ODS 5. El Anuario del Liderazgo Femenino en España destaca el talento de la mujer en el entorno laboral | Corresponsables.com España
ISO 26000:
 Gobernanza,  Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad
Grupos de interés:
 Grandes empresas,  PYMES
Sectores:
 Comunicación y Marketing,  Entidades No Lucrativas

ODS 5. El Anuario del Liderazgo Femenino en España destaca el talento de la mujer en el entorno laboral

La Cámara de Comercio de Madrid presentó el Anuario del Liderazgo Femenino en España, elaborado por la Fundación Woman Forward, con las mujeres líderes que más han destacado en 2020

14-05-2021

Los líderes muchas veces son personas que no parecen destacar, pero que son capaces de guiar e influir en los demás. Durante mucho tiempo, las mujeres han ocupado ese liderazgo no reconocido como se merece. Para darles visibilidad y mostrar el talento del que disponen las empresas, la Cámara de Comercio de Madrid presenta el Anuario del Liderazgo Femenino en España, un documento que recopila los nombres de mujeres de todos los sectores que han triunfado en 2020.

El Anuario, elaborado por la Fundación Woman Forward, da cuenta de las novedades más relevantes que han sucedido a lo largo del 2020 en relación al liderazgo femenino como los nombramientos en empresas o cambios de directivas. Al mismo tiempo, busca visibilizar a mujeres no tan conocidas pero que están haciendo méritos y liderando su sector, así como difundir el compromiso de las empresas y organizaciones a través de sus investigaciones, eventos, testimonios e iniciativas. 

"Estudiamos el talento femenino. No son solo aquellas que salen en los titulares, muchas son mujeres con poca visibilidad pero que hacen cosas importantes", explicó Martín Hernández-Palacios, director de Relaciones Institucionales de Fundación Woman Forward. "Todo ello, elaborado con una "impronta de objetividad" basada en la meritocracia" apuntó Martín Hernández-Palacios.

Durante la presentación, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, abogó por continuar promocionando el talento femenino por "una cuestión de justicia". "Debemos hacer un cambio cultural importante. Además de por justicia, porque no podemos desaprovechar el 50% del talento que supone la presencia femenina en el trabajo"; y añadió que "la representación femenina en puestos directivos es mucho mayor en las empresas que cotizan en el IBEX 35. En solo tres años se ha incrementado esta participación del 16 al 33%, superando la media de la Comunidad Europea. Sin embargo, la brecha salarial es aún del 14’2 % y el paro femenino durante la pandemia ha aumentado un 18’39 % frente al 16’6 masculino. Así mismo, afirmó "que para que una sociedad sea más justa debe de ser más inclusiva con igualdad de oportunidades para el liderazgo femenino empresarial".

Mirian Izquierdo, presidenta de la Fundación Woman Forward, puso de relieve que "está muy bien visibilizar el talento de mujeres y conceder premios, pero sobre todo es muy interesante trabajar en un concepto de liderazgo que genere valor". Por esa razón animó a emplear el anuario "para crear más valor desde el servicio a la sociedad a través de promover la cultura y el liderazgo de las personas". La presidenta de la Fundación Woman Forward conlcuyó que "hay que hacer a las empresas más equitativas, porque está demostrado que las empresas con una mayor presencia de mujeres obtienen mejores resultados".

El Código de Conducta Voluntario contó con el apoyo de Doña Sara Bieger, socia y directora de Alto Partners, que destacó la transparencia de las Executive Search y su misión para conseguir que las empresas reflexionen sobre sus equipos, diversidad, sostenibilidad, etc, para lograr cambios estructurales a la hora de seleccionar los mejores perfiles para los puestos de dirección y con Doña Marta García-Valenzuela, socia de Diversidad de Talengo, que destacó el compromiso público que se establece con el Código de Conducta Voluntario, para la renovación de los consejos enriqueciendo a las empresas a través de la sostenibilidad social.

Continuando con esta idea, Doña Alexandra Polacci, directora de relaciones institucionales de APD, afirmó que “las mujeres estamos de moda” porque cada vez estamos más preparadas, ofrecemos visión global, trabajo en equipo y empatía.
 

