
ODS17. Expertos dan sus conclusiones sobre la COP26 de Glasgow
El evento COP26 Glasgow: The Day After, organizado por Sust4in, actuó de resúmen de lo acontecido en la Cumbre Climática que tuvo su última jornada en el día de ayer y ayudó a reformular muchas ideas para las COP del próximo año
Esta mañana se celebró el evento COP26 Glasgow: The Day After, organizado por Sust4in, en el que 7 expertos de diferentes sectores del ámbito público y privado, analizaron los puntos fuertes y débiles de los temas tratados en la Coferencia de las Naciones Unidas que tuvo su última jornada el pasado sábado.
El evento fue dirigido por Marcio Viegas, Fundador y Director General de Sust4in que introdujo el tema y dio pie a los otros expertos a debatir sobre temas muy relevantes. La primera en exponer sus conclusiones fue Valvanera Ulargui, Directora general de la Oficina Española de Cambio Climático. Ulargui alabó todas los avances que se realizaron en el marco de mitigación medioambiental, pero resalta que "esta redacción debe ser aterrizada en acciones concretas que ayuden a reducir el uso del carbón y el de energías fósiles".
Posteriormente, se dió paso a mesa redonda donde los expertos pudieron dar sus principales conclusiones con puntos de mira muy diversos y en sectores muy distintos.
El primero en abrir esta mesa redonda fue González Saenz, Director de Cambio Climático de Iberdrola que resaltó que "Con la senda tendencial no llegamos, necesitamos acelerar la acción: gobiernos, regiones, empresas y ciudadanos nos tenemos que poner las pilas para ser más sostenibles". Además, aseguró que las enérgéticas es "el sector más importante en la lucha contra el cambio climático" y animó a la apuesta por desarrollar una tecnología que nos permita el uso de energías limpias y renovables.
La siguiente en intervenir ha sido Andrea González, Subdirectora de Spainsif que ha recalcado que esto no se trata solo de reducir las emisiones, sino de compensar todas aquellas emisiones que por tu actividad no puedas evitar. Cabe destacar, que ha rechazado la idea de "no hago nada porque no tengo datos" y ha señalado que eso no es excusa para mejorar tu labor.
Por su parte, Mar Asunción, Responsable Programa Clima y Energía WWF España se ha mostrado más crítica con los contenidos de la COP y ha resaltado que "la Sociedad Civil somo los vigilantes de los procesos porque los estamos sufriendo. Es fundamental que lo que se anucie sea verdad porque si no, nos venden cosa que en verdad es greenwashing"
El encargado de cerrar la mesa ha sido Valentín Alfaya, Presidente de GECV y Director de Calidad y Medioambiente de Ferrovial que ha destacado el apetito que tienen los inversores "por lo verde". Por último, cerró su actuación comentando que "es importante seguir conversando, pero lo verdaderamente imprescindible es comenzar cuanto antes a la acción donde el sector privado es muy importante".
El evento fue cerrado por Míriam Zaitegui Pérez, Directora de Programa para España en European Climate que ha comentado sus concluiones de la COP, ha hecho un breve resúmen y ha resaltado la importancia de que "todos lso retos marcados se cumplan". Ha señalado todos los hitos, pero también algunos fracasos señalando lo siguiente "uno de los fracasos de la COP ha sido no conseguir medidas para ayudar a aquellas ciudades que ya están están teniendo dificultades, y muy serias, a causa de la crisis climática".
Noticias relacionadas

