioriza la salud laboral y el 87 % las condiciones de trabajo como temas clave en derechos humanos

La entrada El compromiso con el trabajo decente posiciona a las empresas de Pacto Mundial ONU España por encima de sus homólogas internacionales se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Garantizar un entorno laboral seguro y saludable es la principal prioridad para las empresas españolas adheridas al Pacto Mundial de la ONU. Así lo revela el informe Comunicando el Progreso 2024, que indica que el 93% de estas empresas identifica este tema como material a la hora de trabajar los derechos humanos, y un 90% ya ha implementado medidas concretas. Además, el 86% cuenta con políticas formales y el 92% ofrece formación específica, lo que sitúa a estas organizaciones por encima de sus homólogas a nivel europeo y global, consolidando su liderazgo en la promoción del trabajo decente.

Las condiciones laborales —incluyendo aspectos como salarios, jornadas laborales y beneficios— también se posicionan como uno de los pilares fundamentales del compromiso empresarial en sostenibilidad. El 87% de las empresas adheridas en España considera este tema como prioritario, y el 85% ya cuenta con políticas en esta materia. La implementación de acciones alcanza al 79%, y el 72% de las empresas ofrece formación para mejorar las condiciones de trabajo en sus plantillas.

Este compromiso se refleja también en avances tangibles. Destaca, por ejemplo, que el 68% de las empresas españolas participantes en la iniciativa reporta mejoras salariales a través de convenios colectivos, situándose por encima del promedio europeo (57%) y global (48%). Asimismo, el 57% de las empresas ha adoptado mejoras en las horas de trabajo, un dato que también supera ampliamente el promedio europeo (45%) y global (39%).

Alto compromiso en igualdad y no discriminación

La igualdad de género y los derechos de las mujeres son considerados prioritarios por el 86% de las empresas españolas participantes del Pacto Mundial. En paralelo, el 81% identifica la no discriminación en el empleo y la ocupación como un tema material, en línea con el promedio europeo (81%) y ligeramente por encima del global (79%).

En términos de compromiso formal, el 83% afirma contar con políticas sobre no discriminación, una cifra que asciende al 97% en las grandes empresas, y que se traduce en acciones en el 75% de los casos, similar a la media europea (74%) y apenas por debajo de la global (77%).

Trabajo forzoso e infantil: las áreas con mayores desafíos

El informe Comunicando el Progreso 2024 muestra que, aunque una parte importante de las empresas españolas adheridas afirma estar comprometida con la erradicación del trabajo forzoso (64%) y el trabajo infantil (65%), estas cifras siguen siendo bajas en comparación con los niveles observados en las empresas participantes del Pacto Mundial de la ONU en la Unión Europea (76% y 77%, respectivamente) y en el contexto global.

La distancia es aún mayor cuando se analiza la implementación de acciones concretas. Solo el 38% de las empresas participantes en España ha puesto en marcha medidas para hacer frente a estas prácticas, frente al 46% en la UE y al 55% a nivel global.

A pesar de ello, se observa una actitud positiva en lo que respecta a la reparación de impactos adversos. El 82% de las empresas en España se declara dispuesta a actuar en caso de detectar situaciones relacionadas con trabajo forzoso o infantil, superando la media europea.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa del Pacto Mundial de la ONU en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada El compromiso con el trabajo decente posiciona a las empresas de Pacto Mundial ONU España por encima de sus homólogas internacionales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El grupo sanitario Ribera abre una clínica en el centro de Lorca para ofrecer una atención cercana, integral y sin esperas https://www.corresponsables.com/actualidad/el-grupo-sanitario-ribera-abre-una-clinica-en-el-centro-de-lorca-para-ofrecer-una-atencion-cercana-integral-y-sin-esperas/ Tue, 29 Apr 2025 13:03:00 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358884

El nuevo centro sanitario en la Región de Murcia cuenta con una decena de especialidades, entre las que destaca Fisioterapia, Medicina de Familia, Análisis clínicos y Psicología, así como una Unidad de tráfico y otra Dental

La entrada El grupo sanitario Ribera abre una clínica en el centro de Lorca para ofrecer una atención cercana, integral y sin esperas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El grupo sanitario Ribera continúa su compromiso con la salud y el bienestar de la población de la Región de Murcia con la apertura de una nueva policlínica en el centro de Lorca, situada en calle Presbítero Emilio García, número 8. Este nuevo centro sanitario se ha puesto en marcha con el objetivo de estar más cerca de los pacientes, ofreciendo una atención sanitaria accesible, profesional y centrada en el cuidado integral de las personas.

