ODS8. Las pymes comprenden cada vez más que su competitividad depende de tener un sentido de propósito que marque la diferencia

Ya son más de 150 las pymes preparadas para abordar la competitividad responsable gracias a su paso por el Programa RSE.Pyme

22-06-2022



La gran mayoría de empresas comprenden que ya no se pueden orientar únicamente al beneficio económico, sino que tienen que saber generar confianza a la sociedad a partir de un sentido de propósito empresarial. Y las empresas pequeñas y medias, a causa de tener mayoritariamente una propiedad familiar o limitada, y una mayor agilidad, son las primeras a avanzar hacia este modelo de futuro.

Esta ha sido una de las principales conclusiones que se ha expresado al acto del Programa RSE.Pyme, donde se ha reconocido 15 nuevas pymes, que se suman a las que han pasado anteriormente por este programa pionero en Cataluña, y que ya son más de 150. Corresponsables participó en esta iniciativa en la primera edición.

El acto, que ha tenido lugar el día 20 de junio en la Casa Lonja de Mar, ha supuesto la conclusión de la edición 2021-2022 y a la vez el lanzamiento de la nueva edición, con la convocatoria abierta hasta el 21 de julio. El Programa RSE.Pyme está promovido por la asociación empresarial con el apoyo del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña y la colaboración la Cámara de Comercio de Barcelona y del Consell de Cámaras de Comercio de Cataluña.

Gestión responsable de las pymes

Una vez más, se ha puesto de relieve el papel comprometido de tantas pymes catalanas que hacen de una gestión responsable su modelo de empresa, y que cada vez más apuestan para desarrollar un sentido de propósito a partir de la gestión de su responsabilidad hacia la sociedad. Tal como ha destacado Josep Maria Canyelles, coordinador de Respon.cat, la sociedad está valorando cada vez más el papel social de las empresas y su capacidad para contribuir a hacer un mundo mejor, y las pymes no pueden quedar al margen de este movimiento para elevar la responsabilidad social hacia un sentido de propósito superior. Por eso, apuestan para crear valor compartido, valor económico y valor social.

El acto se ha iniciado con la ponencia inspiradora de Clara Brull, fundadora y CEO del Grupo CBS Quality y Opositar es Fácil, una emprendedora apasionada, visionaria y enamorada de las TIC, la creación de empresas y la estadística. Brull ha afirmado que más allá del que enseñan las escuelas de negocio, el que marca la diferencia es el por qué hagamos las cosas, y este por qué es el propósito: el motor que nos hace quitarnos cada mañana y poner todo nuestro espíritu en el que basura.

La emprendedora ha sorprendido el público asistente con un juego de palabras con lo las letras de la palabra “propósito”. Ha dado a cada letra un sentido alineado con algún elemento de RSE acabando con la T y afirmando con contundencia que “la T final de la palabra propósito es la misma T inicial de todos y todas, porque todos y todas tenemos un papel fundamental para construir un mundo mejor.”

Mercè Mullor, presidenta de Respon.cat y consejera delegada del Grupo Mullor Facility Services, ha agradecido el apoyo que recibe el Programa RSE.Pyme de la Generalitat de Cataluña y la colaboración del Consell de Cámaras de Comercio. Mullor ha querido felicitar las quince emprendidas participantes por la apuesta que han hecho y alentar el tejido empresarial a sumarse a este modelo, puesto que cada vez más la sociedad exige empresas con propósito que aporten valor a la sociedad. La presidenta ha subrayado el potencial que tienen las pymes para ser motor de cambio puesto que suponen un grosor muy importante del tejido empresarial de nuestro país.

Albert Castellanos, secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña, ha subrayado la importancia de la RSE.Pyme porque es un instrumento que aporta herramientas de gestión financiera y de gestión de recursos para incorporar el RSE en el día a día de las pymes, que representan el 99% de empresas de Cataluña.

El papel de las pequeñas y medianas empresas es fundamental para generar impacto positivo y desde el gobierno se quiere apoyar a las organizaciones que tienen en cuenta la creación de valor más allá del rendimiento económico. Castellanos cree firmemente que programas como el RSE.Pyme tiene que ser un referente de país porque las pymes se puedan acercar y conocer en profundidad como gestionar de manera responsable y con criterios de sostenibilidad.

Narcís Bosch, director gerente del Consejo de Cámaras de Comercio de Cataluña, también se ha sumado a las felicitaciones a las quince emprendidas participantes, recordando que apostaron desde el inicio por el RSE.Pyme porque están convencidos que es el instrumento que da herramientas y recursos a las pymes para poder hacer un salto cualitativo de la gestión de su responsabilidad social. Bosch ha afirmado que se tiene que trabajar desde todos los ámbitos para construir un mundo más justo y sostenible, y las pymes tienen que ser palanca de cambio y tienen que disponer de herramientas para hacerlo. El RSE.Pyme es una de estas herramientas.

En el transcurso del acto, tres de las empresas de la RSE.Pyme 2021-2022 han participado en una conversación informal donde se han destacado algunas de sus buenas prácticas y retos de futuro. Patrícia Guardiola, de Asemon Consultores Laborales, ha hecho un llamamiento a las pymes para que sean valientes afirmando que “las pymes somos la mayoría del tejido empresarial de este país, tenemos un potencial inmenso de provocar cambios y nos lo tenemos que creer”. 

Dolors Rallo, de Manvert, ha comparado la RSE a “una odisea fantástica que nos llevará a un lugar maravilloso, y hay que luchar para que así sea, cada día y en cada actividad y operación que se lleva a cabo desde las organizaciones”. Paco Blai, de Intarex, ha destacado la fortaleza que da una gestión basada en la responsabilidad social, afirmando que “las empresas comprometidas están más abiertas a colaborar y aliarse para poder hacer cosas que solo están al alcance de las grandes”.

Publicación de los 15 casos

La publicación con los casos de las quince pymes se podrá encontrar en el web de Respon.cat. Las empresas participantes en la RSE.Pyme 2021-2022 son las siguientes:

1. Asemon Consultores Laborales
2. Assenur
3. BioPharma Synergie
4. Biovert
5. Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (APIO) de Girona
6. Lo Equipo Creativo
7. Fundación Ared
8. Grafix Gestión Informática
9. Intarex
10. Intracon Marketing Solutions
11. Lékué
12. Mg Comunicación
13. Organic Cotton Colours
14. Tandem Company
15. Unión Empresarial de la Anoia

Convocatoria abierta edición 2022-2023

Además, durante el acto se ha dado a conocer la nueva edición del Programa RSE.Pyme, con el plazo de viernes 21 de julio para solicitar la participación.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.