
ODS17. 819 personas asisten a la gala virtual del 15º Aniversario y de los XI Premios Corresponsables
30 expertos de primer nivel en RSE y Sostenibilidad de Iberoamérica y Europa han hecho balance de estos últimos 15 años. También se ha celebrado la gala de entrega de los XI Premios Corresponsables, que han recibido un total de 870 candidaturas de 14 países, récord absoluto de estos galardones. La presente edición ha incorporado como novedad la categoría de Coronavirus para distinguir los esfuerzos solidarios de las organizaciones para hacer frente a la pandemia.-
Un total de 819 personas han asistido a la gala virtual conmemorativa del 15 aniversario de Corresponsables y de entrega de los XI Premios Corresponsables, que ha contado con la colaboración especial de Gadisa, Generali y TÜV SÜD.
El Fundador y Presidente de Corresponsables, Marcos González, ha sido el encargado de dar la bienvenida. González ha dado las “gracias por las incontables felicitaciones recibidas, eso nos anima muchísimo a cumplir nuestra misión de poner en valor lo que se hace bien en Iberoamérica”.
Acto seguido han intervenido algunos de los principales líderes políticos, académicos y sociales impulsores de la RSE en España, Europa y América Latina para recordar los inicios de la RSE y de Corresponsables, los principales hitos y las lecciones aprendidas.
Así, Juan José Barrera, Director de RSE de Gredos San Diego y ex Director de RSE del Ministerio de Trabajo, ha recordado que “la vida de la Dirección General de RSE tuvo un paralelismo con la vida de Corresponsables”.
Carles Campuzano, ex diputado y director de Dincat, ha destacado que “hay que desearle a Corresponsables por lo menos 15 años más de trabajo bien hecho”, ha añadido.
Joaquín Garralda, profesor y Decano del IE Business School, ha expresado que “yo creía que la RSE iba a ir más rápida, pero ahora el regulador está convencido y la sociedad está convencida”, ha añadido.
Alberto Fernández, Director General de la Fundación Endesa, ha querido recordar “que Endesa fue una de las primeras empresas que hizo un informe de Sostenibilidad hace más de 15 años”.
Francisco Aguadero, Presidente de Honor del Ateneo, ha recordado que “el primer Anuario Corresponsables que presentamos éramos 20 personas y el año pasado éramos 5.000”.
Pedro Ortún, ex Director RSE de la Comisión Europea y Asesor Externo de RSE y ODS, ha apuntado “la necesidad de ampliar y acelerar el proceso de RSE y ODS, que pueden contribuir a unas economías y sociedades mejores”, ha añadido.
En este evento también han participado algunas de las ‘primeras espadas’ de la RSE en Latinoamérica. Así, Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo de Cemefi, ha destacado que “en estos 15 años, Corresponsables ha hecho un gran trabajo fruto de una vocación de servicio”.
Por su parte Rossana Taquia, Directora Ejecutiva del Programa Nacional Impulsa Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, ha recordado que “los foros mulstikeholders son una característica de Corresponsables que nos han ayudado mucho en Perú”.
Posteriormente, el Director de Comunicación de Generali, Javier Aguirre de Cárcer, ha señalado que “hace 15 años la RSE se reducía a la caridad. Ahora forma parte de la estrategia del negocio y es una demanda social”.
Ramón Jáuregui, ex Ministro de la Presidencia, ex europarlamentario y Presidente de la Fundación Euroamérica, ha expresado: “Tengo esperanza que el mundo que viene va a ser más exigente con la fiscalidad, el medio ambiente y las relaciones laborales”.
El director de RSC de Gadisa, Antonio Cortés, ha señalado: “Creamos riqueza a la vez que mejoramos las condiciones de vida”.
Paco Sosa, Coordinador del observatorio de la comunicación responsable de la Fundación Corresponsables ObservaRSE, visiblemente emocionado, ha subrayado que “Marcos González perseguía un sueño y lo ha cumplido”.
Montse Tarrés, Directora de Comunicación en RemAb Therapeutics, ha manifestado que “ha sido un viaje común y Corresponsables ha estado siempre allí, anticipándose y acompañándonos con ilusión”.