3 nuevos hospitales incorporados

En apenas nueve meses, Ribera ha incorporado al grupo tres hospitales (Covadonga en Gijón, HC Miraflores en Zaragoza y Perpetuo Socorro en Cartagena) con sus respectivas policlínicas, además de dos centros médicos: la Clínica Assistens (A Coruña) y el centro médico Pasarela (L’Eliana, Valencia).

La clínica Ribera Lorca cuenta con unas instalaciones completamente renovadas, modernas y funcionales, dotadas con nuevo equipamiento que garantizan una atención rápida y de calidad a los pacientes. La clínica ha sido diseñada con un enfoque familiar y práctico, pensando en las necesidades de los residentes de la zona, pero también de quienes visitan Lorca por vacaciones o trabajo.

La nueva clínica del grupo Ribera en Lorca ofrece servicios de Medicina de Familia, Enfermería, análisis clínicos, Fisioterapia, Psicología, reconocimientos médicos y certificados médicos, y todo ello con el respaldo de un equipo multidisciplinar comprometido con una atención cercana, profesional y humana.

Además, la clínica cuenta con una Unidad Dental que facilita a sus pacientes todos los tratamientos de odontología general, ortodoncia, implantología y estética dental, entre otros. También cuenta con una Unidad de Tráfico, para la atención a pacientes tras un siniestro, como centro adherido al convenio UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras).

Más cerca de los pacientes

Este nuevo proyecto cuenta con un equipo clínico con una amplia experiencia en diferentes hospitales y la garantía del grupo sanitario Ribera. David Durán, responsable del centro, ha destacado la profesionalidad del equipo humano en este proyecto y “la importancia de ofrecer al paciente no solo el mejor diagnóstico clínico, sino también el trato humano más cercano”.

Esta clínica nace con mucha ilusión, con la idea de estar más cerca de nuestros pacientes. Hemos preparado unas instalaciones pensadas para cuidar, acompañar y dar respuesta a las necesidades de salud de las familias de Lorca”, asegura.

Con esta nueva policlínica, que ha supuesto una inversión de casi 150.000 euros, el grupo sanitario reafirma su apuesta por seguir ampliando su red asistencial en la Región de Murcia y por ofrecer soluciones de salud accesibles y personalizadas a toda la población murciana.

Para la directora del proyecto, Amelia Ávalos, “La apertura de esta clínica en Lorca es una muestra del compromiso del grupo con la salud de las personas y con la cercanía en el trato. Hemos trabajado con mucha ilusión para ofrecer un espacio moderno, accesible y pensado para cuidar a nuestros pacientes y sus familias, sin esperas”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El grupo sanitario Ribera abre una clínica en el centro de Lorca para ofrecer una atención cercana, integral y sin esperas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Andalucía destaca por el número de operaciones rurales de Correos https://www.corresponsables.com/organizaciones/correos/andalucia-destaca-operaciones-rurales-correos/ Tue, 29 Apr 2025 11:50:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358838 Cartera rural de Correos

Los más de 700 carteras y carteros rurales de Correos en Andalucía realizaron cerca de 215.000 operaciones a domicilio y en oficinas auxiliares durante el año 2024, convirtiendo a esta comunidad autónoma en la que se registró el mayor número de estas operaciones

La entrada Andalucía destaca por el número de operaciones rurales de Correos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cartera rural de Correos

Lee un resumen rápido generado por IA




Los más de 700 carteras y carteros rurales de Correos en Andalucía realizaron durante el año 2024 cerca de 215.000 operaciones a domicilio y en las oficinas auxiliares que atienden en el ámbito rural, tras la puesta a disposición de la mayor parte de los servicios que presta Correos en las oficinas en la puerta de casa de la ciudadanía. El número de operaciones realizadas el pasado año supone un incremento del 5,66% con respecto a 2023, en el que se registraron algo más de 201 mil.

A nivel nacional, durante el año 2024, los cerca de 6.000 carteras y carteros rurales de Correos realizaron cerca de 917.000 operaciones -en concreto, 916.908– lo que supone un incremento del 1,12% con respecto a 2023, en el que se registraron 906.792.

Andalucía es la comunidad autónoma en la que se ha registrado un mayor número de estas operaciones, seguida de Castilla-León (99.437) y Galicia (99.264).

El envío de cartas, tanto ordinarias como certificadas o urgentes, sigue siendo la gestión más demandada por los ciudadanos, aunque cabe destacar otras operaciones como la venta de embalajes y sellos, el envío de paquetes, el cobro de recibos, además de la adquisición de etiquetas ambientales de la DGT o el acceso a dinero  efectivo a través Correos Cash, un servicio que alcanzó el año pasado las 136.509 operaciones realizadas en los más de 8.200 puntos de atención de la compañía en toda España.