Retos al liderazgo femenino en España 

Para poner en contexto la situación del liderazgo femenino en España, la Cámara contó con la presencia de cinco mujeres líderes de nuestro país en la mesa redonda "Retos al liderazgo femenino en España": Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de MadridCruz Sánchez de Lara, vicepresidenta del Consejo de Administración de El Español; Lucía Casanueva, socia en PROA ComunicaciónIrene Prieto, directora general de la Escuela de Negocios ESSAE; e Inmaculada de la Haza, socia de Balder IP

Ante la pregunta del moderador, Carlos Peñaloza, consejero delegado del Grupo Internacional de Medios, de si existe un liderazgo femenino en nuestro país, la respuesta de todas las ponentes fue afirmativa pero coincidieron también en que hasta hace pocos años no se le había prestado atención. 

"Siempre ha estado, pero no teníamos el espacio para desarrollarlo", manifestó Cruz Sánchez de Lara. "Recuerdo una frase que me dijeron en la primera asociación de mujeres en la que estuve: 'Las mujeres y un altavoz son una asociación'. Durante mucho tiempo esa ha sido nuestra forma de liderazgo: crear redes, establecer nexos... Ahora tenemos tribunas como esta y la posibilidad de demostrar lo que somos capaces de liderar y generar. Un espacio en el que las mujeres que suman, multiplican todas juntas y unidas".

Irene Prieto añadió que existe el liderazgo de mujeres y hombres que son "maravillosamente complementarios." "Para mí es una actitud, una forma de ser y hacer. El liderazgo se ejerce y te lo dan los demás".

Cada una ha descrito qué aspecto destaca en el liderazgo femenino y la palabra más repetida ha sido la empatía, algo que, para Cruz Sánchez de Lara, es "innegable" que poseen las mujeres, y subrayó la influencia que tiene el intentar conciliar en los resultados laborales.

Para Lucía Casanueva, las mujeres "somos eminentemente prácticas", mientras que Eva Serrano encuentra en el liderazgo femenino "responsabilidad social, eficacia, confianza". "Es un nuevo tipo de liderazgo que pone en valor los valores propios de la sociedad; un liderazgo inclusivo, diverso y que nos va a ayudar a que alcancemos esa igualdad que llevamos tanto buscando". 

Aunque cada vez aumenta más el número de mujeres en puestos de responsabilidad, todavía queda mucho para llegar a la igualdad real. Por desgracia, una de las muchas barreras a las que se enfrentan las mujeres son ellas mismas, algo que Serrano denominó "techo de cemento". "Es ese techo que cada una de nosotras nos ponemos encima: esto no es para mí, no estoy a la altura, tengo que estudiar más".

"La segunda barrera es la falta de negociación de la corresponsabilidad, aquella que está en nuestro hogar. Durante el confinamiento he visto en reuniones a mujeres con los niños por detrás y el marido preguntando dónde están las zapatillas. Creo que hemos tenido la oportunidad histórica para sentarnos ambos géneros y negociar nuestro propio espacio de corresponsabilidad", aseveró.

Sánchez de Lara mostró su sorpresa por el hecho de que muchas mujeres todavía renuncien a ascensos y promociones por ser madres. "Me parece un síntoma de la diferencia que sigue habiendo en la educación. Tenemos un problema en la educación, ese techo de cemento muchas veces sigue".

Sin embargo, Irene Prieto  quiso poner una nota positiva en este asunto, y es que las empresas y la sociedad cada vez dan más importancia a las soft skills o habilidades blandas. Son las relacionadas con la inteligencia emocional, la comunicación y la empatía, algo que dominan las mujeres líderes y que "nos lleva a que nuestro trabajo sea exitoso".

Para completar la visión sobre el liderazgo femenino se contó con la presencia del embajador de Francia, Excelentísimo D. Jean-Michel Casas que expuso el balance de los 10 años de la Ley de cuotas de género francesa, la Ley copé-Zimmermann, un 40% de mujeres en los Consejos de Administración de las empresas que cotizan en bolsa para conseguir el justo reconocimiento a sus talentos.

Accede al Anuario del Liderazgo Femenino