
ODS3. Siemens Healthineers ante el COVID-19
Para aportar innovación al trabajo conjunto que toda la sociedad está realizando para derrotar al COVID-19, la compañía ha participado desde el primer momento en la lucha contra la pandemia desde todas sus áreas
Sus iniciativas no se han hecho esperar y entre ellas destacan la donación al Ministerio de Sanidad de 250.000 mascarillas (quirúrgicas y de tipo FFP2), un material sanitario de primera necesidad que ha sido donado a través del Instituto de Salud Carlos III, que lo asigna y distribuye.
La compañía ha instalado en el Área de Urgencias del Hospital Universitario La Paz un nuevo TC que será de gran ayuda para diagnosticar la enfermedad. Esta tecnología de última generación cobra especial relevancia en el contexto de esta crisis pues cuenta con características que la hacen particularmente idónea en el diagnóstico de pacientes COVID-19. Una de las particularidades de esta tecnología es que permite el aislamiento entre el profesional y el paciente. El técnico dispone de un área de trabajo independiente, manteniendo todas las medidas de seguridad.
Los técnicos de Siemens Healthineers han sido los encargados de ayudar al Ejército español a instalar y poner en marcha un TC en el hospital de campaña de Ifema. Este TC, totalmente transportable, ofrece posibilidad de aislamiento y contribuye a garantizar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad para evitar posibles contagios. Asimismo, se han facilitado equipos digitales y analógicos de Rayos X portátiles para 11 servicios de salud, para muchos de los hospitales de España, capaces de reducir su presión asistencial, equipos con una gran movilidad y autonomía que proporcionan una calidad de imagen similar. Al SERMAS se han entregado 12 equipos de ultrasonidos y un equipo de RX portátil ubicado en el SAMUR.
El desarrollo de un nuevo kit de diagnóstico molecular rápido para el SARS-CoV-2, el virus que causa la infección que puede conducir a la enfermedad por COVID-19, es otra de las acciones llevadas a cabo. En menos de tres horas los profesionales sanitarios pueden disponer de un diagnóstico que les permita avanzar en la atención de los pacientes. Este kit ya ha obtenido la aprobación europea para su uso clínico. El nuevo ensayo molecular utiliza PCR en tiempo real para determinar la presencia del virus en la muestra del paciente. Además, la compañía ha desarrollado otro test de anticuerpos totales en laboratorio que sirve para detectar la presencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en sangre. Esta prueba que permitirá identificar a personas infectadas que han desarrollado una respuesta inmunológica, incluso si las personas son asintomáticas o nunca se les ha diagnosticado la enfermedad.
Otra de las contribuciones han sido los gasómetros de sobremesa que se han revelado como instrumentos fundamentales para obtener, a través de la medición de los niveles de oxígeno, dióxido de carbono, y otros componentes en la sangre, un diagnóstico de la insuficiencia respiratoria asociada al virus en menos de un minuto. En algo menos de un mes, Siemens Healthineers ha entregado e instalado más de 50 gasómetros de este tipo en un total de 28 instituciones sanitarias de todo tipo, lo que ha permitido reforzar el triaje y la evaluación de los pacientes en las nuevas UCI creadas, en los Servicios de Urgencias, en los Hospitales de campaña, en Atención Domiciliaria, en Atención Primaria y para reforzar la dotación de los laboratorios.
La colaboración con HT médica, con el objetivo de desarrollar una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que facilite el diagnóstico de la infección por COVID-19 mediante el empleo de TC es otra de las acciones. Siemens Healthineers también lidera un estudio multicéntrico internacional en el que colabora la clínica Universidad de Navarra (CUN), para crear un algoritmo de IA capaz de establecer la extensión del daño pulmonar provocado por el coronavirus y diferenciar una neumonía por COVID de otra convencional.
Los especialistas de la compañía continúan trabajando en remoto para ayudar a los profesionales en la definición de los protocolos de TC más recomendados para la covid-19. Además, se ha realizado una guía de uso y limpieza de los equipos utilizados para covid-19 y también una guía de recomendación de flujo de trabajo y protocolos de TC como indicación para pacientes covid-19. En el área de ultrasonidos se ha elaborado una guía de uso y buenas prácticas de ultrasonidos de tórax específica para detección y seguimiento. En el hospital de Cáceres se ha instalado el material de la Unidad de Cuidados Especiales (UCE). También se han entregado reactivos de Biología Molecular dedicados a la extracción de material genético.