
ProFuturo participa en el panel de líderes mundiales en la Cumbre de la ONU ‘Transforming Education’
El programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación ”la Caixa” está presente en 40 países de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, donde mejora la calidad educativa de las zonas más vulnerables
ProFuturo, programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación ”la Caixa”, ha formado parte del panel de líderes mundiales que han participado en la primera Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación (TES) en Nueva York.
Como respuesta a la crisis mundial de la educación que se ha acentuado con la COVID-19 y que afecta a millones de niños en contextos vulnerables, la cumbre ha sido convocada. La finalidad es conseguir compromisos nacionales e internacionales; mayor participación pública y apoyo; y una declaración de principios del Secretario General sobre la transformación de la educación.
La Jornada de Soluciones celebrada este sábado 17 ha contado con la participación de ProFuturo, con el objetivo de movilizar acciones relacionadas con el aprendizaje y la transformación digital, la financiación de la educación o el impulso de la empleabilidad digital, entre otras vías de acción temáticas guiadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible que conforman la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Magdalena Brier, directora general de ProFuturo, ha participado en la reunión sobre el fomento de las alianzas entre múltiples actores para impulsar la transformación de la educación. La sesión, ha sido organizada por la Global Education Coalition (una plataforma de colaboración lanzada por la UNESCO en 2020 a raíz de la COVID-19). En su intervención, Brier ha destacado que los retos de la transformación digital en la educación necesitan soluciones conjuntas y ha llamado la atención sobre la necesidad de “una colaboración más estrecha entre los ministerios de Educación, los educadores y los líderes del sector privado para conectar y ampliar los esfuerzos destinados a crear sistemas educativos holísticos y resilientes que incluyan necesariamente una dimensión digital”.
De manera unánime, los participantes en la sesión han mostrado su implicación en poner en marcha acciones que movilicen a la comunidad educativa global y permitan impulsar el aprendizaje continuo para hacer frente a los nuevos retos del mercado laboral.
Noticias relacionadas

