ODS 8. Amfori: Nuestros grupos de interés | Corresponsables.com España

ODS 8. Amfori: Nuestros grupos de interés

Amfori

24-11-2020

Club de Excelencia en Sostenibilidad

¿Puedes especificarnos algunas buenas prácticas y/o iniciativas concretas que estáis llevando a cabo en sostenibilidad en vuestra cadena de suministro y qué objetivos persiguen?

El Club de Excelencia en Sostenibilidad es una asociación empresarial compuesta por un grupo de grandes compañías que apuestan por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, constituyendo el foro de referencia en España en la divulgación y promoción de prácticas responsables. Dentro de sus actividades, el Club tiene en marcha la Comisión de Compras Responsables. La Comisión de Compras Responsables pretende ser un punto de encuentro entre los distintos grupos de interés en este ámbito, Directores de Compras de distintas organizaciones, Administración Pública, autoridades a nivel europeo y/o asociaciones. 

Por tanto, se concibe como un grupo de trabajo y benchmark interno en materia de consumo, producción y aprovisionamiento responsable. El objetivo principal de la Comisión es estudiar el rendimiento de las compañías, y, de forma paralela, crear metodologías de producción y suministro sostenibles y eficaces. Se analizan las palancas de cambio hacia un panorama de compras y consumo responsable en España, a través de la revisión de los últimos avances en materia de producción y consumo responsable y la elaboración permanente de propuestas de acciones que contribuyan a la creación de un mercado único de productos y servicios que incluyan criterios sociales, ambientales y de gobierno corporativo.

¿Cómo crees que amfori ha mejorado tu enfoque hacia la sostenibilidad y te ha ayudado a encontrar soluciones a cualquier problema crítico?

El Club de Excelencia en Sostenibilidad también cuenta con un canal informativo llamado Responsabilidad/i+. El boletín Responsabilidad/i+ es el newsletter diario líder en el ámbito de la Responsabilidad Corporativa en España, y que cuenta con una sección de Tendencias, en la que Amfori patrocina la tendencia de Comercio Abierto y Sostenible. En este tendencia se puede encontrar toda la información actualizada y variada sobre Comercio Abierto y Sostenible, incluyendo buenas prácticas empresariales, informes y estudios nacionales e internacionales, políticas públicas de promoción y un canal de consulta abierto para cualquier duda relacionada con la temática. Esta tendencia también destaca la labor de Amfori en la consecución de comercio abierto que conlleve beneficios sociales, ambientales y económicos para todos; y matiza sobre el valor de contribuir a los ODS.

Forética

¿De qué forma está vuestra organización apostando por la sostenibilidad en vuestra actividad? ¿Nos puedes explicar brevemente vuestra evolución hasta la actualidad?

Forética cumple este año 21 años de actividad promoviendo la sostenibilidad dentro y fuera de España. En una primera etapa, Forética se centró en el desarrollo de herramientas de gestión y medición del impacto de las acciones de las empresas en materia de responsabilidad social. De ahí que nuestra primera iniciativa fuera la norma SGE 21, que permite certificar los sistemas de gestión de sostenibilidad en las empresas. En una segunda etapa, nuestros miembros nos pidieron un mayor apoyo a la hora de formular sus estrategias de sostenibilidad. Esto responde a un momento en el que las empresas se dan cuenta de que la responsabilidad social es mucho más que reputación, sino que tiene impactos sustanciales en las oportunidades y riesgos de negocio. En la tapa actual estamos más centrados en incrementar la escalabilidad de los esfuerzos de las compañías para tener un mayor impacto en sus políticas de sostenibilidad. Por ello, hemos desarrollado plataformas colaborativas como los Clústers – uno de impacto social, otro de cambio climático y otro de transparencia y buen gobierno- para facilitar el seguimiento de un crecimiento imparable de requisitos y tendencias en sostenibilidad. Creemos que estamos en un momento decisivo en el que tenemos que acelerar el impacto de nuestras acciones. Los restos que tenemos por delante le quedan grandes a cualquier empresa, por grande que sea. Es el momento de la coordinación y alianzas de nuestras empresas. 

 ¿Puedes especificarnos algunas buenas prácticas y/o iniciativas concretas que estáis llevando a cabo en esta materia y qué objetivos persiguen?

