
ODS17. Más de 9.350 espectadores asisten a las Jornadas Corresponsables de Presentación del Anuario 2022 en A Coruña
Un total de 14 representantes de todos los grupos de interés han participado en las Jornadas Corresponsables que se han celebrado de forma presencial y vía streaming en A Coruña bajo el título: 'Riesgos, actuaciones y principales oportunidades sostenibles en materia de ESG'. El evento se ha seguido en redes sociales con el hashtag #JAnuario2022COR alcanzando más de 162.000 personas y logrando más de 62 millones de impresiones.
Con 14 empresas y grupos de interés, Corresponsables (medio de comunicación, fundación y observatorio líder en periodismo y comunicación responsable en Iberoamérica) ha presentado en A Coruña el Anuario Corresponsables 2022 en unas jornadas presenciales y emitidas vía Twitter bajo el lema 'Riesgos, actuaciones y principales oportunidades sostenibles en materia de ESG'.
El vídeo del evento, que se ha seguido en redes sociales con el hashtag #JAnuario2022COR alcanzando más de 62 millones de impresiones, ya está disponible en nuestro canal de Youtube.
Las Jornadas Corresponsables del Anuario en A Coruña han sido impulsadas por la Xunta de de Galicia y han contado con GADISA, ABANCA y Vegalsa-Eroski como empresas colaboradoras y con el apoyo de asociaciones de referencia como Aedipe, Dirse y Dircom.
Ricardo Martín, Director de Comunicación de Corresponsables, ha dado la bienvenida a los ponentes y asistentes a las Jornadas y ha apuntado que “es magnífico volver a organizar otra jornada del Anuario en Galicia, ya que en 2011 la Xunta de Galicia fue el primer gobierno autonómico que nos dio su apoyo para crecer en otros territorios que no fueran Madrid y Barcelona”.
En esta línea, el Director de Comunicación ha señalado que “es de buen agrado poder volver a vernos las caras después de la pandemia. Está claro que, como siempre, los seres humanos hemos sabido adaptarnos y sacar provecho de las crisis e impulsar nuevos avances como la digitalización, una herramienta que nos permite celebrar este evento en streaming".
Ricardo Martín ha agradecido el apoyo de los más de 350 aliados del Anuario, con más de 80 nuevos aliados. Además, esta publicación cuenta con 50 entrevistas a directivos y empresarios de todo tipo de organizaciones, 139 casos prácticos, 85 fichas corporativas y más de 2.300 buenas prácticas, entre otros contenidos.
El DIRCOM ha dado paso a Elena Mancha Montero de Espinosa, Directora Xeral de Relacions Laborais de la Conselleria de Promoción de Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia, quien ha llevado a cabo la inauguración institucional de las Jornadas Corresponsables y ha asegurado que le gustaría hacer especial hincapié en las pequeñas empresas, pues aún no están integradas del todo dentro del sector.
“Tenemos que ayudar a las pymes a incorporar la Sostenibilidad en su estrategia y fomentar así su competitividad, además de impulsar el cuidado del entorno. Tienen todavía mucho por hacer”, sentenció la Directora.
Pilar Alves, Coordinadora General de RS e Institucional de AFUNDACIÓN, ha cogido el testigo manifestando que “la Sostenibilidad debe formar parte de la hoja de ruta de todas las organizaciones para generar confianza en los grupos de interés. El concepto 'Sostenibilidad' empieza por la letra 'S' y podemos integrar en su raíz conceptos como: sensatez, serenidad o seguimiento”.
La Coordinadora General de AFUNDACIÓN ha agradecido a Corresponsables que este año las jornadas Corresponsables se centren en los 'Riesgos ESG', pues desde su organización entienden que el primer riesgo es no hacer y creer que la RSC es una moda. “La Sostenibilidad se tiene que desarrollar con equilibrio y teniendo en cuenta los costes medioambientales, sociales y económicos de las actividades que llevamos a cabo”, ha añadido.
Las oportunidades de las grandes empresas gallegas en materia de ESG
El primer bloque de las Jornada de Presentación del Anuario Corresponsables 2022 en A Coruña se ha centrado en 'Las oportunidades de las grandes empresas gallegas en materia de ESG' y ha contado de nuevo con Ricardo Martín, Director de Comunicación de Corresponsables, como moderador.
La primera en intervenir ha sido María García Cabeza, Coordinadora de Sostenibilidad de ABANCA, defendiendo un concepto de Sostenibilidad evolutivo y que ponga el foco en la transformación de nuestras sociedades.
“Entendemos la Sostenibilidad como una misión a largo plazo, que hay que realizar de forma ágil, eficiente, inteligente e inclusiva. Queremos trabajar para mitigar los efectos del cambio climático, apoyar la económica sostenible y a nuestros clientes; todo ello de una forma transversal”, ha comentado María García.
La siguiente en hablar ha sido Melisa Pagliaro, Directora de Marketing de GADISA, para quien “la palabra Sostenibilidad la escuchamos por todos lados y quizás se está desgastando un poco. La Sostenibilidad tiene que ser triangular. En este sentido, debe nacer, crecer y mantenerse. Todos los actores deben involucrarse y aportar su granito de arena”.
Por otro lado, ha defendido la importancia del lenguaje claro y conciso a la hora de acercar la Sostenibilidad a los grupos de interés, pues, como bien ha explicado, “creo que cuando las personas no te entienden desconectan”.
A continuación, ha intervenido Gabriela González, Directora de RSE y Comunicación de Vegalsa-Eroski, aproximando a los asistentes a un entorno cambiante que obliga a las organizaciones a estar en continua transformación.