Elisenda Ballester, Directora de Comunicación Corporativa de Henkel Ibérica, ha felicitado a Corresponsables “por su esfuerzo, tenacidad e ilusión. A parte de una marca, es un referente de la RSE, sobre todo ha tenido la capacidad de generar una gran comunidad”.
El Business Line Manager del Servicio de Compliance de TÜV SÜD, Fernando Soto, ha explicado que “la industria 4.0 tiene tres características: integración vertical, horizontal y del ciclo de vida del producto. La RSE está embebida en la industria 4.0”.
Nurik Valenzuela, Directora de Comunicaciones de Confiep Perú, ha explicado que “cuando escuché a Marcos González hablar que sus medios difundían buenas noticias, me causó mucho interés”.
Miguel García, Director de Comunicación y Negocio Responsable de DKV Seguros, ha incidido en que “la empresa debe ser un agente transformador de la sociedad, lo dicen los ciudadanos cuando les preguntas”.
Por su parte, Gustavo Pérez, Director de Responsabilidad Social de Toks México, ha explicado que “Marcos González es un gran amigo, empresario y agente de cambio, ya que ha sido un activo promotor de la RSE desde su trinchera de la comunicación”.
Por su parte, Martha Herrera, Directora Global de Negocio Responsable de CEMEX y Presidenta de Pacto Mundial México, ha apuntado que “Corresponsables ha sido un gran aliado de cómo hemos ido las empresas construyendo un mundo más justo y próspero”.
Para Regina Revilla, Directora Ejecutiva de Policy, Communication & Corporate Affairs de MSD, “me gustó el nombre de Corresponsables porque es tarea de todos lograr un mundo mejor”.
Por su parte, Sylvia Banda, Gerente de Comunicación Grupo Difare Ecuador, ha subrayado que “Marcos González es un visionario que ha sido capaz de ver la importancia de la RSE. Es un soñador y una persona positiva que siempre está impulsando nuevos proyectos”.
Fernando Passarelli, Coordinador de Valor AMIA Argentina, ha descrito a “Marcos González como gran constructor de capital social”.
Por su parte, German Granda, Director General de Forética, ha manifestado que “auguramos a Corresponsables muchísimo futuro. Hay que acelerar porque es la década de la acción”.
Para Cristina Sánchez, Directora Ejecutiva del de la Red Española del Pacto Mundial, “en estos 15 años, la alta dirección de las empresas ha entendido la importancia de la Sostenibilidad”.
Orencio Vázquez, Coordinador del Observatorio de RSC, ha anotado que “es importante que ese espíritu solidario que se produjo al inicio de la pandemia se cristalice”.
Finalmente, Javier Cortés, Experto en Agenda 2030 y ex Head Local Engagement en United Nations Global Compact Cities Programme, ha advertido que “las empresas que no aportan valor compartido no generan confianza”.
Premios Corresponsables
La Fundación Corresponsables ha hecho entrega de los XI Premios Corresponsables en Iberoamérica, galardonando así un total 28 buenas prácticas de todos los grupos de interés. Como novedad, esta edición ha incluido la categoría de Coronavirus, para premiar la respuesta solidaria de las organizaciones ante la emergencia causada por la pandemia.
El Presidente de la Fundación Corresponsables, Marcos González, ha subrayado que “la transparencia e independencia son los principios básicos de los Premios Corresponsables, por lo que no contamos con patrocinadores”.
Maravillas Espín, Directora General de Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que “nuestra dirección está ultimando el Real Decreto que va a permitir reactivar el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas
Joan Fontrodona, Presidente del Jurado de los Premios Corresponsables y Director Académico del IESE, ha señalado que “para conseguir una verdadera cultura de la responsabilidad social es necesario que las iniciativas que emprenden las diferentes organizaciones se comuniquen y compartan”.
Reconocidos expertos que forman parte del Comité Técnico, del Jurado o de las Entidades Colaboradoras de los Premios Corresponsables han presentado las diferentes candidaturas.
Micropymes
María González, Gerente de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad de ANDESCO, ha presentado esta categoría: “La categoría Microempresas es muy especial porque refleja el compromiso de todos, independientemente de su tamaño, por aportar en la construcción de un mundo sostenible y responsable”.
