
ODS7. Nuevos combustibles, actualidad y perspectivas
La Fundación Corell, en su afán por reflejar permanentemente la realidad cambiante de la Movilidad realizará el próximo 18 de mayo de 2021 la Jornada, “Nuevos combustibles, actualidad y perspectivas”
El objetivo principal de la jornada fué reflejar el estado del arte del desarrollo de alternativas a los combustibles derivados del petróleo. El camino hacia la descarbonización no es único y presenta diferentes rutas paralelas e incluso complementarias y con tecnologías que irán consiguiendo cuotas de mercado diferentes a medida que alcancen su madurez.
Durante la jornada diferentes proveedores de energía y fabricantes de vehículos, presentaron los últimos avances tecnológicos en sus diferentes áreas de investigación.
En la jornada de Fundación Corell se habló por tanto de combustibles clásicos (diésel y gasolina), gas natural vehicular, combustibles sintéticos, biocombustibles, híbridos termo-eléctricos, electricidad e hidrógeno.
Clasificación de tecnologías por tipo de vehículo
En el siguiente cuadro se clasifican los combustibles por tipo de vehículo que los consume y se ordenan por el volumen de inversión para su distribución y su capacidad contaminante.
- Complejidad Mecánica: Se clasifican los vehículos en función de su complejidad técnica y se pretende evaluar tanto la complejidad del vehículo como el impacto en los usuarios y en los equipos de mantenimiento que, en las nuevas tecnologías, deben ser formados de nuevo.
- Red de distribución: Se evalúan los vehículos en función de la inversión necesaria para adecuar las instalaciones de distribución al tipo de combustible utilizado.
- Autonomía: Se califican los vehículos en base a la autonomía real en kilómetros recorridos que logran según el combustible utilizado.
- Carga efectiva: Impacto de la tecnología utilizada en la carga útil del vehículo.
- Costes de Transición: Inversión necesaria para producir el combustible.
- Tiempo de transición: Plazos de tiempo necesarios para el desarrollo, implementación y optimización de la tecnología necesaria para consumir el combustible.
- Polución: Para evaluar la capacidad contaminante se utiliza la clasificación de vehículos Euro VI – Temp según ciclo WLTP actualmente en vigor y en el caso de vehículos eléctricos la polución derivada de la producción de la energía y su transporte, pues la producción renovable no es estable ni está garantizada permanentemente.
Noticias relacionadas

