
Se celebra el V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos abordando retos como garantizar la seguridad alimentaria, custodiar el territorio y mitigar la crisis energética
La cita reunirá por primera vez a todos los implicados en el sector agroalimentario
La Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA) organiza el V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos. En el encuentro se van a abordar los retos como garantizar la seguridad alimentaria, custodiar el territorio y, en la coyuntura actual, mitigar la crisis energética. Tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre en la Llotja de Lleida (Avda. Tortosa 6).
En un contexto protagonizado por un incremento desmedido y generalizado de los precios, que ha agujereado los bolsillos de las rentas más bajas en el último año, la cita pone en relieve la función estratégica y fundamental que desempeña el ámbito rural para garantizar la seguridad alimentaria entre la población. Esto significa no solo proporcionar productos saludables para el bienestar de las personas, sino también asegurar la cantidad suficiente de alimentos, que sean próximos y accesibles para todos.
Mª Cruz Díaz Álvarez, presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) ha manifestado en la rueda de prensa de presentación de la cita, que ha tenido lugar esta mañana en Madrid, que asegurar la cantidad suficiente de alimentos que sean próximos y accesibles además de proporcionar productos saludables para el bienestar de las personas es fundamental y estratégico. También ha contado con la participación de Baldomero Segura García del Río, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA), y Conxita Villar Mir, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña.
“Muchos de los problemas que llevan copando las cabeceras de los medios de comunicación y constituyen las principales preocupaciones de la ciudadanía tienen su solución en el medio rural: el precio de la cesta de la compra, los incendios forestales, el despliegue de las energías renovables, la custodia del territorio y la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático pasan por desplegar todas las herramientas tecnológicas de los que ahora dispone la ingeniería agronómica”, afirma Mª Cruz Díaz Álvarez, presidenta de ANIA.
Bajo el lema Soluciones de la ingeniería agronómica para el reto demográfico, el congreso reunirá a todos los agentes implicados en el desarrollo de la actividad agroalimentaria. Se darán cita centenares de ingenieros agrónomos para exponer y debatir sobre los problemas a los que se enfrenta en este momento el sector y los retos del futuro.
El uso de las soluciones tecnológicas necesarias para optimizar procesos, integrar biosistemas y reducir el desperdicio alimentario tendrá un papel protagonista. Además, también se hablará de la despoblación rural, el cambio climático, la gestión del agua y el acceso a las materias primas.
Los ingenieros agrónomos, impulsores de una agricultura sostenible, transversal e interconectada
Ya no solo se trata de producir alimentos, se trata de que la huella energética que han dejado los alimentos que tenemos en el plato de comida que nos vamos a comer hoy sea lo menor posible. Su propuesta es desplegar una producción de alimentos eficiente, que incorpore la producción de energía y recursos, genere nuevas rentas por la prestación de servicios ambientales y que todos los insumos y energía empleados para la producción sean efectivos, es decir, que lleguen a nuestra mesa y no se queden por el camino.
El V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos pretende presentar nuevas propuestas transversales aplicables a corto y medio plazo: un sistema agroalimentario digital, circular y colaborativo. Y en él participarán, además de un gran número de empresas, autoridades gubernamentales, políticas y técnicas de toda España, y también un representante de la FAO.
Noticias relacionadas
