ODS7. Endesa comienza a construir su primer parque solar en el perímetro de la central térmica de Andorra | Corresponsables.com España
ISO 26000:
 Asuntos de Consumidores,  Prácticas Justas de Operación
Grupos de interés:
 Grandes empresas
Sectores:
 Energía e Infraestructuras

ODS7. Endesa comienza a construir su primer parque solar en el perímetro de la central térmica de Andorra

La planta Sedéis V tendrá una potencia de 49,71 MW que generará más de 280 empleos durante su construcción y 8 puestos de trabajo fijos para la operación y mantenimiento de la instalación que tiene una media de vida de 30 años

05-07-2022

Endesa, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), ha comenzado la construcción de su primer proyecto solar ubicado en el perímetro de la central térmica de Andorra. Se trata de la planta fotovoltaica denominada Sedéis V, que tendrá una potencia de 49,71 MWp y una inversión asociada de 37,6 millones de euros.

El proyecto, ubicado en los terrenos ya clausurados del antiguo vertedero de Valdeserrana, en la central térmica de Andorra, contará con módulos fotovoltaicos de tecnología cristalina y estructura fija que generará más de 79,95 GWh anuales año, equivalentes al consumo de 20.000 hogares, lo que evitará la emisión a la atmósfera unas 32.623 toneladas anuales de CO2.

En la construcción se generarán más de 280 empleos de las que al menos el 30% será mano de obra local y una vez este operativo se crearán otros 8 puestos de trabajo fijos para la operación y mantenimiento de la instalación que tiene una media de vida de 30 años. Para ello, se desarrollarán cursos de formación en materia renovable.

La construcción de este proyecto se basa en el modelo de "Sitio de Construcción Sostenible" de Enel Green Power, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra y medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y sistemas de recogida de lluvia. Una vez finalizados los trabajos, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua, así como los equipos de desfibrilación que se encuentran en las obras, se donan a los municipios para su uso público.

Además, Endesa está en contacto con asociaciones locales que colaborarán durante la construcción de estas instalaciones, una forma más de que el futuro renovable sea parte de todos.

Central térmica de Andorra

En mayo, Endesa voló de forma simultanea las tres torres de refrigeración de la central térmica de Andorra, un paso más en el proceso de cierre de las centrales de carbón que la compañía está llevando a cabo y que completará en la península en 2027.

La central térmica de Teruel, construida entre los años 1974 y 1979, ha estado más de cuatro décadas operativa, creando un vínculo muy arraigado en la zona. Una vez que Endesa solicitó el cierre de la central en 2019, inició su proceso de desmantelamiento y la elaboración de un plan de futuro para la región que contempla la implantación de nueva industria y el desarrollo de 1.830 MW de nueva potencia renovable.

Para más noticias de Endesa visite nuestra biblioteca Corresponables.