En este sentido, ha comentado que “debemos tener en cuenta las megatendencias como los cambios geopolíticos, la disrupción tecnológica o el cambio climático, sin olvidar que debemos ser empresas rentables. Asimismo, está cobrando importancia el liderazgo que pueden ejercer las organizaciones ante la falta de credibilidad de la clase política. La sociedad no confía en sus representantes políticos y ahí las empresas podemos tener un gran nicho de mercado en términos de credibilidad, responsabilidad y perspectivas de futuro”.
Por último, Juan Carlos Rama, Director de RRHH de CONGALSA, ha concluido el primer bloque de la jornada agradeciendo la oportunidad de intervenir al final para aprender así de los demás.
“Me quedo con lo que decía Melisa, hay que simplificar el mensaje. Nosotros creemos que la RSC tiene que basarse en el compromiso y la confianza. Como es por todos sabido, cuando se rompe la confianza esta es muy difícil de recuperar”, ha añadido Rama.
Los grupos de interés reflexionan sobre los retos de ESG
Pedro Linares, Socio de Dircom y Gerente de Villafañe y Asociados en México, ha sido el encargado de moderar el segundo bloque de debate de las Jornadas, el cual se ha centrado en cómo los distintos grupos de interés aplican las tendencias ESG y cuál es su realidad a la hora de enfrentarse a los retos, dificultades y oportunidades que presenta esta materia.
Emilio Pérez Troncoso, Presidente de AEDIPE Galicia y Responsable de Desarrollo Profesional en UIE, ha apuntado que la RSC es crucial en el 50% de las actividades que realizan las organizaciones.
“Estoy convencido que la Sostenibilidad ya ha calado en todas las áreas de las empresas. Cada vez los jóvenes son más sensibles a los aspectos ESG, la sociedad lo está demandando. Creo que la sociedad está muy concienciada con la Sostenibilidad”, ha expuesto.
Por su parte, Laura Castaño, perteneciente al Área RSC de Columbares y Directora del proyecto 'Conecta con la RSC', ha centrado su intervención en la importancia de las alianzas entre las grandes empresas y las entidades sociales: “Tenemos que crear lazos estrechos entre empresas y entidades sociales. Las empresas sociales son fundamentales para que sirvan de ejemplo para la ciudadanía”.
Por otro lado, ha destacado la urgencia de que la RSC también sea parte del tercer sector. “Es cierto, que la propia actividad de este tipo de organizaciones ya aporta mucho a la Sostenibilidad, pero es necesario que se creen departamentos que articulen y desplieguen el lenguaje de la RSC para así poner en valor todo el camino que ya han recorrido”, ha añadido Castaño.
A continuación, ha intervenido Julio Arca, Consejero Delegado de Genasal Energy, quien ha reflexionado sobre una transición tecnológica justa y que “ahora mismo va a trompicones”.
“Hay tecnologías que pueden parecer muy atractivas, pero que necesitan tiempo para desarrollarse. Con esto quiero decir que el dinero que se está yendo a grandes empresas que cumplen todos los criterios ESG gracias a su capacidad, está abandonando a pymes con tecnología muy atractiva pero que necesita de tiempo para desarrollarse”, ha explicado Arca.
Daniel Domínguez Paz, Gerente de Impacto e Inversión ASG en Valora Consultores y DIRSE, ha abordado el reto de ser capaces de integrar las tendencias de la Sostenibilidad y llevarlas a cabo.
“Necesitamos una mayor agilidad y dinamismo en la integración de los criterios ESG. El 100% de los equipos directivos tienen que ser conscientes de cómo los riesgos derivados de estos aspectos pueden condicionar la actividad de sus organizaciones. Las empresas que no sean capaces de posicionarse tendrán problemas de financiación, reputación y posicionamiento”, comentó el consultor.
Para finalizar la mesa, Óscar Vales, Fundador de Vazva, ha reflexionado sobre que “somos la generación de la regeneración”.
“La Sostenibilidad ya es una palabra cadáver, me gusta más hablar de regeneración. Al hablar de Sostenibilidad parece que estamos lanzando un S.O.S.tenibilidad. Ahora todas las empresas hablan de Sostenibilidad y sería necesario que la comunicación hacia la nueva generación Z sea creíble, dinámica e innovadora, pues los jóvenes vienen con todos los conceptos de serie”, ha señalado Vales.
Además, ha recalcado que “para las pymes es muchísimo más fácil ser sostenibles, el problema está en que no van a tener capacidad económica y tiempo para soportar toda la carga burocrática y regulatoria que se les viene encima”.
La persona encargada de clausurar el evento ha sido Julio Abalde Alonso, Rector de la Universidade da Coruña, quien ha cerrado el acto defendiendo el papel de la universidad pública en el ámbito de la Sostenibilidad.
“La universidad tiene un papel fundamental a la hora de formar y sensibilizar a las nuevas generaciones en todas las cuestiones vinculadas a la Sostenibilidad. Además, tiene que ser impulsora de soluciones de futuro que hagan posible el cambio”, ha defendido el Rector.
“Por último, al ser institución pública, tenemos que servir de puente para que tanto grandes empresas, como pymes, tercer sector, entidades públicas y sociedad sean capaces de colaborar y así hacer que la transición sea posible. Si todos no trabajamos juntos, va a ser imposible llevar a cabo los retos tan grandes que tenemos por delante”, ha sentenciado.
Las Jornadas Corresponsables de Presentación del Anuario 2022 en A Coruña se han clausurado con la entrega de los reconocimientos a las organizaciones que cada día construyen un mañana más sostenible y responsable.
Accede al álbum de fotos destacadas de la jornada, el vídeo completo del evento y consulta la versión digital del Anuario 2022.
Noticias relacionadas