Los ganadores en esta categoría han sido Fundación Mosaico Down IAP, con la iniciativa Empresa social, El Sueño de Frida Khafé, y el Instituto De Accesibilidad, con la impartición de capacitaciones online especializadas en accesibilidad y centradas en la realidad de Latinoamérica. Los finalistas han sido el Minka Dev, y Circoolar.
Pymes
Gustavo Yepes, Director de Gestion y Responsabilidad Social, Universidad Externado de Colombia ha destacado que “en la categoría de Pymes de esta XI edición hemos recibido muchas postulaciones, un total de 64”.
En esta categoría han sido premiados Bakery Grup con la iniciativa Tomando Conciencia Schools y Tarannà Viajes con Sentido, con Cines de Conciencia. Los finalistas han sido Aceites Abril, Martiderm y Nortempo.
Grandes Empresas
Margarita Duccci, Presidenta del Pacto Mundial, ha sido la encargada de presentar esta categoría, en la que han sido galardonados Moderna Alimentos, con El programa Cultiva; Cálidda, con el programa ‘Comedores Cálidda’; Neoenergia, con el proyecto Escuela de Electricistas, y Fundación Portaventura, con la iniciativa PortAventura Dreams Vilallage.
Los finalistas han sido Damm, Prisa, Cabify, Cerro Dominador, Henkel Ibérica, Iberdrola México, Lima Expresa, Spotium, Suez Spain, CGI Information Systems and Management Consultants España, Grupo Consorcio, Grupo Universal, KLM, Nacex, Pernod Ricard España, Sanitas, Paradores de Turismo, Pfizer Colombia y Universidad Técnica Particular de Loja.
Administraciones públicas
Evangelina Gómez, Directora Ejecutiva de CERES Ecuador, ha manifestado que “el Jurado ha tenido una ardua tarea para poder seleccionar entre los 36 postulantes en la categoría de Administraciones públicas, quedando siete finalistas y tres ganadores”.
Han sido galardonados en esta categoría Correos Market, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, con la iniciativa ‘Creemos en tu autonomía’, y la Universidad de Murcia, con su proyecto ODSesiones.
Los finalistas han sido Aguas de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia, Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, la Dirección General de Autónomos-Comunidad de Madrid, el Ajuntament de Rubí, EOI Escuela de Organización Industrial y EP Petroecuador.
Entidades sin Ánimo de Lucro y Economía Social Medianas y Pequeñas
Jesús Zarate, Coordinador de Incidencia Institucional de CentraRSE (Guatemala), ha destacado que “el jurado ha premiado también la categoría de Entidades Sin Ánimo de Lucro y Economía Social Medianas y Pequeñas. Hemos recibido muchas candidaturas, un total de 136”.
En esta categoría, se ha galardonado a Fundacion United Way España, con el proyecto Youth Challenge Cellnex, y la Red Profesionales RSE en el Mundo, con el Ciclo de Foros Magistrales online sobre Tendencias de la RSE en el Mundo.
Los finalistas han sido Cetaqua, Fundación Ayuda en Acción, Fundación B Lab Spain, Fundación Mundo Sano, Fundación Quironsalud, Asociación Cultural Norte JovenFundación Mary's Meals Spain y Fundación Talento MCR
Categoría Entidades sin Ánimo de Lucro y Economía Social Grandes
Jimmy Andrade, Director Ejecutivo de CEMDES, ha presentado esta categoría, realizando la siguiente reflexión: “Es increíble ver cómo una sola disrupción ha desencadenado múltiples convulsiones y acelerado muchas de las macrotendencias que conocíamos”.
Los ganadores en esta categoría han sido Accem, con el proyecto DIVEM, y Cruz Roja Española, con Cruz Roja Te Escucha. Los finalistas han sido Fundación Alain Afflelou y Mutua de Accidentes de Canarias.
Categoría Especial Coronavirus
Esta categoría, presentada por Víctor Guédez, profesor del Diplomado de RSE de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela; ha sido la principal novedad de esta edición. Con ella se ha querido reconocer el esfuerzo solidario de las organizaciones para hacer frente a la pandemia.