Actualmente los bancos que ofrecen el servicio de Correos Cash a sus clientes son Banco Santander, Banco Mediolanum, Triodos Bank, Ibercaja, CBNK, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Banco Pichincha, 11 cajas integrantes del Grupo Caja Rural (Banco Cooperativo, Caja Rural de Extremadura, Caja Rural de Asturias, Cajaviva, Caixa Rural Galega, Caja Rural de Teruel, Caja Rural de Zamora, Caixa Popular, Caixa Rural Vinarós, Globalcaja, Caja Rural de Aragón).

También se han prestado otros servicios como el pago de tributos (IBI, Vados, Impuesto de Vehículos), gestiones de servicios de luz y telefonía y diversos trámites con la DGT, junto a la venta de lotería de Cruz Roja, de cupones para sorteos especiales de la ONCE y artículos de Unicef.

Todos estos servicios ofrecen la opción de pagar en efectivo o con tarjeta por medio de los dispositivos portátiles (PDA’S) con los que cuentan los carteros rurales de toda España y que actualmente permiten ofrecer a domicilio muchos de los servicios y trámites que hasta ahora solo se prestaban en las oficinas de la empresa logística.

La mejora tecnológica progresiva de los terminales portátiles para el reparto rural ofrece la posibilidad de operar como una extensión de una oficina postal, lo que permite una mayor capacidad para ofrecer productos y servicios a los habitantes del ámbito rural. Gracias a esto, Correos está mejorando la eficiencia en los territorios menos poblado, facilitando la accesibilidad a nuevos servicios de las personas que residen en él. De este modo, los carteros y carteras rurales adquieren protagonismo como figuras facilitadoras de la vida en los territorios menos poblados y acceso reducido a servicios, sobre todo para los habitantes de las poblaciones más pequeñas y peor comunicadas.

Con la ampliación de servicios en el ámbito rural, Correos sigue trabajando para diversificar su actividad y ofrecer servicios de proximidad a toda la ciudadanía haciendo más fácil su día a día, especialmente, en las zonas rurales, donde además se convierte en un instrumento eficaz que contribuye a la lucha contra la despoblación.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Andalucía destaca por el número de operaciones rurales de Correos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Abertis mejora su calificación en CDP por su compromiso con la sostenibilidad ambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/abertis-mejora-su-calificacion-en-cdp-por-su-compromiso-con-la-sostenibilidad-ambiental/ Mon, 28 Apr 2025 11:44:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358375

La compañía ha sido reconocida con una mejora en su calificación por su compromiso y transparencia en la lucha contra el cambio climático

La entrada Abertis mejora su calificación en CDP por su compromiso con la sostenibilidad ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Abertis ha sido reconocida por CDP (Carbon Disclosure Project) con una mejora en su calificación anual hasta la A-, en reconocimiento a su avance y desempeño en la gestión del cambio climático. Esta evolución refleja el compromiso sostenido de la compañía con la sostenibilidad y su firme apuesta por una movilidad más limpia y respetuosa con el medio ambiente.

CDP, organización internacional sin ánimo de lucro que dispone del conjunto de datos más grande del mundo sobre acción ambiental, promueve la transparencia y el liderazgo, impulsando a inversores, empresas, ciudades y gobiernos nacionales y regionales a tomar decisiones positivas para el planeta. Este año, ha evaluado a más de 22.700 empresas.

Decisiones positivas para el planeta

Abertis ha mejorado su calificación gracias al desarrollo y aplicación de una estrategia ambiental que incluye planes de descarbonización progresivos en toda su gestión de infraestructuras, con el objetivo de reducir de forma continua sus emisiones. Además, la compañía está implantando soluciones de eficiencia energética y en la electrificación de sus flotas, medidas que refuerzan su compromiso con una movilidad más sostenible. Esta estrategia se enmarca dentro de un enfoque global que integra los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en todas sus decisiones corporativas.

“Esta mejora en nuestra calificación por parte del CDP es un reconocimiento que valida nuestra estrategia y refuerza nuestra determinación de seguir avanzando hacia un modelo de infraestructuras más resiliente e integrando decisiones positivas para el planeta”, ha afirmado Georgina Flamme, Directora de Sostenibilidad de Abertis.