El elemento fundamental de éxito de nuestras iniciativas es que combinan una serie de elementos muy útiles para las empresas como conocimiento innovador, enfoque práctico y generación de espacios de diálogo, colaboración y alianzas. Esto se complementa con una fuerte labor de acercamiento a las instituciones más relevantes para cada uno de los temas ambientales, sociales y de gobernanza que abordamos en estas iniciativas. 

Nos gustaría destacar por su relevancia las siguientes: 

Clúster de Cambio Climático: Grupo de más de 50 empresas que busca impulsar el liderazgo del sector privado en materia climática, poner en valor sus buenas prácticas, facilitar el diálogo e intercambio entre las empresas y ser un interlocutor referente con las Administraciones Públicas relevantes.

Clúster de Impacto Social: Grupo de 50 grandes empresas enfocado identificar y desarrollar las oportunidades de las empresas a la hora de contribuir al impacto social positivo, tanto en derechos humanos como en la promoción de la igualdad y diversidad o la vertebración económica social de los territorios.

Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad: plataforma empresarial que tiene como objetivo la promoción de un modelo de gobierno corporativo sostenible y abordar distintas temáticas relacionas con la gestión de los aspectos ESG, trasladando las principales tendencias en esta materia y sirviendo como punto de encuentro en el que las empresas puedan dialogar e intercambiar conocimiento.

Existen otras iniciativas similares en estructura que abordan temáticas más específicas del ámbito de la sostenibilidad como puede ser el Grupo de Acción de Economía Circular, el Grupo de Acción de RSE en Empresas Públicas o el Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad, que nos permiten profundizar en los conocimientos y oportunidades empresariales en cada uno de estos ámbitos.

¿Cuál es la situación actual de la Sostenibilidad en el sector comercial español y en su cadena de suministro y sus principales barreras y obstáculos? 

El sector comercial en España lleva años desarrollando políticas en materia de sostenibilidad. Aunque por supuesto, hay compañías más avanzadas que otras, el sector ha estado anticipando algunas tendencias como la eliminación o la reducción y eliminación de las bolsas de plástico, unas exigencias más importantes en el packaging a los proveedores, un empuje de los productos saludables y, en productos con mejor impacto. Así, en alimentación se observa una oferta creciente de productos etiquedados como BIO, ECO o de Comercio Justo. En higiene y cosmética un esfuerzo por eliminar la experimentación animal y la biodegradabilidad. En electrónica y hogar, aspectos como la eficiencia energética o la madera de origen sostenible son buenos ejemplos. El principal reto lo encontramos en la comunicación. Las empresas de distribución suelen ser muy cuidadosas a la hora de no “distraer” al consumidor en el momento de la compra y en ocasiones prefieren dar menos información sobre la sostenibilidad de los productos de la que disponen. Esto es un hándicap para el consumo sostenible ya que el Informe Forética muestra que la activación en el momento de compra es crítica para el desarrollo del consumo sostenible. 

¿Cuáles son los otros grandes retos y desafíos de tu organización en materia de sostenibilidad? 

En Forética trabajamos para que las organizaciones que forman parte de nuestra red, planteen y den respuesta a retos y desafíos de sostenibilidad desde una perspectiva de liderazgo, visibilidad, comunicación a través de alianzas. Durante esta nueva década, Forética impulsará estas tendencias para que se materialicen en planes y estrategias reales. Son: clima y la biodiversidad, la salud ligada a los asuntos de sostenibilidad, la lucha contra la desigualdad, la tecnología y el futuro del trabajo, la trasparencia y el futuro del reporte, la economía circular real, el reto del agua y la gran apuesta por ciudades más sostenibles y resilientes.

¿Cómo crees que amfori ha mejorado tu enfoque hacia la sostenibilidad y te ha ayudado a encontrar soluciones a cualquier problema crítico? 

amfori se ha convertido en un aliado esencial para Forética a la hora de acercar a nuestros más de 250 socios las tendencias más relevantes, herramientas para la gestión y casos de éxito en la gestión responsable de las cadenas de valor de las organizaciones.

Esta alianza incluye aspectos críticos de conocimiento como los procesos de debida diligencia, control y accesibilidad de los mecanismos de reparación o incluso cómo potenciar, desde los derechos humanos, el impacto empresarial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.