Guédez ha declarado que “en una coyuntura como la actual, reconocer el esfuerzo especial que las empresas han logrado concretar es de mucha significación”.
Las premiadas en esta categoría han sido el BBVA, por su proyecto de apoyo a los sistemas públicos de salud durante la crisis de la COVID 19; Orange a través de su Fundación, por el proyecto ‘Paciente Conectado’, y Fundación Universitaria del Área Andina, por su estrategia como respuesta al COVID-19 con sus principales grupos de interés.
Los finalista han sido DKV Seguros y Reaseguros, Fundación Hazloposible, ; Grupo Santalucía, Iberdrola, Naturgy Energy Group, Norauto, P&G España, Pfizer México, SEAT, CEMEX México, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Fundación Endesa y Securitas Direct España.
Premios de Comunicación Responsable
Los Premios de Comunicación Responsable, convocados por el Observatorio de la Comunicación Responsable ObservaRSE, reconocen las campañas de comunicación más innovadoras de todo tipo de organizaciones.
Javier Fernández, Director Académico de Villanueva Centro Universitario y presidente de los Premios Dircom, ha expresado que “ha sido una ardua tarea del jurado, pero por fin tenemos la categoría de Comunicación Responsable resuelta y, efectivamente, es una categoría fundamental”.
Los galardonados en esta categoría han sido Grupo Novartis en España, con la iniciativa Reimaginamos el Mañana; Endesa, con Cumplimos Juntos; Consum Cooperativa, con Decir Haciendo; Danone, con Danone Nations Cup; LafargeHolcim España, con 'El reto de la descarbonización para el sector cementero', y Bayer Hispania, con el Podcast #BayerContigo, juntos por la sostenibilidad.
Los finalistas han sido Fundación "la Caixa", la Asociación para el Cuidado de la Diabetes en Argentina CUI.D.AR, Sopra Steria España, Carburos Metálicos, Elecnor, Grupo Menarini España, Ocean Brotherhood y Aqualia.
Además, hay que añadir las subcategorías de los Premios de Comunicación Responsable votadas por redes sociales a través del Blog de Observarse, donde sólo en 12 días de votación online se obtuvo una participación récord de más de 9.900 votos.
Las distinciones han ido a parar a COCEMFE-Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, con su Campaña ‘Dale la vuelta, #EmpresasInclusivas’; Aldeas Infantiles, con su anuncio en prensa escrita “Ayudémosles a tener un futuro”, y NUPA-Asociación de ayuda a niños, adultos y familias con fallo intestinal, nutrición parenteral y trasplante múltiple, con el vídeo ‘Sé un héroe’.
Los finalistas han sido Fundación Agua de Coco, Fundación ONCE, Fundación Addeco, SEUR, Universidad Cooperativa de Colombia, Covestro, Universidad Católica de Ávila, Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra, Fundación Francisco Luzón, y Xaloc, Asociación para el Estudio y Conservación del Entorno.
Premio Especial Ramón Mullerat
Como colofón a la gala se ha entregado el Premio Ramón Mullerat, que reconoce la labor a título individual de los líderes de la RSE, a Bernardo Kliksberg, Doctor en Ciencias Económicas y en Ciencias Administrativas, Licenciado en Sociología y Administración y Contador Público egresado de la Universidad de Buenos Aires. Bernardo es una de las grandes referencias internacionales en activo dedicadas al estudio y la promoción de la ética del desarrollo y la Responsabilidad Social Corporativa.
“La empresa privada es un motor fundamental de la economía y de la sociedad. Una de las mejores ideas que han aparecido en los últimos 50 años es la RSC que, evidentemente, está impulsando Corresponsables”, ha señalado Kliksberg.
Por su parte, José Luis Fernández, Director de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas y Premio Ramón Mullerat de la pasda edición, ha señalado que “todos los que reciben los premios se lo merecen porque los demás les reconocemos su aportación y su valor”.
Accede al vídeo del 15º Aniversario de Corresponsables aquí.
Accede al vídeo de la gala de los XI Premios Corresponsables aquí.
Accede a la Guía de los XI Premios Corresponsables aquí.
Noticias relacionadas

