ODS3. Grupo SIFU invierte en equipos de desinfección por luz ultravioleta | Corresponsables.com España
ISO 26000:
 Derechos Humanos,  Gobernanza
Grupos de interés:
 Grandes empresas
Sectores:
 Turismo, Hoteles y Restauración

ODS3. Grupo SIFU invierte en equipos de desinfección por luz ultravioleta

La tecnología basada en luz ultravioleta es la de mayor eficacia para desinfectar zonas expuestas, además de sostenible pues no utiliza ningún producto químico

01-04-2020

Grupo SIFU, empresa especializada en la gestión integral de Facility Services y, en concreto, de servicios de limpieza, acaba de adquirir dos equipos de desinfección por rayos ultravioleta. Esta tecnología ha demostrado ser la más eficaz para desinfectar espacios de riesgo como quirófanos, habitaciones de enfermos o zonas de aislamiento. Las unidades están ya a disposición de las delegaciones del grupo en Madrid y Barcelona, ciudades más afectadas por el coronavirus.
 
En estos momentos tan convulsos que estamos viviendo, la única certeza que tenemos es que la prevención y la desinfección son las mejores armas para luchar contra la propagación del COVID-19. Esto, además, es la única manera que tenemos de protegernos todos y, sobre todo, proteger a pacientes y personal sanitario, que son quienes al final están más expuestos.
 
Para ello, Grupo SIFU ha adquirido dos unidades de limpieza con ondas de luz ultravioleta que matan a los patógenos al desactivar su ADN, destruyendo su capacidad de multiplicarse y, así, causar enfermedades. Estos equipos permiten la desinfección de cualquier tipo de superficie en menos de 90 segundos. Y se pueden usar para eliminar patógenos potencialmente peligrosos, como SARM, ERV (Enterococus resistente a la Vancomicina, C. difficile y Acinetobacter).
 
La tecnología ultravioleta se puede utilizar como un método de desinfección eficaz, respetuoso con el medio ambiente ya que no precisa de ningún producto químico y tampoco desprende gases. Es una solución portátil y potente que desinfecta de forma rápida, fiable y efectiva en poco tiempo las superficies en habitaciones de pacientes, quirófanos y baños, así como unidades de trasplantes, oncología, etc. Además, las áreas recién desinfectadas pueden ser ocupadas nada más terminar su uso, lo que agiliza la gestión logística del centro. Y se puede utilizar sobre equipos, muebles, accesorios y otras superficies de alto contacto de cualquier sector que lo precise, no solo el sanitario.
 
Grupo SIFU es consciente que los espacios de trabajo con muchos empleados así como hospitales o centros de mayores son lugares muy estrictos con la limpieza y la desinfección, con unos protocolos fuertemente establecidos y zonas que se diferencian en zonas de alto, medio y bajo riesgo. Su gran experiencia avala un servicio, que además, en gran medida se realiza por personas con discapacidad.
 
En este punto, Narcís Serra, Director Nacional de Limpiezas de Grupo SIFU, elogia “la capacidad y cualificación de estos trabajadoresque logran un resultado óptimo incluso en espacios con necesidades tan específicas de limpieza y desinfección como los entornos sanitarios”, lo que pone de manifiesto que se puede lograr, para las personas con discapacidad, una integración real en la vida laboral