ISO 26000:
 Prácticas Laborales
Grupos de interés:
 Tercer sector
Sectores:
 Entidades No Lucrativas

ODS3. Juan XXIII Roncalli pone en marcha un Plan de Actividades de Apoyo para sus trabajadores con discapacidad intelectual

Puesto en marcha desde la Unidad de Apoyo del Centro Especial de Empleo de la Fundación, este plan engloba tanto talleres formativos, como actividades de carácter lúdico

16-04-2020

Fundación Juan XXIII Roncalli, que lleva más de 50 años trabajando para hacer realidad la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual, ha puesto en marcha desde su Unidad de Apoyo del Centro Especial de Empleo un Plan de Actividades de Apoyo para sus trabajadores en estos momentos en que gran parte de su plantilla no puede acudir a ocupar su puesto en las instalaciones de la compañía por el confinamiento debido a la crisis del COVID-19.

El objetivo es apoyar a los trabajadores con discapacidad y favorecer un mayor bienestar emocional en estos momentos complicados. Para ello, este Plan de Apoyo contempla, por un lado, talleres formativos, por ejemplo de gestión emocional, relajación o, entre otros, mantenimiento de habilidades socio-laborales, y por otro lado, diferentes actividades de carácter lúdico, como un escape room online. Esta acción en concreto se ha podido llevar a cabo gracias a la empresa Exit Room Escape, quien ha puesto a disposición de la Fundación todas las facilidades para el desarrollo de la actividad, y la ha adaptado teniendo en cuenta las especiales necesidades de apoyo de estos trabajadores. De este modo, los participantes han vivido una divertida experiencia, en la que han podido trabajar en equipo y ser creativos para conseguir así el objetivo de la actividad: heredar la fortuna del fallecido Príncipe africano Jones, un palet de papel higiénico. 

En este contexto, desde la Fundación continúan trabajando con el fin de que sus empleados se vean lo menos afectados posible dentro de la situación. Para ello, han adoptado las medidas específicas y pertinentes para velar por la seguridad y salud de sus trabajadores en sus diferentes áreas de negocio. Además, agradecen a sus empresas colaboradoras que sigan apostando por sus servicios, contribuyendo en el mantenimiento del empleo de sus más de 450 trabajadores.

En este sentido, en todos los casos en los que es factible trabajar desde casa, así se está haciendo, tal y como sucede por ejemplo en el caso de los Servicios de Gestión Documental. En los Servicios de Marketing Directo, por su parte, son tan solo entre 23 y 25 personas las que acuden a la Fundación para atender las peticiones de los clientes, mientras que los Servicios de Logística, aunque siempre se han mantenido servicios mínimos para cubrir las actividades esenciales, a partir de esta semana han incrementado la plantilla para poder prestar servicio a clientes como Cepsa, Schweppes, Mapfre, Liberty o Cañada Luberon.

En último lugar, sobre los trabajadores con discapacidad intelectual que trabajan en otras empresas ordinarias con el apoyo de la Fundación en su inclusión sociolaboral mediante el servicio de Empleo con Apoyo, el tipo de seguimiento facilitado a los trabajadores ha cambiado, ya que, aunque muchos hayan detenido su actividad, otros se encuentran trabajando en servicios de primera necesidad, como los ofrecidos por Grupo Carrefour, Orpea Residencias o 5punto5skinlab. En estos casos, el paradigma de apoyos y seguimientos “in situ” que hasta la fecha se venía realizando, ha pasado ahora a la modalidad telemática.

Desde Fundación Juan XXIII Roncalli, Miguel Ángel San Juan, responsable de Imagen y Comunicación, asegura: “Nos hemos ceñido a las recomendaciones del Gobierno y estamos siguiendo a rajatabla los protocolos de seguridad, deteniendo aquellas labores que no sean esenciales. Y estamos encontrando el equilibro entre esta situación tan anómala para todos y el mantenimiento del empleo de nuestros trabajadores, ya que si siempre han tenido una situación especialmente sensible, en estos momentos los apoyos que requieren son aún mayores. La necesidad de apoyo a las personas con discapacidad no cesa aunque se detenga la producción, y nosotros seguimos explorando todas las herramientas a nuestro alcance para seguir mejorando su vida”.