
ODS17. Bob Woodward: “Biden es un sanador, le gusta unir a la gente y trabajará para reunificar el país”
El editor asociado a The Washington Post y doble Pulitzer, invitado principal de NETCOM 2020, asegura que la aceleración actual nos distancia de entender la realidad y que “en periodismo no puedes ir con prisas porque la verdad es demasiado difícil de captar”
Durante una conversación con Maria Luisa Martínez Gistau, presidenta de Dircom Catalunya, Bob Woodward ha relatado su experiencia con el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien ha entrevistado en varias ocasiones. “Trump es la figura política más aislada y solitaria que he conocido nunca, y ha perdido las elecciones porque ha fracasado a la hora de proteger a la gente de la pandemia”, ha afirmado el editor asociado a The Washington Post y autor de numerosos best sellers sobre la política norteamericana.
Bob Woodward también se ha referido a la relación entre EE.UU y Europa, “tradicionalmente muy estrecha en el sistema de valores que comparten, tanto económicos como estratégicos. Según su opinión, “éste es un hecho que Trump ha cambiado, pero que Biden quiere mejorar”.
La prisa, enemiga del periodismo de rigor
Precisamente este esfuerzo por el periodismo de rigor y el compromiso con la verdad es lo que ha destacado la presidenta de Dircom Catalunya, Maria Luisa Martínez Gistau, del invitado de NETCOM 2020. “En este entorno de incertidumbre y de gran complejidad, cobra cada día más importancia el periodismo bien hecho. En esta edición de NETCOM, hemos querido reconocer el valor del periodismo que mantiene su firme compromiso con la defensa de la libertad y de la verdad, de la independencia frente a cualquier poder y de los derechos de los ciudadanos”.
Los nuevos desafíos de la comunicación
Durante su discurso institucional, Maria Luisa Martínez Gistau ha destacado la transformación que está viviendo el sector de la comunicación, hasta el punto que los profesionales “casi de la noche al día, hemos tenido que idear nuevas vías de comunicación con los stakeholders que nos debían permitir trasladar los mensajes de nuestras organizaciones, así como, y esto es lo más importante, escuchar y conversar con todos en un momento en el que el silencio de la ausencia parecía imponerse”.
La presidenta de Dircom Catalunya ha afirmado que durante estos diez últimos meses los directores de comunicación “hemos trabajado para generar contenidos atractivos, capaces de conectar, emocionar y movilizar a nuestras audiencias, y lo hemos hecho en unas circunstancias en las cuales el ruido externo se multiplicaba exponencialmente”. Y ha añadido que los directores de comunicación “hemos de ser ahora más que nunca las válvulas que inyecten el flujo del pulso social en nuestras organizaciones y los altavoces que trasladen cuáles son sus compromisos y valores a unos stakeholders que ya no se conforman con palabras vacías o eslóganes más o menos brillantes”. Un diálogo social que por encima de todo ha de transmitir “confianza, el bién más apreciado en lo que queda de este impredecible siglo XXI”.
Para concluir, el presidente de Dircom ha felicitado las Fiestas a los asistentes.
La novena edición de NETCOM 2020 ha sido presentada y conducida por el periodista Ramon Pellicer y retransmitida a través de la plataforma web www.netcom2020.com.
Dircom Catalunya, la Associació de Directius de Comunicació, nació en 2007 y cuenta ya con 220 asociados, todos ellos profesionales de la comunicación de las principales empresas e instituciones con sede en Cataluña.