La nueva calificación de CDP respalda el posicionamiento de Abertis como operador comprometido con la sostenibilidad y refuerza su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Abertis mejora su calificación en CDP por su compromiso con la sostenibilidad ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Grupo ASISA acelera su camino hacia la neutralidad en carbono con una reducción del 40 % en el uso de combustibles fósiles https://www.corresponsables.com/actualidad/el-grupo-asisa-acelera-su-camino-hacia-la-neutralidad-en-carbono-con-una-reduccion-del-40-en-el-uso-de-combustibles-fosiles/ Mon, 28 Apr 2025 11:34:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358364

La entidad logra avances significativos en sus tres pilares ESG: una reducción del 40 % en el uso de combustibles fósiles; un aumento del 6 % en la representación femenina en puestos directivos

La entrada El Grupo ASISA acelera su camino hacia la neutralidad en carbono con una reducción del 40 % en el uso de combustibles fósiles se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El Grupo ASISA ha dado a conocer sus avances más recientes en materia de sostenibilidad, destacando importantes logros en su Plan de Sostenibilidad 2023-2030. Entre los hitos más destacados se encuentran la reducción de su huella de carbono; la apuesta por la inclusión y la igualdad de género; el impulso de la formación y la investigación y el apoyo a iniciativas sociales y medioambientales. Además, la compañía continúa fortaleciendo su estrategia sostenible a través de alianzas clave y una adaptación ágil a las nuevas normativas.

Avances destacados en los tres pilares ESG

Medioambiente

En materia medioambiental, el Grupo ASISA ha logrado en 2024 avances en la reducción de su huella de carbono. En concreto, ha reducido un 40% la dependencia del consumo de combustibles fósiles en las calderas en comparación con el año anterior, lo que ha permitido evitar la emisión de 960 toneladas de CO2. Esta mejora se debe a los esfuerzos implementados para reducir el consumo de gas en sus instalaciones, con el objetivo de contribuir a un entorno más saludable y menos contaminante.

Uno de los hitos más significativos en este ámbito es que el 100% de la energía eléctrica consumida por la aseguradora proviene de fuentes 100% renovables. A nivel de todo el Grupo ASISA, el porcentaje de energía renovable alcanza el 98%. Esta transición energética ha sido clave para reducir el impacto ambiental de la compañía y avanzar en sus objetivos de neutralidad para este año. Además, gracias a la instalación de 700 paneles fotovoltaicos en sus centros, el Grupo ASISA ha generado 489.330 kWh de energía, lo que equivale al impacto positivo de plantar 6.800 árboles. En términos de emisiones, el uso de electricidad renovable ha evitado la emisión de 9.618 toneladas de CO2.

Ámbito social

El Grupo ASISA continúa apostando por la inclusión y la igualdad de género. Un dato relevante es que el 72% de la fuerza laboral del Grupo está compuesta por mujeres, lo que pone de manifiesto el compromiso de la compañía con la equidad en su estructura organizativa. Además, el 87% de los empleados del Grupo ASISA cuenta con un contrato indefinido, lo que refleja la estabilidad laboral que la compañía ofrece a sus equipos. En cuanto al liderazgo femenino, el Grupo ASISA ha incrementado un 6% en el número de mujeres que ocupan cargos de dirección, consejo o administración, en comparación con el año pasado, un paso más en su esfuerzo por promover una mayor representación de las mujeres en posiciones clave.

En el plano de la formación, el Grupo ha impartido más de 30.000 horas de capacitación a sus empleados en 2024, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo y la mejora continua del talento dentro de la organización.

Sobre gobernanza

El Grupo ASISA ha destinado en 2024 más de 8 millones de euros en inversiones sostenibles. A través de la Fundación ASISA, el Grupo ha destinado 3 millones de euros a patrocinios, donaciones y programas de acción social. Estas iniciativas han sido reconocidas y ASISA está actualmente entre las Top 10 en el ranking de aseguradoras más sostenibles de España, según el informe MERCO ESG.

Además, el Grupo ASISA es miembro de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y socio de Forética, donde lidera el grupo de trabajo “Sostenibilidad en el Sector Salud”. También está adherido a la RedEWI, la red de mujeres líderes del sector asegurador promovida por INESE.

El Grupo ASISA está plenamente comprometido con los principios ESG y con la constante adaptación a las leyes y normativas en evolución. Por ello, desde la Dirección de Sostenibilidad se está llevando a cabo este proceso de manera ágil y eficiente, garantizando que las prácticas se alineen siempre con los más altos estándares y con las nuevas exigencias del entorno regulatorio.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El Grupo ASISA acelera su camino hacia la neutralidad en carbono con una reducción del 40 % en el uso de combustibles fósiles se publicó primero en Corresponsables.

]]>